Paginas de Lenguaje2

16
1 ÍNDICE Pagina Introducción………………………………………………………………………… 2 Bibliografía…………………………………………………………………………. 3 Página 130………………………………………………………………………….. 4 Página 134…………………………………………………………………………… 5-6 Página 135…………………………………………………………………………… 7 Página 140………………………………………………………………………….. 8-9 Página 141…………………………………………………………………………… 10-12 Conclusión………………………………………………………………………………. 13

description

guia

Transcript of Paginas de Lenguaje2

NDICE PaginaIntroduccin 2

Bibliografa. 3

Pgina 130.. 4

Pgina 134 5-6

Pgina 135 7

Pgina 140.. 8-9

Pgina 141 10-12

Conclusin. 13

IntroduccinEn este trabajo se desarrollaran unas diversas actividades que son acerca de figuras literarias, palabras de difcil escritura, anlisis morfosintctico y textual, estrategias de la comprensin de textos que tal vez alguno de los integrantes de onceavo grado podra tener un conocimiento acerca de esto y a los que no tienen el conocimiento de estos temas podremos ampliarlo.

BIBLIOGRAFA -grupo Santillana. Lenguaje y literatura segundo ao de bachillerato.2013. El Salvador

Pgina 1301. Identifica la figura literaria utilizada en estos versos de un romance annimo.

Mis arreos son las armas mi descanso, El pelear mi cama, Las duras peas mi dormir siempre velar.Anttesis

2. Relaciona cada ejemplo con la figura literaria correspondiente. Tus manos son tan suaves como el terciopelo. Smil ir y quedarse, y con quedar partirse. Anttesis Porque ese cielo azul que todos vemos ni es cielo ni es azul. Lstima grande que no sea verdad tanta belleza. Epifonema.

PAGINA 1341. investiga otros casos de palabras de difcil escritura y elabora un breviario con las normas para su uso.Abigarrado. Confuso, mezclado.Abyecto. Despreciable, vil en extremo.Aceda. Platija.Acerbo. spero al gusto, desapacible.

2. Determina el procedimiento empleado para la composicin de las siguientes palabras:PalabraProcedimiento

BocacalleSustantivo + Sustantivo

TragaldabasSustantivo + Verbo

PasodobleSustantivo + Adjetivo

AgridulceAdjetivo + Adjetivo

HazmerreirVerbo + Verbo

3. Subraya la palabra compuesta dentro de la oracinLa vida est llena de altibajos.

4. Marca con una x las palabras compuestas de la siguiente serie.RabicortoColiflor XSedoso XSordomudo X

5. Escribe tres oraciones haciendo uso palabras compuestas o de difcil escritura. A toda mi familia les gusta la coliflor El cojn de mi sof es muy sedoso Cesar puede hablar sordomudo

PAGINA 1351. Redacta en tu cuaderno un dialogo entre personajes que correspondan a narraciones del realismo mgico. Usa adverbios estudiados.- Sabes cundo nacer el hijo del alcalde?- No estoy muy seguro. Pero ojala no nazca con cola de cerdo!- Y porque habra de nacer con deformidad?- Porque la esposa del alcalde es su prima, y como dicen que si dos perdonas de la misma familia procrean hijos, este le saldr con cola de cerdo, y le podra pasar al alcalde.2. subraya los adverbios estudiados en el siguiente texto.- Cundo piensas regresar al pas?- No lo tengo muy claro. Quiz en cinco o seis aos, cuando logre concluir Mi carrera universitaria.- Ganaste una beca?- Si y me considero muy afortunado por eso.3. comenta en equipo la importancia de usar adecuadamente los adverbios al hablar o escribir.Es muy importante hacer uso de los adverbios de una manera adecuada cuando escribimos o hablamos ya que estos dan una informacin importante para poder entender con claridad el mensaje que se est tratando de transmitir, si no se ocupan de manera adecuada el mensaje que se est tratando de transmitir no se va a captar con claridad y seria confuso.

4. escribe oraciones haciendo uso de los siguientes adverbios.Probablemente: probablemente compre mi primer carro nuevo cuando me independice.Jams: espero que jams vaya a la crcel.Tambin: mis metas son ser un profesional exitoso y tambin tener una buena casa.Tampoco: Ramn tampoco trabajo en clases.PAGINA 1401. anota tus predicciones a partir de la imagen del siguiente afiche.En este afiche se puede ver una imagen y el ttulo de una pelcula. El nombre y su imagen dan a sobreentender que se podra tratar sobre el aroma y su propio olor personal que en este caso de una mujer. Los ptalos pueden simbolizar que la mujer es hermosa como una rosa y muy agradable. Pero tambin los ptalos de lejos hacen parecer como si fuera sangre y podra ser que el deseo de tener este aroma lleva a la muerte a la protagonista.

2. Elabora en tu cuaderno, una tabla que explique las diferencias entre textos orales y escritos.Texto OralTexto Escrito

El mensaje es recibido por el odo. Es momentneo. Es espontneo e inmediato y no puede ser borrado. La forma en que el emisor lo transmite influye mucho en la forma en que el receptor lo recibe. El mensaje es recibido por la vista. Es duradero, se puede guardar. Puede corregirse las veces que sea necesario. Se utilizan oraciones ms complejas y largas.

3. Anota que ventajas tendra un estudiante que si sabe tomar notas.Ayuda a estudiar para los exmenes, a memorizar fcilmente, ayuda que nosotros los estudiantes solamente anotemos lo ms importante y esencial, palabras clave que nos ayudaran a que entendamos de una manera ms clara el tema y para que no perdamos demasiado tiempo.4. Comenta en equipo, en qu situaciones puedes utilizar las estrategias de toma de notas?

Las estrategias para tomar notas pueden ser utilizadas en varias ocasiones, no solo por estudiantes, sino que por todas las personas. Los estudiantes las pueden ocupar para poder entender con mayor facilidad alguna clase. Las personas que trabajan pueden ocuparlas para tomar notas sobre una reunin que influir en su trabajo. Las personas que estn en casa, las pueden ocupar cuando copien una receta de un programa de cocina y tambin algunas personas toman nota para no olvidarse de algn tipo de actividad que tengan que hacer.

PAGINA 1411. Lee este fragmento del cuento Carta a una seorita en Paris y luego resuelve.. Enumera las caractersticas del realismo mgico presentes en el fragmento1. Mezcla de realidad y fantasa.2. Los elementos mgicos son percibidos como reales por los personajes.3. Presencia de lo sensorial como parte de la percepcin de la realidad.. Identifica un smil, una anttesis o una epifonema dentro del fragmento presentado.Cuando siento que voy a vomitar un conejito me pongo dos dedos en la boca como una pinza abierta, y espero a sentir en la garganta la pelusa tibia que sube como una efervescencia de sal de frutas. Todo es veloz e higinico, transcurre en un brevsimo instante. Redacte el fragmento manejando el tiempo de forma diferente.Como siempre suceder estando a solas, guardare el hecho igual que se guardaran tantas constancias de lo que acaecer en la privaca total. No me lo reprocharas, Andr, no me lo reprocharas. De cuando en cuando me ocurrir vomitar un conejito. No es razn para no vivir en cualquier casa, no es razn para que uno tenga que avergonzarse y estar aislado y andar callndose.

Cuando sienta que voy a vomitar un conejito me pondr dos dedos en la boca como una pinza abierta, y esperare a sentir en la garganta la pelusa tibia que subir como una efervescencia de sal de frutas. Todo ser veloz e higinico, transcurrir en un brevsimo instante. Sacare los dedos de la boca, y en ellos traer sujeto por las orejas a un conejito blanco. El conejito parecer contento, ser un conejito normal y perfecto, slo que muy pequeo, pequeo como un conejillo de chocolate pero blanco y enteramente un conejito. Me lo pondr en la palma de la mano, le alzare la pelusa con una caricia de los dedos, el conejito parecer satisfecho de haber nacido y bullira y pegara el hocico contra mi piel, movindolo con esa trituracin silenciosa y cosquilleante del hocico de un conejo contra la piel de una mano.

2. Copia dos palabras en donde las vocales presenten una nasalizacin No Andar 3. Subraya los adverbios de negacinComo siempre me ha sucedido estando a solas, guardaba el hecho igual que se guardan tantas constancias de lo que acaece en la privaca total. No me lo reproche, Andr, no me lo reproche. De cuando en cuando me ocurre vomitar un conejito. No es razn para no vivir en cualquier casa, no es razn para que uno tenga que avergonzarse y estar aislado y andar callndose.

Cuando siento que voy a vomitar un conejito me pongo dos dedos en la boca como una pinza abierta, y espero a sentir en la garganta la pelusa tibia que sube como una efervescencia de sal de frutas. Todo es veloz e higinico, transcurre en un brevsimo instante. Saco los dedos de la boca, y en ellos traigo sujeto por las orejas a un conejito blanco. El conejito parece contento, es un conejito normal y perfecto, slo que muy pequeo, pequeo como un conejillo de chocolate pero blanco y enteramente un conejito. Me lo pongo en la palma de la mano, le alzo la pelusa con una caricia de los dedos, el conejito parece satisfecho de haber nacido y bulle y pega el hocico contra mi piel, movindolo con esa trituracin silenciosa y cosquilleante del hocico de un conejo contra la piel de una mano.

4. Elabora en tu cuaderno una inferencia sobre la lectura completando el siguiente esquema.

CONCLUSINCon este trabajo recientemente realizado se puede decir que se increment ms el conocimiento acerca de diversos temas como por ejemplo el realismo mgico a la ves resulto un poco ms fcil realizar este trabajo porque tena un poco relacionado con la obra literaria que anteriormente fue leda que es cien aos de soledad y de otros temas que se ya se tena un leve conocimiento sobre ello.