Palabras Con Ga

7
Palabras con ga, go, gu, ge, gi, gue, gui, güe, güi En muchas ocasiones tenemos dificultad para escribir correctamente algunas palabras, para poder hacerlo correctamente necesitamos leer y realizar muchos ejercicios. La G con las vocales a, o, u: ga, go, gu y con las sílabas gue, gui, güe, güi, tiene sonido suave. Observa: manga, gota, gusano, guerra, guitarra, cigüeña, pingüino. Otros ejemplos con ga, go, gu: gasolina gallo gota angustia aguacate Margarita guapo tango gusano aguacero pegaso amigo gusto guardia galleta Con gue, gui: guiñapo guerra anguila guirnalda guiñar amiguito guiñol guión guisante reguero Si deseamos que la letra u tenga sonido, deberá llevar diéresis ( ¨ ), por ejemplo: pingüica enagüita güiro paragüitas Sigüenza vergüenza ungüento agüita agüero argüir La G con la e, i, tiene sonido fuerte (ge, gi). Por ejemplo: Ángel Virginia gesto gendarme angina gemelos general virgen página gimnasio gigante girasol gerente margen Rangel trágico gemir región gesto germinar

description

Ejemplos

Transcript of Palabras Con Ga

Page 1: Palabras Con Ga

Palabras con ga, go, gu, ge, gi, gue, gui, güe, güiEn muchas ocasiones tenemos dificultad para escribir correctamente algunas palabras, para poder hacerlo correctamente necesitamos leer y realizar muchos ejercicios.

 

La G con las vocales a, o, u: ga, go, gu y con las sílabas gue, gui, güe, güi, tiene sonido suave.

Observa: manga, gota, gusano, guerra, guitarra, cigüeña, pingüino.

Otros ejemplos con ga, go, gu:

         gasolina       gallo         gota        angustia        aguacate

         Margarita     guapo        tango       gusano         aguacero

         pegaso        amigo       gusto       guardia         galleta

 

Con gue, gui:

 

         guiñapo        guerra       anguila     guirnalda      guiñar

         amiguito       guiñol        guión        guisante       reguero

 

Si deseamos que la letra u tenga sonido, deberá llevar diéresis ( ¨ ), por ejemplo:        pingüica        enagüita        güiro        paragüitas     Sigüenza

        vergüenza      ungüento       agüita      agüero           argüir

 

La G con la e, i, tiene sonido fuerte (ge, gi). Por ejemplo:

 

        Ángel           Virginia        gesto           gendarme       angina

        gemelos       general        virgen           página            gimnasio

        gigante         girasol         gerente        margen           Rangel

        trágico          gemir          región          gesto              germinar

        gentil            imagen        geranio        religión            regional

 

Para diferenciar los distintos usos de la g en un texto, a continuación se resaltan en rojo las palabras donde la g tiene sonido suave, y conazul, donde lo tiene fuerte.

 

¿Cuál es el sexto continente?

 

Page 2: Palabras Con Ga

     La Antártida es un continente muy diferente a todos los demás. Su superficie total es de 14 millones de kilómetros cuadrados. Está cubierto de hielo casi en su totalidad y en algunas zonas el espesor de la masa helada alcanza los 3 000 m. El clima es extremadamente frío. Es precisamente aquí donde se registran las temperaturas más bajas de todo el planeta: –89º C.

     La vegetación es evidentemente limitada: musgos, líquenes y algas.

     Las ballenas, focas, pingüinos, delfines y sobre todo pájaros habitan esta tierra inhóspita. 

Identificación del sujeto y predicado

La  oración es una estructura formal de comunicación.

 

Estructura porque está hecha de piezas (palabras) que tienen el objetivo de dar un mensaje.

Formal porque está compuesta por dos partes esenciales: el sujeto y el predicado.

El sujeto es la parte de la oración donde aparece la persona (ser o cosa) que es o hace algo: mi tío

Alfredo tiene una computadora.

 

El predicado es otra parte de la oración que contiene lo que hace o es el sujeto: mi tío Alfredo tiene una

computadora.

 

La palabra más importante del sujeto es el sustantivo: tío Alfredo

Del predicado, la palabra más importante es el verbo: tiene

    

A continuación se analiza un ejemplo:

 

La rana

¿Qué se sabe de esa rana? Nada, pues el sujeto está solo. Se necesita el predicado para saber algo más.

 

La rana subió a la montaña.

 

Ahora sí se sabe qué hizo la rana. La parte de la oración que indica qué hizo la rana se llama predicado.

Page 3: Palabras Con Ga

Para comprender una oración se necesita saber de quién se habla y qué se dice de él. En otras palabras,

necesita del sujeto y predicado para que transmita la idea completa.

En las siguientes oraciones se podrán identificar con facilidad algunos de los sujetos (señalados con color

azul) y predicados (señalados con color rojo).

"Para el estudio del planeta rojo, se han realizado tres misiones: Mariner, Viking y Pathfinder...

La Mariner 4 fue la primera nave en ir a Marte. Esta nave despegó de Cabo Cañaveral en 1964.

Tomó las primeras fotografías el 15 de julio de 1964, las cuales tardaban nueve días y medio en

llegar a la Tierra.

Las naves Mariner 7 y 8 se lanzaron al espacio en 1969. La señal tardaba tres días en llegar a la

Tierra.

La Mariner 8 fracasó en su misión. Cayó al mar, cerca de Puerto Rico. 21 días después despegó

la Mariner 9. Su viaje duró 167 días.

La Mariner 9 envió 7 000 fotografías a la Tierra. Con ellas se pudo hacer un mapa de la superficie de

Marte.

Las naves Viking I y II cruzaron 643 millones de kilómetros en su viaje en 1975. Estas naves estaban

formadas por dos partes: un satélite y un módulo.

El satélite orbitaría el planeta. El módulo descendería en la superficie del planeta..."

Cuarto / Español

Diferencias entre libros, periódicos y revistas

Para realizar un trabajo de investigación documental, se deben consultar libros, revistas e incluso periódicos.

A estos materiales se les llaman fuentes de información.

En ellas se encuentran muchos datos sobre diversos temas. Por tal razón, siempre será importante determinar

cuáles son las fuentes de información adecuadas para cada tarea.

 

Diccionarios: Libros donde podemos encontrar el significado de las palabras.

Enciclopedias: Conjuntos de libros que encierran muchos conocimientos o saberes organizados por

temas.

Page 4: Palabras Con Ga

Atlas geográfico: Libro que contiene mapas y cartas geográficas.

Directorio: Libro donde se encuentran, en orden alfabético, los nombres y números de teléfono de

las personas y comercios de alguna ciudad.

Almanaques: Publicaciones anuales. Contienen artículos cortos, datos y cifras sobre población,

economía, deportes, etcétera.

Libros: Contienen uno o varios temas de fondo y no está escrito para un tiempo determinado.

Revistas: Son fuentes de información semanal, quincenal, mensual o trimestral. Contienen

información específica, es decir, solamente sobre un tema; por ejemplo, hay revistas de coches, de

modas o de computación.

Periódicos: Medio de difusión impreso que se publica diariamente con noticias, artículos, reportajes,

crónicas, etcétera. Los periódicos traen muchas clases de noticias: de política, economía,

espectáculos y cultura. También, anuncios de personas que quieren comprar o vender algo; por

ejemplo, terrenos, casas, coches,etc.. Además,  informan sobre el clima la cartelera de cine y teatro,

eventos sociales y culturales, entre otros.

Cuarto / Español

Partes de un libro

Entre los medios de información a nuestro alcance están los libros. Podemos conseguir los que necesitamos

en librerías o bibliotecas, o se pueden pedir prestados.

Al acercarnos a un libro, necesitamos saber quién lo escribió, qué partes lo integran y, sobre todo, cómo

utilizarlo. Sea una obra literaria, o bien algún libro especializado, se deben conocer todas sus partes para

consultarlo con mayor facilidad.

 

Para descubrir cuál es el contenido de un libro, se requiere tomar en cuenta su estructura, que es la forma

como están acomodadas las partes que completan al libro. Cuatro partes de la estructura nos dicen de qué

trata el libro: portada, índice, introducción o prólogo, ycontraportada.

La portada es la primera página de un libro impreso en la cual figura el nombre del libro, del autor y la

editorial. A veces, puede traer una ilustración que, si se analiza, puede darnos una idea más cercana

del contenido.

El índice es la lista ordenada de los títulos o capítulos de una obra; sirve para conocer los temas que

el autor desarrolla, y en cuántas partes se divide el contenido. El índice nos puede indicar la riqueza

del contenido.

Page 5: Palabras Con Ga

En el prólogo o la introducción, el autor nos comunica de qué se trata el libro y nos comenta las

partes más importantes de su contenido. Al mismo tiempo, puede ser un resumen y/o una explicación

de la obra.

La contraportada es la cuarta página de la cubierta de un libro, es decir, es la parte opuesta de la

portada; en ella se puede encontrar un pequeño comentario sobre el libro, que ayuda a saber de qué

trata éste, además de servir para despertar el interés del público. Este texto casi siempre lo escribe

un experto en la materia de que trata el libro y proporciona algunos datos adicionales sobre su autor

y otras obras que haya escrito.

 

Con la lectura del índice, la introducción y la contraportada, se tiene una idea general del libro y podrá saberse

si es interesante para el lector o no.

Como dato adicional, se puede agregar que los libros que recogen o recopilan textos de otros libros, se

llaman antologías.

Cuarto / Español

Uso de la coma

La coma (,) es un signo ortográfico que se usa en las siguientes circunstancias:

Cuando nos dirigimos a una persona o nombramos un lugar separadamente.

              Ejemplo: 

             Juan, estate quieto.

            Veracruz, rinconcito donde hacen su nido las olas del mar.

Para intercalar expresiones u oraciones explicativas. 

             Ejemplo:

           Trabaja todo el día y, sin embargo, no tiene dinero.

           Mi amigo, que vive enfrente, me regaló un chocolate.

Cuando se quiere enumerar una serie de palabras, se utilizan pausas para poder pronunciarlas

correctamente. Cuando escribimos,la pausa se representa por medio de la coma. 

Page 6: Palabras Con Ga

             Ejemplos:Una casa grande, alegre, blanca, soleada y nueva.

Los nombres de los cuadriláteros son: cuadrado, rectángulo, rombo, romboide, trapecio y trapezoide

Los nombres de cuatro periódicos que se publican en mi ciudad son: Excélsior, La Jornada, El Universal y Unomásuno

En este texto se observan los usos de la coma:

Dos hermanas salieron de paseo una mañana. Caminaron juntas por el mismo sendero. A la vuelta, su papá

les preguntó qué habían visto durante su excursión.

—No vi nada —respondió la primera, sorprendida.

—No tengo palabras para explicar lo que vi y oí —dijo la segunda—. Encontré en el camino, ríos

serpenteantes, lindas mariposas, flores admirables, pájaros piando, hojas que se movían agitadas por el

viento y otras cosas bellas.

Copyright © 2014 Fernández Educación S.A. de C.V. | Derechos reservados