Palleiro María Inés - El relato folklórico y sus variaciones

download Palleiro María Inés - El relato folklórico y sus variaciones

of 9

Transcript of Palleiro María Inés - El relato folklórico y sus variaciones

  • 5/17/2018 Palleiro Mar a In s - El relato folkl rico y sus variaciones

    1/9

    104

    ACT l ~S S fGUN l 2AS J O R ; \ I I ~ A . s N O C \ O t \ \ 4 L E S de_MkLo 7 2 E . (ns~ S t . 0 - n c r 6 J e J : ) e r 1 N r i c H ? , ) qq:6I iEL RELATO FOLKLORICO Y sus VAIUACIONES

    Argentina y Espana) zonas urbanas y rurales,circuit as orales y mcdiatizados

    ViliRIA nms PALLBIRO

    INTROD1JCCIONEste trabajo ccnst.tuye una sintesis de los resultados obte-

    nidos en las ciiferentes investigaciones realizadas durante danaen curse, en cI marco general del proyecto "GcneticD !:extuul delrelate folklorico", desarrollado can el ausplcio del (J:mTGD;T.En adhesion al 5 Centenario del Descuorlm.eatc , l ; - , Ame-rica, etectuamos un traba]o comparativo de verslcoes "."07l8.[r8.-tlva tolklorica espanola y argentina, rural y urbana, obtenidas

    tanto de forma directa como a traves de expresiones mediatiza-das, Analizamos entonces una version recogida en los Cuentospopulares espafioles de Espinosa, otra recopilada por nosotrosen un viaje de Investlgacicn de campo en la provincia de La Rioja,Republica Argentina; un relate oral recogido por uosotros, encolaboracion can Lilia Ciamberlani, de boca. de jovenes estudian-tes de la Capi tal Federal Y, por ultimo, una cr6niea periodisticaque reelabora elementos dol mismo motive tolklorlco en In pre-sen tacion de una notioia poltcial.

    Nuestro proposito es poner de rnaninesto la vigcn cia del re-lata follc16rico en diferentes ambitos culturales, en los cualeseste encuentra una via adecuada de expresion par media de dis-tintos canales y codigos comunicativos. Esta vigencia se r81a-cioria, segun nuestra hlpotesls, con su condicion de rnensaje deIdentincacion grupal, que re-crea de manera espontanea THod e -los narratives universales . para transtormarlos en vehiculos deexpresion de 1 3 . especlficidad cultural de cada comunidad quelos actualiza en hechos particulates de comunicaclon narrattva.La seduccion rie Ia Muerte: un modele narrative universal .

    El problema de la 1Inerte es una preocupaci6n comun a to-das las comunidades humanas de los dist intos periodos nistort-cos, y de las mas variadas latitudes. ]:8 freeuente, en muchas deellas, 8 1 . 1 representacion rigurativa como una entidad seductora,identl rlcada por 10general can un personate femenino, que se-

    105

    A \

  • 5/17/2018 Palleiro Mar a In s - El relato folkl rico y sus variaciones

    2/9

    duce Y convoca al ser humane, que Ie anuncia la finitud de Ellvida, y lo acornpana en SUS ultimos pasos. Como tal, ha sidoeodificada en el In.dice Universal de Tipos Narrativos de Aarne-Tllorrmson con el j\j(} 332. La descripcion tematica del Tipo in-cluida' en dicno Iridice es 1[,s iguients: "Death at the of the sickman: Death is at first tricked (,.,) and then avenges herselfby t ricking t .he man" . Este tipo universal pres?nta innumerablesvariaciones en los di stintos contextos cornunicatlvos y cultura-les, segi in verernos en nuestro analisis.

    La version (h~ la tradlcion hispanica se titula pre-cisamente ''La 1\Iuertc" , y esfa registrada bajo 81 N" 171, en 1[,eoleccion de CucnL()s pc'Ilulares esparioles de Aurelio M. Espinosa.El relate narra las ))eriDecias de un viejo que recibe un saco

    rnagico, y obticne gT:lCi2:S a &1riquezas y bienes rnateriales. Cuan-do se oumple su destino mertal, 81 v iejo. intenta erigafiar a la~Mllerte, y llega a encerrarla en el saco, perc luego Ia Muerte 10vence y se 10 Ileva, una vez curnplido 121plazo de SD cielo vital.'"Un viejo ( , , , ) par una cuesta ( , , . ) se encontro con otro /que ,/ le di]o: ~Tcnga uste este saco, y siernpre que quierauna COSE t , 112dice "Ar saco" y entrara ( ... ), Conque el viejo( .. ,) se marcho con 21 (. , ' ) Y vio que alli nabia chorizosy pan (, ' . ) y dice -ii'Lr saccr=- y enseguia Ie cayeron cho-i'lZO':; y pan ( , .. ) en el saco ( .. , ) y se entermo Y ( .. , ) lleg6la IVluerte y decia -'Jef saco 1-- y cayo en el saco y quedoencerra ( . .. ). Perc cuando ya pasaron 10 a fio S8 puso otrave mu snfermo y eInpcz6 8" n,gonizi y esta ve como ya 5e lenabia curnprio su tiernpo de vida, ya en su agonia no seacordo ni onde habia puesto er saco y cuando llego la Muertepor e ( , . ) ernpezo a deci en su "gonia: -~!Ar saco l, iArsaco l->- y 1(1IvXuertele dijo: "Ya no hay saco ni saca, qtleahora te vengo a 11e'l:,-'{1! se 10 I levo".

    (Espinosa 1928, III, 376)De .acuertlo eUl] d universo de creencias cat6lico hisp{mico,In version aclquicrc el carAder de un "enxemplo", en el sentido

    que Ie otorgD~ al f::rmi.no eJ rnedieva,litsa YVelter,El relato a traves de la u11ecc lo ta del enfl'er .....-tamiento entre . la l\Iuel'te, 1a imposibilidad del se Thumano de elmEr 8el destino mortal, una vez eumplido su clclode vida. I,a iocaliz8.c16n dd i11ten\; narrativo esta centrada aSl

    nll 10 inexorable cld plD,ZOasigl lado pOl" un orden sobrenaturalpara Ia vida deJ sel humano. El protagonista. can e1 auxilio desu saco Hl8.gico -,entregado por un viejo que constituye, comoveremos, una condel1sacion metaf6riea de la Divina Providencia- lognl obtener riquezas y bienes matel'i,tles, y aun extender10 6

    un tant.~ hi. duracion de su _vida, perc no consigue extender Invalidez del conjuro mas al ia del plazo prefijado par un ordensobrenatural para sa estancia en Ill. tierra. El eie- te"r{'H~0, 'j:,1 ' ~ . . .I . . 1 1 , ' ' ' -' '~ ., I . . ~ I . : , . _relata es entonces el problema del tiempo, que Sf' vincula CDn 10enmero de La existencia humana.En cuanto a su articulacicn compositiva, riotarncs 1(1 iecu-rrencia del uso forrnul istieo "jAr saco!", que runciona como unaexpresion sintetica de Ia matriz constructiva del relate. Es(;; searticula asi a partir de dicha :f6rnluln., que posee UIUl ruerzaperformativa capaz de provo car transformaciones el l el orrlen df~

    los objetos, por intlueneia direct-a de la paiabra. La version C$t~tarmada sabre la base de una estructura ternaria, en 13..cua; seentrelazan, en el nivel ternatico, .1osmotives del encuentro delprotagonista con un ser sobrena tural ider::_titica.blccon IJiC!s,elde la entrega de un auxiliar rnagico ,-81 saeo->- v el del tratocan Ia Muerte propiarnente dicho. En el orden CGll11)CSHil'D, re-conocernos tarnbien tres secuencias: la de Ia adquisicion de r.ie-nes materia les basicos -bebida y alimentcs-> correianva de laentrega del saco ; la de la burla de 18 3\Iuerte -a o uien el TJri)-tagcnista Iogra en principia engariar y meter en ;;1 : ;.1.CO- \ - Iadel castigo 0 "del burlarlor burlado", en deride b Mn:orL' yener;y proclarna su victoria rrente al protagonista e1 1 un discursodirecto final, Este disefio estructural esta unido ariemas a unabinartrcion antitetica entre las dos orirneras sceuencias. Due tic-nen una resolucion exitosa para (;1 protagcnista, y la'que marca $11 derrota tinal. Advertim ...s entonces nasta auui ela.juste a estereotipos, tanto en el orclen terna como ~ elproceso constructive, que responde a las leyes universales "deltres" y de "la arititesis'' 3, las cualcs ccnstituven patroncsde organizacion estructural de todo relate Iorklori co. I:n cuan toa la articulacion retorica, notamos cue e1 reb to en tCDlC', nun contrapunto dialogico, a partir del cual el nroragon.)stu I"}cn,;a prueba e1poder persuasivode SU discurso, que res;llta ~n l)r;,';~cipio eficaz. Tal ef' icacia se YC l imitada por la ?\Juertecarla, quien rlesbarata toda estra tegra arguments tiva del clL:)-cursu d.el heroe, pOl' medic de Ia tuerza nsertiva de uria afilTi"LL-cion rtoctrmal, que remarca el destine inexorable c1fI.sig11ado per la finitud, Este prace-so definitud se ac1vlel'tf~ conclaridad i : 1 ' , - e.l TI1;:lllejo del espacloc La ac:ci6n Darrad: ;_1. se dcs}j~?n

    ~~~~~S~\ :;i~t~~~~~~\~d~~il~:t:~)/t~~~~ae~l:~~;;~'ia(~~t~~ii~\j~~o~~~al;l;'l~~:;'~~tcncia del hombre, en una sucesi6n c1im' tTnica vincu1ada con latrayector ia del .sel ' humano sob,'e la Y so p"'ocluCi:;una prGgresivCl c1ausunl espacial, hasta lJegar al ]echodOllde se 'anula toda pnsibUidad de rrlovin1ien.toc l.~odos estns ~~IS-pectos renliten 3.1 un.iverso cosniovisinal de la Espafia cai/J.Jci.l.y reve la rl a si lao tnfluencia de 1 . a . partir~ulal'iclad del ~col1t.exto, (p.l(::in troduce transforn1~r.cion es V va.riaclo:nes ell. c1 b>~matico y com:t r'uct ivo del )midelo univc:rsal. Ln D.firmu.ci6n fined.

  • 5/17/2018 Palleiro Mar a In s - El relato folkl rico y sus variaciones

    3/9

    puesta en boca de la Muerte subraya asi con claridadel valorejemplarizante que adquicre en este contexte 81 relate folklorico,destinado a regular ciertas pau tas de comportamicnto social:Esi:e breve analisls pone de manifiesto entonces la flexlbilidadde la mattiz estereotipada de la narracicn foL1U6rica, y su capa-cidad de transtorrnecron dinamica de acuerdo can Is cspecinci-dad de cada contexto en 81que se actualiza. Dicna matriz fun-cioria asi como un pre-texto 0 modele narrativo abiertc a mul-tiples uosibllldades de variacion, que conviertcn al realto en untexto plural. apto pant la expresion de Ia identldad particularde cads grupo que 10 produce y recibe.m encuentro con Ia Muerto con una version riojana

    La version recogida per nosotros en 1:1provincia de La Riojarue narrada DOl' Ia inrormante J \Tar ta Torres de 53 aries, ocupadaen tareas dornesticas, en Ia localidad de Cochangasta, departa-mento Capital, en Hi87. DicI12, version desarrolla 01 motive delencuentro can la Muerte a l a salida de un bulle, unido a otrostopicos tales como 131reconocimiento por serias. El encuentroadquiere aqui 01caracter de un des-cubrimicnto, como podemosvel' ell el texto:

    "( , . , ) Qui (. .. ) ha pasau ( ... ) alla, 'n La Tlerr ita ( . , , ).Fue al bail' un soldadu (,',) y ( ... ) s' 21'enarnorau de( ... ) Is. chiica ( ) bailo toda la nooche ( > . ) y el Jeprehta Ia manta ( ) Y le pregunto como se llarnab', y ledijo qui Amelia ( ) y ( ... ) adonde vivia, y le dijo quia la giiel ta del cemen teri u __ .( _.. ) El ( ... ) se rue a buhcar ( . , .) a la casa ( .. ,) y ledice 1amadre: -~iYa murio hace com' un ana, mi hija 1( ) y el no le creta ( ... ) y (. , . ) Iu han llevau, al chiicu( ) Y ani han abiertu el (. > nuchu, y ahi ehtaba eella( . . , ) en el cajon, cnvuelta con lamanta (. , .) qui lihablaprehtado '1 soldadu ...POI' eso, siempre (.,.) cuando Van ( ... ) a "La Tierrtta"( . , ,) 18.gen: tiene mieedu, y dice ~ iAhi . te va salir ...I'anima ill Amelia ... ".

    (Pallelro, 1991, I, 57-58)

    EI foco de interes central de este relate es en etecto 81 reco-nocirniento del caracter sobrenatural del encuentro eon una mu-je r, que result a ftnahnente vineulada can el ambito de 18.Muer-te o Tal reconocimiento S8 realiza ademas a partir de la "manta",que actua como seila 0 indicJ.o de identifcaci6n del personajefemenino. El proceso constructivo de 1a version recune a1 pcr-manente anclaje en un contexto hist6rico, La acci6n narrada sesitu a asi en "La Tierrita", Iugar de reuniones y bailes de exis-tencia histOrica, ubicado en las afuera.s de la ciudad de La Rioja,10 8

    El eJe compostuvo es entonces la tension entre " :[1r 'c"iOT1L' ~\"nistoria" ...,.~0 J.. I L , -t ' l : ~ fc ~ _ ~ ~ - ._U 0v~J 1(. . Li__,,~ '~l21.1,()3i.'C},a 1708 G . . L contexte S011 ernuleados asi elle1 relate COl110 recursos arOU111P1"1t:-1tivDS destinadcs a 1\'-:'!"S1IlU-'-1'?~j _. 0 .........~ ~ ~ ;_.-__to " '~ " ... -.: : .:..(~:receptor acerca de Ia verosimilitud del heche narrado. TalQl,reC~lon argU]Tlenta ti~ra se vincula adernas, segun nuestra hi -potesis, con Ia intencion de nresenta r y defender ante e-laudito-rio un modele cosmovisionaj determlnarlo, re-creado a partir deLare-elaboracion de modelos narratives estereotipados ~leindoleuniversal 4e'o mod: 0 .. 1 t "~. j, 'f, 0, smovisiona se carac .eriza por 1 8 . pre-senoia de creencias animistas, que se incorporan a Ia narracionpOl' medic de U11proceso asociattvo. El rnotivo del encuentro:on u.l;a mu jer vinculada cart el ambito de 13.Muerte act{l80 aquitarnbicn como pre-texto para la re-creacion de un universecultural especinco, caracterizado en este caso como una cosmo-~is i6n .shl( '.~etica en la qGe perviven creeric ias animistas. AS1, c1ues-cuommento de Ia turnba y el hallazgo de la manta consti-tuyen resortss dl~conexion entre Ia vida y he rnuer que dan pie~ueRo para la reterencia a Ia aparicion de animas en pena en unambito precise, de existencia historica. Notarnos e'nl:.onces lainterconexion entre las categor.as de "Iiccion" "historia" vII . 't - '". c reencra , que constituyo, como ya dijimos, uno de los e ies cons-tructrvos fundamentales del relate. La localizaclon en U l1 ambitohistorico sirve entonces como marco para. Ia re-construccton deun universe de creencia.s, en un rnundo narrativo de Iiccionregido pOl' una causal idad interna en Ia cual intervlenen cleIr.en~to~ como e1 encuentro can 18. Muer te y 131 reconoctmiento POl 'senas, propios de 18 cU2nt]:,ticb. folk16rica. universal La versionactualiza y transtorrnn entonces los motives universales, 'i losconvierta en patrones cleo~'0allizaci611narrative "8.''1 'a const ..uc-~ - Go . > . { - l_}( 1 . . ~ _!..{_ L ' "L~ L '---'cion de un mensaje iclentiiicador de su propio patrimoriio CUl-tural.

    La voz c:i.ela comunidad toda se incorpora adcmas en elrelate (" ... 1a gentle ... lHee .. , ") como un testimonio 0 pruebaargumentativa de Iu verosirnilitud del enunciado. Tal incorpo-racier, permits adernas tamar distancia con respecto al valorde Ia verdad del discurso, cuya responsabi lxlad enunciat iva estrasladada a }a "';fOZ colect1va del grulJo. Esta articulacioll nolif6-n1ca reve}a tambien en este C3.30 e1 caracter de mensa je l)lllraldel rela to 1 ' 0 1 ] ' ; : 1 6 1 ' 1 c o . y su posibilidacl de variacion en sus dls'tintasactual!zacione,5 uD,rrativas.

    10 9

  • 5/17/2018 Palleiro Mar a In s - El relato folkl rico y sus variaciones

    4/9

    La version urbana: "BienVCl l . J .dG al clubdel SIDA".Esta version, recogida como vimos, de boca de jovenes estu-diantes dela C8.1JitalIi'ederal, maninesta la tuerza. y vitalidaddel motive universal, asegurada por BE recurrencia en contextosditeren tes. Elh), rcnere elencuentro sexual de un hombre con unamuter desccnocida, que tiene Ingar en el ambito prrvado de unhot~l. El encuentro con Ia Muel't.e adquiere los rasgos de una

    escena de seduccion, que culmina en la eonsumacicn del actosexual, luego del mal la rnujer huye, dejando en 01 espejo unletrero de arnenaza escrito con lapiz labial, que reza "Bienvenidoa1 club del SID/I.".

    El motive universal presents entonces caracteristicas par-ticulares, intirnarnente vinculadas con el contexte de producciony recepeion:

    Hando -"Que un tipo ( , , , ) se Iue al Brasil, conocio a unarnina, se 1 8 , llevo 2.1hotel, paso Ia neche (,',). A Ia ma-nana se 121,nina no estaba mas, y en (. .. ) el 85-pejo del bario, can un rouge (. , , ) decia: ~"Bienvenido alclub del SIDJ1.1 ),Maria -- 0 cartelitos, pegados en jeringas (".) en laarena, en las playas de Europa, (. .. ) / que die en / 10 r nis-mo: "Bienvenido 8.1club del SIDA".

    (Ciamberlani ,YPaUeiro , 1991)El "point" 0 H1JCleO central del relato es en ese caso tam-bien, al igual que en la version rrojana, 1a identificaci6n de la

    rnujer que seduce al prctagonista con el ambito de 1 : : 1 muerte,asociado tarnbien en este caso can el peligro del SIDA --queconstituye una amenaza para las sociedades urbanas=-. El pro-CESO constructive del relate se basa de tal modo en la c9ndensa~ci6n rnetarorica cL; 'elementos tates como el tabu del sexo y e1rniedo a la entermedad y a la rnuerte, vinculados a su vez con elternor a 10 desconocido, que encuentran SU expresion concretaen un mal de transmision sexual como es el SIDA, y que seconcentran Q'11';-, r,zrurp de 18muter asociada can Ia muerte. Ad-~ . -"" ~ l.-_ C .... "_ \ .. -. 1. . ~ .[ . .. . ,--0 .! v , ~- T Lc.. " -.. ~ -< , .vcrtimos nuevamerite, Ia trans torrnacion del moUVOuniversal del encucn t ro COn l a rVluerte , nti lizado aqui como p1'8-texto para ccnstruir un rnensaje relative a1 peligro del SIDA,~l',~O'l:;QOc;r)hl-C" "-"-ir) C"-l loS contcytos urbanos. La frase "Eien-J ,-1,6 .._.. - ,_~ ,-, ....-> L' -..._ ._ ._ ~ ~ __venido

  • 5/17/2018 Palleiro Mar a In s - El relato folkl rico y sus variaciones

    5/9

    tonces en J . " , narraclonrtojana.el, valor. de.encuadre slrnbolico deun universe oulturalcompartido, dentro delcual laaccion narra-:dal1eR;a a poseerel. car:ictel'desuceso .relevantepara. el contexte.grupal: Laelausuraespacial delrelatourbano tiende a destacarlacna.ienacion .propia.de las c ; o e o i e d ades ..urbanas, enfatizada ta~Yl-bien atraves deb Presencia del codigo de.Iosobjetos.ique.remite.aun contexte .en. ..J -cualIas .relaciones.drumanas.iss establecencon Irecuencia a traves de canales dernedlacion.

    Todas estas consideracioncs revelan la extrema flexlullidaddel modele universal estereot ipado, sujeto a innumerables varia-cionesactualizadoras en los distintoscontextos, en cada uno delos cuales sine comopre-texto para Ia construccion de un men-saje Identiflcador de la espectficidad cultural de cada g1:UpCLLa re-creaeton massmediatiea en una cronlca rOlicial

    El motlvo del encuentro can la Muerte 11a servido tambien'como pre-texto para Ia reoonstruccion de sucesos reales asen-tados en las cronicas pollciales, y ditundidos por losmedios decornunlcacion masiva. Tomaremos como ejemplo el texto de unsuplemento dominicaldel diario portefio Clarin dell .de marzode 1892, Dicho suplernento recoge.los puntos fundamentalesdela cronies de la desaparicion y la muerte de Ia [oven ValeriaServactio ocurrida e n Ia localidad balnearia bonaerense de Las' I'oninas ' La noticia anarecida de modo secuencial en los tttu-lares de'la sernan a 'precedcnte, aparece en e1 suplemento re.~r-den ada. Este reordenarniento da margen para 1 8 . slaboracionretorica de la noticla. realizada a oar ttr de 18.recurrencia a este-reotipos ternaticos, compostttvos iy est il is ticos de la narracionfclklortca.

    : t~larticulo esta encabezado par un ti tular a toda.-paglna:"Muy joven para .morir", de tcno netamcnte erectista, al queacornpafia LUl8. fotografia de media euerpo de la joven, con unaexpresion facial y corporal que connota, al mismo tiernpo, seduc-cion e lnocencia. Esta tension entre opuestos es.una de las carae-teristtcas constructrvas rundarnentales del texto, que se vincula.con Ia oscilacion idlnamica entre presencia y a usencia, 'Vida y.rnuerte, .realidad y f iccion. Dicha -dinarnica hal la 8U expresionmas acabada en una frase que actua 'como matriz generadoradel relate, y que aparece .enel texto en forma recurrente, ~"larnanera de los estereotlpos rformulisticos del relata folklorico:; 'Valeria .. osuna ausencla". Tal presentaci6n delamujer.c.omouDa.Hguxa fugitiva,protagorii.sta de una lmida que se vineulilconla muerte y elmistel' io, apareee tambien en la versi6nriojanade 1a informantkl J:I,Iarta Torres, y constituye un t6pieo carac~t81'ist1co del relata folld6rico en general, yen particular del .mot ivo;universal que ahara nos oC1).pa, elcual se refiere a 18.personifi-cacion f igurat.iva de.la Muerte, que seducey lleva consigo8, au'112

    victirna. Tal universnl presenta 8 1 n _ e:rnbarJ.~-o; comohemos ~ J1~_\{\.r:.~-~n ;_!:--; ' :1 - L? --~ '.," '''~ f Q...l..L ), P~_~l'Ono eraValeria, sino SU propio refle jo en el espejo del comedor. La imageninvertida de Andrea, de ella misma, huycndo de la casa parabuscar a su hermana melliza", Observamos aqui can claridad,en la presentaci6n del relato desde la perspectiva de la hermanamellizn e r e Valeria , una vinculacion explici ta COIl 01motive fo]1::-Iorico del doble, asociado en 1 8 . mit-alogia universal con el nroble-rna de 13.>inituc1 y de la muerte. II:l eS118joaparece tambien comoun ob jeto stmboltco asociado con el universe de discurso de 18.muerte en la version urbana recogida en la Capital Federal.En ella, el espejo actua como scporta.material del mensaje enel que S8 anuncia el in g reso 811 el umbral de Ia IFuerte, luego del'.acto sexual que adquiere un sentido inlciatico. Tambien en estaversion, la salida de la joven Valeria aparece vinculada con Iuer-tes connotaciones sexualcs , asociadas en las secuencias siguien tescan BU tragico dcceso. Comprobamos entonces la existencia denotables similitudes ccn la narracion folk16rica, quo seincorporacomo un model.o malT!!: que rc-crea e1 suceso c1'orlistico. Conviencrecordar aquiademas qEC, en 10.teoda psicoanaHU.ea lacaniana,el "estad.io del e: : :_~pejO'J se asocta C011 una de las e ta p as clecisivasde h formD.ci6n de 1""persol1alic1acl (lei inclividuo, en Ia cual e1sujcto llega a sel' Gapaz d.e rEcolnponer su ident.'idad [1 pal'ttl'l")reci:camcnte, del recol1ocimiento ele su imagen en e1 espejo.

    11 3

  • 5/17/2018 Palleiro Mar a In s - El relato folkl rico y sus variaciones

    6/9

    i il problema de 18.Identidad eonst ituye precisamente el. confl ictocentral de este relate, ad C , O T I 1 O tamoien de la version rlojana,'en las cuales se tra ta de estnblec.er mediante indicios la idcnti-ficacion de una mujer 0 de una joven, conocidas en vida, con Iafigura de una muerta. HallamoE aqul nuevarnente la p~rman:~:teoscilacion dmamtce entre Ia vida y la muerte , que se intenstncaen Ia cronies en el hecno de Ia snpervivencla de la herrnanamelliza de Ia joven faliecida, la cual representa en alguns rnedidaun doole de Ia muerta.

    La segunda secuencia de Ia cronica es la de la busqueda dela [oven Valeria, auserite de EU hagar desde la neche anterior ,cuando S8 diTigia hacia un baiie. Esta unidad narrativa de "labusqueda" corresponds a una de las tunciones estereotipadasdel relate rolklorfco, codlficada en el inventario de Propp. Ellaesta presente asi tambien en la version ri,o j~na, en don~;' el j~vensale en busca de la mujer, conocida tambien en un baile, Y llegaa seguir sus rastros nasta el cementerio: "Y ... la fue a buuhc'( ., .) a1 cementerio ( . < )" En la cronica, es el padre de Vale~iaquien decide ornprender est? busqueda: "Serv'actio ( , , ' .) decidebuscar ( .. , ) a las discotecas ( . , . ), la busca en las discotecas( ... ), en 108 medarios ( ... ), en los pajonales". Not~mos eneste nunto Ja presencia de distmtas Instancias de Ia busqueda,que ~e desliza desde un ambit~ ~r6tico ~un ba~e e~~Ia ve~s\6nriotana una dJ..scoteca en 1>.romca- hast-a un ambi to tanaticoJ , '1 .-e1 cernenterio 0 108 pajonales, respectlvan;ente--;. E m~smomovimiento se advierte tambien en las dernas versiones. En elrelata hispanlcQ, Ia accion se desplaza, como vimos, desde e1e~pa-cia vital de un ambito abierto, en donde el protagonista esta enplena posesion de sus facultades. rnentalesy nsicas, y colmadode bienes materiales, basta el mismo 18Cho rnortuorio, can suscapacidades en un proceso de anulacicn. En la version urbana,la acclon 5e desarrolla en el ambito erotico de un hotel 0 unaplaya, a partir de deride se ingresa en el n:undo ~e Ia :!vIuerte.oornprobamos asi, rmevamente, la presencia de ciertas regul~l-ridadcs eonstrnctiv8.c; en tcdos los textos analiz[tdos, que dan rllepara dlferentes translcnnaciones actualizadoras en los distmtoscontextos en los que se produce cada narracion ..

    El "climax" riel relato se produce en la cr6niea, del mismomodo que en IflSversioncs de narrativa folk16ricu, en 10.seeuenciasigl.Iiente del er1.Cusl1tro () rec . oTlDc i rn ien t.o, E11 ella, cobIan UllS.singular relevHllcia lOS indldos, que permitel1. h1 identifica:ci6nde 12 . muier con 1 2 . nersona muerta. ASl, pOl' ejemplo, en e1 relatario'lano tal reconociInieni;G se produce a traves de detalles como< , - . , ~,.;< t' " hla "lnan.ta", que 2cetu8 como senal lQen~ulcaon

  • 5/17/2018 Palleiro Mar a In s - El relato folkl rico y sus variaciones

    7/9

    e l1.C3 .111111acia s a suavizar el dramatismo de uri hecho que se men-ciona ell otra instancia narrative de una rnanera descarnada.Esta dinarnlca entre crudeza v atenuacion rnediadora otorga unperspectivismo especial al suceso, ell In medida en que presenta~Usti.ntos puntos de vista acerca del rnismo heche. Se trata aside una t~cnica retorica cornun, que contribuye en cada casoa Ia articulacion de mensa ies nuns. tivos diterentes, los cualesvarian con las caractcristica~ particulares de cada contexto enun-ciativo. En Ia cronica que 11!;~; ocupa, dicha tenica adopts unagran variedad de matices, que van desde la cita encomilladaflasta el discurso directo, la alusion y la referenda ambigua avoces indefinidas. a las que se superpone el discurso del narradorgeneral - - - -qLliel1 rnarca "a veces, ~poi- medic del uso de comillas,su distanciamlento con respecto al valor de verdad de los enun-ciados que 1 2 1 1nis1110 refiere~, Es aqui Ia voz d e la COIT1Ul1: idadtoda Ia -que ingress en 2 .1 texto para expresar la lncertidumbreacerca de la posibilidad de identificacion del culpable y del escla-recimiento total del suceso. Esta plurauzacicn dialogica de vocesnarrativas, de raiz netamente rolklor ica, remits al eje construe-tivo mi51110de esta unidad, que es Ia oscitactcn dlnarnica entreincerttdumbre v certeza, como se enuncia en el texto de maneraexplicita: c - : , casi todo esineertidumbre. Duda. Confusion ( , .. ),Hasta el memento no hay sino tres certezas: que ( ... ) tue ase-sina.da ( ... ), que no hay atcnuantes ( .. ), que es Imperativeconderiar al asesino (, .. ) ", En este Iragmento, construido deacuerdo can la "lev del tres", nrcpla del estilo Iolklorico, quedandelimitados dos campos sernanticos aparentomente opuestos: 81de la verdad Vel de 1 : ; ' . duda. Tales campos 58 deslizan sin em-bargo hacia una zona interrnedia, en donrle la certeza da pasoa la duda, Ven clonde Ia realidad roza los limites de la ficci6n.En esta zona se situa ..el dominic de 10verosirnil. en dcnde se reela-boran e internretan los datos de la realidad historica, y se articu-Ian en un "~ul1do p03ib18" ticcional, desds el cua.l pueden a suvez surgir nipotesis validas para un esclarecinuent.o del campode 10 real. Erl este mundo posible, generador de procesos capa-ces de prcporcionar indicios para e1 esclnrectmiento de un ca~opolicial 0un crimen, se inscribe 10.reconstruccion ticcional Oe1a cronica de la muerte de Valeria Sel"vadio . Como 11em05 vistoen nuestro anausis, en dicha re-construccion adquiere un valordecisi vo el e111'01eode procesos cnmpositlvos, n(lcleos tematicos yreClll'SOS estIllsticos propio-s de l relato io1klol'ico. Esre a ct us ., a sicomo Dre-texto 0 modelo matriz , ordenador de la ll1a tcc ria nan8.-rm t. iva, que ela lugar a la construcci6n de un mensaje ident if i~cadar on- el c'.Jal e1 elemento hist6rico aparece recreado a la1uz del universD cultural e8pecifico del grupo. En 81casa de estacr6nica; 81 elen1Blrto identHicador se relaClOllG1 con una cosm~~~Fisi611q lIe ~1iirnl~1,a 118 -c :es i c lad de ca st igo s evero p ar a c .iertos crl-menes.Dicha cosmovisi6n aparece aqui manipulada y empleadaal servlcio de un prop6sito efectista, destinado a conmover los116

    ~e~ltilni8D.t~O.sd el le cto r de 1 . 1 1 1 _ suplemento dorninical. I:!::lreIr:,torntenta asi proporcioDa.r al receptor UI1Unal'raCiOIl COIl - I ~ 1 ,cuotac~~susper.t~O s u .n c ic n te I -) ar a lograr { _ 1 _ 1 1 erecto cabiIti(~o de E~uge;J-tIOTI, que le perITI IL f1. .sati3faccr s u o dernanda de emociones -;/io}e~ntas.

    CfJI 'JC:LlTSIONESEl analisis de la presencia de un rnismo motive 11< l IT8J ivo

    ~~1 distiritas versiories espafiolas y argentinas, urbanas v rurales,Cllrec tas y rnecUat izads"s; no s Iia nermitido observar 1,...I11c : idenc ia~? " las variactones contcxtualss " '811 la articulaci611 de lnensaje,sclllerentes, a partir de un rnismo modelo narrative universal .

    En Ia version hispanica, el motive del encucn tro con laMuerte sirve, segun vimos, como pre-texto para Ia construccionde un mensaje ejemplc'.lizante,i'undado en una atlrrnaclon doc-trinal que sostiene lu-~)lgf;ncia~lcun ardell supraterrenolos destinos humanos. Esta anrmacton se inscribe ende Ia cosmoviston hispanocatotica, dontro de Ia cual la vidah urnana cobra su sentjdo mas plena dentro de un oruen que latrasciende.

    En el tela to no jano, el mot ivo universal del encuen tro canla Muerte da lugar a Ia incorporaclnn de un con iunto de creen-cias animistas que se integran en una cosrnovislon sincretica, ellla cual COJIVCl'gell elementos del dogma catolico, con otros delsustrato indigena y de ctras procedancias, tales Garno 18. delmundo arabe, La idenUficaci6n de la mujer rnuerta sine asi c om obase para In eonstrucchSn de una levenda acerca de Intrecuente de un anima en peria en elv lugar del suceso. ;3c )) '1 '21::01(111en el relata elementos de tlcclon, historia y creencia, en un men-saje que expresa la identich1d particular del grupo que 10 genera.r En 10, version el estereotipo narrative de la ~;cdlL(,.rClan de la Ivfuerte si rve como mode lo matriz para Ia construccron

    de un mensaje acerca del peligro socia l del 31 :0; \_, queconstituye una verdadera amenaza para las comunidades urba-ri as, }' qu e ccnstituy., a lr .: tvez una, metarora de los ten10rc;,! 111{lSprofundos de sus miernbros., tales como la soledad, el aislarnientola droga, la enfermedacl y 1 8 . . mucrte, e1sexo promisc~o y )ainco~municacion vital.

    Los disUntos a ; ;Dectos del mi81110 matiI 'D apal'eccn tambi6nutiUzad03 como instrumentos para ]a re-creaci6n ficcional detina noticia pOEcial en los cirCllito3 de conluIlicaci6n ln~L)snlc(U8_ ....tica. Dichos aspectos tiendcn a desanollar estl'ategias de identi-f lcac. i6n de los receptor:~s) que garant-Icen. l lna eficaz recepc . i 611de un mensaje en dondo un hecho hist6Yico es oonvertldo e n unsuceso easi mltko, repr,,:sentativo de una cosmovisi6n eultura1.Advertimos asi 13.presend:). de m'lcleos tem{lticos, pr.ocedimien!;oscompositivos y 1'ecur8(.'8 estil .Lst . icos del re]a to iolJr..l6rico, empleH-

    117

  • 5/17/2018 Palleiro Mar a In s - El relato folkl rico y sus variaciones

    8/9

    dos para Ia articulacion de un discurso etectista, capaz de con-mover 8 .1 receptor, mediante la satisfaceion catartica de sudemand a de elementos de muerte y violencia,

    En to. .103 los cases, realidad y ficcion se entremezclan en un"rnundo posible" --: /01'"081r:(u1 que re-erea U11 universe particularde ideas y creencias, por media de la re-creacion actualizadora deun motive universal.

    La diversidad de variaciones en torno a un mismo modelonarrative pone de maninesto 5U vitaldad dmarnlca y su perrna-nente actualizacion transrcrmadora en distintos contextos cu1-turales, desde la cultura hispanica hasta las comunidades urba-nas y rurales de Ia Argentina, en sus diversas manirestacionesde la comnnicacicn oral y de los circuitos massmediattcos. Estaposibilidad de re-creacion permanente se relaciona, segun nuestraTesis, con el caracter esencialmente plural del relate fclklcrico,surgido a partir de una matriz suncientemente flexible comopara llegar a inCOrp01'31' en 511 sene las variaciones mas diversas,caracteristicas de cada nuevo contexte cultural. EsL:.matriz fle-xible convierte al relata folklorrco en mensaje de identiftcacionditerencial de los dlstintos grupos hnrnanos de las mas diversasepccas y lugares, (!1.W expresan a traves de 61. sus experienciasparticulares, proyectarlas de este modo hacia una dimensionuniversal.

    BIBLWG RAFIA1, COLECCiOrtES DE Nil l1RATIVA TR-A.DICI01{lLL!)_GuERO VERI1., . J u an Z ' -: .c a ri a s1905 "C'ucntos popill>1reG ele La Rioja", Imprenta del Estado y Boldin

    aneta!.CATl\LOGO DE L/i COLECCI01'T DE FOIJ(LORE

    Donada POl ' 8J. CDn.scjo :N{,',cional de Educaeion. vol. 1: La Rioja(1029). Buenos I ' ,_j ,( t: s . I Ir; .pn; :nt . .a . . de Iit Universrdnd.

    ClfER1'UD:C Susana.1960 "Cuentos fD1L:Jork .o ; : . ; de l::t A rg" enU nD .!I . P rirncr a S CIic,- Edicio:nc~,

    d~l Instibrto }Jac1.(;nai d~~F'Hologia y Folklore,l B o , = } "Cuentos Lolklorjcc;j de l ; _ : t I_lrgcntinf:;~. SegHnd~\ Serle; Buenos Ai-

    r es , E d L :: .1 ( }1 - :e s 1 1 ~ : . 1 J :r :: ts t" _H . u' teN a .c io u a. l d e A ni n1 1 1o Io gi a . .CF.tI:VALIEl'I., I ' .1'nxi.mc1983 "Cueutus follr.16fit_o;; en la }~spaDa. del Siglo de Oro", BarcelonaFC~'i iC2-.ESPIN{J2. .. t ~ : Aur efio II.I.194t1 uClF~11tOS populaT~;s t:spaficlt-~s". 3 \ '0 1s" :r.

  • 5/17/2018 Palleiro Mar a In s - El relato folkl rico y sus variaciones

    9/9

    PTTU-rA.NDEZ LAT'OLJ'R DE BOThS, Olg2~E.19SO "Sobre la relatividad del ccnccpt.o de (}} ~;Si)Ce.ch about. ~~peech in spc2cL ;,tlJQutl.icn"i Juurnal cr /-.;n~'~l"rcan FjJIL.l!Jr~\ 97, N9 :j85~ 310-3~>i. ac~

    1934 "Tcxto y COllt.2~:tO. i ~~c-n_]~~nt i ca-C;ittdT~.

    1104qEsLrLlc.Lll~a, fur:_ci6n deG_i" (" ,dGs,

    1D73 "h - l: : :: t. 8 hL~ t c r vPress.

    12 1