PANCREATITIS CRÓNICA

18
PANCREATITIS CRÓNICA GASTROENTEROLOGÍA Dr. Hidalgo EQUIPO 4

description

PANCREATITIS CRÓNICA. GASTROENTEROLOGÍA Dr. Hidalgo EQUIPO 4. Definición. Pancreatitis crónica es una enfermedad inflamatoria del páncreas que resulta en cambios estructurales permanentes y que conducen a una insuficiencia pancreática exocrina y/o endocrina. INCIDENCIA. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of PANCREATITIS CRÓNICA

Page 1: PANCREATITIS CRÓNICA

PANCREATITIS CRÓNICAGASTROENTEROLOGÍA

Dr. Hidalgo

EQUIPO 4

Page 2: PANCREATITIS CRÓNICA

Definición Pancreatitis crónica es una enfermedad

inflamatoria del páncreas que resulta en cambios estructurales permanentes y que conducen a una insuficiencia pancreática exocrina y/o endocrina

Page 3: PANCREATITIS CRÓNICA

INCIDENCIA Incremento en los últimos 20 años Probablemente por aumento del

consumo de alcohol (Mas mujeres afectadas).

Medios diagnósticos mas adecuados. Hay un intervalo de 10 a 20 años desde

el inicio del etilismo y el comienzo de la PC.

Page 4: PANCREATITIS CRÓNICA

ETIOLOGIA Alcohol (60-85%) Idiopaticas (10-30%) Autoinmune Alteraciones Congenitas (Ej.: Pancreas

Divisum) Farmacos Obstructiva

Page 5: PANCREATITIS CRÓNICA

PANCREATITIS ALCOHOLICA Mas de 15 años de consumo

Consumo mayor a 100g /Dia de Alcohol

Se supone que la histologia alterada precede en mucho tiempo al cambio funcional.

Page 6: PANCREATITIS CRÓNICA

El comienzo de la PC alcoholica es una Pancreatitis Aguda.

Se inicia entre la 3a y 4ta decada de vida.

Page 7: PANCREATITIS CRÓNICA

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Dolor abdomina

l

Insuficiencia

exocrina con

diarrea crónica

Insuficiencia

endocrina con

diabetes secundari

a.PC AUTOINMUNE

Page 8: PANCREATITIS CRÓNICA

MANIFESTACIONES CLÍNICAS: DOLOR ABDOMINAL

Intenso Cuadrantes superiores

Irradiación a región

subcostal y dorsal (espalda o hemicinturón)

Duración: horas a días Transfictivo

Disminuye: posición

antiálgica (tronco

flexionado o en cúbito ventral)

Náusea y vómito

8 – 12 años de evolución:

DESAPARECE o DISMINUYE

Exacerba: Comidas y

Alcohol

o Hipertensión ductal y parenquimatosao Inflamación con o sin necrosis

Page 9: PANCREATITIS CRÓNICA

75%

Disminución de alimentos durante las crisis dolorosas.

Insuficiencia exocrina (SAID)

Insuficiencia endocrina (Diabetes secundaria)

MANIFESTACIONES CLÍNICAS: PÉRDIDA DE PESO

Page 10: PANCREATITIS CRÓNICA

Función exocrina <10%

SAID

Etapas tardíasDiarrea crónica

osmótica con esteatorrea

Deficiencia grave de vitaminas

liposolubles

FP: alteración en la digestión de los lípidos y

proteínas

Absorción deficiente de

sales biliares y HCO3

Elevación acidificación duodenal,

inactivación enzimas

pancreáticas

Precipitación de las sales

biliares

MANIFESTACIONES CLÍNICAS: DIGESTIÓN DEFICIENTE

Page 11: PANCREATITIS CRÓNICA

Pérdida > 80% función endocrina

Antecedente de intolerancia a carbohidratos

PC autoinmune

MANIFESTACIONES CLÍNICAS: DIABETES SECUNDARIA

Page 12: PANCREATITIS CRÓNICA

Dolor leve en epigastrio o hipocondrio izquierdo

Desnutrición

Masa abdominal (quistes o seudoquistes)

Hepatomegalia o esplenomegalia

Ictericia

MANIFESTACIONES CLÍNICAS: EXPLORACIÓN FÍSICA

Page 13: PANCREATITIS CRÓNICA

EVOLUCIÓN NATURAL

Alta morbilidad

Mortalidad > 50% a 25 años

Repercusión en la calidad de vida

Pérdida progresiva del parénquima

pancreático

Calcificaciones <20 % dx temprano

85% a los 15 años

20 años: Diabetes secundaria e Insuficiencia

exocrina

Carencias nutricionales (def.

vitaminas liposolubles) 40 a 80% de los px con

esteatorrea

Quistes o seudoquistes 20 a

38%

Suicidio por dolor 9%

Page 14: PANCREATITIS CRÓNICA

DIAGNÓSTICOESTUDIOS DE LABORATORIO Secuelas de insuficiencia exocrina y endocrina

ENDOCRINA: Hiperglucemia

EXOCRINA: Bajos niveles séricos de albúmina, colesterol o triglicéridos.◦ Biometría Hemática: Alteración por mala absorción de proteínas,

grasas y vitamina B12

Deficiencia de vitaminas liposoluble (A, D, E y K)

PC autoinmune: títulos elevados de gammaglobulina, IgG (isoforma 4), factor reumatoide y anticuerpos antinucleares o antimúsculo liso.

Page 15: PANCREATITIS CRÓNICA

PRUEBAS DE FUNCIÓN PANCREÁTICA (EXOCRINA)

BASALES: Px con estadios avanzados

ESTÍMULO FISIOLÓGICO: Px estadios iniciales

PRUEBA SENSIBILIDAD (%)

ESPECIFICIDAD (%)

Estimulación con secretina 70 a 95 90

Tripsinógeno sérico 33 a 60 100Elastasa fecal 33 a 100 95Prueba de pancreolauril 39 a 100 50 a 100

Page 16: PANCREATITIS CRÓNICA

PRUEBAS DIRECTAS DE ESTIMULACIÓN PANCREÁTICA

SecretinaEvalúa:

◦Secreción de bicarbonato◦Secreción de colecistocinina

Canular el duodeno o el

conducto pancreático

Administrar VP el factor

estimulante

Aspirar la secreción del pancreática

(toma directa)

Medición del volumen

secretado y []´s HCO3 o enzimas

pancreáticas

Afección de 30 a 60%

ETAPAS TEMPRANAS

Page 17: PANCREATITIS CRÓNICA

MEDICIÓN DE ENZIMAS PANCREÁTICAS EN EL SUERO

Amilasa y Lipasa no buena correlación con función pancreática

Niveles reducidos de tripsinógeno en PC avanzada < 20 ng/mL

MEDICIÓN DE PROTEASAS PANCREÁTICAS EN LAS HECES

Niveles de quimiotripsina y elastasa – 1 en heces disminuidos

Confirma esteatorrea de origen pancreático

Elastasa – 1 < 200 mg/g

ELISA

Page 18: PANCREATITIS CRÓNICA

PRUEBA INDIRECTA DE DILAURATO DE FLUROSEÍNA (PANCREOLAURIL)

ADMINISTRACIÓN de DILAURATO DE FLUROSEÍNA + ALIMENTOS

Estimulación de la secreción pancreática

Hidrolización por esterasas

pancreáticasLiberación de fluoresceína

Absorbida en ID, conjugada en

Hígado y excretada en

orina

Recolección durante un

período de 5 a 10 horas

RESULTADO: Capacidad

digestiva del páncreas para

liberar flurosceína

Comparación con el resultado después de la

admin. Flurosceína libre

Cociente < 20% INSUFICIENCIA

EXOCRINA