Panda gigante

3
PANDA GIGANTE Descripción: El panda gigante es un insaciable devorador de bambú. Un ejemplar medio se pasa la mitad del día comiendo literalmente: 12 de cada 24 horas y hace sus necesidades docenas de veces al día. Viven en el Tíbet y en Nepal (China) a 3.000 metros de altura. anda gigante es uno de los mamíferos de la tierra que más peligro corre. Los pandas sólo pueden vivir en un hábitat muy específico debido a que su dieta consiste principalmente en bambú, que sólo crece en altitudes entre 1640 y 10170 pies (5000 y 30000 metros). Los pandas también necesitan territorios extensos. Debido a la expansión de la población humana china y al rápido desarrollo industrial, el hábitat del panda en altitudes más bajas ha perdido tierra para la agricultura y el desarrollo de viviendas, el transporte y las fábricas. Alimentación: Los osos panda sólo se encuentran en estado salvaje en remotas regiones montañosas del centro de China. Allí las elevadas plantaciones de bambú son frescas y húmedas, como a ellos les gusta. En verano pueden ascender hasta los 4.000 metros de altitud para buscar su alimento en las laderas más altas. Es habitual ver a los osos panda comer relajadamente sentados en el suelo, con sus piernas traseras estiradas hacia adelante. Aunque den la impresión de ser sedentarios, trepan a los árboles con gran habilidad y son excelentes nadadores. Amenazas:

Transcript of Panda gigante

Page 1: Panda gigante

PANDA GIGANTE

Descripción:

El panda gigante es un insaciable devorador de bambú. Un ejemplar medio se pasa la mitad del día comiendo literalmente: 12 de cada 24 horas y hace sus necesidades docenas de veces al día.Viven en el Tíbet y en Nepal (China) a 3.000 metros de altura. anda gigante es uno de los mamíferos de la tierra que más peligro corre.

Los pandas sólo pueden vivir en un hábitat muy específico debido a que su dieta consiste principalmente en bambú, que sólo crece en altitudes entre 1640 y 10170 pies (5000 y 30000 metros). Los pandas también necesitan territorios extensos. Debido a la expansión de la población humana china y al rápido desarrollo industrial, el hábitat del panda en altitudes más bajas ha perdido tierra para la agricultura y el desarrollo de viviendas, el transporte y las fábricas.

Alimentación:

Los osos panda sólo se encuentran en estado salvaje en remotas regiones montañosas del centro de China. Allí las elevadas plantaciones de bambú son frescas y húmedas, como a ellos les gusta. En verano pueden ascender hasta los 4.000 metros de altitud para buscar su alimento en las laderas más altas.

Es habitual ver a los osos panda comer relajadamente sentados en el suelo, con sus piernas traseras estiradas hacia adelante. Aunque den la impresión de ser sedentarios, trepan a los árboles con gran habilidad y son excelentes nadadores.

Amenazas:

Los últimos estudios encontraron un gran número de amenazas que enfrenta esta especie en extinción, incluida la deforestación y la continuada caza furtiva.

Los pandas gigantes son endémicos de China y su hábitat se reduce a los bosques de bambú que se encuentran en las zonas montañosas. Durante muchos años se fueron destruyendo parte de estos bosques para su trasformación en campos de cultivo. Esto supuso una grave amenaza para los pandas el cual reduce la resistencia de los pandas a las enfermedades e impacta en su adaptabilidad a su medioambiente. Sus poblaciones se vieron reducidas y se fueron quedando cada vez más aisladas.

Hoy en día únicamente existen pandas en 6 zonas montañosas en las regiones de Gansu, Shaanxi y Sichuan.

Page 2: Panda gigante

Medidas de conservación:

En el pasado, la caza de pandas por sus pieles era un serio problema. Sin embargo, a partir de 2011, esta causa particular del peligro de extinción de los pandas no es la amenaza mayor. La especie es duramente protegida en China, con duros castigos por matar a un panda que oscilan entre una sentencia de 10 años en prisión a prisión de por vida o pena de muerte bajo ciertas circunstancias. Con el mercado de las pieles y partes de panda desaparecidos, existen pocos motivos económicos para que los cazadores furtivos asuman el riesgo, aunque algunos lo hacen. Sin embargo, los pandas aún mueren o son lastimados por trampas colocadas para otros animales como los osos negros. Como hay tan pocos pandas, incluso un número pequeño de muertes tiene un impacto.

En 1992 el gobierno chino aprobó el plan nacional de conservación del panda gigante que regula todas las iniciativas de conservación de esta especie. Para ello se ha trabajado en la repoblación de los bosques de bambú y la reducción de las tierras dedicadas a la agricultura. Los centros zoológicos que albergan pandas gigantes contribuyen a la conservación de esta especie involucrándose en programas de cría (con el objetivo de aumentar el número de individuos y conseguir una población que mantenga la variabilidad genética necesaria). En los últimos años los programas de cría han tenido mucho éxito y la colección zoológica casi alcanza los 300 ejemplares