Panel Legislacion Angel Sierra

13
Legislación y Políticas Públicas para el Emprendedurismo Social Angel Sierra Ramírez

description

Evento de cierre de los festejos del Año Internacional de las Cooperativas en México

Transcript of Panel Legislacion Angel Sierra

Legislación y Políticas Públicas

para el

Emprendedurismo Social

Angel Sierra Ramírez

*

¿Quiénes integran la Economía?

a) Microempresas: 3.5 millones

b) Micronegocios: 4.5 millones

c) Unidades productivas agrarias: 3.8 millones

Empresas Privadas: menos de 200,000

Empresas Grandes: 7,448

Empresas mediana y pequeñas: 178,753

Empresas Sociales: 11.8 millones de unidades económicas

% E

mp

res

as

% O

cu

pac

ion

es

% P

IB

0.2%

4.8%

95%

27%

31%

42%

65%

26%

8%

¿Qué es una empresa social?

Empresa Privada Empresa Social

¿Qué se requiere de la acción legislativa?

Leyes en favor de la economía social

Ley para Regulas las Actividades de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo, 2009

Ley General de Sociedades Cooperativas, 2009

Ley de la Economía Social y Solidaria, 2012

Asignación presupuestal en favor de la

economía social

Principalmente subsidios, dispersos institucionalmente en diversos programas (SRA,

SEDESOL, CDI, SAGARPA, SE).

Articular POLÍTICAS PÚBLICA S INTEGRALES para el sector social de la economía.

Banca de Desarrollo con fondos y programas focalizados para crédito a través de la Banca

Social.

Estrategia: focalizar, incluir y masificar

Productiva

Financiera

Focalización

Inclusión social

Impacto masivo

CONCEPTO IMPORTACIONES PROMEDIO ANUAL 2000-2010 (mdd)

Maíz; Trigo; Sorgo; y Arroz. 2,003

Grasas de origen vegetal. 373

Semillas y frutos oleaginosos. 1,980

TOTAL 4,356

SUBSECTOR AGRÍCOLA

512 Grasas de origen animal.

CONCEPTO IMPORTACIONES PROMEDIO ANUAL 2000-2010 (mdd)

Carne y subproductos comestibles. 2,029

Lácteos. 957

TOTAL 3,498

SUBSECTOR GANADERO

Un ejemplo: la producción primaria

Hemos creado la plataforma necesaria

Cobertura: Apertura de sucursales y matrices en zonas marginadas.

Fusión de cajas.

Capitalización: Dispersión de apoyos vía Red de la Gente.

Esquema de Capitalización de Apoyos.

Consolidación: Capacitación y asistencia técnica especializada

para la autorización por parte de la CNBV.

Impulso a la Banca Social 2007-2012

1

Diciembre de 2006

Diciembre de 2010

ATENDIDAS: 55 263

POR ATENDER: 208 0

2006 2010

Microrregiones

Inclusión Financiera y

Banca de Desarrollo

Identificación del

mercado interno regional

y desarrollo de proveedores

Inclusión Social

y

Organización Productiva

Bienestar Social

y

Comunitario

Acompañamiento con innovación y

Desarrollo Tecnológico

Hacia adelante: articular políticas públicas

¿Solo responsabilidad del gobierno y legisladores?

Cooperativas

de Producción

y

Servicios

Cooperativas

de Ahorro

y

Préstamo

Fomentar entre sus

socios los servicios

financieros cooperativos

Apoyar la creación y

desarrollo de empresas

sociales de bienes y

servicios

ACI: Proyecto de una Década Cooperativa

Objetivos: Líder reconocido de la sostenibilidad económica, social y

medioambiental.

El Modelo preferido por la gente.

El tipo de organización empresarial de más rápido crecimiento.

Principios: 1. Afiliación voluntaria y abierta.

2. Gestión democrática de sus miembros.

3. Participación económica de sus miembros.

4. Autonomía e independencia.

5. Educación, formación e información.

6. Cooperación entre las cooperativas.

7. Preocupación por la comunidad.

¿Qué tipo de crisis vivimos en un mundo globalizado?

¿Económica? ¿Social? ¿Política? ¿Ambiental?

¿Generacional? ¿Valores? ¿Seguridad?

“El cooperativismo es una

afirmación de Fe en el hombre, en

el trabajo y en la convivencia

humana”

P. José María Arizmendarrieta