Panorama internacional del abastecimiento forestal.

3
1 1.2.1. Panorama internacional de abastecimiento forestal Si bien es sabido la principal fuente de abastecimiento de madera del mundo son los bosques y según informes de la FAO (Organismo para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas) la superficie mundial de bosques nativos es de 3.400 millones de hectáreas, en las cuales 1.640 millones corresponden a bosques templados/boreales y 1.760 millones a bosques y selvas tropicales. Y en su totalidad el consumo de madera anual a nivel mundial es de aproximadamente 4.100 millones m 3 de lo cual el 56% es destinado a combustible, esto principalmente en países subdesarrollados los cuales son los poseedores de la mayor parte de las reservas boscosas de especies latifoliadas y el 44% restante es industrializado, predominando la utilización de maderas de coníferas. En escala mundial la madera es considerada el producto más importante, debido a que se tiene una producción de rollizos de aproximadamente 3,5 billones de m 3 anuales. Es por ello que algunos de los exportadores más importantes son países tales como: Canadá, Estados Unidos, Rusia, Suecia, Finlandia y Nueva Zelanda. De esta manera no se puede expresar en un valor monetario a los bienes y beneficios no comerciales que los bosques brindan ya que estos superan su rentabilidad comercial. Entre los proveedores principales de madera de coníferas se tiene a Canadá, Estados Unidos, Rusia y Suecia. Mientras que los principales productores y exportadores de madera de latifoliadas son Estados Unidos, Brasil, Malasia e Indonesia. Muy a su pesar algunos países en desarrollo como lo son Brasil y Chile quienes tienen una importante participación en la actividad forestal, el comercio mundial de la madera está muy concentrado, y es así, que los principales flujos comerciales se dan entre países de esta índole.

Transcript of Panorama internacional del abastecimiento forestal.

Page 1: Panorama internacional del abastecimiento forestal.

1 1.2.1. Panorama internacional de abastecimiento forestal

Si bien es sabido la principal fuente de abastecimiento de madera del mundo

son los bosques y según informes de la FAO (Organismo para la Agricultura

y la Alimentación de las Naciones Unidas) la superficie mundial de bosques nativos

es de 3.400 millones de hectáreas, en las cuales 1.640 millones corresponden

a bosques templados/boreales y 1.760 millones a bosques y selvas tropicales.

Y en su totalidad el consumo de madera anual a nivel mundial es de

aproximadamente 4.100 millones m3 de lo cual el 56% es destinado a combustible,

esto principalmente en países subdesarrollados los cuales son los poseedores de

la mayor parte de las reservas boscosas de especies latifoliadas y el 44% restante

es industrializado, predominando la utilización de maderas de coníferas.

En escala mundial la madera es considerada el producto más importante, debido a

que se tiene una producción de rollizos de aproximadamente 3,5 billones de m3

anuales. Es por ello que algunos de los exportadores más importantes son países

tales como: Canadá, Estados Unidos, Rusia, Suecia, Finlandia y Nueva

Zelanda. De esta manera no se puede expresar en un valor monetario a los bienes

y beneficios no comerciales que los bosques brindan ya que estos superan su

rentabilidad comercial.

Entre los proveedores principales de madera de coníferas se tiene a Canadá,

Estados Unidos, Rusia y Suecia. Mientras que los principales productores y

exportadores de madera de latifoliadas son Estados Unidos, Brasil, Malasia e

Indonesia.

Muy a su pesar algunos países en desarrollo como lo son Brasil y Chile quienes

tienen una importante participación en la actividad forestal, el comercio mundial de

la madera está muy concentrado, y es así, que los principales flujos comerciales se

dan entre países de esta índole.

Page 2: Panorama internacional del abastecimiento forestal.

2 1.2.1. Panorama internacional de abastecimiento forestal

Pero gracias a ello se tienen como una importantes funciones de los bosque el

regular el clima, ser disparadores de dióxido de carbono y de algunos regímenes

hidráulicos. Reducen la erosión, los corrimientos de tierras y las avalanchas, y

producen agua potable limpia. También son fundamentales para el ocio y el turismo.

Aun con todo lo anteriormente mencionado se tiene que la pérdida neta de superficie

forestal a causa de la deforestación, donde se tiene como resultado unos 7.3

millones de hectáreas cada año, lo que nos da un equivalente al 0,18% de la

superficie de bosques del planeta.

El 65% de la pérdida anual de bosques se concentra en Sudamérica

principalmente en la región amazónica, alcanzando 3.1 millones de hectáreas

al año (Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales 2005. FAO, 2005).

A lo largo de los últimos años se han presentado cambios importantes en el

mercado mundial forestal, como primer punto es la nueva importancia de China

como importador y exportador, como segundo punto los cambios de política en

la Federación de Rusia que influyen en el suministro mundial de madera, y

por último, la transformación de muchos países tropicales, antes exportadores

de productos primarios, en exportadores de productos madereros secundarios

(El nuevo panorama mundial del comercio de productos madereros. FAO, 2004).

Pero finalmente algunas proyecciones para los próximos años, se esperan que

debido al crecimiento demográfico, el incremento del PBI de los países asiáticos,

africanos y de Europa del Este, provocara un aumento en la demanda de

productos forestales. Los cuales deberán ser satisfactorios por los propios

mercados internos o por los importadores.

Por otro lado, las restricciones ambientales que presentan los países

desarrollados hacen que la tendencia sea asegurar el incremento de las

necesidades de abastecimiento mediante bosques implantados, con especies de

rápido crecimiento.

Page 3: Panorama internacional del abastecimiento forestal.

3 1.2.1. Panorama internacional de abastecimiento forestal

No importa que tan adversas sean las condiciones en las que se vean envueltas los

bosques cada país toma decisiones en cuanto a la mejora de la extracción de

madera para realizar un abasteciendo necesario en cualquier ámbito.

Algunas alternativas que se han tomado para ello es implementar especies de

rápido crecimiento como son los pinos, los eucaliptos y las salicáceas. Es por

eso que estas forestaciones y reforestaciones, están consideradas como una de

las opciones para el secuestro de carbono en la mitigación del “Calentamiento

Global”.

En un conjunto se tienen estrategias implementadas visibles frente a la perdida de

cobertura forestal en los diversos países. Por tal motivo como una breve conclusión

es dar paso y seguimiento a la implementación de una reforestación o forestación

en zonas esenciales, como se puedo demostrar no todos los países cuentan con

una gran cantidad de abastecimiento en cuanto a recurso forestales mientras que

existen algunos más donde su abastecimiento forestal es mayo y cuentan con

mejores condiciones para el aprovechamiento.

Referencias

Zaragoza Eder (2011). Antología (Abastecimiento Forestal). Instituto Tecnológico Superior de Jesús

Carranza. Recuperado de: http://documents.mx/documents/abastecimiento-forestal.html Consultado

el 22 de Junio del 2016.

Montes de Oca Eduardo (2011). Antología (Abastecimiento Forestal). Tecnológico Superior de

Zongolica