Papel de La Mujer en La Prevalencia Del Guarani

21
1 FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES CURSO DE DIPLOMA SUPERIOR EN LENGUA, BILINGUISMO PARAGUAYO Y EDUCACIÓN Trabajo Monográfico Final LA LENGUA GUARANI Y LA MUJER ALUMNO NICANOR HUGO GALEANO BAEZ ASUNCION- PARAGUAY AÑO 2011

description

Trabajo Monográfico Final: LA LENGUA GUARANI Y LA MUJERAutor: NICANOR HUGO GALEANO BAEZ.FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES.CURSO DE DIPLOMA SUPERIOR EN LENGUA, BILINGUISMO PARAGUAYO Y EDUCACIÓN.ASUNCION- PARAGUAY AÑO 2011

Transcript of Papel de La Mujer en La Prevalencia Del Guarani

  • 1

    FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

    CURSO DE DIPLOMA SUPERIOR

    EN LENGUA, BILINGUISMO PARAGUAYO Y EDUCACIN

    Trabajo Monogrfico Final

    LA LENGUA GUARANI Y LA MUJER

    ALUMNO

    NICANOR HUGO GALEANO BAEZ

    ASUNCION- PARAGUAY

    AO 2011

  • 2

    NDICE

    INTRODUCCION Pag. 1

    PERODO DE LA CONQUISTA Y COLONIA Pag. 3

    PERODO INDEPENDIENTE Pag. 6

    PERIODO POST GUERRA DEL 70 Pag. 10

    PERODO GUERRA DEL CHACO Pag. 12

    PERIODO DE LA DICTADURA Pag. 13

    PERODO DE LA TRANSICIN DEMOCRTICA Pag. 15

    CONCLUSIN Pag. 17

    BIBLIOGRAFIA Pag. 19

  • 3

    INTRODUCCIN

    las jvenes bailaban y se movan con mucha gracia, y aunque no logr sacarles otra

    respuesta a todo lo que les dirig ndai kuai castellano caballero(no hablo castellano

    caballero)...(Masterman:54-56). Esta respuesta de una mujer paraguaya dirigida a

    J.F.Masterman, mdico ingls llegado al Paraguay en 1861, a propsito de una fiesta popular

    al cual asisti, refleja la realidad sociolingstica de la poca.(Villagra,B.:293)

    Desde el primer da en que esos otros hombres venidos de Occidente pisaron este

    continente, la cuestin de las lenguas ha acompaado todo el proceso de conquista y

    colonizacin. Las violencias, las persecuciones, las amenazas, pero tambin las alianzas, los

    contratos, las paces y los acuerdos han pasado por la lengua y en la lengua han dejado su

    marca. El estado de las lenguas en Amrica es uno de los mejores indicadores de lo que ha

    pasado con las sociedades americanas. El primer paso de una conquista suele ser la ocupacin

    de un territorio; su ltimo paso, el definitivo, se da cuando la lengua de un pueblo ha sido

    sustituida. No es extrao, pues, que uno de los ltimos refugios de la resistencia de los

    pueblos est en su lengua. Tpico privilegiado para entender la historia de Amrica es rastrear

    la historia de sus lenguas. El colonizador, fuera conquistador, pacificador o misionero,

    percibi que no era posible avanzar en su empresa sin solucionar la cuestin

    lingstica(Meli: 18)

    Es por eso que desde los primeros contactos entre indgenas y espaoles el poder

    comunicarse los unos con los otros en forma eficaz fue motivo de honda preocupacin, los

    espaoles utilizaron desde un primer momento a los lenguas para ese menester. Los

    guaranes desde tiempos protohistricos tenan la costumbre de dejar a sus mujeres en los

    pueblos conquistados, se puede leer as, La mujer desempeaba un papel poltico de primer

    orden. Las largas migraciones de los guaranes estaban jalonadas por mujeres que quedaban

  • 4

    en los puntos de escala, unidas a los caciques lugareos, como un modo de asegurar las

    espaldas y de encontrar al regreso vveres y auxilios. Esta costumbre contribuy a extender

    grandemente la cultura guaran sobre todo su lengua, por todo el continente sudamericano y

    aun hasta las Antillas.(Cardozo:25). Se supone que por este motivo, uno de los motivos, la

    lengua guaran estaba tan extendida por toda Amrica a la llegada de los espaoles. El

    contacto de la lengua guaran con la lengua castellana, sus influencias mutuas a partir de ese

    momento, el comportamiento mutuo, sobre todo el papel que le cupo representar a la mujer

    para la prevalencia del idioma guaran en la sociedad paraguaya es lo que se pretende

    investigar bibliogrficamente en esta monografa.

  • 5

    1.

    LA LENGUA GUARANI Y LA MUJER

    PERODO DE LA CONQUISTA Y COLONIA

    Los guaranes eran guerreros; necesitaban serlo para defenderse de los enemigos de

    que vivan rodeados y que le disputaban sus tierras y sus mujeres. Para proteccin de sus

    poblados, en los lugares ms expuestos a los ataques, construan palizadas y fosos

    disimulados con abates. Sus mujeres los acompaaban en la guerra llevando las provisiones y

    la impedimenta personal; de ah, posiblemente, la voz tembireko, que literalmente significa la

    que atiende las cosas y que despus pas a significar sencillamente esposa.La escasez de

    mujeres blancas (vinieron muy pocas en la Conquista), la falta de prejuicios raciales de los

    espaoles y la ley de la necesidad hicieron que stos se conformaran de buen grado a la

    institucin guaran de la poligamia, aunque no lo hicieron sin algunos escrpulos de

    conciencia y con la permanente oposicin de los clrigos.Como la poligamia infringa las

    leyes espaolas y la moral cristiana, hubo que apelar a una ficcin para acallar escrpulos: se

    habl de que las mujeres indgenas venan voluntariamente a servir a los espaoles en sus

    casas y en sus chacras y se los llam mujeres de servicio, lo que poda tomarse como una

    traduccin del vocablo guaran tembireko. De este modo, la adopcin por los espaoles de la

    poligamia guaran, especialmente bajo la forma del sororato, implic la de otra institucin que

    le era aneja: el trabajo de las mujeres. Y hubo una tercera, la institucin del tobay (cuado),

    nombre que, como sinnimo de pariente, se dieron entre s los varones de una y otra raza que

    adquiran ese vnculo. Agrguese a esto que el cuadazgo conllevaba la obligacin de la

    ayuda mutua (pytyv) y que tambin de este concepto de los guaranes se aprovecharon los

    extranjeros llegando progresivamente a los mayores abusos en el empleo de la mano de obra

    de los individuos de ambos sexos.(Chavez:58)

  • 6

    Se conoce que las mujeres son los instrumentos humanos, uno de los instrumentos

    humanos, que utiliza la lengua para permanecer de generacin en generacin en determinada

    sociedad. La lengua guaran no escapa a este designio, se constato como fue expandindose

    por toda Amrica gracias a la mujer, que no solo amamant con leche a sus hijos sino tambin

    con la lengua guaran y su cultura..La lengua materna era la que predominaba ya desde los

    inicios de la conquista, no obstante el espaol era la lengua oficial de la administracin. El

    guaran era la lengua diaria, los mestizos no aprendieron o aprendieron mal la lengua de sus

    padres.

    Los espaoles llegaron en 1537 a la que ms tarde sera la Provincia del PARAGUAY

    donde encontraron el ncleo principal de un pueblo con una lengua comn a la que los

    conquistadores llamaron Lengua General y que no era otra cosas que el guaran. Los

    espaoles necesitaron la lengua aborigen para su vinculacin con el indio, hecho que fue

    reforzado por la unin de espaoles y nativas en un ncleo sociocultural geogrficamente

    aislado del resto de los Virreynatos del nuevo mundo y econmicamente poco promisorio. La

    ausencia de metales preciosos, dio origen a una economa agrcola y ganadera que se apoyaba

    en el indio como la mano de obra ms importante de produccin, por la barata y numerosa. La

    mujer aborigen es el factor fundamental en la incipiente y dbil economa de los espaoles y

    la base del fuerte, rpido y temprano proceso de mestizaje. Ella es la clave de la fusin entre

    la cultura espaola e indgena y por consiguiente de las lenguas: espaola y guaran. Los

    paraguayos tuvieron madres guaranes y padres espaoles. Los hijos aprendan el idioma de la

    madre y as el guaran se delimita especialmente a ser el idioma del hogar en el Paraguay.

    Desde entonces pasaron ms de 400 aos (Corvalan:15)

    Las mujeres no eran seres innominados en la sociedad de los guaranes, donde

    cumplan funciones importantes y merecan gran consideracin. Ellas tenan tambin sus

    nombres que representaban los ms bellos adornos de la naturaleza. Se llamaban yvoty (flor),

  • 7

    yvaga (cielo), panambi (mariposa), mburucuy poty (flor de pasionaria), arasa poty (flor del

    guayabo), mainumby (picaflor), ysapy (roco), yrupe (victoria regia), pycas (paloma),

    mbyjui (golondrina). Con la castellanizacin de sus nombres , ellas salieron perdiendo. El

    deterioro comenz ya en los primeros tiempos de la colonia. Cuando los encomenderos

    espaoles llamaron criadas a sus concubinas indias, hispanizaron tambin sus nombres. Para

    los fines que perseguan, bastaba que ellas fueran buenas servidoras y procreadoras. Las

    mujeres guaranes fueron las ms castigadas por obra de una civilizacin desalmada que las

    priv hasta de sus nombres con que ellas haban espiritualizado por siglos el antiguo mundo

    de los carios. En la organizacin poltica de las tribus guaranes, las mujeres tenan derechos

    que les permitan acceder al cacicazgo. Despus de la primera gran rebelin guaran de la

    Semana Santa del ao 1539, que fuera sangrientamente reprimida y eliminados los jefes

    nativos, se produjo la segunda, la sublevacin de las mujeres guaranes contra la dominacin

    de los conquistadores espaoles, dirigida por la india Juliana. La conjuracin fue descubierta

    y la jefa guaran muri ahorcada. Una noche, en una conspiracin de mujeres guaranes, la

    india juliana mat a su marido el espaol Nuo Cabrera y sali a la callea incitar a las nativas

    que hicieran lo mismo con sus esposos europeos. Das despus, Juliana era condenada y

    ejecutada por la orden del adelantado Alvar Nuez Cabeza de Vaca(Dr. Carlos Pastore, la

    lucha por la tierra en el Paraguay, ed. Antequera, Montevidedo, 1972). Las conspiraciones

    eran descubiertas por pesquisadores o espas del gobierno nacional, a quienes los aborgenes

    llamaban pyragu(pies con plumas) por la manera sigilosa con que se desplazaban entre el

    toldero (Romero:36-40)

    Durante la poca colonial el guaran sigui prevaleciendo como lengua coloquial, como

    lengua hablada por la mayora de los que conformaban la sociedad de entonces, un primer

    grupo conformado por los descendientes de espaoles y mujeres carios, otro grupo

    conformado por los que hablaban guaran en las misiones jesuticas y el tercer grupo por los

  • 8

    aborgenes que no estaban como encomendados, ni estaban en las misiones, eran los

    monteses. En los tres grupos, el guaran era la lengua de uso diario. El guaran fue lengua

    general del Paraguay colonial, los cabildos de los pueblos de indios peticionaban a sus

    autoridades en guaran, Hernando Arias de Saavedra., por ordenanza del 29 de noviembre de

    1603, adopto el guaran como idioma de gobierno, al disponer que todas las actuaciones de su

    administracin, sean pregonadas en dos lenguas: la castellana y la guaran, para que lleguen

    a noticia de todos. Al utilizarse el guaran como medio de comunicacin entre gobernantes y

    gobernados, se daba uso oficial al mismo. El espaol era la lengua oficial de la

    administracin, de la escuela, de las funciones militares, de las solemnidades religiosas y

    sociales, pero el guaran era la lengua diaria, la de los afectos, los sentimientos, y por lo tanto

    la del amor y la religin en la intimidad (Mornigo:55).

    PERODO INDEPENDIENTE.

    En el Paraguay independiente aparece la figura de Jos Gaspar Rodriguez de Francia,

    durante su gobierno los cronistas de la poca advirtieron que las mujeres y las jvenes

    paraguayas comprendan menos el espaol que los hombres y que ellas hablaban

    exclusivamente en guaran. Pero lo que nos parece contradictorio en la poltica cultural de

    Francia es, sobre todo, la subestimacin de la lengua guaran en la enseanza. Es difcilmente

    comprensible que este ardiente defensor de los intereses y de la identidad nacionales haya

    impuesto una enseanza en castellano a la poblacin campesina guaranfonaes as como

    el guaran fue nuevamente destinado a un medio de predominancia oral. Esta situacin, que

    por supuesto, no tena nada de una evocacin del pasado , no estaba desprovista de algunas

    ventajas: la lengua continu expresando las vivencias cotidianas de una poblacin convertida

    en otra ms homognea, en el marco de una institucin estatal nica; el guaran de la sociedad

    mestiza, ahora paraguaya, recibi tambin de esta manera el aporte del guaran jesutico, que a

    pesar de todo nunca desapareci por completo, teniendo en cuenta, entre otras cosas, que ya

  • 9

    constitua la nica referencia normativa. Y lo que es todava ms importante: los indios de las

    antiguas misiones, en su mayora, pasaron a integrar la sociedad rural paraguaya. Cabe

    recordar aqu que ellos posean un alto nivel de conocimientos tcnicos en el rea de la

    agricultura. Podramos decir lo mismo de los artesanos, La incorporacin de esta poblacin,

    mano de obra calificada y acostumbrada a una disciplina de trabajo, en la sociedad nacional

    contribuy enormemente a desarrollar las fuerzas productivas y a volver as posible el

    milagro econmico de la autosuficiencia en la antigua provincia atrasada, convertida en

    repblica soberana. (Villagra:286-287).Esta misma sociedad dar un estatuto de inferioridad

    al guaran al reservar la enseanza exclusivamente al castellano.

    Bajo la administracin del Dr. Gaspar Rodriquez de Francia, al parecer, se apreciaba la

    lengua guaran; algunos hechos de trascendencia as lo ameritan:

    -El ms importante tal vez haya sido el rechazo, por parte de Francia, de lo que sera el

    primer Himno Nacional Paraguayo. Lo rechaz por estar escrito en castellano, idioma de

    chapetones, y posteriormente aprob TET PURAHEI (el canto de la patria), escrito por

    Anastasio Roln, no permitiendo su traduccin oficial. ste fue conocido como el Himno del

    Dr. Francia. Si bin es cierto que el Himno se tradujo al espaol sin permiso, el Supremo se

    encarg de aplastar la iniciativa y defender el idioma guaran. Sostena que el paraguayo deba

    entonar siempre su Himno Nacional en su lengua autctona.

    -El dictador entendi, sin ms, que la lengua guaran podra ser una aliada muy

    efectiva y, sobre todo, una de las herramientas de cohesin entre los paraguayos.

    -Por ello, en su lucha por afianzar la Independencia patria utiliz el guaran en cuantas

    circunstancias pudo. Sabemos que lo emple de manera oficial en la redaccin de sus cartas a

    sus delegados de la frontera .(Silvero: 110)

  • 10

    Al morir Francia, aparecen en el firmamento patrio las figuras de Don Carlos Antonio

    Lpez y su hijo Francisco Solano Lpez, que se encuentran frente a los desafos de la

    sociedad industrial. Ingenieros y tcnicos extranjeros vinieron a trabajar y becarios

    paraguayos fueron a Europa. Se apost por la educacin, se crearon escuelas, colegios y

    fueron contratados profesores extranjeros. Esta revolucin cultural tuvo sus reglas, se

    oficializ de hecho el castellano, se dispuso:

    -obligacin del uso del castellano en la enseanza. Fue prohibido el guaran.

    -obligacin de dominar la lengua espaola para la funcin pblica.

    -obligacin de imprimir (libros, diarios, revistas) en castellano nicamente.

    En 1848, por ley se suprime los regmenes de comunidad (antiguos pueblos de indios) y

    se oblig a los indios a sustituir sus antiguos nombres indgenas por nombres castellanos. las

    que se hicieron notar con mayor singularidad en su rol de guardianas del uso de la lengua

    fueron , una vez ms, las mujeres. Menos afectadas por el sistema escolar, ellas continuaron

    hacindose cargo de sus tareas de agricultoras y educadoras de sus hijos.(Villagra:292)

    La educacin estaba reservada para los varones , las mujeres estaban excluidas, de ah

    que la ausencia de mujeres diplomadas ,como ingenieros, arquitectos, mdicos o maestros

    formados en el pas no debe extraarnos.Las disposiciones del uso del castellano en la

    enseanza posibilit el unilingismo guaran de las mujeres, hecho constatados por los

    extranjeros que llegaban al Paraguay , entre ellos J.F. Masterman, mdico ingls. Este

    dominio del guaran como nica lengua de las mujeres posibilit la prevalencia del guaran en

    la sociedad de aquella poca.

    Vemos as que la situacin lingstica del pas cambi durante este perodo y que las

    fronteras entre las dos lenguas se volvieron ms claras: mientras que el castellano se vio

  • 11

    asignado la funcin de lengua oficial y monopoliz la transmisin del saber y del progreso, el

    guaran permaneci como la lengua nacional y volvi a ganar las periferias rurales y los

    confines de la intimidad familiar. El castellano, convertido en la lengua de la cultura y del

    prestigio, necesarios para el xito social, se erigi, de hecho, en la lengua del poder. El

    guaran, en cambio, en tanto que elemento determinante de la identidad nacional y resorte de

    la voluntad popular, anclado en la vida diaria de la mayora de los paraguayos, reafirm su

    condicin de lengua de la comunicacin cotidiana.(Villagra:294).

    El castellano minoritario pero dominante, el guaran mayoritario pero dominado

    acentu las desigualdades que en tiempo de la colonia exista. No obstante el guaran luch

    por un lugar a la par del castellano, especialmente en las dos guerras.

    Pero Don Carlos, definitivamente, no era amante del guaran. Todo indica que se

    persigui incluso el uso del idioma guaran, por lo menos en las escuelas. Vale la pena volver

    a citar lo manifestado por Juan Crisstomo Centurin con respecto a lo acontecido en una

    escuela:

    Se prohiba hablar en ella, en horas de clase, el guaran; y al fin de hacer efectiva dicha

    prohibicin, se haban distribuidos a los cuidadores o fiscales unos cuantos anillos de bronce

    que entregaban al primero que pillaban conversando en guaran. ste los traspasaba a otro que

    hubiera incurrido en la misma falta, y as sucesivamente, durante toda la semana, hasta el

    sbado, en que se peda la presentacin de dichos anillos; y a cada uno de sus poseedores,

    como incurso en el delito, llevaba el castigo de cuatro o cinco azotes

    Por otro lado, es bueno, recordar que las mujeres paraguayas, que eran las menos

    afectadas por el sistema educativo impuesto, seguan educando a sus hijos en guaran. En los

    hogares de miles de paraguayos el guaran segua vivo.(Silvero:112).

  • 12

    Francisco Solano Lpez, necesariamente, tuvo que rever la postura de su padre con

    respecto al idioma, pues la situacin que le toc administrar, le obligaba a recurrir al guaran

    como smbolo de identidad nacional. Una vez ms, el idioma guaran demostraba su

    capacidad de cohesionar y alentar a los paraguayos. Fue utilizado de manera corriente por la

    prensa y en las comunicaciones militares. Se alentaron las publicaciones bilinges, y as

    aparecieron nuevos peridicos que animaban a ese pueblo que se estaba exterminando de a

    poco. Cabichu y Cacique Lambare son dos ejemplos del periodismo combatiente que utiliz

    el guaran. Sabemos que cuando el peligro acecha, el instinto se aviva y se recurre a aquello

    que nos brinda proteccin y seguridad. En ese sentido, el guaran siempre ha sido el

    claumaterno de los paraguayos. El guaran se erige entonces, como lengua de la unin y del

    consuelo. Otro detalle a tener en cuenta es lo acontecido en 1867 en Paso Puc. All se

    reunieron varios estudiosos de la lengua y discutieron la uniformidad de la grafa,

    especialmente para el uso del telgrafo. Se conform as un urgente Congreso de Grafa, para

    establecer normas de escritura, con un alfabeto unificado que inmediatamente se utiliz. Al

    trmino de la guerra, de manera oficial al parecer-, el idioma guaran ya no tena nada que

    ofrecer. Las mujeres experimentaron la persecucin tenaz que ha sufrido el idioma, pero lo

    supieron mantener como el nico recurso y tesoro no destruido por la guerra. El Paraguay se

    reconstruy gracias al esfuerzo, al amor y al genio de la especie de nuestras abnegadas

    paraguayas, valientes mujeres annimas que siguieron trabajando silenciosamente. El guaran

    , como idioma que pinta al mundo y el horizonte de la comprensin, segua

    activo.(Silvero:116),

    PERIODO POST GUERRA DEL 70

    Luego de la hecatombe del 70, aparecieron dos corrientes que en cierta medida

    pretendan hacer un nuevo Paraguay. Los Regeneracionistas y los Reconstruccionistas. Para

    los primeros se deban de borrar de la mente de los paraguayos el idioma guaran y el nombre

  • 13

    de Francisco Solano Lpez. Segn ellos el idioma guaran detena el desarrollo del Paraguay,

    un ejemplo de conducta poltica con respecto al idioma guaran, se lee en La Lengua Guaran

    del Paraguay,( Meli, Bartomeu,:170) El desprecio de los hombres del nuevo Gobierno

    provisional se pone en evidencia en las actas del Congreso Constitucional de 1870. Cuando el

    representante de Paraguar present la mocin de que se permitiera a los miembros del

    congreso hablar en guaran, si as lo deseaban, la respuesta fue la hilaridad general, y la

    mocin fue enrgicamente combatida por los diputados que pidieron no tan solo su rechazo,

    sino que se prohibiera terminantemente que en lo sucesivo fuese promovido el asunto. La

    asamblea, por mayora de las dos terceras partes de sus miembros, vot por el rechazo, en los

    trminos pospuestos,.

    Manuel Domnguez en 1894 denuncio al guaran como enemigo del progreso cultural

    del Paraguay. Los regeneracionistas se olvidaron de las madres paraguayas que en Acosta u

    recogan las cenizas de sus hijos y se lamentaban en guaran. Este desprecio de los

    regeneracionistas es lo que aun soporta el guaran en nuestros das.

    Los Reconstruccionistas tienen otra postura, reconstruir el pas luego del genocidio y la

    deshonra. Un grupo de mujeres, ancianos y nios han hecho posible el milagro de la

    redencin. Las Residentas hablaban en guaran, se animaban en guaran, manifestaban al

    pueblo herido las esperanzas en guaran y vean un futuro mejor desde las coordenadas

    lingsticas del idioma del pueblo. La resistencia fue muy difcil. Todos los smbolos, y sobre

    todo el idioma, seguan siendo perseguidos. Ya dijimos que Sarmiento fue el encargado de

    revisar el programa escolar, de manera que la lengua salvaje quede fuera de l y Paraguay

    pueda incorporarse de nuevo a la civilizacin. Podemos decir, sin miedo a equivocarnos, que

    Sarmiento ha sido, en gran medida, el gran responsable de que muchos campesinos

    paraguayos sintieran asco hacia un modelo educativo que pregonaba lo ajeno como nuestro.

    (Silvero:116).

  • 14

    En la llamada era constitucional se abren de nuevo las ventanas del pas a los vientos del

    exterior. Retornan muchos paraguayos, del Ro de la Plata especialmente, personajes

    representativos entre ellos, Ilustrados con buen dominio del castellano, que elaboran la

    Constitucin sancionada en la Asamblea Constituyente de 1870, en la que ocupan posiciones

    preeminentes. El castellano renace y retoma posiciones porque se reorganiza el pas, esta vez

    con los parmetros del vencedor; se crean instituciones, centros de enseanza de todos los

    niveles, cuerpos deliberativos, se sancionan cdigos, leyes, reglamentos, se firman convenios

    internacionales; se recibe inmigracin europea sin solucin de continuidad; todo lo cual

    reclama e impone como ineludible la vigencia del habla castellana. Paralelamente hay una

    progresiva estratificacin social. Se forma una nueva clase directiva de educacin acadmica,

    culta, que adopta el castellano como su idioma representativo, como un distintivo, y que

    relega al guaran a un plano secundario, considerndolo lenguaje de de la mayora inculta, Las

    familias caracterizadas de entonces desprecian al guaran que se prohbe en las escuelas, en el

    hogar y en los centros sociales. Quin hable en guaran estar socialmente degradado y por

    consiguiente se considera inconveniente practicarlo. As el lenguaje vernculo se mantiene

    soterrado y marginado, calificado como habla del estamento plebeyo durante las seis dcadas

    que separan la guerra del 70 y la del chaco, de 1932.

    PERODO GUERRA DEL CHACO

    En la dcada del 30 nuevamente aparecen signos premonitorios de otra conflagracin

    que se avecina. De nuevo la nacin es convocada a los cuarteles y la movilizacin afecta a

    todos por igual. No hay prerrogativas para nadie y el verde olivo es la vestimenta comn. Esta

    vez, como el cavichu-i de otrora, es el Ocara Poty, cancionero guaran, el que incentiva el

    patriotismo. La nacin entera, al unsono, lee y entona en lengua verncula en los aos de la

    segunda epopeya. En este estado de guerra para la recuperacin del Chaco, como en el

    anterior frente a la alianza, en los cuarteles, en las trincheras, en todo campo de batalla, y en la

  • 15

    retaguardia, el guaran desplaza al castellano, ejerce de nuevo total hegemona idiomtica,

    impregna a la nacin en su totalidad y es otra vez idioma nacional predominante por veredicto

    inapelable de las circunstancias. Es apropiado decir aqu que el guaran, bsicamente, sirve

    para congregar al pueblo dentro de sus fronteras, para mantenerlo homogneo y compacto en

    su mbito telrico, y el castellano para conectar a la nacin hacia afuera, para darle vida en el

    concierto de sus pares. Hay un rol definido para cada cual. El habla peninsular le permite

    incorporar a su acervo las manifestaciones culturales provenientes del mundo civilizado.

    Conforme a lo antes dicho en la historia del Paraguay resaltan netamente cuatro pocas bin

    definidas, cuatro momentos capitales que dieron auge y expansin, que afianzaron y fundieron

    el idioma guaran en el alma de la nacionalidad. La repblica jesutica fue guaran parlante; la

    repblica de Rodriguez de Francia fue guaran-parlante; el pueblo armado contra la Alianza

    fue guaran-parlante; el pueblo armado en la guerra del chaco fue guaran-parlante. Estas

    etapas estn signadas por el mayor auge de la lengua nativa en la historia de la nacin, son

    como la cresta de la ola; y tuvieron significacin determinante en el destino del idioma

    vernculo.(Romero:176-177).

    PERIODO DE LA DICTADURA

    Al trmino de la Guerra del Chaco, el Paraguay zigzague durante un cierto tiempo

    entre las opciones institucionales y totalitarias para salir de la crisis social y poltica por la que

    atravesaba. Luego de una spera lucha entre las distintas corrientes polticas, que

    representaban los intereses econmicos en competicin, una efmera primavera democrtica

    (6 meses) sopl sobre el pas en 1946. Pero las tendencias totalitarias, arraigadas en una gran

    parte del ejrcito, finalmente triunfaron y pusieron fin a esta veleidad libertaria por medio de

    un golpe de estado. Una guerra civil estall en 1947. Produjo millares de vctimas y decenas

    de millares de exiliados. La paz y la estabilidad no volvieron hasta 1954 con el golpe de

    Estado del general Stroessner. As comenz, despus de un largo perodo de inestabilidad

  • 16

    poltica, la era de la dictadura militar ms larga (35 aos) y ms terrorfica en la historia del

    Paraguay. El pas se vio pues dividido. Por un lado se encontraban los oficialistas y por el otro

    los demcratas; por un lado los de adentro y por el otro los de afuera (los del interior y los

    del extranjero).Esta desgarradura dej, entre otras consecuencias, sus huellas en la actitud

    lingstica de cada una de las partes. Los partidarios de la dictadura,, en la bsqueda de un

    sostn del campesinado, utilizaron a fondo el guaran, en su forma oral esencialmente, lo que

    les permiti hacer pasar mejor el contenido populista-chauvinista de su propaganda.

    Recurrieron, al hacerlo, al viejo arsenal nacionalista-positivista para cantar loas a Stroessner,

    vencedor del Chaco, exaltar a la raza guaran, probar su superioridad sobre los bolivianos y

    predestinarla para un futuro radiante. En cuanto a aquellos que fueron forzados a exiliarse, en

    general los ms progresistas, quienes contaban entre ellos a los mejores representantes de la

    cultura nacional, se esforzaron profundamente en la conservacin del nico patrimonio

    inasequible que les enlazaba con el pas, la lengua guaran. Fueron acogidos adems, en la

    mayora de los casos, con los brazos abiertos por las poblaciones guaranfonas de las zonas

    limtrofes (sobre todo en Argentina), quienes manifestaron as la calidez de su solidaridad

    humana y lingstica. No hay que imaginar, sin embargo, una poblacin sometida y

    reaccionaria en el interior y otra insumisa y progresista en el exterior. La represin dictatorial

    no escogi a sus vctimas, stas fueron reclutadas, sin discriminacin, en ambos lados. En lo

    concerniente al guaran, aunque debamos reconocer que una produccin de baja calidad,

    escrita bajo la influencia de la ideologa oficial, hizo su aparicin, ste continu expresando la

    voz del pueblo en su mejor tradicin. El slo ejemplo del teatro guaran, que revisti una

    verdadera forma de resistencia popular y debi soportar, en consecuencia, las sucesivas olas

    de represin, debera ser una muestra suficiente. Es la cada de la dictadura, en febrero de

    1989, la que puso en evidencia la reivindicacin lingstica de los paraguayos, ya sean los

    residentes del interior o del extranjero, expresaba a la vez la sed de liberacin, de justicia y de

  • 17

    progreso a la par que el deseo de ver reconocida su identidad, tal cual ella se haba forjado en

    el transcurso de la historia.(Villagra:333-335)

    PERODO DE LA TRANSICIN DEMOCRTICA

    El Consejo Consultivo para la Reforma de la Educacin se instalo en 1989, su funcin

    era establecer un diagnstico sobre la situacin educativa y deba al mismo tiempo presentar

    proposiciones para la nueva educacin, que se deba desarrollar en el pas acorde con los aires

    democrticos de aquel entonces, y el lugar que deba de ocupar el guaran. La asamblea

    Nacional Constituyente, elegida para redactar, discutir y votar una nueva constitucin,

    comienza sus sesiones en enero de 1992. sta fue ratificada el 20 de junio del mismo ao,

    donde se reconoca al guaran y al castellano como lenguas oficiales del Paraguay. El

    Artculo 140 estipula el carcter oficial de la lengua guaran, y la obligacin de la educacin

    bilinge en el Artculo 77. Paraguay se coloca as a la vanguardia de los pases de Amrica

    Latina en materia de poltica lingstica, siendo el nico pas en el continente que ha

    oficializado, en todo el territorio nacional, una lengua indgena y que ha instituido la

    enseanza bilinge obligatoria. Por fin el guaran ocupa el lugar que se merece como lengua

    propia del pueblo Paraguayo, luego de mucho trajinar entre luces y sombras.

    La aplicacin de estas disposiciones legales comienzan en 1994, al inicio de las clases,

    con la puesta en prctica del plan de educacin bilinge. As se abre una nueva etapa en la

    vida de esta lengua, la nica del grupo tupi-guaran que, sabiendo adaptarse al proceso

    colonial, se ha mantenido como lengua viva de la nueva poblacin mestiza en la antigua

    Provincia del Paraguay. Pero este acontecimiento no es casual. Si el guaran, antigua lengua

    amerindia hablada hoy por una poblacin no indgena, logra hacerse reconocer como una

    lengua sudamericana oficial, es porque supo acompaar la larga y tumultuosa historia de sus

  • 18

    locutores, quienes supieron encontrar, en cada ocasin, los medios para conservarla lo ms

    cerca de ellos.(Villagra:365) .

    Con la Ley de Lenguas sancionada por el Congreso Nacional y promulgada por el Poder

    Ejecutivo el 29/12/10 (Ley N 4251/10), se abre para la lengua guaran un panorama

    alentador en la lucha por su reivindicacin, ya que es el idioma materno del 90 % de los

    Paraguayos.

  • 19

    CONCLUSIN

    La mujer, como se analiz bibliogrficamente, tuvo un papel destacado en el

    jegueroyera (desarrollo) de la lengua guaran. En pocas prehispnicas, gracias a ellas pudo

    extenderse por toda Amrica, siendo uno de los factores de expansin. Se debe destacar que

    los guaranes, por su costumbre de preparar a las mujeres y llevarlas a la guerra, dejndolas en

    los pueblos derrotados, posibilitaron que en pocas dcadas ese pueblo se transformaba en

    guaran parlante .Con la llegada de los conquistadores espaoles, fueron ellas las que

    representaron el papel de esposas, al unirse y procrear hijos (mestizos) que hablaban

    guaran. Durante el perodo colonial, el guaran era el idioma hablado por toda la sociedad de

    aquel entonces, el de uso hogareo, el de uso en el coloquio diario. A partir de 1603

    Hernandarias, adopt el guaran como idioma de gobierno, a partir de esa fecha todas las

    acciones de su administracin deban ser pregonadas en castellano y guaran para que lleguen

    la noticia a todos. Con el advenimiento de la independencia (ao 1811) la lengua guaran

    arraigada en el alma de los Paraguayos como signo de identidad sufre una minorizacin con

    respecto al castellano, al implementare sta como el idioma en el cual deba de impartirse la

    educacin primaria de entonces. Esta actitud consolid la oralidad de la lengua guaran en

    toda la repblica, y las mujeres nuevamente fueron las encargadas de la divulgacin y

    expansin del guaran por todo el pas .Durante el gobierno de Don Carlos Antonio Lpez se

    prohibi el uso del guaran en las escuelas, se castigaba a los guaran parlantes. Se

    implement adems la educacin superior, con la caracterstica de impartirse dicha enseanza

    en castellano y reservada slo para los jvenes, las mujeres estaban excluidas del sistema

    educativo. Esto consolid el unilinguismo (guaran) de las mujeres que seguan con su misin

    de educar y expandir informalmente la lengua guaran por todo el

  • 20

    pas. El Mariscal revi la postura de su padre con respecto a la lengua guaran, pues tubo que

    utilizarlo como smbolo de la identidad nacional .Fue utilizada de manera corriente por la

    prensa , en las comunicaciones militares y aparecieron peridicos y revistas bilinges.

    Terminada la guerra dos corrientes de opinin aparecieron en el firmamento poltico. Los

    Regeneracionistas, pregonaban borrar de la mente de los paraguayos el nombre del Mariscal y

    la lengua guaran, de esta manera el Paraguay volvera a ser un pas civilizado. Los

    Reconstruccionistas vean un futuro mejor desde las coordenadas lingsticas del idioma del

    pueblo. Muchos paraguayos retornan del exterior. El castellano renace porque se reorganiza el

    pas en los parmetros del vencedor. Se relega al guaran a un plano secundario y se considera

    que es el lenguaje de los incultos. Quin habla guaran es socialmente degradado. Se prohbe

    en las escuelas y en los hogares. Llega la guerra del chaco, renace el guaran como lengua de

    la unidad nacional, es utilizada durante la guerra, en las comunicaciones, en las trincheras y en

    los campos de batalla. Posteriormente se sucede un perodo de luchas por el poder poltico

    que termina con el advenimiento de la dictadura. El guaran es utilizado como el idioma de la

    resistencia . Con el fin de la dictadura, se desarrolla un proceso con aires democrticos, la

    lengua guaran trata de ocupar el sitio que le corresponde mediante los actores de la sociedad.

    Finalmente luego de la oficializacin del guaran junto al castellano, plasmado en la

    Constitucin de 1992, la aprobacin de la Ley de Lengua, pareciera que por fin la lengua

    guaran podr tener el estatus perdido hace 500 aos. Se debe investigar cientficamente

    muchos aspectos relacionados con el desarrollo y la prevalencia del guaran en la sociedad

    paraguaya como as tambin, el papel que le cupo a la mujer en este menester.

  • 21

    FUENTES BIBLIOGRFICAS

    CARDOZO, Efran. El Paraguay de la Conquista, Edit. El Lector, Asuncin-Paraguay, ao

    1996.-pag. 25.

    CORVALAN, Graciela. Qu es el bilingismo en el Paraguay?, Edit. CPES, Eligio Ayala

    973, Asuncin-Paraguay, ao 1998- pag. 15.

    CHAVEZ, Osvaldo. La formacin del pueblo Paraguayo, Ediciones Amerindia, Buenos

    Aires-Rca. Argentina, ao 1976- pag 25,58.

    MASTERMAN, S, F. Siete aos de aventuras en el Paraguay, Edit. Juan Palumbo, Buenos

    Aires- Argentina, ao 1911- pag. 54,56.

    MELI, Bartomeu. Pasado, Presente y Futuro de la lengua Guaran, CEADUC, ISEHF.

    Biblioteca Paraguaya de Antropologa de la Universidad Catlica, Ediciones Montoya,

    Asuncin-Paraguay, ao 2010- pag. 17,18.

    MELI, Bartomeu. La lengua guaran del Paraguay, Edit. Mapfre S.A.,Madrid-Espaa, ao

    1992- pag. 170.

    MORNIGO, Marcos A. Raz y destino del Guaran, Biblioteca Paraguaya de Antropologa

    de la Universidad Catlica, Asuncin-Paraguay, ao 1990- pag. 55.

    ROMERO, Roberto. Protagonismo Histrico del Idioma Guaran, Edit. Rotterdan S.R.L.,

    Tte. Rojas 1466 c/ Alcorta., Asuncin-Paraguay, ao 1992- pag. 36,40,176,177.

    SILVERO, Jose Manuel. Nambrena, Fodec-Servilibro, 25 de mayo y Mexico, Asuncin-

    Paraguay, ao 2009- pag. 110, 112, 116.

    TRINIDAD SANABRIA, Lino. Gran diccionario Avae ilustrado, EDIT. Ruiz Diaz,

    Elpidio Gonzlez 5562, Buenos Aires-Argentina, ao 2002.

    VILLALBA-BATOUX, Sara D. El guaran Paraguayo, Expolibro, 25 de mayo esq.Mexico.

    Asuncin-Paraguay, ao 2002- pag. 35,280,292,294,297,365.

    19