Paper Economia

7
INTRODUCCION En la actualidad la economía internacional ha estado mejorando con el pasar del tiempo, con la mejora de la economía se ha intentado implementar una política para acabar la pobreza y la desigualdad en el mundo, más que una política nacional esto se ha convertido en un objetivo mundial, miles de entidades hoy en día luchan por que se acabe el nivel pobreza extrema y la desigualdad extrema, pero mientras halla corrupción estos son temas que van a dar de hablar en el trascurso del tiempo.

description

TALLER

Transcript of Paper Economia

Page 1: Paper Economia

INTRODUCCION

En la actualidad la economía internacional ha estado mejorando con el pasar del tiempo, con la mejora de la economía se ha intentado implementar una política para acabar la pobreza y la desigualdad en el mundo, más que una política nacional esto se ha convertido en un objetivo mundial, miles de entidades hoy en día luchan por que se acabe el nivel pobreza extrema y la desigualdad extrema, pero mientras halla corrupción estos son temas que van a dar de hablar en el trascurso del tiempo.

Page 2: Paper Economia

OBJETIVOS

- General

Intentar explicar el concepto de pobreza y desigualdad, el por qué surgen y que diferencias existen entre ellos y cómo desde el Estado se intentan combatir

.

- Específicos

Definir pobreza Definir desigualdad Explicar la política fiscal Explicar los tipos de pobreza

Page 3: Paper Economia

DESARROLLO

1- Pobreza es la carencia de bienes y recursos para satisfacer las necesidades básicas de una persona. “La pobreza es definida a través de la relación entre la renta y un nivel mínimo aceptable de consumo, es decir, la pobreza se define como un límite de consumo en bienes y servicios necesarios para la satisfacción de necesidades básicas.”1, es decir, una persona pobre no está en capacidad de adquirir una casa, un carro o bienes de lujo entre otras cosas.

Desigualdad es el trato, clasificación social que se recibe por ser pobre, mujer, homosexual, negro, indio, de regiones diferentes. “La desigualdad no es solo pobreza. Para Naciones Unidas y muchos economistas, tiene varias dimensiones, como lo describe el ex director del DANE César Caballero: además de la posición socio-económica de la gente, cuentan la brecha entre las regiones, las diferencias étnicas y las de género. "Si usted es mujer, afro, no educada, madre soltera y vive en zona rural, no sé qué recomendarle"”2

En conclusión las diferencias de pobreza y desigualdad radican en que la pobreza es la incapacidad de adquirir bienes o servicios por falta de dinero o de compromiso del Estado, mientras la desigualdad es el rechazo que se da por pertenecer a grupos económicos, sociales, culturales, étnicos y de género en un sitio o sociedad determinada. Aunque la desigualdad conlleva a la pobreza, no son lo mismo.

2- Hay diferentes tipos de pobreza en la sociedad, estas se pueden distinguir de acuerdo a las capacidades adquisitivas de las personas o familias, hay familias que se encuentran en la línea de pobreza, familias pobres y familias al punto de la indigencia.La pobreza absoluta de define como las personas bajo el umbral de la línea de pobreza, pero para que este término sea aplicable se debe de tener el mismo umbral en todo el mundo, la pobreza absoluta se puede regir por el nivel de ingreso de las personas. La línea de pobreza se puede explicar como el límite entre ser pobre y no, es un nivel establecido de ingresos por el cual se puede establecer y contabilizar las personas que se consideran pobres, esto lo diferencia de la línea de indigencia, que es una línea que está por debajo de la de pobreza, consta de personas en la que ya no son capaces de suplir sus necesidades básicas, como alimentación y vivienda.

1 http://portalsostenibilidad.upc.edu/detall_01.php?numapartat=3&id=220 2 http://www.semana.com/nacion/articulo/desigualdad-extrema/236705-3

Page 4: Paper Economia

3- Erradicar completamente la pobreza no sería posible, debido a que los ingresos en nuestro país son bajos con respecto al valor de los productos básicos de consumo, es decir, que las personas que ganan el salario mínimo en Colombia, que son la mayoría carecen de muchos bienes y servicios al no poder adquirirlos, debido a que al aumentar el salario mínimo también sube el precio del transporte y de los productos básicos de la canasta familiar. En cuanto a la indigencia si sería posible erradicarla, esto con políticas de apoyo de apoyo del estado, brindando hogares de paso, salud y educación para que las personas que viven en indigencia tengan la posibilidad de salir de ella.

4- Es bueno y conveniente que personas que se encuentren desempleados, reciban un auxilio de supervivencia, en este caso un salario mínimo, pero esto debe hacerse con ciertas restricciones, tales como, solo uno por familia, solo por seis meses y que no sea repetitivo por al menos cinco años después del primer auxilio, además de ingresar a una bolsa de empleos y de cumplir con cursos de capacitación que debería dictar el gobierno, esto con el fin de que personas sin escrúpulos se aprovechen y vivan de estos beneficios.

5- "La política fiscal es la política que sigue el sector público respecto de sus decisiones sobre gasto, impuestos y sobre el endeudamiento. Esta política tiene como objetivo facilitar e incentivar el buen desempeño de la economía nacional para lograr niveles aceptables o sobresalientes de crecimiento, inflación y desempleo, entre otras variables. Igualmente, busca evitar fluctuaciones en la economía"3 esta política la pondría en práctica aplicando impuestos a la industria petrolera, en vez de subsidiar producción se cobraría su respectivo impuesto, además subsidiaria el trasporte público y la educación gratuita y de calidad. Esta política fiscal trata de reducir el desempleo y para ello se debe de capacitar a las personas en este estado, por lo cual el subsidio al desempleo debe de ser una política fiscal pero controlada

6- En mi ciudad Cali, si existe pobreza y desigualdad y se ve muy marcada al igual que en toda Colombia, los planes que ha dispuesto la alcaldía para mitigar los niveles de pobreza y desigualdad ha sido fomentar el empleo realizando

3 http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/econo46.htm

Page 5: Paper Economia

alianzas con empresas con el fin de contratar personal desempleado sin importar su género, raza o edad, acabar con el empleo informal y garantizar la educación gratuita en instituciones públicas.

"Según el Departamento Nacional de Estadística la indigencia igualmente disminuyó al bajar del 10.4% al 9.1%. Estos resultados oficiales señalan que 820.000 personas salieron de la pobreza y 556.000 personas dejaron de ser ubicadas en la pobreza extrema.

Así mismo, en Cali se redujo la pobreza del 23.1% al 21.9% en los mismos años y la pobreza extrema en la ciudad se redujo al 4.4%, siendo una de las ciudades donde más cayó la pobreza extrema, pero Medellín y Bogotá tienen un índice de pobreza de 16.1% y 10.2%, igualmente muy por debajo de Cali.

En la ciudad el ingreso per cápita del 2013 fue de $646.290, gracias al aumento de $16.464, por encima de la inflación del 2013 que fue del 1.94%, pero muy por debajo de Bogotá y Medellín que tienen ingresos per cápita de $953.682 y $821.411 respectivamente.

En Colombia según el Dane los pobres llegan a 14 millones y en Cali a 508.000, cifra que sigue siendo muy preocupante, pero la informalidad es el mayor freno del desarrollo social y económico Colombiano pues nuestra tasa de informalidad sigue superando el 50%, siendo Bogotá la de menor tasa con el 43.6% a Diciembre de 2013."4

CONCLUSIONES

4 http://caliescribe.com/reporte-urbano/2014/03/22/5912-desigualdad-social-es-problema%E2%80%A6-trabajo-informal-742

Page 6: Paper Economia

En conclusión la pobreza y la desigualdad en Colombia ha sido muy difícil erradicarla, esto debido a la pobre ejecución de las políticas fiscales y a la corrupción de los gobernantes del momento y personas encargadas de distribuir subsidios y ayudas.