Paper Periodoncia

download Paper Periodoncia

of 17

Transcript of Paper Periodoncia

  • 7/21/2019 Paper Periodoncia

    1/17

    Objetivo:El objetivo de este estudio fue comparar las tasas desupervivencia bsicos (RSC) de repartorestauraciones de metal frente a resina ncleo cementadas con cemento deresina adhesiva, as como adeterminar los factores de riesgo de insuficiencia centralesResultados:La RSE acumulado de los ncleos de resina (78,7%) fuesignificativamente mayor que la de los ncleos de fundicin de metales(55,4%; log-rank test,p

  • 7/21/2019 Paper Periodoncia

    2/17

    riesgos de la prueba) de los datos de seguimiento que esperamos negadolas discrepancias iniciales, porque algunos de los sig-factores significativos detectados en el momento basal (ncleo margen delo-tipo catinico, los dientes, la ubicacin del diente, y el ndice CPO-D)no se identificaron como de riesgo estadsticamente significativo factorres por no bsicos (Cuadros 2 y 4). Para un mejor controle igualar los datos entre los grupos de referencia, as como para ob-mantener resultados ms fiables y vlidos al azar, cl-ensayos cal sera el mejor diseo clnico. Sin embargo,la asignacin al azar es imposible en algunos estudios clnicos

    Debido a consideraciones ticas.Finalmente, la clasificacin clnica de los restantesdentina coronaria se determin por el propio mdico dejuicio en lugar de por la categorizacin precisa deel nmero de restantes paredes de dentina o el grado dedentina altura y anchura. Los estudios futuros deben incluirinclusin dentaria anatmica ms especfica y precisacriterios.1Precios bsicos de la supervivencia y factores de riesgo para el Core FracasoLa hiptesis nula de que no existen diferencias significativas en elRSC entre los dos grupos principales que se observarafue rechazada. Los resultados de la curva de Kaplan-Meierdemostrado claramente la ms alta responsabilidad social del ncleo deresinagrupo (log-rank test,p

  • 7/21/2019 Paper Periodoncia

    3/17

    complicaciones en el grupo de yeso ncleo de metal, que ex-experimentaron una incidencia de 14.0% de la extraccin del diente /hemiseccin y una incidencia casi 4,0% del ncleoaflojando. En contraste, el grupo central resina experiencialas tasas de incidencia de experimentados 7,2% y 1,4% para la re-condiciones respectivas (Tabla 5). Los estudios in vitro tienen tambindemostrado que los dientes tratados con endodoncia re-almacenado con ncleos de fundicin de metales tuvieron una mayorprobabilidad defractura vertical y, adems, las fracturas eran mscatastrfica y por lo general dio lugar a la extraccin del diente.

    23,24Sin embargo, estos resultados deben ser analizados cau-tiously debido a las marcadas diferencias iniciales de losla sub-muestra para el anlisis de riesgo de insuficiencia de base (Tabla2). No podra haber sido tambin un efecto de un posible sesgodebido a las variables predictoras desconocidos (noninvestigatedpredictores). Por lo tanto, el grado en que las consecuencias-consecuencias de nonrandomization de la muestra y la limitadanmero de predictores analizados podran haber influido enla RSE es desconocida. Por ejemplo, un estudio recientedemostrado que la dentina contaminada con dispo-cementos provisionales utilizadas entre los intervalos de citas re-la resina producida resistencia de la unin de manera significativa encomparacinal recin cortado la dentina.31Por lo tanto, el ncleo de resina directa ce-cin podra haber llevado a la adhesin de bonos mejorla estructura del diente, lo que resulta en mejores resultados.Este fenmeno tambin podra explicar la significativamenor incidencia de caries en el grupo ncleo de resina.La disminucin de la fuerza mecnica de los dientes de edadpodra explicar por qu la edad de la instalacin central era una en-predictor depende del fracaso de base (Tabla 4).32-34Para

    Conclusin

    Este estudio clnico comparativo de cohorte investig el15 aos de la RSE y las restauraciones de resina ncleo de metal fundido.

    Este estudio mostr que la tasa de supervivencia de los ncleos de resina

    fue significativamente ms alto que el del metal fundido

    ncleos y la ausencia de la dentina coronal, que queda

    principal tipo de restauracin (metal fundido), la mayor edad en el ncleo

    insercin, y el sexo (masculino) fueron factores de riesgo

    para el fracaso del ncleo. Adems, la incidencia de ncleo

    complicaciones como caries, fractura del diente, y-mar

    periodontitis marginal fue significativamente mayor en el reparto

    metal del grupo del ncleo.

    Estos datos son tiles para entender el largo

    pronstico a largo plazo de metal fundido adhesivo cementado y

    ncleos de resina y pueden ser tiles en la decisin clnica MAK-

    ing. Son necesarios futuros estudios para evaluar la re -

    relacin entre la tasa de supervivencia del ncleo y el

    influencia de factores de riesgo an no identificados, tales como el

    grado de que queda de estructura dentina coronal y radicular

    (Nmero de pared y espesor), la fuerza oclusal, para-

    hbitos funcionales (apretamiento y bruxismo), el tipo de pros-

    tratamiento sinttico de cargar el diente tratado, la longitud de correos,

    publicar el dimetro y la condicin periodontal estricta

    El valor econmico de los dientes

    Este es un documento raro, pero interesante, publicado por individuos nodentales, sobre un tema odontolgico basado en la comunidad.Estedocumento se examina el

    valor econmico y el efecto de la salud oral en los resultados del mercadode trabajo mediante la explotacin de la variacin en el acceso al aguafluorada en

    la infancia. Los autores estudiaron las poblaciones de Estados Unidos con lafluoracin del distrito local de agua de la dcada de 1960.Dado que esteestudio fue con-

    conducidas por nonclinicians, la salud oral no se evalu en los datos. Sesupona que los nios que viven en un distrito con agua fluorados-

    dacin tienen mejores dientes en general. El Censo del Agua de 1992fluoracin, compilada por el Centro de Control de Enfermedades, contena

    detalles sobre el estado de la fluoracin de cada sistema pblico de agua enlos Estados Unidos (por ejemplo, la fecha, la poblacin atendida, fsica oqumicamente

    ajustado). Los autores emplearon varios datos secundarios se establece en

    este estudio para obtener informacin sobre el estado de la fluoracin, lasganancias y

    los datos demogrficos de fondo. Sus resultados mostraron que los niosque crecieron en un barrio con agua fluorada ganar ms que un com-

    parbola de cohortes sin agua fluorada. La exposicin al fluoruro durante lainfancia hasta los cuatro dientes anteriores han entrado en erupcin tieneuna estadstica

    efecto significativo en los ingresos por hora de las mujeres, el efecto para loshombres es estadsticamente insignificante. El efecto econmico beneficiosoes al-

    ms limitado exclusivamente a las mujeres de un nivel socioeconmico

    bajo. Hubo poca evidencia para apoyar la clasificacin profesional, lasestadsticas-

    la discriminacin tico, y la productividad como canales potenciales de estosefectos

    PAPER II

    Resumen

  • 7/21/2019 Paper Periodoncia

    4/17

    Antecedentes:En los pacientes que sufren de periodontitis severageneralizada, slo unos pocos dientes

    pueden ser tratados y utilizados como pilares de prtesis dentales fijas(PDF).

    Objetivo: Revisar sistemticamente el impacto de la muy reducida, peroperiodontal sano

    tejido de soporte en la tasa de supervivencia y las complicaciones de losPDF despus de una media de seguimiento de la

    al menos 5 aos.

    Estrategia de bsqueda: Publicaciones considerados para la inclusin serealizaron bsquedas en MEDLINE (PubMed)

    las revistas cientficas relevantes se realizaron bsquedas manuales. Labsqueda se realiz por duplicado y

    se limit a estudios en humanos publicados en la literatura dental desde1966 hasta

    incluida la de septiembre de 2006. Slo las publicaciones en Ingls, enrevistas revisadas por pares, se

    considerado. Los resmenes fueron excluidos.

    Criterios de seleccin:los estudios de cohorte prospectivos yretrospectivos fueron incluidos. El principal

    medida de resultado incluyeron las tasas de supervivencia de los PDF y losdientes pilares, mientras que la biolgica y la

    complicaciones tcnicas de los PDF y los dientes pilares representan lasmedidas de resultado secundarias.

    Anlisis de datos:Resumen de las estimaciones de las tasas desupervivencia y de la diversidad biolgica y tcnica

    Las complicaciones se calcularon despus de 5 y 10 aos.

    Resultados: La bsqueda siempre de 860 ttulos de publicaciones de lascuales seis fueron incluidos. Un total de

    579 puntos de distribucin final se incorporaron y el seguimiento a 25aos. El meta-anlisis se obtuvo un

    FDP estima que la tasa de supervivencia del 96,4% [95% intervalo deconfianza (95% IC): 94,6-97,6%] despus de

    cinco aos y del 92,9% (IC 95%: 89,5-95,3%) despus de 10 aos,respectivamente. Despus de 10 aos, el

    tasa estimada de los dientes pilares sin complicaciones endodnticasascendi a 93%

    (95% CI: 62.6-98.9%). La tasa estimada de 10 aos de la caries libres depilares fue del 98,1%

    (95% CI: 88.2-99.7%). FDP sin prdida de retencin se estima que ocurre enel 95,4%

    (95% CI: 92,6-97,2%) de los casos despus de 10 aos.

    Conclusiones:Estos resultados muestran que (i) la funcin masticatoria sepudo establecer y

    mantenido en los sujetos que recibieron los PDF en los dientes pilaresseveramente reducida pero saludable

    apoyo del tejido periodontal y (ii) las tasas de supervivencia FDPS secompara favorablemente con los de

    Los PDF incorporado en los sujetos sin denticiones con compromisoperiodontal severa

    En las fases avanzadas de periodontitis generalizada

    dontitis, gran parte de los tejidos de soporte

    se ha perdido. Alrededor de algunos dientes, tejidos

    la destruccin ha progresado tanto que

    han ya sea espontneamente o exfoliada

    Se han extrado por excesiva

    movilidad. En tales casos, una amplia

    plan de tratamiento que abarque no quirrgico

    y la terapia quirrgica periodontal, as como

    rehabilitacin protsica, es necesaria para

    para restaurar la salud, funcin y esttica

    (Nyman y Lindhe 1976a, 1976b, 1977).

    Sin embargo, las opiniones sobre la forma oclusal tanto

    cargar un periodonto reducido pero sano

    puede soportar, y qu tipo de prtesis

    reconstruccin debe ser incorporado,

    han sido influenciados por dcadas por una serie

    de paradigmas basado predominantemente en la bio-

    conceptos mecnicos y por lo general no

    justificada. La preocupacin por oclusal

    la sobrecarga y las consecuencias de presuncin de

    trauma de la oclusin han conducido a la

    el reemplazo de dientes perdidos y meticulosa

    y la incorporacin de un gran nmero de

    los dientes pilares en prtesis dentales fijas

    (PDF). Por otra parte, el aumento de la movilidad dental

    per se se consider como un patolgico

    firmar poner en peligro la longevidad de un diente.

    Estos pensamientos se fundieron en un paradigma

    que fue adoptado como un concepto teraputico

    para las reconstrucciones fijas para ms de 50

    ao (Ante 1926). Ante la ley postula

  • 7/21/2019 Paper Periodoncia

    5/17

    que "la superficie total de membrana periodontal

    de los dientes pilares debe ser igual o superior a

    la de los dientes para ser sustituido '. Ms tarde

    declaraciones afirm que "la longitud de la

    apego membrana periodontal de un

    diente pilar debe ser por lo menos un

    mitad o dos tercios de la de su normal

    apego root '(Tylman y Tylman

    1960, Reynolds 1968; Tylman y Malone

    1978). Como consecuencia lgica, un nmero

    de los dientes con una reduccin considerable de perio-

    apoyo del tejido periodontal ya no poda ser

    utilizar como pilares de actividad de vuelo, y

    por lo tanto, se extrajeron y se sustituye. En este

    contexto, es importante darse cuenta de que el diente

    la movilidad per se no representa una pato-

    condicin lgica. Ms bien, representa un

    la adaptacin fisiolgica a la alteracin de los tejidos

    funcin (Svanberg y Lindhe 1974; Lindhe

    Y Ericsson, 1976; Ericsson y Lindhe 1977,

    1984). Los dientes muestran una movilidad fisiolgica

    ya que no se anquilosa en la alveolar

    sea, pero suspendido en ella por medio de la

    ligamento periodontal. La movilidad dental es

    evaluados clnicamente como la amplitud de la

    corona desplazamiento y los resultados de la

    aplicacin

    de

    un

    estandarizado

    fuerza

    (Mhlemann 1954; Persson y Svensson

    1980). La magnitud de esta amplitud

    se ha utilizado para distinguir entre "PHY-

    diente siological "y" patolgico "Mobi-

    dad. La altura del soporte

    los tejidos periodontales y las del ligamento

    anchura determinar la movilidad de sano

    los dientes. Incluso despus de la consecucin de los perio-

    la salud periodontal por medio de xito y per-

    la placa de auto-terapia y realizar una ptima

    control, movilidad persistente diente aumento

    ha sido errneamente considerada como "patologas-

    estratgica '. Sin embargo, si la anchura de la periodontitis

    del ligamento periodontal se mantiene sin cambios, se

    Debe tenerse en cuenta que la amplitud de

    raz de la movilidad dentro del alvolo corres-

    ponde a la de un diente con normalidad

    altura del soporte periodontal. Por lo tanto, en-

    movilidad arrugado de un diente, con sano

    pero redujo soporte periodontal y con la

    a cabo ampliado ligamento periodontal, en caso de

    ser considerados como 'fisiolgica' dientes mobi-

    dad (Nyman y Lang, 1994; Nyman y

    Lindhe 1976a, 1976b). Adems, de re-

    resultados de los estudios de la incorporacin de fuerza de trans-

    productores en las reconstrucciones protsicas tienen

    demostrado que la cruzada del arco en los PDF

    dientes pilares con movilidad reducida, pero-a favor

    apoyo hbilmente distribuidos periodontal (I) puede

    soportar las fuerzas oclusales normales de mag-

    tud y (ii) no influir negativamente en

    de cierre y los patrones de masticacin (Lundgren y

    Laurell 1984, 1986, Laurell y Lundgren

    1985a, 1985b).

    Por lo tanto, el objetivo de la presente sistemtico

    revisin fue evaluar las tasas de supervivencia y

    la incidencia de biolgicos y tcnicos com-

    caciones de los PDF en los dientes pilares con

    muy reducida, pero sano periodontal

  • 7/21/2019 Paper Periodoncia

    6/17

    tejido de soporte durante un seguimiento medio tiempo

    de al menos 5 aos

    Resultados

    La bsqueda electrnica inicial produjo 860

    ttulos. Independiente de cribado inicial del

    ttulos y los resmenes dio lugar a an ms con-

    consideracin de 49 publicaciones. En base a

    examen abstracto, 39 artculos en texto completo

    Se obtuvieron. A partir de estos artculos, seis

    Se seleccionaron las publicaciones.

    Caractersticas de las publicaciones

    Basado en el proceso inicial de 860

    ttulos, las publicaciones fueron excluidos de la

    las siguientes razones: La media de tiempo de seguimiento

    o5 aos, de la seccin transversal del diseo, revisin

    artculo, prtesis dentales removibles (PDR),

    implantosoportadas reconstrucciones, dientes

    implantosoportada reconstrucciones, de reconocimiento de

    trucciones en una sola unidad de coronas, se centran

    en los aspectos biomecnicos y funcionales,

    centrarse en la terapia de la furca y los informes de casos.

    Despus de la terminacin de la seleccin inicial

    proceso, los resmenes se obtuvieron a partir

    los otros 49 publicaciones para ms

    evaluacin. Sobre la base de seleccin abstracta, la

    10 publicaciones adicionales fueron excluidos

    por las razones siguientes:

    La media de tiempo de seguimiento o5 aos: Felton

    et al. (1991), Freilich et al. (1991).

    Menos de cuatro pilares / dental

    arco: Owall et al. (1991), Carlson et al.

    (1993), Carlson y Yontchev (1996).

    La falta de un examen clnico: Randow

    et al. (1986).

    Comentario: Yeo y Cheok (2006).

    Caso clnico: Marchini et al. (2001),

    McClain (2004), Wagenberg (2005).

    Los artculos a texto completo de los 39 restantes

    publicaciones se obtuvieron ms eva-

    luacin. Treinta y tres publicaciones adicionales

    fueron excluidos por las siguientes razones:

    La falta de informacin sobre periodontal

    condiciones de los dientes pilares: Ericsson

    Y Marken (1968), Roberts (1970),

    Lundgren et al. (1975), Karlsson (1986,

    1989), Budtz-Jorgensen y Isidor (1990),

    Hochman et al. (1992), Palmqvist y

    Swartz (1993), Karlsson et al. (1995),

    Decock et al. (1996), Swartz et al.

    (1996), Fayyad, y al-Rafee (1997), Na-

    pnkangas et al. (1997), Walton (2003),

    Nevalainen et al. (2004), De Backer

    et al. (2006), Petersson et al. (2006)

    Pilar dientes sin grave prdida de apoyo del tejido periodontal:

    Tamarin (1967), Silness (1974), Silness

    Y Gustavsen (1985), y Gustavsen

    Silness (1986), Reichen-Graden y

    Lang (1989), Isidoro y Budtz Jrgensen-

    (1990), Valderhaug et al. (1993), Sundh

    Y dman (1997), Hmmerle et al.

    (2000), Moser et al. (2002)

    La falta de un examen clnico: LeemPoel et al. (1995)

    Caso clnico: Nyman y Lindhe (1976a, 1976b, 1977), Lee et al. (2000Comentario: Marken et al. (1974a, 1974b)

    Por lo tanto, de la bsqueda electrnica de MEDLINE (PubMed) base dedatos, seis barcaciones fueron seleccionados. La bsqueda manual y laproyeccin de las listas de referencias de in publicaciones incluyeron no dims publicaciones. Por lo tanto, un total de seis publicacin

    ciones fueron incluidos en el presente-Systema

    tic revisin.

    Los resultados generales

    Los detalles de las seis publicaciones estn incluidos

  • 7/21/2019 Paper Periodoncia

    7/17

    resumen en la Tabla 1.

    La primera publicacin incluido en el

    revisin sistemtica (Nyman y cols.

    1975) inform el 20 parcialmente desdentado

    temas tratados por enfermedad periodontal severa-

    la facilidad y rehabilitado con los PDF. La

    resultados mostraron que la estabilidad permanente de

    las reconstrucciones y se obtuvo

    mantenerse durante un perodo de seguimiento de 2-6

    aos, incluso en relacin con el marcado

    hipermovilidad del pilar persona

    los dientes. La estabilidad de la construccin de puente fue

    consigue mediante tratamiento apropiado de la des-

    facilit los tejidos periodontales y por establecer

    Ing una oclusin estable. Cuando la movilidad FDP

    se prevea debido a la excursivo mover-

    gobiernos de los contactos de equilibrio de mandbula,

    Se establecieron para la prevencin de MI-

    gracin, la inclinacin y la movilidad cada vez mayor. No

    cambios estadsticamente significativos (P> 0,05) en

    la altura media del hueso alveolar y la movilizacin FDP

    dad se observaron en nueve de los 20 sub-

    yectos de completar la 5-aos de seguimiento

    examen. Adems, distal cantile-

    urante las unidades incorporadas en los PDF se utilizaron

    con xito para alcanzar y mantener el

    la estabilidad de las reconstrucciones.

    Una publicacin posterior de la misma

    grupo (Nyman y Lindhe 1979) present

    los resultados despus del tratamiento de 299 sub-

    sujetos con diagnstico de grave generalizada

    periodontitis (es decir, al menos el 50% de prdida de

    apoyo del tejido periodontal). En 48 sujetos,

    una denticin que funcione bien puede ser es-

    tablished con terapia periodontal solo,

    mientras que en 251 sujetos con prtesis rehabi-

    bilitacin era necesario despus de perio-

    el tratamiento periodontal. Un total de 332 puntos de distribucin final fue

    incorporado en 251 sujetos. Fuera de estos

    251 sujetos, uno de cada cinco (es decir, un total de 50

    los sujetos) fue seleccionado para formar un grupo

    74 puntos de distribucin final, donde se incorporaron y

    monitoreado longitudinalmente. De acuerdo con

    su diseo, los 74 puntos de distribucin final se dividieron

    en 21 puntos de distribucin final del arco transversal con fines colindan-

    tos, 39 transversal del arco con FDPS unilateral

    o unidades bilaterales en voladizo distal y 14

    Puntos de distribucin final de la extensin unilateral. Estos 50

    los sujetos fueron seguidos durante una media

    perodo de 6,2 aos (rango: 5-8 aos). Sobre-

    todo, despus de un tratamiento integral,

    salud periodontal podra mantenerse en

    estos sujetos inscritos en una atencin de apoyo

    programa. Una amplia reduccin de los perio-

    apoyo del tejido periodontal alrededor del pilar

    dientes y las diferencias en el diseo de prtesis

    (Es decir, con / sin unidades en voladizo) no

    tener un impacto perjudicial sobre periodontal

    estado durante el perodo de seguimiento.

    Fuera del material de la anterior pub-

    blicacin (Nyman y Lindhe 1979), 60 puntos de distribucin final

    Se analizaron con respecto al total PLA

    de los dientes pilares (Nyman y Ericsson

    1982). El rea total de la restante por

    iodontium alrededor de los dientes pilares se

    expresada como porcentaje de la PLA del

    sustituido dientes. Adems, un radiogrfica

    evaluacin de la alveolar interproximal

    cambio de altura de hueso de los dientes pilares se

    realizado. Los resultados mostraron que slo

  • 7/21/2019 Paper Periodoncia

    8/17

    cinco de los 60 puntos de distribucin final (es decir, 8%) cumplieron

    los requisitos de soporte periodontal

    se indica en la ley de Ante. A pesar de este hecho,

    todos los 60 puntos de distribucin final funcion durante 8-11 aos

    sin apego mayor y alveolar

    la prdida de hueso alrededor de los dientes pilares.

    Endodoncia

    complicaciones

    siguiente

    tratamiento periodontal y protsica de 52

    los sujetos con enfermedad periodontal avanzada

    Se analizaron, retrospectivamente (Bergenholtz

    Y Nyman, 1984). En estos temas,

    82 puntos de distribucin final con / sin voladizo distal

    segmentos se han admitido. Las comparaciones

    se realizaron entre 255 dientes vitales usados como

    pilares de actividad de vuelo y 417 de vital importancia no

    los dientes pilares. El medio de observacin

    perodo de los puntos de distribucin final fue de 8,7 aos (rango:

    4-13 aos). Necrosis pulpar, incluyendo peri-

    lesiones apicales, desarrollados con una diferencia estadsticamente

    frecuencia significativamente mayor (Po0.01) en

    los dientes pilares (por ejemplo, 15%) en comparacin con

    no pilares dientes (por ejemplo, 3%).

    El pronstico a largo plazo de los 36 entre arcadas

    Puntos de distribucin final, con voladizo unilateral o bilateral

    segmentos, se evalu en 34 sujetos

    (Laurell et al. 1991). Despus de la terminacin de

    tratamiento periodontal y prtesis, el

    sujetos fueron reclutados en un habitual apo-

    programa de cuidados paliativos y el seguimiento en promedio,

    edad de 8,4 aos (rango: 5-12 aos). La

    el nmero medio de dientes pilares ascendi

    a 4,6 (rango: 2-7), mientras que el correspon-

    cin media de nmero de elementos intermedios fue de 6,2 (rango:

    4-10). As, en cada sujeto haba

    un menor nmero de dientes pilares que las unidades de pntico.

    Durante el perodo de seguimiento, una FDP fue

    perdi, dando una tasa de supervivencia de 97,2%. En

    33 de los 36 puntos de distribucin final, ni periodontal, ni

    complicaciones tcnicas se registraron.

    Las condiciones periodontales de pilar

    FDP dientes de apoyo fueron reevaluados

    retrospectiva despus de un seguimiento medio

    tiempo de 15 aos (rango: 10-25 aos) en

    los sujetos con compromiso periodontal

    denticiones (Yi et al, 1995). Fuera de 50

    pacientes seleccionados al azar, 34 sujetos

    con 43 puntos de distribucin final de 274 dientes pilares

    particip en una clnica y radiogrfica

    el examen de seguimiento. Los cambios en el

    importe de la ayuda del tejido periodontal fueron

    mnima. En el momento de incorporacin FDP-

    cin, la restante media ascendi PLA

    a 1167 mm

    2

    , Correspondiente al 42,6% de

    la mxima PLA del FDP. El EPL

    disminuy en un promedio de 96 mm

    2

    sobre el

    perodo de seguimiento, resultando en una significa un-

    la reduccin anual de 7 mm

    2

    . El diseo del

    incorporado puntos de distribucin final (es decir, con el fin de comenzarretire

    tos o con uni o bilateral de los Canti

    unidades palanca) y la cantidad residual de

    los tejidos periodontales de soporte al inicio del estudio

    no influy significativamente en el largo

  • 7/21/2019 Paper Periodoncia

    9/17

    itudinal cambios de las condiciones periodontales.

    Al final del perodo de seguimiento, 70% de

    los puntos de distribucin final resultaron ser cambiado.

    Excepto para los casos en que la fractura del

    estructuras de hierro producido (es decir, en el 14% de los

    PDF), pilar de extracciones de dientes debido a la

    caries de raz, las complicaciones de endodoncia y

    fractura de la raz se haba realizado sin

    la alteracin de la extensin original de la FDP.

    Las tasas de supervivencia de los PDF y los dientes pilares

    Las tablas 2 y 3 presentan las tasas de supervivencia

    de los PDF y los dientes pilares, respectivamente.

    Sobre la base de datos de dos publicaciones

    (Laurell et al 1991;. Yi et al, 1995.), Un

    FDP estima que la tasa de supervivencia del 96,4%

    (95% CI: 94.6-97.6%) despus de 5 aos y

    del 92,9% (IC 95%: 89,5-95,3%) despus de las 10

    aos se calcul. En el pilar

    nivel de los dientes, una tasa de supervivencia estimada de

    97,5% despus de 5 aos y del 95% despus de las 10

    aos se calcul sobre la base de datos de

    una publicacin (Yi et al., 1995).

    Complicaciones biolgicas de los PDF y

    dientes pilares

    Resumen de las estimaciones de las complicaciones biolgicas

    ciones despus de 5 y 10 aos se presentan en la

    Tabla 4a-e. Despus de 10 aos, la cifra de

    tasa de FDP sin cambios en la movilidad

    ascendi a 93,8% (IC 95%: 86,8-97,2%)

    (Cuadro 4a). La tasa estimada de 10 aos de

    los dientes pilares, libres de caries, fue del 98,1%

    (95% CI: 88,2-99,7%) (Cuadro 4b). La

    tasa estimada de los dientes pilares, libre de

    complicaciones endodnticas despus de 10 aos,

    ascendi a 93% (IC 95%: 62,6-98,9%)

    (Cuadro 4c). Se estima que 10 aos la tasa de

    97,8%, de los dientes pilares sin cambios

    en el nivel de insercin clnica (CAL) fue

    calculado (Tabla 4d). Despus de 10 aos,

    95,1% de los dientes pilares no present

    con los cambios en PLA (4e Tabla).

    Las complicaciones tcnicas de puntos de distribucin final y

    dientes pilares

    Resumen de las estimaciones de los tcnicos de las complicaciones

    ciones despus de 5 y 10 aos se presentan en la

    Tabla 5a-c.

    Los PDF sin prdida de retencin se

    estima que se producen en el 95,4% (IC 95%:

    92,6-97,2%) de los casos despus de 10 aos

    (Cuadro 5a). Se estima que 10 aos la tasa de

    96,3% (IC 95%: 96-96,5%), de los puntos de distribucin final con-

    a la fractura del diente pilar, se calcul-

    lated (Cuadro 5b). Despus de 10 aos, el 95,8%

    (95% CI: 91,4-97,9%) de los PDF se esti-

    acoplado a ser sin fractura del metal

    marco (Tabla 5c).

    Discusin

    La presente revisin sistemtica evalu sur-

    tasas de supervivencia y la incidencia de biolgicos y

    complicaciones tcnicas de los PDF en colindan-

    Ment dientes con muy reducida, pero

    apoyo saludables los tejidos periodontales. A pesar de

    la prdida de apoyo avanzado de los tejidos periodontales

    y el aumento de la movilidad del diente pilar,

    dientes podra ser utilizado con xito como tope-

    particulares para los PDF grandes con o sin

    la incorporacin de unidades en voladizo.

    El estimado de supervivencia a 10 aos la tasa de

    92,9% de los PDF incluido en el presente

    revisin sistemtica compar favorablemente

  • 7/21/2019 Paper Periodoncia

    10/17

    con las de los PDF incorporado en sujetos

    sin periodontal severa compro-

    denticiones inmunocomprometidos (Pjetursson et al 2004;

    Tan et al. 2004). Las publicaciones ltimos

    report un estimado de 10 aos la tasa de supervivencia

    de 89,1% para convencional (Tan et al. 2004)

    y del 81,8% para el voladizo (Pjetursson et

    col. 2004) puntos de distribucin final, respectivamente.

    Aunque el propsito de esta sistemtica

    revisin no iba a incluir una detallada pre-

    tacin de aspectos quirrgicos y tcnicas

    necesaria para lograr un funcionamiento ptimo a largo plazo

    los resultados del tratamiento en personas con necesidad de

    un fijo rehabilitacin protsica, como algunos-

    aspectos merecen mayor discusin.

    En todas las publicaciones incluidas en esta

    revisin sistemtica, periodontal y prtesis

    tratamiento de las TIC se proporcion en especialista en

    clnicas de las universidades suecas. Esto puede

    explican en parte el favorable a largo plazo fuera

    viene de los puntos de distribucin final en comparacin con los ob-

    contenidas por los mdicos generales. Un general

    tasa de fracaso del 26% de ms de 14 aos fue

    inform en vuelos incorporados por el general

    los profesionales (Karlsson 1989). Este fracaso

    aumento de la tasa del 12% en vuelos con fines

    pilares a 36% para aquellos con voladizo

    unidades (Karlsson 1989). Por otro lado, en

    temas tratados en clnicas especializadas (Laurell

    et al. 1991; Yi et al. 1995), se estima que

    De 10 aos la tasa de supervivencia del 92,9% FDP fue

    calculado. Hay que tener en cuenta, cmo-

    Sin embargo, que la generalizacin de estos resultados

    es limitado, ya que todos los tratamientos fueron proporcionados

    en dos centros de especialidades suecas (es decir,

    Gotemburgo y Jnkping).

    El tratamiento de la enfermedad periodontal avanzada-

    facilidad se llev a cabo en fases, incluida

    tratamiento no quirrgico y quirrgico, seguido de

    por una evaluacin cuidadosa de la periodontal

    los tejidos despus de la curacin (Lindhe y Nyman

    1975). Este tratamiento integral

    Se proporcion a los pacientes altamente motivados,

    dispuesto y capaz de mantener una alta

    estndar de control de la placa. A este respecto,

    los efectos perjudiciales de sur-periodontal

    ga, en sujetos sin renovada por va oral

    instrucciones de higiene y no est inscrito en un

    programa de mantenimiento de la atencin han sido

    demostrado (Nyman y cols., 1977). Ms-

    ms, se ha establecido que

    auto-realiza el control de placa, combinado

    con la asistencia regular de mantenimiento

    cuidado despus de tratamiento periodontal activa

    cin, representado un medio eficaz para

    controlar la gingivitis y la periodontitis y

    limitar la mortalidad durante un diente 30-aos

    perodo (Axelsson et al. 2004).

    Desde el punto de vista protsico, espe-

    lar se prest especial atencin para mantener la corona

    mrgenes en una ubicacin supragingival y

    la anchura de las zonas interproximales era

    ontorneada para permitir interdental ptima

    limpieza. Con respecto a largo plazo principal-

    mantenimiento de la salud periodontal, los estudios

    han demostrado que una ubicacin supragingival

    del borde de la corona es ms favorable

    en comparacin con una ubicacin subgingival

    (Reichen-Graden y Lang, 1989; Valderhaug

    et al. 1993).

  • 7/21/2019 Paper Periodoncia

    11/17

    El respeto de los principios fundamentales

    con respecto al diseo y construccin de

    estos puntos de distribucin final extensas era de suma importancia

    importancia para su xito a largo plazo. En todo el

    publicaciones incluyen, en particular la atencin fue

    empleado para seleccionar a un nmero adecuado y

    distribucin de los pilares en relacin

    FDP de extensin. Siempre que sea posible, extremo

    dientes pilares se han incorporado. Este

    implicaba que al menos cuatro pilares tena

    que estn disponibles para apoyar una FDP cruz del arco,

    con dos de los pilares estn situados en

    el rea premolar o molar. No obstante, una

    una media de 63,6% de los PDF incluido en el

    presente revisin sistemtica muestra uni-

    laterales o bilaterales unidades en voladizo. Publica-

    ciones con slo dos dientes pilares

    el apoyo transversal del arco FDP con una amplia

    segmentos bilaterales barquillas, cmo-

    Sin embargo, excluye a propsito, como esos tipos

    reconstrucciones de puede ser considerado de

    carcter excepcional en la prtesis

    literaure (Owall et al 1991;. Carlson et al.

    1993; Carlson & Yontchev 1996). Hemi-

    secciones o las amputaciones, las races de furca-

    molares involucrados fueron incluidos en el perio-

    fase de tratamiento periodontal con el fin de eli-

    nate placa de retencin reas y facilitar la

    auto-realiza el control de placa. Un sur-alta

    tasa de supervivencia (es decir, 93%) de raz-resecado, pieles

    implicados cationes molares utilizados como pilar

    los dientes de las coronas de una sola unidad y tiene FDPS

    se ha informado despus de un perodo de seguimiento de 10

    aos (Carnevale et al., 1998).

    In den-tales periodontalmente comprometida

    ticiones, largas coronas clnicas y de gran inter

    espacios oclusales estaban disponibles al com-

    pletion de la cicatrizacin de la herida despus de la periodontal

    tratamiento. Este pilar facilitado ideales

    preparacin ptima retencin rendimiento (es decir,

    de largo y superficies paralelas de tope), as

    como las dimensiones adecuadas de la estructura metlica-

    trabajo y los materiales de recubrimiento. La

    Este ltimo aspecto es de particular importancia,

    mesial y distal, a las coronas pilares

    adyacente a las unidades de voladizo.

    El mantenimiento de la estabilidad en FDP

    momento en que se logra evitando las excesivas

    la tensin en el apoyo a las concentraciones de APPA-

    Ratus. En esencia, progresiva (es decir, aumentar)

    la movilidad de los puntos de distribucin final fue exitosa

    evitarse mediante una frula rgida del pilar

    Ment los dientes y un diseo oclusal correcto

    incluyendo la incorporacin de voladizo

    unidades. En estos casos reconstructivos avanzadas,

    evitacin de FDP creciente y el pilar

    la movilidad se logra a travs de una cuidadosa

    control de la distribucin de la fuerza oclusal y

    direccin (Nyman et al 1975;. Nyman y

    Lindhe 1976b, 1977; Lundgren y Laurell

    1994). En este contexto, debe sealarse

    que los dientes pilares con grave

    tejido periodontal reducido, pero saludable

    las ayudas que an poseen mechanore-periodontal

    ceptors en el tercio apical de la raz con-

    contribuyendo a la sensibilidad tctil (Jacobs & van

    Steenberghe 1994).

    Endodoncia

    complicaciones

    desarrollado

  • 7/21/2019 Paper Periodoncia

    12/17

    con mayor frecuencia en los dientes utilizados como pilares

    de actividad de vuelo en comparacin con los no-pilar

    dientes (por ejemplo, 15% vs 3%, Po0.01)

    (Bergenholtz y Nyman, 1984). Teniendo en cuenta

    el hecho de que el pilar y pilar no-

    los dientes muestran un grado comparable de perio-

    destruccin del tejido periodontal y se someti a

    tratamiento similar periodontal, el mayor

    proporcin de complicaciones endodnticas di-

    diagnosticada en los dientes pilares fue fuertemente

    asociado con el trauma causado por la corona

    preparacin. Las estimaciones de las proporciones de

    coronado con una pasta de dientes vital que re-

    permaneci libre de sntomas y signos de

    deterioro pulpar fueron 98%, 92%, 87%

    y el 83% a los 5, 10, 20 y 25,

    respectivamente (Valderhaug et al., 1997).

    En conclusin, dentro de las limitaciones de la

    esta revisin sistemtica, (i) un control adecuado de

    la enfermedad periodontal, (ii) la adhesin estricta a un

    programa de mantenimiento de la atencin y rgido (iii)

    ferulizacin de los dientes pilares mviles dado

    un estimado de supervivencia a 10 aos la tasa de

    92,9% de los PDF incorporado en sujetos

    tratados con periodontitis severa generalizada

    dontitis, y por lo tanto reduce sustancialmente

    apoyo del tejido periodontal

    PAPER 3

    INTRODUCCIN

    E

    encuestas pidemiological han demostrado que la superficie de raz la caries,as como

    periodontitis son comunes en los adultos (Hellyer et al, 1990;.Papapanou,

    1996). Varios estudios longitudinales observaron una correlacinsignificativa

    entre el nmero de Streptococcus mutansespecies (y, en menor

    medida, de los lactobacilos) en la saliva y la incidencia de la prevalencia de/ de la raz

    caries (Ellen et al, 1985;.Emilson et al, 1988;..Ravald et al,1993). A pesar

    de la complejidad de la flora patognica, Streptococcus mutans y

    lactobacilos parecen ser tiles objetivo microorganismos para la raz demonitoreo

    caries en la prctica clnica (Klock et al, 1990;.Hunt et al, 1992;.Ravald,

    1994). Algunos estudios vinculado caries de raz con la enfermedadperiodontal, incluso en

    pacientes con buena a excelente condicin periodontal despus detratamiento (Ravald

    y Hamp, 1981; Keltjens et al, 1987;..Reiker et al,1999). Dos recientes

    documentos (Quirynen et al, 1999a;..Van der Reijden et al,2001) reportaron

    relativamente altas frecuencias de deteccin para S.mutans,tanto supra e

    debajo de la enca, despus de la terapia periodontal.

    En el presente estudio, se llev a cabo un anlisis longitudinal de

    si la terapia periodontal inicial causa un cambio microbiana intra-oral, tanto

    supra y subgingival, a partir de una periopathogenic de una flora mscariognicos,

    y si es as, si tal cambio se puede prevenir. [Las observaciones clnicas

    ser discutido en un documento separado (Quirynen et al.,2005).

    RESULTADOS

    Las frecuencias de deteccin y Nmeros de Carigenos

    Especies y Periopathogens

    Los cambios en las frecuencias de deteccin de S.mutansen

    cada grupo de tratamiento fueron casi idnticos para todas las muestras

    ubicaciones (esdecir.,debajo de la enca, supragingival, la lengua y

    la saliva) (Tabla 3A). Sin embargo, las diferencias claras podra ser

    observada entre los tratamientos. En los grupos NC y fibra de vidrio, el

    frecuencia de deteccin ha aumentado claramente el paso del tiempo, ems grande con

    aumentos para el grupo de Carolina del Norte. El grupo F mostr una ligera

    la reduccin de 2 meses y slo una recurrencia despus. En el

    CHX grupo, S.mutansno se detect en el mes 2, pero

    se recuper parcialmente despus. En el grupo de CHX + F, S.mutans

    no se detect por el periodo de observacin. Cuando el

  • 7/21/2019 Paper Periodoncia

    13/17

    nmero de unidades formadoras de colonias (UFC) para los sitios positivosfue

    considerada en el tiempo (comparacin entre 0 y 8 meses),

    slo la CHX + grupo F mostr cambios evidentes (de 1 a 2 log

    reducciones) para todos los puntos de muestreo (Tabla 3b). En el otro

    grupos, los cambios siguieron siendo pequeas (

  • 7/21/2019 Paper Periodoncia

    14/17

    est de acuerdo con nuestras observaciones experimentales anteriores

    (Quirynen et al.,1999a) y con los datos de una cruz-

    un estudio transversal (Van der Reijden et al.,2001), tanto lo que sugiere

    un cambio similar. Sorprendentemente, este cambio se produjo no slo

    supragingival, sino tambin en todos los puntos de muestreo de otros (lalengua,

    saliva) e incluso subgingivalmente. Una explicacin clara para el

    este ltimo no se puede determinar de este estudio. Uno podra

    especulan que los cambios en la composicin microbiana despus de

    La terapia periodontal y / o la curacin del periodonto

    dado lugar a condiciones de crecimiento ms favorables para la S.mutans.

    Debido a que varios estudios longitudinales han reportado un resultadopositivo

    relacin entre los recuentos salivales de S.mutansy los

    incidencia y / o la prevalencia de caries radicular (Ellen et al, 1985.;

    Emilson et al, 1988;.Ravald et al,1993), este cambio microbiana.

    debe tenerse en cuenta cuando la prevencin de

    superficie de la raz, la caries se considera.

    Los cambios en la frecuencia de deteccin de los lactobacilos eran menos

    impresionante. En contraste con S.mutans,esta especie mostr una

    disminuir la frecuencia de deteccin para todos los grupos.

    El anlisis de los datos de los grupos antispticas dio

    indicaciones de cmo este crecimiento excesivo de S.mutanspodra ser

    impedido. Se ha demostrado que la clorhexidina es un muy potente

    antimicrobiana frente a S.mutans.En ambos grupos, donde

    clorhexidina se utiliz, S.mutansse redujo por debajo

    niveles de deteccin en todos los puntos de muestreo dentro de la cavidadoral, en

    al menos mientras el antisptico se utiliz. Este hallazgo est en

    acuerdo con los de otros estudios que evaluaron

    slo la saliva y / o muestras de la placa supragingival (para una revisin

    ver Emilson, 1994). El efecto beneficioso de la amina

    flor / fluoruro de estao en la supresin de la S.mutanses en

    acuerdo con los resultados reportados en varios trabajos sobre el

    supresin de S.mutansde fluoruro de estao solo (Zickert et

    al, 1987;.Wallman et al, 1998)..Adems, otro clnico

    Los estudios muestran claramente una reduccin significativade S.mutansdespus

    temas enjuagados con un fluoruro de estao-amina enjuague (Meurman

    et al.,1989).

    Las diferencias entre la CHX y CHX + grupos F

    parecen indicar que la colonizacin subgingival por S.mutans

    est influenciada por la zona supragingival. La nica diferencia

    entre estos grupos, despus de 2 meses, fue el uso de amina

    fluoruro / fluoruro de estao en el CHX + F para el grupo

    restantes 6 meses. El enjuagues bucales podra tener un impacto slo

    en la placa supragingival, ya que no puede penetrar

    subgingivalmente (Eakle et al.,1986). As, en el grupo CHX, S.

    mutansprobablemente podra restablecerse despus de supragingivalmente

    cese de la clorhexidina, seguido por subgingival

    colonizacin. Esta hiptesis debe ser confirmada por el nuevo

    estudios diseados para este propsito.

    El control mejorado placa supragingival tambin podra tener

    desempeado un papel, aunque el impacto de la supragingival

    medio ambiente en la recolonizacin subgingival despus periodontal

    La terapia es an controversial (Petersilka et al.,2002). Es

    obvio, sin embargo, a partir de nuestros datos, que los grupos con

    placa significativamente mejor control (CHX + F y CHX, este ltimo

    hasta 2 meses solamente;.Quirynen et al,2005) albergaba las ms bajas

    nmeros de S.mutans.

    Las proporciones relativas de S.mutansen la supra-y

    muestras subgingivales fueron bastante similares, lo que indica que esta

    especies pueden crecer en los hbitats que ofrecen condiciones diferentes.

    Sorprendentemente, la carga microbiana en la lengua no se present

    cambios importantes despus de la terapia periodontal, incluyendo los

    dientes

    cepillado, excepto cuando los pacientes enjuagarse con clorhexidina.

    Probablemente, la extrema crudeza de la lengua, con su profunda

    fisuras, impidi una importante eliminacin de las bacterias,

    la mejora de la regeneracin. Esta observacin est de acuerdo con nuestra

    observaciones anteriores (Quirynen et al.,2004)

    En comparacin con las otras modalidades de tratamiento 4 con una

  • 7/21/2019 Paper Periodoncia

    15/17

    enfoque ms global, la inferioridad del grupo de Carolina del Norte en

    reducir el nmero de especies anaerobias, as como especfico

    periopathogens debajo de la enca, confirma la importancia de un

    etapa, la desinfeccin de boca completa, como se inform anteriormente

    (Quirynen et al.,1999b). El hecho de que el grupo CN, junto

    con la CHX + grupo F, tena un poco ms grave (estadsticamente

    destruccin periodontal insignificante) al principio, cuando se compara

    con los otros grupos, no explica estas diferencias.

    El perodo de observacin de este estudio fue demasiado corto para

    diferencias clnicas significativas en la prevalencia de caries de raz para ser

    determinada. Las observaciones microbiolgicas de este estudio,

    junto con los datos de los artculos anteriores, sugieren la necesidad

    para un programa de preventiva de caries despus de la terapia periodontal.

    Las Enfermedades periodontales hijo Infecciones Valoracin

    Presentes bacterianas en Approximate El 70% de

    La Poblacin Estadounidense, En el 20-30% de ELLOS

    Carcter de la tumba (16). En El ltimo Siglo s Han lle-

    vado un Cabo numerosas Investigaciones prrafo DEFINIR

    Los Agentes etiolgicos de ESTAS Enfermedades y Hoy

    Claro est Que los Agentes etiolgicos Primarios hijo

    bacterias patgenas especficas. Ests bacterias de-

    el hombre sin biofilm En El borden la enca o debajo de Este.

    Las irregularidades supragingivales Como coronas, cal-

    culo y obturaciones rugosas facilitan la Retencin de

    biofilm supragingival y protegen un microorganis-los

    mos de las Enzimas salivales y de las Medidas de hi-

    giene bucodental. De Cuando las bacterias ningn hijo mo-

    lestadas, La Respuesta del Husped consiste en la UNA

    Reaccin de Defensa en forma de inflamacin gingival

    o la gingivitis.

    Si, Por cualquier Razn, El biofilm supragingival por

    Siste y las bacterias empiezan una migrar en Sentido sub-

    gingival, El Entorno ambiental Cambia, permitiendo

    El surgimiento de anaerobios gram-NEGATIVOS. Cual-

    quier irregularidad, Por EJEMPLO de la anatoma radical-

    cular, Bordes restaurados subgingivales, Restauracio-

    nes desbordantes Dentales y Otras Alteraciones,

    permitira la adherencia de las bacterias al epitelio de la

    bolsa ya LA SUPERFICIE del diente y El posterior CRECI-

    Miento de la Placa subgingival. Aunque los patge-

    nn potenciales pueden colonizar las Naciones Unidas Sitio DURANTE d-

    cadas el pecado causar disease (105), Si el Entorno

    Cambia ambiental de Manera Que se supere El equi-

    Entre Librio Salud y venrea, s producen mas des de

    truccin Que remodelado del periodonto. Se ha ob-

    servado de Que los factores entornos locales Producen Ests

    Cambios.

    Los factores locales s definen Como cualquier Cosa

    Que influya en El Estado de Salud periodontal UNO ES

    o Varios Sitios en particular, el pecado ms sistmicos Efectos co-

    nocidos. Pueden servicio anomalas en la anatoma radical-

    culares o Caracteristicas iatrognicas. En s this article

    revisarn la deteccin y, en extensin Menor, El Papel

    de los factores locales (66) en la patogenia de las en-

    fermedades periodontales.

    Anatoma dental

    Las Caractersticas morfolgicas y anatmicas en

    herentes de Los Dientes de las Naciones Unidas pueden tener sig-Impacto

    nificativo En El Manejo y pronstico del diente o dien-

    tes Afectados. Para diagnosticar correctamente la

    Gravedad de la perdida de Insercin En Un Paciente

    periodontitis en contra, es fundamental El Conocimiento de la ana-

    Tomia radicular del diente.

    Molares

    Furcas

    Los molares, en particular, los Superiores, el hijo de los dien-

    tes Que se pierden Con mayor Frecuencia Por enferme-

    padre periodontal (48, 72, 75). La anatoma de la furca

    favorece la Retencin de Depsitos bacterianos y DIFI-

  • 7/21/2019 Paper Periodoncia

    16/17

    Culta El desbridamiento periodontal, asi de como los pro-

    cedimientos de higiene bucodental. Se Que consideraciones

    Los Dientes Que Han Perdido Insercin al Nivel de la furca

    Tienen invasin o afectacin de la furca. This invasin

    es variable de En Profundidad horizontal y vertical segun

    Caractersticas Diversas, de como las Perlas de Esmalte cer-

    vicales, la Longitud del tronco radicular, las dimensio-

    nes de la Entrada de la furca, la anatoma radicular y

    las Variaciones en la anatoma del techo de la furca.

    Se Han Propuesto Varias clasificaciones prrafo des-

    cribir El Grado de afectacin furcal. La Mayora s Basa

    en El Grado de Penetracin de la sonda horizontal y / o

    verticalmente (38, 39, 44, 86, 95, 113). Generalmente

    divide para s en Tres Tipos:

    Grado I: Lesin incipiente estafadores afectacin de Mas de

    3 mm de sondaje horizontal (fig. 1).

    Grado II: Fondo de Saco Ms estafadores De 3 mm de pro-

    fundidad de sondaje horizontal, el pecado Alcanzar El Lado

    opuesto (fig. 1)

    Grado III: Lesin Que Comunica las Naciones Unidas y El Lado opuesto

    (Fig. 2).

    La deteccin de la afectacin furcal ningn Siempre es

    Fcil. Las radiografas periapicales y en aleta de mor-

    dida pueden Ayudar En El Diagnstico, Pero no se de-

    ben usarse Como nica Herramienta Diagnstica (3,

    61). Por Ejemplo, Menos de la ONU Cuarto de las afecta-

    ciones furcales s detectan en la radiografa (98), Aun-

    Que La probability de deteccin Aumenta Con El

    Grado de perdida de Insercin (45).

    Clnicamente, El Grado de afectacin furcal You can

    determinarse mediante lo Unas Sondas Especiales, act-

    vadas prrafo permitir EL ACCESO A LA furca y Con UNA ter-

    minacin no afilada Que las Hace Ms Cmodas prrafo

    El Paciente. La Valoracin y Clnica, embargo de pecado, You can

    sobrestimar la Profundidad de los Defectos de la furca.

    Moriarty y cols. (80) demostraron Que El sondaje ho-

    MIDE rizontal, de hecho, que la Profundidad de penetracin

    cion de la sonda En El Tejido conectivo inflamado, Ms

    Que La Verdadera Profundidad de la Bolsa. ESTO ES Ms

    Cierto Cuanto Ms profunda es la Bolsa.

    Es Importante Recordar la posicion de la Entrada de

    la furca, particularmente En Los Superiores molares.

    La Entrada del mesiopalatina imprimacin molar superior

    s Localiza Hacia el tercio Palatino del diente, mien-

    Tras Que La Entrada distopalatina s Localiza en El Me-

    Dio. CUANDO SE sondan los Molares Superiores s Hace

    DESDE vestibular o palatino prrafo detectar las afecta-

    ciones distales (fig. 3). Para Descubrir las afectaciones

    Ms de Es Fcil mesiales SI SE sonda DESDE Palatino.

    El sondaje transgingivales estafadores Anestesia de Es Ms

    exacto Que El sondaje normal, prr detectar la ana-

    Tomia de la furca. Sin embargo, suele hacerse ESTO

    CUANDO SE Inicia El Tratamiento periodontal El Con

    Paciente anestesiado.

    Longitud del tronco radicular

    La Gravedad de la afectacin furcal DEPENDE EN GRAN

    Medida de la Relacin Entre la cantidad de perdida de

    Insercin y La Distancia de la unin amelocementaria

    uno de La Entrada de la furca (la Longitud del tronco radical-

    cular). Hou y cols. (53) desarrollaron UNA Clasificacin

    Que TIENE en la Cuenta Longitud del tronco radicular

    en comparacion Con La Mod radicular total. El Tipo

    Un TIENE LA Longitud del tronco Ms Corta, sin tercio o

    Menos del rea cervical de la Raz (fig. 2), El Tipo B, en-

    tre las Naciones Unidas tercio y la Mitad de la Longitud de la Raz, y en

    El Tipo C La Entrada de la furca est en Los Dos tercios

    cervicales. Este Sistema de las Naciones Unidas proporciona pronstico

    Ms real, PORQUE TIENE Tanto en Cuenta El Componente

    vertical, horizontal, Como El de la perdida de Insercin.

    Por EJEMPLO, SE REQUIERE Menos perdida de hueso ho-

  • 7/21/2019 Paper Periodoncia

    17/17

    rizontal prrafo Exponer UNA furca del tipo A UNA Que del

    Tipo B o C. Por Otro Lado, sin ttulo de grado I en la ONU Tipo C im-

    plica sin mal pronstico, PORQUE Menos de la ONU tercio

    DE LA SUPERFICIE radicular this recubierto de hueso al-

    veolar.

    En Cuanto al estilo de prevalencia, Hou y cols. (53) seala-

    Ron Que los Primeros Molares Superiores Suelen servicios