Paper Traducido

44
DE LA ACADEMIA AMERICANA DE PEDIATRÍA Tratamiento de niños con trastornos del espectro autista 1. Scott M. Myers , MD, 2. Chris Plauché Johnson , MD, MEd, 3. el Consejo de la Niñez con Discapacidad Siguiente sección ABSTRACTO Los pediatras tienen un papel importante no sólo en el reconocimiento temprano y la evaluación de los trastornos del espectro autista, pero también en la gestión crónica de estos trastornos. Los objetivos principales del tratamiento son maximizar la independencia funcional definitiva del niño y la calidad de vida, reduciendo al mínimo las características principales del espectro autista trastorno, facilitando el desarrollo y el aprendizaje, promover la socialización, la reducción de conductas inadaptadas, y educar y apoyar a las familias. Para ayudar a los pediatras en la educación de las familias y guiarlos hacia intervenciones con apoyo empírico para sus hijos, el presente informe se examinan las estrategias de educación y terapias asociadas que son los principales tratamientos para los niños con trastornos del espectro autista. Optimización de la atención de salud es probable que tenga un efecto positivo sobre el progreso de habilitación, el resultado funcional y la calidad de vida, por lo tanto, las cuestiones importantes, como la gestión de los problemas médicos asociados, farmacológicos e intervenciones no farmacológicas para los comportamientos desafiantes o condiciones coexistentes de salud mental, y uso de tratamientos médicos complementarios y alternativos, también son abordados. INTRODUCCIÓN Los trastornos del espectro autista (TEA plazo) se ha utilizado para incluir elManual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, Cuarta Edición, Text Revision (DSM-IV-TR) 1 categorías diagnósticas del trastorno autista, trastorno de Asperger y el trastorno generalizado del desarrollo sin otra especifican. 2 Según estimaciones recientes de la prevalencia de los TEA están en el rango de 6,5 a 6,6 por 1.000, y los pediatras, por lo tanto, es probable que cuidar a los niños y adolescentes con estos diagnósticos. 3 - 5 En el documento que acompaña a este informe clínico, 2 de la Academia Americana de Pediatría ha resumido los antecedentes pertinentes sobre los TEA y destacó la importancia de la vigilancia y la investigación, así como otras posibles funciones del médico en el proceso de diagnóstico. Sin embargo, el papel del profesional de atención primaria de la salud va más allá de reconocer los signos de los TEA, en referencia para la evaluación diagnóstica, la realización de una investigación etiológica, proporcionando asesoramiento genético, y educar a los médicos acerca de los TEA, e incluye la atención y la gestión en curso. TEA, similar a otras discapacidades del desarrollo neurológico, generalmente no son "curables", y no se requiere tratamiento crónico. Aunque los resultados son variables y las características específicas de comportamiento cambian con el tiempo, la mayoría de los niños con trastornos del espectro autista se mantienen dentro del espectro de la edad adulta y, con independencia de su funcionamiento intelectual, siguen experimentando problemas con la vida independiente, el empleo, las relaciones sociales y de salud mental. 6 - 8 Los objetivos principales del tratamiento son reducir al mínimo las características principales y los déficits asociados, maximizar la independencia funcional y la calidad de vida y aliviar el sufrimiento de la familia. Facilitar el desarrollo y el aprendizaje, promover la socialización, la reducción de conductas inadaptadas, y educar y apoyar a las familias pueden ayudar a lograr estos objetivos.Idealmente, las intervenciones deben ayudar a mitigar las principales características de los TEA, que incluyen deterioro de la reciprocidad social, déficit de comunicación y restringido repertorio conductual, repetitivo. Las intervenciones educativas, incluidas las estrategias conductuales y terapias de habilitación, son los pilares de la gestión de los trastornos del espectro autista. Estas intervenciones de comunicación electrónico, habilidades sociales, habilidades de vida diaria, el juego y el ocio habilidades, logros académicos y las conductas desadaptativas. Optimización de la atención médica también es probable que tenga un impacto positivo en el progreso de habilitación y la calidad de vida. Además del cuidado preventivo de rutina y el tratamiento de enfermedades agudas, el manejo de la disfunción del sueño, que coexisten comportamientos desafiantes o trastornos

Transcript of Paper Traducido

Page 1: Paper Traducido

DE LA ACADEMIA AMERICANA DE PEDIATRÍA

Tratamiento de niños con trastornos del espectro autista 1. Scott M. Myers , MD,

2. Chris Plauché Johnson , MD, MEd,

3. el Consejo de la Niñez con Discapacidad

Siguiente sección

ABSTRACTO Los pediatras tienen un papel importante no sólo en el reconocimiento temprano y la evaluación de los

trastornos del espectro autista, pero también en la gestión crónica de estos trastornos. Los objetivos

principales del tratamiento son maximizar la independencia funcional definitiva del niño y la calidad de vida,

reduciendo al mínimo las características principales del espectro autista trastorno, facilitando el desarrollo y el

aprendizaje, promover la socialización, la reducción de conductas inadaptadas, y educar y apoyar a las

familias. Para ayudar a los pediatras en la educación de las familias y guiarlos hacia intervenciones con apoyo

empírico para sus hijos, el presente informe se examinan las estrategias de educación y terapias asociadas que

son los principales tratamientos para los niños con trastornos del espectro autista. Optimización de la atención

de salud es probable que tenga un efecto positivo sobre el progreso de habilitación, el resultado funcional y la

calidad de vida, por lo tanto, las cuestiones importantes, como la gestión de los problemas médicos asociados,

farmacológicos e intervenciones no farmacológicas para los comportamientos desafiantes o condiciones

coexistentes de salud mental, y uso de tratamientos médicos complementarios y alternativos, también son

abordados.

INTRODUCCIÓN Los trastornos del espectro autista (TEA plazo) se ha utilizado para incluir elManual Diagnóstico y

Estadístico de los Trastornos Mentales, Cuarta Edición, Text Revision (DSM-IV-TR) 1 categorías diagnósticas

del trastorno autista, trastorno de Asperger y el trastorno generalizado del desarrollo sin otra

especifican. 2 Según estimaciones recientes de la prevalencia de los TEA están en el rango de 6,5 a 6,6 por

1.000, y los pediatras, por lo tanto, es probable que cuidar a los niños y adolescentes con estos diagnósticos. 3 -

5 En el documento que acompaña a este informe clínico, 2 de la Academia Americana de Pediatría ha

resumido los antecedentes pertinentes sobre los TEA y destacó la importancia de la vigilancia y la

investigación, así como otras posibles funciones del médico en el proceso de diagnóstico. Sin embargo, el

papel del profesional de atención primaria de la salud va más allá de reconocer los signos de los TEA, en

referencia para la evaluación diagnóstica, la realización de una investigación etiológica, proporcionando

asesoramiento genético, y educar a los médicos acerca de los TEA, e incluye la atención y la gestión en curso. TEA, similar a otras discapacidades del desarrollo neurológico, generalmente no son "curables", y no se

requiere tratamiento crónico. Aunque los resultados son variables y las características específicas de

comportamiento cambian con el tiempo, la mayoría de los niños con trastornos del espectro autista se

mantienen dentro del espectro de la edad adulta y, con independencia de su funcionamiento intelectual, siguen

experimentando problemas con la vida independiente, el empleo, las relaciones sociales y de salud mental. 6 -

8 Los objetivos principales del tratamiento son reducir al mínimo las características principales y los déficits

asociados, maximizar la independencia funcional y la calidad de vida y aliviar el sufrimiento de la

familia. Facilitar el desarrollo y el aprendizaje, promover la socialización, la reducción de conductas

inadaptadas, y educar y apoyar a las familias pueden ayudar a lograr estos objetivos.Idealmente, las

intervenciones deben ayudar a mitigar las principales características de los TEA, que incluyen deterioro de la

reciprocidad social, déficit de comunicación y restringido repertorio conductual, repetitivo. Las intervenciones educativas, incluidas las estrategias conductuales y terapias de habilitación, son los pilares

de la gestión de los trastornos del espectro autista. Estas intervenciones de comunicación electrónico,

habilidades sociales, habilidades de vida diaria, el juego y el ocio habilidades, logros académicos y las

conductas desadaptativas. Optimización de la atención médica también es probable que tenga un impacto positivo en el progreso de

habilitación y la calidad de vida. Además del cuidado preventivo de rutina y el tratamiento de enfermedades

agudas, el manejo de la disfunción del sueño, que coexisten comportamientos desafiantes o trastornos

Page 2: Paper Traducido

psiquiátricos y problemas médicos asociados, como convulsiones, puede ser particularmente importante. Los

medicamentos no han sido probados para corregir las deficiencias básicas de los TEA y no son el tratamiento

primario. Sin embargo, las conductas desadaptativas asociadas o comorbilidades psiquiátricas pueden

interferir con el progreso educativo, la socialización, la salud o la seguridad, y la calidad de vida. Estos

comportamientos pueden ser susceptibles de intervención psicofarmacológica o, en algunos casos, el

tratamiento de condiciones médicas subyacentes que están causando o exacerbando los

comportamientos. Tratamiento médico eficaz puede permitir que un niño con TEA para beneficiarse de

manera más óptima de las intervenciones educativas.

INTERVENCIONES EDUCATIVAS La educación ha sido definido como el fomento de la adquisición de habilidades y conocimientos para ayudar

al niño a desarrollar la autonomía y la responsabilidad personal, sino que abarca no sólo el aprendizaje

académico, sino también la socialización, habilidades de adaptación, la comunicación, la mejora de los

comportamientos que interfieren, y la generalización de las habilidades a través de múltiples

ambientes. 9 Médicos y otros profesionales clínicos a menudo en condiciones de orientar a las familias a las

prácticas con apoyo empírico y ayudan a evaluar la adecuación de los servicios educativos que se ofrecen.

Programas integrales para niños pequeños En las últimas 2 décadas, la investigación y el desarrollo de programas en el área de intervención educativa se

han centrado en gran medida en los niños muy pequeños con trastornos del espectro autista, debido a la

identificación temprana y la evidencia de que la intervención temprana intensiva puede resultar

sustancialmente mejores resultados. 9 , 10 modelos de programas educativos para la primera infancia para los

niños con trastornos del espectro autista se han descrito en los exámenes a fondo. 9 , 11

, 12 Estos programas

modelo a menudo se clasifican como analítica de comportamiento, de desarrollo, o la enseñanza estructurada

sobre la base de la orientación filosófica primaria. Aunque los enfoques tienen diferencias importantes, que

también solaparse. Por ejemplo, los programas conductuales integrales contemporáneos prestado de enfoques

de desarrollo o cognitivos (tales como hacer frente a la atención conjunta, la imitación recíproca, el juego

simbólico y la teoría de la mente y el uso de la estimulación del lenguaje indirecto y las técnicas de imitación

contingentes), y algunos modelos de desarrollo (por ejemplo, el Denver modelo) y el enfoque de la enseñanza

estructurada del tratamiento y educación de autistas y niños con discapacidades de comunicación relacionadas

(TEACCH) programa utilizan técnicas de comportamiento para cumplir sus objetivos curriculares. 10 , 13

Aunque los programas pueden diferir en la filosofía y la importancia relativa de las estrategias particulares,

comparten muchos objetivos comunes, y no hay un consenso creciente de que los principios y componentes

importantes de la intervención eficaz de la primera infancia para los niños con trastornos del espectro autista

incluyen las siguientes 9 , 10

, 14

- 16 :

entrada en la intervención en cuanto haya un diagnóstico de TEA se consideró seriamente en lugar

de aplazar hasta que se haga un diagnóstico definitivo;

suministro de intervención intensiva, con la participación activa del niño por lo menos 25 horas a la

semana, 12 meses al año, en forma sistemática previstas actividades educativas, de desarrollo

apropiadas destinadas a abordar los objetivos identificados;

baja proporción de alumnos por maestro para permitir la suficiente cantidad de 1-on-1 vez y

instrucción en grupos pequeños para alcanzar los objetivos individualizados específicos;

la inclusión de un componente de la familia (incluyendo capacitación de los padres, como se indica);

la promoción de oportunidades para la interacción con los compañeros de desarrollo típico en la

medida en que estas oportunidades son útiles en el tratamiento de las metas educativas específicas;

medición continua y documentación del progreso del niño en particular hacia los objetivos

educativos, dando lugar a ajustes en la programación cuando esté indicado;

incorporación de un alto grado de estructura a través de elementos tales como rutina predecible,

horarios de actividad visuales, y límites físicos claros para minimizar las distracciones;

implementación de estrategias para aplicar las habilidades aprendidas a nuevos entornos y

situaciones (generalización) y para mantener el uso funcional de estas habilidades, y

el uso de los programas de evaluación basada en esa dirección:

o , la comunicación espontánea funcional;

Page 3: Paper Traducido

o habilidades sociales, incluyendo la atención conjunta, la imitación, la interacción recíproca,

la iniciación, y la autogestión;

o habilidades adaptativas funcionales que preparan al niño para una mayor responsabilidad e

independencia;

o reducción de la conducta disruptiva o mala adaptación a través de estrategias con apoyo

empírico, incluida la evaluación funcional;

o habilidades cognitivas, como el juego simbólico y la toma de perspectiva, y

o habilidades de preparación tradicionales y las habilidades académicas indicadas como de

desarrollo.

Estrategias específicas Una variedad de metodologías específicas se utilizan en los programas de educación para los niños con

trastornos del espectro autista. Comentarios detallados de las estrategias de intervención para mejorar la

comunicación, 9 ,17

- 20 enseñan habilidades sociales, 21

- 24 y reducir interferencia conductas

inadaptadas 21 , 25

, 26 se han publicado en los últimos años. Breve descripción de las metodologías

seleccionadas se presentan a continuación.

Análisis de Comportamiento Aplicado El análisis del comportamiento aplicado (ABA) es el proceso de aplicación de las intervenciones que se basan

en los principios de aprendizaje derivados de la investigación experimental de la psicología para cambiar

sistemáticamente el comportamiento y para demostrar que las intervenciones utilizadas son responsables de la

mejora observable en el comportamiento. Métodos ABA se utilizan para aumentar y mantener conductas

adaptativas deseables, reducir las conductas desadaptativas que interfieren o reducir las condiciones en que se

producen, enseñar nuevas habilidades, y generalizar comportamientos a nuevos entornos o situaciones. ABA

se centra en la medición fiable y evaluación objetiva de la conducta observable en los ajustes pertinentes,

incluido el hogar, la escuela y la comunidad. La eficacia de la intervención ABA basado en TEA ha sido bien

documentada a través de 5 décadas de investigación mediante el uso de metodología de una sola materia

en 21 , 25

,27

, 28 y en los estudios controlados de programas integrales de intervención temprana intensiva del

comportamiento en la universidad y la comunidad de valores. 29 -

40 Los niños que reciben tratamiento

conductual temprana intensiva se ha demostrado que hacer sustanciales ganancias, sostenidos en el CI, el

idioma, el desempeño académico y la conducta adaptativa, así como algunas medidas de la conducta social, y

sus resultados han sido mucho mejores que las de los niños en el control grupos. 31 -

40

Programas de intervención temprana integrales altamente estructuradas para los niños con trastornos del

espectro autista, como el Proyecto de Autismo Joven desarrollado por Lovaas 35 , 41 en la Universidad de

California en Los Angeles, dependen en gran medida de la metodología de capacitación de ensayos discretos

(TDT), pero esto es sólo una de las muchas técnicas utilizados en el ámbito de la ABA. Métodos de TDT son

útiles para establecer la disposición de aprendizaje mediante la enseñanza de habilidades básicas como el

aprendizaje la atención, el cumplimiento, la imitación y la discriminación, así como una variedad de otras

habilidades. Sin embargo, la TDT ha sido criticado debido a problemas con la generalización de las conductas

aprendidas en el uso espontáneo en ambientes naturales y porque el ambiente de enseñanza altamente

estructurada no es representativo de las interacciones entre adultos y niños naturales. Técnicas ABA

tradicionales han sido modificadas para abordar estas cuestiones. Intervenciones conductuales naturalistas,

como la enseñanza incidental y el lenguaje paradigma / pivotal entrenamiento respuesta natural, pueden

mejorar la generalización de las habilidades. 13

Análisis de la conducta funcional o evaluación funcional, es un aspecto importante del tratamiento de las

conductas no deseadas en base comportamiento. La mayoría de los problemas de comportamiento sirven una

función adaptativa de algún tipo y se refuerzan por sus consecuencias, tales como el nivel de (1) la atención

del adulto, (2) un objeto deseado, la actividad, o sensación, o (3) escapar de una situación no deseada o la

demanda . La evaluación funcional es un método riguroso, de base empírica de la recopilación de información

que se puede utilizar para maximizar la eficacia y eficiencia de las intervenciones de apoyo

conductual. 42 Incluye la formulación de una clara descripción de la conducta problema (incluyendo la

frecuencia e intensidad), la identificación de los antecedentes, consecuencias , y otros factores ambientales

que mantienen el comportamiento en desarrollo; hipótesis que especifican la función de la motivación de la

conducta, y recogida de los datos de observación directos para probar la hipótesis. El análisis funcional

también es útil en la identificación de antecedentes y las consecuencias que se asocian con aumento de la

frecuencia de comportamientos deseables para que puedan ser utilizados para evocar nuevos comportamientos

de adaptación.

Page 4: Paper Traducido

Enseñanza Estructurada El método TEACCH, desarrollado por Schopler y colegas, 43 enfatiza la estructura y se ha dado en llamar "la

enseñanza estructurada." elementos importantes de la enseñanza estructurada incluyen la organización del

entorno físico, la secuencia predecible de las actividades, horarios visuales, rutinas con flexibilidad, trabajo

estructurado sistemas / actividad y actividades visualmente estructurados. 43 Hay un énfasis en mejorar tanto

las habilidades de las personas con TEA y modificar el medio ambiente para dar cabida a sus déficits. Varios

informes han documentado avances en los niños que han recibido servicios TEACCH así como la satisfacción

de los padres y la mejora de las habilidades de enseñanza de padres, pero estos informes no eran de estudios

controlados de los resultados del tratamiento. 44 -

49 En un ensayo controlado, Ozonoff y

Cathcart 50 encontraron que los niños tratados con un programa basado en el hogar TEACCH durante 4 meses,

además de sus programas locales de tratamiento de día mejoraron significativamente más que los niños del

grupo de control que recibió sólo servicios de tratamiento de día locales.

Modelos de Desarrollo Modelos de desarrollo se basan en el uso de la teoría del desarrollo para organizar hipótesis acerca de la

naturaleza fundamental de los TEA y enfoques de diseño para hacer frente a los déficits. El modelo de

Denver, por ejemplo, se basa en gran medida en remediar déficits clave en la imitación, la distribución de la

emoción, la teoría de la mente y la percepción social, mediante el juego, las relaciones interpersonales y

actividades para fomentar el pensamiento simbólico y enseñar el poder de la comunicación. 12 Este programa

ha pasado de una unidad de tratamiento basado en el centro de la prestación de servicios en los hogares y

entornos escolares inclusivos. Varios estudios han demostrado mejoras en el desarrollo cognitivo, motor, el

juego y las habilidades sociales más allá de lo que cabría esperar sobre la base de las tasas iniciales de

desarrollo en los niños que son tratados de acuerdo con el modelo de Denver, pero se carece de ensayos

controlados. 51 -

54

Relación centrada en modelos de intervención temprana incluyen Greenspan y de desarrollo, las diferencias

individuales de Wieder, basado en las relaciones (DIR) modelo 55 Gutstein y Sheely de relación-desarrollo de

la intervención (RDI), 56 y la respuesta de enseñanza (RT) plan de estudios desarrollado por Mahoney et

al. 57 , 58 El enfoque se centra en el DIR (1) sesiones de juego "baja a tiempo" y otras estrategias que se

pretendía mejorar las relaciones e interacciones emocionales y sociales para facilitar el crecimiento y el

desarrollo emocional y cognitivo y (2) terapias para remediar " capacidades de procesamiento de base

biológica ", tales como el procesamiento auditivo y lenguaje, la planificación motora y la secuenciación, la

modulación sensorial y el procesamiento visual-espacial. La evidencia publicada sobre la eficacia del modelo

de DIR se limita a una revisión de los registros de casos no ciego (con importantes defectos metodológicos,

incluyendo la documentación adecuada de la intervención, comparación con un grupo control subóptimo, y la

falta de documentación de la integridad del tratamiento y cómo se evaluaron los resultados por

procedimientos informales 55 ) y un estudio descriptivo de seguimiento de una pequeña parte (8%) del grupo

original de los pacientes. 59RDI se centra en las actividades que provocan comportamientos interactivos con el

objetivo de involucrar al niño en una relación social, de manera que o ella descubre el valor de la actividad

interpersonal positiva y llega a ser más motivados para aprender las habilidades necesarias para mantener

estas relaciones. 56 Algunos críticos han elogiado la validez aparente de este modelo, que se enfoca en el

deterioro del núcleo en la reciprocidad social. Sin embargo, la evidencia de la eficacia de la RDI es

anecdótica, la investigación científica empírica publicada carece en este momento. Un estudio informó efectos

beneficiosos de RT en los niños pequeños con TEA u otras discapacidades del desarrollo. 58 A los padres se

les enseña a usar estrategias de RT para alentar a sus hijos a adquirir y utilizar los comportamientos de

desarrollo fundamentales (atención, la persistencia, el interés, la iniciación, la cooperación, la atención

conjunta, y afectar). Los niños de ambos grupos mejoraron significativamente en las medidas no

estandarizadas basadas en el juego de la cognición y la comunicación por padres y estandarizadas de

funcionamiento socio-emocional. Aunque un grupo de control era deficiente y el papel potencial de los

servicios educativos concurrentes estaba claro, las mejoras fueron más allá de lo que los autores esperan de

factores madurativos solo. 58

Terapia del Habla y Lenguaje Una variedad de enfoques se han divulgado para ser eficaz en la producción de ganancias en las habilidades

de comunicación en los niños con trastornos del espectro autista. 9 , 17

, 20 metodologías conductuales

didácticos y naturales (por ejemplo, la TDT, la conducta verbal, paradigma de lenguaje natural, entrenamiento

de respuesta esencial, enseñanza en ambiente) se han estudiado más a fondo, pero también hay algo de apoyo

Page 5: Paper Traducido

empírico para los enfoques de desarrollo-pragmáticos (por ejemplo, Comunicación Social Emotional Support

Reglamento transaccional, Denver modelo, RDI, Hanen modelo).

Las personas con trastornos del espectro autista tienen déficits en la comunicación social, y el tratamiento por

un patólogo del habla y lenguaje por lo general es apropiado. La mayoría de los niños con trastornos del

espectro autista pueden desarrollar el habla útil, y la edad cronológica, la falta de habilidades típicas de

requisitos previos, el hecho de beneficiarse de la intervención del lenguaje anterior, y la falta de discrepancia

entre el lenguaje y las puntuaciones de CI no debe excluir a un niño que recibe servicios de habla y

lenguaje. 60 Sin embargo, , los modelos tradicionales, de baja intensidad-nido de prestación de servicios a

menudo son ineficaces y logopedas suelen ser más eficaces cuando entrenan y trabajar en estrecha

colaboración con los maestros, personal de apoyo, las familias y los compañeros del niño para promover

funcional la comunicación en entornos naturales durante todo el día.60

El uso de modalidades de comunicación aumentativos y alternativos, incluyendo gestos, lenguaje de signos, y

programas de comunicación de imagen, a menudo es eficaz para mejorar la comunicación. 17 , 20

, 61 El

Sistema de Comunicación por Intercambio de Imágenes (PECS), 62 , 63 se utiliza ampliamente. El método

ABA y PECS incorpora los principios del desarrollo-pragmáticas, y el niño se le enseña a iniciar una petición

de imagen y persistir con la comunicación hasta que el socio responde. Algunas personas no verbales con

TEA pueden beneficiarse del uso de la voz-output ayudas para la comunicación, pero la evidencia publicada

de estas ayudas es escasa. 20 , 64Introducción de sistemas de comunicación aumentativos y alternativos a los

niños no verbales con TEA no las guarda de aprender a hablar, y hay alguna evidencia de que pueden ser más

estimulados a aprender a hablar si ya comprender algo acerca de la comunicación simbólica. 61 , 62

, 65

Instrucción de Habilidades Sociales Hay algunas pruebas objetivas que apoyen las estrategias de comportamiento naturalistas tradicionales y

nuevos y otros enfoques para la enseñanza de habilidades sociales. 22 -

24 , 66

- 68 La capacitación conjunta la

atención puede ser especialmente beneficioso para jóvenes, niños preverbales con TEA, porque las conductas

de atención conjunta preceden y predicen el desarrollo del lenguaje social. 69 , 70 Un estudio reciente

aleatorizado, controlado demostró que la atención conjunta y habilidades de juego simbólico se puede enseñar

y que estas habilidades se generalizan a los diferentes ajustes y las personas. 71 Las familias pueden facilitar la

atención conjunta y otras experiencias de interacción social recíproca durante todo el día en las actividades

habituales del niño. Ejemplos de estas técnicas se describen en la Academia Americana de Pediatría padres

folleto "Entendiendo los Trastornos del Espectro Autista." 72

Un currículo de habilidades sociales debe centrarse en responder a las propuestas sociales de otros niños y

adultos, iniciando el comportamiento social, lo que minimiza el comportamiento estereotipado perseverante

durante el uso de un repertorio flexible y variada de las respuestas, y la auto-gestión de habilidades nuevas y

establecidas. 10 grupos de habilidades sociales, sociales historias, indicios visuales, juegos sociales, modelos

de vídeo, guiones, técnicas con compañeros mediadores, y el juego, y los programas de ocio se apoyan

principalmente en la literatura descriptiva y anecdótica, pero la cantidad y la calidad de la investigación es

cada vez mayor. 10 , 15

, 73 Varios planes de estudio y directrices habilidades sociales están disponibles para su

uso en programas de la escuela y en casa. 10 , 66

, 74

, 75

Terapia Ocupacional y Terapia de Integración Sensorial Terapia ocupacional tradicional se proporciona a menudo para promover el desarrollo de las habilidades de

auto-cuidado (por ejemplo, vestirse, la manipulación de elementos de sujeción, el uso de utensilios, higiene

personal) y habilidades académicas (por ejemplo, cortar con tijeras, escribir). Los terapeutas ocupacionales

pueden también ayudar a promover el desarrollo de las habilidades de juego, la modificación de los materiales

de clase y rutinas para mejorar la atención y la organización y la capacitación pre-profesional.Sin embargo, la

investigación sobre la eficacia de la terapia ocupacional en los TEA es insuficiente. La integración sensorial

(SI), la terapia a menudo se usa solo o como parte de un programa más amplio de la terapia ocupacional para

niños con trastornos del espectro autista. El objetivo de la terapia de SI no es enseñar habilidades o conductas

específicas, sino superando las deficiencias en el procesamiento neurológico y la integración de la

información sensorial para permitir que el niño se relacione con el medio ambiente de una manera más

adaptativa. Respuestas sensoriales inusuales son comunes en los niños con trastornos del espectro autista,

pero no hay buena evidencia de que estos síntomas diferencian TEA de otros trastornos del desarrollo y la

eficacia de la terapia de SI no se ha demostrado objetivamente. 76 -

78 Los estudios disponibles se ven

afectadas por las limitaciones metodológicas, pero defensores de la nota SI SI que la investigación de alta

calidad es inminente. 79actividades "sensoriales" pueden ser útiles como parte de un programa general que

Page 6: Paper Traducido

utiliza las experiencias sensoriales deseadas para calmar al niño, reforzar una conducta deseada, o ayuda con

las transiciones entre actividades.

Eficacia comparativa de las intervenciones educativas para niños pequeños Todos los tratamientos, incluidas las intervenciones educativas, deben basarse en las construcciones sonoras

teóricos, metodologías rigurosas y estudios empíricos de eficacia. 15 defensores de los enfoques de análisis de

comportamiento han sido las más activas en el uso de métodos científicos para evaluar su trabajo, y la

mayoría de los estudios sobre el tratamiento integral programas que cumplan con los estándares mínimos

implican el tratamiento de niños en edad preescolar con enfoques conductuales. 16 , 38 Sin embargo, todavía

hay una necesidad de investigación adicional, incluyendo grandes ensayos controlados con asignación al azar

y la evaluación de la fidelidad al tratamiento. Apoyo científico empírico de los modelos de desarrollo y otras

intervenciones es más limitada y se necesitan estudios sistemáticos bien controlados de eficacia.

Mayoría de los programas educativos disponibles para los niños pequeños con TEA se basan en sus

comunidades, y con frecuencia, se utiliza un enfoque de tratamiento "ecléctico", que se basa en una

combinación de métodos que incluyen comportamientos métodos analíticos aplicados como la TDT, los

procedimientos de enseñanza estructurados; habla y el lenguaje terapia, con o sin comunicación con dibujos o

las estrategias de comunicación aumentativos o alternativos relacionados, terapia SI y actividades típicas de

preescolar. Tres estudios que los programas ABA intensivo comparado (25-40 horas / semana) a los enfoques

eclécticos igualmente intensivas han sugerido que los programas de ABA fueron significativamente más

eficaces. 31 , 32

, 34 Otro estudio indica que los niños que participan con TEA y delay / retraso global del

desarrollo mental, retrospectivamente en comparación con un programa de ABA menos intensivo (media: 12

horas). a un enfoque ecléctico comparativamente intensivo y encontrado resultados estadísticamente

significativos pero clínicamente moderado que favorecían a los del grupo de ABA 33 Aunque los grupos de

niños fueron similares en las medidas dependientes de clave antes de que comenzara el tratamiento, estos

estudios fueron limitados a causa de los padres-determinada en lugar de la asignación al azar al grupo de

tratamiento. Los estudios adicionales para evaluar y comparar los enfoques de tratamiento educativas están

garantizados.

Los programas para niños mayores y adolescentes Algunos programas proporcionan modelos de programación durante toda la infancia y la edad adulta. 11 Con

mayor frecuencia, el enfoque de los programas especializados se encuentra en la primera infancia, y la

investigación que han evaluado los programas de educación integral para niños mayores y adolescentes con

trastornos del espectro autista es insuficiente. Sin embargo, no hay apoyo empírico para el uso de ciertas

estrategias educativas, en particular las que se basan en la ABA, en todos los grupos de edad para aumentar y

mantener conductas adaptativas deseables, reducir las conductas desadaptativas que interfieren o reducir las

condiciones en que se producen, enseñar nuevas habilidades y generalizar comportamientos a nuevos

entornos o situaciones. 13 , 21

, 28

Cuando los niños con TEA ir más allá de los programas de preescolar y primaria, intervención educativa

sigue incluir la evaluación de las habilidades existentes, la formulación de metas y objetivos individuales, la

selección y la aplicación de estrategias adecuadas de intervención y apoyo, la evaluación del progreso y la

adaptación de las estrategias de enseñanza que sea necesario para que los estudiantes adquieran habilidades de

destino. El enfoque en el logro de la competencia social de comunicación, regulación emocional y de

comportamiento, y las habilidades adaptativas funcionales necesarios para la independencia continúa. Los

programas educativos deben ser individualizadas para hacer frente a las deficiencias específicas y apoyos

necesarios, mientras que la capitalización de los bienes del niño en lugar de estar basado en una etiqueta de

diagnóstico particular.

Metas y objetivos específicos y los apoyos que se requieren para alcanzarlos se indican en el plan de

educación individualizada del niño y debe ser la fuerza impulsora detrás de las decisiones relativas a la

colocación de aula más apropiada y menos restrictiva. Ajustes apropiados pueden ir desde las aulas de

educación especial autónomas hacia la plena inclusión en aulas regulares. A menudo, una mezcla de

experiencia especializada e inclusivo es apropiado.Incluso los países que funcionan los estudiantes con

trastornos del espectro autista a menudo requieren alojamientos y otros apoyos como el suministro de

instrucciones explícitas, la modificación de las tareas de clase y las tareas organizativas, apoyos, acceso a una

computadora y software de procesamiento de textos para escribir las tareas, y la formación de habilidades de

comunicación social. Cuando se asigna un asesor asistente de maestro, es importante que exista una

infraestructura de conocimientos y apoyo para el niño más allá de la inmediata presencia del ayudante. 80 Las

Page 7: Paper Traducido

funciones específicas del asistente debe ser descritas, las estrategias que se utilizarán deben ser definidos, y el

ayudante debe recibir una formación adecuada.

En la adolescencia, el término "transición" se utiliza para describir el movimiento de las actividades centradas

en los niños a las actividades orientados a adultos. Las grandes transiciones son del entorno de la escuela al

trabajo y de casa para vivir en la comunidad. En las escuelas, las actividades de planificación de la transición

pueden comenzar tan temprano como a los 14 años de edad, y 16 años de edad, el plan de educación

individualizado debe incluir un plan de transición individualizado. El énfasis puede cambiar de académicos a

los servicios profesionales y de remediar los déficits de habilidades fomento. Una evaluación vocacional a

menudo se lleva a cabo para evaluar los intereses y fortalezas del adolescente y determinar los servicios y

apoyos necesarios para promover la independencia en el lugar de trabajo y en la comunidad. Planificación

integral de transición implica que el estudiante, los padres, los maestros, el hogar médico y representantes de

todos los organismos interesados de la comunidad. Dependiendo del nivel del individuo cognitivo, las

habilidades sociales, estado de salud, hábitos de trabajo y problemas de comportamiento, la preparación para

la competencia, con el apoyo o empleo protegido está dirigido. Sin importar el tipo de empleo, la atención al

desarrollo de habilidades nunca debe detenerse. Habilidades necesarias para la vida independiente se les debe

enseñar a la medida de lo posible teniendo en cuenta las capacidades de la persona. Instrucción de educación

de la sexualidad debe ser incluido, y hay un creciente cuerpo de literatura que ha abordado el tema. 81 -

83

Sección anteriorSección siguiente

GESTIÓN MÉDICA Los niños con trastornos del espectro autista tienen las mismas necesidades básicas de salud que los niños sin

discapacidades y se beneficien de las mismas actividades de promoción de la salud y prevención de

enfermedades, incluidas las vacunas. Además, pueden tener necesidades de salud únicas que se relacionan con

las condiciones etiológicas subyacentes, como el síndrome de X frágil o la esclerosis tuberosa, o para otras

condiciones, tales como la epilepsia, que a menudo se asocian con trastornos del espectro autista. Las

personas con pica o mordisquear persistente de los dedos u objetos deben ser supervisados por elevadas

concentraciones de plomo en la sangre, sobre todo si la historia sugiere potencial de exposición

ambiental. 84 Estas necesidades de atención de salud están más apropiadamente se reunieron en el marco de un

hogar médico. 85 , 86

Para ofrecer una atención adecuada y efectiva medicina, la historia, el abordaje del paciente, la exploración

física y las opciones de tratamiento se debe considerar en el contexto de ASD del paciente. 87 , 88 familiarizar

al paciente con el ajuste de la oficina y el personal, lo que permite el tiempo suficiente tiempo hablar antes de

tocar al paciente, lo que permite al niño para manipular instrumentos y materiales, manteniendo las

instrucciones simples, usar las pistas y ayudas, lo que frena el ritmo, exagerando las señales sociales, y con la

familia y / o el personal familiarizado disponible puede ser útil para reducir los obstáculos a la prestación de

atención de salud presentado por las dificultades de los pacientes con la interacción social, la comunicación y

aceptar la novedad. 88 A menudo, se necesita más tiempo para consultas externas. En una muestra

representativa a nivel nacional, se encontró que los niños con trastornos del espectro autista gastan el doble de

tiempo con el médico por visita ambulatoria en comparación con los niños en los grupos de control. 89

La morbilidad y la mortalidad asociadas La utilización de servicios de salud y los costos son considerablemente más altos para los niños y

adolescentes con trastornos del espectro autista en comparación con los niños sin TEA, 89 -

91 . y los datos

disponibles sugieren que la mortalidad se incrementa también (razón estandarizada de mortalidad: 02.04-

02.06) 92 , 93 El aumento de la mortalidad en TEA se cree que es en gran parte, pero no completamente,

explica por el aumento de la mortalidad asociada a retraso mental y epilepsia. Se han notificado casos de

suicidio en las personas de alto funcionamiento. 6

Convulsiones La prevalencia de la epilepsia en personas con trastornos del espectro autista varía del 11% al

39%. 94 comórbidos graves demora / retraso mental y motor déficits de desarrollo globales están asociados con

una alta prevalencia de convulsiones (42%), 95 mientras que la prevalencia de las crisis es sólo 6% al 8% en

los niños con trastornos del espectro autista sin retraso mental grave, déficit motor, un trastorno médico

asociado etiológico, o una historia familiar de epilepsia. 95 , 96 La prevalencia de la epilepsia también fue

mayor en los estudios que incluyeron a adolescentes y adultos jóvenes , porque el inicio de la epilepsia en los

TEA tiene 2 picos: 1. antes de los 5 años de edad y el otro en la adolescencia 97 tratamiento anticonvulsivante

Page 8: Paper Traducido

en niños con trastornos del espectro autista se basa en los mismos criterios que se utilizan para otros niños con

epilepsia, incluyendo el diagnóstico preciso de la particular, el tipo de crisis. 98

Alteraciones epileptiformes en electroencefalografía (EEG) son comunes en niños con trastornos del espectro

autista, con frecuencias correspondientes, que van desde 10% a 72%. 99 Algunos estudios han sugerido que las

alteraciones epileptiformes en el EEG 100 y / o la epilepsia 101 son más comunes en el subgrupo de niños con

TEA que tienen una historia de regresión, mientras que otros estudios no han demostrado esta

asociación.102 , 103 regresión autista con anomalías epileptiformes en el EEG ha sido comparada por analogía

con el síndrome de Landau-Kleffner y estado epiléptico eléctrico durante el sueño, pero hay diferencias

importantes entre estas condiciones, y las implicaciones de tratamiento no están claros. 94 , 104Si las

convulsiones subclínicas tienen efectos adversos sobre el lenguaje, la cognición y la conducta es objeto de

debate, y no hay ninguna recomendación basada en la evidencia para el tratamiento de niños con trastornos

del espectro autista y alteraciones epileptiformes en el EEG, con o sin regresión.104 de detección universal de

los pacientes con trastornos del espectro autista de EEG, en ausencia de una indicación clínica no se admite

actualmente. 2 , 99Sin embargo, debido a la mayor prevalencia de convulsiones en esta población, un alto

índice de sospecha clínica debe ser mantiene y EEG deben ser considerados cuando hay hechizos clínicos que

podrían representar convulsiones.

Problemas gastrointestinales La relación entre los problemas gastrointestinales y ASDs está claro, porque la mayoría de los estudios no han

examinado los grupos representativos de los niños con trastornos del espectro autista en comparación con

controles apropiados. 105 , 106 encuestas publicados en la literatura gastroenterología han indicado que los

problemas gastrointestinales, tales como estreñimiento o diarrea crónica, se producen en el 46% y el 85% de

los niños con trastornos del espectro autista. 107 -

109 Tasas más bajas en el rango de 17% a 24% se han

reportado en otros estudios basados en la población, 110 -

112 y un estudio de casos y controles anidado en el

Reino Unido encontró que sólo el 9% de los niños con trastornos del espectro autista y el mismo porcentaje de

los controles tenía un historial de problemas gastrointestinales. 113 Sin embargo, en un estudio transversal

reciente que utilizó entrevistas estructuradas y grupos de control emparejados, una historia de vida de los

síntomas gastrointestinales (incluyendo heces anormales patrón, estreñimiento frecuente, vómitos frecuentes,

y dolor abdominal frecuente) se obtuvo en el 70% de los niños con trastornos del espectro autista, en

comparación con el 42% de los niños con otras discapacidades del desarrollo (P = 0,03) y el 28% de los niños

sin discapacidades del desarrollo (P <0,001). 114

En los niños con TEA sometidos a endoscopia, que pueden o no ser representativos de la población general de

niños con trastornos del espectro autista, las altas tasas de hiperplasia nodular linfoide y, a menudo,

histológicamente sutil esofagitis, gastritis, duodenitis, colitis, y se han descrito, y la evidencia preliminar

sugiere que algunas de las características inmunohistoquímicas pueden ser exclusivas de la inflamación

asociada con trastornos del espectro autista. 105 , 115

, 116 La literatura existente no admite la comprobación

periódica gastroenterological especializada para niños asintomáticos con TEA. 105 Sin embargo, si un niño con

un TEA presenta con síntomas como la crónica o el dolor abdominal recurrente, vómitos, diarrea, o

estreñimiento, es razonable para evaluar el tracto gastrointestinal. Oculta molestias gastrointestinales también

debe ser considerado en un niño que presenta un cambio en el comportamiento, tales como explosiones de

agresión o autolesión. Evidencia radiográfica de estreñimiento se ha encontrado para ser más común en los

niños con TEA que en los controles con dolor abdominal (36% vs 10%), 117 y de gestión eficaz puede

proporcionar un beneficio global.

Trastornos del sueño Los problemas del sueño son comunes en niños y adolescentes con trastornos del espectro autista en todos los

niveles de funcionamiento cognitivo. 118 -122 Los problemas del sueño se correlaciona con la angustia de la

familia y pueden tener efectos significativos en el funcionamiento durante el día y la calidad de vida de los

niños con trastornos del espectro autista. 123 -

125 En algunos casos, puede haber una etiología identificable,

como la apnea obstructiva del sueño o el reflujo gastroesofágico, la evaluación y el tratamiento se guían por la

historia y el examen físico. Cuando no hay una causa médica identificable, las intervenciones conductuales,

incluyendo medidas de higiene del sueño, la restricción de sueño durante el día, las rutinas de la hora de

acostarse positivos, y los procedimientos de extinción a menudo son eficaces. 118 , 126

- 129

Relativamente poca información empírica disponible sobre el manejo farmacológico de los trastornos del

sueño en niños con trastornos del espectro autista y otras discapacidades del desarrollo. Recomendaciones

normalmente se basan en informes de casos y estudios de etiqueta abierta, la extrapolación de la literatura

para adultos, y el consenso de expertos (Tabla 1). 128 Existe cierta evidencia de alteración de la regulación de

Page 9: Paper Traducido

la melatonina en niños con trastornos del espectro autista, 125 , 130 y la melatonina podría ser eficaz para la

mejora de la aparición del sueño en niños con trastornos del espectro autista, así como los niños con otras

discapacidades del desarrollo131 -

134 . y los niños por lo demás sanos con trastornos del sueño / vigilia135 Un

reciente estudio abierto sugiere que la melatonina de liberación controlada mejoró el sueño en un grupo de 25

niños con trastornos del espectro autista y que los logros del tratamiento se mantuvo a 1 - y 2-años de

seguimiento, 136 , pero al azar, se necesitan estudios doble ciego, controlados con placebo. Recientemente, se

informó de un niño y un adulto joven con TEA con insomnio significativo que ha respondido bien, sin efectos

adversos aparentes, al tratamiento abierto con la alta afinidad del receptor de melatonina agonista

ramelteon. 137 antihistamínicos, α-2 agonistas, las benzodiazepinas , hidrato de cloral, trazodona y agentes

hipnóticos no benzodiacepínicos más recientes, como zolpidem y zaleplon, a veces se usan para tratar el

insomnio pediátrico. 128 En algunos casos, otras enfermedades o síntomas, como la epilepsia, la depresión, la

ansiedad o agresividad estalla, orden tratamiento farmacológico, y un agente que puede ayudar también con el

sueño pueden ser elegidos. 118

TABLA 1

Potenciales Seleccionados opciones de medicamentos para síntomas diana comunes o diagnósticos

coexistentes en los niños con trastornos del espectro autista

TABLA 1 Potenciales Seleccionados opciones de medicamentos para síntomas diana comunes o diagnósticos

coexistentes en los niños con trastornos del espectro autista

Target Síntoma

Cluster

Los posibles

diagnósticos

coexistentes

Consideraciones medicamentos

seleccionados Referencias seleccionadas

Comportamiento

repetitivo, la rigidez de

comportamiento,

síntomas obsesivo-

compulsivos

El trastorno

obsesivo-

compulsivo,

trastorno de

movimientos

estereotipados

ISRS

(fluoxetina,la fluvoxamina, elcitalopram, el

escitalopram, paroxetina, sertralina)

McDougle et al,158 , bBuchsbaum et

al,180 , b Sugie et al, 159 , bHollander et

al,157 , b Moore et al, 160 , cNamerow et

al,181 , d Owley et al 182 , d

Agentes antipsicóticos atípicos

(risperidona, unaripiprazol, olanzapina,

quetiapina, ziprasidona)

McDougle et al164 , b

El ácido valproicoun Hollander et al183 , b

Hiperactividad,

impulsividad, falta de

atención

Trastorno de

déficit de

atención

Los estimulantes

(metilfenidato, unaanfetamina,

dextroanfetamina sales mixtas)

Quintana et al,168 , b Handen et

al, 169 , b RUPP Autism Network170 , b

α 2-adrenérgicos(clonidina, unguanfacina) Fankhauser et al,172 , b Jaselskis et

al, 173 , BPosey et al, 175 ,d Scahill et al

(RUPP Autism Network) 174 , d

Atomoxetina un Arnold et al, 178 ,b Jou et al, 176 ,d Posey

et al 177, d

Agentes antipsicóticos atípicos

(risperidona, unaripiprazol,

olanzapina, unquetiapina, ziprasidona)

McCracken et al,162 , b Arnold et

al, 163 , b Shea et al, 165 , bRUPP Red de

Autismo, 166 , bTroost et al 167 ,d

Agresión, arrebatos

explosivos, autolesiones

Trastorno

explosivo

intermitente

Agentes antipsicóticos atípicos

(risperidona, unaripiprazol, olanzapina,

quetiapina, ziprasidona)

McCracken et al,162 , b Arnold et

al, 163 , b Shea et al, 165 , bRUPP Red de

Autismo, 166 , bTroost et al 167 ,d

α 2-adrenérgicos(clonidina, unguanfacina) Fankhauser et al,172 , b Jaselskis et

al, 173 , BPosey et al 175 ,d

Estabilizadores del ánimo anticonvulsivos

(levetiracetam, topiramato ácido, ácido

Hollander et al184 , d , Rugino y

Samsock 185 , d , Hardan et al 186 ,d ,

Page 10: Paper Traducido

Target Síntoma

Cluster

Los posibles

diagnósticos

coexistentes

Consideraciones medicamentos

seleccionados Referencias seleccionadas

valproico) Myers 148 , c , Myers y Challman149 , c

ISRS

(fluoxetina,la fluvoxamina, elcitalopram, el

escitalopram, paroxetina, sertralina)

McDougle et al,158 , b Moore et

al, 160 , cNamerow et al,181 , d Owley et

al 182 , d

β-bloqueantes (propranolol, nadolol,

metoprolol, pindolol)

Connor et al, 187, d Ratey et

al,188 , d Myers y Challman 149 , c

Disfunción del sueño Trastorno del

sueño del ritmo

circadiano,

dyssomnia-no

especificado

La melatonina Giannotti et al,136 , d Jan y

Freeman, 131 , cPhillips y

Appleton, 133 , cTurk, 134 , cOwens et

al 128 ,c

Ramelteon Stigler et al 137 ,e

Los antihistamínicos (difenhidramina,

hidroxizina)

Reed y Findling,189 , c Owens et al 128 , c

α 2-adrenérgicos(clonidina, guanfacina) Mehta et al, 190 ,d Ingrassia y

Turk, 191 , dPosey et al, 175 ,d Owens et

al 128, c

Mirtazapina Posey et al 192 ,d

Ansiedad Trastorno de

ansiedad

generalizada,

trastorno de

ansiedad, no

especificado

ISRS

(fluoxetina,la fluvoxamina, elcitalopram, el

escitalopram, paroxetina, sertralina)

McDougle et al,158 , bBuchsbaum et

al,180 , b Sugie et al, 159 , bHollander et

al,157 , b Moore et al, 160 , cNamerow et

al,181 , d Owley et al 182 , d

Buspirone Buitelaar et al193 , d

Mirtazapina Posey et al 192 ,d

Fenotipo depresivo

(marcado cambio desde

el inicio con síntomas

como aislamiento

social, irritabilidad,

tristeza o llanto,

disminución de la

energía, anorexia,

pérdida de peso, la

disfunción del sueño)

El trastorno

depresivo

mayor, trastorno

depresivo sin

otra

especificación

ISRS

(fluoxetina,la fluvoxamina, elcitalopram, el

escitalopram, paroxetina, sertralina)

McDougle et al,158 , b Moore et

al, 160 , cNamerow et al,181 , d Owley et

al 182 , d

Mirtazapina Posey et al 192 ,d

Bipolar fenotipo

(ciclismo

comportamiento con

rabia y euforia,

disminución de la

necesidad de dormir,

maníaco-como

hiperactividad,

irritabilidad,

El trastorno

bipolar I,

trastorno

bipolar, no

especificado

Estabilizadores del ánimo anticonvulsivos

(carbamazepina, gabapentina, lamotrigina,

ácido oxcarbazepina, topiramato, ácido

valproico)

Kowatch y DelBello, 194 , cMyers y

Challman149 , c

Page 11: Paper Traducido

Target Síntoma

Cluster

Los posibles

diagnósticos

coexistentes

Consideraciones medicamentos

seleccionados Referencias seleccionadas

agresividad, conductas

auto-lesiones, sexuales)

Agentes antipsicóticos atípicos

(risperidona, aripiprazol, olanzapina,

quetiapina, ziprasidona)

Cheng-Shannon et al, 195 , cKowatch y

DelBello, 194 , cMyers, 148 , cMyers y

Challman149 , c

Litio DeLong, 196 , eKerbeshian et

al,197 , e Steingard y

Biederman, 198, e Myers, 148 , cMyers y

Challman149 , c

RUPP indica las unidades de investigación en psicofarmacología pediátrica.

↵ un juicio Al menos 1 estudio doble ciego, controlado con placebo, apoya su uso en pacientes

con TEA.

↵ b ensayo doble ciego, controlado con placebo.

↵ c Artículo de revisión.

↵ d ensayo abierto o estudio retrospectivo.

↵ e informe del caso.

Evaluación de comportamientos desafiantes Reacciones emocionales problemáticas y conductas como la agresividad y la autolesión son comunes en niños

y adolescentes con trastornos del espectro autista. En algunos casos, los factores médicos pueden causar o

exacerbar los comportamientos de mala adaptación, y el reconocimiento y el tratamiento de condiciones

médicas pueden eliminar la necesidad de agentes psicofarmacológicos. Por ejemplo, en el caso de un inicio

agudo o exacerbación de conductas agresivas o autolesivas, una fuente de dolor o malestar puede ser

identificada y tratada. 138 Fuentes de malestar puede incluir la otitis media, la otitis externa, faringitis, sinusitis,

absceso dental , estreñimiento, infección del tracto urinario, fractura, dolor de cabeza, esofagitis, gastritis,

colitis, la rinitis alérgica, y otros. Cuando el deterioro del comportamiento temporal se relaciona con los ciclos

menstruales en la mujer adolescente, 139 el uso de un anticonceptivo analgésicos u oral o inyectable puede ser

útil. La apnea obstructiva del sueño puede contribuir al deterioro del comportamiento y puede ser objeto de

reducción de peso, la amigdalectomía y la adenoidectomía, o presión positiva continua en las vías

respiratorias. 140Extreme selectividad de alimentos tiene el potencial de llevar a la desnutrición proteico-

calórica o deficiencias de vitaminas o minerales específicos, sin embargo, la mayor parte estudios que

evaluaron el estado nutricional en niños con trastornos del espectro autista han sugerido que a pesar de la

selectividad alimentaria, la desnutrición es común. 105 , 141 A pesar de la prevalencia en los niños con

trastornos del espectro autista es desconocida, pica relacionados con deficiencia de hierro o zinc puede

responder a la suplementación con el mineral apropiado. Debe tenerse en cuenta que no está claro cómo los

factores médicos frecuentemente causan o exacerban comportamientos desadaptativos graves en los niños con

trastornos del espectro autista, y la eficacia de estas intervenciones se basa en anécdotas, casos clínicos y la

práctica clínica convencional en lugar de apoyo empírico a partir de ensayos clínicos.

También es importante tener en cuenta los factores ambientales que pueden precipitar comportamientos

desafiantes. Los padres, maestros y otros cuidadores pueden reforzar inadvertidamente conductas inadaptadas,

y en tales casos, las intervenciones más apropiadas y eficaces de comportamiento.En algunos casos, una falta

de coincidencia entre las expectativas educativos o de comportamiento y la capacidad cognitiva del niño es

responsable de comportamiento perturbador (por ejemplo, cuando no se ha reconocido el diagnóstico de

retraso mental), y ajuste de las expectativas es la intervención más apropiada. En ambas situaciones, el

análisis funcional de la conducta, completado por un especialista en el comportamiento en los contextos en

que se producen los problemas, identificará los factores del entorno que exacerban o mantener el

comportamiento problemático. Una estrategia para la intervención a través de técnicas de comportamiento y

manipulaciones ambientales puede entonces ser formulado y probado.

Page 12: Paper Traducido

Psicofarmacología Intervenciones farmacológicas pueden ser considerados para conductas inadaptadas, como la agresión, el

comportamiento auto agresivo, conductas repetitivas (por ejemplo, la perseverancia, obsesiones,

compulsiones, y movimientos estereotipados), trastornos del sueño, labilidad emocional, irritabilidad,

ansiedad, hiperactividad, falta de atención, conducta destructiva, u otros comportamientos

perturbadores. Después de causas médicas tratables y los factores ambientales modificables se han descartado,

un ensayo terapéutico de la medicación puede ser considerada si los síntomas de comportamiento causan

deterioro significativo de la actividad y son subóptima sensible a las intervenciones conductuales. En algunos

casos, el diagnóstico de un trastorno comórbido, tales como la depresión mayor, trastorno bipolar, o un

trastorno de ansiedad, se puede hacer razonable y el paciente puede ser tratado con medicamentos que son

útiles para el tratamiento de estas condiciones en otro modo de desarrollo típico niños y adolescentes . Las

modificaciones de los criterios de diagnóstico puede ser necesario para dar cuenta de las manifestaciones

clínicas de las enfermedades psiquiátricas en los individuos con discapacidades del desarrollo, 142 , 143 y

herramientas tales como el comportamiento de listas de control 144 y entrevistas estructuradas 145 pueden ser

útiles. En otros casos, los médicos optan por orientar las conductas desadaptativas interferentes específicos o

grupos de síntomas en ausencia de un diagnóstico psiquiátrico comórbido clara (un enfoque meta-

síntoma). 146 -

151

Encuestas recientes indican que aproximadamente el 45% de los niños y adolescentes 152 -

154 y hasta el 75%

de los adultos de 8 , 155 con TEA son tratados con medicación psicotrópica. Una mayor edad, las habilidades

adaptativas menores y la competencia social y los niveles más altos de comportamiento desafiante están

asociados con la probabilidad de uso de medicamentos. 154 La evidencia sobre la eficacia de las intervenciones

psicofarmacológicas en pacientes con trastornos del espectro autista se ha detallado en los últimos

exámenes. 148 , 150

, 151

, 156 Aunque los medicamentos psicotrópicos más se han utilizado en niños con

trastornos del espectro autista, hay literatura actualmente insuficiente para establecer un consenso sobre un

enfoque basado en la evidencia para el tratamiento farmacológico. Sin embargo, en los últimos años, ha

habido un aumento en la publicación de ensayos clínicos aleatorizados, doble ciego, controlados con placebo

para guiar la práctica clínica.

Las encuestas realizadas en los Estados Unidos sugieren que los inhibidores selectivos de recaptación de

serotonina (ISRS), agentes antipsicóticos atípicos, estimulantes, y α agentes antihipertensivos agonistas 2-

adrenérgicos son las clases más comúnmente prescritas de medicamentos psicotrópicos para niños con trastornos

del espectro autista. 152 , 153 Doble- ensayos ciegos, controlados con placebo han demostrado la eficacia de los

ISRS fluoxetina 157y fluvoxamina 158 , 159 en el tratamiento de conductas inadaptadas repetitivas y de otro tipo

en los pacientes con trastornos del espectro autista, y los ensayos de etiqueta abierta de estos y otros ISRS se

han mostrado mejorías en los síntomas de destino, incluyendo comportamientos repetitivos, irritabilidad,

síntomas depresivos, berrinches, ansiedad, agresividad, dificultad con las transiciones y los aspectos de la

interacción social y el lenguaje. 157 -161 efectos adversos potenciales de los ISRS incluyen pero no se limitan a

náuseas, somnolencia, disfunción sexual, estreñimiento, malestar abdominal, fatiga, dolor de cabeza, mareo,

sequedad de boca, agitación, la activación conductual, hipomanía o manía, apatía, ideas de suicidio, y la

alteración del sueño.

La risperidona es el primer medicamento con EE.UU. Food and Drug Administration aprobó el etiquetado

para el tratamiento sintomático de la irritabilidad (incluyendo comportamiento agresivo, la autolesión

deliberada y rabietas) en niños y adolescentes con trastornos del espectro autista. Dos grandes, multicéntricos,

aleatorizados y controlados han confirmado la eficacia a corto plazo de la risperidona para estas graves

conductas disruptivas en los jóvenes con TEA, 162 -

165 y 2 estudios abiertos, cada uno con un componente de

la suspensión de doble ciego, han sugerido durante mucho tiempo plazo beneficios y la

tolerancia. 166 , 167 efectos adversos potenciales incluyen pero no se limitan a un exceso de apetito y aumento

de peso, resistencia a la insulina, dislipidemia, hiperprolactinemia, síntomas extrapiramidales, discinesia

tardía, síndrome neuroléptico maligno, prolongación del intervalo QTc, sequedad de boca, retención urinaria,

estreñimiento, convulsiones, alteraciones hematológicas y sedación.

Aunque los primeros estudios de los efectos de los estimulantes dieron resultados negativos, mejora reciente,

doble ciego, controlados con placebo de metilfenidato han demostrado en la hiperactividad, impulsividad y

falta de atención en los niños con trastornos del espectro autista. 168 -

170 El metilfenidato es eficaz en algunos

niños con trastornos del espectro autista, pero la tasa de respuesta es inferior a la de los niños con trastorno de

déficit de atención aislados, los efectos adversos son más frecuentes, y no está claro si los resultados pueden

generalizarse a otros estimulantes. 170 , 171 efectos adversos potenciales de los medicamentos estimulantes

incluyen, no se limitan a la reducción del apetito, inhibición del crecimiento, retraso en la aparición del sueño,

Page 13: Paper Traducido

nerviosismo, exacerbación de los tics, malestar abdominal, aumento de la presión arterial, aumento del ritmo

cardíaco, irritabilidad, aumento de la ansiedad, y conductas repetitivas.

Dos ensayos doble ciego, controlados con placebo pequeños han documentado beneficios modestos de la

clonidina para reducir los síntomas de hiperactivación incluyendo hiperactividad, irritabilidad y arrebatos, la

impulsividad y las conductas repetitivas en los niños con trastornos del espectro autista. 172 , 173 A prospectivo

ensayo abierto 174 y una retrospectiva revisión del expediente 175 han sugerido que la guanfacina fue

igualmente eficaz en algunos pacientes. Los efectos adversos potenciales de estos acción central α-2 agonistas

incluyen, pero no se limitan a somnolencia, sedación, sequedad de boca, disminución de la presión arterial,

mareos, estreñimiento, y la irritabilidad, y estos fármacos puede ser peligroso en caso de

sobredosis.Recientemente, un estudio retrospectivo, 176 un ensayo abierto, 177 y un pequeño estudio cruzado

controlado con placebo, doble ciego, 178 indicaron que la atomoxetina puede ser eficaz para el trastorno de

atención con síntomas similares en los niños y adolescentes con trastornos del espectro autista, y se justifica la

investigación adicional. La supresión del apetito, náuseas, fatiga, cambios de humor, ideas de suicidio, mareos

y lesiones hepáticas son algunos de los posibles efectos adversos de la atomoxetina.

Un resumen de los síntomas seleccionados de destino, los diagnósticos psiquiátricos potenciales y las

opciones de medicación se proporciona en la Tabla 1 . Los pediatras y otros profesionales sólo deben recetar

medicamentos con los que tienen suficientes conocimientos, incluido el conocimiento de las indicaciones y

contraindicaciones, la dosificación, los posibles efectos adversos, interacciones medicamentosas y los

requisitos de vigilancia. Será importante para la investigación futura para hacer frente a la necesidad de una

evaluación más rigurosa de la seguridad y la eficacia de los fármacos psicotrópicos en niños con trastornos del

espectro autista, el valor de la combinación de las intervenciones conductuales y médicos, la práctica de la

polifarmacia, la delimitación de los subgrupos clínicos y biológicos de los pacientes que pueden responder a

tratamientos particulares, el papel de los medicamentos en el tratamiento de los déficits en el lenguaje y la

cognición nonlanguage, la interacción social, y la rigidez de comportamiento, y el potencial de alterar el

sustrato neural en los períodos críticos tempranos de afectar el desarrollo del cerebro y la función

futura. Varios ensayos multicéntricos están en marcha, y otros, sin duda, se obtendrán. 179

Principios para guiar el enfoque de la gestión psicofarmacológico de los TEA en la práctica clínica han sido

propuestas por varios autores en los últimos años, y el enfoque se describe en la Tabla 2 . 148 -

151 Cuando se

utilizan medicamentos, se deben explicar los beneficios potenciales y los efectos adversos, informó deberá

obtenerse el consentimiento, los datos de referencia con respecto a los comportamientos y quejas somáticas

deben ser recogidos, y las posibles estrategias para lidiar con el fracaso del tratamiento o respuesta parcial

deben ser revisados. Es importante contar con algún medio cuantificables para evaluar la eficacia de los

medicamentos y para obtener opiniones de una variedad de fuentes, tales como padres, maestros, terapeutas y

asistentes. Es conveniente el uso consistente de las escalas de calificación validadas, el tratamiento y los

medicamentos sensibles a las escalas de efectos adversos. Una amplia variedad de medidas de resultado se

han utilizado en estudios de investigación y en la práctica clínica para medir los efectos del tratamiento de

comportamiento desadaptativos. 199 Entre los más comunes son la Escala de Impresión Clínica Global, Lista

de verificación de conducta aberrante y Nisonger Formulario de valoración Child Behavior.

TABLA 2 Enfoque clínico psicofarmacológica Gestión Identificar y evaluar las conductas objetivo

Padre / cuidador entrevista

Intensidad

Duración

Factores desencadenantes / (tiempo, configuración / ubicación, situaciones de demanda, negaciones, transiciones, etc) que

agrava

Mejorar los factores y la respuesta a las intervenciones conductuales

Las tendencias temporales (creciente, decreciente, estable)

El grado de interferencia con el funcionamiento

Considere la posibilidad de escalas de referencia el comportamiento de calificación y / o medidas de desempeño básicos /

de observación directa

Incluir la participación de personal de la escuela y otros cuidadores

Page 14: Paper Traducido

Evaluar apoyos existentes y disponibles

Servicios y apoyos conductuales

Programa educativo, terapias de habilitación

Cuidado de relevo, apoyo psicosocial de la familia

Búsqueda de factores médicos que pueden estar causando o exacerbando el comportamiento objetivo (s)

Considere la posibilidad de fuentes de dolor o malestar (infecciosa, gastrointestinal, dentales, alérgica, etc)

Considere la posibilidad de otras causas médicas o colaboradores (trastornos del sueño, convulsiones, ciclo menstrual, etc)

Completar las pruebas médicas que pueden influir en la elección del tratamiento

Considere la posibilidad de medicación psicotrópica sobre la base de la presencia de

La evidencia de que los síntomas diana están interfiriendo considerablemente con el progreso de aprendizaje / académica,

socialización, salud / seguridad (del paciente y / o los demás alrededor de él o ella), o la calidad de vida

Respuesta subóptima a las intervenciones conductuales disponibles y modificaciones ambientales

La evidencia científica de que los síntomas del comportamiento objetivo o diagnósticos psiquiátricos coexistentes son

susceptibles de intervención farmacológica

Elegir un medicamento sobre la base de

La eficacia probable de los síntomas específicos

Efectos adversos potenciales

Las consideraciones prácticas, tales como formulaciones disponibles, con la dosificación, el costo, y el requisito de

laboratorio o monitorización electrocardiográfica

El consentimiento informado (verbal o escrito) del padre / tutor y, cuando sea posible, consentimiento del paciente

Establecer un plan de seguimiento de los efectos

Identificar las medidas de resultado

Discuta curso temporal de los efectos esperados

Organizar el seguimiento de teléfono de contacto, la finalización de las escalas de evaluación, reevaluación de los datos de

comportamiento, y las visitas de acuerdo

Esquema de un plan con respecto a lo que se podría trató a continuación si hay una respuesta negativa o subóptima o para

tratar síntomas diana adicionales

Cambie a un medicamento diferente

Añadir otro medicamento para aumentar la respuesta terapéutica parcial o subóptima a la medicación inicial (los mismos

síntomas diana)

Añadir otro medicamento para tratar los síntomas de destino adicionales que permanecen problemáticos

Obtención de datos iniciales de laboratorio si es necesario para que se prescribe el medicamento y el plan de seguimiento

adecuado monitoreo

Explora el rango de dosis razonable para un solo medicamento durante un período de tiempo adecuado antes de cambiar o

agregar un medicamento diferente

Monitorear los efectos adversos de forma sistemática

Considere la posibilidad de la retirada cuidadosa de la medicación después de 6-12 meses de la terapia para determinar si

todavía es necesario

Medicina complementaria y alternativa La medicina complementaria y alternativa (CAM) se define por el Centro Nacional para la Medicina

Complementaria y Alternativa como "un conjunto diverso de sistemas médicos y de salud, prácticas y

productos que actualmente no se consideran parte de la medicina convencional." 200 La definición de la CAM

aprobado por la Colaboración Cochrane es "un amplio dominio de los recursos curativos que abarca todos los

sistemas de salud, modalidades y prácticas y sus teorías y creencias que se acompañan, que no sean los

intrínsecos a los sistemas de salud políticamente dominantes de una sociedad o cultura en particular en un .

determinado período histórico " 201comentarios detallados de CAM como relacionados con discapacidades de

desarrollo y CAM ASD-específica se han publicado recientemente. 202 -

204

El uso de la CAM es común en niños con trastornos del espectro autista. 152 ,205

- 207 Levy et al 206 informó de

que por el momento su población clínica recibió una evaluación de diagnóstico formal de una sospecha de

TEA, casi un tercio de los niños que ya había recibido una complementaria o alternativa terapia, y una

encuesta realizada en una situación socioeconómica predominantemente blanco, a media alta de práctica

Page 15: Paper Traducido

privada población encontró que el 92% de los padres que respondieron habían utilizado terapias de CAM para

sus niños con trastornos del espectro autista. 205 Otro estudio reciente encontró que los padres 52% de los

niños con TEA habían sido tratados con al menos 1 terapia de CAM, en comparación con el 28% de un grupo

de control de los niños sin discapacidades. 207 encuestas indican que sólo el 36% y el 62% de los cuidadores

que utilizan terapias de CAM para sus niños con trastornos del espectro autista había informado el médico del

niño de atención primaria, 207 , 208 a pesar de obtener más información sobre CAM es algo que las familias

indican que quieren de los profesionales de atención primaria de la salud de sus hijos. 209

Es importante que los profesionales de la salud a comprender cómo evaluar la evidencia utilizada para apoyar

a todos los tratamientos, incluyendo CAM, psicofarmacológicas y otras intervenciones. Idealmente, las

pruebas para apoyar o refutar el tratamiento debe incluir estudios revisados por pares con el diagnóstico

apropiado, las poblaciones de estudio homogéneas bien definidas, un diseño aleatorio, doble ciego, controlado

con placebo, de un tamaño de muestra adecuado para apoyar el análisis estadístico que se presenta, el control

los factores de confusión, y el uso de medidas de resultado validadas apropiadas. Al evaluar la eficacia de los

estudios, es particularmente importante tener en mente, los factores de confusión tales como el efecto placebo,

y la historia natural de la enfermedad. La participación en un estudio puede alterar la forma en que un padre

interactúa con un niño y confundir el resultado percibido, 210 y mejoras se espera que con la maduración y las

intervenciones educativas. Estudios controlados adecuadamente sólo son útiles para demostrar que el efecto

se debe a la intervención en estudio.

El médico debe alentar a las familias a buscar información adicional cuando se encuentran con las siguientes

reivindicaciones o situaciones 211 :

Los tratamientos que se basan en las teorías científicas excesivamente simplificados;

terapias que se dice que es eficaz para múltiples diferentes, las condiciones no relacionadas o

síntomas;

reclamaciones que los niños respondan dramáticamente y algunos serán curados;

el uso de los informes de casos o datos anecdóticos en lugar de estudios cuidadosamente diseñados

para apoyar las alegaciones de trato;

falta de referencias revisadas por pares o la negación de la necesidad de estudios controlados, o

Los tratamientos que se dice que no tienen potencial o descrito efectos adversos.

Para ayudar a describir sus fundamentos y mecanismos propuestos, terapias de CAM se usan para tratar

trastornos del espectro autista se han clasificado como "no biológicos" o "biológico". 204 Ejemplos de

intervenciones no biológicas incluyen tratamientos como el entrenamiento de integración auditiva, optometría

comportamental, manipulación craneosacral, asistida por delfines terapia, musicoterapia y comunicación

facilitada. Los ejemplos de terapias biológicas incluyen intervenciones inmunorreguladores (por ejemplo, la

restricción dietética de alérgenos alimentarios o la administración de inmunoglobulina o agentes antivirales),

terapias de desintoxicación (por ejemplo, quelación), tratamientos gastrointestinales (por ejemplo, enzimas

digestivas, agentes antifúngicos, probióticos, "dieta libre de levadura , "/ dieta sin gluten caseína y

vancomicina), y los regímenes de suplementos dietéticos que habrían de actuar por modulación de la

neurotransmisión o por factores inmunológicos o mecanismos epigenéticos (por ejemplo, vitamina A,

vitamina C, vitamina B 6 y magnesio, ácido fólico, ácido folínico, vitamina B 12,dimetilglicina y

trimetilglicina, carnosina, los ácidos grasos omega-3, inositol, varios minerales, entre otros). 203 , 204

Para la mayoría de las intervenciones CAM mencionados, no hay aún suficiente evidencia científica para

apoyar o refutar su uso como tratamiento para trastornos del espectro autista. Sin embargo, la evaluación de

los tratamientos es posible, y unos tratamientos de la CAM se han estudiado adecuadamente.Por ejemplo, más

de una docena aleatorizado, doble ciego, controlados con placebo que participaron más de 700 pacientes han

demostrado que la secretina (tratamiento biológico) no es un tratamiento efectivo para trastornos del espectro

autista. 212 , 213 Evaluación de los tratamientos no biológicos también es factible. Esto se ha demostrado en el

caso de la comunicación facilitada, una técnica que utiliza un facilitador capacitado para proporcionar apoyo

físico a la mano o el brazo de una persona no verbal, mientras que la persona utiliza un teclado de

computadora u otro dispositivo de deletrear. La evidencia sugiere que las comunicaciones producidas en

realidad provienen del facilitador 214 , 215 y que la comunicación facilitada no es un tratamiento válido para

los TEA. 216 -

218

Debido a fallas metodológicas, a la insuficiencia de los pacientes, o la falta de replicación, muchas terapias

CAM han sido adecuadamente evaluados, por lo tanto, las recomendaciones basadas en la evidencia para su

uso no son posibles. El más reciente y la mayoría de los ensayos adecuadamente diseñados han demostrado

ningún beneficio significativo de dimetilglicina,219 , 220 de vitamina B 6 y magnesio, 221

, 222 o entrenamiento

de integración auditiva. 223 -

225 positivos 226 y negativos 227 , 228 resultados se han descrito para los pequeños ,

Page 16: Paper Traducido

metodológicamente estudios defectuosos de inmunoglobulina intravenosa. Un estudio doble ciego, controlado

con placebo reciente reveló diferencias estadísticamente significativas en el comportamiento Checklist

subescala aberrantes entre pequeños grupos de niños con TEA que recibieron ácidos grasos omega-3 y los que

se les dio placebo. 229 Sin embargo, los investigadores observaron una tendencia a la superioridad de los

ácidos grasos omega-3 sobre el placebo para la hiperactividad, lo que sugiere que una mayor investigación

puede estar justificada. 229 El / caseína dieta libre de gluten se basa en una hipótesis de permeabilidad

intestinal anormal y excesiva de opiáceos exógenos. Aunque el uso del gluten / caseína dieta libre para los

niños con trastornos del espectro autista es muy popular, hay poca evidencia para apoyar o refutar esta

intervención, y los revisores han determinado que las conclusiones significativas no se pueden extraer de la

literatura existente. 230 , 231 A raíz de estas críticas , un estudio piloto aleatorizado, doble ciego demostró

ningún beneficio significativo. 232 de doble ciego, controlado con placebo eliminación y estudios de desafío

están en curso, y se prevé que estos estudios proporcionarán información sustancialmente más útil con

respecto a la eficacia del gluten / libre de caseína dieta. 204 , 230 de medición de péptidos urinarios no se ha

demostrado ser clínicamente útil como un marcador para los TEA o como una herramienta para determinar si

la restricción dietética se justifica o sería eficaz.

Muchas intervenciones populares, como la quelación de metales pesados, agentes antifúngicos para disminuir

presunto crecimiento de los hongos y agentes antivirales para modular el sistema inmunológico, pero no se

han estudiado en personas con trastornos del espectro autista, su popularidad se basa en las teorías y

anécdotas no comprobadas o informes de casos .Ninguna de estas intervenciones puede ser aprobado como

tratamiento para trastornos del espectro autista fuera de ensayos clínicos bien diseñados y controlados

adecuadamente. Algunos tratamientos, como la quelación intravenosa, pueden ser particularmente peligroso y

debe ser evitado. Un niño con autismo murió como resultado de la quelación con edetato disódico

(Na 2EDTA) a pesar de los hechos que una asociación causal entre el mercurio y los TEA no se ha

demostrado, no hay evidencia científica de que la quelación es un tratamiento efectivo para trastornos del

espectro autista, y la eficacia de la terapia de quelación para mejorar los síntomas del sistema nervioso de la

toxicidad del mercurio crónica no ha sido establecida. 233 A menos que haya una clara evidencia de toxicidad

de metales pesados en curso, la quelación por cualquier método no está indicado fuera de los ensayos clínicos

controlados.

En algunos casos, los hallazgos interesantes esperan replicación o una mayor investigación. Por ejemplo, en

un ensayo doble ciego, controlado con placebo de vitamina C, la mejora fue encontrado en las puntuaciones

totales y sensorial motor en el Ritvo-Freeman Vida real Escala, 234 y varios pequeños estudios han sugerido

que la musicoterapia tiene alguna corto beneficio a largo plazo en la capacidad de comunicación, pero no en

los problemas de conducta de los niños con trastornos del espectro autista. 235 Recientemente, un grupo de 20

niños con TEA se compararon con los niños sin TEA y se encontró que un desequilibrio del metabolismo de

la metionina y la homocisteína, que se interpreta para representar alteración en la capacidad para la metilación

y el aumento de estrés oxidativo. 236 El tratamiento con betaína, ácido folínico y metilcobalamina resultó en la

normalización de los datos de laboratorio. El estudio no midió la respuesta clínica a la intervención, pero se

observaron mejorías anecdóticas. La interpretación de estos resultados preliminares espera una mayor

investigación.

Profesionales de la salud que diagnostican y tratan a los niños con trastornos del espectro autista deberían

reconocer que muchos de sus pacientes usarán terapias estándar. La importancia de ser informado acerca de

las terapias de CAM, indagando sobre el uso actual y pasado de CAM, proporcionando información

equilibrada y consejos sobre las opciones de tratamiento, la identificación de riesgos o posibles efectos

nocivos, evitando ponerse a la defensiva o despedir CAM de manera que transmiten una falta de sensibilidad

o preocupación, mantener una comunicación abierta y permanente para trabajar con las familias, incluso si no

hay acuerdo acerca de las opciones de tratamiento se ha enfatizado. 237 También es esencial para evaluar

críticamente los méritos científicos de las terapias específicas y compartir esta información con las familias,

educar a las familias sobre cómo evaluar la información y reconocer la pseudociencia, e insisten en que los

estudios que examinan la CAM se celebrará a las mismas normas científicas y éticas como toda la

investigación clínica. 202 , 238

Los padres de niños con TEA se comprensiblemente perseguir intervenciones que consideren que podrían

presentar alguna esperanza de ayudar a su hijo, sobre todo si las terapias son vistos como poco probable que

tenga efectos adversos. Desafortunadamente, las familias a menudo están expuestos a teorías

pseudocientíficas, sin fundamento y prácticas clínicas relacionadas que son, como mucho, ineficaces y, en el

peor, competir con los tratamientos validados o conducir a daño físico, emocional o financiero. Tiempo,

esfuerzo y recursos financieros gastados en tratamientos ineficaces pueden crear una carga adicional para las

Page 17: Paper Traducido

familias. Profesionales de la salud pueden ayudar a los padres y otros cuidadores para distinguir los enfoques

de tratamiento empíricamente validados de los tratamientos que han demostrado ser ineficaces y los que están

probados y potencialmente ineficaces y / o perjudicial.

Sección anteriorSección siguiente

APOYO FAMILIAR La administración debe centrarse no sólo en el niño, sino también en la familia. Aunque los padres una vez

que fueron vistos erróneamente como la causa de ASD de un niño, ahora se reconoce que los padres juegan

un papel clave en el tratamiento eficaz. 9 Tener un niño con TEA tiene un efecto importante en una

familia. Los padres y hermanos de los niños con TEA experimentan más estrés y depresión que los niños que

se desarrollan normalmente, o incluso aquellos que tienen otras discapacidades. 239 -

243 de apoyo a la familia

y asegurar su salud emocional y física es un aspecto muy importante de la gestión global de TEA.

Los médicos y otros profesionales de la salud pueden ofrecer apoyo a los padres al educarlos acerca de los

TEA, proporcionar orientación preventiva, formación e involucrarlos como coterapeutas, ayudándoles a

obtener acceso a los recursos, proporcionar apoyo emocional a través de las estrategias tradicionales, como la

empatía escuchando y hablando a través de problemas ,. y asistirlos en la defensa de su hijo o hermano de las

necesidades 244 En algunos casos, puede ser necesaria la remisión de los padres de asesoramiento u otros

servicios de salud mental apropiados. La necesidad de apoyo es longitudinal, a pesar de las necesidades

específicas pueden variar a lo largo del ciclo de vida familiar.

Una de las principales estrategias para ayudar a las familias a criar niños con trastornos del espectro autista es

ayudar a los que tengan acceso a los apoyos continuos necesarios y servicios adicionales durante los períodos

críticos y / o crisis. Los apoyos naturales incluyen cónyuges, otros familiares, vecinos, instituciones religiosas,

y amigos que pueden ayudar con los cuidados y que puede proporcionar apoyo psicológico y

emocional. Apoyos informales incluyen las redes sociales de otras familias de niños con trastornos del

espectro autista y las agencias comunitarias que proporcionan formación, de relevo, eventos sociales y

actividades recreativas. Apoyos formales son financiados con fondos públicos, los programas administrados

por el estado, como la intervención temprana, educación especial, servicios vocacionales y residenciales / sala

de estar, servicios de relevo, Medicaid, en el hogar y servicios de exención basados en la comunidad,

beneficios de Seguridad de Ingreso Suplementario, y otras ayudas financieras. La amplitud y profundidad de

los servicios varían, incluso dentro de un mismo estado o región. Existen pocos servicios en muchas zonas

rurales, y los programas públicos pueden tener largas listas de espera.

Grupos de apoyo entre hermanos ofrecen la oportunidad de aprender la información y habilidades importantes

mientras que el intercambio de experiencias y la conexión con otros hermanos de niños con trastornos del

espectro autista. 244 Aunque la investigación sobre grupos de apoyo para los hermanos de los niños con

discapacidad es difícil de interpretar debido a problemas de estudio de diseño e inconsistente efectos de

resultado sobre el ajuste entre hermanos, estos grupos por lo general han sido evaluadas positivamente por sus

hermanos y padres, participando 244 y hay algunas pruebas de efectos beneficiosos para los hermanos de los

niños con trastornos del espectro autista. 245

Debido a que cada estado ha organizado sus servicios y mecanismos de acceso diferente, los médicos y las

familias deben aprender las reglas particulares de su propio estado para acceder a apoyos en contacto con las

oficinas estatales o del condado del Departamento de Salud y Servicios Humanos y de Salud Mental y Retraso

Mental de los estados o de la Estado desarrollista organización discapacidad. Además, las organizaciones de

defensa de padres locales, organizaciones de la discapacidad relacionadas con el desarrollo de autismo

nacional y administradores de intervención temprana, y los coordinadores de educación especial del distrito

escolar a menudo están bien informados sobre los diferentes programas y sus condiciones de acceso

respectivos.

Sección anteriorSección siguiente

CONCLUSIONES Trastornos del espectro autista son enfermedades crónicas que afectan a casi 1 de cada 150 niños y requieren

intervención médica y no médica continua.Hay un creciente cuerpo de evidencia que apoya la eficacia de

ciertas intervenciones en mejorar los síntomas y mejorar el funcionamiento, pero todavía queda mucho por

aprender. Además de su importante papel en la identificación de trastornos del espectro autista a través de la

detección y vigilancia, establecer el diagnóstico, la realización de una evaluación etiológica, y proporcionar

asesoramiento genético después de un diagnóstico se hace, 2 pediatras y otros profesionales de atención

Page 18: Paper Traducido

primaria de la salud están en condiciones de proporcionar importantes médicos longitudinal cuidar y apoyar y

educar a las familias y orientar a las intervenciones con apoyo empírico para sus hijos.

Sección anteriorSección siguiente

CONSEJO SOBRE LOS NIÑOS CON DISCAPACIDADES COMITÉ EJECUTIVO,

2006-2007 Paul H. Lipkin, MD, Presidente

Daniel J. Cartwright, MD

Larry W. Desch, MD

John C. Duby, MD

Ellen Roy Elias, MD

Chris Plauché Johnson, MD, MEd

Eric B. Levey, MD

Gregory S. Liptak, MD

Nancy A. Murphy, MD

Scott M. Myers, MD

Ann Henderson Tilton, MD

Sección anteriorSección siguiente

LIAISONS Donald Lollar, EdD

Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades

Michelle Macias, MD

Sección de Desarrollo y Comportamiento Pediatría

Merle McPherson, MD, MPH

Madre y Child Health Bureau

Donna Gore Olson

Voces de la Familia

Bonnie Strickland, PhD

Madre y Child Health Bureau

Sección anteriorSección siguiente

PERSONAL Stephanie Mucha Skipper, MPH

Jill Ackermann, MS

Marcos Del Monte, JD

Sección anteriorSección siguiente

COLABORADORES Thomas D. Challman, MD

Susan L. Hyman, MD

Susan E. Levy, MD

S. Andrew Spooner, MD

Asociación para la Aplicación de Políticas

Marshalyn Yeargin-Allsopp, MD

Sección anteriorSección siguiente

NOTAS AL PIE Todos los informes clínicos de la American Academy of Pediatrics expiran automáticamente 5 años después

de la publicación a menos que reafirmó, revisadas o retiradas en o antes de esa fecha.

Las recomendaciones de este informe no indica un curso exclusivo de tratamiento o servir como un estándar

de atención médica. Las variaciones, teniendo en cuenta las circunstancias individuales, pueden ser

apropiados.

Guía para el clínico en la prestación de atención pediátrica

Page 19: Paper Traducido

Espectro ASD-autismo trastorno • TEACCH, Tratamiento y educación de autistas y niños con discapacidades

de comunicación relacionadas • ABA aplicado en el análisis del comportamiento • Formación juicio TDT-

discreto• DIR-desarrollo, las diferencias individuales, basado en las relaciones •RDI-relationship-desarrollo

de la intervención • enseñanza RT-respuesta •Integración SI-sensorial • EEG-electroencefalografía • ISRS

inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina • CAM-medicina complementaria y alternativa

Sección anteriorSección siguiente

REFERENCIAS 1. ↵

Asociación Americana de Psiquiatría. Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, 4

ª Edición, Text Revision (DSM-IV-TR).Washington, DC: Psychiatric Publishing americana; 2000

2. ↵

Johnson CP, SM Myers, de la Academia Americana de Pediatría, el Consejo de la Niñez con

Discapacidad. .. Identificación y evaluación de los niños con trastornos del espectro

autista Pediatrics 2007; 120: 1183-1215

Resumen / Texto completo

3. ↵

Fombonne E, Zakarian R, Bennett A, Meng L, McLean-Heywood D. principales trastornos de

desarrollo en Montreal, Quebec, Canada: prevalencia y los vínculos con las

vacunas Pediatrics 2006; 118 (1)...Disponible en: www.pediatrics.org/cgi/content/full/118/1/e139

4. DosReis S, Weiner CL, Johnson L, Newschaffer CJ. Prácticas espectro autista de detección y gestión

de desorden entre los pediatras generales J Dev. comportamiento Pediatr 2006; 27 (Supl 2): S88 -

S94..

5. ↵

Autismo y Discapacidades del Desarrollo de supervisión de red de vigilancia en el año 2002

Investigadores Principales, Centros para el Control y Prevención de Enfermedades. Prevalencia de los

trastornos del espectro autista: Autismo y Discapacidades del Desarrollo de Red de Monitoreo, 14

sitios, Estados Unidos, 2002 MMWR Surveill Summ 2007,56: 12 - 28..

Medline

6. ↵

Howlin P. Los resultados en los trastornos del espectro autista. En: Volkmar FR, Pablo R, Klin A,

Cohen D, eds Manual de Autismo y Trastornos Generalizados del Desarrollo.. 3 ª ed. Vol.

II. Hoboken, NJ: John Wiley & Sons, 2005: 201 - 220

7. . Howlin P, S Goode, Hutton J, M. Rutter resultado de adultos para los niños con autismo J Child

Psychol Psiquiatría 2004; 45: 212-229.

CrossRef Medline Web of Science

8. ↵

Seltzer MM, Shattuck P, Abbeduto L, Greenberg JS. Trayectoria de desarrollo en adolescentes y

adultos con autismo Ment Retard Dev. Invalidez Res. Rev. 2004, 10: 234-247.

CrossRef Medline Web of Science

9. ↵

Consejo Nacional de Investigación, Comisión de las intervenciones educativas para los niños con

autismo. Educar a los niños con autismo.Señor C, McGee JP, eds. Washington, DC: National

Academies Press, 2001

Page 20: Paper Traducido

10. ↵

Olley JG. Plan de estudios y estructura de clase. En: Volkmar FR, Pablo R, Klin A, Cohen D,

eds Manual de Autismo y Trastornos Generalizados del Desarrollo.. 3 ª ed. Vol. II. Hoboken, NJ:

John Wiley & Sons, 2005:863-881

11. ↵

Handleman JS, Harris SL. Programas de educación preescolar para niños con autismo. 2 ª ed. Austin,

TX: Pro-Ed, 2000

12. ↵

Harris SL, Handleman JS, Jennett HK. Modelos de intervención educativa para alumnos con autismo:

hogar, centro, y la programación basada en la escuela. En: Volkmar FR, Pablo R, Klin A, Cohen D,

edsManual de Autismo y Trastornos Generalizados del Desarrollo.. 3 ª ed.Vol. II. Hoboken, NJ: John

Wiley & Sons, 2005: 1043-1054

13. ↵

Schreibman L, Ingersoll B. Las intervenciones conductuales para promover el aprendizaje en personas

con autismo. En: Volkmar FR, Pablo R, Klin A, Cohen D, eds Manual de Autismo y Trastornos

Generalizados del Desarrollo.. 3 ª ed. Vol. II. Hoboken, NJ: John Wiley & Sons, 2005:882-896

14. ↵

Dawson G, Osterling J. La intervención temprana en el autismo. En: Guralnick MJ, ed La eficacia de

la intervención temprana:. Segunda Generación Research. Baltimore, MD: Brookes, 1997: 307-326

15. ↵

Mastergeorge AM, Rogers SJ, Corbett BA, et al. Intervenciones no médicas para los trastornos del

espectro autista. En: Ozonoff S, Rogers SJ, Hendren RL, eds Trastornos del Espectro Autista:. Una

revisión de la investigación para profesionales. Washington, DC: American Psychiatric

Publishing, 2003: 133-160

16. ↵

Rogers SJ. Tratamientos con apoyo empírico integrales para los niños pequeños con autismo J Clin

Psychol Child 1998; 27: 168-179..

CrossRef Medline Web of Science

17. ↵

H. Goldstein intervención de comunicación para niños con autismo: una revisión de la eficacia del

tratamiento del Autismo Dev. Disord J2002; 32: 373-396..

CrossRef Medline Web of Science

18. Koegel LK. Intervenciones para facilitar la comunicación en el autismo J Autismo Dev.

Disorders, 2000, 30: 383-391..

CrossRef Medline Web of Science

19. Marans WD, Rubin E, Laurent A. Abordar las habilidades de comunicación social en las personas con

autismo de alto funcionamiento y síndrome de Asperger: prioridades fundamentales en la

programación educativa. En: Volkmar FR, Pablo R, Klin A, Cohen D, eds Manual de Autismo y

Trastornos Generalizados del Desarrollo.. 3 ª ed. Vol. II. Hoboken, NJ: John Wiley &

Sons, 2005: 977-1002

20. ↵

Paul R, D. Sutherland temprano del lenguaje Mejora en los niños con trastornos del espectro

autista. En: Volkmar FR, Pablo R, Klin A, Cohen D, eds Manual de Autismo y Trastornos

Generalizados del Desarrollo.. 3 ª ed. Vol. II. Hoboken, NJ: John Wiley & Sons, 2005: 946-976

Page 21: Paper Traducido

21. ↵

Bregman JD, Zager D, Gerdtz J. intervenciones conductuales. En: Volkmar FR, Pablo R, Klin A,

Cohen D, eds Manual de Autismo y Trastornos Generalizados del Desarrollo.. 3 ª ed. Vol.

II. Hoboken NJ: John Wiley & Sons, 2005: 897-924

22. ↵

Lorimer PA, Simpson RL, Myles BS, et al. El uso de historias sociales como una intervención de la

conducta preventiva en un hogar con un niño con autismo J Posit comportamiento Interv 2002; 4: 53-

60..

CrossRef

23. Taylor BA. Enseñanza entre pares habilidades sociales para niños con autismo. En:. Maurice C, Verde

G, Foxx RM, eds Haciendo la diferencia: La intervención conductual para el autismo. Austin, TX:

Pro-Ed, 2001: 83-96

24. ↵

Weiss MJ, Harris SL. Enseñar habilidades sociales para personas con autismo comportamiento

Modif 2001, 25: 785-802..

Resumen / Texto completo

25. ↵

Campbell JM. La eficacia de las intervenciones conductuales para reducir el problema de conducta en

las personas con autismo: una síntesis cuantitativa de la investigación de una sola materia Res. Dev.

Invalidez 2003, 24: 120 - 138..

CrossRef Medline Web of Science

26. ↵

Horner RH, Carr EG, Strain PS, Todd AW, Reed HK. Intervenciones de comportamiento

problemático para los niños pequeños con autismo: una síntesis de la investigación J Autismo Dev.

Disorders, 2002, 32: 423-446..

CrossRef Medline Web of Science

27. ↵

DeMyer MK, Hingtgen JN, Jackson RK. Autismo infantil revisado: una década de

investigación Schizophr Bull 1981; 7: 388-451..

Resumen / Texto completo

28. ↵

Matson JL, Benavidez DA, Compton LS, Paclawskyj T, Baglio C. El tratamiento conductual de las

personas con autismo: una revisión de la investigación a partir de 1980 hasta la actualidad Res. Dev.

Invalidez1996, 17: 433-465..

CrossRef Medline Web of Science

29. ↵

Anderson SR, Avery DL, DiPietro EK, Edwards GL, WP cristiana.Intensivo intervención domiciliaria

con niños autistas Educ Treat Child1987; 10: 352-366..

30. Birnbrauer JS, Leach DJ. . El Programa de Intervención Temprana Murdoch después de 2

años compor Change 1993, 10: 63-74.

31. ↵

Page 22: Paper Traducido

Cohen H, Amerine Dickens-M, T. Smith tratamiento conductual intensiva precoz: la replicación del

modelo de UCLA en un entorno comunitario J Dev. comportamiento Pediatr 2006; 27 (2

Suppl): S145 -S155..

32. ↵

Eikeseth S, T Smith, Jahr E, S. Eldevik tratamiento conductual intensivo en la escuela por 4 - a los

niños de 7 años de edad con autismo: una comparación de 1 año controlado estudio comporta

Modif 2002, 26: 49-68..

Resumen / Texto completo

33. ↵

Eldevik S, Eikeseth S, Jahr E, T. Smith Efectos del tratamiento de baja intensidad conductual para

niños con autismo y retraso mental J Autismo Dev. Disorders, 2006, 36: 211-224..

CrossRef Medline Web of Science

34. ↵

Howard JS, Sparkman CR, Cohen HG, verde G, Stanislaw H. Una comparación analítica de

comportamiento intensivos y tratamientos eclécticos para los niños pequeños con autismo Res. Dev.

Invalidez2005, 26: 359-383..

CrossRef Medline Web of Science

35. ↵

Lovaas OI. El tratamiento conductual y funcionamiento educativo e intelectual normal en niños

autistas J Consult Clin Psychol 1987; 55: 3-9..

CrossRef Medline Web of Science

36. McEachin JJ, Smith T, Lovaas OI. . Resultados a largo plazo para los niños con autismo que

recibieron tratamiento conductual intensivo tempranoAm J Ment Retard 1993, 97: 359-372.

Medline Web of Science

37. Sallows IR, Graupner TD. El tratamiento intensivo del comportamiento de los niños con autismo:

resultados y predictores de cuatro años Am J Ment Retard 2005, 110: 417-438..

CrossRef Medline Web of Science

38. ↵

Smith T. Resultado de la intervención temprana para los niños con autismo Clin Psychol Sci

Pract 1999; 6: 33 - 49..

Web of Science

39. Smith T, Groen AD, Wynne JW. . Estudio clínico aleatorizado de una intervención temprana intensiva

para niños con trastorno generalizado del desarrollo Am J Ment Retard 2000, 105: 269-285.

CrossRef Medline Web of Science

40. ↵

Weiss M. Las tasas diferenciales de adquisición de competencias y los resultados de la intervención

temprana conductual intensiva para el autismo comportamiento Interv 1999, 14: 3-22..

CrossRef

41. ↵

Page 23: Paper Traducido

Lovaas OI, ed individuos Enseñar con retrasos de desarrollo:. Técnicas de intervención

básicas. Austin, TX: Pro-Ed, 2003

42. ↵

O'Neill R, R Horner, Albin R, et al Evaluación Funcional y Desarrollo Programa de Comportamiento

Problema:. Manual práctico. Pacific Grove, CA: Brookes / Cole Publishing, 1996

43. ↵

Mesibov GB, Shea V, Schopler E. El enfoque TEACCH para trastornos del espectro autista. New

York, NY: Kluwer Academic / Plenum, 2005

44. ↵

Señor C, Schopler E. El papel de la edad en la evaluación, el nivel de desarrollo, y la prueba de la

estabilidad de las puntuaciones de inteligencia en los niños autistas J Autismo Dev.

Disorders, 1989, 19:483-499..

CrossRef Medline Web of Science

45. .. Marcus LM, M Lansing, Andrews CE, Schopler E. Mejora de la eficacia de la enseñanza en los

padres de niños autistas J Am Acad Child Psychiatry1978; 17: 625-639

Medline Web of Science

46. Mesibov GB. Medidas formales e informales sobre la efectividad o el programa

TEACCH Autismo 1997; 1: 25-35..

Abstracto

47. . Schopler E, Mesibov GB, Baker A. Evaluación del tratamiento de los niños autistas y sus padres J

Am Acad Psiquiatría Infantil 1982, 21: 262-267.

Medline Web of Science

48. Breve AB. Resultados a corto plazo el tratamiento con los padres como co-terapeutas de sus hijos

autistas J Child Psychol Psiquiatría 1984; 25:443-458..

CrossRef Medline Web of Science

49. ↵

Venter AC, Señor C, Schopler E. Un estudio de seguimiento de alto funcionamiento niños autistas J

Child Psychol Psiquiatría 1992; 33: 489-507..

Medline Web of Science

50. ↵

. Ozonoff S, Cathcart K. Efectividad de un programa de intervención hogar para los niños pequeños

con autismo J Autismo Dev. Disorders,1998, 28: 25 - 32.

CrossRef Medline Web of Science

51. ↵

Rogers SJ, Herbison JM, Lewis HC, et al. . Un enfoque para mejorar el funcionamiento simbólico,

comunicativas e interpersonales de los niños pequeños con autismo o discapacidades emocionales

severos J Div Primera Infancia 1986, 10: 135-148.

52. Rogers SJ, DiLalla DL. Un estudio comparativo de los efectos de un modelo educativo basado su

desarrollo en los niños pequeños con autismo y niños con otros trastornos de la conducta y el

desarrollo Top Early Child Spec Educ 1991; 11: 29 - 47..

CrossRef

Page 24: Paper Traducido

53. . Rogers SJ, Lewis H. Un modelo de tratamiento eficaz días para los niños pequeños con trastornos

generalizados del desarrollo J Am Acad Child Adolesc Psiquiatría 1989; 28: 207-214.

CrossRef Medline Web of Science

54. ↵

. Rogers SJ, Lewis HC, Reis K. Un procedimiento eficaz para la formación de equipos de primeros de

educación especial para poner en práctica un programa modelo J Infantil Temprano

Div 1987, 11: 180 -188.

55. ↵

Greenspan SI, S. Wieder patrones de desarrollo y los resultados en los bebés y niños con trastornos de

relación y comunicación: una revisión de las historias de 200 casos de niños con diagnóstico de

espectro autista J Dev. Aprender Disorders, 1997; 1: 87 - 141..

56. ↵

Gutstein SE, Sheely RK Intervención para el Desarrollo. Relación con los niños, adolescentes y

adultos. New York, NY: Jessica Kingsley, 2002

57. ↵

Mahoney G, McDonald J. Enseñanza Alternativa: mediada por los padres Intervención del

Desarrollo. Baltimore, MD: Paul H. Brookes, 2003

58. ↵

Mahoney G, F. Perales relación centrada en la intervención temprana con niños con trastornos

generalizados del desarrollo y otras discapacidades: un estudio comparativo J Dev. comportamiento

Pediatr2005; 26: 77-85..

CrossRef Medline Web of Science

59. ↵

Wieder S, Greenspan SI. ¿Pueden los niños con autismo, amo los déficits centrales y convertirse

empático, creativo y reflexivo? . A diez a quince años de seguimiento de un subgrupo de niños con

trastornos del espectro autista (ASD) que recibieron un enfoque integral del desarrollo, las diferencias

individuales, basado en las relaciones (DIR) J Dev. Aprender Disorders, 2005, 9: 39-61.

60. ↵

American Speech-Language-Hearing Association, Comité Ad Hoc sobre Trastornos del Espectro

Autista. Principios para los patólogos del habla y el lenguaje en el diagnóstico, la evaluación y el

tratamiento de los trastornos del espectro autista en todo el ciclo de vida. Disponible

en:www.asha.org/NR/rdonlyres/D0370FEA-98EF-48EE-A9B6-

952913FB131B/0/v3TR_autismLSpan.pdf . Consultado el 22 de febrero 2007

61. ↵

Millar DC, Luz JC, Schlosser RW. El impacto de la intervención de la comunicación aumentativa y

alternativa en la producción del habla de las personas con discapacidades del desarrollo: una revisión

de estudios J Speech Lang Hear Res 2006; 49: 248-264..

Resumen / Texto completo

62. ↵

. Bondy A, Frost L. El sistema de comunicación de cambio de imagende enfoque comportamiento

autista 1994, 9: 1 - 19.

63. ↵

Bondy A, Frost L. El sistema picture comunicación Semin Speech Lang1998; 19: 373-388..

Page 25: Paper Traducido

Medline

64. ↵

Schepis MM, Reid DH, Behrmann MM, Sutton KA. El aumento de las interacciones comunicativas de

los niños pequeños con autismo utilizando una salida de ayuda para la comunicación de voz y

enseñanza naturalista J Appl comportamiento Anal 1998; 31: 561-578..

CrossRef Medline Web of Science

65. ↵

Layton TL. La enseñanza de idiomas a niños autistas con cuatro modos diferentes de presentación J

Commun Disorders, 1988, 21: 333-350..

CrossRef Medline Web of Science

66. ↵

. Krasny L, Williams BJ, provenzales S, Ozonoff S. Sociales intervenciones habilidades para el

espectro del autismo: los ingredientes esenciales y un plan de estudios modelo de Child Adolesc

Psychiatr Clin N Am 2003; 12: 107-122.

CrossRef Medline Web of Science

67. McConnell S. Intervenciones para facilitar la interacción social de los niños pequeños con autismo:

revisión de la investigación disponible y las recomendaciones para la intervención educativa y la

investigación futura J Autismo Dev. Disorders, 2002, 32: 351-372..

CrossRef Medline Web of Science

68. ↵

Rogers SJ. Las intervenciones que facilitan la socialización en los niños con autismo J Autismo Dev.

Disorders, 2000, 30: 399-409..

CrossRef Medline Web of Science

69. ↵

Bruinsma Y, Koegel RL, Koegel LK. Atención y los hijos comunes con el autismo: una revisión de la

literatura Ment Retard Dev. Invalidez Res. Rev.2004, 10: 169-175.

CrossRef Medline Web of Science

70. ↵

Whalen C, Schreibman L. entrenamiento de la atención conjunta a los niños con autismo que utilizan

procedimientos de modificación de conducta J Child Psychol Psiquiatría 2003; 44: 456-468..

CrossRef Medline Web of Science

71. ↵

Kasari C, S Freeman, Paparella T. La atención conjunta y el juego simbólico en los niños pequeños

con autismo: un estudio de intervención controlado aleatorio J Child Psychol

Psiquiatría 2006; 47: 611-620..

CrossRef Medline Web of Science

72. ↵

American Academy of Pediatrics. Los trastornos del espectro autista[folleto]. Elk Grove Village, IL:

American Academy of Pediatrics, 2005

Page 26: Paper Traducido

73. ↵

Reynhout G, Carter M. historias sociales para niños con discapacidadesJ Autismo Dev.

Disorders, 2006, 36: 445-469..

CrossRef Medline Web of Science

74. ↵

Gray C, McAndrew S. Mi Historias Social Book. Londres, Inglaterra: Jessica Kingsley, 2002

75. ↵

Taylor BA, Jasper programas de enseñanza S. de aumentar la interacción entre pares. En:. Maurice C,

Verde G, Foxx RM, eds Haciendo la diferencia: La intervención conductual para el autismo. Austin,

TX: Pro-Ed, 2001: 97-162

76. ↵

Baranek GT. . Eficacia de las intervenciones sensoriales y motoras de los niños con autismo J Autismo

Dev. Disorders, 2002, 32: 397-422.

CrossRef Medline Web of Science

77. Dawson G, Watling R. Intervenciones para facilitar auditiva, visual, y la integración del motor en el

autismo: una revisión de la evidencia J Autismo Dev. Disorders, 2000, 30: 415-421..

CrossRef Medline Web of Science

78. ↵

Rogers SJ, Ozonoff S. Anotación: ¿qué sabemos acerca de la disfunción sensorial en el autismo? Una

revisión crítica de la evidencia empírica J Child Psychol Psiquiatría 2005; 46: 1255-1268..

CrossRef Medline Web of Science

79. ↵

Schaaf RC, Miller LJ. La terapia ocupacional con un enfoque de integración sensorial para los niños

con discapacidades del desarrolloMent Retard Dev. Invalidez Res. Rev. 2005, 11: 143-148.

CrossRef Medline Web of Science

80. ↵

Klin A, Volkmar FR. Tratamiento y pautas de intervención para las personas con síndrome de

Asperger. En: Klin A, Volkmar FR, Sparrow SS, eds Síndrome de Asperger.. Nueva York, Nueva

York: Guilford Press,2000: 340-366

81. ↵

Konstantareas MM, Lunsky YJ. Conocimiento sociosexual, la experiencia, las actitudes y los intereses

de las personas con autismo y retraso en el desarrollo J Autismo Dev. Disorders, 1997, 27: 397-413..

CrossRef Medline Web of Science

82. Murphy N. La sexualidad en niños y adolescentes con discapacidad Dev. Med Child

Neurol 2005; 47: 640-644..

CrossRef Medline Web of Science

83. ↵

Murphy NA, Elias ER, la Academia Americana de Pediatría, el Consejo de la Niñez con

Discapacidad. La sexualidad de los niños y adolescentes con discapacidades de

desarrollo Pediatrics 2006, 118: 398-403..

Page 27: Paper Traducido

Resumen / Texto completo

84. ↵

Shannon M, Graef JW. El plomo intoxicación en niños con trastornos generalizados del desarrollo J

Toxicol Clin Toxicol 1996; 34: 177-181..

Medline Web of Science

85. ↵

Academia Americana de Pediatría, Médicos Inicio Iniciativas para niños con necesidades especiales

Comité Asesor del Proyecto. El hogar médicoPediatrics 2004; 113 (Suppl 5): 1545-1547..

86. ↵

Cooley WC. Redefinición de la atención pediátrica primaria para niños con necesidades especiales de

salud: el centro médico de atención primaria Curr Opin Pediatr 2004; 16: 689-692..

CrossRef Medline Web of Science

87. ↵

La RG cámara, La Cámara de CA. Rutina de cuidado de la salud. En: Cohen DJ, Volkmar FR,

eds Manual de Autismo y Trastornos Generalizados del Desarrollo.. 2 ª ed. Nueva York, Nueva York:

John Wiley & Sons, 1997: 730-740

88. ↵

Volkmar FR, Wiesner LA, Westphal A. Cuestiones de salud para los niños en el espectro del

autismo Curr Opin Psiquiatría 2006; 19: 361-366..

Medline Web of Science

89. ↵

Liptak GS, Stuart T, Auinger P. utilización Cuidado de la salud y los gastos para los niños con

autismo: los datos de las muestras nacionales de Estados Unidos J Autismo Dev.

Disorders, 2006, 36: 871-879..

CrossRef Medline Web of Science

90. Croen LA, Najjar DV, Ray GT, Lotspeich L, Bernal P. Una comparación de la utilización de servicios

de salud y los costos de los niños con y sin trastornos del espectro autista en un plan de salud de

grupo-modelo grande Pediatrics 2006;. 118. (4). Disponible

en:www.pediatrics.org/cgi/content/full/118/4/e1203

91. ↵

Mandell DS, Cao J, Ittenbach R, Pinto-Martin J. gastos de Medicaid para niños con trastornos del

espectro autista: 1994-1999 J Autismo Dev. Disorders, 2006, 36: 475-485..

CrossRef Medline Web of Science

92. ↵

Shavelle RM, Strauss DJ, Pickett J. causas de muerte en el autismo J Autismo Dev.

Disorders, 2001, 31: 569-576..

CrossRef Medline Web of Science

93. ↵

Pickett JA, Paculdo DR, Shavelle RM, Strauss DJ. 1998-2002 actualización de J Autismo Dev.

Disorders, 2006; 36: 287-288 "Las causas de muerte en el autismo.".

Page 28: Paper Traducido

CrossRef Medline Web of Science

94. ↵

Ballaban-Gil K, Tuchman R. Epilepsia y EEG epileptiforme: asociación con autismo y trastornos del

lenguaje Ment Retard Dev. Invalidez Res. Rev. 2000; 6: 300 - 308.

CrossRef Medline Web of Science

95. ↵

Tuchman R, Rapin I, Shinnar S. autistas y niños disfásico II: la epilepsia [correcciones publicadas en

la revista Pediatrics. 1992; 90:264] Pediatrics1991; 88: 1219-1225..

Resumen / Texto completo

96. ↵

Pavone P, Incorpora G, Fiumara A, E Parano, Trifiletti RR, Ruggieri M. La epilepsia no es una

característica destacada de autismo primarioNeuropediatría 2004, 35: 207-210..

CrossRef Medline Web of Science

97. ↵

Volkmar FR, Nelson DS. . Trastornos convulsivos en el autismo J Am Acad Child Adolesc

Psiquiatría 1990; 29: 127-129.

Medline Web of Science

98. ↵

Sankar E. El tratamiento inicial de la epilepsia con fármacos antiepilépticos: temas

pediátricos Neurología 2004; 63 (10 Suppl 4): S30- S39..

99. ↵

Kagan Kushnir-T, Roberts SW, Snead OC III. Electroencefalogramas detección de trastornos del

espectro autista: basada en la evidencia directrices J Neurol Child 2005; 20: 197-206..

Resumen / Texto completo

100. ↵

Tuchman RF, Rapin I. regresión en los trastornos generalizados del desarrollo: el calambre y se

correlaciona electroencefalograma epileptiformes Pediatrics 1997; 99: 560-566..

Resumen / Texto completo

101. ↵

Hrdlicka M, Komarek V, Propper L, et al. No alteraciones del EEG, pero la epilepsia se asocia con

regresión autista y el funcionamiento mental en autismo infantil Eur Child Adolesc

Psiquiatría 2004; 13: 209-213..

Medline Web of Science

102. ↵

. Canitano R, Luchetti A, Zappella M. epilepsia, alteraciones electroencefalográficas, y la regresión en

los niños con autismo Niño J Neurol 2005; 20: 27-31.

Resumen / Texto completo

103. ↵

Page 29: Paper Traducido

Chez MG, Chang M, Krasne V, Coughlan C, Kominsky M, Schwartz A. La frecuencia de alteraciones

del EEG epileptiformes en una proyección secuencial de pacientes autistas que no tienen epilepsia

clínica conocida 1996-2005 comportamiento Epilepsia 2006; 8: 267-271..

CrossRef Medline Web of Science

104. ↵

Tuchman R, Rapin I. La epilepsia en el autismo Lancet Neurol 2002; 1:352-358..

CrossRef Medline Web of Science

105. ↵

Erickson CA, Stigler KA, Corkins MR, Posey DJ, Fitzgerald JF, McDougle CJ. Factores

gastrointestinales en el autismo: una revisión crítica J Autismo Dev. Disorders, 2005, 35: 713-727..

CrossRef Medline Web of Science

106. ↵

Kuddo T, Nelson KB. ¿Qué tan comunes son los trastornos gastrointestinales en los niños con

autismo Curr Opin Pediatr 2003; 15:339-343.

CrossRef Medline Web of Science

107. ↵

Horvath K, Perman JA. Autismo y síntomas gastrointestinales Curr Rep. Gastroenterol 2002; 4: 251-

258.

Medline

108. Lightdale JR, Siegel B, Heyman MB. Los síntomas gastrointestinales en niños autistas Clin Perspect

Gastroenterol 2001; 1: 56 - 58..

109. ↵

Melmed RD, Schneider CK, Fabes RA, Philips J, K. Reichelt marcadores metabólicos y síntomas

gastrointestinales en niños con autismo y trastornos relacionados [abstract] J Pediatr Gastroenterol

Nutr 2000; 31 (Supl 2):.. S31

110. ↵

Fombonne E, Chakrabarti S. No hay evidencia de una nueva variante del autismo sarampión-paperas-

rubéola-inducida Pediatrics 2001;. 108. (4).Disponible

en: www.pediatrics.org/cgi/content/full/108/4/e58

111. Molloy CA, Manning-Courtney P. Prevalencia de síntomas gastrointestinales crónicos en los niños

con trastornos del espectro autista y autistas Autismo 2003; 7: 165-171..

Resumen / Texto completo

112. ↵

.. Taylor B, E Miller, Lingam R, Andrews N, A Simmons, J. Stowe sarampión, las paperas y la

vacunación contra la rubéola y problemas intestinales o de regresión en el desarrollo en niños con

autismo: estudio de base poblacional BMJ 2002; 324: 393-396

Resumen / Texto completo

113. ↵

Negro C, Kaye JA, H. Jick Relación de los trastornos gastrointestinales infantiles con el autismo:

anidado de casos y controles estudio utilizando datos del Reino general Practice Research

Database BMJ 2002; 325: 419-421..

Page 30: Paper Traducido

Resumen / Texto completo

114. ↵

Valicenti-McDermott M, K McVicar, Rapin I, Wershil BK, Cohen H, Shinnar S. La frecuencia de

síntomas gastrointestinales en niños con trastornos del espectro autista y la asociación con

antecedentes familiares de enfermedad autoinmune J Dev. comportamiento Pediatr2006;.. 27 (2 supl

): S128 - S136

115. ↵

Horvath K, Papadimitriou JC, Rabsztyn A, Drachenberg C, Tildon JT.Alteraciones gastrointestinales

en niños con trastorno autista J Pediatr1999; 135: 559-563..

CrossRef Medline Web of Science

116. ↵

Torrente F, Anthony A, Heuschkel RB, Thomson MA, Ashwood P, Murch SH. . Focal mejorada

gastritis en el autismo regresivo con características distintas a la enfermedad de Crohn y

el Helicobacter pylori gastritis Am J Gastroenterol 2004; 99: 598-605.

CrossRef Medline Web of Science

117. ↵

Afzal N, S Murch, Thirrupathy K, L Berger, Fagbemi A, Heuschkel R. estreñimiento con megarrecto

adquirida en niños con autismo Pediatrics2003, 112: 939-942..

Resumen / Texto completo

118. ↵

Malow BA. Los trastornos del sueño, epilepsia y autismo Ment Retard Dev. Invalidez Res.

Rev. 2004, 10: 122-125.

CrossRef Medline Web of Science

119. Oyane NM, Bjorvatn B. Las alteraciones del sueño en los adolescentes y adultos jóvenes con autismo

y síndrome de Asperger Autismo 2005, 9:83-94..

Resumen / Texto completo

120. Polimeni MA, Richdale AL, Francis AJ. . Un estudio de los problemas del sueño en el autismo, el

trastorno de Asperger y niños con desarrollo típico Intelecto J Invalidez Res 2005; 49: 260-268.

CrossRef Medline Web of Science

121. . Wiggs L, patrones de sueño G. Tiendas y trastornos del sueño en niños con trastornos del espectro

autista: ideas utilizando informes de los padres y la actigrafía Dev. Med Child Neurol 2004; 46: 372-

380.

CrossRef Medline Web of Science

122. ↵

. Williams G, Sears LL, Allaed A. Los problemas del sueño en niños con autismo J Sleep

Res 2004; 13: 265-268.

CrossRef Medline Web of Science

123. ↵

Patzold LM, Richdale AL, Tonge BJ. Una investigación sobre las características del sueño de los

niños con autismo y trastorno de Asperger J Paediatr Child Health 1998; 34: 528-533..

Page 31: Paper Traducido

CrossRef Medline Web of Science

124. Schreck KA, Mulick JA, Smith AF. . Los problemas del sueño como posibles predictores de los

síntomas del autismo se intensificaron Res. Dev. Invalidez 2004, 25: 57-66.

CrossRef Medline Web of Science

125. ↵

. Tordjman S, Anderson GM, Pichard N, Charbuy H, Touitou Y. excreción nocturna de 6-

sulphatoxymelatonin en niños y adolescentes con trastorno autista Biol. Psiquiatría 2005; 57: 134-

138.

CrossRef Medline Web of Science

126. ↵

Christodulu KV, Durand VM. La reducción de las perturbaciones hora de dormir y despertar nocturno

con rutinas para dormir positivos y la restricción del sueño Enfoque autismo Otros Dev.

DISABL 2004, 19: 130- 139..

Resumen / Texto completo

127. Meltzer LJ, Mindell JA. Tratamientos no farmacológicos para el insomnio pediátrico Pediatr Clin

North Am. 2004; 51: 135-151..

CrossRef Medline Web of Science

128. ↵

Owens JA, Babcock D, Blumer J, et al. El uso de la farmacoterapia en el tratamiento del insomnio

pediátrica en atención primaria: enfoque racional-un resumen de la reunión de consenso J Clin Sleep

Med 2005;1:.. 49-59

Medline

129. ↵

. Weiskop S, Richdale A, Matthews J. Tratamiento conductual para reducir los problemas del sueño en

niños con autismo o síndrome de X frágil Dev. Med Child Neurol 2005; 47: 94-104.

CrossRef Medline Web of Science

130. ↵

Kulman G, P Lissoni, Rovelli F, Roselli MG, Brivio, Sequeri P. Evidencia de disminución en la

función endocrina pineal en niños autistas Neuro Endocrinol Lett 2000; 21: 31 - 34..

Medline

131. ↵

Ene JE Freeman RD. Tratamiento Melatonina para los trastornos del sueño del ritmo circadiano en los

niños con discapacidades múltiples: ¿qué hemos aprendido en la última década Dev. Med Child

Neurol 2004;46: 776-782?.

CrossRef Medline Web of Science

132. Paavonen EJ, Nieminen-von Wendt T, Vanhala R, Aronen ET, von Wendt L. Eficacia de la

melatonina en el tratamiento de trastornos del sueño en niños con trastorno de Asperger J Child

Adolesc Psychopharmacol 2003,13: 83-95..

CrossRef Medline Web of Science

133. ↵

Page 32: Paper Traducido

Phillips L, Appleton RE. Revisión sistemática del tratamiento con melatonina en niños con

discapacidades del desarrollo neurológico y deterioro del sueño revelador Med Child

Neurol 2004; 46: 771-775..

CrossRef Medline Web of Science

134. ↵

Turk J. melatonina suplementos para las alteraciones del sueño grave y de difícil solución en los

jóvenes con discapacidades de desarrollo determinadas genéticamente: breve reseña y comentario J

Med Genet2003 40: 793-796..

Resumen / Texto completo

135. ↵

Smits MG, van Stel HF, van der Heijden K, Meijer AM, Coenan AM, Kerkhof GA. La melatonina

mejora el estado de salud y el sueño en niños con idiopática crónica de sueño-insomnio de inicio: un

ensayo aleatorio controlado con placebo J Am Acad Child Adolesc Psiquiatría 2003; 42:1286-1293..

CrossRef Medline Web of Science

136. ↵

. Giannotti F, Cortesi F, Cerquiglini A, Bernabei P. Un estudio abierto de la melatonina de liberación

controlada en el tratamiento de trastornos del sueño en niños con autismo J Autismo Dev.

Disorders, 2006, 36: 741-752.

CrossRef Medline Web of Science

137. ↵

Stigler KA, Posey DJ, McDougle CJ. . Ramelteon para el insomnio en dos jóvenes con trastorno

autista J Child Adolesc Psychopharmacol 2006, 16:631-636.

CrossRef Medline Web of Science

138. ↵

Bosch J, Van Dyke C, Smith SM, Poulton S. Rol de las condiciones médicas en la exacerbación de la

conducta de auto-lesión: un estudio exploratorio Ment Retard 1997, 35: 124-130..

CrossRef Medline Web of Science

139. ↵

Lee DO. Comportamiento menstruación relacionado autolesivas en adolescentes con autismo J Am

Acad Child Adolesc Psiquiatría 2004;43:.. 1193

Medline Web of Science

140. ↵

Malow BA, McGrew SG, Harvey M, et al. Impacto del tratamiento de la apnea del sueño en niños con

trastorno del espectro autista Pediatr Neurol 2006; 34: 325-328..

CrossRef Medline Web of Science

141. ↵

. L. Bowers, una auditoría de las referencias de los niños con trastorno del espectro autista al servicio

dietética J Nutr Diet Hum 2002; 15: 141-144.

CrossRef Medline Web of Science

Page 33: Paper Traducido

142. ↵

Perry, DW, Marston GM, Hinder SA. La fenomenología de la enfermedad depresiva en personas con

dificultades de aprendizaje y autismo Autism2001; 5: 265-275..

Resumen / Texto completo

143. ↵

Syzmanski LS, King B, Goldberg B, et al. Diagnóstico de los trastornos mentales en las personas con

retraso mental. En: Reiss S, Aman MG, edsMedicamentos psicotrópicos y Discapacidades del

Desarrollo:. El Manual de Consenso Internacional. Columbus, OH: Centro de la Universidad Estatal

de Ohio Nisonger, 1998: 3-17

144. ↵

Brereton AV, Tonge BJ, Einfeld SL. Psicopatología en niños y adolescentes con autismo en

comparación con los jóvenes con discapacidad intelectual J Autismo Dev. Disorders, 2006, 36: 863-

870..

CrossRef Medline Web of Science

145. ↵

Leyfer OT, Folstein SE, Bacalman S, et al. Trastornos psiquiátricos comórbidos en niños con autismo:

Desarrollo entrevista y las tasas de trastornos J Autismo Dev. Disorders, 2006, 36: 849-861..

CrossRef Medline Web of Science

146. ↵

Bostic JQ, Rho Y. Target-síntoma psicofarmacología: entre el bosque y los árboles Child Adolesc

Psychiatr Clin N Am 2006; 15: 289-302..

CrossRef Medline Web of Science

147. Hollander E, Phillips AT, Yeh CC. Tratamientos específicos para los dominios de síntomas en niños y

adolescentes autistas Lancet 2003,362: 732-734..

CrossRef Medline Web of Science

148. ↵

Myers SM. El estado de la farmacoterapia para los trastornos del espectro autista Expert Opin

Pharmacother 2007; 8: 1579-1603..

CrossRef Medline Web of Science

149. ↵

Myers SM, Challman TD. Psicofarmacología: una aproximación a la gestión en el autismo y

discapacidad intelectual. En: Accardo PJ, edCapute y discapacidades del desarrollo neurológico de

Accardo en la infancia:. Vol. I. neurodesarrollo Diagnóstico y Tratamiento. 3 ª ed.Baltimore, MD:

Paul H. Brookes, 2008: 577-614

150. ↵

Steingard RJ, Connor DF, Au T. Enfoques para la psicofarmacología. En: Bauman ML, Kemper TL,

eds La neurobiología del autismo.. 2 ª ed.Baltimore, MD: Johns Hopkins University Press, 2005: 79-

102

151. ↵

Towbin KE. Estrategias para el tratamiento farmacológico de autismo de alto funcionamiento y

síndrome de Asperger Child Adolesc Psychiatr Clin N Am 2003; 12: 23 - 45..

Page 34: Paper Traducido

CrossRef Medline Web of Science

152. ↵

. Aman MG, Lam KS, Collier-Crespin A. Prevalencia y pautas de consumo de medicamentos

psicoactivos entre los individuos con autismo en la Sociedad de Autismo de Ohio J Autismo Dev.

Disorders,2003, 33: 527-534.

CrossRef Medline Web of Science

153. ↵

Langworthy-Lam KS, Aman MG, Van Bourgondien ME. . Prevalencia y pautas de consumo de

medicamentos psicoactivos en las personas con autismo en la Sociedad de Autismo de Carolina del

Norte Niño J Adolesc Psychopharmacol 2002, 12: 311-321.

CrossRef Medline Web of Science

154. ↵

Witwer A, Lecavalier L. incidencia Tratamiento y patrones en los niños y adolescentes con trastornos

del espectro autista J Child Adolesc Psychopharmacol 2005, 15: 671-681..

CrossRef Medline Web of Science

155. ↵

Tsakanikos E, H Costello, Holt G, et al. . Psicopatología en los adultos con autismo y discapacidad

intelectual J Autismo Dev. Disorders, 2006,36: 1123-1129.

CrossRef Medline Web of Science

156. ↵

Posey DJ, McDougle CJ. El tratamiento farmacológico de los síntomas de destino asociados con el

trastorno autista y otros trastornos generalizados del desarrollo Harv Rev. Psiquiatría 2000; 8: 45-63..

CrossRef Medline Web of Science

157. ↵

Hollander E, Phillips A, Chaplin W, et al. Un ensayo controlado con placebo, cruzado de la fluoxetina

líquida en comportamientos repetitivos en niños y adolescentes

autistas Neuropsicofarmacología 2005, 30: 582-589..

CrossRef Medline Web of Science

158. ↵

McDougle CJ, Naylor ST, Cohen DJ, Volkmar FR, GR Heninger, Precio LH. Un estudio doble ciego,

controlado con placebo de fluvoxamina en adultos con trastorno autista Arch Gen

Psiquiatría 1996; 53: 1001-1008..

Resumen / Texto completo

159. ↵

Sugie Y, Sugie H, Fukuda T, et al. . Eficacia clínica de polimorfismo fluvoxamina y funcional en un

gen transportador de la serotonina en el autismo infantil J Autismo Dev. Disorders, 2005, 35: 377-385.

CrossRef Medline Web of Science

160. ↵

Page 35: Paper Traducido

Moore ML, Eichner SF, Jones JR. El tratamiento de alteraciones funcionales del autismo con

inhibidores selectivos de la recaptación deserotonina-Ann Pharmacother 2004, 38: 1515-1519..

Resumen / Texto completo

161. ↵

Posey DJ, Erickson CA, Stigler KA, McDougle CJ. El uso de inhibidores selectivos de serotonina en

el autismo y los trastornos relacionados con la recaptación J Child Adolesc

Psychopharmacol 2006, 16: 181-186..

CrossRef Medline Web of Science

162. ↵

McCracken JT, McGough J, Shah B, et al. Risperidona en niños con autismo y problemas graves de

conducta N Engl J Med 2002; 347: 314-321..

CrossRef Medline Web of Science

163. ↵

Arnold LE, Vitiello B, McDougle C, et al. Padres definidos síntomas objetivo responder a la

risperidona en el estudio del autismo RUPP: enfoque al cliente a los ensayos clínicos J Am Acad Child

Adolesc Psiquiatría 2003; 42: 1443-1450..

CrossRef Medline Web of Science

164. ↵

McDougle CJ, Scahill L, Aman MG, et al. Risperidona para los dominios de síntomas centrales del

autismo: resultados del estudio realizado por la Red de Autismo de las Unidades de Investigación en

Psicofarmacología Pediátrica Am J Psychiatry 2005; 162: 1142-1148..

Resumen / Texto completo

165. ↵

Shea S, Turgay A, Carroll A, et al. Risperidona en el tratamiento de los síntomas del comportamiento

disruptivo en niños con trastornos generalizados del desarrollo autistas y

otros Pediatría 2004. 114. (5).Disponible en: www.pediatrics.org/cgi/content/full/114/5/e634

166. ↵

Unidades de Investigación en Psicofarmacología Pediátrica Autism Network. . El tratamiento con

risperidona de trastorno autista: beneficios a largo plazo y la interrupción cegado después de 6

meses Am J Psychiatry 2005; 162: 1361-1369.

Resumen / Texto completo

167. ↵

Troost PW, Lahuis BE, Steenuis MP, et al. . Efectos a largo plazo de la risperidona en niños con

trastornos del espectro autista: un estudio de la interrupción placebo J Am Acad Child Adolesc

Psiquiatría 2005; 44:1137-1144.

CrossRef Medline Web of Science

168. ↵

Quintana H, Birmaher B, er frente D, et al. El uso de metilfenidato en el tratamiento de niños con

trastorno autista J. Autismo Dev. Disorders,1995, 25: 283-294..

CrossRef Medline Web of Science

Page 36: Paper Traducido

169. ↵

Handen BL, Johnson CR, Lubetsky M. La eficacia del metilfenidato en niños con autismo y síntomas

de trastorno de hiperactividad y déficit de atención J Autismo Dev. Disorders, 2000, 30: 245-255..

CrossRef Medline Web of Science

170. ↵

Unidades de Investigación en Psicofarmacología Pediátrica Autism Network. Aleatorio, controlado,

ensayo cruzado de metilfenidato en los trastornos generalizados del desarrollo con hiperactividad Arch

Gen Psiquiatría 2005; 62: 1266-1274..

Resumen / Texto completo

171. ↵

Aman MG. Gestión de la hiperactividad y otros problemas de acting-out en el trastorno del espectro

autista Semin Pediatr Neurol 2004; 11:225-228..

CrossRef Medline

172. ↵

Fankhauser MP, Karumanchi VC, alemán ML, Yates A, Karumanchi SD.Un estudio doble ciego,

controlado con placebo de la eficacia de la clonidina transdérmica en el autismo J Clin

Psiquiatría 1992; 53: 77-82..

Medline Web of Science

173. ↵

Jaselskis CA, cocinar EH, Fletcher E, Leventhal BL. . Tratamiento de clonidina de los niños

hiperactivos e impulsivos con trastorno autista J Clin Psychopharmacol 1992, 12: 322-327.

Medline Web of Science

174. ↵

Scahill L, Aman MG, McDougle CJ, et al. Un estudio abierto prospectivo de guanfacina en niños con

trastornos generalizados del desarrollo.Unidades de Investigación en Psicofarmacología Pediátrica

(RUPP) Autism Network J Child Adolesc Psychopharmacol 2006, 16: 589-598..

CrossRef Medline Web of Science

175. ↵

Posey DJ, Puntney JI, Sasher TM, Kem DL, McDougle CJ. . Guanfacina tratamiento de la

hiperactividad y falta de atención en los trastornos generalizados del desarrollo: un análisis

retrospectivo de 80 casos J Child Adolesc Psychopharmacol 2004, 14: 233-241.

CrossRef Medline Web of Science

176. ↵

Jou RJ, Handen BL, Hardan AY. Evaluación retrospectiva de la atomoxetina en niños y adolescentes

con trastornos generalizados del desarrollo J Child Adolesc Psychopharmacol 2005, 15: 325-330..

CrossRef Medline Web of Science

177. ↵

Posey DJ, Wiegand RE, Wilkerson J, M Maynard, Stigler KA, McDougle CJ. Atomoxetina etiqueta

abierta de atención con los síntomas del trastorno asociados con alto funcionamiento de los trastornos

generalizados del desarrollo J Child Adolesc Psychopharmacol 2006, 16:599-610..

Page 37: Paper Traducido

CrossRef Medline Web of Science

178. ↵

Arnold LE, Aman MG, cocinero AM, et al. . Atomoxetina para la hiperactividad en los trastornos del

espectro del autismo: estudio piloto cruzado controlado por placebo, J Am Acad Child Adolesc

Psiquiatría2006; 45: 1196-1205.

CrossRef Medline Web of Science

179. ↵

. Vitiello B. Una actualización sobre ensayos multi-financiados con fondos públicos en

psicofarmacología pediátrica Child Adolesc Psychiatr Clin N Am 2006; 15: 1 - 12.

CrossRef Medline Web of Science

180. ↵

Buchsbaum MS, Hollander E, Haznedar MM, et al. Efecto de la fluoxetina sobre el metabolismo

cerebral regional en los trastornos del espectro autista: un estudio piloto Int J

Neuropsychopharmacol 2001; 4:119-125..

CrossRef Medline Web of Science

181. ↵

Namerow LB, Thomas P, Bostic JQ, Prince J, Monuteaux MC. El uso de citalopram en los trastornos

generalizados del desarrollo J Dev. comportamiento Pediatr 2003; 24: 104-108..

Medline Web of Science

182. ↵

Owley T, L Walton, Sal J, et al. Un ensayo abierto de escitalopram en los trastornos generalizados del

desarrollo J Am Acad Child Adolesc Psiquiatría 2005; 44: 343 - 348..

CrossRef Medline Web of Science

183. ↵

Hollander E, Soorya L, Wasserman S, Esposito K, W Chaplin, Anagnostou E. El divalproex sódico

frente a placebo en el tratamiento de comportamientos repetitivos en el trastorno del espectro

autista Int J Neuropsychopharmacol 2006; 9: 209-213..

CrossRef Medline Web of Science

184. ↵

Hollander E, Dolgoff Kaspar-R, C Cartwright, Rawitt R, Novotny S. Una prueba abierta de sodio

divalproex en los trastornos del espectro autista J Clin Psiquiatría 2001; 62: 530-534..

Medline Web of Science

185. ↵

Rugino TA, Samsock TC. . Levetiracetam en niños autistas: un estudio de etiqueta abierta J Dev.

comportamiento Pediatr 2002; 23: 225-230.

Medline

186. ↵

Hardan AY, Jou RJ, Handen BL. Una evaluación retrospectiva de topiramato en niños y adolescentes

con trastornos generalizados del desarrollo J Child Adolesc Psychopharmacol 2004, 14: 426-432..

Page 38: Paper Traducido

CrossRef Medline Web of Science

187. ↵

Connor DF, Ozbayrak KR, Benjamin S, Ma Y, Fletcher KE. Un estudio piloto de nadolol de agresión

manifiesta en individuos con retrasos de desarrollo J Am Acad Child Adolesc

Psiquiatría 1997; 36: 826-834..

CrossRef Medline Web of Science

188. ↵

Ratey JJ, Mikkelsen E, Sorgi P, et al. . Autismo: el tratamiento de las conductas agresivas J Clin

Psychopharmacol 1987; 7: 35-41.

Medline Web of Science

189. ↵

Reed Dr. Findling RL. Descripción general de la gestión actual de los trastornos del sueño en los

niños: I-farmacoterapia Curr Ther Res 2002;63 (supl B): B18 - B37..

CrossRef

190. ↵

Mehta UC, Patel I, Castello FV. Sedación EEG para niños con autismo J Dev. comportamiento

Pediatr 2004; 25: 102-104..

CrossRef Medline Web of Science

191. ↵

Ingrassia A, J. Turk El uso de la clonidina para los problemas graves y difíciles de sueño en niños con

trastornos del desarrollo neurológico: serie de casos Eur Child Adolesc Psiquiatría 2005; 14: 34 - 40..

CrossRef Medline Web of Science

192. ↵

Posey DJ, Guenin KD, Kohn AE, Swiezy NB, McDougle CJ. Un estudio naturalista de etiqueta

abierta de la mirtazapina en los trastornos generalizados del desarrollo autistas y otros J Child Adolesc

Psychopharmacol 2001, 11: 267-277..

CrossRef Medline Web of Science

193. ↵

Buitelaar JK, van der Gaag RJ, van der Hoeven J. buspirona en el tratamiento de la ansiedad y la

irritabilidad en los niños con trastornos generalizados del desarrollo: resultados de un estudio abierto J

Clin Psychiatry 1998; 59: 56 - 59..

Medline Web of Science

194. ↵

Kowatch RA, DelBello MD. . Trastorno bipolar pediátrico: nuevos enfoques de diagnóstico y

tratamiento para niños Adolesc Psychiatr Clin N Am 2006; 15: 73-108.

CrossRef Medline Web of Science

195. ↵

Cheng-Shannon J, McGough JJ, Pataki C, McCracken JT. Medicamentos antipsicóticos de segunda

generación en niños y adolescentes J Child Adolesc Psychopharmacol 2004, 14: 372-394..

Page 39: Paper Traducido

CrossRef Medline Web of Science

196. ↵

DeLong R. Los niños con trastorno del espectro autista y una historia familiar de trastorno

afectivo Dev. Med Child Neurol 1994; 36: 674-687..

Medline Web of Science

197. ↵

Kerbeshian J, L Burd, Fisher W. carbonato de litio en el tratamiento de dos pacientes con autismo

infantil y atípica sintomatología bipolar J Clin Psychopharmacol 1987; 7: 401-405..

Medline Web of Science

198. ↵

Steingard R, J. Biederman litio sensibles síntomas maníacos en dos individuos con autismo y retraso

mental J Am Acad Child Adolesc Psiquiatría 1987; 26: 932-935..

Medline Web of Science

199. ↵

Aman MG, Novotny S, Samango-Sprouse C, et al. Las medidas de resultado de los ensayos clínicos

con medicamentos en el autismo CNS Spectr 2004, 9: 36 - 47..

Medline Web of Science

200. ↵

Centro Nacional de Medicina Complementaria y Alternativa. Ampliando horizontes de la salud: el

plan estratégico de cinco años 2001-2005.Washington, DC: Departamento de Salud y Servicios

Humanos de los EE.UU., 2000

201. ↵

Zollman C, Vickers A. ¿Qué es la medicina complementaria BMJ 1999;319: 693 a 696?.

FREE Full Text

202. ↵

Challman TD, Voigt RG, Myers SM. Terapias no estándar en discapacidades del desarrollo. En:

Accardo PJ, ed Capute y discapacidades del desarrollo neurológico de Accardo en la infancia:. Vol. I.

neurodesarrollo Diagnóstico y Tratamiento. 3 ª ed. Baltimore, MD: Paul H. Brookes, 2008: 721-743

203. ↵

Gupta VB. Tratamientos complementarios y alternativos para el autismo. En: Gupta VB, ed trastornos

del espectro autista en niños (pediátrica Habilitación Series Volume 12).. Nueva York, Nueva York:

Marcel Dekker, 2004: 239-254

204. ↵

Levy SE, Hyman SL. Nuevos tratamientos para trastornos del espectro autista Ment Retard Dev.

Invalidez Res. Rev. 2005, 11: 131 - 142.

CrossRef Medline Web of Science

205. ↵

Harrington JW, Rosen L, Garnecho A, Patrick PA. Percepciones de los padres y el uso de prácticas de

medicina complementaria y alternativa para los niños con trastornos del espectro autista en la práctica

privada J Dev. comportamiento Pediatr 2006; 27: S156 - S161..

Page 40: Paper Traducido

CrossRef Medline Web of Science

206. ↵

Levy SE, Mandell DS, Merhar S, Ittenbach RF, Pinto-Martin JA. El uso de la medicina

complementaria y alternativa entre los niños recientemente diagnosticados con trastorno del espectro

autista J Dev. comportamiento Pediatr 2003; 24: 418-423..

CrossRef Medline Web of Science

207. ↵

Wong HHL, Smith RG. Los patrones de uso de la terapia médica complementaria y alternativa en

niños diagnosticados con trastornos del espectro autista J. Autismo Dev. Disorders, 2006, 36: 901-

909..

CrossRef Medline Web of Science

208. ↵

Sibinga EM, Ottolini MC, Duggan AK, Wilson MH. . Comunicación entre padres e pediatra sobre el

uso de medicina complementaria y alternativa para los niños Clin Pediatr (Phila) 2004; 43: 367-373.

Resumen / Texto completo

209. ↵

Liptak GS, Orlando M, Yingling JT, et al. . Satisfacción con la atención primaria de salud recibida por

las familias de niños con discapacidades de desarrollo J Pediatr Health Care 2006; 20: 245-252.

CrossRef Medline

210. ↵

Sandler A. Los efectos placebo en discapacidades del desarrollo: implicaciones para la investigación y

la práctica Ment Retard Dev. Invalidez Res. Rev. 2005, 11: 164-170.

CrossRef Medline Web of Science

211. ↵

Níquel. R. terapias controvertidas para niños pequeños con discapacidades del desarrollo Bebés Niños

Jóvenes 1996; 8: 29 - 40.

Web of Science

212. ↵

Sturmey P. secretina es un tratamiento efectivo para discapacitados generalizados del desarrollo: una

revisión de 15 ensayos controlados aleatorios, doble ciego Res. Dev. Invalidez 2005, 26: 87 - 97..

CrossRefMedline Web of Science

213. ↵

Williams KW, Wray JJ, Wheeler DM. Secretina intravenosa para el trastorno del espectro

autista Cochrane Database Syst Rev. 2005, (3):.CD003495

214. ↵

Smith MD, Haas PJ, Belcher RG. Facilitar la comunicación: los efectos del conocimiento facilitador y

el nivel de asistencia en la salida J Autismo Dev. Disorders, 1994, 24: 357-367..

CrossRef Medline Web of Science

Page 41: Paper Traducido

215. ↵

Cardenal DN, Hanson D, Wakeham J. Investigación de la autoría en la comunicación facilitada Ment

Retard 1996, 34: 231-242..

Medline Web of Science

216. ↵

American Academy of Pediatrics, Comité sobre los niños con discapacidades. Entrenamiento auditivo

integración y la comunicación facilitada por el autismo Pediatrics 1998; 102: 431-433..

Resumen / Texto completo

217. Jacobson JW, Mulick JA, Schwartz AA. Una historia de la comunicación facilitada: ciencia,

pseudociencia y anticientífico. . Grupo de Trabajo de Ciencias de la Comunicación Facilitada Am

Psychol 1995; 50: 750-765.

CrossRef

218. ↵

Mostert MP. Facilitar la comunicación desde 1995: una revisión de estudios publicados J Autismo

Dev. Disorders, 2001, 31: 287-313..

CrossRef Medline Web of Science

219. ↵

Bolman WM, Richmond JA. Un ensayo doble ciego controlado con placebo piloto de dosis baja

dimetilglicina en pacientes con trastorno autista J. Autismo Dev. Disorders, 1999, 29: 191-194..

CrossRef Medline Web of Science

220. ↵

. Kern JK, Miller VS, Cauller PL, Kendall PR, Mehta PJ, Dodd M. Eficacia de la N, N-

dimetilglicina en el autismo y el trastorno generalizado del desarrollo J Neurol Child 2001; 16: 169-

173.

Resumen / Texto completo

221. ↵

Findling RL, Maxwell K, Scotese-Wojtila L, Huang J, Yamashita T, Wiznitzer M. piridoxina en dosis

altas y la administración de magnesio en niños con trastorno autista:. La ausencia de efectos

saludables en un estudio doble ciego, controlado con placebo J Autismo Dev. Disorders,1997, 27: 467-

478.

CrossRef Medline Web of Science

222. ↵

Nye C, Brice A. combinada de vitamina B en el tratamiento de trastornos del espectro autista de

6 magnesio Cochrane Database Syst Rev. 2005, (4):. CD003497

223. ↵

Mudford OC, Cruz BA, Breen S, et al. Entrenamiento en integración auditiva para niños con autismo:

no hay beneficios de comportamiento detectado Am J Ment Retard 2000, 105: 118-129..

CrossRef Medline Web of Science

224. Sinha Y, Silove N, D Wheeler, Williams K. entrenamiento de integración auditiva y otros tratamientos

acústicos para trastornos del espectro autista Cochrane Database Syst Rev. 2004, (1): CD003681.

Page 42: Paper Traducido

225. ↵

Sinha Y, Silove N, D Wheeler, Williams K. entrenamiento de integración auditiva y otros tratamientos

acústicos para trastornos del espectro autista: una revisión sistemática Arch Dis Child 2006; 91: 1018-

1022..

Resumen / Texto completo

226. ↵

Gupta S, Aggarwal S, C. Cabezas sistema inmunológico desregulada en los niños con autismo: efectos

beneficiosos de la inmunoglobulina intravenosa en las características autistas J Autismo Dev.

Disorders,1996, 26: 439-452..

CrossRef Medline Web of Science

227. ↵

Delgiudice Asch-G, Simon L, Schmeidler J, Cunningham-Rundles C, E. Hollander Breve informe: un

piloto de ensayo clínico abierto de la inmunoglobulina intravenosa en el autismo infantil J Autismo

Dev. Disorders, 1999, 29: 157-160..

CrossRef Medline Web of Science

228. ↵

Plioplys AV. . Tratamiento con inmunoglobulina intravenosa de niños con autismo J Neurol

Child 1998; 13: 79-82.

Resumen / Texto completo

229. ↵

Amminger GP, Berger GE, Schafer MR, Klier C, Friedrich MH, Feucht M. Omega-3 los ácidos grasos

de la suplementación en los niños con autismo: un estudio aleatorizado doble ciego estudio piloto

controlado con placebo Biol. Psiquiatría 2007; 61: 551 -.. 553

CrossRef Medline Web of Science

230. ↵

Christison GW, ivany K. Las dietas de eliminación en los trastornos del espectro autista: todo el trigo

entre la paja J Dev. comportamiento Pediatr2006; 27 (2 Suppl): S162 - S171?.

231. ↵

Milward C, Ferriter M, Calver S, et al. Gluten y las dietas sin caseína para el trastorno del espectro

autista Cochrane Database Syst Rev. 2004,(2): CD003498.

232. ↵

Pastor JH, Shankar M, J Shuster, Theriaque D, Burns S, Sherill L. La dieta libre de gluten, caseína en

el autismo: resultados de un ensayo clínico doble ciego preliminar J Autismo Dev.

Disorders, 2006; 36:.. 413 - 420

CrossRef Medline Web of Science

233. ↵

Brown MJ, Willis T, Omalu B, Leiker R. muerto resultantes de hipocalcemia después de la

administración de edetato disódico: 2003-2005 Pediatrics 2006; 118 (2)... Disponible

en:www.pediatrics.org/cgi/content/full/118/2/e534

234. ↵

Page 43: Paper Traducido

Dolske MC, Spollen J, McKay S, Lancashire E, Tolbert L. Un ensayo preliminar de ácido ascórbico

como terapia complementaria para el autismo Prog Neuropsychopharmacol Biol.

Psiquiatría 1993; 17: 765-774..

CrossRef Medline

235. ↵

Oro C, Wigram T, Elefant C. La musicoterapia en el trastorno del espectro autista Cochrane Database

Syst Rev. 2006, (2):. CD004381

236. ↵

James SJ, Cutler P, Melnyks S, et al. . Biomarcadores metabólicos de aumento del estrés oxidativo y

la capacidad de metilación alterada en los niños con autismo Am J Clin Nutr 2004; 80: 1611-1617.

Resumen / Texto completo

237. ↵

American Academy of Pediatrics, Comité sobre los niños con discapacidades. Familias Consejería que

eligen la medicina complementaria y alternativa para su hijo con una enfermedad crónica o

discapacidad [corrección aparece publicado en la revista Pediatrics. 2001;

108:507] Pediatrics 2001; 107 598 - 601..

Resumen / Texto completo

238. ↵

Hyman SL, Levy SE. Introducción: nuevas terapias en Discapacidades del Desarrollo-esperanza, la

razón y la evidencia Ment Retard Dev. Invalidez Res. Rev. 2005, 11: 107-109.

CrossRef Medline Web of Science

239. ↵

Bågenholm A, Gillberg C. Efectos psicosociales de los hermanos de niños con autismo y retraso

mental: un estudio basado en la población J Ment Defic Res 1991; 35: 291-307..

Medline Web of Science

240. Bouma R, Schweitzer R. El impacto de la enfermedad crónica infantil en el estrés familiar: una

comparación entre el autismo y la fibrosis quística J Clin Psychol 1990; 46: 722-730..

Medline Web of Science

241. Dumas JE, Lobo LC, Fishman SN, et al. Estrés de los padres, problemas de comportamiento infantil, y

disforia en los padres de niños con autismo, síndrome de Down, trastornos de la conducta y el

desarrollo normal deExcepcionalidad 1991; 2: 97-110..

CrossRef

242. Oro N. Depresión y social de ajuste en los hermanos de niños con autismo J Autismo Dev.

Disorders, 1993, 23: 147-163..

CrossRef Medline Web of Science

243. ↵

Gray DE. . Diez años después: un estudio longitudinal de las familias de niños con autismo J Intelecto

Dev. Invalidez 2002, 27: 215-222.

CrossRef Web of Science

244. ↵

Page 44: Paper Traducido

Marcus LM, Kunce LJ, Schopler E. El trabajo con las familias. En: Volkmar FR, Pablo R, Klin A,

Cohen D, eds Manual de Autismo y Trastornos Generalizados del Desarrollo.. 3 ª ed. Vol.

II. Hoboken, NJ: John Wiley & Sons, 2005: 1055-1086

245. ↵

Smith T, Perry A. Un grupo de hermanos de apoyo para los hermanos y hermanas de niños con

autismo J Dev. Invalidez 2005, 11: 77-88..

Sección anterior

RECURSOS PARA LAS FAMILIAS 1. American Academy of Pediatrics Autismo:. Cuidado de niños con trastornos del espectro autista: un juego

de herramientas de recursos para los médicos.Elk Grove Village, IL: American Academy of

Pediatrics, 2007

Copyright © 2007 por la Academia Americana de Pediatría