Paradigma Sociocultural

9
El paradigma sociocultural

Transcript of Paradigma Sociocultural

Page 1: Paradigma Sociocultural

El paradigma sociocultural

Page 2: Paradigma Sociocultural

Proyecciones de aplicación del paradigma sociocultural al contexto educativo

Propuestas educativas

desarrolladas en las ultimas décadas

Gran parte giran en torno

al concepto clave de ZDP

Otras interpretaciones intentaron aplicar el

concepto de zona en la enseñanza de

habilidades especificas en diversos dominios de

aprendizaje

A partir de los años 80´s

aparecieron numerosos

planteamientos

La mayoría de estos con intensiones

descriptivas y criticas sobre las situaciones

de enseñanza tradicionales

En fechas mas recientes propuestas educativas desde

este enfoque proponen y analizan contextos de aprendizaje guiado y

cooperativo

Para promover el desarrollo de procesos

de autorregulación

Page 3: Paradigma Sociocultural

Concepción de la enseñanza

Una premisa central es el proceso de desarrollo psicológico individual

No es posible ningún proceso de desarrollo

psicológico al margen del contexto histórico-cultural

El ser humano se desarrolla en la medida

en que se apropia de una seria de

instrumentos físicos y psicológicos de índole

sociocultural

Los procesos educativos como “foros culturales” los enseñantes y los aprendices

negocian, discuten, comparten y contribuyen a

reconstruir los códigos y contenidos curriculares

Con ello se crean interpretaciones y asimilaciones de

significados, gracias a la participación conjunta

La escuela desempeña un papel crucial en la

promoción de aprendizajes

específicos y del desarrollo general de

cada alumno

Gracias a la enseñanza en las instituciones se desarrollan las

funciones psicológicas superiores

Page 4: Paradigma Sociocultural

Metas de la educación La educación formal va dirigida a promover el

desarrollo de las funciones psicológicas superiores

Las metas educativas en función de lo que la cultura

determina como valioso para que lo aprendan, no son posibles sin el apoyo de

otros

Tal apropiación de saberes por los

educandos es una actividad creativa,

innovadora y original

Que permite artefactos y tecnologías sean

enriquecidos por el influjo de las nuevas generaciones Lo cual alterara el

proceso de acumulación sociohistórica

Page 5: Paradigma Sociocultural

Concepción del alumno El alumno debe ser entendió

como ser social, producto y

protagonista de las múltiples interacciones

sociales

La interacción social con los

otros tiene mucha importancia para

el desarrollo psicológico del niño-alumno

Pueden establecerse dos hechos

sustanciales a)El alumno construye

los saberes b) Se entremezclan

procesos de construcción personal y procesos auténticos

de construcción en colaboración

No solo los adultos pueden

promover la creación de ZDP sino los iguales o

pares “mas capacitados”

La interacción entre iguales se ha dirigido a dos

situaciones La

construcción o actividad conjunta-

colaborativa y las tutorías

En las interacciones se recrean zonas de

construcción relativas a la

comprensión y solución de la

tarea

El lenguaje es un

instrumento mediador y

posibilitador de las

interacciones

Page 6: Paradigma Sociocultural

Concepción del maestro

Agente cultural que enseña en un contexto de

practicas y medios socioculturalmente

determinados

su participación en el proceso educativo se

plantea como una relación asimétrica con

los alumnos

Tres características esenciales:

1. Debe ser ajustable a las necesidades de aprendizaje del

alumno 2. Debe ser transitorio o

temporal 3. Debe ser explicitado

Una perspectiva diferente es la denominada enseñanza proléptica

El papel del enseñante es crear zonas de construcción con los

aprendices

Page 7: Paradigma Sociocultural

Concepción del aprendizaje

Relación entre los procesos de desarrollo y

el aprendizaje

Pueden identificarse dos planteamientos

A) Los que muestran propensión a

considerar el desarrollo B) Los que proponen que

el desarrollo deba ser visto como la simple

acumulación de aprendizajes

Lo que se puede aprender esta en estrecha relación con el nivel de

desarrollo del niño

El aprendizaje influye también en los

procesos de desarrollo

El aprendizaje humano es un proceso

interactivo

Las situaciones de aprendizaje se sitúan en un

contexto particular en el que ocurren los procesos de interacción con otros

mas capacitados

Se pone un énfasis

particular en lo externo

Page 8: Paradigma Sociocultural

Estrategias de enseñanza

Se fundamenta en la creación de ZDP para determinados dominios y actividades de

conocimiento

Esta creación ocurre en un contexto de interactividad entre maestro y alumno

Algunos criterios Para esta construcción son:

a) Insertar las actividades en un contexto y objetivos mas amplios

b) Fomentar la participación y el involucramiento en las actividades y

tareasc) Realizar ajustes continuos en la

asistencia didáctica d) Hacer uso explicito y diáfano del lenguaje con la intensión de promover

la situación de intersubjetividad e) Establecer constantemente relaciones

explicitas entre conocimientos previos y los nuevos contenidos

f) Promover como fin ultimo el uso autónomo y autorregulado de los

contenidos por parte de los alumnosg) Interacción entre alumnos como otro

recurso valioso para crear ZDP

Page 9: Paradigma Sociocultural

Concepción de la evaluación La evaluación

dinámica difiere en dos aspectos a la

evaluación estática:Se evalúan los

productos pero especialmente los

procesos en desarrollo

Relación diferente entre examinador-

examinado

La evaluación se desarrolla a través de

una situación interactiva entre el

evaluador, el examinado y la tarea

Se dirige a determinar el nivel de desarrollo

potencial, a valorar el potencial de aprendizaje o bien la amplitud de las

zonas de los niños