PARADIGMAS EN PEDAGOGIA

10

Click here to load reader

description

ESQUEMA SOBRE LA INFLUENCIA DEL ENFOQUE CIENTIFICO - POSITIVO MODERNO SOBRE EL AMBITO PEDAGOGICO, EL MODELO PEDAGOGICO CONDUCTISTA - POSITIVISTA MODERNO Y EL PARADIGMA DE LA POSTMODERNIDAD Y SU REPERCUSION EN EL AMBITO PEDAGOGICO

Transcript of PARADIGMAS EN PEDAGOGIA

Page 1: PARADIGMAS EN PEDAGOGIA

Asignatura: Teoría y Práctica DocenteFacilitador: Prof. Héctor González

Participante: Ing. Flor M. Piñerúa R.C.I. V-9.236.092

Page 2: PARADIGMAS EN PEDAGOGIA

INFLUENCIA DEL ENFOQUE CIENTIFICO - POSITIVO MODERNO SOBRE EL AMBITO PEDAGOGICO

INFLUENCIA DEL ENFOQUE CIENTIFICO - POSITIVO MODERNO SOBRE EL AMBITO PEDAGOGICO

Page 3: PARADIGMAS EN PEDAGOGIA

Do

ctr

ina

inic

iad

a p

or

Au

gu

sto

Co

mte

(fr

an

s) e

n e

l sig

lo X

IX.

Do

ctr

ina

inic

iad

a p

or

Au

gu

sto

Co

mte

(fr

an

s) e

n e

l sig

lo X

IX.

Identifica tres fases en la historia intelectual de la humanidad que fueron cambiando a medida queadquiría mayores conocimientos científicos.

Identifica tres fases en la historia intelectual de la humanidad que fueron cambiando a medida queadquiría mayores conocimientos científicos.

POSITIVISMO

Page 4: PARADIGMAS EN PEDAGOGIA

En la Educación, la modernidad concibe a la ciencia como el único camino para abordar esa realidad empírica con la convicción de obtener un conocimiento cierto. Por ello puede decirse que en lo referente al “contenido” de la educación; esto es, ¿Qué se enseña? o ¿Qué se aprende?, el positivismo centra su atención en la enseñanza de contenidos producidos por la ciencia, ya que la ciencia es la única fuente del conocimiento, y es a través de ésta que se puede obtener un conocimiento verdadero basado en la experiencia razonable

Page 5: PARADIGMAS EN PEDAGOGIA

Modelo Pedagógico Conductista-Positivista Moderno

Modelo Pedagógico Conductista-Positivista Moderno

CONDUCTISMO

Desarrolla distintas corrientes que buscan explicar los fenómenos humanos desde la perspectiva de la " psiquis".

Se basa en la teoría denominada estímulo - respuesta, según la cual, el hombre es producto de sus experiencias y su comportamiento puede ser estudiado mediante la observación y medición de las emociones y hábitos.

Skinner : teoría de estimulo-respuesta: dado un estímulo (o un problema) y presentado un modelo de respuesta adecuado, el estudiante debe recibir del profesor la aceptación, el premio (o la nota).

El refuerzo es el autorregulador, el retroalimentador del aprendizaje que permite saber a los estudiantes si acertaron o no, si lograron la competencia y el dominio del objetivo con la calidad que se esperaba.

Page 6: PARADIGMAS EN PEDAGOGIA

LA EDUCACION EN EL CONDUCTISMO 

Análisis  de  las  conductas  de  los sujetos  que  Intervienen  en  el  proceso de  enseñanza-aprendizaje; bajo condicionesprecisas  de observación,  operacionalización,  medición  y  control.

PROMOTOR Y EXPONENTE:  Burrhus  Frederic Skinner

META:  Moldear  las  conductas  que  se  consideran  adecuadas  y  técnicamente productivas  de  acuerdo  con  los  parámetros  sociales establecidos      

MÉTODO Fijación y control de los objetivos instruccionales. Desarrollo  intelectual  de  los niños  mediante    la  tecnología educativa. Diseño situaciones de aprendizaje por los docentes mediante el uso de medios tecnológicosImplementación  de  la  tecnología  educativa  que  genera   enseñanza programada y docencia tecnocrática.

Page 7: PARADIGMAS EN PEDAGOGIA

INFLUENCIA EN LA EDUCACIÓN

Los  estudiantes  como  individuos  vacíos  adquieren  las conductas deseadas por  el  modelo  y  propensos  a  eliminar aquellas conductas no deseada.

El  docente  es  responsable  del  control  del  ambiente  del aprendizaje cuando él  sólo  puede  seguir  instrucciones, señalar  el  estímulo  y  mostrar  el  modelo de respuesta previsto,  aplicar  los  instrumentos  de  evaluación,  manejar las incorrecciones del estudiante según las instrucciones de la programación, y elogiar, premiar y promover cuando se le autorice. 

Los Computadores pueden relevar al docente de su papel de instructor. 

Poca participación del estudiante y del docente en el diseño de la enseñanza conductista, la cual refleja la idea de que se trata de una imposición exterior en laque los protagonistas son objeto de entrenamiento.

Page 8: PARADIGMAS EN PEDAGOGIA

El Paradigma de la Postmodernidady su Repercusión en el ámbito Pedagógico

Educación

Modernismo

Postmodernismo

Nueva Realidad

Realidad ExistenteModerna

Realidad VirtualPostmoderna

Papel determinante de la comunicación reduciendo la distancia entre emisor y receptor a escala planetaria..

Extensión globalizadora del sistema económico capitalista.

Crisis global de sentido en tomo a una creciente multiplicidad de gustos, estilos y modas consumistas.

Cuestionamiento del principio funcionalista de la cohesión social entre sistemas normativos dominantes y acción individual.

Geopolítica internacional del "caos"

• Educación a través de tecnología interactiva: respuesta alumno- máquina y viceversa

• Movilidad o capacidad de desarrollar educación en cualquier ambiente (la escuela deja de ser el único espacio de formación)

• Capacidad de transmitir y procesar información entre medios y redes diferentes con el fin de crear sistemas complejos de uso común.

• Posibilidad de conexión que posee el estudiante gracias a diferentes fuentes de información Democratización total de la información

• Información sin fronteras ni diferencias • Nuevo concepto de la geografía: redimensión de las

fronteras, soberanía e identidad nacional

Page 9: PARADIGMAS EN PEDAGOGIA

Reflexión…

El positivismo incrustado históricamente en la Educación ha determinado el ordenamiento del pensamiento individual y de los fenómenos sociales.

Page 10: PARADIGMAS EN PEDAGOGIA

Reflexión…

El positivismo incrustado históricamente en la Educación ha determinado el ordenamiento del pensamiento individual y de los fenómenos sociales.