Paradigmas en psicologia de la educacion

3
PARADIGMAS EN PSICOLOGIA DE LA EDUCACION CAPITULO UNO PSICOLOGIA DE LA EDUCACION: UN BOSQUEJO HISTORICO-DESCRIPTIVO. La Psicología de la Educación es una disciplina pluriparadigmatica. Conocer las características de cada paradigma es válido para analizar cuál es la naturaleza de su discurso teórico-práctico, y cuáles son sus alcances y limitaciones en su aproximación al contexto educativo. El objetivo es más modesto y se consiste en señalar las características esenciales y distintivas de los principales paradigmas vigentes en la psicología de la educación. La psicología se convirtió en disciplina científica por el derecho propio, gracias a los trabajos de W. Wundt y su psicología estructuralista, cuando definió su objetivo de estudio la conciencia y su método de investigación la introspección y proclamo su independencia. Dentro de la psicología aplicada uno de los cambios que llamo la atención fue la EDUCACION. Los principales acontecimientos que marcaron los inicios de la Psicología de la educación como disciplina científica y tecnología ocurrieron en los países occidentales desarrollados tampoco debe olvidarse que otro elemento que tuvo influencia significativa en el origen de la disciplina proviene directamente de las corrientes pedagógicas de la escuela nueva y de los avances en teoría. El énfasis puesto en los aspectos evolutivos y motivacionales de los educandos influyo de manera directa o indirecta y en distintas medidas en las ideas y concepciones de la psicología y de la psicología educativa. El estudio de los diferencias individuales enraizado en el naciente enfoque psicométrico, los estudios de la psicología evolutiva o psicología del niño y los trabajos sobre la psicología del aprendizaje, cada uno de ellas aporto elementos teórico conceptuales y métodos de investigación valiosos que luego dieron lugar a las primera prácticas profesionales psicoeducativas entonces se configuro la primera identidad de la psicología educativa. Las tres vertientes que influyeron en el origen de la psicología educativa: Estudio de las diferencias individuales Estudios sobre la psicología del niño Estudios sobre la psicología del aprendizaje Entonces podemos hacer una exposición de los paradigmas: Paradigma conductista Paradigma cognitivo Paradigma humanista Paradigma psicogenético Paradigma sociocultural

Transcript of Paradigmas en psicologia de la educacion

Page 1: Paradigmas en psicologia de la educacion

PARADIGMAS EN PSICOLOGIA DE LA EDUCACION

CAPITULO UNO

PSICOLOGIA DE LA EDUCACION:

UN BOSQUEJO HISTORICO-DESCRIPTIVO.

La Psicología de la Educación es una disciplina pluriparadigmatica. Conocer las características de

cada paradigma es válido para analizar cuál es la naturaleza de su discurso teórico-práctico, y

cuáles son sus alcances y limitaciones en su aproximación al contexto educativo. El objetivo es

más modesto y se consiste en señalar las características esenciales y distintivas de los principales

paradigmas vigentes en la psicología de la educación.

La psicología se convirtió en disciplina científica por el derecho propio, gracias a los trabajos de W.

Wundt y su psicología estructuralista, cuando definió su objetivo de estudio la conciencia y su

método de investigación la introspección y proclamo su independencia. Dentro de la psicología

aplicada uno de los cambios que llamo la atención fue la EDUCACION. Los principales

acontecimientos que marcaron los inicios de la Psicología de la educación como disciplina

científica y tecnología ocurrieron en los países occidentales desarrollados tampoco debe olvidarse

que otro elemento que tuvo influencia significativa en el origen de la disciplina proviene

directamente de las corrientes pedagógicas de la escuela nueva y de los avances en teoría. El

énfasis puesto en los aspectos evolutivos y motivacionales de los educandos influyo de manera

directa o indirecta y en distintas medidas en las ideas y concepciones de la psicología y de la

psicología educativa.

El estudio de los diferencias individuales enraizado en el naciente enfoque psicométrico, los

estudios de la psicología evolutiva o psicología del niño y los trabajos sobre la psicología del

aprendizaje, cada uno de ellas aporto elementos teórico conceptuales y métodos de investigación

valiosos que luego dieron lugar a las primera prácticas profesionales psicoeducativas entonces se

configuro la primera identidad de la psicología educativa.

Las tres vertientes que influyeron en el origen de la psicología educativa:

Estudio de las diferencias individuales

Estudios sobre la psicología del niño

Estudios sobre la psicología del aprendizaje

Entonces podemos hacer una exposición de los paradigmas:

Paradigma conductista

Paradigma cognitivo

Paradigma humanista

Paradigma psicogenético

Paradigma sociocultural

Page 2: Paradigmas en psicologia de la educacion

A partir del trabajo y la producción de los paradigmas se ha desarrollado a su vez otros

psicoeducativos que abordan cuestiones cruciales pertenecientes a distintos ámbitos educativos

específicos.

CAPITULO DOS

PSICOLOGIA DE LA EDUCACION:

ENCUADRE EISTEMOLOGICO-CONCEPTUAL

Se realiza analizan los planteamientos básicos generales de las relaciones entre psicología,

psicología educativa y educación, al mismo tiempo se consideran los componentes básicos de la

disciplina psicoeducativa, y, por ultimo ofrecer su delimitación conceptual.

La educación es un fenómeno sociocultural muy complejo y, para su completo estudio y análisis,

son necesarias la participación y al colaboración de múltiples disciplinas que expliquen sus

distintas dimensiones y contextos.

Las ciencias de la educación son todas las disciplinas interesadas en el estudio científico de los

distintos aspectos de la educación, sociedades y culturas determinadas. Se clasifican en tres

grupos:

Las que estudian las condiciones generales o locales de la educación

Las que estudian la situación educativa y los hechos educativos

Las que se dirigen al estudio de la evolución o de reflexión sobre la educación

Entonces Pérez Gómez las divide en dos: básicos y los específicos también les da tres dimensiones:

dimensión teórica, dimensión proyectiva y dimensión practica.

Según Asubel propone tres tipos tres tipos de investigación que se usan en las disciplinas

científicas: la investigación básica, investigación extrapolada e investigación tecnológica

Más que proponer una definición de la psicología de la educación se pueden enumerar una serie

de características que nos permitan comprender y describir los aspectos esenciales académico-

profesional de la disciplina:

a) Es una ciencia de las ciencias de la educación

b) Estudia los procesos psicológicos que ocurren en el ámbito educativo en sentido amplio

c) Se relaciona con la psicología general

d) Se inserta tradición de la psicología de carácter aplicado-tecnológico

e) Está conformada por tres dimensiones básicas (teórico-conceptual, proyectiva y técnico-

practica)

f) Desarrolla actividades científico-tecnológicas

g) Pretenden contribuir a la comprensión y mejora de los procesos educativos de forma

multidisciplinar y para ello se relaciona con otras disciplinas o ciencias de la educación

Page 3: Paradigmas en psicologia de la educacion

La psicología de la educación en el contexto escolar:

Ámbito educativo

Ámbito del profesor

Procesos de interacción profesor-alumno

Ámbito del contenido

Ámbito del contexto

Integración educativa y educación especial

En el contexto extra escolar:

Educación para padres

Educación para adultos

Educación y salud

Educación para el trabajo

Estudio de las relaciones entre socialización, aculturación y educación

Es evidente que la mayoría de las actividades del psicólogo de la educación tiene que ver con la

situación escolar; diremos que en las comunidades de enseñanza e investigación la psicología

educativa ha comenzado a desempeñar un papel más relevante y también ha ampliado sus

horizontes y su áreas de actividad académico-profesional.