Paradigmas pedagógicos

10
PARADIGMAS PEDAGÓGICOS PARADIGMA CONDUCTISTA Y CONSTRUCTIVISTA. Jessica Heinemann.

Transcript of Paradigmas pedagógicos

Page 1: Paradigmas pedagógicos

PARADIGMAS PEDAGÓGICOSPARADIGMA CONDUCTISTAY CONSTRUCTIVISTA.

Jessica Heinemann.

Page 2: Paradigmas pedagógicos

¿QUÉ ES UN PARADIGMA?

Un Paradigma es: -Una Perspectiva -Un Esquema - Un Cuadro Mental

Un Conjunto de: IDEAS y CONVICCIONES Que comparten los miembros de una comunidad sobre un determinado SABER

Page 3: Paradigmas pedagógicos

Paradigma ConductistaHablando de educación, el conductismo señala que el aprendizaje de los individuos debe enfocarse en fenómenos medibles y observables. El aprendizaje en el paradigma conductista ocurre solamente cuando se observa un cambio en el comportamiento, si no hay cambio no hay aprendizaje.

Page 4: Paradigmas pedagógicos

El conductismo, en la educación, es uno de los paradigmas que se ha mantenido durante más años y de mayor tradición; y aún cuando no encaja totalmente en los nuevos paradigmas educativos y ha sido constantemente criticado, entre otras cosas porque percibe al aprendizaje como algo mecánico, deshumano y reduccionista, sin embargo, este paradigma estableció las bases para que nuevas perspectivas del aprendizaje se pudieran desarrollar;el sistema numérico de calificacioneses obra conductistaentre otras muchas cosas.

Page 5: Paradigmas pedagógicos

Proceso de aprendizaje conductista

CONTENIDOPROFESOR ALUMNO

El maestro es el centro del proceso de enseñanza Al alumno se le ve como una máquina que aprende Posee un currículum cerrado y obligatorio El objetivo es medible y cuantificable El profesor utiliza reforzamiento y control de estímulos El alumno es receptor de contenidos La enseñanza es centrada en contenidos El maestro exige memorización La evaluación es sumativa Motivación premio-castigo

Page 6: Paradigmas pedagógicos

Los principios de las ideas conductistas se aplican con éxito en la adquisición de conocimientos memorísticos, que suponen niveles primarios de comprensión, como por ejemplo el aprendizaje de las capitales del mundo o las tablas de multiplicar a través de recursos como son las canciones infantiles. Sin embargo, el paradigma conductista puede tener una limitación importante: que la repetición no garantiza asimilación de la nueva conducta, sino sólo su ejecución, el estudiante puede saberse las tablas de multiplicar pero no necesariamente sabe resolver un problema matemático en el que tiene que utilizar la multiplicación.

Utilidad actual del conductismo

Page 7: Paradigmas pedagógicos

Paradigma ConstructivistaEs la teoría del aprendizaje que concibe al ser humano como racional, activo, atento y competente que no se limita a recibir información; sino que también la procesa y reacomoda.

Page 8: Paradigmas pedagógicos

Paradigma ConstructivistaEn Pedagogía, es una corriente que afirma que el conocimiento de todas las cosas es un proceso mental del individuo, que lo desarrolla de manera interna conforme éste obtiene información e interactúa con su entorno.

Todo conocimiento se construye en estrecha interrelación con los contextos culturales en los que se usa.

Page 9: Paradigmas pedagógicos

Proceso de aprendizaje constructivista

Profesor

Contenido

Alumno

La realidad del alumno es comprensible Todo sujeto es capaz de aprender El principal objetivo de la educación es formar un hombre

capaz de vivir plenamente, de disfrutar y crear El proceso de conocimiento es activo y se caracteriza por la

función de la conciencia y los sentimientos del sujeto que aprende

Los conocimientos son construidos por los alumnos. El alumno que aprende no es el único responsable del proceso

de construcción de su conocimiento; el ambiente es condición para su desarrollo.

Page 10: Paradigmas pedagógicos

Proceso de aprendizaje constructivista

Profesor

Contenido

Alumno

La realidad del alumno es comprensible Todo sujeto es capaz de aprender El principal objetivo de la educación es formar un hombre

capaz de vivir plenamente, de disfrutar y crear El proceso de conocimiento es activo y se caracteriza por la

función de la conciencia y los sentimientos del sujeto que aprende

Los conocimientos son construidos por los alumnos. El alumno que aprende no es el único responsable del proceso

de construcción de su conocimiento; el ambiente es condición para su desarrollo.