PARADIGMAS.docxS

2
Positivista Interpretativo Socio-crítico Qué es: También se conoce como cuantitativo. Valora lo que es objetivo, medible, cuantificable, es rígido. También llamado cualitativo, fundamentado de la teoría fenomenológica y tiene una perspectiva holística. Fundamentado en la teoría crítica, tiene naturaleza compartida, dinámica, holística, construida y divergente. Planteamiento del problema Este parte de la teoría Los grupos sociales son originarios del problema de investigar. El objetivo de la investigación es conocer una situación y comprendería a través de la visión de los sujetos Los problemas parten de situaciones reales y tiene por objeto transformar la realidad para el mejoramiento de los grupos o individuos implicados en ella. El problema arranca de la acción. Diseño Siempre rígido, parte del método científico Flexible Abierto subjetivo Se puede definir como dialéctico. Será generado a través del diálogo. Es un procesos espiral Muestra Son tipos de muestras grandes que mientras más se repite más confiable y válido son. Se trabaja generalmente con muestras pequeñas y estadísticas no representativas Constituye el propio grupo que aborda la investigación Técnica de recogida de datos Teórico Objetivo Cerrada Rígida Trabaja datos cualitativos. Tiene carácter abierto Origina multitud de Utiliza procedimientos cualitativos y cuantitativos. Se pone un mayor acento en los aspectos cualitativos y en la

description

paradigmas

Transcript of PARADIGMAS.docxS

Page 1: PARADIGMAS.docxS

Positivista Interpretativo Socio-crítico

Qué es: También se conoce como cuantitativo. Valora lo que es objetivo, medible, cuantificable, es rígido.

También llamado cualitativo, fundamentado de la teoría fenomenológica y tiene una perspectiva holística.

Fundamentado en la teoría crítica, tiene naturaleza compartida, dinámica, holística, construida y divergente.

Planteamiento del problema Este parte de la teoría Los grupos sociales son originarios del problema de investigar. El objetivo de la investigación es conocer una situación y comprendería a través de la visión de los sujetos

Los problemas parten de situaciones reales y tiene por objeto transformar la realidad para el mejoramiento de los grupos o individuos implicados en ella. El problema arranca de la acción.

Diseño Siempre rígido, parte del método científico

Flexible Abierto subjetivo

Se puede definir como dialéctico. Será generado a través del diálogo. Es un procesos espiral

Muestra Son tipos de muestras grandes que mientras más se repite más confiable y válido son.

Se trabaja generalmente con muestras pequeñas y estadísticas no representativas

Constituye el propio grupo que aborda la investigación

Técnica de recogida de datos Teórico Objetivo Cerrada Rígida

Trabaja datos cualitativos.

Tiene carácter abierto Origina multitud de

interpretaciones y enfoques

Prevalece carácter subjetivo.

Utiliza procedimientos cualitativos y cuantitativos.Se pone un mayor acento en los aspectos cualitativos y en la comunicación personal.

Interpretación Adopta un proceso cíclico, ocupa una posición intermedia

Participación del grupo de investigación en el análisis

Se realiza mediante la discusión e indagación

Se interrelacionan factores personales, sociales, políticos.