Paralelo Ing. Industrial vs Contabilidad

4
UNIVERSIDAD DE LA SALLE PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL COSTOS Y PRESUPUESTOS GRUPO 02 PARALELO DE LA EVOLUCION HISTORICA DE CONTABILIDAD Y LA INGANIERIA INDUSTRIAL Lucas Leonardo Castillo Cañas Hector Fabio Valderrama Malaver Ing. Industrial - 47112106 Ing. Industrial - 47112100

description

Paralelo Ing. Industrial vs Contabilidad

Transcript of Paralelo Ing. Industrial vs Contabilidad

Page 1: Paralelo Ing. Industrial vs Contabilidad

UNIVERSIDAD DE LA SALLEPROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

COSTOS Y PRESUPUESTOS

GRUPO 02

PARALELO DE LA EVOLUCION HISTORICA DE CONTABILIDAD Y LA INGANIERIA INDUSTRIAL

Lucas Leonardo Castillo CañasHector Fabio Valderrama Malaver

Ing. Industrial - 47112106Ing. Industrial - 47112100

12 DE FEBRERO DEL 2014

Page 2: Paralelo Ing. Industrial vs Contabilidad

PARALELO DE LA EVOLUCION HISTORICA DE CONTABILIDAD Y LA INGANIERIA INDUSTRIAL

Antes de empezar con la comparación o el paralelo de la contabilidad con la ingeniería industrial, es de suma importancia aclarar su finalidad o mejor dicho de que se trata estas carreras.

La Ingeniería Industrial se ocupa del diseño, mejora e instalación de sistemas integrados de personas, materiales, información, equipo y energía. Se basa en el conocimiento especializado y habilidades en las ciencias matemáticas, físicas y sociales junto con los principios y métodos de análisis de ingeniería y diseño, para especificar, predecir y evaluar los resultados que se obtengan de tales sistemas.

Mientras que la contabilidad se puede definir como la aplicación de las técnicas y conceptos contables para procesar los datos económicos, históricos y estimados de una entidad, con el fin de apoyar la toma de decisiones gerenciales, y para elevar el nivel de eficiencia y eficacia administrativa, mediante el establecimiento de planes con base en objetivos económicos racionales.

La ingeniería industrial se empezó a dar cuando el hombre empezó su cambio de nómada a ser un hombre sedentario, siendo su principal actividad la producción artesanal, siendo esta la creación de objetos en forma predominantemente manual.

Esta actividad se desarrolló por mucho tiempo, hasta que llego lo que es conocido por la revolución industrial y es aquí donde el trabajo artesanal se va reemplazando por aquellas maquinas que fueron accionadas por el agua, el viento o incluso los animales.

La revolución nombrada anteriormente se dio entre el siglo XVII y XVIII, dado en Inglaterra. Los sucesos presentados en esa época produjeron que las operaciones manuales tradicionales que se presentaban en el área textil se empezaran a mecanizar optimizando todos los procesos requeridos.

A diferencia, la contabilidad estaba un poco más desarrollada implementando métodos de transacciones internas, que tenían como fin establecer un sistema de cuentas, controlando las distintas fases del proceso económico realizado por las pequeñas empresas existentes, esto conllevo a que empezaran a realizar las primeras decisiones en base de cálculos de costes y de esta manera más control sobre la producción, por lo que los estados financieros dan sus primeros pasos.

Page 3: Paralelo Ing. Industrial vs Contabilidad

El padre de la ingeniería industrial Frederick Wilow Taylor aporto la administración científica del trabajo, donde propuso la determinación de métodos, herramientas y equipo con los que debía contar cada empresa y el tipo de capacitación que debía recibir cada obrero.

Para la primera mitad del siglo XX la ocupación que tenía el ingeniero era el diseño de plantas de fabricación y control el orden de las diferentes plantas, el matrimonio Frank y Lillian Gilbreth encontraron el mejor método más eficiente y rápido en algunas técnicas de gestión empresarial.

La creación de las empresas multinacionales conllevo a que la contabilidad presentara una evolución significativa dando a la aparición de indicadores novedosos para la asignación de los recursos.

Ya en la segunda mitad aparece en la investigación de operaciones y la ciencia para la administración de las distintas plantas. Mientras que en la contabilidad de costes estableció un entorno nuevo de producción, con una mejora continua sobre la calidad, la gestión de inventario, la organización inclusive la misma producción.