Parámetro Clínicos Del Control Ácido Base

2
Parámetro clínicos del control ácido base Todos los procesos metabólicos forman ácidos, los cuales son productos terminales del metabolismo, estas sustancias puede ingresar al plasma sanguíneo y otros líquidos extracelulares para fines metabólicos o de excreción a través de diferentes aparatos, ya sea pulmonar o renal. Cuando las alteraciones clínicas no se las puede determinar claramente a qué tipo de desequilibrio corresponde, habiendo considerado los parámetros de Henderson Hasselbalch, se recurre al análisis de ciertos electrolitos como el Na, Cl, K y HCO3, denominándose a esto anión gap. Anión gap Es el mejor asiento clínico para evaluar trastornos del equilibrio ácido base y no es otra cosa más que la diferencia entre la concentración de Na más K o sin él y la suma de los iones Cl más HCO3. Na - (CL + HCO3) o (Na + K) - (Cl + HCO3) = 8 – 12 mEq/L Un incremento en el anión Gap es sinónimo con la acumulación de ácidos. Un incremento en el anión gap con elevación del HCO3 define la presencia de proceso mixto, acidosis metabólica con alcalosis metaboliza. ACIDOSIS METABÓLICA: Acidosis clásica, más común causada por disminución en la fracción bicarbonato. ALCALOSIS METABÓLICA: Patología que ocurre cuando hay un aumento en la fracción bicarbonato, se denomina alcalosis hipoclorémica, se asocia casi siempre con deficiencia de K. ACIDOSIS RESPIRATORIA: Es causada por aumento del ácido carbónico en relación con el bicarbonato y ocurre en ALCALOSIS RESPIRATORIA: Causada cuando hay una disminución en la fracción del ácido carbónico y ocurre por hiperventilación

description

Tomado del libro de bioquímica práctica de la Universidad de Guayaquil

Transcript of Parámetro Clínicos Del Control Ácido Base

Page 1: Parámetro Clínicos Del Control Ácido Base

Parámetro clínicos del control ácido baseTodos los procesos metabólicos forman ácidos, los cuales son productos terminales del

metabolismo, estas sustancias puede ingresar al plasma sanguíneo y otros líquidos extracelulares

para fines metabólicos o de excreción a través de diferentes aparatos, ya sea pulmonar o renal.

Cuando las alteraciones clínicas no se las puede determinar claramente a qué tipo de desequilibrio

corresponde, habiendo considerado los parámetros de Henderson Hasselbalch, se recurre al

análisis de ciertos electrolitos como el Na, Cl, K y HCO3, denominándose a esto anión gap.

Anión gapEs el mejor asiento clínico para evaluar trastornos del equilibrio ácido base y no es otra cosa más

que la diferencia entre la concentración de Na más K o sin él y la suma de los iones Cl más HCO3.

Na - (CL + HCO3) o (Na + K) - (Cl + HCO3) = 8 – 12 mEq/L

Un incremento en el anión Gap es sinónimo con la acumulación de ácidos. Un incremento en el

anión gap con elevación del HCO3 define la presencia de proceso mixto, acidosis metabólica con

alcalosis metaboliza.

ACIDOSIS METABÓLICA: Acidosis clásica, más

común causada por disminución en la fracción

bicarbonato.

ALCALOSIS METABÓLICA: Patología que

ocurre cuando hay un aumento en la fracción

bicarbonato, se denomina alcalosis

hipoclorémica, se asocia casi siempre con

deficiencia de K.

ACIDOSIS RESPIRATORIA: Es causada por

aumento del ácido carbónico en relación con

el bicarbonato y ocurre en cualquier patología

que altere la respiración.

ALCALOSIS RESPIRATORIA: Causada cuando

hay una disminución en la fracción del ácido

carbónico y ocurre por hiperventilación ya sea

voluntaria o forzada.

Un trastorno respiratorio será compensado por los riñones y uno metabólico por los pulmones.

Valores normales: PH (7,35 -7,45): Logaritmo negativo en base 10 de la concentración de H.

pCO2 (35 – 45 mmHg): Presión en mmHg de gas seco.

Bicarbonato estándar (21,3 – 24,8 mEq/L): Concentración en plasma.

Tipos de acidez: Acidez real: es la que resulta de la cantidad de iones H+ disociados, explicando el pH.

Acidez potencial: concentración de hidrogeniones no disociados.

Acide total: suma de los hidrogeniones disociados más los no disociados.