PARCELADOR Historia de La Iglesia Contemporánea y Colombiana 2015-II (1)

18
FACULTAD DE TEOLOGÍA PROGRAMA LICENCIATURA EN TEOLOGÍA Dirección de Programa FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS – PARCELADOR DE CURSO Área de conocimiento a la que pertenece Bíblica x Teología Sistemática Teología de la Acción Pedagógica Formación para la Investigación Nombre del curso o seminario Historia de la Iglesia contemporánea y colombiana Horas de trabajo presencial 2 Horas de trabajo independiente 4 Créditos académicos 2 Fecha de inicio del curso Viernes 24 de julio de 2014 Fecha de terminación del curso Viernes 6 de noviembre de 2014 Número de semanas 16 Profesor/a José Fernando Rubio Navarro 1

description

PARCELADOR Historia de La Iglesia Contemporánea y Colombiana 2015-II (1)

Transcript of PARCELADOR Historia de La Iglesia Contemporánea y Colombiana 2015-II (1)

Page 1: PARCELADOR Historia de La Iglesia Contemporánea y Colombiana 2015-II (1)

FACULTAD DE TEOLOGÍAPROGRAMA LICENCIATURA EN TEOLOGÍA

Dirección de Programa

FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS – PARCELADOR DE CURSO

Área de conocimiento a la que pertenece

Bíblicax Teología Sistemática

Teología de la AcciónPedagógicaFormación para la Investigación

Nombre del curso o seminario

Historia de la Iglesia contemporánea y colombiana

Horas de trabajo presencial 2Horas de trabajo independiente 4

Créditos académicos 2Fecha de inicio del curso Viernes 24 de julio de 2014Fecha de terminación del curso Viernes 6 de noviembre de 2014

Número de semanas 16Profesor/a José Fernando Rubio Navarro

1

Page 2: PARCELADOR Historia de La Iglesia Contemporánea y Colombiana 2015-II (1)

OBJETIVOS DEL CURSO

1. Comprender criterios historiográficos para el estudio y construcción de la historia de la Iglesia.

2. Identificar y explicar los eventos y aspectos históricos más relevantes de la historia de la iglesia en el periodo contemporáneo o de consolidación de la misión de la Iglesia

3. Identificar y explicar los eventos y aspectos históricos más relevantes de la historia de la Iglesia en Colombia y de la Iglesia en la Historia de Colombia.

PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL CURSO

1. ¿Cuál es la pertinencia de los estudios históricos y su relación con la teología?

2. ¿Cuáles son las características principales de la iglesia en la época contemporánea, entendiendo dicho periodo desde la revolución francesa y la ilustración hasta nuestros días como espacio de consolidación de la misión de la Iglesia?

3. ¿Cómo la iglesia ha hecho presencia en el territorio hoy colombiano desde su llegada con la migración española a finales del s. XV y en qué ha influido en la historia del país?

2

Page 3: PARCELADOR Historia de La Iglesia Contemporánea y Colombiana 2015-II (1)

DESEMPEÑOS A EVALUAR

1. Mirada panorámica de la historia de la Iglesia desde la época patrística a nuestros días

2. Diferenciación de temporalidades históricas: acontecimiento, coyuntura y estructura

3. Identificación de las rupturas y permanencias del acontecer histórica de la Iglesia y de la Iglesia actual.

4. Identificación del proceso histórico de la Iglesia en el territorio hoy colombiano y su papel en la conformación del Estado y de la cultura colombianos

DESARROLLO DEL CURSO

Sem

ana

Tema de laClase1 Fecha

Actividad docente

presencial2Evaluación3

Gestión del trabajo

independiente4

1

Presentación general del

curso

Indagación de saberes previos e inducción a la metodología del

curso

Presentación temática de la

contemporaneidad

24 de julio

Indagación de saberes previos e inducción a la metodología del

curso

Presentación de los temas de ambos cursos para discusión

N/A

Línea del tiempo del siglo XIX y

XX

Preparación exposiciones

N/A

1Debe ser consignado el tema que durante cada sesión se pretende desarrollar.2Se refiere al conjunto de estrategias que el docente va a implementar durante las horas de trabajo presencial para el desarrollo del tema según corresponda. Aquí es posible incluir la cátedra, el desarrollo de temáticas particulares a través de grupos de trabajo, la exposición por parte del estudiante, etc.3Las técnicas e instrumentos de evaluación propuestos para el desarrollo del curso, serán definidos autónomamente por el docente, y socializados en la segunda semana de clases, según la valoración de los resultados obtenidos de la indagación de saberes previos.4Especificar a través de qué estrategia/s se gestiona el tiempo de trabajo independiente que corresponde a cada crédito académico.

3

Page 4: PARCELADOR Historia de La Iglesia Contemporánea y Colombiana 2015-II (1)

DESARROLLO DEL CURSOSe

ma

naTema de la

Clase FechaActividad docente

presencialEvaluación

Gestión del trabajo

independiente

2

Los inicios de la edad

contemporánea de la Iglesia: la

madurez

Panorama histórico e

institucional del s. XIX y del s. XX

Presentación temática de la

historia de Colombia

31 julio

Confirmación de grupos y

temáticas de discusión.

Breve exposición,

clase magistral, conversatorio y

debate

N/A

Lectura Dei Filius y consulta sobre el Syllabus

Preparación exposiciones

3 7 de agostoDía festivo

4

Las grandes revoluciones del

S. XIX

Contextos históricos para

la Iglesia en busca de un espacio en la modernidad

El concilio Vaticano I y sus

documentos

14 agostoBreve

exposición, clase magistral, conversatorio y

debate

Exposición, consulta y

debatePreparación de exposiciones

4

Page 5: PARCELADOR Historia de La Iglesia Contemporánea y Colombiana 2015-II (1)

DESARROLLO DEL CURSOSe

ma

naTema de la

Clase FechaActividad docente

presencialEvaluación

Gestión del trabajo

independiente

5

La Ortodoxia oriental. La

tercera Roma.

La iglesia entre los siglos XIX y

XX21 agosto

Breve exposición,

clase magistral, conversatorio y

debate

Exposición y consulta

Consulta sobre la reforma del

Derecho Canónico

Preparación de exposiciones

6

Los nuevos cristianismos

del s. XIX. Iglesias

evangélicas y protestantes

De los Estados Pontificios a la

ciudad del Vaticano

28 agosto

Breve exposición,

clase magistral, conversatorio y

debate

Exposición y consulta Preparación de

exposiciones

7

Los movimientos reformistas

hacia el Vaticano II

La Iglesia en las Guerras

Mundiales

4 sept

Breve exposición,

clase magistral, conversatorio y

debate

Exposición y consulta

Preparación de exposiciones

Preparación ensayo historia

de la Iglesia contemporánea

8

Movimientos reformistas y

Vaticano II

Los últimos pontificados

11 sept

Breve exposición,

clase magistral, conversatorio

sobre los ensayos

presentados

Exposición y presentación

ensayoConsultar

cronología de la Historia de Colombia

5

Page 6: PARCELADOR Historia de La Iglesia Contemporánea y Colombiana 2015-II (1)

DESARROLLO DEL CURSOSe

ma

naTema de la

Clase FechaActividad docente

presencialEvaluación

Gestión del trabajo

independiente

9

Llegada del Occidente y de su religión a las

“Indias”

Las primeras fundaciones: ciudades y

diócesis

18 sept

Exposición magistral sobre

el segundo módulo del

curso

Exposición

Ensayo sobre historia

contemporánea

Preparación exposiciones

10La Iglesia en la Colonia (I y II) 25 sept

Breve exposición,

clase magistral, conversatorio y

debate

Exposición y debate

Ver película: “La misión” o “The other conquer”

Preparación exposiciones

11

La independencia: una revolución

clerical.

2 octBreve

exposición, clase magistral, conversatorio y

debate

Exposición y debate

Preparación exposiciones

12

La Iglesia en la Primera

República

El liberalismo radical y la

persecución de la Iglesia

9 oct

Breve exposición,

clase magistral, conversatorio y

debate

Exposición y debate

Lectura sobre la teología de la Independencia

Preparación exposiciones

6

Page 7: PARCELADOR Historia de La Iglesia Contemporánea y Colombiana 2015-II (1)

DESARROLLO DEL CURSOSe

ma

naTema de la

Clase FechaActividad docente

presencialEvaluación

Gestión del trabajo

independiente

13

La regeneración colombiana y el nuevo rol de la

Iglesia 16 oct

Breve exposición,

clase magistral, conversatorio y

debate

Exposición y debate

Preparación exposiciones

14

Las oleadas Protestantes:

protestantismo histórico y

nuevos grupos protestantes

conservadores23 oct

Breve exposición,

clase magistral, conversatorio y

debate

Exposición y debate

Consulta sobre La iglesia en la

violencia colombiana

Preparación exposiciones

15

La Iglesia en el periodo liberal e

inicios de la violencia

La Iglesia a partir de la

Constitución Política de 1991

30 oct

Breve exposición,

clase magistral, conversatorio y

debate

Exposición, consulta y

debate

Preparar Ensayo final de Historia

de la Iglesia Colombiana

Preparación exposiciones

16

Actualidad nacional;

geoeclesialidad

y

Principales tensiones de la Iglesia nacional

6 novBreve

exposición, clase magistral y conversatorio

sobre los ensayos finales

Entrega ensayo final N/A

7

Page 8: PARCELADOR Historia de La Iglesia Contemporánea y Colombiana 2015-II (1)

DESARROLLO DEL CURSOSe

ma

naTema de la

Clase FechaActividad docente

presencialEvaluación

Gestión del trabajo

independiente

17 Examenes complexivos y de UniversaNoviembre 9- 13

8

Page 9: PARCELADOR Historia de La Iglesia Contemporánea y Colombiana 2015-II (1)

BIBLIOGRAFÍAS BÁSICAS

1. BIBLIOGRAFÍA HISTORIA CONTEMPORANEA PARA CONSULTA

AA.VV. Histoire des Conciles Oecumeniques. Paris: L’orante, 1963. 4 Vols.Alberigo, Giuseppe. Ed. Historia de los concilios ecuménicos. Salamanca: Ediciones Sígueme, 1999._________. Breve historia del concilio Vaticano II (1959-1965). Salamanca: Ediciones Sígueme, 2005.Alvarez Gómez, Jesús. Manual de historia de la Iglesia. Buenos Aires: Editorial Claretiana, 1982.Alvarez Gómez, Jesús. Historia de la vida religiosa. 2 tomos. Madrid: Publicaciones Claretianas, 1989.Aubert, R., y otros. Nueva historia de la Iglesia. Madrid: Ediciones Cristiandad, 1984.Bihlmeyer, K. y Tuechle, H. Storia della Chiesa. Brescia: Morcelliana, 1989. 4 VolsCahill, Thomas. Juan XXIII. Barcelona: Mondadori, 2003.Fliche, A.-Martin V. Historia de la Iglesia. Valencia: Edicep, 1974-1980. 30 Vols.Herlin, L. Historia de la Iglesia. Barcelona: Herder, 1964.Hurlbut, Jesse Lyman. Historia de la Iglesia cristiana. Miami: Editorial Vida, 1999.Jedin, Hubert. (Director). Manual de Historia de la Iglesia. Barcelona: Herder, 1966ss. 8 Vols.________. History of the Church. Abridged Edition. New York: Cross Roads. 3 Vols.Küng, Hans. La Iglesia Católica. Barcelona: Mondadori, 2000.Laboa, Juan María. Historia de la Iglesia. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 2002.Le Goff, Jacques. La baja edad media. México: Siglo XXI editores, 1979.Lortz, J. Historia de la Iglesia. Madrid: Guadarrama, 1965.Llorca, B.-Villoslada, R.G.-Montalban, F. J. Historia de la Iglesia Católica. Madrid: B.A.C., 1976. 4 Vols.Martin Hernández, Francisco. La Iglesia en la historia. Madrid: Sociedad de Educación Atenas, 1984. 2 Vols.Mayeur, J et alii. Histoire du Christianisme.Poitiers: Desclee, 1990. 13 Vols.Perez, Joaquín y Escadell, Bartolomé. Historia de la Inquisición en

9

Page 10: PARCELADOR Historia de La Iglesia Contemporánea y Colombiana 2015-II (1)

España y América. Madrid: BAC, 1993. 2 Vols.Mitre Fernández, Emilio (Coordinador). Historia del cristianismo. Madrid: Trotta-Universidad de Granada, 2004.Pirotte, J. y Louchez, E. Deux mille ans d’histoire de l’Eglise. Revue d’histoire ecclesiastique Vol 95/3 (Jul-sept), 2000.Sanchís, Ricardo. También la Iglesia tiene historias. Bilbao: Ediciones Mensajero, 1995.Schatz, Klaus. Los concilios ecuménicos. Encrucijadas en la historia de la Iglesia. Madrid: Editorial Trotta, 1999.Schenck Sanchis, Juan E. Compendio de la historia de los papas. Valencia: Edicep, 2000.Sotomayor, Manuel y Fernández Ubiña, José. Historia del cristianismo. Madrid: Trotta-Universidad de Granada, 2003.Verdoy, Alfredo. Síntesis de historia de la Iglesia. Madrid: UPCO, 1994.Zagheni, Guido. La edad moderna. Curso de historia de la Iglesia. Madrid: San Pablo, 1997. 3Vols.

2. BIBLIOGRAFÍA HISTORIA COLOMBIANA PARA CONSULTA

Alvares, J., La Iglesia Católica en Colombia: Revista Javeriana (Bogotá) 28 (1947) 102-110.Alfonso, L.A., Iglesia y política en América Latina. El caso de Colombia. Bogotá 1975.Anónimo, Anuario de la Iglesia Católica en Colombia. 1938-1948-1951-1953-1957-1961, Bogotá.Arcila Robledo, G., Las misiones franciscanas en Colombia: estudio documental, Bogotá 1950.Borda, J.J, Historia de la compañía de Jesús en Nueva Granada, Poisy 1872.Botero Restrepo, Juan. Breve historia de la Iglesia colombiana. Bogotá, COPIYEPES, 1983.Bronx, Humbero. Historia Moderna de la Iglesia Colombiana. Ed. Argemiro Salazar.González, Fernán Enrique. Poderes enfrentados : iglesia y estado en ColombiaBogotá, Cinep, 1997.Dussel, Enrique. Historia de la iglesia en América Latina, Bogotá: Universidad Santo Tomás, 1984.Lozano Torres, Luis, Intervención del clero en la actividad política del estado. Bogotá, 1949.Nueva historia de Colombia. El proceso de la educación en el virreinato. Jaime Jaramillo Uribe.Cap. 7. P 207. Ed. Planeta, Bogotá, 1989.

10

Page 11: PARCELADOR Historia de La Iglesia Contemporánea y Colombiana 2015-II (1)

José Manuel Groot, Historia eclesiástica y civil de Nueva Granada, t II, 2ª. Edición. 1980.Fernandez, J. M.-Granados, R., La obra civilizadora de la iglesia en Colombia, Bogotá 1936.Pérez, G.-Wust, I., La iglesia en Colombia: estructuras eclesiásticas, Bogotá 1961.Varios, Iglesia y Estado en Colombia. Sus relaciones desde la Colonia hasta nuestros días, Medellín 1970. A. Mesanza, O.P., Ordenanzas para la doctrina y enseñanza de la religión de los indios de la provincia de Cartagena (febrero de 1555): Boletín de Historia y Antigüedades (Bogotá) 42 (1955) 69-74.

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA HISTORIA COLOMBIANA

AGUDELO, Guillermo, Sentir con la Iglesia en tiempos de crisis. Verdad y vida, Santafé de Bogotá 1994.AGUIRRE, M., El abate de Pradt en la emancipación hispanoamericana (1800-1830). Caracas 1940.ALBA, Víctor, Historia del movimiento obrero en América Latina. México 1974.ALDEA, Quintín, y CÁRDENAS, Eduardo, La historia de la Iglesia, X: La Iglesia del siglo XX en España, Portugal y América Latina. Herder, Barcelona 1987.ARIAS, Juan, Jesús, ese gran desconocido. Círculo de Lectores, Barcelona 2001.AUTORES VARIOS, Antropología y evangelización. Un problema de Iglesia en América Latina. Primer encuentro continental de misiones en América Latina (21-27 de abril de 1968, Melgar, Colombia). Bogotá 1972.AUTORES VARIOS, Arqueología de las Américas. 45° Congreso Internacional de Americanistas. Banco Popular, Bogotá 1988.AUTORES VARIOS, Historiadores de Indias. Colección Los Clásicos. Jakson, México 19735.AUTORES VARIOS, Iglesia y cultura latinoamericana. Bogotá, s.m.d.AUTORES VARIOS, La religiosidad popular paraguaya. Asunción 1981.BAGGIO, Sebastiano, Alessandro Geraldini de Amelia. CELAM, Bogotá 1986.BALLÁN, Romeo, Misioneros de la primera hora. Grandes evangelizadores del Nuevo Mundo. Mundo Negro, Madrid 1992.BARÓN, R., Españolismo y antiespañolismo en América Hispana. Madrid 1945.BAZANT, J., Los bienes de la Iglesia en Méjico (1850-1875). Méjico 1971.

11

Page 12: PARCELADOR Historia de La Iglesia Contemporánea y Colombiana 2015-II (1)

BERNASCONI, A. M., Acta Gregorii XVI, I. Roma 1901.BIDEGAIN, Ana María, Así actuaron los cristianos en la Historia de América Latina. CIEC, Bogotá 1985.BOFF, Clodovis, Como hacer teología de la liberación. Paulinas, Brasil 1986.BOFF, Leonardo et al., Estudios sobre Puebla. Indo-American Press Service, Bogotá 1979.BORGES, Pedro (ed.), Historia de la Iglesia en Hispanoamérica y Filipinas, I-II. BAC, Madrid 1992.BORGES, Pedro, Religiosos en Hispanoamérica. Mapfre, Madrid 1992.CÁRDENAS, Eduardo, América Latina: la Iglesia en el siglo liberal. Santafé de Bogotá 1996.CARRIER, Hervé, Evangelio y culturas. EDICEP, Madrid 1988.CELAM, Conflicto social y compromiso cristiano en América Latina. Bogotá 1976.CELAM, Iglesia y religiosidad popular en América Latina. Ponencias y documento final. Bogotá 1977.CELAM, Iglesia y universidad en América Latina, Bogotá 1976.CELAM, La Iglesia y la integración andina. Bogotá 1976.CELAM, La religiosidad popular en América Latina, I-II. Bogotá 1976.CELAM, Los grupos afroamericanos. Aproximaciones y pastoral. Bogotá 1980.CELAM, Secunda relatio. Albores de Santo Domingo. Hablan las Conferencias. Santafé de Bogotá 1993.CELAM, Socialismo y socialismos en América Latina. Bogotá 1977.CHARRIA, Beatriz, Primera comunidad dominicana en América. Defensora del indígena. CELAM, Bogotá 1987.COLÓN, Cristóbal, Diario de a bordo. Luis Arranz (ed.), Colección Crónicas de América. Madrid 1985.COMBLIN, José, Cristianos rumbo al siglo XXI, nuevo camino de liberación. Tr. esp. DOMÍNGUEZ, José Francisco. San Pablo, Madrid 1997.CODINA, Víctor, Eclesiología desde América Latina. Verbo Divino, Estella 1994.CONCILIO VATICANO II, Documentos. BAC, Madrid 197930.Corpus Hispanorum de Pace. Madrid 1995/96.DAMMART, José Antonio, Arzobispos limenses evangelizadores. CELAM, Bogotá 1987.DE LA HERA, Alberto, Iglesia y Corona en la América española. Mapfre, Madrid 1992.DE ROUX, Rodolfo, Dos mundos encontrados. Cinep, Bogotá.DE ROUX, Rodolfo, Los laberintos de la esperanza. Bogotá 1993.DÍAZ GRANADOS, Consuelo, Prehistoria de América y Colombia. USTA, Santafé de Bogotá 19982.

12

Page 13: PARCELADOR Historia de La Iglesia Contemporánea y Colombiana 2015-II (1)

DUSSEL, Enrique, El episcopado latinoamericano y la liberación de los pobres, 1504-1620. México 1979.DUSSEL, Enrique, Hipótesis para una historia de la Iglesia en América Latina. Pensamiento y acción. Estela, Barcelona 1980.DUSSEL, Enrique, Historia de la Iglesia en América Latina. Medio milenio de coloniaje y liberación (1492-1992). Mundo Negro – Esquila Misional, Madrid – Méjico, 19926.DUSSEL, Enrique (dir.), Historia General de la Iglesia en América Latina. Introducción General, I/1. Sígueme, Salamanca 1983. En el trabajo se utilizaron varios tomos.DUSSEL, Enrique, La pedagogía latinoamericana. Nueva América, Bogotá 1980.DUVERGER, Christian, La conversión de los indios de Nueva España. FCE, Méjico 1993.ELPAZA, Héctor, Ministerio episcopal de Agustín de la Coruña, segundo obispo de Popayán. CELAM, Bogotá 1990.EGAÑA, Antonio de, Historia de la Iglesia en la América Española. Hemisferio sur. BAC, Madrid 1966.EYZAGUIRRE, Jaime, Hispanoamérica del dolor y otros estudios. Madrid 1979.FERNÁNDEZ, Beatriz, La utopía de América. Barcelona 1992.FERNÁNDEZ, David, La Iglesia que resistió a Pinochet. Historia desde la fuente oral del Chile que no puede olvidarse. Madrid 1996.FLICHE, Agustín y MARTIN, Víctor (dir.), Historia de la Iglesia desde los orígenes hasta nuestros días. Edicep, Valencia, varios volúmenes.FLÓREZ, Carlos, Antecedentes históricos de lo religioso en latinoamérica. Cuadernos de Formación Cristiana, 1. USTA, Santafé de Bogotá, 19976.GARCÍA-GALLO, Alfonso, Los orígenes españoles de las instituciones americanas. Estudios de derecho indiano. Madrid 1987.GARCÍA, Javier, Santo Domingo en marcha. Una Iglesia en estado de nueva evangelización. CELAM, Santafé de Bogotá 1994.GERBI, Antonello, La disputa del Nuevo Mundo. Historia de una polémica. México 1993.GERBI, Antonello, La naturaleza de las Indias Nuevas. México 1992.GÓMEZ, Lidice, El encuentro de lenguas en el nuevo mundo. Córdoba 19962.GONZÁLEZ, Antonio, Testigos de la nueva evangelización. Bogotá 1988.GUTIÉRREZ, Alberto, La Iglesia Latinoamericana: entre la utopía y la realidad. PUG, Roma 1996.GUTIÉRREZ, Gustavo, Los pobres y la liberación en Puebla. Indo-American Press Service, Bogotá 1979.GUTIÉRREZ, Ildefonso, La población negra en América. Geografía,

13

Page 14: PARCELADOR Historia de La Iglesia Contemporánea y Colombiana 2015-II (1)

historia y cultura. El Búho, Bogotá 2000.HERAS, Julián, 500 años de fe. Historia de la Evangelización de América Latina. Lima 1995.HERNÁEZ, Francisco (ed.), Colección de Bulas, breves y otros documentos relativos a la Iglesia de América Latina y Filipinas, 1-2, Bruselas 1979.KONETZKE, Richard (ed.), Colección de documentos para la historia de la formación social de Hispanoamérica (1493-1810), I. Madrid 1953.LAS CASAS, Bartolomé de, Brevísima relación de la destrucción de Indias. México 1965.LAURIN, Asunción, Latin American Women. London 1978.LEE, Alberto, Clero indígena en Santafé de Bogotá. CELAM, Bogotá 1986.LONERGAN, Bernard, Método en teología. Sígueme, Salamanca 2001.LOPETEGUI, León y ZUBILLAGA, Félix, Historia de la Iglesia en la América Española. México, América Central, Antillas. BAC, Madrid 1966.LÓPEZ, Álvaro, Gregorio XVI y la reorganización de la Iglesia hispanoamericana. PUG, Roma 2004.MARQUÍNEZ, Germán (dir.), Filosofía de la emancipación en Colombia. El Búho, Bogotá 1983.MARTINA, Giacomo, Aspetti della vita cristiana e della cura pastorale dall’ancien régime all’età liberale. PUG, Roma 1992.MEYER, Jean, La cristiada, I-III. Méjico 1973.MOERNER, M., Historia social latinoamericana. Caracas 1979.MONTENEGRO, Augusto, Historia de América. Norma, Bogotá 1984.MORALES, Francisco, Historia de España. América Hispana. Hasta la creación de las nuevas naciones. Madrid 1986.NAVARRO, Luis (ed.), Historia de América, 1-2. Madrid 1991.NOVOA, María Esther, América Latina siglo XX. De los estados oligárquicos a las nuevas democracias. USTABogotá, s.m.d.OCAMPO, Javier, Historia de las ideas de integración en América Latina. Tunja 1981.PADOVESE, Luigi, Introducción a la teología patrística. Verbo Divino, Estella 1996.PAZOS, Antón y PICCARDO, Diego, El Concilio Plenario de América Latina. Roma 1899. Iberoamericana, Madrid 2002.PÉREZ, Isacio, Bartolomé de Las Casas, ¿contra los negros?. Revisión de una leyenda. Mundo Negro – Esquila, Madrid – Méjico, 1991.PÉREZ, Isacio, Fray Toribio de Benavente Motolinía frente a Fray Bartolomé de Las Casas. Salamanca 1989.PIJOAN, J., Breviario de la historia del mundo y de la humanidad, II.

14

Page 15: PARCELADOR Historia de La Iglesia Contemporánea y Colombiana 2015-II (1)

México, s.m.d.PONTIFICIA COMMISIO PRO AMERICA LATINA, Historia de la evangelización de América. Trayectoria, identidad y esperanza de un continente. Simposio internacional – Actas. Ciudad del Vaticano, 11-14 de mayo de 1992. Roma 1992.PRESAS, Juan Antonio, Grandes testigos de nuestra fe. CELAM, Bogotá 1986.PREISWERK, Matthias, Educación popular y teología de la liberación. DEI, San José 1994.PRIEN, Hans-Jurgen, La historia del cristianismo en América Latina. Sígueme, Salamanca 1985.RABIKAUSKAS, Paulus, Diplomatica Pontificia. PUG Roma 19945.RESINES, Luis, Las raíces cristianas de América. CELAM, Santafé de Bogotá 1993.RODRÍGUEZ, Águeda, Salmantica docet: la proyección de la Universidad de Salamanca en Hispanoamérica, I-II. Salamanca 1977.ROMERO, J. L., Latinoamérica, las ciudades y las ideas. México 19762.SALAZAR, Roberto (dir.), Filosofía de la Conquista en Colombia. El Búho, Bogotá 1983.SÁNCHEZ, Gonzalo, Presencia de Fray Bartolomé de Las Casas en Colombia. CELAM, Bogotá 1986.SÁNCHEZ, Ismael, Iglesia y Estado en la América española. BAC, Madrid 1992.SÁNCHEZ, Luis Alberto, El pueblo en la revolución americana. Editorial V, Lima 1970.SANDOVAL, Alonso de, Un tratado sobre la esclavitud (De procuranda ethiopum salute). Madrid 1987.SCHAFFER, Ernesto, El Consejo Real y Supremo de Indias, 1-2. Sevilla 1935.SMUTKO, Gregorio, La cruz y la espada. San Pablo, Santafé de Bogotá 1998.TÉLLEZ, Luis, Iberoamérica y sus inicios cristianoculturales. Antropos, Santafé de Bogotá 1992.TOBAR, Balthasar de, Compendio bulario índico, 1-2, Manuel GUTIÉRREZ (ed.), Sevilla 1954.URREA, Juan Carlos, “New age”, visión histórico-doctrinal y principales desafíos. CELAM, Santafé de Bogotá 1996.VARGAS, R., Historia del culto de María en Iberoamérica y de sus imágenes y santuarios más celebrados, I-II. Madrid 1956.VIANA, M., La Iglesia venezolana y la dictadura de Gómez. PUG, Roma 1985.

15

Page 16: PARCELADOR Historia de La Iglesia Contemporánea y Colombiana 2015-II (1)

16