Parcial 1º 2014-B

7
UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE PSICOLOGÍA CURSO: Psicología, Sujeto y Aprendizaje Parcial 2014 Datos del estudiante: Escriba con Letra de Imprenta y Mayúscula Apellidos: Nombres: C.I: CUADRO DE RESPUESTAS: 1 a 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Opció n Punta je GRILLA DE EVALUACIÓN (PARA USO exclusivo DEL DOCENTE) PUNTAJE TOTAL : CALIFICACION : Preguntas correctas: Preguntas incorrectas: Preguntas sin contestar: 1

description

parcial de una materia importanteOctubre14-No tengo apuro alguno en avanzar en la facultad.Febrero15-¿Por qué no me dijiste que diera el examen?

Transcript of Parcial 1º 2014-B

Page 1: Parcial 1º 2014-B

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICAFACULTAD DE PSICOLOGÍA

CURSO: Psicología, Sujeto y Aprendizaje1º Parcial 2014

Datos del estudiante: Escriba con Letra de Imprenta y MayúsculaApellidos:

Nombres:

C.I:

CUADRO DE RESPUESTAS: 1 a 9

Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Opción

Puntaje

GRILLA DE EVALUACIÓN (PARA USO exclusivo DEL DOCENTE) PUNTAJE TOTAL : CALIFICACION : Preguntas correctas: Preguntas incorrectas:Preguntas sin contestar:

TABLA DE CORRELACION PUNTAJE NOTAS

NotaPuntaje de las 9 preguntas

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

4 9 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36

Protocolo B

1

Page 2: Parcial 1º 2014-B

INSTRUCTIVO

1) Este parcial está compuesto por 9 preguntas.

2) Cada pregunta bien respondida vale 4 puntos.

3) Lea atentamente cada pregunta y la consigna que la precede. Encontrará las siguientes posibilidades:

Elija la opción correcta Elija la opción incorrecta Verdadero o Falso: (V/F)

4) Se resta 1 punto por respuesta incorrecta. Las preguntas sin contestar valen 0 punto.

5) Dispone de una hora para responder.

6) El porcentaje necesario para aprobar es 50% del total de puntos requerido. Por lo tanto, para aprobar el parcial es necesario haber obtenido como mínimo 18 puntos. No se harán redondeos, por lo cual quien obtenga 17 puntos no aprobará el parcial.

7) Los docentes sólo responderán preguntas sobre los aspectos formales del examen. No insista en aclaraciones de contenido.

8) LAS RESPUESTAS DEBERÁN ANOTARSE EN LAS GRILLAS DESTINADAS PARA TAL FIN. SOLO LAS RESPUESTAS ALLÍ CONSIGNADAS SERÁN TOMADAS EN CONSIDERACIÓN. Antes de entregar el verifique si pasó las respuestas en concordancia con el cuadernillo correspondiente.

2

Page 3: Parcial 1º 2014-B

Protocolo B

1

Elija la opción correcta:

Desde la perspectiva de Vygotski el desarrollo cognitivo puede ser concebido como un proceso:

A) madurativo de carácter biológicoB) únicamente determinado por la experiencia socialC) en el que convergen dos líneas de desarrollo irreductibles entre síD) de acumulación de experiencia social

2

Elija la opción correcta:

Se puede afirmar que la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) es:A) cualquier situación de aprendizajeB) un espacio de interacción social en el que todos aprenden y enseñanC) una manifestación de la ley genética del desarrolloD) ninguna de las anteriores es correcta

3

Elija la opción correcta:

Desde la perspectiva de Vygotski los conceptos espontáneos y los científicos:A) se desarrollan de manera independienteB) se desarrollan en la escolarización formalC) se diferencian por su relación con los objetos, con el lenguaje y con la conciencia D) ninguna de las anteriores es correcta

4

Elija la opción correcta:

En su artículo Por qué fracasan tan poco los niños, Rivière (1983) señala que dentro de las las exigencias cognitivas que la escuela realiza al niño podemos identificar:

A) la disposición al aprendizaje incidentalB) la generación de estrategias de relacionamiento socialC) la descontextualización del pensamientoD) la generación de estrategias frente al fracaso en el aprendizaje

5

Elija la opción correcta:

Algunos de los aspectos comunes a la obra de Vigotsky y Rivière son que:A) toman a los procesos cognitivos como producto de la evolución biológica de la especie B) no les interesa la dimensión biológica para la explicación de las funciones psicológicasC) destacan el papel de la educación en el desarrollo de las funciones psicológicas

3

Page 4: Parcial 1º 2014-B

D) descartan totalmente los aportes de Piaget para entender el desarrollo cognitivo

6

Elija la opción correcta:

El modelo caliente de cambio conceptual propuesto por Pintrich y colaboradores (1993) propone:

A) dejar de lado la ecología conceptual del educando en el cambio conceptualB) que las ideas previas no constituyen un marco teórico coherenteC) tomar en cuenta la influencia de los factores motivacionales en el cambio conceptualD) la necesidad de re-enmarcar el modelo clásico de cambio conceptual, dejando de lado la metáfora del niño como científico

7

Elija la opción incorrecta:

En el Modelo Clásico de Cambio Conceptual Posner, J; Strike, K.; Hewson, P. & W. Gertzog (1988) proponen alguna de las siguientes condiciones para el cambio conceptual

A) la nueva concepción debe ser comprensible para el sujetoB) debe existir una insatisfacción con las concepciones previasC) la nueva concepción debe ser interesante (motivante) para el estudianteD) la nueva concepción debe permitir explicar cosas que la concepción previa no explicaba

8

Elija la opción correcta:

Lea con atención la siguiente frase “La adopción de niveles más altos de auto-eficacia debería facilitar el cambio conceptual”, ¿cómo entiende Pintrich la autoeficacia?

A) como el interés intrínseco por el aprendizajeB) en todos los casos como una restricción para el cambio conceptualC) como el valor de utilidad que el estudiante da a una tarea determinadaD) como un facilitador del cambio conceptual si refiere a la confianza del estudiante en su capacidad para aprender

9

Elija la opción correcta:

Según Pintrich ¿cuál de las siguientes creencias operan como obstáculos para el cambio conceptual?

A) en la capacidad fija, el aprendizaje rápido y el conocimiento simpleB) en capacidad modificable, el aprendizaje lento y el conocimiento complejoC) en el carácter provisorio del conocimientoD) el esfuerzo como parte central del proceso de aprendizaje

4

Page 5: Parcial 1º 2014-B

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICAFACULTAD DE PSICOLOGÍA

PARA USO EXCLUSIVO DEL ESTUDIANTE

CURSO: Psicología, Sujeto y AprendizajeParcial junio 2013

CUADRO DE RESPUESTAS: 1 a 9

Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Opción

Puntaje

GRILLA DE EVALUACIÓN PUNTAJE TOTAL : CALIFICACION : Preguntas correctas: Preguntas incorrectas:Preguntas sin contestar:

TABLA DE CORRELACION PUNTAJE NOTAS

NotaPuntaje de las 9 preguntas

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

4 9 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36

Protocolo B

5