PARCIAL 2

15
Comenzado el lunes, 16 de noviembre de 2015, 12:05 Estado Finalizado Finalizado en lunes, 16 de noviembre de 2015, 13:19 Tiempo empleado 1 hora 13 minutos Puntos 15,0/20,0 Calificación 75,0 de 100,0 Pregunta 1 Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta Stalin transforma la URSS en una potencia mundial. A partir de Seleccione una: a. El desarrollo centralmente planificado (Planes quinquenales) b. Una economía de mercado. c. Una economía mixta d. El desarrollo de la agricultura y el sector servicios Stalin, como líder de la principal potencia comunista del mundo la Unión Soviética, implementó una serie de planes quinquenales con miras a incrementar la producción industrial de su país. Gracias a estas políticas, la Unión Soviética se convirtió en la segunda economía más grande del mundo después de Estados Unidos. Retroalimentación La respuesta correcta es: El desarrollo centralmente planificado (Planes quinquenales) Pregunta 2

description

PARCIAL SEMANA 4

Transcript of PARCIAL 2

Page 1: PARCIAL 2

Comenzado el lunes, 16 de noviembre de 2015, 12:05

Estado Finalizado

Finalizado en lunes, 16 de noviembre de 2015, 13:19

Tiempo empleado 1 hora 13 minutos

Puntos 15,0/20,0

Calificación 75,0 de 100,0

Pregunta 1Incorrecta

Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Stalin transforma la URSS en una potencia mundial. A partir de

Seleccione una:

a. El desarrollo centralmente planificado (Planes quinquenales)

b. Una economía de mercado.

c. Una economía mixta

d. El desarrollo de la agricultura y el sector servicios 

Stalin, como líder de la principal potencia comunista del mundo la Unión Soviética, implementó

una serie de planes quinquenales con miras a incrementar la producción industrial de su país.

Gracias a estas políticas, la Unión Soviética se convirtió en la segunda economía más grande

del mundo después de Estados Unidos.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: El desarrollo centralmente planificado (Planes quinquenales)

Pregunta 2Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Page 2: PARCIAL 2

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Para Ricardo, no toda tierra genera una renta, ya que

Seleccione una:

a. En todo país, existe tierra de tan baja calidad que solo produce el valor suficiente para

remplazar el capital empleado en ella, y la ganancia natural 

La teoría de la renta diferencial de Ricardo, parte de señalar que en la tierra de peor calidad

de un país solo se produce lo suficiente para remplazar el capital empleado y pagar una tasa

de ganancia, por lo que no hay cabida para la renta.

b. Todas las tierras generan rentas para Ricardo

c. Las leyes de granos lo prohibían

d. Las tierras menos productivas no son utilizadas bajo ninguna condición, lo que implica que

nadie trabaja en ellas y por lo tanto no generan renta

Retroalimentación

La respuesta correcta es: En todo país, existe tierra de tan baja calidad que solo produce el

valor suficiente para remplazar el capital empleado en ella, y la ganancia natural

Pregunta 3Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Para Smith el salario, la renta y la ganancia tienden a un nivel promedio que denominaba

Seleccione una:

a. Precio de mercado

b. Precio de promedio

c. Precio estable

Page 3: PARCIAL 2

d. Precio natural 

Smith parte de que tanto la renta, como el capital y el salario, tienden siempre a un nivel

positivo promedio. Ese nivel positivo promedio es lo que se conoce como precio natural. De

esta forma, cada uno, la renta, el salario, la ganancia, tienen una tasa natural asociada, hacia

la cual se dirige su valor

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Precio natural

Pregunta 4Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Para Marx los tres momentos del método dialéctico son

Seleccione una:

a. La síntesis, la antítesis y el análisis

b. El análisis, la síntesis y la interpretación

c. La tesis, la antítesis y el análisis

d. La tesis, la antítesis y la síntesis 

Al seguir la dialéctica de Hegel Marx consideraba que los tres momentos del método dialéctico

eran La tesis, la antítesis y el sintesis

Retroalimentación

La respuesta correcta es: La tesis, la antítesis y la síntesis

Pregunta 5Incorrecta

Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Page 4: PARCIAL 2

Enunciado de la pregunta

Uno de estos autores no es un Socialista Utópico

Seleccione una:

a. Federico Engels

b. El Conde de Saint-Simon 

Federico Engels fue junto a Carl Marx uno de los creadores del socialismos científico. Incluso

llego a recopilar los manuscritos de Marx para escribir los tomos II y III de El Capital

c. Charles Fouruier

d. Robert Owen

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Federico Engels

Pregunta 6Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El planteamiento marxista se fundamenta en método dialéctico desarrollado por Hegel, según

el cual 

Seleccione una:

a. La historia se construye día a día por la voluntad de los hombres

b. El motor de la historia es la contradicción 

En particular, el planteamiento marxista se fundamenta en método dialéctico desarrollado

inicialmente por Hegel, según el cual el motor de la historia es la contradicción.

En términos esquemáticos, la dialéctica hegeliana concibe la realidad como un proceso de

tres momentos. En el primero se encuentra la tesis, momento en el que el ser humano afirma

su existencia a partir de una identidad (Yo soy). En el segundo momento, antítesis, el ser se

ve sumido en el mundo de la praxis humano-social, el cual se materializa a partir del trabajo y

la producción de objetos

c. La producción requiere de una conciencia de clase

Page 5: PARCIAL 2

d. Solo en ciertos momentos históricos hay explotación

Retroalimentación

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: El motor de la historia es la contradicción

Pregunta 7Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Marx escribe

Seleccione una:

a. A inicios de la primera guerra mundial

b. A finales de la edad media

c. Posterior a la revolución industrial 

Marx finaliza el capital, su máxima obra, en 1867 en pleno apogeo de la revolución industrial

d. Anterior a la revolución industrial

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Posterior a la revolución industrial

Pregunta 8Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Ricardo realizó su análisis con un método

Seleccione una:

Page 6: PARCIAL 2

a. Inductivo

b. De hipótesis

c. Deductivo 

Tal como lo haría Smith, Ricardo desarrolló su obra a partir de un riguroso análisis deductivo

que le permitió acercar la economía a las ciencias exactas.

d. De lo particular a lo general

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Deductivo

Pregunta 9Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Para Smith la sociedad se caracteriza por

Seleccione una:

a. Un sistema de individuos autónomos que asumen determinados roles (consumidor o

productor)

b. Un sistema donde los individuos dependen del Estado

c. Un sistema donde los individuos están atravesados por unas condiciones iníciales que

definen previamente su rol social 

Smith define la sociedad como un sistema donde los individuos están atravesados por unas

condiciones iníciales que definen previamente su rol social, con lo que se plantea uno de los

puntos que irían a defender posteriormente Ricardo, Marx y Keynes.

d. Un sistema donde los individuos no están condicionados por sus condiciones iníciales

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Un sistema donde los individuos están atravesados por unas

condiciones iníciales que definen previamente su rol social

Pregunta 10

Page 7: PARCIAL 2

Incorrecta

Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La idea de un orden natural al cual responde la economía y debe ser respetado es de

Seleccione una:

a. Antiguos griegos 

Para los Antiguos Griegos la principal preocupación era, normativa, como vivir

adecuadamente y como la economía podía ayudar a ese fin

b. Mercantilistas

c. Fisiócratas

d. Autores de la edad media

Retroalimentación

Respuesta incorrecta.

Para los Fisiócratas las sociedades respondían a un orden natural, dado por la divinidad y

como tal podía conocerse pero debía respetarse. 

La respuesta correcta es: Fisiócratas

Pregunta 11Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La economía NO analiza la forma en que se deben utilizar los factores de producción para

Seleccione una:

a. Determinar lo que se va a producir y en qué cantidad

b. Determinar cómo se va a producir

Page 8: PARCIAL 2

c. Determinar para quien se va a producir

d. Determinar para que se va a producir 

Las razones por las que un individuo decide o no producir escapan del objeto de la ciencia

económica que como máxima hipótesis de comportamiento asume la racionalidad económica

de los individuos.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Determinar para que se va a producir

Pregunta 12Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Para Marx la revolución industrial trajo un incremento en la capacidad de producción que

conllevo a

Seleccione una:

a. La prosperidad para todos los trabajadores

b. Una profunda segregación económica 

En términos contextuales, Marx hacía una lectura de la sociedad de la revolución industrial

dónde el inusitado incremento de la capacidad de producción había traído consigo una

profunda segregación económica de las sociedades occidentales. Así, la riqueza de pocos

empresarios era directamente proporcional a la miseria de la masa proletaria. De hecho, en su

más importante obra “El Capital”, Marx describe detalladamente el impacto del sistema de

producción capitalista en la calidad de vida de los asalariados.

c. El crecimiento económico para los capitalistas

d. El desarrollo de los países industrializados

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Una profunda segregación económica

Pregunta 13Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Page 9: PARCIAL 2

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El principal libro de David Ricardo se llama

Seleccione una:

a. Teoría del dinero y el crédito

b. El Capital

c. Principios de Economía Política y Tributación 

En 1817 Ricardo, publicó el libro “Principios de Economía Política y Tributación” considerado

como uno de los principales trabajos de la economía política clásica

d. Una Investigación sobre la Naturaleza y Causas de la Riqueza de las Naciones

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Principios de Economía Política y Tributación

Pregunta 14Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

“El horror de los bienes” se puede entender como 

Seleccione una:

a. La preocupación por almacenar inventarios que caracterizó a los mercantilistas.

b. La preocupación exclusiva de vender que caracterizó a los mercantilistas. 

Para los mercantilistas, el valor residía en los metales preciosos que se obtenían de la venta

de productos, por lo que veían como perjudicial tener inventarios indeseados y deseaban

venderlos

c. La preocupación por comprar y vender que caracterizó a los mercantilistas.

Page 10: PARCIAL 2

d. La preocupación por vender materias primas que caracterizó a los mercantilistas.

Retroalimentación

Respuesta correcta

Para los mercantilistas, el valor residía en los metales preciosos que se obtenían de la venta

de productos, por lo que veían como perjudicial tener inventarios indeseados y deseaban

venderlos

La respuesta correcta es: La preocupación por almacenar inventarios que caracterizó a los

mercantilistas.

Pregunta 15Incorrecta

Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

NO es una política mercantilista.

Seleccione una:

a. Permitir las importaciones de bienes extranjeros

b. Prohibir todas las exportaciones de oro y plata

c. Que se fomente una población grande y trabajadora

d. Fomentar los monopolios comerciales 

"La idea del comercio como un juego de suma cero y el desarrollo de la Balanza

Comercial como instrumento para contabilizar la entrada y salida de bienes y dinero de una

economía, fueron los determinantes para que los mercantilistas propusieran la necesidad de

generar balances de comercio exterior positivos (superavitarios) que garantizaran que el

Estado “ganara” en el juego del comercio. Estos balances se debían alcanzar mediante

mecanismos proteccionistas"

Retroalimentación

Respuesta incorrecta.

"La idea del comercio como un juego de suma cero y el desarrollo de la Balanza

Comercial como instrumento para contabilizar la entrada y salida de bienes y dinero de una

economía, fueron los determinantes para que los mercantilistas propusieran la necesidad de

generar balances de comercio exterior positivos (superavitarios) que garantizaran que el

Page 11: PARCIAL 2

Estado “ganara” en el juego del comercio. Estos balances se debían alcanzar mediante

mecanismos proteccionistas"

La respuesta correcta es: Permitir las importaciones de bienes extranjeros

Pregunta 16Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Los dos problemas que plantea la escasez son

Seleccione una:

a. (i) definir los bienes que se producirán y los que no y (ii) definir como se usaran cada uno

de esos bienes

b. (i) definir los bienes y servicios se usaran para la producción de otros bienes y (ii) definir la

remuneración a cada uno de los bienes

c. (i) definir cuáles bienes y servicios se usaran para satisfacer las necesidades, y (ii) cuáles

de necesidades atenderán primero. 

La escasez hace necesario estudiar los bienes y servicios que se eligen para satisfacer las

necesidades y el orden de preferencias de cada individuo para resolverlas.

d. (i) definir la forma en que los individuos administraran sus salarios y (ii) definir la forma en

que los capitalistas administraran el capital

Retroalimentación

La respuesta correcta es: (i) definir cuáles bienes y servicios se usaran para satisfacer las

necesidades, y (ii) cuáles de necesidades atenderán primero.

Pregunta 17Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Page 12: PARCIAL 2

Enunciado de la pregunta

Algunos de los pensadores que influyeron en los trabajos de Smith fueron

Seleccione una:

a. Quesnay, Voltaire, George Washington y David Hume

b. Quesnay, Voltaire, Benjamín Franklin y David Hume 

Smith recibió influencia de importantes autores liberales de su tiempo como Quesnay, Voltaire,

Benjamín Franklin y David Hume

c. Quesnay, Victor Hugo, Benjamín Franklin y David Hume

d. Quesnay, Voltaire, Benjamín Franklin y Maquiavelo

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Quesnay, Voltaire, Benjamín Franklin y David Hume

Pregunta 18Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En vista de que la economía es una ciencia social, y como tal estudia las reacciones de los

individuos frente a determinadas situaciones o fenómenos, es posible

Seleccione una:

a. Las posiciones frente a la realidad estudiada no interfiera en las conclusiones del

investigador

b. Los modelos representen objetivamente la realidad.

c. Que las normas y valores del investigador interfieran en el diseño de su metodología 

Dado que el objeto de estudio son los seres humanos y aspectos que condicionan la vida

diaria, es posible que el investigador incluya sus valores y normas en las conclusiones de sus

investigaciones. Para evitar este sesgo, involuntario en muchas ocasiones, es importante el

desarrollo de comunidades de investigadores que permitan hacer una evaluación detallada de

los sustentos metodológicos, lógicos y empíricos de los modelos y las teorías presentadas.

d. Los científicos sociales se alejen de los intereses particulares

Page 13: PARCIAL 2

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Que las normas y valores del investigador interfieran en el diseño de

su metodología

Pregunta 19Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Para Smith una sociedad de individuos descentralizados que actúan bajo su propio interés se

coordina a través de

Seleccione una:

a. El comercio internacional

b. La teoría de los precios 

Para Smith la sociedad se coordina a través de la teoría de los precios. De esta forma espera

explicar cómo las decisiones individuales, por lo menos en el nivel agregado, se vuelven

compatibles y no desencadenan en caos.

c. El crecimiento económico

d. La labor del Estado

Retroalimentación

La respuesta correcta es: La teoría de los precios

Pregunta 20Incorrecta

Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La Plusvalía es

Page 14: PARCIAL 2

Seleccione una:

a. El excedente que el Burgués se apropia de la renta del Propietario de la tierra 

La plusvalía es el excedente que produce el trabajador pero es apropiado por el propietario de

los medios de producción

b. El excedente que el Burgués se apropia del trabajo del Proletario

c. El excedente que el rentista se apropia del capital del Burgués

d. La ganancia del Proletario más allá de su productividad marginal

Retroalimentación

La respuesta correcta es: El excedente que el Burgués se apropia del trabajo del Proletario