Parcial 2 Arq Contempornea

39
ARQUITECTURA Y ESPIRITU DE LA EPOCA: La arquitectura debe tener cierta relación con la época ya que pertenece a ella, y hay ciertas tecnologías o técnicas que se dan en cierta época. Pero, también se debe mirar al pasado, donde se retoman valores del pasado, si bien los valores cambian. Lo que caracteriza esta época, el espíritu de la época se refiere en al arquitectura ecológica por ejemplo la cual se da ya que existe un miedo de “ fin del mundo”. También lo que puede caracterizar esta época es el tema de “antiespacios” y circulación , hay un dinamismo reciente en todos los aeropuertos. Otro factor es el del consumismo que reduce a todos a consumir por consumir. Existe una corriente consumista donde la arquitectura pasa a ser otro objeto de consumo, y los arquitectos pasan a ser una marca por ejemplo, Ott y Vignoli. Todo comienza un siglo atrás, en el XX por Le Corbusier, donde eran distintas las preocupaciones y los espíritus de la época. Es en principios del S XX donde se da la modernidad ( como época , sistema de ideas y postura en determinado tiempo). Comienza con la revolución industrial, la cual se dio gracias a la revolución francesa, donde se da un sistema consolidado de la modernidad ( fines del S XVIII). Estas revoluciones traen cambios: por una parte, la revolución francesa trae cambios culturales, sociales como la libertad, etc. Y por otro, la revolución industrial trae cambios tecnológicos y científicos. Aquí es donde el hombre comienza a ser responsable de sus actos, se separa de Dios. La fuente de conocimiento del iluminismo es la razón, se deja la relación del destino en relación con Dios. Se crece en desparejo entre lo social que disminuye, y lo técnico que avanza. El Hombre se da cuenta que se puede destruir a sí mismo, sobretodo desde la 1º Guerra Mundial, y ya en la 2º se ve totalmente con la creación de la bomba atómica. Se da un desencanto con la modernidad, ya que el quiebre entre lo social y lo técnico es enorme. Es en el fin de los 60’ , en el S XX que se da la crisis de la modernidad, o postmodernidad. Esta fecha es un hito, todo esto se refiere a la modernidad como una postura.

Transcript of Parcial 2 Arq Contempornea

Page 1: Parcial 2 Arq Contempornea

ARQUITECTURA Y ESPIRITU DE LA EPOCA:

La arquitectura debe tener cierta relación con la época ya que pertenece a ella, y hay ciertas tecnologías o técnicas que se dan en cierta época. Pero, también se debe mirar al pasado, donde se retoman valores del pasado, si bien los valores cambian.

Lo que caracteriza esta época, el espíritu de la época se refiere en al arquitectura ecológica por ejemplo la cual se da ya que existe un miedo de “ fin del mundo”. También lo que puede caracterizar esta época es el tema de “antiespacios” y circulación, hay un dinamismo reciente en todos los aeropuertos. Otro factor es el del consumismo que reduce a todos a consumir por consumir. Existe una corriente consumista donde la arquitectura pasa a ser otro objeto de consumo, y los arquitectos pasan a ser una marca por ejemplo, Ott y Vignoli.

Todo comienza un siglo atrás, en el XX por Le Corbusier, donde eran distintas las preocupaciones y los espíritus de la época. Es en principios del S XX donde se da la modernidad ( como época , sistema de ideas y postura en determinado tiempo). Comienza con la revolución industrial, la cual se dio gracias a la revolución francesa, donde se da un sistema consolidado de la modernidad ( fines del S XVIII). Estas revoluciones traen cambios: por una parte, la revolución francesa trae cambios culturales, sociales como la libertad, etc. Y por otro, la revolución industrial trae cambios tecnológicos y científicos. Aquí es donde el hombre comienza a ser responsable de sus actos, se separa de Dios. La fuente de conocimiento del iluminismo es la razón, se deja la relación del destino en relación con Dios. Se crece en desparejo entre lo social que disminuye, y lo técnico que avanza. El Hombre se da cuenta que se puede destruir a sí mismo, sobretodo desde la 1º Guerra Mundial, y ya en la 2º se ve totalmente con la creación de la bomba atómica. Se da un desencanto con la modernidad, ya que el quiebre entre lo social y lo técnico es enorme. Es en el fin de los 60’ , en el S XX que se da la crisis de la modernidad, o postmodernidad. Esta fecha es un hito, todo esto se refiere a la modernidad como una postura.

En cuanto a una época, se refiere a la modernidad como un período entre guerras, primeras décadas del S XX, donde se la arquitectura moderna. Por ello, en los comienzos de la modernidad se dieron otros tipos de arquitectura. No se puede referir a arquitectura moderna a toda la arquitectura de la modernidad.

La arquitectura moderna es la arquitectura de la época de la modernidad. Antes la arquitectura no respondía a la nueva época. La arquitectura moderna es según los arquitectos: la arquitectura que refleja una vida moderna. Es por ello que la arquitectura moderna no rechaza todo el pasado sino la precedente, ya que si bien está en la modernidad, no responde a las necesidades.

ARQUITECTURA PURA CREACIÓN DEL ESPÍRITU: Le Corbusier plantea que los sistemas constructivos ( materialidad, etc) son construcción, de carácter práctico y esto es tarea del ingeniero. Lo que caracteriza a la arquitectura es aquello que conmueve, la búsqueda de lo bello, cuando existe una emoción poética. La arquitectura es cosa plástica, aquello que se ve y se mide con los ojos. Conmover es generar sentimientos de emoción, aparece un estado diferente, una alteración. Esta conmoción según Le Corbusier se da a través de la arquitectura, a través de los prismas relacionados entre sí, y si no lo es , es construcción. Pero, para

Page 2: Parcial 2 Arq Contempornea

conmover debe haber una base previa de construcción. El arquitecto debe dominar la construcción la perfección, ya que se pretende lograr la belleza a través de la armonía. La armonía es el momento de concordancia con el eje, es un sistema de proporciones, se maneja en el eje del Hombre y de la naturaleza, del Universo y provocan en lo más íntimo de nosotros una resonancia, una vibración. Existen reglas que van por encima de nosotros. Las leyes dela física son consecuencia de este eje, y la ciencia y sus obras están prescitas por las leyes. Una arquitectura armoniosa estaría en consonancia de las leyes universales. Es aquí donde se da la 1º paradoja : la arquitectura moderna demuestra cambios, propios de cada época, pero a la vez líneas de belleza permanentes. Tiene cierta ambigüedad. Hay en el hombre, y por ello con las leyes del universo, vuelta al orden general. Pero, los objetos de cálculo y la naturaleza están formulados claramente, su organización carece de ambigüedad, se siente la armonía. Esto se ve por ejemplo en la diferencia entre la armonía generada por el Partenón, y la desilusión frente a la Magdalena.

Si los objetos de la naturaleza viven y las obras de cálculo giran proporcionan trabajo, es porque en la obra de arte es necesaria una unidad motriz. Es preciso un carácter en la obra artística.

La arquitectura según Le Corbusier es un juego (que tiene normas, reglas que se deben conocer previamente) sabio (usando la cabeza, la base del conocimiento moderno es la razón, la sabiduría racional) correcto ( debe saber aplicar las reglas, las normas del juego) y magnífico ( no solamente jugar, sino que trascienda, conmueva).Este juego es de los volúmenes (espacios tridimensionales) bajo la luz ( la luz del universo, de conocimiento, del sol). Esta pura creación del espíritu es la proporción; no se trata de tradiciones ni procedimientos sino de pura invención. Se trata exclusivamente de formas puras en relaciones precisas. El arte es pura creación del espíritu que nos muestra, en ciertas cimas, la culminación de las creaciones que el hombre es capaz de logar.

La relación entre la arquitectura y el conocimiento de la época (“el zeitgeist” en Griego): existen dos arquitecturas de transición: 1) Auguste Perret, francés que trabajó muchísimo con Le Corbusier y estudió el hormigón armado, por ej. En el 25 Bis Rue Franklin (1903). Donde la técnica de los pilares logran la espacialidad del modernismo. Marcan una diferencia en estructura, de independencia entre estructura y espacio, entre el muro portante y la viga de hormigón. Se ve una fachada liviana, mayor libertad de diseño.

2) Peter Behrens: lo ayudaron arquitectos como Le Corbusier, Mies Van Der Rohe, y Gropius los cuales le dieron determinada perspectiva de encarar la arquitectura. Por ejemplo, una fábrica es una estructura que demuestra gran innovación en la revolución industrial, es el punto de referencia de la producción en serie (por ejemplo la película de Charles Chaplin “Tiempos modernos” que refleja la producción en serie de la época). La fábrica es un emblema de la modernidad al igual que las máquinas. Le Corbusier en un artículo dice que un hombre vive en la fábrica hoy en día, y en la antigüedad vive en la casa. Esto demuestra un desfasaje entre lo moderno (necesidad) y lo antiguo. Un ejemplo es la Fábrica de turbinas AEG (1908-1909) de Behrens donde se pretende dignificar la fábrica. Se da la idea de templo moderno, no con frontón típico sino con frontón poligonal. Existe una reconfiguración dela fábrica como representante, como templo. Existieron también otros ejemplos de fábricas.

Page 3: Parcial 2 Arq Contempornea

Aparecen movimientos artísticos antes del modernismo, las vanguardias. Las vanguardias como término tienen connotación bélica (son las patrullas adelantadas que guían, avanzan) estas vanguardias son los grupos que están por delante de la sociedad. Cubismo, futurismo, expresionismo, dadaísmo, purismo, etc. Tienen su correlato arquitectónico, las cuales se retoman para ser reinterpretadas. Estas obviamente presentan diferencias entre sí y también factores comunes entre sí. Es por ello que la arquitectura moderna se construye a partir de diferentes posturas de los arquitectos, los cuales sostienen una determinada verdad “la “verdad. Por ejemplo, en el expresionismo las subjetividades del hombre, los sentimientos, etc. El Observatorio de Einstein, en Potsdam Alemania: volúmenes curvos, de hormigón y ladrillo generan un carácter único, de expresividad. Se dan en Alemania, Holanda sobretodo en Ámsterdam.

Otro arquitecto es Adolf Loos, el cual en la corriente Dadaísta presenta una postura ética, (los dadaístas se oponen a todos) ya que relaciona la arquitectura con la época. Según él el agregado de ornamentos era innecesario objetivamente, no rechaza el ornamento en sí mismo, sino el impropio.

Como contrapartida el plasticismo con un gran grado de abstracción: planos proporcionales, colores primarios. Ej casa Schröder de Rydberg en Utrech, donde los espacios generan distintas situaciones, pero se unen por paneles. Se ven los diferentes planos de la fachada. La vivienda propia Holandesa es muy diferente a ésta. Esta tiene un carácter rupturista, innovador.

Un año después Le Corbusier hace en 1925 el Pabellón de L´Espirit Nouveau ( corriente de inspiración purista, como superación del cubismo), para una exposición en Francia. Es aquí donde publicó muchos artículos 1) Tipo: el pabellón no era uno común, sino que instaló un prototipo delos inmuebles villa,( de la Ville Savoye) de volúmenes rectangulares con modulitos. Es totalmente despojada, sin ornamentos. 2) Predomina lo vidriado, esa libertad técnica se da gracias al uso de la técnica de hormigón, sin muro portante. 3) Permanencia de trazados: La forma de los vidriados se dan gracias a las perforaciones áureas. Hace trazados reguladores en la fachada, para buscar la armonía de los ejes del universo. Se plantea lo mismo que en la Madelaine, el vínculo con lo anterior.

En la URSS se dio algo particular: hubo una nueva forma de relacionamiento social. Por ej Melnikoff. Pero, también hay un correlato con las vanguardias. Los ejemplos se dan en los CIAM, exposiciones internacionales (1926) y en 1932 en MoMa, que se llamó estilo internacional en Nueva York donde se intenta incorporar a los nuevos arquitectos. Parece paradójico ya que la arquitectura estaba en contra de los estilos, pero pasa a llamarse “internacional estilo”. Pero, tenía más características comunes de las arquitecturas: 1) Idea de volumen, 2) regularidad de volumen , 3) quitar la ornamentación y que la elegancia sea propia de los materiales. La arquitectura moderna no es homogénea, plantea conflictos.

Page 4: Parcial 2 Arq Contempornea

ARQUITECTURA E HISTORIA:

Existen determinados factores sociales, económicos, políticos etc. Que determinan las diferencias entre la arquitectura, ya que las ciudades son las que depositan la historia y las que son concebidas hoy en día como una síntesis de valores. Aun en las épocas de mayor decadencia del Bajo Imperio, en realidad no se vena las ciudades como muertas, sino como desmayadas. La relación entre ciudad y territorio es un signo característico de un municipio porque “la ciudad forma con su territorio un cuerpo inseparable”. Según Halbwachs la ciudad es el “locus” de la memoria colectiva, la memoria está ligada a hechos y a lugares. Es en ciudades como Milán u otras de Italia que las ciudades constituyen en sí mismas un mundo. Sobre la base de esto, surge la necesidad de calificar a la ciudad en sentido moderno y establecer una relación entre su pasado y el perfil de las capitales europeas principales. Es decir, es necesario establecer cómo ciertas estructuras urbanas se identifican con un modelo de capital, de forma teórica y práctica.

Las proporciones de los ordenes establecen su uso de forma directa en lo clásico o retomando otras épocas. Uno de los ejemplos más criticados es la Madelaine en Paris según Le Corbusier, ya que ésta es una mala copia de lo clásico del Partenón y no se cumplen las proporciones del Partenón, que lo identifican.

Varios regímenes políticos usan la arquitectura clásica para lograr el prestigio; por ejemplo las democracias de Estados Unidos a través de Jefferson que adoptan lo clásico para plasmarlo en el Capitolio de Washington. La adopción a lo largo del S XVIII y XIX tiene gran trascendencia. Pero,, a su vez además de ese neoclasicismo existe otro aspecto neogótico por ejemplo en Francia, como la vuelta a la arquitectura nacional. Una de las mayores restauraciones de lo gótico es el la iglesia de Notre Dam de Violet-Le-Duc donde la lógica estuctural de la arquitectura gótica es ineludible.

En Inglaterra también se da el neogótico, con el parlamento Inglés (1840-1865) de Charles Barry. Si bien tiene otras técnicas que difieren, es una recreación del estilo. Tiene adopciones meramente formales, de rebilitación estilista.

La arquitectura neoclásica y neogótica determinan un nuevo estilo que lo vuelvena representar. En la casa de Loudon se refleja esto por la multiplicidad de diferentes estilos, en su enciclopedia se ven diferentes posibilidades de resolución.

La obra emblemática a mediados del SXIX es la Opera de Paris de Garnier, con la multiplicidad de ornamentos y la idea de lógica clásica. Por otro lado, como rechazo de la arquitectura pasada se dan los cinco puntos de Le Corbusier que rechazan el maquillaje y vestimenta del eclecticismo. Le Corbuser mantiene proporciones y trazados que permiten relacionarlo con lo pasado, pero con ninguna copia de los órdenes, sino que lo que está presente es la esencia de los mismos. Rechaza lo anterior, pero funda las esencias. Le Corbusier tiene “un solo maestro” que es el pasado, el pasado no debe volver literalmente, sino que sí la belleza de búsqueda de sí mismo.

El Pabellón de Mies Van Der Rohe tuvo una vida efímera en 1929 y luego en 1980 se reconstruyó. Este se encuentra arriba de un podio, es simétrico y tiene pilares de acero.

Page 5: Parcial 2 Arq Contempornea

También el piso y el techo presentan una simetría en horizontal. Se ve lo clásico con una formalidad espacial. El pabellón no mostraba nada, sino se mostraba a sí mismo como el nivel de diseño de Alemania. Con el nazismo esto cambia, Hitler trajo la idea de la “Sangre al suelo”, una determinada etnia aplicable no en todos lados. Como dictador vio a la arquitectura clasicista como capaz de permanecer en el tiempo. El arquitecto Speer refleja y diseña el régimen. El propio Hitler hace un croquis del palacio de Asambleas, con una gran cúpula y Speer lo proyecta.

Lo mismo pasa con el régimen soviético, donde se asocia a una nueva forma de sociedad, donde el régimen bolchevique se implanta. Lenin sigue la tradición moderna, pero con Stalin se habla del realismo y gira la idea radicalmente a un régimen a través de la arquitecura clasicista. El más extremo ejemplo es el del concurso para el palacio de los Soviets, donde se seleccionaron (entre ellos Le Corbusier participó con una gran obra)y ganó Iofan. Logrando la exaltación del régimen que le da consolidación. El fascismo en Italia tuvo una diferencia porque Mussolini veía en ejemplos como la casa del Fascio (de carácter moderno por sus proporciones, vidrios, transparencias) la belleza, era bien aceptado. Ésta era adoptada por el régimen Fascista, y no hubieron persecuciones como en el nazismo. Luego, en el 37, habiendo pasado solo un año, aparece el carácter de monumentalidad típica romana, para darle los valores universales propios de lo clásico a través de Pollini, Figini y Renzi, donde no se vincula propiamente con el historicismo, pero por las formas y la monumentalidad sí se da el clasicismo.

En la post guerra con Mies Van Der Rohe nace la nueva guerra nacional de Berlín de nuevo con un podio, como una especie de tempo moderno, con una columnata y el juego de implantación es puramente clásico. La relación entre el afuera y el adentro, planta libre (como el saber) típico del templo.

Como pasado propio se da a través del 1950-1958 con la torre Velasca de Milán, con la reconstrucción europea,(sobretodo italianos) de arquitectura moderna pragmática, importante por sí misma. Se vincula a esta torre con las demás, dominando el exterior, pero en el interior estas nervaduras pasan a ser estrictamente modernas.se intenta consolidar lo propio de lo clásico con lo moderno. Louis Kahn reivindica lo moderno, ya que se vincula ocn lo clásico. A través del estudio de las murallas, templos, pirámides, elabora las torres de ladrillos de los laboratorios Richards de filadelfia. Hace referencias de obras del pasado en forma abstracta.

Se plantean 4 momentos que nos narran la gran parte de la arquitectura: 1) Lo clásico;2) Lo ecléctico; 3) Lo Moderno; 4) Lo postmoderno.

1) Lo Clásico: perdura en el tiempo, se mantiene vigente, puede convivir con otros estilos, es una actitud independiente de la época en que fue hecho, mantiene su vigencia independientemente de lo que puede hacer. Goethe lo define como “es lo que se conserva, lo que previene, lo que está sano”. Por ejemplo los Beatles. Pero, no todo por ser viejo es clásico, sino que es aquello referencial que mantiene la calidad.

Page 6: Parcial 2 Arq Contempornea

Lo que define a los clásico, sus manifestaciones vertientes o estilos es la arquitectura clásica: es que mantiene cierta armonía, según Le Corbusier a través de las proporciones (reubicar el eje de la simetría con el eje del universo), la belleza nace a través de ello, de los elementos objetivables. Los ordenes clásicos eran sistemas de proporciones diferentes, (proporciones dimensionales entre los fustes, etc) el dórico, corintio y jónico eran muy distintos). Nos anunciaban las proporciones de un templo, dependiendo de las divinidades del templo. La adopción de los órdenes nos marcaban la definición de proporción del edificio. El propio Alberti sostiene que los órdenes eran elementos fundamentales en la representación del carácter armónico de la arquitectura e indispensables en la consideración de su belleza, pero a la vez eran elementos que aparecían superpuestos en la estructura de la obra. Le Corbusier habla de proporción independientemente del orden, proporciones dimensionales de lenguaje distinto.

Es en la segunda mitad del S XVII que los órdenes se consideraban ya como definidores de un tipo específico de belleza, lo que Christopher Wren define “belleza consuetudinaria”. Se conocían los cinco órdenes producto de levantamiento de edificios romanos y otras propuestas desde Alberti donde se observan la simetría formal bilateral o la buena ejecución de materiales. Es en el experimentalismo del barroco (principios S XVIII) que los ordene no se consideraban esenciales en la arquitectura. Tal como Michael De Fremin dice “la arquitectura es el arte de construir según el objeto, el sujeto y el lugar” quedando asi, los ordenes en segundo lugar. Pero, la inestabilidad de los lenguajes formales no permite hacer radicar en dichos ordenes la esencia de la de la clasicidad. Lo clásico es una aspiración a cuya consecución Henri Focillon llama una “felicidad breve” de movilidad impalpable, imperceptible que vive. Lo clásico como norma, es un “reflejo sin vida”; es por ello que lo clásico es más un resultado de un equilibrio que un catálogo de normas. La armonía era a través del método formal de la symetria vitruviana, el sistema “clásico” por excelencia para la imposición de un orden y, por otra, la relación, más clara deducida de una naturaleza que se pretende imitar. En el S XVI y XVII la symmetria era la concordancia entre la obra entera y sus miembros y a la vez con el todo. Luego, se define symmetria según Perraut como “la relación delas partes derechas con las izquierdas y las de arriba con las de abajo(…)” Estas y otras referencias, confirman la definición de belleza clásica a la armonía y su corolario, la propia simetría. Es en el SXIX donde la proporción se considera intrínseca en cualquier arquitectura. Y esto fue lo que significó la asunción definitiva del sentido clásico.

Se habla de la época clásica refiriéndose a la antigüedad, a la grecorromana. Pero, no es el único momento donde se adoptó el estilo clásico, sino que el renacimiento se vuelve a lo clásico, se adopta nuevamente. Este ámbito tripartito de define también en las otras tres lecturas.

2) Lo Ecléctico: ecléctico es la mezcla de estilos. La palabra deriva de ekklekticós, de eklego, escoger, selección de una fuente. La actitud surge de la elección de distintos estilos, no es solo una mezcla de muchos estilos, sino la selección. Surgió sobretodo desde el punto de vista filosófico, se selecciona corrientes espiritualistas filosóficas que las convierte en una respuesta. Diedrot dijo “un ecléctico es un filósofo que se atreve a pensar por sí mismo volviendo a los principios generales más evidentes. Es el que, de

Page 7: Parcial 2 Arq Contempornea

todas las filosofías que ha analizado, sin respeto por sus autores y con imparcialidad, se ha hecho su propia filosofía que es particular”. Sus características son: •La crisis de la naturalidad del lenguaje arquitectónico clásico a favor de la transitoriedad moderna y más tarde se convierte en la afirmación sobre lo no esencial de los órdenes clásicos para la construcción de al arquitectura. “El pasado era a la vez querido y temido porque en él estaban las clases del presente. Ahí estaba a la vez, la destrucción de la historia, y el arranque de la perenne insatisfacción que ha caracterizado desde entonces aquella idea de eclecticismo” Dice Tafuri.•El creciente interés por todo lo antiguo, lo lejano y lo exótico, que la ciencia arqueológica y la nueva disciplina de la historia iban recogiendo con precisión. Es por ello que se dice que tiene dos fases: a) Descontextualización y de-codificación de los sistemas estílicos que, ya en ese momento eran conocidos con profundidad, y de los cuales, luego era posible tomar lo que en cada momento fuera preciso. b) Manipulación, combinación y recreación de los estilemas obtenidos poniendo en juego la imaginación .•La destrucción de la lógica perspéctica renacentista y la exaltación de la imaginación•La importancia creciente de la racionalidad gótica y la búsqueda de “estilos” nacionales deudores de los medievales.•La tradición por lo pintoresco y el interés por lo bucólico (de tema rústico o campestre), lo rural y sobretodo por la ruina evocadora, a través de la estética de lo sublime (engrandecer)•La propia fragmentación ensayada por el experimentalismo barroco, y previamente en la colección imperial con la Villa Adriana por ejemplo, y llega a definiciones de “composición” a fines del S XVIII.

Las manifestaciones son del tipo eclecticismo historicista (se seleccionan estilos del pasado para hacer una nueva arquitectura). Es decir, se pueden hacer eclecticismos de lo moderno. Lo ecléctico no se refiere totalmente a volcarse a fuentes del pasado, pero lo historicista sí. La arquitectura eclecticista depende de muchos factores que condicionan la selección del estilo, por ejemplo al elegir una modalidad de iglesia, se eligen estilos como románico o gótico adaptando los valores de la época determinada, y que hoy en día estén asociadas a la modalidad que aún usadas en otro contexto transmitan dichos valores. Se ahorra así el estudio previo de aprobación por la sociedad, por el de elección (ya que demuestran su trascendencia en el tiempo), hay una imagen significativa acorde al tema.

Es claro que una obra puede ser ecléctica por sí misma, por ejemplo la espacialidad o la tipología de un estilo, pero con decoración de otro tipo, por ejemplo la casaquinta del SXIX en el Prado, la cual tiene espacialidad o tipología típica del neogótico; o la capilla Jackson del prado, con un interior clasicista y exterior neogótico, donde se presentan un exterior e interior muy distintos y el eclecticismo se hace presente.

Se da en la época del s XVIII y S XIX, sobretodo es en el S XIX que parece haber configurado el modo de operar en la arquitectura. De las primeras obras eclécticas se destacan la casa-museo de John Soane, donde también se transmite la propia historia de vida del arquitecto. Se observan esculturas y trozos de ornamentos etruscos, griegos y renacentistas y a la vez los efectos volumétricos espaciales y lumínicos son ineludibles. En

Page 8: Parcial 2 Arq Contempornea

su casa está todo, pero controlado con una “extrema lucidez” desde “la concepción profunda y completa de la arquitectura” con un orden no geométrico ni abstracto, sino visual. Se da una sucesión de piezas autónomas incluyendo muchos sótanos, y donde el patio es el lugar de las transparencias: todos los espacios cruzan sus miradas a través suyo.

Frente a la heterodoxia de Soane se encuentra Karl Friedrich Schinkel el cual se define como clasista y como un precedente de la revolución disciplinar del S XX. En su Perschken el eclecticismo no está en una obra completa sino en el modo como, controlando cada lenguaje a la perfección.

3) Lo moderno: Lo moderno es, según su actitud, el rechazo a lo anterior, Le Corbusier hace referencia al Partenón, está en contra del eclectisismo, de lo anterior.

La modernidad en la arquitectura había tenido sus orígenes en la racionalidad, en la aspiración a verificar la realidad a través de leyes en la utilitariedad. Pero la cultura producida por esa racionalidad, a la vez que se separaba de la naturaleza, la mecanización de vida. Así, la abstracción y el maquinismo fueron los productos derivados de aquella modernidad. Desarrollados además en las relaciones sociales, en al metrópoli. Según Sigmund Freud la crítica negativa deriva de nuestro “sentimiento de culpabilidad” y su resultante “infelicidad”. Fue también para Nietzsche el agotamiento del hombre de su potencia. La mecanización de la vida trajo la búsqueda de muchos estilos, pero el juego formal era inadecuado para solucionar los problemas de la gran ciudad. Parecía que la única salida de enfrentarse a la realidad era desde la teoría. Pero, tal como lo sostenía Hilberseimer la realidad estaba pro encima de cualquier abstracción, modificándola. Pero, dicha resolución teórica era por el contrario, la explicitación de un método que englobaba los “materiales” de una ciudad ordenados racionalmente. Ej Metrópoli de Simmel. Entonces, estos problemas se plantearos como una búsqueda de buenas organizaciones; se trataba de encontrar en todos los campos de la ciencia, las mejores relaciones entre las exigencias funcionales internas, entre humanos, entre el clima, la higiene, y cultura donde el resultado sería una arquitectura “objetiva” para un cliente anónimo. “Construir es sólo organización: social, cultural, técnica, económica y también tipológica.” Esta construcción pura, debía también ser internacional, un estilo para la época, un estilo que abarcaría las relaciones convertidas en normas.

Las normativas habían sido una salida para la crisis del S XVIIpero que luego en el SXX se modificarían según los 5 puntos de Le Corbusier y que luego Henry Hitchcock y Philip Johnson en el MOMa de Nueva York intentaron aislar una serie de “principios generales” comunes. Del análisis de estos edificios conceptuados como “de vanguardia” se dedujeron tres principios: “arquitectura como volúme, regularidad y rechazo a la decoración aplicada”, siendo ejemplos a ser imitado. Así se culminaba el mito de reducir las propuestas de las vanguardias a un mismo tipo formal (como por ejemplo en los CIAM de Francfort).

En cuanto a época se refiere a la época moderna. Pero, no es tan fácil establecer la época porque también nosotros al adoptar el rechazo a lo anterior, estamos en una actitud moderna. Es más, ya en el renacimiento se daba una actitud moderna si bien no se dio en su

Page 9: Parcial 2 Arq Contempornea

época, (las actitudes no son independientes de la época.)Lo contario de lo moderno no es lo clásico sino lo antiguo. Para definir su época se debe hacer coincidir la arquitectura con la revolución. Se intentan entonces, como en los casos de los rusos u holandeses de “inventar” un hombre nuevo frente al hombre “antiguo”, intentado demostrar “pura belleza” y estos edificios servirían a generaciones posteriores. Equilibrio, relaciones y utilidad serían los fundamentos inmutables de una belleza universal. Por otro lado, el caso de la reconstrucción de Chicago, hace de la modernidad una arquitectura de vanguardia capaz de acompañar al poder económico y político; se intenta demostrar lo que el hombre moderno es capaz de hacer. Luego se observa, el caos dentro de un orden perfecto, a parir del rascacielos.

4) Lo postmoderno: se genera al darse la crisis de la modernidad; esta se da cuando se genera la sensación de reflexión entre los ’60 y ’70 luego de las guerras. Aquí se da el desencanto de la modernidad gracias a la autodestrucción. Francois Lyotard es quien afirma el desencanto de lo técnico, y por ello se da un nuevo fenómeno que es el de postmodernidad, lo define como “potencia, capacidad una búsqueda de diferencias y también, a la vez la otra cara de la modernidad, porque la superación y el tiempo son modernos, y lo post persigue cumplimentar ambos conceptos”.Esta actitud postmoderna conlleva a la paradoja que la postmodernidad plantea el cuestionamiento de lo moderno, y a diferencia de la modernidad hay una reivindicación del pasado. La paradoja o contradicción se da al cuestionar la modernidad, la cual rechaza a lo inmediatamente anterior. La actitud postmoderna es entonces una actitud moderna, el solo hecho de llamarse postmoderna implica una actitud moderna. Según Octavio Paz “la oposición a la modernidad opera dentro de la modernidad”. Desde el punto de vista de la profundidad, es moderna en sus bases ya que permanecen algunas de las claves de la modernidad ligadas al ámbito artístico: la ironía, la imaginación desalienante y una actitud estética y entusiasta. Pero, también la postmodernidad tiene muchos valores que la moderna no tiene. Por una parte, rechaza los tres principios definidos por Philip Johnson y H. Hitchcock de “arquitectura como volumen”(arquitectura de esqueleto y superficies), “regularidad”(estandarización), “antiornamentación”. Es Robert Stern que configura “contextualismo” (edificio como parte de un todo), “carácter alusivo” (arquitectura como respuesta cultural), y “ornamentalismo” (pared como médium de los significados arquietctónicos.).También el “more isn’t less” de Robert Venturi declaró un quiebre frente al “less is more” de Mies.La arquitectura postmoderna es una arquitectura particular, rechaza la falta de comunicación, de la abstracción de lo moderno. Es por ello que decae la modernidad, se da una autodestrucción ya que cayó la primacía de la imagen (estilo) sobre el contenido. Propuestas como el “star system” fueron moda y luego fueron restos patéticos de una idea. Habermas explica que la modernidad ha caído en crisis solo por la simplificación apresurada de sus objetivos, viendo en al postmodernidad una suerte de critica ideológica. Es en el postmoderno donde se reivindica la arquitectura como lenguaje. Lenguaje como comunicador, pero con determinado significado atrás para comunicar, significados de su propia forma que generaban una poética. Se mira a la “nueva critica” desarrollada fundamentalmente en Francia y Estados Unidos, donde se reivindica la innovación, la auto reflexividad del texto la realidad y la historia como

Page 10: Parcial 2 Arq Contempornea

paradigmas. Pero, en Francia esa crítica no llega a derribar la moderna, sino que con sus debilidades se transforma, se la considera como la reconstrucción e integración de la moderna. Así mismo, se los neoconservadores consideran a la modernidad y la postmodernidad responsables de la crisis del capitalismo.

ARQUITECURA Y FUNCIÓN: Planta profunda, planta anamórfica y planta fluctante:

Soriano hace referencia a la arquitectura moderna desde un contexto contemporáneo. Analiza los aportes del arquitecto moderno. Soriano aprecia el aporte de lo moderno pero es crítico.

Lo más importante del movimiento moderno es la planta libre, que separa estructura de elemento estructural. Se separa de lo clásico, la desintegración de lo clásico donde el cerramiento y la estructura estaban indisolublemente unidos en el muro de carga, configurando la definición espacia, se moldeaba un vacío. La descripción de un tipo de muro y la inventiva tipológica eran los principales campos encargados de aflorar el discurso o la diferenciación estilística.

El movimiento moderno trabaja mucho la elaboración de la planta y la libertad de desarrollar a través de la planta libre. La libertad de estas arquitecturas está dada por la sección de desarrollo de fachada, la cual es tripartita y subyace y ordena unos vacios regulares que pueden ser vistos como inversiones del volumen. Esto se da en al villa de Andrea Palladio. Los muros eran portantes y no estaba independizado el exterior del interior, sino que coincidían muros, cerramiento y estructura era la encargada de definir el espacio interno. Se necesitaba de los muros que sostuviesen el edificio. Cuanto mayor era el edificio en altura, más son las limitaciones al abrir luces. Luego en el S XIX el hormigón armado el hierro y el acero permitieron independizar los muros como se quiera y facilitaron pruebas y ensayos proyectuales. Esa retícula infinita se puede extender y el cerramiento exterior es independiente de los pilares. Le Corbusier plantea esa independencia al extremo, se encuentran pilares en el medio de la nada, no se esconde el pilar en el puro, por ejemplo como en la Ville Savoy. O el caso de la Villa Meyer, donde lo primero que se destaca es la aparición de una trama regular que se extiende por toda la planta y cada elemento estructural es independiente y se encuentra aislado, pero cada grupo mantiene su lógica. El espacio es homogéneo, extenso, indiferenciado. El movimiento llega a ser un factor principal en su organización física.

Le Corbusier en sus cinco puntos una nueva arquitectura, la separación de estructura resistente y cerramiento, no está solamente indicando una novedad constructiva; la sustitución de un muro masivo por la suma optimizada de hojas especializadas. Enuncia un nuevo principio espacial que culmina las aspiraciones formales del movimiento moderno. Incorpora también por ejemplo en la estructura Dominó la superposición de la planta y la estructura de pilares que pueden ser multiplicados infinitas veces. Aquí logra un plano libre mediante una estructura rítmica y reticular, e introduce en ella los elementos tradicionales. Existen también ejemplos anteriores como ser la escuela de Chicago, la cual representa la incorporación de materiales y repetición de retículas con pilares que brindan

Page 11: Parcial 2 Arq Contempornea

independencia frente a los tradicionales muros. Esa idea de planta libre para responder los aspectos funcionales plantea una mejora en las funciones.

La idea de caja arquitectónica de Le Corbusier sigue poniendo al edificio como una caja que se puede implementar como villas independientes sobre un entorno, independientemente de la naturaleza. El edificio en sí mismo delimita el exterior e interior. Presenta sus propias transiciones. La idea plástica o pictórica de influencia cubista se refleja en las plantas de Le Corbusier. Al no estar estructurada por elementos estructurales, le permite plantear las plantas como un cuadro. Pero, Mies Van Der Rohe piensa que esa caja arquitectónica está formada por parte del entorno, el entorno lo contiene también, delimita el edificio. La caja básica no existe, sino que se mantiene firme en una composición clásica basada en la dialéctica entre muro y pilar. Por ello no se debe recurrir técnicamente a los elementos estructurales para limitar el interior y exterior, sino que pueden interactuar mediante vidrios enteros desde el suelo hasta el techo. Cada ambiente se escapa del siguiente, la manipulación de la planta es menos formal, pictórica y más abstracta. El espacio con Mies se caracteriza por su condición exclusivamente horizontal, al quedar definido por dos planos paralelos, suelo y techo pero que se continúan fuera del edifico en sí, donde fluye el entorno que los rodea. Se habla incluso del espejismo de las casa de Mies con su entorno. Por ejemplo la casa farnsworth que en el medio tiene un área de servicio y el resto de la casa se dispone a partir de ella (que está cerrada). Se presenta en dos losas, no existen paredes sólo tiene dos paredes que separan. Este es un ejemplo paradigmático que representa la experimentación. Esa idea de retícula básica para Mies no es tan obvia o delimitante. O la casa Tugendhat en Brno, donde si bien se utilizan los mismo elementos que Le Corbusier, no se obtienen los mismos resultados. Wright ya había destruido esta idea de Le Corbusier. Wright hace más referencia a no abandonar la idea clásica de muro, combina la retícula con el muro, estribando la destrucción de l a caja arquitectónica. El muro central se puede relacionar con los pilares pero de forma análoga. Coloca y compone ambientes abiertos con pilares con cerrados, convierte la casa más funcional.

Wright partió la caja con la no necesidad de partir la casa en muros internos. La caja la comienza a trabajar, por ejemplo coloca ventanas en las esquinas de forma que las esquinas desaparezcan, lo que permiten mayor interacción con el exterior como el caso extremo de la casa de la cascada. Las plantas de las viviendas presentan una clara disposición de ambientes separados, estructurados por zonas más privadas o publicas, sin la necesidad de cerrar todo, sino ir trabajando con distintos niveles, con escalonamientos o encastres que hacen la naturalidad del recorrido. Ejemplo: Robbie House. Estas zonas caracterizan las distintas habitaciones de la casa.

En el edificio, el avance se ve en dos dimensiones en la planta (o sea lo superficial de espacio) y no en la volumetría del edificio. La extensión vertical se produce por la simple superposición de planos. El simple apilamiento de suelos y techos continuos. Una sección moderna muestra una rigidez extrema en la repetición continua de forjados extensos. Cada nivel es un objeto autónomo. A Le Corbusier le faltaba profundidad en las superficies, ya que cada interior solo tenia referencias a si mismo, los pisos eran intercambiables y ni siquiera se podía deducir de cada una de ellas si había mas niveles por

Page 12: Parcial 2 Arq Contempornea

encima o por debajo. Por ello en búsqueda de la interacción perfora superficies, intentando lograr cierto movimiento vertical como en la Villa de Palladio, donde, si bien está integrada con patios centrales, la planta libre no vincula los distintos pisos, para ser vinculada se deben elaborar distintos pisos, balcones, salientes por ello no logra interacción, sino que es forzada. Pero lo logra si en la Ville Savoy, con la rampa la cual interconecta todo, interior y exterior. Este recorrido fuerza una lógica, le brindan profundidad, integridad a la casa como un todo. No son sólo conexiones entre sí, sino fijas y forzadas. Es así que se incorpora el concepto de promenade architectural, un recorrido fijo unifilar, que engarza los espacios de forma narrativa.

Hoy en día se ha mantenido en gran medida la manipulación continuada de los recursos introducidos por la modernidad. Igualmente, seguimos siendo deudores de los planteamientos de la planta libre. Hoy en día se puede observar claramente la yuxtaposición o encuentro de piezas independientes en una planta, cada una posee espacios claramente cerrados. Pero, ciertamente se trabaja contra el tipo de equilibrio abstracto que cerramiento, estructura y función superpuestas ejercían en una planta moderna. Se vuelve a plantear así la desintegración de la unidad constructiva, como en lo clásico. El movimiento moderno por su parte, hace referencia a las partículas como la repetición de elementos, se suman cosas y se va componiendo. La composición de la planta debe tener armonía, composición, ritmo que se debe segur pensando en proporciones; la forma de pensar en la planta debe ser interconectada, lo contrario pasa con una iglesia o una biblioteca, las cuales van en desmedro de la arquitectura de comparación. En el renacimiento esto se piensa demasiado, para poder lograr la coherencia a través de las reglas.

Planta anamórfica: El diccionario de la RAE define anamorfosis como la pintura o dibujo que ofrece a la vista una imagen deforme y confusa, o regular y acabada según desde donde se la mire. La planta anamórfica entonces relaciona la idea sobre intervención de la planta. La operación de modificación requiere algo limitado; se pueden hacer infinitas deformaciones siempre en el plano superficial, acortar, extender, etc. Basadas en un conocimiento del tipo evolutivo. Se plantean una serie de deformaciones donde se obtienen resultados distintos, no necesariamente con la retícula pero sí en dos dimensiones. Se obtiene una trama orgánica sobre la cual se aplica en morfeado. La planta libre puede sufrir toda la amplia serie de transformaciones tipológicas posibles de tal manera que sin perder sus cualidades se acomode a los volúmenes complejos. La manipulación topológica del espacio mantiene intactas sus características específicas mientras se genera su perfil determinado. Es más importante como se relacionan, como se conectan, que la forma que tengan. La planta anamórfica tiene una condición no cerrada o incompleta porque es fruto de un proceso de manipulación sobre un objeto. Esto supone pasar de un concepto de forma en su aspecto estático al de forma en sus relaciones dinámicas. No hay serie de sólidos perfectos. Es un punto de equilibrio, también inestable, durante la aplicación de unas leyes. No hay fracturación sino deformación, transformación, adaptación o variación. Se modifican los pilares, entre otros, pero no se logra la profundidad, sino que lo volumétrico sigue careciendo.

Page 13: Parcial 2 Arq Contempornea

Planta fluctuante: se lo puede estudiar paralelamente con el Pop-up, el cual mediante dobleces y cortes levanta una figura en relieve. El tipo de planta fluctuante se caracteriza por poder hacer con distintos elementos que salgan de esa planta, no sólo en diagonal sino que adaptar la planta a distintas funcionalidades, la idea de espacio continuo a través de distintos pliegues. Los lugares se alargan o se acortan, se estiran o se superponen. (Esto se ve en una planta inclinada, la circulación de la biblioteca de la universidad de valencia, donde el espacio permite leer los movimientos). El cambio ya no es solamente en vertical, sino que en volumen, se trabaja no solo en el plano. Se puede girar, tornear, cortar, un mismo piso pasa a ser techo. Sustituimos los vacios que enlazan por rampas y planos que ligan. El resultado son espacios continuos en sus conexiones pero discontinuos en su forma y escala. Dotamos de dimensión temporal sin necesidad de recorridos narrativos. El espacio es leído también como un acontecimiento y no como un lugar. Por ejemplo en la terminal del texto “explotando la extranjería” donde la arquitectura es compleja e integra el edificio en su totalidad. No tiene porque ser un mismo elemento sino que es la lectura de un mismo plano como algo fluctuante, donde el piso se vuelve techo, como un todo del edificio. Pero, por un tema funcional a veces esto no se puede lograr ya que requiere de grandes superficies donde se puede ver al espacio como algo integral, como por ejemplo el auditorio: el cual interacciona sobre ellos sin la necesidad de generar un corte. El exterior e interiores son dos situaciones que no se deben producir por oposición. Los cerramientos se han despojado apareciendo como nuevos espacios delimitadores.

Planta profunda: la estructura es una matriz de elementos sustentantes. Es un conjunto de piezas cualesquiera que soportan, en ese edificio la funcion estructural. La reticula es una forma particular en el estudio de campos de fuerza. Lo que la caracteriza es la unidad formal, propia e independiente de cada elemento particular. Hace referencia la mansión Dominó por su carácter homogéneo. La cual, en verdad al verla, la estructura vertical tiende a desaparecer, aparecen los intervalos y se pierde la noción de los elementos. Se ven los pisos como bandejas repetidas, aquí lo importante es trabajar con esos intervalos, no simplemente como una repetición. En su contemporaneidad se puede considerar el edificio como integral al representar los aspectos si a esa inserción de plantas las diferenciamos en sus funciones, jerarquizando los aspectos funcionales. Por ejemplo, la biblioteca de Shangai en la cual se observan las distintas alturas de las plantas, el edificio no se estructura como repetición de bandejas, sino que adquiere un carácter menos abstracto y responde a una funcionalidad o destino. No solamente se incorpora la diferencia entra bandejas, sino que Toyo Ito plantea los núcleos verticales cerrados de servicios pero plantea un entramado de acero que varía según las necesidades. Se ensanchan o afinan y crean elementos independientes y plantean que desaparezcan las baldosas. Prioriza lo que va sobre ellos, distintas alturas, volúmenes que brindan profundidad al edificio.

Tradicionalmente era a priori que se diferenciaba el exterior del interior, el fondo con la figura. Hoy en día las delimitaciones ya no son tan precisas para delimitar, ya que ambos se entremezclan en un único objeto. Aflora entonces el concepto de moiré como la nueva figura que se produce por la superposición ligeramente descompensada de distintos tramados. En un moiré se disuelve estructura física trama apareciendo otra figura virtual, distinta de las anteriores, nueva etérea.

Page 14: Parcial 2 Arq Contempornea

Arquitectura y función:

"La distribución consiste en el debido y mejor uso posible de los materiales y el menor coste de la obra conseguido de un modo racional y ponderado” Viturbio.

Desde la antigüedad se establecen los criterios fundamentales de la idea moderna de funcionalidad, donde, según Vitrubio la arquitectura debe ser útil, adecuada a la finalidad que ha de satisfacer, sino no es bella. Ese tipo de pensamiento también era presente en al filosofía clásica griega y en la contemporánea romana. Según Sócrates la belleza, bondad y utilidad pueden ser sinónimos. Según Vitrubio “La utilidad resulta de la exacta distribución de los miembros edificio, de modo que nada impida su uso, antes bien cada cosa este colocada en el sitio debido y tenga todo lo que le sea propio y necesario.” Función y razón son sin duda categorías afines. No solo plantea el tema funcional desde un edificio, sino al fundar ciudades. La salubridad adquiere máxima importancia, y por ejemplo se quemaban las vacas para ver de que se alimentaban de forma que quedase explicito si la tierra era fértil o no. Ese aspecto era práctico. Otro aspecto es tener en cuenta es en el ámbito higienista, el tema de los vientos, para la distribución de las calles, donde la planta es el elemento de mercadeo. Los portugueses hacen esto, no suplantan la retícula como los españoles. Se ensanchan hacia la costa, por los vientos.

Esta estricta lógica es también la causa de la construcción de una muralla por parte de un arquitecto. La idea de murallas octogonales establecen que cuanto más lado tengo, más ángulos puedo controlar para defenderme del enemigo. Obviamente también a lo largo del tiempo se relaciona con la racionalidad. Ésta varía con el tiempo, en las condiciones y momentos históricos. En el principio surge arquitectura como refugio, luego como armonía, proporciones, y luego como lo utilitario (dentro del S XIX y XX pero de forma distinta).

En la edad media y monasterios, la mentalidad austera ofrece a los monasterios las reglas monásticas y de esta forma se los construye en función de las actividades de los monjes, se rezaba, se oraba, se leía, trabajaba, descansaba, etc. Existían también dos comunidades aisladas: los monjes del coro y los conversos que establecen cierto simbolismo; Y es entonces se construía con la típica forma de cruz latina o griega, y la puesta a punto de estos parámetros se respetaba para las estructuras. De la misma manera el claustro, el calefactorio, los refectorios, estaban dispuestos de forma cuadrada como la ciudad de dios, hace referencia los cuatro ríos del jardín del Edén. El aspecto funcional estaba implícito en la arquitectura, su diario unir se refleja.

En el S XVII se hace referencia a la arquitectura que representa, como por ejemplo los aristócratas reflejan los aspectos culturales, sociales una arquitectura que es fiel a quien soy. El racionalismo cartesiano intenta construir un orden conceptual que explique cualquier fenómeno mediante relaciones casuales que sobresalgan por encima de las evidencias perceptivas. Es análogo al clasicismo. Según Blondel las mismas proporciones que agradan al oído deben agradar a la vista. El ornamento debe ser representativo al estatus fiel. En los materiales también se respeta esto, no es la arquitectura como un fin distinto a la realidad. No se ve tanto la arquitectura como algo utilitario, sino más como el bienestar de los habitantes. Aparece así el término de “bienseance” latino, significando comodidad. En la segunda mitad del S XVIII se define un pensamiento de raíz jansenista: el rigorismo. Reformar moralmente la

Page 15: Parcial 2 Arq Contempornea

arquitectura, purificarla, someterla a la razón y así evitar la elegancia caprichosa. Sin embargo, la función no se identifica con utilidad, sino con procesos del cuerpo. La función se relaciona con la representación social, expresión de categoría de clase y del cliente.

En el S XIX Durán plantea en la escuela de París que el arquitecto debe saber componer. El repertorio arquitectural se manifiesta en épocas clásicas, el arquitecto no debe buscar soluciones nuevas, sino en case a las ya adoptadas plantas y fachadas, las combina y estudia. Por ejemplo, hoy en día un banco debe ser neoclásico, una iglesia neogótica. La arquitectura es , según Durand el arte de componer, arte en el sentido clásico de destreza y habilidad; las partes se coordinan según las leyes. Se combinan horizontal y verticalmente formando partes, se ve un método que incorpora los elementos al conjunto y el conjunto a las partes, el ornamento debía responder a las características del material con que estaba hecho. Otro de los programas es en el S XIX la biblioteca de la luz que incorpora nuevos materiales como el acero, pero el lenguaje de definición que tiene es otro. Rem Koolhaas Seattle public library. En el S XIX los cambios se dan en al fachada y la planta, donde se utiliza cada uno dependiendo de la funcionalidad. Por ejemplo en una iglesia, la luz. El cambio se da ya que hay una función determinada con un estilo (banco, neoclásico) , o que la forma siga a la función, sino que se puede hacer una edificio flexible, ya que la funcionalidad es permutable, el edificio pasa a tener un aspecto más secundario., es polivalente ( realiza muchas actividades), o la estética responde a distintas etapas. Por ejemplo, la iglesia de la luz, no es la típica iglesia. El edificio se despoja del lenguaje y forma arquitectónico.

Según Durán el edificio es un contenedor, o el ejemplo del aeropuerto de Beijing: con la forma de pájaro, es funcional y no está pautado, sigue siendo un edificio útil.

En el S XX la ruptura de los parámetros racionalistas despojado de ornamentos. Surge en Alemania de entreguerras sobretodo en la Buhaus , donde se plantea que el arquitecto ya no es un poeta (capacidad creativa) , sino que el arquitecto es algo técnico (reacción psicológica que se puede analizar científicamente), opuesto a las artes que sostiene Le Corbusier. De hecho, la arquitectura es una ciencia y el arquitecto es un científico. Debe ser utilitaria la arquitectura, la forma sigue a la función. Se define así una corriente específica de pensamiento: el funcionalismo con el término “form follows function”. Sin embargo, Le Corbusier plantea que evita la precisión de la utilidad de la arquitectura, y de esa forma puede crear y es perfectamente feliz. El funcionalismo se afirma como una via depuradora de academicismos, que libera la arquitectura de las servidumbres formalistas de las reglas compositivas beaux-arts y de la ornamentalización, pero a la vez es severo y coercitivo. Es un aspecto bastante visímil de Hannes Meyer. Los programas de Hannes Meyer, como las fábricas posibilitan este lenguaje con sistemas de materiales típicos de Europa (masividad de acero, vidrio y hormigón armado). Esta arquitectura utilitaria y funcional se ve en fábricas, más que en la vivienda. Intentan solucionar aspectos urgentes a ser solucionados en la ciudad.

La fábrica moderna Van Nelle del arquitecto Van der Vlugt, identifica claramente las diferentes funciones de la fábrica, ya sea maquinaria, oficinas, controles, etc. Claramente está estructurada en cuatro cuerpos. El espacio permite mover el material y no el trabajo. La planta libre, la estructura de hormigón configuran una arquitectura acorde con la tecnología y las

Page 16: Parcial 2 Arq Contempornea

necesidades organizativas del trabajo moderno. El deseo de objetividad no alcanza a anular la función comunicativa de la arquitectura.

Otro planteo es el de la escuela Peterschule de Hannes Meyer, con distintas separaciones de clases, patio con ménsulas, interacción de recreos, etc. El acero y vidrio posibilitan ello.

Los congresos del CIAM en 1929 estudian l vivienda mínima. Se plantea en parámetro de los funcionalistas, como vivienda para satisfacer las necesidades sobretodo de las ciudades europeas (ciudades satélites) donde se necesita la vivienda mínima para sus empleados. Por ejemplo el congreso de Frankfort, donde se da el estudio de la vivienda como “célula”. Luego en el siguiente CIAM en Basilea, se estudia cómo explotar al máximo el espacio y que se aproveche de la mejor manera posible. Estos congresos dan a posteriori el estudio en otros lugares del mundo. Por ejemplo, en 1928 se establece la ley de higiene de viviendas de Uruguay, donde las viviendas antiguas del tipo clásicas, deben responder a las necesidades mínimas.

El ejemplo de la cocina de Frankfort es el ejemplo de cocina mínima, sólo lo necesario claramente pensado para elaborar las funciones de manera posible. Surgen cálculos a partir de este momento de la historia, de convivencia en un determinado espacio. En uno de los barrios de Frankfort la separación de bloques debe respetar cierta medida, si bien se está en una célula mínima. Uno de los colaterales es que se oprime el espacio común, o los deportes. Se establecen en los lugares que “sobran”. La vivienda es célula mínima y el hombre pasa el menor tiempo posible en ella. También existen proporciones de los bloques, y se busca un intermedio en los extremos de lo muy grande y muy chico.

Es en el ’40 que se da el carácter más regional, humanizado, de que para ser funcional la arquitectura no debe responder a los parámetros racionales, sino que puede ser más flexible. Por ejemplo una silla no va a dejar de ser útil por tener otro distinto material al tradicional. Depende de dónde se esté elaborando o de la economía, donde la disponibilidad de materiales es diferente. Las sillas de acero son según Aalto, desde el punto de vista técnico un buen exponente de la primera etapa del funcionalismo y, si bien pueden crear un estilo, “no son satisfactorias desde el punto de vista humano”. Es así que aparece la transformación del individuo-tipo con una máscara inexpresiva en la muestra de la mujer sentada en la silla Wassily de Marcel Breuer. También aparece el ejemplo de la silla del sanatorio Paimio, donde el diseño del mobiliario reduce a uno de los logros de la arquitectura moderna, la separación de estructura y cerramiento.

El mundo contemporáneo introduce cambios diversos en el debate acerca del papel de la función en la arquitectura. Hace más complejos y precisos algunos programas funcionales, otros indeterminados, transformables, etc. ya que se apunta a una realidad nueva de invariantes formales. La función a su vez no esta al margen de la ideología o independiente de su marco histórico. La velocidad de los cambios que caracteriza a la ciudad postindustrial ha abierto otro flanco de duda a la relación de forma con función. La respuesta del edifico-contenedor debe adaptarse a las transformaciones que requieran cambios producidos por el tiempo. Se configuran entonces dos condiciones: una, la de forma neutra, y otra que organice una red que suministre energía, hasta llegar los medios de comunicación. De nuevo, la analogía orgánica permite explicar la obra arquitectónica, no deja de ser un cuerpo vivo con su

Page 17: Parcial 2 Arq Contempornea

esqueleto, y su sistema circulatorio. También existen otros factores determinantes como ser lo utilitario a la hora de elaborar un proyecto, por ejemplo, un aeropuerto es la puerta de la ciudad, el emblema de la primera imagen de la ciudad. La arquitectura no es solo un mecanismo eficaz, sino también un logotipo atractivo. La arquitectura debe estar atenta a su entorno urbano. Sin embargo, la función en la arquitectura no deja de ser imprecisa, ya que mismo su término tiene muchas acepciones: como programa de necesidad de uso, psicológicas y sociales, como expresión de la construcción, o como carácter simbólico- representativo. La labor del arquitecto es difícil de imaginar.

Page 18: Parcial 2 Arq Contempornea

ARQUITECTURA Y TÉCNICA:

Evolución estructural: El rascacielos como tipo edificatorio evolucionó en técnica, pero estaba bastante limitada por su estructura. En verdad los paradigmas del tipo moderno ya no son útiles o universales. Se da el fin de la retícula (vigas y pilares) si bien el movimiento moderno lo pautó como universal, ya en materia técnica va a estar bastante limitada a partir de determinadas plantas y proporciones. Los ejemplos de rascacielos se dieron más que nadas en los ’50.

En cuanto a la estructura reticular, tiene un carácter estructural plástico; el sostener el edificio con su peso, techo, etc. Pero al construir en altura el factor externo no está considerado, y esto fue lo que los arquitectos modernos comenzaron a replantear, se vio la necesidad de la sustitución de la isotropía reticular. Y este problema externo debe ser lo que prima, a mayor altura aparece el factor del viento, el cual debe plantear nuevas soluciones constructivas. Por ejemplo, en los primeros rascacielos como los de William Le Barón el viento no tenia presencia analítica. Los rascacielos proclaman un tratamiento que haga el momento de vuelco y el cortante los motivos centrales del comportamiento mecánico. Se han dado distintos estudios y formas de solucionar el problema, el disociar la fachada con el exterior y en los primeros rascacielos de Estados Unidos eran mucho más cerrados con menos aberturas en comparación con los europeos, por lo que los primeros, eran más altos. La idea de hacer grandes huecos abría nuevos límites a la construcción en altura. Eran los cerramientos con muros portantes, los cuales deben tener menores aberturas para tener superficies macizas que soporten. Y por otro lado, las estructuras metálicas presentaban el problema constructivo de la rigidez de sus nudos. El ladrillo o arcilla no pueden solucionar esto, por ello aparece el recurso del hormigón armado o hierros, que posibilitan espacios mayores y alturas mayores y perite aceptar la rigidez de los nudos. Los problemas de estructura, debían ser resolubles por estática simple.

La relación entre arquitectura y conocimientos científicos o técnicos hacen que se difume las barreras entre ingeniero civil y arquitecto. Se introduce el concepto de momento flector y el viento, donde los cortantes tienen flechas perpendiculares a las superficies. Son fuerzas perpendiculares a las superficies. El momento flector o de vuelco se toma como el edificio empotrado en el piso, estructura empotrada, dependiendo del movimiento con el viento. Muchos ejemplos son distintos ejemplos de solucionar estos problemas. En verdad es difícil de solucionar el viento, porque requiere un análisis elemental, como ser de los vientos máximos en los últimos 50 años, o viento promedio, de donde viene, etc. Se debe diseñar el edificio acompañando el movimiento, sin que se fisure o resquebrase. Sin embargo, la búsqueda de un sistema óptimo queda mediatizada por el lento desarrollo de las hipótesis de cálculo, dificultando el avance. Los distintos materiales tienen distintos comportamientos al frio y calor. En las fundaciones no se mueve el edificio, pero en la parte superior existe un margen de movimiento, está previsto esto. Le Douc habla de distintos comportamientos de dilatación del vidrio y el acero, por ello se pueden romper los vidrios al trabajar ambos en distintos niveles de dilatación. Por ello el hormigón armado fue una muy buena alternativa, que posibilito mucho al tener hierro adentro. Gracias al método Cross se dio la unidad relativa entre la teoría de la elasticidad y el proceso analítico, y esta es la formulación del rascacielos durante todo el arco moderno.

Page 19: Parcial 2 Arq Contempornea

En hormigón aparecieron las propuestas de Golsmith y el Kahn. En estas propuestas se entiende la optimización mecánica como un ideal doblemente estructural y formal. Kahn junto a Ann Tyng, recoge en su proyecto investigaciones sobre estructuras espaciales que coetáneamente trabajan Buckminister Fuller y Le Ricolais. En su modelo corre el edificio en función del viento, contrarresta. Se observa la influencia de Le Ricolais al definir el conjunto de manifiesto de relaciones entre forma y esfuerzo, en valoración de vacios y en las estructuras naturales que forman el núcleo conceptual del proyecto. El edificio se va moviendo según los movimientos, y se van descomponiendo los esfuerzos según las superficies huecas. Las cortantes contrarrestan las fuerzas externas del edificio. Además la planta es de hexaedros, y si además existen muchas plantas con muchas caras, el viento que acciona no es de manera directa sino que se deforma. No obstante, la deformación de la geometría euclídea también presenta grandes limitaciones. Este rascacielos en verdad no cumple, entra dentro de requisitos funcionales, la estructura es regular y la economía de construcción es cara. Como modelo sirve, pero no se hace. Aparte la resolución topográfica, la estética no es bien resuelta. No todas las plantas son iguales, no genera espacialidad sino limitaciones.

Sin embargo, en el ejemplo de Myron Golsmith tiene grandes influencias de Pier Liugi, y trabaja en coordinación con Mies Van der Rohe :En la obra titulada On Crowth and Form, de D’Arcy está el origen del trabajo de Golsmith. En esta, se recogen análisis mecánicos de Galileo sobre relaciones entre forma y crecimiento de la naturaleza, donde no se ve imposibilitado el crecimiento limitado de las formas; es decir, no siempre un aumento de tamaño va acompañado de una perdida de eficacia, sino que cada aumento de tamaño se ve acompañado de un aumento mayor no proporcional de volumen del área. Entonces sigue en la carrera de altura, adoptando la estructura prismática de rascacielos, pero la estructura interior y exterior (ya que a veces la industria distribuye la cantidad de peso, y el exterior se construye dependiendo de las fuerzas exteriores) deben ser la misma, conformando una macro escultura. Debe haber ciertos puntos o nodos que conecten las estructuras ya que se debe aceptar la presencia de flexiones en las barras, en el exterior el cortante y el vuelco son absorbidos por estar estructura, mientras que en el interior se resuelve con una estructura de metal. Esta estructura de metal deja plantas diáfanas, por lo que puede logar ochenta plantas con una altura segura. Que el edificio se mueva entero y contrarreste todo junto los pesos. Pero esto inmediatamente se vio que en el exterior funciono, pero el interior debía soportar muchas fuerzas. Se contradice la universalidad del “pan de yerre” como expresión lógica del rascacielos. El rascacielos, cuanto más alto sea, mayor es su carácter residual. Por ello Le Corbusier afirma que ni la retícula un la fachada libre de implicaciones tectónicas podrían ser ya principios universales validos.

La colaboración de Myron Goldmith con Kahn a fines del ’50, dará a lugar a una de las más fecundadas investigaciones sobre rascacielos americano. A través de la reflexión teórica se dio una inmejorable estructura operativa. Por la pate de Golsmith, se encontró una estructura comercial adecuada de la ciudad americana. Khan en su trabajo desarrollo una mecánica analítica que hizo posible traducir en edificación física la construcción teórica, y también creo formas nuevas de abordar el equilibrio vertical. En el 60 se vio la necesidad de asumir una tipología estructural más eficaz que la reticular, lo que significo profundizar en las solicitaciones reales a las que están sometidos los edificios en altura y perfeccionar los métodos analíticos y de calculo.

Page 20: Parcial 2 Arq Contempornea

El Chestnut-Dewitt de Kahn y Golsmith (Chicago) es la primera construcción intentando evitar la repercusión del viento. Para ello, la estructura resistente a las acciones horizontales se desplaza del núcleo a la periferia del edificio y se traduce en una envolvente estructural de mayor simplicidad constructiva que absorbe a la vez acciones gravitatorias y horizontales. El cerramiento entendido como tubo mecánico, conforma ahora un verdadero tubo estructural perforado que actúa contra el vuelco como una ménsula empotrada. Es así que el tubo estructural se convierte entonces en la restitución del muro de carga. La estructura de la planta es en pilares, y el interior también posee pilares, lo que no sirvió por la fuerza del viento. Esto llevo a los pilares pantalla, pilar más largo que ancho (50cm, 1 m) que hace que la sección trabaje mas según lo que se quiere, por ejemplo el pandeo. Estas estructuras externas se dan a través del tubo, interior del tubo, y en el interior se da este núcleo de servicios. Donde la pantalla tiene sección de pilar muy grande y en el interior el muro rodea el núcleo es portante. Este tubo ayuda contener el edificio en los momentos flectores o sismos, independientemente de cómo funciona cada ejemplo. La importancia era crecer en altura. Esta altura se logra con la simplificación y con el amento de tamaño de los huecos según asciende el edificio.

Otro ejemplo, pero con menos plantas es el Brunswick Building de Golsmith y Kahn en Chicago. Aparece el concepto de tube-in-tube, derivado de la necesidad de optimizar el funcionamiento estructural anulando el retraso y utilizando como complemento mecánico la disposición baricéntrica y concentrada del núcleo de servicios característicos en los edificios de oficinas. El núcleo pasa a ser un tubo que colabora de forma coordinada con el cerramiento ante la acción de las cargas exteriores. Ante la acción del viento se comporta como una estructura que interacciona pantallas (núcleo interior) y pórticos (las paredes exteriores, paralelas a la acción del viento). Pero lo más importante es que la relación entre forma y estructura se resuelve como una cristalización mecánica de los elementos no estructurales de la tipología (cerramiento y núcleo) como si en cierta medida desapareciese la presencia de las solicitaciones físicas en el espacio de uso. La retícula desaparece por completo y la planta era libre totalmente, la planta baja es diáfana (without columns).

Otro ejemplo es el de John Hancock por Kahn y Graham , donde la malla ayuda a redistribuir las fuerzas del viento, en horizontales y verticales a través de nodos y hacen que llegue al piso. Se sustituye el tubo interior ensayado en Brunswick, y se lo perfora de forma simple. En esta torre se combina la retícula de malla del exterior con el interior de malla “girada” del tipo rombo, que permite la subdivisión. Gracias a la propuesta del tubo en celosía, se recupero la altura en la diafanidad del plano exterior, pero esto también trajo nuevas limitaciones de cómo el edifico alcanza el suelo.

Tomando el tubo original como idea, pero el tubo como independiente (se incorpora el concepto de haz de tubos), el Sears Tower de Graham y Kahn hace un edificio escalonado, donde el viento incide de menor forma según sube, donde cierta masa en el piso sostiene todo lo demás. Se organiza la forma total del edificio desde un razonamiento estructural. La idea es descomponer la altura, eliminación de tubos en relación con la masa y lo que va a estar dispuesto al viento. La planta es sin duda muros de carga y ningún pilar interfiere en el espacio, son áreas diáfanas.

Page 21: Parcial 2 Arq Contempornea

Siempre el rascacielos va a estar limitado en la técnica. El banco de china opta por un inteligentísimo uso de la geometría oblicua. Su fachada es inclinada y al inclinarla hace que la influencia del viento sea menor, pero la fuerza se concentra en los vértices. El edifico disminuye según asciende, modificando su periodo de vibración y dificultando la aceleración en caso de seísmo. Se observan también la rapidez en soluciones constructivas gracias a las uniones del acero- hormigón.

Ya desde los años 60 el leitmotiv de la conquista estructural era la conquista de nuevas alturas no representando tanto el límite a alcanzar como el lugar donde individualizar conceptos topológicos abstractos. Luego, la optimización de la respuesta estructural encuentra así una diversificación de aproximaciones que se refleja en la lógica de la excentricidad y en la energía disipada (para su mayor utilización, en forma de avances tecnológicos). Desde el punto de vista estructural, esta evolución esta dada por la adecuación y el perfeccionamiento de técnicas. Una transformación radical recorre el arco entre las primeras propuestas y los limites constructivos actuales: el espacio isótropo construido por la retícula estructural, el prisma puro como forma pertinente, el muro cortina como solución paradigmática y el cerramiento como pieza autónoma son los ideales modernos que han ido quedando relegados a ideales históricos por la evolución del rascacielos que los dio a luz. Le Messurier ante el trabajo de Kahn dice: “tiene más interés que cualquier otra investigación llegar a una solución elegante en un edifico convencional de sesenta y cinco plantas. Tenemos un largo camino que recorrer para hacer que el rascacielos sea lo que realmente puede ser, y no debe ser imprescindiblemente largo para lograrlo…”

Técnica: la arquitecura es posible gracias al técnica y la convierte como tal en obra colectiva.“A diferencia de la filosofía, de las ciencias o de las artes a diferencia de todas las formas diversas de conocer el mundo, la técnica es esencialmente una forma de obrar “ dice J. Ortega y Garset.

La técnica va a ser que el desarrollo técnico se plantee en las nuevas incorporaciones, de la mano del modo peculiar en que se habita el mundo y se inscribe en el territorio de la imagen que la criatura tiene de sí mismo. Existen distintos tipos de mitos sobre el origen del dominio del mundo, (como la construcción de la torre babel, donde le hombre domina la naturaleza pero se siente en un infierno donde hablan muchas lenguas, el ir a la torre es un castigo) donde se marcaron distintos escalones de las técnicas. Otro es el de la tradición judeocristiana, donde Dios crea al Hombre y le concede el imperativo de dominar sobre el resto delas criaturas, el dominio sobre el medio entraña el uso de la técnica. Van a existir tres elementos que surgen de la mano: el fuego, herramientas (como el arado, que vana necesitar de la fuerza del hombre), y la máquina (la herramienta suprema).

En cuanto a los orígenes de la técnica, el hombre se vuelve un hombre técnico luego del fuego, por ejemplo con Prometeo donde el hombre pre técnico es un ser dominado, no que domina. Históricamente el iniciarse del hombre a la técnica fue muy lento, el primer gran logro técnico fue el apropiarse del fuego pero a los pocos años, aparecen ejemplos paradigmáticos como la pirámide de Gizeh, que plantean interrogantes de cómo sin herramientas, lograban mover las grandes piedras, moldearlas, etc. El azar también toma fuerza en los orígenes, ya que el medio técnico conlleva la idea de experimentar o no cosas nuevas, a veces se descubren cosas por

Page 22: Parcial 2 Arq Contempornea

azar, haciendo que los avances técnicos avancen. En muchos casos es el azar el que cambia el adelanto, el progreso, el descubrimiento, y el esperar el azar es causa de una lentitud del desarrollo en las técnicas prehistóricas. Pero, las expectativas en el desarrollo técnico en la época de las ciudades, no se encuentran en la deriva de azar sino que se basan en la maestría, en el recto proceder, en la justa aplicación de un saber que desprende del obrar. Un saber de generación en generación.

A la larga edad de la técnica del artesano supone la preparación de la etapa científica. A ella pertenecen los cambios sin fracturas, los fracasos sin explicación lógica. Es en la Atenas de Pericles que se aseguraba la repetición de la norma, el artesano tiene un saber normativo. Se plantea la evolución de los órdenes pero el dórico es el límite ya que a partir de él queda establecido el edificio por la técnica. Se plantea que los órdenes a posteriori no incorporan nuevos materiales o técnicas, sino solo ornamentos. Si bien los romanos emulan carácter de los edificios griegos, es en roma donde va a tener mas importancia la forma y eficacia de los materiales, (lo necesitaban para su evolución y dominio), lo lograron gracias a la argamasa o el cemento puzzolana. Existieron aquí cambios más variados y dinámicos. En estas grandes construcciones como el Coliseo o el Partenón se pueden fácilmente diferenciar las distintas funciones de los materiales. El sistema constructivo de la arquitectura romana es un sistema dirigido a la eficacia: economía de tiempo, de recursos, de medios. Pero los órdenes quedan estacionados al igual que en Grecia. Por otro lado, el año 0 y posteriores, se habla que el occidente tras la decadencia del imperio romano no avanza, se repliega el avance técnico, pero el oriente con la expansión del cristianismo y otras religiones hacen que se establezcan arquitecturas del tipo religioso, bizantino principalmente. Los modelos bizantinos tiene una gran influencia romana y tradiciones matemáticas de las antiguas escuelas griegas. Se construyen templos, iglesias, y cúpulas sobretodo que logran evidenciar el espacio interior. La aparición de la cúpula como estructura pesada fue una innovación por ejemplo con Santa Sofía, pero también se dio la aparición de elementos pesados.

En la edad media, si bien entre los siglos V y X se dio una decadencia técnica, luego se ve la influencia de la arquitectura románica sobretodo en los monasterios, e iglesias en donde los artesanos y gremios trabajan. Son el ámbito de mayor desarrollo. Sobretodo se da en los Alpes. Se incrementa la altura de las plantas, incorporación de torres en las arquitecturas, pero con nuevas limitaciones (ya que los muros presentaban de por si muchas limitaciones, pocas aberturas podían ser generadas).la edad media fue técnica, la eficacia de la técnica fue delimitando el sendero que llevo a la edad moderna y sus nuevas formas de conocimiento. Las técnicas medievales poseían el potencial de las tradiciones.

En el renacimiento carolingio a partir del S IX, no tiene grandes aportes a la técnica de la arquitectura, pero representa el imperio. Se construía a imagen de una arquitectura civil y defensiva que se mantenía débilmente presente. Formas pesadas y estructuras de masas pétreas, ordenadas en plantas de trazado geométrico riguroso, centrales y basicales. Superado el milenio, la vida en el territorio europeo se reorganiza, se rehacen las ciudades occidentales, en las cuales los gremios de artesanos pueden trabajar libremente extrayendo tradiciones de construcción romana y de técnica. Se dio sobretodo en Italia o Santiago de Compostela, con cubiertas abovedadas y pétreas de plantas basilicales.

Page 23: Parcial 2 Arq Contempornea

Luego el gótico se hace posible gracias a la diferenciación de los elementos estructurales donde se da la especialización de cada uno de ellos según su geometría y su ubicación en el conjunto. Se implementa el muro con menor importancia, eran elementos livianos con esbeltez, se pierde el ambiente de campo, se da en la ciudad. Se ve la catedral como representativa de la ciudad, se construía a base de ensayo y error. En el gótico aparecieron elementos que ya existían en el románico, como ser las nervaduras para las bóvedas, los trazados de geometría precisa para la planta radial, entre otros, pero significó un avance técnico importantísimo. Los arbotantes externos sustituían los pesados contrafuertes y grandes ventanas de formas asociadas se podían abrir. Existe un aspecto técnico, pero sin planificación previa, dentro del carácter artesanal, a finales del S XIV y XV. El cambio de uso de materiales se ve totalmente. Entre estos ejemplos: Charters, Remis, Notre Damne. Así, la revolución técnica a finales de este proceso que podría abarcar todo el desarrollo de la arquitectura cristiana occidental, resulta ser una revolución del concepto estructural: consiguiendo una estructura de líneas de fuerza y no de masas inertes. El gótico fue una explotación de elementos técnicos diversos reorganizados, en la persecución del mismo esfuerzo por monumentalizar la arquitectura cristiana. Su proeza técnica esta inscripta todavía ene l sistema artesanal, pero un sistema artesanal rigurosamente ordenado.

En el neogótico las arbotantes y cúpulas tienen clara diferencia de los materiales tradicionales. Esos cambios técnicos y ámbitos de formación (universidades) se dan sobretodo en el renacimiento. En Italia surge el renacimiento italiano, y en Francia el gatico tiene su auge. El principal protagonista del renacimiento es la imagen del mecenas, el artesano trabaja para él. Los renacentistas continúan siendo artesanos, luego se comienza a construir más, con planificación previa. Cambia la idea de concepción del ensayo y error al plano teórico en el S XVIII. También se introduce el ladrillo, pero no como se va a dar a continuación.

A principios del renacimiento italiano se da un proceso de inversión en la característica de los actos técnicos en el tiempo artesanal. Se da lugar a una nueva forma de conocer la naturaleza y los fenómenos que será capaz de determinar a priori sus expectativas. Esta nueva forma de conocer es la ciencia (el saber) , y el renacimiento no lo conquista en su plenitud. Las obras mas significativas del renacimiento son aparentemente modestas en su ambición técnica. En cuanto a las universidades, siguen creciendo y no se acepta totalmente las teorías, sino que se aceptan e incorporan luego en la arquitectura tres siglos después de la ejecución de hombres, se da en la universidad de parís en el SXIX; donde se desarrolla y estudia las incorporaciones físicas por Navier para la construcción, la superposición de ciencias toma vida.

En el S XIII, XIX se da la edad de la industria la cual se da a través de un cambio en los procedimientos de fabricación. Ahora, con nuevas herramientas, la maquina sobretodo que estandariza los materiales, y la arquitectura es consecuencia de ésta. La maquina sustituye la fuerza del hombre, brinda perfección e incluso evoluciona en función del descubrimiento de las fuentes de energía. Para completar el sistema de producción en serie no basta solo la maquina sino que es preciso madurar el deseo de la economía en la producción. Los productos textiles vinieron con ellos, y luego la producción de hierro y a posteriori la de vidrio (potenciada por esta anterior) son un claro ejemplo. El hierro de fundición fue toda una

Page 24: Parcial 2 Arq Contempornea

innovación constructiva ya que trabajaba mejor a la compresión que la piedra. El hierro de forja es más resistente a la tracción y por tanto a la flexión. Los recursos técnicos de hierro se realizaron antes que los que reflexionaban sobre las posibilidades estéticas. Y es así que se dan los puentes colgantes del Severn, la torre Eiffel, la biblioteca de santa Genoveva, palacio de cristal, de carácter mucho mas económico y rápido. Luego el hormigón como material de producción masiva en asociación con el hierro logran la resistencia a l a tracción.

En el S XX el punto máximo de hierro llega a su auge, luego las vanguardias niegan la formalización clásica, piensan que hay que construir en base a normas técnicas, que no se falseen las estructuras. Se plantea la falta de sinceridad constructiva en Europa, dice Le Corbusier. A estos ejemplos hace referencia al Partenón, la catedral gótica,las cuales fueron sistemas de sinceridad constructiva. De intenta desenmascarar los hábitos estilistas, las formas que camuflan las estructuras. Los argumentos definitivos se elaboran a partir de la primera posguerra. Por ejemplo, en la ideología de la escuela del Bauhaus, donde se pasa a la mostración necesaria, pragmática del soporte constructivo. En estados unidos se da la incorporación de retículas vidriadas, oficinas, etc. mas avanzadas que permitían alcanzar mayor altura, y es entonces que con la escuela de Chicago se incorporan normas acerca de la altura irracional. En Europa esa estructura se utiliza para fábricas o edificios más secundarios.

Con Perret se comienza a incorporar el hormigón armado en el ámbito religioso. En 1920 en Notre Damne du Rainay, incorpora algunos aspectos del lenguaje moderno.

En el concepto previo de maquina de habitar se ve la incorporación de la técnica, regularidad funcional y estética separada de lo clásico. En el movimiento moderno se ve en el museo Guggenheim con Wright. Surgen en las postguerras de una arquitectura moderna pero regionalistas, ismos nuevos donde el hormigón armado tiene estudios técnicos llevados al extremo. Se da la ida de arquitectura Highteck, explotando al máximo la evolución. Por ejemplo con el centro de Pompidou de Renzo Piano, y Richard Rogerds, donde están expuestos los distintos ductos, se da la radicalidad técnica extrema.

O el sustituto del mundo árabe de parís, donde se ve mas allá de la incorporación del lenguaje , se demuestra los aspectos técnicos. Por esto es que se valora hoy en día en las construcciones. La validez de la técnica por si misma, separada de la arquitectura. En el extremo que algunas construcciones no aportan anda a la arquitectura, sino a la técnica.

La tecnología como especialidad es una deformación del sentido que adquiere en la obra arquitectónica la capacidad técnica. La ausencia de rigor técnico en su antítesis es monstruosa. En el futuro se debería volver a reflexión técnica. En el sentido esencial de lo técnico, se descubre siempre presente en toda obra arquitectónica: el sentido técnico de la arquitectura debe ser siempre ineludible.