Pari

5
Universidad La Salle, A. C. Facultad Mexicana de Medicina Educación Médica Continua - Educación a Distancia 2º PARCIAL Actualización Médica La Salle (AMLS) Instrucciones: Lea cuidadosamente los escenarios y las preguntas, sólo existe una respuesta correcta. Por favor conteste en la hoja de respuestas que se adjunta. 110. ¿Como se realiza el diagnóstico de cetoacidosis diabética ? a) Hiperglucemia > 250 mg/dl b) Acidosis metabólica y Cetosis c) Solo a y b d) Alteraciones del estado de alerta e) Osmolaridad plasmática > 250 mOsm/kg 111. ¿ Como se debe tratar la cetoacidosis diabética ? a) Fósforo y bicarbonato b) Reanimación con líquidos c) Insulina rápida d) Reemplazo de potasio y glucosa e) Todas las anteriores 112. ¿ Cual es la mayor complicación del tratamiento de la cetoacidosis diabética? a) Síndrome de sufrimiento respiratorio del adulto b) Acidosis hiperclorémica c) Edema cerebral d) Hipoglucemia e) Hipocalemia 113. ¿ Cual grupo de personas tiene riesgo particular de lesión cerebral postraumática? a) ancianidad b) alcohólicos y drogadictos c) adolescentes y adultos jóvenes d) Lactantes e) Todos los anteriores 114. ¿ Cual es el tratamiento de primera línea en el manejo del edema cerebral ? a) Mantener presión de perfusión cerebral adecuada b) Hiperventilación c) Diuresis d) Barbitúricos e) Control de la temperatura 115. ¿ Cuales son los sitios más comúnmente afectados por TAC en hemorragia cerebral? a) Cerebelo b) Región temporal c) Región frontal d) Putamen derecho y cápsula interna 1

description

.

Transcript of Pari

Universidad La Salle, A

Universidad La Salle, A. C.

Facultad Mexicana de Medicina

Educacin Mdica Continua - Educacin a Distancia

2 PARCIAL Actualizacin Mdica La Salle (AMLS)

Instrucciones: Lea cuidadosamente los escenarios y las preguntas, slo existe una respuesta correcta. Por favor conteste en la hoja de respuestas que se adjunta.

110. Como se realiza el diagnstico de cetoacidosis diabtica ?

a) Hiperglucemia > 250 mg/dl

b) Acidosis metablica y Cetosis

c) Solo a y bd) Alteraciones del estado de alerta

e) Osmolaridad plasmtica > 250 mOsm/kg

111. Como se debe tratar la cetoacidosis diabtica ?

a) Fsforo y bicarbonato

b) Reanimacin con lquidos

c) Insulina rpida

d) Reemplazo de potasio y glucosa

e) Todas las anteriores112. Cual es la mayor complicacin del tratamiento de la cetoacidosis diabtica?

a) Sndrome de sufrimiento respiratorio del adulto

b) Acidosis hiperclormica

c) Edema cerebrald) Hipoglucemia

e) Hipocalemia

113. Cual grupo de personas tiene riesgo particular de lesin cerebral postraumtica?

a) ancianidad

b) alcohlicos y drogadictos

c) adolescentes y adultos jvenesd) Lactantes

e) Todos los anteriores

114. Cual es el tratamiento de primera lnea en el manejo del edema cerebral ?

a) Mantener presin de perfusin cerebral adecuadab) Hiperventilacin

c) Diuresis

d) Barbitricos

e) Control de la temperatura

115. Cuales son los sitios ms comnmente afectados por TAC en hemorragia cerebral?

a) Cerebelo

b) Regin temporal

c) Regin frontal

d) Putamen derecho y cpsula internae) Tallo cerebral

116. En que tipo de edema cerebral estn indicados los esteroides?

a) Citotxico

b) Vasognicoc) Hipertensin intracraneana

d) Hidrosttico

e) Todos los anteriores

117. La mejor estrategia de manejo para mantener buena perfusin cerebral en un paciente con EVC es:

a) Ventilacin

b) Normotensin

c) Hiperventilacin

d) Observacin

e) Hipertensin118. Masculino de 69a, que llega al servicio de urgencias quejndose de dolor torcico de 3 horas de evolucin, con diaforesis, palidez. El EKG muestra elevacin del segmento ST en la cara inferior. Cual de las siguientes es una contraindicacin absoluta para trombolisis:

a) Hipertensin arterial crnica

b) Enfermedad convulsiva crnica

c) Enfermedad de Parkinson temprana sin demencia

d) EVC de 5 semanas antes con hemiparesia izquierda residuale) Historia de traumatismo hace 1 ao en accidente vehicular

119. Cual de los marcadores sricos para diagnosticar IAM traduce lesin celular (necrosis)?

a) CPK

b) CPK-MB

c) LDH

d) TROPONINA Ie) TGO

120. Que es el pulso paradjico?

a) disminucin anormal de la presin sistlica > 10 mmHg durante la inspiracinb) aumento de la PVC

c) pulso irregular

d) disminucin de la presin diastlica > 10 mmHg

e) ruidos cardiacos velados

121. El mecanismo fisiopatolgico por el que se desarrolla choque distributivo es por:

a) alteraciones en la contractibilidad cardiaca

b) alteracin en el volmen sanguneo

c) alteraciones en las resistencias vasculares sistmicasd) alteraciones cido base

e) alteraciones de catecolaminas

122. Paciente que llega con agitacin importante, en estado de choque, hipoperfusin tisular generalizada y acidosis metablica severa, el manejo de primera eleccin es:

a) Reanimacin con cristaloides

b) Reanimacin con aminas vasoactivas

c) Control de la temperatura

d) Ventilacin mecnicae) Bicarbonato

123. Paciente masculino que ingresa al servicio de urgencias con antecedente de accidente automovilstico, taquicardia de 110 / min., TA 80/50 mmHg, injurgitacin yugular, oximetra de pulso con satO2 del 89%, campo pulmonar derecho con ruidos velados, dolor torcico. El tratamiento de eleccin es:

a) Colocacin de tubo pleural derechob) Reanimacin con cristaloides

c) Placa de trax

d) Ventilacin mecnica

e) Analgesia

124. Indicaciones de ventilacin mecnica, excepto:

a) Paciente inconsciente, RCP

b) Hipoxemia refractaria con paO2 < 60 mmHg

c) Hipercapnea con paCO2 > 35 mmHg

d) Hipotensin sostenidae) Trabajo excesivo de la ventilacin

125. Predictores de intubacin difcil:

a) Clasificacin de Hunt y Hess

b) Clasificacin de Mallanpati y de Cormack y Lehane

c) Clasificacin de Killip y Kimbal

d) Apertura de la boca < 3 dedos

e) Solo b y d126. Ingresa paciente femenino con disnea, tos, sensacin de ahogamiento, ligera cianosis, hipoxemia por oxmetro de pulso y taquicardia. Tiene como antecedente, haber estado en una reunin con sus amigas comiendo bocadillos, la maniobra de eleccin es:

a) administracin de oxgeno

b) correccin de la va area

c) Laringoscopa directa

d) Maniobra de Heimlich

e) Intubacin orotraqueal

127. Cual es el estudio de eleccin en un paciente con TCE?

a) Placas simples de crneo

b) TAC de crneoc) RNM de crneo

d) Puncin lumbar

128. En un paciente con TCE, que presin arterial media debemos tener para mantener una presin de perfusin cerebral adecuada?

a) TAM 70 90 mmHg

b) TAM 60 100 mmHg

c) TAM 90 110 mmHgd) TAM 95 120 mmHg

129. La equimosis periorbitaria en paciente con trauma facial, traduce fractura de :

a) Piso posterior

b) Piso medio

c) Piso anteriord) Macizo facial

130. El ensanchamiento de mediastino en un paciente con trauma torcico, traduce:

a) Tamponade

b) Lesin de grandes vasosc) IAM

d) Todas las anteriores

131. Cual es la maniobra ms importante para iniciar la ventilacin de un paciente?

a. Ventilacion con bolsa-vlvula-mascarilla (AMBU)

b. Administracin de oxgeno suplementario

c. Estabilizacin de columna cervical

d. Colocacin de oximetra de pulso

e. Correccin de la va area

132.-El colapso pulmonar completo con desplazamiento de mediastino, disminucin del retorno venoso e inestabilidad hemodinmica en un paciente politraumatizado nos indica:

a. Inestabilidad de la parrilla costal

b. Neumotrax abierto

c. Barotrauma

d. Neumotrax a tensine. Neumotrax simple

133.-Paciente de mediana edad que llega al servicio de urgencias con dolor torcico de mas de 12 horas de evolucin, que inicia en forma sbita, mejora al estar sentado y sin antecedentes de importancia, habr que descartar de primera instancia:

a. Tromboembolia pulmonar

b. Enfermedad cido ppticac. Cardiopata isqumica

d. Lesin de los grandes vasos

e. Pericarditis

134.-Qu mtodo diagnstico utilizara en el caso previo:

a. Oximetra de pulso y monitoreo hemodinmico

b. Administracin de bloqueadores H2

c. EKG

d. Placa simple de trax

e. Solo b y c135.-Durante las primeras 24 horas despus de la lesin, la resucitacin de lquidos en paciente quemado incluye una de las siguientes:

a. Infusin inicial de 2 ml de coloides / % quemado /kg de peso

b. Infusin de cristaloides a razn de mantener un gasto urinario de 1 ml/kg peso en adultos

c. Infusin de cristaloides a razn de obtener 45 ml de orina / hr en paciente de 38 kg

d. Infusin de 3 ml de cristaloides / % quemado / kg de peso en niose. Uso de diurticos para tratar la oliguria (15 ml de orina / 2 hr) en ausencia de hemocromatgenos urinarios

136.- En un paciente adulto con status asmtico, el dato de alarma ms importante es:

a. Hipotensin

b. PvCO2 45mmHg

c. Agitacin

d. Pa02 < de 60 mmHge. Frecuencia respiratoria de 25 por minuto

137.- Como se encuentra la Osmolaridad plasmtica en el coma hiperosmolar:

a. Elevadab. No se altera

c. Baja

d. Inicialmente alta y despus baja

e. Inicialmente baja y despus alta.

138.-Cual es la dosis de metilprednisolona en lesin medular?

a. 5.4 mg / Kg / dosis unica

b. 30 mg /kg / boloc. 10 a 15 mg / kg

d. 60 mg / kg

e. no se usa

139.-En el paciente quemado, la regla de los nueves nos ayuda a valorar:

a. Pronstico

b. % de SCT quemadac. Administracin de medicamentos tpicos

d. Prdidas insensibles

PAGE 1