Pariani C- Arcore

10
Pariani, Noemí Mabel c/ Arcore, Elida Noemí y otros, s/ cumplimiento de contrato” - 16/12/2004 - CNCivil Sala L CONSENTIMIENTO DE AMBOS CÓNYUGES- LEASING- LOCACIÓN-LOCACIÓN DE INMUEBLES-INCUMPLIMIENTO CONTRACTUAL-RESCISIÓN DEL CONTRATO-NULIDAD CONTRACTUAL-BIENES GANANCIALES- ------------------------------------------------- ------------------------------- lunes, 21 de febrero Reseña Expte. 62.905(12.517/2002) - “ Texto Sumario: 1.-Corresponde confirmar la sentencia de Primera Instancia que rechazó la demanda entablada por la actora por cumplimiento de contrato de locación con “cláusula de leasing”, y también rechazó la reconvención de las demandadas por rescisión del contrato, estableciendo la invalidez de la cláusula de “leasing”, en virtud de que el causante, -esposo de la demandada y suscriptor

Transcript of Pariani C- Arcore

Page 1: Pariani C- Arcore

Pariani, Noemí Mabel c/ Arcore, Elida Noemí y otros, s/

cumplimiento de contrato” - 16/12/2004 - CNCivil Sala L

CONSENTIMIENTO DE AMBOS CÓNYUGES- LEASING-

LOCACIÓN-LOCACIÓN DE INMUEBLES-INCUMPLIMIENTO

CONTRACTUAL-RESCISIÓN DEL CONTRATO-NULIDAD

CONTRACTUAL-BIENES GANANCIALES-

--------------------------------------------------------------------------------

lunes, 21 de febrero

Reseña

Expte. 62.905(12.517/2002) - “

Texto

Sumario:

1.-Corresponde confirmar la sentencia de Primera Instancia que rechazó

la demanda entablada por la actora por cumplimiento de contrato de

locación con “cláusula de leasing”, y también rechazó la reconvención de

las demandadas por rescisión del contrato, estableciendo la invalidez de

la cláusula de “leasing”, en virtud de que el causante, -esposo de la

demandada y suscriptor del contrato-, intentó transmitir un inmueble que

se encontraba dentro de los bienes gananciales, y en el caso no existió el

consentimiento de ambos cónyuges como lo requiere el artículo 1277 del

Código Civil para disponer del mismo. El causante tampoco se

encontraba en condiciones de realizar este tipo de contrato ya que no

cumplía los requisitos establecidos por el artículo 27 de la ley 24.441,

esto es, que el dador sea una entidad financiera o una sociedad cuyo

objeto fuere este tipo de contratos, por lo que en este caso la cláusula de

“leasing” también estaría viciada de nulidad.

-------------------------------------------------------------------------------

Page 2: Pariani C- Arcore

Fallo:

En Buenos Aires, a los días del mes de Diciembre de dos mil cuatro,

hallándose reunidos en Acuerdo los señores Vocales de la Sala “L” de la

Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil de la Capital Federal a fin

de pronunciarse en los autos “Pariani, Noemí Mabel c/Arcore, Elida

Noemí y otros, s/cumplimiento de contrato” y de acuerdo al orden de

sorteo el DR. PASCUAL dijo :

Contra la sentencia de fs. 193/197 se alzaron disconformes las partes

expresando sus quejas a fs. 209/210 la demandada y a fs. 216/217 la

actora. La demandada contestó a fs. 219/220.-

Para facilitar la comprensión del fallo es atinado realizar una síntesis de

la forma en que quedó trabada la litis. La Sra. Pariani indicó que con

fecha 5/2/1999 suscribió con el Sr. Arcore un contrato de locación por el

cual arrendó con “cláusula de leasing”, el inmueble de la calle Ricardo

Gutierrez 3191, piso 1°, dpto. “B” de esta Ciudad, por el plazo de 36

meses; asimismo en la cláusula décimo-quinta pactó el precio de venta de

dicho inmueble, y manifiesta que comunicada a las demandadas la

existencia del presente contrato, comenzaron las tratativas extrajudiciales

para llegar a un acuerdo que no se logró, por ello reclama el

cumplimiento del contrato antes referido. Por su parte las accionadas

niegan los hechos expuestos en la demanda, argumentan la nulidad de la

cláusula de “leasing!” firmada por el causante ya que el bien sobre el que

versa el contrato es de carácter ganancial con la Sra. Alicia Dionisia Siri,

por lo que no dió cumplimiento con lo establecido en el art. 1277 del

Código Civil; reconvienen por la rescisión del contrato de locación (fs.

76). El anterior sentenciante rechazó tanto la demanda como la

reconvención, estableciendo la invalidez de la cláusula de “leasing”

referida. En esta instancia las demandadas cuestionan la imposición de

Page 3: Pariani C- Arcore

las costas, en tanto que la actora cuestiona el fondo del asunto.-

En principio cabe recordar que el contrato se encuentra reconocido, por

lo que sirve de marco para distinguir las obligaciones asumidas por cada

uno de los contratantes. En este sentido juegan un papel preponderante

las reglas de interpretación de los contratos en los términos de los

artículos 1197 y 1198 del Código Civil en los que debe privar ante todo,

la buena fe y corresponde hacer una interpretación de las cláusulas

atendiéndose a la intención común de las partes conforme el uso y las

prácticas analizándose los hechos subsiguientes al contrato y acorde con

su naturaleza y las reglas de equidad, teniéndose en mira sus verdaderos

efectos jurídicos (conf. exptes. nros. 47.068, 48.807, 50.144 y 50.216,

entre otros).- Es razonable exigir que los contratos se interpreten y se

ejecuten de buena fe y el objeto de la hermenéutica jurídica consiste en

desentrañar el sentido de una exteriorización que debe reflejar una

voluntad, fijando su alcance preciso (conf. Videla Escalada, Federico N:,

“La interpretación de los contratos civiles” , Buenos Aires 1964 pág. 8) y

la buena fe como principio fundamental de las obligaciones impone que

los contratantes guarden fidelidad a la palabra empeñada y no defrauden

la confianza o abusen de ella (Conf. “Código Civil y leyes

complementarias comentado, Belluscio-Zannoni, T° 5, Editorial Astrea,

pág. 901 y sgtes.).-

En el caso de autos existe una circunstancia que es imposible de soslayar

y esta es que el Sr. Arcore atento lo que surge del contrato intentó

transmitir un inmueble (ver fs. 24, cláusula 15) que como bien dice el

“A-quo” se encontraba dentro de los bienes gananciales y ello surge con

claridad del certificado de dominio agregado a fs. 92 de los autos “Arcore

Guillermo s/ sucesión” de donde se desprende el condominio del

inmueble entre el causante y la Sra. Siri, cuyo matrimonio (según acta de

fs. 32/33 de los mismos autos) es anterior a la compra del mencionado

Page 4: Pariani C- Arcore

bien. El art. 1277 del Código de fondo establece que “es necesario el

consentimiento de ambos cónyuges para disponer o gravar los bienes

gananciales cuando se trate de inmuebles, derechos o bienes muebles

cuyo registro han impuesto las layes en forma obligatoria”. Sobre el tema

se ha dicho que la omisión del asentimiento del cónyuge en los términos

que indica este artículo genera una nulidad relativa que puede ser

subsanada por la posterior confirmación o prestación del ulterior

asentimiento (conf. Belluscio-Zanoni en “Código Civil, comentado

anotado y concordado, t°6, pág.179), como se observa en el presente caso

no existió el mentado asentimiento por lo que el acto es susceptible de

nulidad.-

Otro punto que es oportuno destacar es que al momento que se realizó el

contrato del que hoy se persigue el cumplimiento ( febrero de 1999 ver

fs. 9) el art. 27 de la ley 24.441 vigente a ese momento, establecía el

concepto del contrato de “leasing” cuando al contrato de locación de

cosas se agregare una opción de compra a ejercer por el tomador, pero

disponía ciertos requisitos y fundamentalmente que el dador fuera una

entidad financiera o una sociedad que tuviera por objeto la realización de

este tipo de contratos. La exigencia de que el dador sea una entidad

financiera o una sociedad cuyo objeto fuere este tipo de contratos,

obedece a que el Estado pueda controlar la solvencia de las entidades, lo

que brinda seriedad a ese tipo de actividades económicas (conf. Borda

Guillermo en “Tratado de Derecho Civil”, Contratos, t°, I, pág. 604/605,

Ed. Abeledo-Perrot). Como se observa el Sr. Arcore no se encontraba en

condiciones de realizar este tipo de contrato ya que no cumplía los

requisitos establecidos por la ley vigente al momento de la operación, por

lo que en este caso la mentada cláusula de “leasing” también estaría

viciada de nulidad. En consecuencia teniendo presente las cuestiones de

hecho y de derecho expuestas considero que deben desestimarse los

Page 5: Pariani C- Arcore

agravios planteados por la parte actora y confirmar lo decidido en cuanto

al fondo del asunto por el anterior sentenciante.-

Con respectos a las costas de la instancia anterior debo mencionar que el

art. 68 del Código Procesal consagra el principio rector en materia de

costas, que encuentra su razón en el principio objetivo de la derrota

(CSJN, 17/11/94, LL, 1995-D-926, n°1631); vale decir, es un imperativo

razonable y equitativo de indemnizar un perjuicio concreto (los gastos

causídicos) y para ello debe observarse la cuestión desde una óptica

puramente objetiva, desechando la subjetividad que pudo haber guiado a

los justiciables; en consecuencia el vencido soportará los gastos que

debió realizar su contradictor para obtener el reconocimiento de su

derecho (conf. Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, revisado,

ordenado y comentado por Carlos E. Fenochietto, pág. 131/132, Ed.

Astrea). Las quejas de la demandada en cuanto a la imposición de las

costas por la acción rechazada deben admitirse toda vez que la actora he

sido vencida en su pretensión y por lo tanto ha de soportar la totalidad de

las costas. No ocurre lo mismo en cuanto a las costas de la reconvención

dado que ninguna de las partes ha cuestionado en este tema la aplicación

global de las costas que determino el aquo.-

Por los fundamentos expuestos voto para que se confirme la sentencia de

fs. 192/197 en lo principal que decidió y fue materia de queja y se

modifique en cuanto a que las costas de la instancia anterior referidas a la

demanda que se desestimó serán soportadas en su totalidad por la actora

al igual que las costas de Alzada, atento el alcance y resultado de las

apelaciones.-

Los Dres. Degiorgis y Lozano por razones análogas votan en el mismo

sentido.-

Con lo que terminó el acto, firmando los señores Vocales por ante mi que

doy fe. Dres. Emilio M. Pascual, Carlos R. Degiorgis, Judith Lozano,

Page 6: Pariani C- Arcore

Julio C. Speroni. Es copia fiel del original que obra en el Libro de

Acuerdos de la Sala.-

Buenos Aires, de Diciembre de 2004.-

Y VISTO : lo deliberado y conclusiones establecidas en el Acuerdo

transcripto precedentemente por unanimidad de votos el Tribunal decide :

Confirmar la sentencia de fs. 192/197 en lo principal que decidió y fue

materia de queja y modificarla en cuanto a que las costas de la instancia

anterior referidas a la demanda que se desestimó sean soportadas en su

totalidad por la actora, al igual que las costas de Alzada, atento el alcance

y resultado de las apelaciones.-

Regístrese, notifíquese y devuélvase.-