Parkinson

38
Parkinson

description

Parkinson Enfermedad provocada por la degeneración de la sustancia negra

Transcript of Parkinson

Page 2: Parkinson

Segunda enfermedad neurodegenerativa mas común después de la enfermedad de Alzheimer

La enfermedad de Parkinson (Parkinson's disease, PD) es la forma más frecuentede un

grupo de enfermedades neurodegenerativas

progresivas, caracterizadas por los signos clínicos de

parkinsonismo que incluyen bradicinesia,

temblor en reposo, rigidez muscular, postura en flexión y rigidez y alteraciones en la

marcha debido a un daño consecuente a una perdida

de neuronas dopaminergicas principalmente de la vía

nigroestriatal

Page 3: Parkinson

• La enfermedad de parkinson origina cerca de 75% de todos los casos de parkinsonismo;el

• resto es consecuencia de • otros trastornos neurodegenerativos,• enfermedades cerebrovasculares, • fármacos y drogas.• Genetico 5% de los casos

Page 4: Parkinson

ETIOLOGÍALos síntomas son

producidos por pérdida de neuronas en la parte

compacta de la sustancia negra

pigmentada y el locus coereleus

mesencefálicos. También se observa

pérdida de células en el globo pálido y en el

putamen

ES DE CAUSA IDIOPATICA PERO SE IMPLICA CON

FACTORES GENETICOS, DAÑO

OXIDATIVO Y ENVEJECIMIENTO

Page 6: Parkinson

Cuando el cerebro no dispone de la dopamina suficiente para mantener un buen control del

movimiento, los mensajes de cómo y cuando moverse se transmiten de forma errónea, aparece cuando de

forma gradual los síntomas motores típicos de la enfermedad.

Page 8: Parkinson

Factores Genéticos

Entre el 15 y el 25% de las personas con EP tiene algún pariente con la enfermedad.

No obstante, el 90% de los casos con EP son formas esporádicas, es decir, no se deben a una alteración genética concreta.

Page 9: Parkinson

MedicamentosRelacionado con indicación de…

• Fenotiazinas• Clorpromazina• Haloperidol• Tioridazina• Tranquilizantes• Antidepresivos• Tiodazina• Tranquilizantes• Antidepresivos

Page 10: Parkinson
Page 16: Parkinson

Clasificación de Hoehn y Yahr

Estadio 1 Signos y síntomas en un solo lado. Síntomas leves. Síntomas molestos pero no incapacitantes. Presencia de síntomas con temblor en alguna extremidad. Amigos notan cambios en la postura, expresión facial y marcha.

Estadio 2 Síntomas bilaterales. Mínima discapacidad. La marcha y la postura están afectadas.

Page 17: Parkinson

Estadio 3 Significante enlentecimiento de los movimientos corporales. Dificultad para mantener el equilibrio tanto de pie como al andar. Disfunción generalizada moderadamente severa.

Estadio 4 Síntomas severos. Todavía puede andar cierto recorrido. Rigidez y bradicinesia. No puede vivir solo. El temblor puede ser menor que en los estadios anteriores.

Estadio 5 Estadio caquéctico Invalidez total. No puede andar ni mantenerse de pie. Requiere cuidados de una enfermera.

Page 18: Parkinson

Diagnostico diferencial

Parálisis Supranuclear Progresiva (PSP)Degeneración corticobasal  (DCB)Demencia fronto-temporal con parkinsonismoAtrofia de Múltiples Sistemas (AMS)Síndrome de Shy-DragerDegeneración estrio-nígricaAtrofia olivo-ponto-cerebelosa (OPCA)

Page 19: Parkinson

FisiopatologíaAparecen inclusiones

eosinofílicas intracitoplasmáticas en los fragmentos de neuronas (cuerpos de Lewy) que son

características de la patología.

Respuesta defectuosa

al daño neuronal

oxidativo

Page 20: Parkinson

Cuerpos de Lewy Inclusiones de a sinucleina

Page 21: Parkinson

Ecografía transcraneana…• Permite la evaluación bi-dimensional no sólo de las

arterias sino también el parénquima cerebral

• Refleja el deposito excesivo de hierro (el cual aumenta de forma anormal en la sustancia negra)

Hiperecogenicidad de la

sustancia negra

Page 22: Parkinson
Page 23: Parkinson

Tratamiento

Page 24: Parkinson

Levodopa

Page 25: Parkinson

Farmacocinética

La carbidopa no atraviesa la barrera hematoencefálica, así que su acción es inhibir la descarboxilación de la LEVODOPA fuera del cerebro.Para que llegue una mayor cantidad al cerebro y ser transformada en dopamina.

La LEVODOPA entra a SNC por la barrera

hematoencefálica

proceso mediado por un portador de aminoácidos

aromáticos Al llegar al encéfalo

En las terminaciones presinápticas de las

neuronas dopaminérgicas del cuerpo estriado.

se convierte en dopamina por descarboxilación.

Se liberan y se transportan a terminaciones

dopaminérgicas.

por el mecanismo de captación presináptica

Page 26: Parkinson
Page 27: Parkinson
Page 28: Parkinson

Farmacocinética. • Actúan estimulando directamente los receptores

dopaminérgico (que se encuentran en la membrana celular de neuronas de proyección estriatales).

• Existen diferencias entre los distintos agonistas dopaminérgicos por su estructura química

• Ergóticos • No ergóticos • Los agonistas ergóticos (bromocriptina, lisuride, pergolida y

cabergolina) pueden producir reacciones fibróticas serosas o valvulares cardíacas por lo que son siempre fármacos de segunda elección

Page 29: Parkinson
Page 30: Parkinson
Page 31: Parkinson

Farmacocinética. • La inhibición de la dopa descarboxilasa se asocia con la

activación compensatoria de otras vías de metabolismo de la levodopa.

• Especialmente la catecol-O-metiltransferasa (COMT) y esta aumenta las concentraciones plasmáticas de la 3-O-metildopa (3OMD).

• Las concentraciones altas de 3OMD se relacionan con una respuesta terapéutica deficiente de la Levodopa.

• la 3OMD compita con la levodopa por un mecanismo portador activo que regula su transporte a través de la mucosa intestinal y de la barrera hematoencefálica.

Page 32: Parkinson
Page 33: Parkinson
Page 34: Parkinson

Farmacocinética. • Fármacos anticolinérgicos o antimuscarínicos y a estos fármacos

se los define como aquellos que bloquean la acción muscarínica de la Acetilcolina (Ach)

• inhiben la función del sistema parasimpático.

• la acción de los anticolinérgicos depende fundamentalmente del tono parasimpático existente en el momento en que comienzan a actuar estos fármacos.

• Este mecanismo de acción de la Atropina se denomina antagonismo competitivo reversible.

• Es reversible porque el antagonismo desaparece si nosotros logramos aumentar la concentración de Ach. en la zona.

Page 35: Parkinson
Page 36: Parkinson

Farmacocinética• La inhibición de la recaptación de las monoaminas

• ya sea que se trate de la noradrenalina, de la serotonina o de la dopamina, si bien también inhiben la degradación de esas aminas

• bloquean el retrocontrol inhibitorio, y presentan acción a nivel del segundo mensajero.(AMPc)

Page 37: Parkinson

Pronostico• Reduce la expectativa de vida( incremento de la incidencia de

infecciones, caídas y complicaciones relacionadas con la invalidez crónica)

• El apropiado control y tratamiento medico influencia de forma significativa la esperanza de vida, así como la velocidad de progresión de la incapacidad

• Discinesias inducidas por levodopa (poco tiempo (meses) de iniciado el tratameinto)

Page 38: Parkinson

PREVENCIÓN

• Consumo de antioxidantes• Consumo de café• Evitar antiinflamatorios• Evitar tabaco