PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA...

114
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES MAESTRÍA EN CIENCIAS: MANEJO SUSTENTABLE DE BIORRECURSOS Y MEDIO AMBIENTE TESIS DE GRADO MAGÍSTER EN CIENCIAS PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA DEL FITOPLANCTON FRENTE A PUERTO LÓPEZECUADOR (2011-2012). DAVID ELOY GARCÍA ASENCIO GUAYAQUIL-ECUADOR 2015

Transcript of PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA...

Page 1: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

i

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES

MAESTRÍA EN CIENCIAS: MANEJO SUSTENTABLE DE

BIORRECURSOS Y MEDIO AMBIENTE

TESIS DE GRADO

MAGÍSTER EN CIENCIAS

PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON

LA ABUNDANCIA DEL FITOPLANCTON FRENTE

A PUERTO LÓPEZ–ECUADOR (2011-2012).

DAVID ELOY GARCÍA ASENCIO

GUAYAQUIL-ECUADOR

2015

Page 2: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

ii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES

MAESTRÍA EN CIENCIAS: MANEJO SUSTENTABLE DE

BIORRECURSOS Y MEDIO AMBIENTE

Tesis de Grado para la obtención del título de Magíster en Ciencias con Énfasis en

Manejo Sustentable de Biorrecursos y Medio Ambiente

PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA DEL

FITOPLANCTON FRENTE A PUERTO LÓPEZ–ECUADOR (2011-2012).

DAVID ELOY GARCÍA ASENCIO

GUAYAQUIL-ECUADOR

2015

Page 3: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

ii

CERTIFICACIÓN DEL TRIBUNAL DE SUSTENTACIÓN

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL

MIEMBRO DEL TRIBUNAL

MIEMBRO DEL TRIBUNAL

DIRECTOR DE MAESTRIA

DECANA

Page 4: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

iii

© Copyright. Los derechos de autor o copyright ©, se rigen de acuerdo a la Ley de

Propiedad Intelectual del Ecuador, artículo 5. Es potestad del autor su inscripción en la

Cámara Ecuatoriana del Libro y/o en el Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual

(IEPI), no obstante, La Universidad de Guayaquil se reserva el derecho a su publicación

de considerarse apto para su difusión.

Page 5: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

iv

DEDICATORIA

A Dios, por darme la fuerza que necesite para culminar mi trabajo de tesis.

A mis padres Sr. Bolívar García Villegas y Sra. Mercedes Asencio Atocha por su apoyo

incondicional en mi desarrollo profesional y llevarme por el camino del éxito siempre.

A mis maestros de la ciencia por incentivar en mí la investigación que aporten al

desarrollo del país.

Page 6: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

v

AGRADECIMIENTO

A la Universidad de Guayaquil, Facultad de Ciencias Naturales por otorgar media beca

para mi formación de magister en ciencias: manejo sustentable de Biorrecursos y Medio

Ambiente.

Al Dr. Luis Muñiz Vidarte ex director de la maestría y Dra. Carmita Bonifaz de Elao,

MSc. por las facilidades brindadas para mi desarrollo profesional.

Al Blgo. Edwin Moncayo Calderón, MSc. Director General del Instituto Nacional de

Pesca por permitir el uso de la base de datos del Programa Seguimiento de variables

ambientales (Variabilidad Climática) 2011 y 2012 y así aportar con investigación de

interés para el desarrollo pesquero del país.

A la Blga. Dialhy Coello Salazar, Mgs. Compañera y ejemplo a seguir, quien supo guiar

mi trabajo de tesis.

A la Q.F. Patricia Macías y al Ocean. Mario Hurtado por el aporte en criterios

oceanográficos de este trabajo de investigación.

Al Dr. Luis Troccoli Ph.D. por enseñarme el manejo de los softwares estadísticos

empleados en este estudio.

Al comité revisor conformado por la Blga. Genoveva Torres, MSc. y Dra. Beatriz

Pernía, Ph.D. por las sugerencias vertidas en el documento.

Page 7: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

vi

CONTENIDO

RESUMEN .................................................................................................................................. xi

SUMMARY .............................................................................................................................. xiv

1 INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... - 1 -

1.1 Objetivo General ....................................................................................................... - 5 -

1.2 Objetivos Específicos ................................................................................................ - 5 -

1.3 Hipótesis .................................................................................................................... - 6 -

2. REVISIÓN DE LITERATURA ..................................................................................... - 7 -

3. MATERIALES Y METODOS ..................................................................................... - 28 -

3.1 Área de estudio ........................................................................................................ - 28 -

3.2 Metodología ............................................................................................................ - 29 -

3.2.1 Metodología de Campo ................................................................................... - 30 -

3.2.2 Metodología de Laboratorio ............................................................................ - 31 -

3.3 Tratamiento de la muestra ....................................................................................... - 33 -

3.3.1 Índices bióticos................................................................................................ - 33 -

3.3.1 Análisis estadísticos ........................................................................................ - 35 -

4. RESULTADOS .............................................................................................................. - 37 -

4.1. Variables Hidrográficas .......................................................................................... - 37 -

4.1.1. Temperatura .................................................................................................... - 37 -

4.1.2. Nutrientes Inorgánicos .................................................................................... - 38 -

4.2 Fitoplancton ............................................................................................................ - 43 -

4.2.1 Composición ................................................................................................... - 43 -

4.2.2 Abundancia ..................................................................................................... - 44 -

4.2.3 Índices bióticos................................................................................................ - 50 -

4.2.3 Análisis estadístico .......................................................................................... - 52 -

5. DISCUSIÓN .................................................................................................................. - 57 -

6. CONCLUSIONES ......................................................................................................... - 64 -

7. RECOMENDACIONES ............................................................................................... - 66 -

8. BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................... - 67 -

9. ANEXO .............................................................................................................................. 78

Page 8: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

vii

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Distribución de las masas de aguas y rangos físico- químico para el Pacífico

Oriental Ecuatorial (Okuda et al., 1983 a y b; Solórzano, 1984 y 1989) ................. - 16 -

Tabla 2. Rangos absolutos de la correlación de Spearman (Evan, 1996). .............. - 36 -

Tabla 3. Prueba Kruskal-Wallis entre la temperatura y las profundidades analizadas . -

38 -

Tabla 4. Prueba Kruskal-Wallis entre el nitrito y las profundidades analizadas ... - 39 -

Tabla 5. Prueba Kruskal-Wallis entre el nitrato y las profundidades analizadas ... - 40 -

Tabla 6. Prueba Kruskal-Wallis entre el fosfato y las profundidades analizadas ... - 42 -

Tabla 7. Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades analizadas .. - 43 -

Tabla 8. Prueba Kruskal-Wallis entre la abundancia total del fitoplancton y las

profundidades analizadas .......................................................................................... - 45 -

Tabla 9. Porcentajes de disimilaridad SIMPER de las especies presentes entre años

frente a Puerto López durante el 2011 y 2012 ........................................................... - 53 -

Tabla 10. Coeficientes de correlación de Spearman de las variables ambientales vs las

especies más abundantes del fitoplancton frente a Puerto López durante la época seca

del 2011 ...................................................................................................................... - 55 -

Tabla 11. Coeficientes de correlación de Spearman de las variables ambientales vs las

especies más abundantes del fitoplancton frente a Puerto López durante la época seca

del 2012 ...................................................................................................................... - 56 -

Page 9: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

viii

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Esquema de la estratificación vertical del ambiente oceánico .................. - 14 -

Figura 2. Procesos de transformación química que intervienen en el ciclo del nitrógeno -

18 -

Figura 3. Ubicación geográfica de la estación ubicada 10 millas costa afuera frente a

Puerto López .............................................................................................................. - 28 -

Figura 4. Instrumentos utilizados durante la toma de datos físicos, químicos y

biológicos frente a Puerto López: a) CTD b) Botella Niskin 5 Ll c) Fijación de muestra

fitoplanctónica con lugol ........................................................................................... - 30 -

Figura 5. Obtención y procesamiento de datos físicos (temperatura) a través del

software Seasave ........................................................................................................ - 30 -

Figura 6. Procesamiento de nutrientes inorgánicos (nitrito, nitrato, fosfato y silicato) en

las muestras de agua .................................................................................................. - 32 -

Figura 7. Instrumentos utilizados para el análisis cualitativo de fitoplancton a)

Microscopio invertido b) Cámara de sedimentación 10 ml y c) muestra .................. - 32 -

Figura 8. Variación temporal de la temperatura (°C) frente a Puerto López durante

2011 y 2012 ............................................................................................................... - 37 -

Figura 9. Variación de la temperatura (°C) a distintas profundidades frente a Puerto

López durante 2011 y 2012 las letras representan diferencias estadísticas según Kruskal-

Wallis; p<0.05 ............................................................................................................ - 37 -

Figura 10. Variación temporal del nitrito (µMNO2) frente a Puerto López durante 2011

y 2012 ........................................................................................................................ - 38 -

Figura 11. Variación del nitrito (µMNO2) a distintas profundidades frente a Puerto

López durante 2011 y 2012 las letras representan diferencias estadísticas según Kruskal-

Wallis; p<0.05 ............................................................................................................ - 39 -

Figura 12. Variación temporal del nitrato (µMNO3) frente a Puerto López durante 2011

y 2012 ........................................................................................................................ - 40 -

Figura 13. Variación del nitrato (µMNO3) a distintas profundidades frente a Puerto

López durante 2011 y 2012 las letras representan diferencias estadísticas según Kruskal-

Wallis; p<0.05 ............................................................................................................ - 40 -

Page 10: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

ix

Figura 14. Variación temporal del fosfato (µMPO4) frente a Puerto López durante 2011

y 2012 ........................................................................................................................ - 41 -

Figura 15. Variación del fosfato (µMPO4) a distintas profundidades frente a Puerto

López durante 2011 y 2012 las letras representan diferencias estadísticas según Kruskal-

Wallis; p<0.05 ............................................................................................................ - 42 -

Figura 16. Variación temporal del silicato (µMSiO4) frente a Puerto López durante

2011 y 2012 ............................................................................................................... - 42 -

Figura 17. Variación del silicato (µMSiO4) a distintas profundidades frente a Puerto

López durante 2011 y 2012 las letras representan diferencias estadísticas según Kruskal-

Wallis; p<0.05 ............................................................................................................ - 43 -

Figura 18. Abundancia por clase fitoplanctónica frente a Puerto López durante 2011 y

2012 ........................................................................................................................... - 44 -

Figura 19. Variación mensual de la abundancia del fitoplancton (cel.L-1

) en la columna

de agua frente a Puerto López durante el 2011 y 2012 .............................................. - 45 -

Figura 20. Variación de la abundancia del fitoplancton (cel.L-1

) a distintas

profundidades frente a Puerto López durante 2011 y 2012 las letras representan

diferencias estadísticas según Kruskal-Wallis; p<0.05.............................................. - 45 -

Figura 21. Variación mensual de la abundancia fitoplanctónica frente a Puerto López

durante 2011 y 2012 los resultados se muestran como medias ± error estándar ....... - 46 -

Figura 22. Variación anual de la abundancia fitoplanctónica frente a Puerto López

durante 2011 y 2012 las letras representan diferencias estadísticas según Kruskal-

Wallis; p<0.05 ............................................................................................................ - 46 -

Figura 23. Variación mensual las especies que conforman los tres grupos de

fitoplancton del estudio frente a Puerto López durante 2011 y 2012 ........................ - 47 -

Figura 24. Abundancia relativa de las especies dominantes y representativas del

fitoplancton; N. longissima, C. closterium, c) G. striata, d) P. complejo delicatissima e)

P. complejo seriata f) D. fragilissimus g) Gymnodinium sp. h) L. danicus i) Rh.

Styliformis y j) C. pelágica frente a Puerto López durante 2011 y 2012 ................... - 49 -

Figura 25. Variación mensual de la diversidad Shannon y Weaver del fitoplancton

frente a Puerto López durante 2011 y 2012 los resultados se muestran como medias ±

error estándar ............................................................................................................. - 50 -

Figura 26. Variación mensual de la riqueza de especies frente a Puerto López durante

2011 y 2012 los resultados se muestran como medias ± error estándar .................... - 51 -

Page 11: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

x

Figura 27. Equitatividad del fitoplancton frente a Puerto López durante 2011 y 2012 los

resultados se muestran como medias ± error estándar ............................................... - 51 -

Figura 28. Diagrama MDS (Ampliado) de la estructura comunitaria del fitoplancton

frente a Puerto López durante 2011 y 2012 ............................................................... - 52 -

Figura 29. Diagrama MDS de la estructura comunitaria del fitoplancton frente a Puerto

López durante 2011 y 2012 ....................................................................................... - 52 -

Figura 30. Agrupamiento de similitud de Bray –Curtis de las profundidades registradas

frente a puerto López durante 2011 y 2012 ............................................................... - 53 -

Figura 31. Proyección ortogonal de los dos primeros componentes del análisis de

correspondencia canónica ACC, durante la estacionalidad seca del 2011 ................ - 54 -

Figura 32. Proyección ortogonal de los dos primeros componentes del análisis de

correspondencia canónica ACC durante la estacionalidad seca del 2012 ................. - 56 -

Page 12: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

xi

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1. Pruebas de Normalidad (Anderson-Darling) a las variables ambientales y la

abundancia total del fitoplancton. .................................................................................. 78

Anexo 2. Pruebas de Kruskal-Wallis a la abundancia total del fitoplancton entre los

meses, año y profundidades de estudio. .......................................................................... 81

Anexo 3. Pruebas de Kruskal-Wallis de las variables ambientales y abundancia total

del fitoplancton entre las profundidades muestreas (0, 10,30 y 50 m). .......................... 82

Anexo 4. Listado de las especies registradas frente a Puerto López durante el 2011 y

2012 ................................................................................................................................ 93

Page 13: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

xii

RESUMEN

El presente estudio evaluó la incidencia de los parámetros abióticos en la abundancia

del fitoplancton a profundidades estándares de la columna de agua en una estación

ubicada 10 millas costa afuera frente a Puerto López (01°35.4 S – 080°59.4 O) durante

el 2011 y 2012.

Para lo cual se realizó la identificación taxonómica y cuantificación de especies

fitoplanctónicas, así como determinación de temperatura y nutrientes (nitrito, nitrato,

fosfato y silicato).

De manera general el fitoplancton presento variaciones en la abundancia y distribución,

siendo sus valores inferiores a lo establecido como promedio para esta zona del mar

ecuatoriano con mayor actividad celular entre la superficie y 10 m de profundidad,

siendo Nitzschia longissima y Cylindrotheca closterium, las especies que tipifican a la

comunidad fitoplanctónica en función de las abundancias registradas.

Los resultados obtenidos fueron validados estadísticamente mediante: Prueba no

paramétrica Kruskal Wallis, análisis de correspondencia canónica (ACC) y rangos de

correlación de Spearman.

Las relaciones entre el fitoplancton y las condiciones oceanográficas existentes

determinaron que las especies: Dactyliosolen fragilissimus, Pseudo-nitzschia complejo

seriata y Leptocylindrus danicus tuvieron una correlación fuerte con los nutrientes

(nitrito, nitrato y silicato), siendo el segundo y tercer nutriente quienes intervinieron

positivamente en el crecimiento de L. danicus durante 2011, mientras que para el

segundo año las especies Cylindrotheca closterium y Pseudo-nitzschia complejo seriata

obtuvieron una correlación fuerte e inversa con la temperatura y directa con los

nutrientes, específicamente muy fuerte con el nitrito y fuerte con nitrato, fosfato y

silicato.

Page 14: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

xiii

Los índices bióticos frente a Puerto López determinaron mayor heterogeneidad de

especies dando lugar a un ambiente favorable y de condiciones constantes,

principalmente para el segundo año analizado en tanto la hipótesis planteada en este

estudio fue aceptada al observar que las variables ambientales influyeron en la

abundancia del fitoplancton.

Palabras claves.- fitoplancton, permanencia, incidencia, correlación de Spearman.

Page 15: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

xiv

SUMMARY

This study evaluated the impact of abiotic parameters in phytoplankton abundance at

standard depths of the water column at a station located 10 miles offshore in front of

Puerto Lopez (01 ° 35.4 S - 080 ° 59.4 W) in 2011 and 2012. To this, a taxonomic

identification and quantification of phytoplankton species was performed and

determining temperature and nutrients (nitrite, nitrate, phosphate and silicate).

Phytoplankton featured variations in abundance and distribution, being this values, he

lower registered for this area of the Ecuadorian sea with increased cell activity between

the surface and 10 m depth, being Nitzschia longissima and Cylindrotheca closterium ,

species that typify the phytoplankton community in terms of abundance and

permanence registered.

The results were validated statistically by: Kruskal-Wallis nonparametric test, canonical

correspondence analysis (CCA) and Spearman rank correlation.

The relationships between the phytoplankton and existing oceanographic conditions

determined that species Dactyliosolen fragilissimus , Pseudo-nitzschia seriata complex

and Leptocylindrus danicus had a strong correlation with the nutrients (nitrite , nitrate

and silicate) , the second and third nutrient showed positive influence in the growth of

L. danicus in 2011 , while for the second year Cylindrotheca closterium species and

Pseudo-nitzschia seriata complex and showed strong inverse correlation with

temperature and direct with nutrients, specifically strong with nitrite and strong with

nitrate, phosphate and silicate.

Page 16: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

xv

Biotic indices in Puerto Lopez determined greater heterogeneity of species resulting in a

favorable environment and constant conditions, especially for the second year analyzed

observing that the hypothesis of this study was accepted by observing that

environmental variables influenced the abundance of phytoplankton.

Kewords. - phytoplankton, retention, advocacy, Spearman correlation.

Page 17: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

- 1 -

1 INTRODUCCIÓN

Los ecosistemas marinos costeros tropicales están considerados como los más ricos

desde el punto de vista de la producción primaria debido al fitoplancton presente en la

zona eufótica y a su vez son los menos conocidos del planeta, debido a la gran

diversidad de la vida que alberga en su sistema (Burford y Rothlisberg, 1999).

En ambientes costeros y oceánicos, el fitoplancton consume rápidamente los

nutrientes disponibles en la parte superficial del mar, por lo que su distribución espacial

estaría estrechamente asociada a la disponibilidad de nutrientes, elementos que

provienen del continente por escorrentía o desde la parte profunda de la columna de

agua por surgencia (Ramírez y Giraldo, 2006).

En zonas costeras, aproximadamente el 90.0 % del fitoplancton está representado por

diatomeas y dinoflagelados, que se constituyen en los grupos de mayor importancia en

función de sus abundancias, sin dejar de considerar que la comunidad fitoplanctónica

muestra una estructura caracterizada por un gran número de especies de diferentes

tamaños, siendo todas éstas variables fundamentales para comprender su

comportamiento en el tiempo y espacio (Rodríguez, 2005; Margalef, 1980 y Cushing y

Walsh, 1977).

El fitoplancton es el responsable de la entrada de energía en el mar, debido a que

puede fotosintetizar para lo cual toma moléculas de dióxido de carbono disponibles en

el agua de mar y produce azucares, oxígeno y otras moléculas orgánicas simples, las

cuales en combinación con los nutrientes inorgánicos (nitrito, nitrato, fosfato y silicato)

y elementos traza (hierro), permiten a las algas sintetizar moléculas complejas como las

proteínas (Rojas y Ortiz, 2007).

Page 18: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

- 2 -

Adicionalmente, el desarrollar su ciclo de vida y por ende sus funciones metabólicas

en los ecosistemas acuáticos, les permite intervenir activamente en los procesos

biogeoquímicos globales como son el ciclo del carbono, oxígeno y otros elementos

indispensables para la vida terrestre y marina, así como también en la interacción

océano-atmosfera, siendo necesario mencionar que la magnitud y la variabilidad de la

productividad primaria son poco conocidas a escala global (Rojas y Ortiz, 2007;

Arrigo et al., 1999 y Luz y Barkan, 2000).

La distribución biogeográfica de los organismos presentes en el plancton es

discontinua y está determinada principalmente por la temperatura y la salinidad,

parámetros que son irregulares entre 0 y 150 m, pero que se hacen más estables a partir

de 200 m de profundidad; sin embargo, el fitoplancton requiere de condiciones de luz

óptima para realizar la fotosíntesis, por lo que su distribución vertical generalmente está

asociada a la zona fótica (Ramírez y Giraldo, 2006).

En términos generales, la composición y abundancia fitoplanctónica varía de acuerdo

a las variables físico-químicas de los cuerpos de agua en que se desarrollen, siendo la

predación por parte del zooplancton y ciertas larvas de peces, elementos que pueden

llegar a limitar en gran medida la productividad de los ecosistemas marino costeros, lo

que tiene una implicación aún mayor si consideramos que la transferencia de energía

entre un nivel trófico y otro es limitada, lo que finalmente afecta incluso al hombre en

función de la disponibilidad de los recursos pesqueros (Ochoa y Tarazona, 2003).

Algunas especies de fitoplancton son utilizadas como indicadores biológicos debido

a su sensibilidad ante los cambios de las condiciones físico-químicas del medio como

ocurre con algunos dinoflagelados ante el desarrollo del evento ENOS (Jiménez, 2008)

En el Ecuador, el conocimiento referente al fitoplancton es limitado tanto espacial

como temporalmente y puede ser considerado como investigaciones de tipo básico,

Page 19: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

- 3 -

situación que ha sido expuesta por varios autores como son: (Prado y Cajas, 2010 a y b;

Coello et al., 2010; García, 2010; Torres, 2010; Jiménez, 2008; Tapia ,2006; Jiménez y

Bonilla, 1980), entre otros, por lo que en función de la importancia que tiene este

grupo, sobre todo desde el punto de vista de producción pesquera es prioritario

desarrollar investigaciones que interrelación a este grupo con los parámetros bióticos y

abióticos en el tiempo y espacio, los cuales se constituirían en el conocimiento

científico que permita entre otras cosas:

1. Establecer las variables ambientales con mayor incidencia en la

abundancia y composición del fitoplancton

2. Incrementar el conocimiento sobre la productividad y diversidad

fitoplanctónica

3. Conocer el nivel de organización de las comunidades planctónicas, entre

otras.

El área de estudio establecida para esta investigación corresponde a la zona marino-

costera frente a la población de Puerto López en la Provincia de Manabí, en la que se

han desarrollado algunos estudios referentes al fitoplancton, como el de

Coello et al., (2010) y Prado y Cajas, (2010 a y b), que establecen lo siguiente:

Irregularidad en la distribución y abundancia del fitoplancton debido a la variabilidad

climática existente.

Predación activa entre los dos primeros niveles tróficos como resultado de una

relación inversamente proporcional caracterizada por mayor densidad zooplanctónica y

menor concentración fitoplanctónica.

Composición fitoplanctónica con presencia de especies oceánicas y neríticas durante

todo el año por la incidencia de aguas oceánicas que actúan en la zona costera.

Page 20: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

- 4 -

Es importante mencionar que la productividad del área también es evidente al

analizar los diferentes eslabones de la cadena trófica, puesto que en Puerto López existe

una importante flota pesquera, principalmente artesanal, dirigida a diferentes recursos

entre los que se incluyen peces pelágicos grandes (dorado, atunes) y peces demersales

(corvina de roca, mero, cabezudo), entre otros (Herrera et al., 2013).

Esta actividad comercial es de gran importancia socioeconómica si consideramos que

el 49.0 % de la población corresponde a pescadores y que su producto está destinado

tanto al mercado interno como externo (Martínez et al., 1997 y Hurtado et al., 2010).

Ecológicamente, Puerto López se encuentra dentro del área de influencia del Parque

Nacional Machalilla, el cual cuenta con diversidad de ecosistemas marinos, costeros y

terrestres que sustentan una gran diversidad de flora y fauna, entre las que destacan

importantes áreas de conservación de aves, playas de anidación de tortugas marinas,

acantilados con gran diversidad de invertebrados móviles y sésiles, fondos rocosos con

presencia de gorgonias, corales, esponjas, entre otros, que evidencian la importancia de

este ecosistema (Hurtado et al., 2010).

Es decir, el área frente a Puerto López es un ecosistema que presente diferentes

niveles de organización biológica que deben ser entendidos de manera integral a fin de

mantener su diversidad biológica y resiliencia natural mediante la generación de

información desde diferentes aristas de la investigación científica que permitan a los

tomadores de decisión manejar adecuadamente esta área en función de los intereses del

país.

Complementariamente, y considerando lo establecido en el Artículo 107 de la Ley

Orgánica de Educación Superior (LOES), vigente en el Ecuador desde octubre 2010,

referente al Principio de Pertinencia y lo establecido en el Plan Estratégico de

Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación de la Universidad de Guayaquil

Page 21: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

- 5 -

(2012-2017), se desarrolla la presente investigación que se enmarca en la Línea de

Investigación por Facultades de Ciencias Naturales, específicamente en el inciso 8.11.1

referente a Sustentabilidad y Medio Ambiente que establece:

Todas las acciones del ser humano tienen consecuencia e influencia en la sociedad y el

medio ambiente; esta característica vuelve a la sustentabilidad un aspecto interdisciplinario

que permitirá asociar a las ciencias naturales con otras ciencias y medir así el impacto sobre

el medio ambiente. Esta línea permite gestionar, planificar y evaluar los problemas socios

ambientales y medir su impacto, con soluciones prácticas que permitan mejorar la calidad de

vida del ser humano y su entorno (Universidad de Guayaquil, 2012, p. 42).

Considerando la problemática planteada y los antecedentes expuestos para el

desarrollo de la presente investigación se han establecido los siguientes objetivos:

1.1 Objetivo General

Evaluar la incidencia de los parámetros abióticos en la abundancia del fitoplancton a

distintas profundidades (0, 10, 30 y 50 m), frente a Puerto López-Ecuador.

1.2 Objetivos Específicos

1. Determinar los parámetros físico-químicos (temperatura, nitrito, nitrato,

fosfato y silicato) a las profundidades de 0,10 30 y 50 m.

2. Identificar cuali-cuantitativamente las especies fitoplanctónicas a

distintas profundidades (0, 10, 30 y 50 m), a fin de determinar un patrón de

distribución frente a Puerto López.

Page 22: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

- 6 -

3. Establecer el grado de organización fitoplanctónica basado en el enfoque

de la diversidad.

4. Correlacionar la temperatura y nutrientes inorgánicos (nitrito, nitrato,

fosfato y silicato), con la abundancia fitoplanctónica.

1.3 Hipótesis

La dinámica oceanográfica de la región de estudio en función de la temperatura,

nitrito, nitrato, fosfato y silicato favorece la abundancia del fitoplancton durante la

época seca.

Page 23: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

- 7 -

2. REVISIÓN DE LITERATURA

Los productores primarios del plancton reciben el nombre de fitoplancton y son

quizá el grupo de organismos mejor conocido y ampliamente estudiado a nivel mundial.

La mayoría son organismos microscópicos que flotan en el agua a merced de su

movimiento; de ahí el significado de la palabra plancton: errante (Roldan y Ramírez,

2008).

Una definición más compleja del fitoplancton debe integrar los aspectos

considerados por Reynolds, (1984 a y b) y Harris, (1986), es decir:

Es un ensamble de organismos planctónicos en su mayoría fotoautótrofos adaptados a la

suspensión en aguas abiertas (zona limnética) de los sistemas leníticos, en la zona pelágica

del mar; o en los ríos, sometido a movimiento pasivo por el viento y las corrientes, que

comúnmente se presentan en la superficie del agua (zona fótica), o completan una porción

significativa de sus ciclos vitales en ella (Roldan y Ramírez, 2008, p.258).

La composición fitoplanctónica en el mar es muy diversa e incluye formas

plantónicas y bentónicas que se encuentra representadas principalmente por:

Diatomeas.- son algas microscópicas de gran importancia en la producción primaria,

base de las cadenas y redes tróficas en el océano y aguas dulces. La característica

distintiva de estos organismos de color pardo dorado, es la pared celular compuesta por

sílice, la cual llega a presentar hasta el 60 % del peso seco en algunas especies

(Oliva et al., 2010).

Este grupo posee ciclos simples de vida, multiplicándose rápidamente por divisiones

mitóticas, a veces con la formación de gametos haploides. El gameto masculino puede

poseer flagelos en unos pocos géneros pero normalmente ambos gametos son inmóviles

(Oliva et al., 2010).

Las diatomeas pueden ser inmóviles (flotando o adheridas) o motiles por medio de

secreciones a través de estrías de la pared celular. Existen alrededor de 250 géneros con

Page 24: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

- 8 -

unas 100 000 especies. Por lo menos 70 géneros son fósiles y extinguidos, muchos

géneros modernos tienen especies extinguidas (Oliva et al., 2010).

Algunas diatomeas han establecido simbiosis con otras especies sirviendo de

hospedadoras de cianobacterias, como sucede con Rhizosolenia styliformis quien

hospeda en su interior a la cianobacteria Richelia intracelularis, relación que se observa

comúnmente en aguas subtropicales del sur de la Península de Baja California

(Siqueiros-Beltrones, 2002). Algunas diatomeas también viven como endosimbiontes de

foraminíferos (Round et al., 1990).

El crecimiento de esta división fitoplanctónica depende de la cantidad de sílice y la

tasa de reciclaje de este elemento en los ecosistemas acuáticos puesto que su

disponibilidad puede llegar a ser crítico para el mantenimiento de sus poblaciones, otros

factores importantes para su actividad metabólica son los niveles de intensidad de luz y

temperatura, sin dejar de considerar las pérdidas que a nivel poblacional se dan como

resultado de la tasa de hundimiento (fuera de la zona fótica) y por el pastoreo de otros

organismos acuáticos (Navarro, 2013).

Poseen amplia distribución en ambientes marinos, presentándose en todos los

océanos desde los polos hasta los trópicos, siendo importante mencionar que en las

regiones tropicales existe mayor cantidad de especies pero las mayores poblaciones se

encuentran en las regiones polares y templadas (Reynolds, 2006).

Taxonómicamente, las diatomeas están dividas en tres clases en

Coscinodiscophyceae (diatomeas de simetría radial), Fragilariophyceae (diatomeas

pennadas arrafideas, es decir sin rafe) y Bacillariophycaeae (diatomeas pennadas

rafídeas, es decir con rafe) (Round et al., 1990).

Dinoflagelados.- algas unicelulares biflageladas, que se constituye en el grupo

fitoplanctónico más abundante y diverso después de las diatomeas, especialmente en

ecosistemas marino costeros. Su denominación deriva de la palabra griega dinos

=girando; y del latín flagellum=látigo (Garduño et al., 2010).

Page 25: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

- 9 -

Generalmente planctónicos autótrofos o heterótrofos con formas unicelulares o

coloniales con formas filamentosas y cocoides, que tienen como rasgo morfológico

característico la presencia de flagelos ubicados en dos surcos, uno ecuatorial (cíngulo) y

otro longitudinal (sulcus) (Reynolds, 2006).

Taylor (1987), estimó la existencia de alrededor de 2000 especies, de las cuales, la

mitad son heterótrofas, aunque algunas pueden ser mixotróficas por combinar la

autotrofía con algún tipo de nutrición heterótrofa (saprofitas, simbiontes, fagotrofía,

parasitismo). Se trata de los únicos eucariontes que tienen pocas histonas y que durante

el ciclo celular presentan los cromosomas permanentemente condensados

(Hoek et al., 1995).

La pared celular se denomina Amphiesma, que es una cubierta celular compleja

compuesta por vesículas aplanadas llamadas alveolos que en su interior pueden o no

contener celulosa. Si los alveolos poseen celulosa, la pared celular se divide en placas

también conocidas como tecas, estableciéndose la división de este grupo en tecados y

atecados. En el caso de los tecados cada especie tiene una geometría particular basada

en las tecas, las cuales son tabuladas para clasificarlas taxonómicamente

(Reynolds, 2006).

Algunas especies de dinoflagelados pueden desarrollar formas de resistencias

denominados quistes, los cuales pueden ser temporales o de resistencia o reposo, que se

desarrollan como respuesta a la presencia de algún factor de estrés cuyo duración es

temporal en el primer caso o una estrategia de sobrevivencia de la especie durante

largos periodos de tiempo (años) en el segundo mencionado

(Matsuoka y Fukuyo, 2000).

Estos seres han sido estudiados tanto por botánicos como por zoólogos, debido a que

presentan características de ambos reinos o grupos. Los dinoflagelados se encuentran

ampliamente distribuidos por el mundo, cerca del 90 % de estas especies conocidas

viven en ambientes marinos, estuarinos y dulceacuícolas, siendo la mayor parte de ellas

Page 26: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

- 10 -

planctónicas y pocos representantes bentónicos sean sobre sustrato o plantas acuáticas.

(Garduño et al., 2010).

Dentro del fitoplancton algunos grupos están más íntimamente ligados a las

temporadas productivas del año y por ende con los mayores flujos de material hacia

fuera de la zona eufótica (Álvarez, 2010).

Uno de estos grupos son los silicoflagelados los cuales representan el 2% del

fitoplancton silicio del mar (Lipps, 1993).

Silicoflagelados.- Son células que se caracterizan por presentar un esqueleto silicio

geométrico y tubular, de ópalo o, más bien, de una combinación de sílice coloidal con

sustancias orgánicas, presentes en ambientes marinos, cuyo tamaño oscila entre 20 y

100 µm y que posee pigmentos característicos que incluyen clorofila,

butanoyloxifucoxantina y diadinoxantina o fucoxantina. (Balech, 1977).

Si bien es cierto que este grupo no es muy diverso, han sido reconocidos como

buenos indicadores de la productividad (Murray, 1982; Murray y Schrader, 1983;

Schrader y Baumgartner, 1983; Schrader et al., 1986) a través de estudios de trampa de

sedimentación (Takahashi, 1989 y Osawa et al., 2005) ya que la estructura robusta de

sus esqueletos disminuye los efectos de disolución en la columna de agua

conjuntamente con las espinas que poseen (Takahashi, 1987) asumiendo en la presión

por pastoreo no será crítico sobre los diversos taxas de silicoflagelados

(Takahashi y Blackwelder, 1992).

Esto permite que viaje a través de la columna de agua a una velocidad de

hundimiento de aproximadamente 60 m día-1

conservándose casi intactos en la zona

iluminada y bien preservados hasta el fondo oceánico (Osawa et al., 2005) donde han

sido recolectados con trampas de sedimentación ubicados en diferentes sitios oceánicos

(Álvarez, 2010).

Page 27: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

- 11 -

Los productores primarios juegan un papel fundamental en el suministro de carbono

hacia el fondo del océano, el bióxido de carbono que es fijado por el fitoplancton y a su

vez es transferido en la columna de agua a través de diferentes procesos como el

hundimiento de partículas los cuales son importantes para los procesos biológicos de

producción, descomposición y reciclamiento de nutrientes (Alldrege y Jackson, 1995).

Adicionalmente de otros mecanismos que modulan el flujo vertical del zooplancton

mediante la respiración y excreción, así como la mezcla física de partículas

(Buesseler et al., 2007).

El crecimiento y la distribución del fitoplancton están controlados por varios

factores, entre los que se encuentran físicos como luz, temperatura y corrientes marinas;

biológicos como predación, tasas de reproducción, índices de crecimiento, entre otros y

químicos como son la disponibilidad de nutrientes, entre los que destacan el nitrito,

fosfato, sílice así como también de pH y otras sustancias promotoras del crecimiento

(Movellán, 2004 y Gama et at., 2010).

En este tema también es necesario considerar que los cuerpos de agua no son hábitats

uniformes con respecto a los factores abióticos (temperatura, luz, concentración de

oxígeno disuelto, entre otros), así que no es sorprendente encontrar que los organismos

no se distribuyan homogéneamente en la columna de agua y, frecuentemente, existe una

variabilidad considerable en lo referente a su distribución horizontal y vertical

(Gama et al., 2010)

A continuación se describen algunos de los factores que determinan la composición,

distribución y abundancia fitoplanctónica:

Temperatura.-es uno de los factores determinantes en el desarrollo del fitoplancton

puesto que actúa directamente sobre los organismos regulando los procesos enzimáticos

de respiración y fotosíntesis así como también indirectamente por definir el gradiente

vertical de temperatura conocido como termoclina que limita las aguas superficiales de

Page 28: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

- 12 -

las profundas y por ende el intercambio de nutrientes

(Gama et al., 2010 y Roldan y Ramírez, 2008).

Por otro lado, la temperatura desempeña un rol fundamental en el funcionamiento de

ecosistemas al regular o afectar otros factores abióticos del ecosistema como son: la

solubilidad de nutrientes, solubilidad de gases, el estado físico de nutrientes, el grado de

toxicidad de xenobióticos y propiedades físico-químicas del medio acuoso como: pH,

potencial redox, solubilidad de gases, densidad, el estado físico y la viscosidad del

sustrato. De hecho, la viscosidad del agua desempeña un rol importante en determinar la

forma de peces y larvas de insectos en ambientes lóticos. Todas estas interacciones

afectan a su vez la distribución, composición (diversidad) y el grado de actividad

metabólica de los seres vivientes que integran un ecosistema

(Universidad Lusofona, 2005).

El estudio realizado en la Universidad Lusofona, (2005) determinó que el patrón de

estratificación vertical en ambientes oceánicos y en las zonas costeras consta de:

Zona pelágica.- se extiende desde la línea de la marea baja hacia tierra adentro.

Zona Litoral.- se extiende desde la línea de la marea alta hasta la línea de la marea

baja.

Zona Sublitoral.- se extiende desde la línea de la marea baja hasta el borde de la

plataforma continental.

Zona epipelágica.- Se extiende desde la superficie del mar hasta aproximadamente

200 m de profundidad la misma que está limitada por la penetración de luz, razón por la

cual esta área es la más rica en organismos productores o fotosintetizadores (no obstante

esta zona no es uniforme, pues en ella existen gradientes abruptos de iluminación, de

temperatura y de salinidad).

Page 29: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

- 13 -

El océano tiene una capa superficial de agua templada de 12°C a 30°C que llega

desde 10 a 20 metros y alcanza hasta los 100 y 200 metros de profundidad

(Universidad Lusofona, 2005).

Adicionalmente, es una zona relativamente caliente y cambiante en dependencia de

la latitud y las estacionalidades, desde 40°C en el Golfo Pérsico hasta -2°C en el Polo

Norte. La presión va desde 1 atmósfera en la superficie del océano hasta 20 atmósferas a

200 m de profundidad (Universidad Lusofona, 2005).

Zona mesopelagica.- se extiende desde los 200 a 1000 m de profundidad, donde la

luz del sol es pálida y penetra hasta los 600 metros de profundidad por lo que también

es conocida como “zona de penumbra” cuya vida se da por bioluminiscencia debido que

el gradiente térmico es más suave y se dan menos variaciones en el tiempo, en esta

zona se localiza el nivel mínimo de oxígeno y mayores concentraciones de nitratos y

fosfatos; con temperatura de 13 °C a 200 metros de profundidad con 20 atmósferas de

presión y hasta 4 °C a 1000 metros de profundidad donde la presión se encuentra

alrededor de las 100 atmósferas (Universidad Lusofona, 2005).

Zona batipelágica.- se encuentra entre los 4000 y los 1000 metros de

profundidad. Más del 90% del océano se encuentra debajo de esta capa. La temperatura

es constante y se encuentra alrededor de los 4°C, pero la presión aumenta desde las 100

atmósferas a 1000 metros de profundidad hasta las 400 atmósferas a 4000 metros de

profundidad donde la oscuridad es constante, por ende la luz del sol no alcanza esta

zona, donde sólo ocurren ciertos destellos de luz que provienen de la bioluminiscencia

de los animales presentes en esta zona que son escasos (esponjas, braquiópodos,

estrellas de mar) con tasas de metabolismo lentas y no hay plantas por la falta de luz

solar para realizar fotosíntesis (Universidad Lusofona, 2005).

Zona hadopelágica o hadal.- es la más profunda del océano, extendiéndose desde

los 6000 metros de profundidad hasta casi 11000 en la Fosa de las Marianas en el

Pacífico) con una fuerte presión hidrostática de alrededor a 1100 atmósferas y

Page 30: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

- 14 -

temperaturas entre 1°C y 2°C por encima del punto de fusión. Está en oscuridad total y

se extiende en el 75% del océano, siendo la fauna más común los gusanos, medusas,

cohombros y ciertos peces (Universidad Lusofona, 2005).

Zona béntica.- se refiere al fondo marino, sitio donde habitan distintas formas de

vida que se caracterizan por medrar entre la arena y el cieno del fondo, en estos sitios,

mucha de la materia orgánica proviene de la muerte de organismos que habitan en

regiones más superficiales, cuyos restos terminan alcanzando el lecho marino

(Universidad Lusofona, 2005).

La profundidad a que se halle el fondo marino hace que las condiciones de

temperatura, luz y presión, entre otros factores, puedan ser radicalmente distintas en

diferentes partes del océano, lo que impone severas restricciones a la mayor parte de las

formas de vida en aquellos sitios de mayor profundidad (Universidad Lusofona, 2005).

Figura 1. Esquema de la estratificación vertical del ambiente oceánico

Fuente: Universidad Lusofona. (2005). Classificacao dos Ambientes Marinhos. Recuperado el 24 de

Agosto de 2015, de

http://oficinaexperimental.wikispaces.com/file/view/classificacao_ambientes_marinhos.pdf

Page 31: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

- 15 -

Luz solar

La fotosíntesis solo es posible cuando la cantidad de luz que requieren las células

autótrofas (algas), mantienen intensidades que oscilan de 350 a 720 y la profundidad a

la que está luz puede penetrar en la columna de agua está determinada por ciertos

factores como son: reflejo de la onda de luz desde la superficie del agua, latitud

geográfica, estación del año, reflejo y absorción de las partículas suspendidas en el

agua, absorción de la luz por el agua y transparencia (Roldan y Ramírez, 2008).

Considerando lo antes mencionado, el océano en función de la penetración de la luz

se divide en dos zonas: a) Fótica.- que corresponde a la iluminada por el sol y que se

extiende hasta los 200-250 m de profundidad y que se subdivide en zona eufótica

(0 a 80 m) y disfótica (80 a 200 m); y b) Afótica, donde no hay penetración de la luz y

se extiende desde 200 m hasta el fondo marino (Universidad Lusofona, 2005).

Corrientes marinas

Las diferentes masas de agua que se mantienen en continuo movimiento en los

océanos tienen un rol importante en la distribución y abundancia del fitoplancton debido

a que cada una de ellas poseen valores de temperatura y salinidad específicas así como

también poseen diferentes concentraciones de nutrientes, que influyen en los procesos

fisiológicos de las mismas (Gama et al., 2010).

En términos generales, se indica que las aguas marinas de las regiones tropicales, son

menos productivas que las templadas o frías según Gama et al., (2010):

1. Las temperaturas bajan retardan la acción desnitrificante de las bacterias

y por esta razón, los nitratos no son destruidos tan rápidamente, por lo que, al

permanecer en el agua por más tiempo, son aprovechados por el fitoplancton

para la producción de alimento.

2. Las temperaturas bajas retardan el metabolismo de los organismos, por

tanto, éstos viven más tiempo, lo que produce una acumulación de generaciones.

Page 32: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

- 16 -

En los trópicos, el metabolismo de los organismos es alto y, por tanto, viven

menos tiempo.

3. Se ha comprobado, también, que las aguas frías tienen mayor capacidad

de saturación para el oxígeno que las cálidas, lo cual contribuye a una mayor

producción de fitoplancton.

Okuda et al., (1983 a y b) y Solórzano, (1984 y 1989) consideraron que las

características oceanográficas frente al Ecuador y su variación espacio temporal en la

distribución de temperatura, salinidad y nutrientes han descrito las características de las

masas de agua que actúan en el Pacífico Ecuatorial Oriental y por ende frente a nuestra

zona costera (Tabla 1).

Tabla 1. Distribución de las masas de aguas y rangos físico- químico para el Pacífico Oriental

Ecuatorial (Okuda et al., 1983 a y b; Solórzano, 1984 y 1989)

Aguas Tropicales Superficiales (ATS) Temperaturas por encima de 25 °C y salinidades

por debajo 33.8 ppm; fosfatos de 0.29 a 0.35

µMPO4 y nitratos 0.1 a 0.6 µMNO3

Aguas Ecuatoriales Superficiales (AES) Temperaturas de 25 – 19 ° C y salinidades de 33.8

– 35.1 ppm; fosfatos entre 0.33 a 0.62 µMPO4 y

nitratos en el rango de 3.1 a 6.9 µMNO3.

Aguas Subtropicales Superficiales (ASTS) Temperaturas por encima de 19 °C y salinidades

por encima de 35.1 ppm; fosfatos entre 0.14 a 0.75

µMPO4 y nitratos en el rango 7.9 a 8.9 µMNO3.

Aguas Costeras Peruanas (ACP) Temperaturas de 14 a 15 °C y salinidades 35.1-

34.8 ppm; fosfatos entre 0.96 a 1.20 µMPO4 y

nitratos entre 10.7 a16.1 µMNO3.

Aguas Ecuatorianas Subsuperficiales (AESS) Temperaturas de 15 a 13 °C y salinidades 35.1 –

34. 9 ppm; fosfatos entre 1.41 a 1.60 µMPO4 y

nitratos entre 19.7 a 21.7 µMNO3

Page 33: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

- 17 -

Aguas Ecuatorianas Profunda (AEP) Temperaturas 13 - 7 °C y salinidades de 34.9 –

34.6 ppm; fosfatos entre 1.84 a 2.19 µMPO4 y

nitratos entre 24.6 a 29.2 µMNO3

Nutrientes inorgánicos

En el medio marino, los nutrientes son utilizados por el fitoplancton para mantener el

crecimiento y desarrollar divisiones celulares (reproducción), algunos de ellos están

disponibles en abundancia permanentemente mientras que otros se encuentran en

cantidades limitadas y pueden convertirse en biolimitantes para las algas

(Movellan, 2004).

Entre los nutrientes más importantes para el fitoplancton en general encontramos a

las sales inorgánicas de nitrógeno y fósforo, aunque existen otras que, incluso, se

convierten en elementos fundamentales para el desarrollo de determinadas divisiones

fitoplanctónicas, como es el silicato para las diatomeas y silicoflagelados

(Movellan, 2004).

También en el agua de mar existen otros muchos elementos en bajas concentraciones

(trazas), que se conocen con el nombre de micronutrientes, los cuales tienen gran

importancia debido a que forman parte de complejos enzimáticos característicos de los

organismos acuáticos entre ellos se encuentran: el hierro, el zinc, el cobalto y el

molibdeno (Movellan, 2004).

A continuación se describen los principales nutrientes en relación a su fuente,

importancia y ciclos biogeoquímicos en los ecosistemas marinos.

Nitrógeno

La fuente principal de nitrógeno es el aire donde representa aproximadamente el 79.0

% en volumen. Sin embargo, existen enormes cantidades de nitrógeno atrapados en la

Page 34: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

- 18 -

litosfera y que no hacen parte de los ciclos biogeoquímicos (Gama et al., 2010; Roldan

y Ramírez, 2008 y Movellan, 2004).

La importancia del nitrógeno en el agua radica en que es un componente fundamental

de las proteínas, las cuales constituyen la base estructural de los seres vivos

(Roldan y Ramírez, 2008).

En los ecosistemas marinos las cianobacterias son responsables de la fijación de

nitrógeno, principalmente el género Trichodesmium, que aunque no presenta

heterocisto, que es la célula diferenciada encargada de la fijación del nitrógeno en esta

clase fitoplanctónica, se unen entre sí formando racimos, logrando una zona libre de

oxígeno en el interior, que es donde se realiza la fijación (Movellán, 2004).

Los procesos de transformación química que intervienen en el ciclo de nitrógeno

según la University of Hong Kong, (2010) son: (1) Fijación (reducción) de nitrógeno

molecular a amoniaco, (2) Asimilación de amoniaco, (3) Nitrificación, (4) Reducción

disimilativa de nitrato (Denitrificación), (5) Reducción asimilativa de nitrato y (6)

Amonificación (Figura 2).

Figura 2. Procesos de transformación química que intervienen en el ciclo del nitrógeno

Fuente: University of Hong Kong (2010). Educational Platform (The nitrogen cycle). Project Waterman

(version electronica). Hong Kong., http://www.waterman.hku.hk/education/slide.aspx?code=6hxlg

Page 35: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

- 19 -

En cuanto a los principales compuestos del nitrógeno: nitrito y nitrato, fosfato y

silicato se mostraran la función que desempeñan cada nutriente en los ecosistemas

marinos (Movellan, 2004).

Nitritos

El nitrito es un compuesto indispensable para mantener a las poblaciones de

fitoplancton, la cantidad de nitritos en el agua de mar es pequeña en comparación con

los nitratos y algo menor que el amoniaco, puesto que el nitrito ocupa un lugar

intermedio entre el amoniaco y el nitrato por formarse a partir de la oxidación del

amoniaco o por reducción del nitrato (Movellan, 2004).

La concentración de nitrito puede ser un indicador de la inestabilidad del sistema, por

ejemplo, generalmente cuando se encuentra en bajas concentraciones nos encontramos

con aguas oxigenadas pero en medios hipóxicos su concentración aumenta

notablemente. Ante escasez de los iones de amonio y nitrato, el fitoplancton puede

tomar nitritos e incorporarlos a sus células, pero en altas concentraciones los nitritos son

muy tóxicos para las algas (Movellan, 2004).

Nitratos

El nitrato cuyo origen es alóctono e ingresa a la capa eufótica por advección o

difusión turbulenta desde las capas más profundas del océano. Si bien la fijación de N2

es una fuente de nitrógeno nuevo y en océanos oligotróficos sustenta gran parte de la

producción primaria (Montoya et al., 2004 y Fernández et al., 2011), ésta es

insignificante en plataformas continentales y áreas costeras marinas

(Paparazzo et al., 2013).

Dugdale y Goering, (1967) restructuraron el conocimiento del ciclo del nitrógeno en

los océanos y además sirvió para comparar la importancia relativa de la productividad

primaria sostenida por nitrato o por amonio, procesos que se conocen como producción

nueva y producción regenerada, respectivamente.

Page 36: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

- 20 -

Fosfato

El Fosfato, se encuentra disuelto en el agua marina, en la forma de metafosfato

cálcico, específicamente para aguas con salinidad de 35,0639 ppm se tiene 0,0156 g/l de

meta fosfato cálcico (Movellan, 2004).

Su presencia es importante porque es un elemento imprescindible en la síntesis de la

materia orgánica en el mar y es muy utilizado por el fitoplancton (plancton vegetal). La

escasez de fosfatos en zonas de actividad fotosintética limitaría la productividad

primaria, sobre todo en el verano incidiendo directamente en la vida marina,

ya que la distribución de los fosfatos en el mar es muy variada en dependencia con las

fluctuaciones en la producción fitoplanctónica y consecuentemente con la profundidad

(Movellan, 2004).

Silicatos

El silicio, al igual que el nitrógeno y el fósforo, también está ampliamente distribuido

en el océano y se presenta mayoritariamente en forma de silicato disuelto y como

componente de partículas arcillosas. Su distribución y concentración en el océano está

controlada principalmente por procesos biológicos. Sin embargo, efectos físicos como

la precipitación y descomposición de organismos muertos y fenómenos de surgencia,

provocan la redistribución de estos compuestos en la columna de agua

(Movellan, 2004).

Gran parte de la fracción particulada es aquella producida por la erosión climática

sobre las rocas, siendo éstas transportadas hacia el mar por los ríos o el viento. A

medida que estas partículas se precipitan hacia el fondo del mar reaccionan con el

sedimento presente para formar minerales en el mar, grupos de vegetales como:

diatomeas y animales como: radiolarios y esponjas, que tienen esqueletos o estructuras

silíceas y, por lo tanto, consumen sílice del agua. Al morir se precipitan y sus restos

blandos se disuelven lentamente a medida que caen. Algunos remanentes duros,

Page 37: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

- 21 -

esqueletos silicosos, alcanzan a llegar al fondo y pueden llegar a constituir una fracción

importante y característica de fangos en el fondo del océano (Movellan, 2004).

Las principales fuentes de silicato disuelto son los ríos y la erosión de los glaciares

sobre las rocas de la Antártica. El crecimiento y la sedimentación del plancton muerto

es el principal proceso biológico que extrae sílice del mar. Algún mecanismo debe

proteger la sílice de los organismos vivos, ya que ésta es insoluble en agua de mar

mientras los organismos viven, pero tan pronto como mueren sus estructuras se

disuelven (Gama et al., 2010; Roldan y Ramírez, 2008 y Movellan, 2004).

El Pacifico ecuatorial se caracteriza por presentar concentraciones elevadas de

nutrientes y bajas concentraciones de clorofila, sin embargo la estructura comunitaria

del fitoplancton está dominada principalmente por células de 0.2 a 2 µm

(picofitoplancton), independientemente si se presentan condiciones oceanográficas

como El Niño y La Niña o en condiciones normales; así mismo, el aumento de la

productividad estaría asociada a la afluencia de nutrientes del medio (Jiménez, 2008).

Así como también una de las regiones más ricas y más o menos permanentes en su

fertilidad, con relación a los demás océanos del mundo. Éste está conformado por una

banda zonal que va desde 4° N a 5°S, centrando en la latitud ecuatorial en la que se

encuentran altas concentraciones de nitrato, fosfato y silicato, así como, alta

productividad del fitoplancton y altas biomasas de zooplancton (Jiménez, 2008).

El incremento de la productividad en la zona ecuatorial provee de alimento a otros

niveles tróficos de la red alimentaria y es la base para el desarrollo de los peces

pelágicos pequeños como sardinas, así como atunes, que son abundantes en el Pacífico

Oriental Tropical (Jiménez, 2008).

Estudios realizados en la zona costera ecuatoriana sobre aspectos oceanográficos

incluyendo al fitoplancton, permiten contar con la siguiente información:

Page 38: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

- 22 -

Pak y Zaneveld, (1974); Pesantes y Pérez, (1984); Cucalón, (1996) y Jiménez, (2008)

contribuyeron con el conocimiento de las características oceanográficas ligadas al

Frente Ecuatorial, comprendido entre las islas Galápagos y el Ecuador continental,

estando influenciado este frente por tres corrientes marinas:

Al sur por la Corriente de Humboldt, ya que traen consigo una alta carga de materia

orgánica que es producto de concentraciones elevadas de nutrientes que originan los

afloramientos costeros; al norte tenemos el aporte de aguas cálidas de baja salinidad que

provienen de la bahía de Panamá o también conocida Panamá Bight que es originada

por un frente termohalino, y la Subcorriente Ecuatorial (o Corriente de Cromwell) que

están asociadas con un núcleo de alta salinidad y temperaturas bajas ricas en nutrientes

y originan los afloramientos ecuatoriales al este y oeste de las Islas Galápagos

(Jiménez, 2008).

Además, el mar ecuatoriano se caracteriza por la aparición periódica de "El Niño", la

fase cálida del ENSO (El Niño Southern-Oscillation). Durante este, temperaturas

anormalmente altas se observan en la capa superior del océano. Otros cambios en el

sistema océano-atmosféricas son también evidentes, muchos de los cuales afectan a los

niveles tróficos primarios, secundarios y terciarios, así como el clima de la costa

(Jiménez, 2008).

Sus efectos son similares a un aumento intermareal en el nivel del mar causado por

una tormenta. Un evento de igual importancia es el de "La Niña", que se caracteriza

principalmente por la temperatura del mar que está por debajo del valor medio y

también tiene repercusiones en la distribución de los recursos costeros y oceánicos

(Cruz et al., 2003)

La ocurrencia de masas de aguas superficiales, y subsuperficiales varían

considerablemente debido a la circulación oceánica que se da en el Pacífico oriental-

tropical, en particular por el desplazamiento estacional del Frente Ecuatorial, factor

importante para la distribución de las masas de aguas del Ecuador condición que varía

Page 39: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

- 23 -

durante eventos El Niño y La Niña (Okuda et al., 1983 a y b; Zambrano, 1996;

Jiménez, 2001 y Tutasi et al., 2002).

En el aspecto físico De la Cuadra, (2009), determinó que la mayor variabilidad

estacional e interanual en las estaciones 10 millas náuticas de la costa ecuatoriana se dio

entre 30 a 50 m de profundidad durante los períodos 2004 y 2008, considerando los

años 2007 y 2004 períodos fríos; mientras que 2006 y 2008 habrían marcado

condiciones cálidas.

A nivel planctónico Ochoa et al., (1985), durante “El Niño” 1982-1983 mostró que

ciertos elementos del fitoplancton, aquí denominados indicadores biológicos,

describieron el movimiento de las Aguas Ecuatoriales Superficiales, Aguas

Subtropicales Superficiales y Aguas Costeras Frías indicando su inicio, intensidad y

extensión, observaciones que fueron confirmadas a posteriori por la información

oceanográfica.

Para el mar peruano se ha identificado a Ceratium breve como indicador de Aguas

Ecuatoriales Superficiales, a Protoperidinium obtusum como indicador de Aguas

Costeras Frías y numerosas especies como Ceratium carriense, Ornithocercus steinii,

O. quadratus, Protoperidinium elegans, Goniodoma polyedricum como indicadores de

aguas cálidas en general (Ochoa et al., 1985).

Durante septiembre-octubre de 1991 se registraron temperaturas entre 26.0 y 27.5°

C, en el área del Pacífico colombiano y vientos NW que traen aguas oceánicas más

cálidas (Castillo et al., 1992).

Como resultado de estas vientos, se observó la presencia de una gran variedad de

especies fitoplanctónicas del género Ceratium, indicando influencias de aguas oceánicas

cálidas como fue el caso de las especies: Ceratium masiliense var. massiliense, C.

deflexum; mientras que las especies de Ceratium tripos var. atlanticum, C. trichoceros,

C. vultur var. japonicum, C. breve var. paralellum son propias de aguas cálidas y

costeras (Castillo et al., 1992).

Page 40: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

- 24 -

La amplia distribución de la mayoría de especies de dinoflagelados en Ecuador en

diciembre 1972, estuvieron asociadas con altas temperaturas, especialmente cuando se

registraron sus máximos de abundancias Pesantes, (1983). De las 100 especies de

dinoflagelados que fueron frecuentes y abundantes para diciembre 1972 tenemos:

Golfo de Guayaquil: Ceratium tripos subsp. semipulchellum, Ceratium trichoceros,

Ceratocorys horrida, Goniodoma polyedricum, especies consideradas como típicas de

aguas cálidas, sugieren el avance de “El Niño” hacia el sur de la costa ecuatoriana, lo

que no sucedió en la época fría de Septiembre de 1975 en la que se notó un declive en

sus densidades, y especialmente C. horrida que es considerada como un excelente

indicadora de aguas cálidas, no se presentó al sur de la costa ecuatoriana

(Pesantes, 1983).

Los frentes marinos, las células de Langmuir y otras zonas de convergencias

constituyen lugares óptimos para la acumulación de organismos planctónicos que de

esta forma originan manchas y franjas que colorean el mar, como las causadas por

Prorocentrum micans, Noctiluca sp., y el ciliado Mesodinium rubrum, observadas en la

región de afloramiento de Perú y norte de Chile (Reguera, 2002) y que en aguas

ecuatorianas causa frecuentemente floraciones algales caracterizadas por discoloración

del agua (Jiménez, 2008).

Coello et al., (2010), establecieron en base a un monitoreo planctónico efectuado

entre 2004 y 2006 en estaciones frente a Esmeraldas, Puerto López y Salinas, que las

características oceanográficas existentes, así como también por las interrelaciones entre

los componentes del plancton y distribución estacional de los organismos, siendo las

especies más frecuentes y abundantes Cylindrotheca closterium y Guinardia striata en

lo que a fitoplancton se refiere, mientras que Paracalanus indicus y Oncae media lo

fueron para el zooplancton.

Posteriormente, Prado y Cajas, (2010 a), estudiaron el fitoplancton y sus

variaciones durante 2007 en la costa ecuatoriana determinó que las densidades

Page 41: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

- 25 -

reportadas durante el 2007 fueron similares en Esmeraldas y Punta. Galera,

exceptuando Puerto López, siendo las diatomeas quienes alcanzaron las mayores

densidades favorecidas por un descenso en la Temperatura Superficial del Mar (TSM)

en el Pacífico Central y Oriental.

Durante la investigación realizada en el 2008 por Prado y Cajas, (2009), se

estableció a este como el año de mayor productividad con relación al 2006 y 2007,

siendo la estación fija de Esmeraldas donde se registró la mayor densidad celular, no

así, en Punta Galera y Puerto López que registraron menores valores de biomasa

fitoplanctónica. Cabe indicar que aunque se presentaron condiciones cálidas para los

períodos de estudio no se registró un incremento en las densidades de dinoflagelados.

Entre las especies más frecuentes y abundantes del plancton se encontraron:

Cylindrotheca closterium (fitoplancton) y Paracalanus indicus (zooplancton) en Punta

Galera, mientras que en Puerto López se registraron especies netamente oceánicas como

(Rhizosolenia Styliformis, Dactyliosolen fragilissimus, Planktoniella sol y,

zooplanctónicas como Canthocalanus pauper, Acrocalanus longicornis, Oikopleura y

Ciphonautas). Cabe mencionar que durante el último trimestre de este año se registraron

anomalías frías lo cual favorecieron a las especies Chaetoceros radicans, característica

de aguas frías, y el grupo del zooplancton representado por los cladóceros

(Prado y Cajas, 2009).

El análisis de variabilidad del plancton en estaciones fijas frente a la costa

ecuatoriana durante el 2009 determinó que durante el primer semestre se observó una

tendencia a la alta productividad planctónica, representadas por especies oceánicas.

Durante este año, la mayor variedad de especies de dinoflagelados se registraron en

Esmeraldas, mientras que en Puerto López los géneros más representativos fueron

Ceratium y Protoperidinium en abril, quienes presentaron preferencias de agua cálidas;

en tanto que el copépodo Paracalanus aculeatus prefiere ambientes tropicales y

subtropicales (Prado y Cajas, 2010 b).

Page 42: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

- 26 -

García, (2010), describió que en febrero del 2001 en aguas ecuatorianas se

registraron temperaturas ligeramente cálidas para la época lluviosa, identificándose un

total de 63 especies de dinoflagelados, siendo las más representativas: Ceratium furca,

Pyrophacus steinii, Ceratium dens, Protoperidinium depressum, Dinophysis caudata,

Ceratium tripos subsp. semipulchellum, cuya distribución es de aguas templadas,

cálidas y tropicales, las mismas que desplazaron a la corriente de Humboldt hacia el sur

del área, considerando que el 2001 presento anomalías negativas durante la mayor parte

del año a excepción de febrero a abril que presentó anomalías ligeramente positiva que

favorecieron al desarrollo de dinoflagelados antes mencionados.

El análisis retrospectivo de la información existente sobre mareas rojas en el área

marina costera del continente y región insular del Ecuador comprendidos entre 1968 y

2009, realizado por Torres, (2011), registró un total 131 eventos de marea roja,

presentándose la mayor ocurrencia en los años 1985 (Estero Salado), 2001 (área central

costera) y 2003 (Puná y costas de El Oro), posiblemente en respuesta a condiciones

oceanográficas locales, siendo los meses de mayor ocurrencia de estos eventos en

marzo, abril y mayo, representados en un 80% en el Golfo de Guayaquil principalmente

por el ciliado Mesodinium rubrum seguido por Gymnodinium sp., Noctiluca scintillans

y Cochlodinium catenatum (Torres, 2011).

Vera, (2014) determinó a influencia entre los nutrientes y la temperatura superficial

del mar (TSM), en las costas de la Provincia de Santa Elena en tres estaciones ubicadas

en el sector de Anconcito y la estación fija 10 millas costa afuera “La Libertad” del

INOCAR desde octubre a marzo 2012 el cual demostró estadísticamente que no hay

diferencias entre las estaciones mientras que los dinoflagelados fueron considerados

como el componente principal más importante y el coeficiente de correlación de

Pearson entre las diferentes variables registraron baja significancia estadística.

Las especies más dominantes fueron: Ceratium furca var. furca, Dinophysis caudata

y Ceratium tripos alcanzando sus máximas concentraciones con temperaturas de

29.5 °C, con una distribución homogénea de silicato en toda el área de estudio, mientras

Page 43: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

- 27 -

que el nitrito y el nitrato, fueron considerados en una sola concentración de nitrógeno

con 1.6 µMN y el fosfato con una concentración de 0.7 µMPO4 principalmente en la

estación 3 (Vera, 2014).

Page 44: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

- 28 -

3. MATERIALES Y METODOS

3.1 Área de estudio

Los datos utilizados corresponden a una estación ubicada 10 millas costa afuera,

frente a Puerto López entre las coordenadas 01°35.4 S – 080°59.4 O, la cual se

monitoreó con una periodicidad mensual (Figura 3).

Figura 3. Ubicación geográfica de la estación ubicada 10 millas costa afuera frente a Puerto López

Hurtado et al., (2010) y García, (2013) indicaron que las condiciones oceanográficas

del área frente a Puerto López están influenciadas de la misma manera como sucede con

la totalidad de la costa ecuatoriana por las siguientes corrientes:

Corriente El Niño: definida por agua cálidas y de baja salinidad que aparece entre los

meses de diciembre a abril proveniente de la Bahía de Panamá.

Page 45: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

- 29 -

Corriente de Humboldt: proveniente del sur del continente y caracterizada por aguas

frías, de mayor salinidad y con disponibilidad de nutrientes, la cual es más intensa en

los meses secos (mayo-junio). Es un sistema de corrientes complejas en el que se

distinguen varios componentes: a) Corriente costera, b) Corriente oceánica más alejada

del perfil costero y c) Contracorriente del Perú.

Entre estas dos corrientes existe una zona de transición denominada como Frente

Ecuatorial, la cual alcanza su máximo desarrollo en la temporada seca.

Subcorriente Ecuatorial (Cromwell): forma parte del Sistema de Corrientes del

Pacífico Oriental y es una corriente subsuperficial que fluye hacia el este a lo largo del

Pacífico Ecuatorial.

Complementan el sistema de corrientes dos flujos hacia el oeste, que son la Corriente

Ecuatorial del Norte y Corriente Ecuatorial del Sur, y un flujo hacia el este ubicado

entre las dos antes mencionadas que es la Contracorriente Ecuatorial de Norte.

Específicamente, en el área de Influencia del Parque Nacional Machalilla que incluye

a Puerto López la temperatura fluctúa entre máximos de 26.4° C en el periodo de

marzo-abril y 24.3 °C entre julio-septiembre, lo que determina una oscilación térmica

de 21.0 °C, mientras que la salinidad se encuentra alrededor de los 33 ups en diciembre

y enero y alcanza 35 ups entre mayo y junio.

3.2 Metodología

Los datos obtenidos provienen del programa “Seguimiento de las Variables

Ambientales a 10 millas de la costa” (Variabilidad Climática), desarrollado por el

personal del Instituto Nacional de Pesca durante el 2011 y 2012, siendo necesario

mencionar que por motivos de logística no fue posible obtener la información durante

enero, marzo y diciembre del 2011 y, enero, marzo, mayo y junio del 2012.

Page 46: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

- 30 -

3.2.1 Metodología de Campo

Las muestras y datos fueron obtenidos mensualmente empleando metodología

estándar convencional utilizada en oceanografía física, química y biológica (Figura 4).

Figura 4. Instrumentos utilizados durante la toma de datos físicos, químicos y biológicos frente a Puerto

López: a) CTD b) Botella Niskin 5 Ll c) Fijación de muestra fitoplanctónica con lugol

Los datos de temperatura fueron obtenidos con un sensor CTD seabird 19 Mod.

Seacat y posteriormente fueron procesados con el software Seasave (Figura 5).

Figura 5. Obtención y procesamiento de datos físicos (temperatura) a través del software Seasave

Page 47: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

- 31 -

Para la determinación de nutrientes inorgánicos disueltos tales como nitrito (NO2),

nitrato [NO3], fosfato [PO4] y silicato [SiO4] se colectaron muestras de agua con

botellas Niskin a profundidades estándares; las mismas que fueron filtradas al vacío con

ayuda de un filtro Wathman GF/C de fibra de vidrio previamente tratado, almacenadas

en botellas de polietileno y llevadas a congelación para su posterior análisis en los

laboratorios del INP.

Para los análisis cualitativos y cuantitativos de la comunidad fitoplanctónica se

colectaron muestras de agua a cuatro niveles de profundidad (0, 10, 30, 50 m) utilizando

botellas Niskin de 5 litros de capacidad, las mismas que fueron fijadas inmediatamente

con una solución de lugol (in situ).

3.2.2 Metodología de Laboratorio

3.2.2.1 Análisis físicos

El análisis de la estructura térmica de la columna de agua fue realizado mediante el

uso de métodos gráficos de una transecta paralela a la costa (082°W), y otra

perpendicular a ella (3°20’ de latitud sur).

También se realizaron perfiles de temperatura subsuperficial empleando el software

libre Ocean Data View (ODV).

3.2.2.2 Análisis químicos

El Nitrito y el Nitrato se determinaron empleando el método colorimétrico de

diazotización, utilizando columnas reductoras de cadmio; el Fosfato se obtuvo mediante

el método de cloruro estañoso y el silicato se determinó a través de la formación del

complejo de Silicomolibdato (Parsons et. al., 1984; Eaton et. al., 2005 y

Astor et. al., 2013)

Posteriormente, todas las muestras fueron leídas por espectrofotometría a longitud de

onda específicas para cada nutriente: Nitrito y Nitrato 543 nm, Fosfato 885 nm y

Silicato 810 nm (Solórzano, 1984) (Figura 6).

Page 48: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

- 32 -

Figura 6. Procesamiento de nutrientes inorgánicos (nitrito, nitrato, fosfato y silicato) en las muestras de

agua

También se realizaron perfiles de los nutrientes inorgánicos (nitrito, nitrato, fosfato y

silicato) en la columna de agua empleando el software libre Ocean Data View (ODV).

3.2.2.3 Análisis biológicos

Para el análisis cuantitativo de fitoplancton se utilizó microscopio invertido Carl

Zeiss modelo Axiovert 100 mediante el método Utermöhl, para lo cual se emplearon

cámaras de sedimentación de 10 ml que fueron sedimentadas durante 8 horas (Figura 7).

La magnificación utilizada fue de 320 aumentos con un nivel de precisión del contaje

celular de ±500-315 cel.L-1

, con un límite de confianza del 63.0 % (Hasle, 1978,

Edler y Elbrächter, 2010 y UNESCO, 2011).

Figura 7. Instrumentos utilizados para el análisis cualitativo de fitoplancton a) Microscopio invertido b)

Cámara de sedimentación 10 ml y c) muestra

Page 49: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

- 33 -

La clasificación de los taxones se efectuó con las directrices establecidas por el

Registro Mundial de Especies Marinas (WoRNS) y la identificación taxonómica se

efectuó con las claves taxonómicas de Fuerte et al., (2010); Al-Kandari et al., (2009);

Rodríguez et al., (2008); Siqueiros-Beltrones, (2002); Soler et al., (2003); Tomas,

(1996); Moreno et al., (1996); Licea et al., (1995), Balech, (1988); Pesantes, (1983) y

Jiménez, (1983).

En función de que las especies de Pseudo-nitzschia comparten caracteres

morfológicos específicos difíciles de observar con microscopios ópticos en el presente

trabajo se las agrupo empleando los complejos según lo establecido por

(Ferrario et al., 2002).

3.3 Tratamiento de la muestra

De manera general en el presente trabajo se consideró lo señalado por Cucalón,

(1996) el cual indicó al periodo comprendido entre junio a noviembre como época seca

o verano y como época lluviosa o invierno a los meses de enero a abril.

3.3.1 Índices bióticos

Una vez realizada la cuantificación e identificación taxonómica de las especies

fitoplanctónicas, según las recomendaciones de Krebs, (1999) se calcularon los

siguientes índices bióticos:

Riqueza específica: corresponde al número de especies presentes en un ecosistema

(S)

Equidad de Pielou: relaciona la diversidad observada con la máxima diversidad

esperada. Su valor fluctúa de 0 a 1. Se calcula con la siguiente formulación:

𝑱 =𝑯′

𝑯′𝒎á𝒙

Page 50: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

- 34 -

Dónde:

J= índice de equidad de Pielou

H’= índice de diversidad de Shannon-Weaver

H’ máx.= log2 (S)

S= número de especies

Índice de Shannon-Weaver

Se fundamenta en la teoría de la información y por tanto en la probabilidad de

encontrar un determinado individuo en un ecosistema. Se calcula con la siguiente

formulación:

𝑯 = −∑𝒑𝒊. 𝒍𝒐𝒈𝟐(𝒑𝒊)

𝑺

𝒊=𝟏

𝒑𝒊 =𝒏𝒊

𝑵

Dónde:

Ni= número de individuos en el sistema de la especie determinada i

N= número total de individuos

S= número total de especies

Abundancia relativa

Con el objeto de representar la distribución de las especies fitoplanctónicas

predominantes se utilizaron las llamadas curvas esféricas, en las cuales el número de

organismos cuantificados se expresa en números absolutos por litro Schwoerbel, (1975)

y se representa como:

Abundancia relativa: raíz cubica de n/4.19

Page 51: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

- 35 -

3.3.1 Análisis estadísticos

El muestreo se realizó de manera aleatoria y se determinó la normalidad de los datos

empleando una prueba de Anderson-Darling (Zar, 1996) (Anexo 1).

Para comparar las medianas de las variables ambientales y abundancia del

fitoplancton se realizó un análisis no paramétrico Kruskal-Wallis tomando p<0.05 como

valor significativo (Anexo 2 y 3), los mismos que son expresados en cajas y bigotes, de

acuerdo a las recomendaciones de Boyer et al., (1997), utilizando el software

Statgraphics Plus 5.1.

Debido a que el tamaño de la muestra para la época lluviosa de los años de estudio

no es estadísticamente representativo, estos datos no fueron incluidos en el tratamiento

de la estacionalidad antes mencionada, por lo que se consideró únicamente los datos de

la estación seca.

Se realizó un test “ANOSIM” para detectar diferencias significativas entre las

comunidades fitoplanctónicas entre año y profundidad siguiendo las recomendaciones

Clarke, (1993), así como también se determinó la dispersión de la abundancia del

fitoplancton realizando gráficas (MDS) empleando el software Primer 6

(Clarke y Gorley, 2006).

Además del análisis de clasificación “Cluster” basado en el algoritmo de Bray Curtis

y nivel de jerarquía del vecino más cercano para las profundidades de estudio previo

análisis exploratorio SIMPROF. (Legendre y Legendre, 1998)

Y finalmente se realizó un análisis SIMPER para determinar la contribución de las

especies en el sistema Clarke y Warwick, (2001), tomando en cuenta solamente las

especies que representan por lo menos el 10.0 % del total.

Para correlacionar las variables ambientales con la abundancia de fitoplancton se

efectuó un Análisis de Correspondencia Canónica Ter Braak y Ŝmilauer, (1998), así

como, se estableció una correlación simple no paramétrica (Spearman), la cual evalúa

Page 52: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

- 36 -

la intensidad de asociación entre las variables, empleando el software

Canoco 4.5.

Correlación de Spearman

Dónde:

rs= Coeficiente de correlación por rangos de Spearman r

d = Diferencia entre los rangos (X menos Y)

n = Número de datos

Los rangos absolutos obtenidos fueron interpretados considerando los rangos

establecidos por Evans, (1996) (Tabla 2).

Tabla 2. Rangos absolutos de la correlación de Spearman (Evan, 1996).

Rangos Interpretación

0 0,19 muy débil

0,20 0,39 débil

0,40 0,59 moderado

0,60 0,79 fuerte

0,80 1 muy fuerte

De manera general las codificaciones utilizadas para representar los nombres

científicos de las especies del fitoplancton fueron desarrollados considerando las tres

primeras letras tanto del género como de la especie.

)1(

61

2

2

nn

drS

Page 53: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

- 37 -

4. RESULTADOS

4.1. Variables Hidrográficas

4.1.1. Temperatura

Durante los dos años de estudio no se observó una estacionalidad definida, sin

embargo, se registraron procesos de surgencia marcados de enero a marzo.

Posteriormente, se estabilizó la columna de agua y la isoterma de 20 °C se ubicó

aproximadamente a los 45 m de profundidad. Este patrón se mantuvo desde finales de

marzo a diciembre (Figura 8).

Figura 8. Variación temporal de la temperatura (°C) frente a Puerto López durante 2011 y 2012

Existen diferencias estadísticamente significativas (KW=55.87; p=0.000) para cada una

de las profundidades analizadas con promedios (55.3, 47.1, 26.0 y 9.6) durante los dos

años de estudio (Figura 9, Tabla 3 y Anexo 3).

Figura 9. Variación de la temperatura (°C) a distintas profundidades frente a Puerto López durante 2011

y 2012 las letras representan diferencias estadísticas según Kruskal-Wallis; p<0.05

° C

Profundidad (m)

0 10 30 5016

18

20

22

24

26A

BC

D

Page 54: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

- 38 -

Tabla 3. Prueba Kruskal-Wallis entre la temperatura y las profundidades analizadas

Parámetro Profundidades (m)

0-10 0-30 0-50 10-30 10-50 30-50

Temperatura KW=4.94;

p=0.026

KW=24.82;

p=0.000

KW=24.82;

p=0.000

KW=21.46;

p=0.000

KW=24.82;

p=0.000

KW=21.50;

p=0.000

4.1.2. Nutrientes Inorgánicos

4.1.2.1. Nitrito

La distribución de este nutriente fue variable entre 2011 y 2012, siendo el nivel

superficial (0 a 10 m de profundidad) donde se detectaron las menores concentraciones

(0.1 MNO2), durante casi todo el periodo de estudio, con excepción de febrero y abril

del 2011 cuando se registraron valores de 0.25 MNO2 (Figura 10).

En Subsuperficie se observó que los valores de nitrito oscilaron entre 0.25 y 0.5

MNO2 en toda la columna de agua para ambos años, registrándose el máximo de 1.0

MNO2 en abril a los 30 m de profundidad en el 2012, mientras que en abril del primer

año a los 50 m alcanzo 0.75 MNO2 cuyo valor también fue referido en febrero del

segundo año a los 30 m profundidad (Figura 10).

Figura 10. Variación temporal del nitrito (µMNO2) frente a Puerto López durante 2011 y 2012

Page 55: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

- 39 -

Existen diferencias estadísticamente significativas (KW=21.43; p=0.000) para cada una

de las profundidades analizadas con promedios (21.2, 27.0, 49.6 y 40.1), durante los dos

años de estudio, sin embargo a nivel superficial (KW=0.97; p=0.326), entre los 30 y

50 m no se reflejaron diferencias (KW=3.27; p=0.071) (Figura 11, Tabla 4 y Anexo 3).

Figura 11. Variación del nitrito (µMNO2) a distintas profundidades frente a Puerto López durante 2011 y

2012 las letras representan diferencias estadísticas según Kruskal-Wallis; p<0.05

Tabla 4. Prueba Kruskal-Wallis entre el nitrito y las profundidades analizadas

Parámetro Profundidades (m)

0-10 0-30 0-50 10-30 10-50 30-50

Nitrito KW=0.97;

p=0.326

KW=14.23;

p=0.000

KW=9.08;

p=0.003

KW=10.71;

p=0.001

KW=4.42;

p=0.036

KW=3.27;

p=0.071

4.1.2.2. Nitrato

Desde la superficie hasta los 10 m de profundidad se mostraron concentraciones que

oscilaron entre 2.5 y 5.0 MNO3 durante el 2011, mientras que para el 2012 se registró

una profundización con valores inferiores a 2.5 MNO3 a lo largo del año (Figura 12).

Subsuperficialmente, las mayores concentraciones se encontraron entre 30 y 50 m de

profundidad con valores 15.0 MNO3 desde junio a noviembre del primer año y de julio

a septiembre del segundo, ambos años correspondientes a la estacionalidad seca. Así

como también se observó un segundo pulso representativo con 12.5 MNO3 entre

febrero y mayo del 2011 y, de febrero, abril, octubre y noviembre del 2012 (Figura 12).

µM

NO

2

Profundidad (m)

0 10 30 500

0.3

0.6

0.9

1.2

1.5

A A-C

B-D B-E

Page 56: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

- 40 -

Figura 12. Variación temporal del nitrato (µMNO3) frente a Puerto López durante 2011 y 2012

Existen diferencias estadísticamente significativas (KW=21.42; p=0.000) para cada

una de las profundidades analizadas con promedios (17.7, 22.0, 42.6 y 55.6), durante los

dos años de estudio, sin embargo a nivel superficial no reflejaron diferencias

(KW=1.10; p=0.293) (Figura 13, Tabla 5 y Anexo 3).

Figura 13. Variación del nitrato (µMNO3) a distintas profundidades frente a Puerto López durante 2011 y

2012 las letras representan diferencias estadísticas según Kruskal-Wallis; p<0.05

Tabla 5. Prueba Kruskal-Wallis entre el nitrato y las profundidades analizadas

Parámetro Profundidades (m)

0-10 0-30 0-50 10-30 10-50 30-50

Nitrato KW=1.10;

p=0.293

KW=15.55;

p=0.000

KW=23.42;

p=0.000

KW=12.46;

p=0.000

KW=20.62;

p=0.000

KW=7.31;

p=0.007

µM

NO

3

Profundidad (m)

0 10 30 500

4

8

12

16

20

A A

B C

Page 57: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

- 41 -

4.1.2.3. Fosfato

La capa comprendida entre 0 y 10 m de profundidad se registraron valores entre 0.5

y 1.25 MPO4 para el primer cuatrimestre del 2011, disminuyendo sus concentraciones

desde finales de abril del año antes mencionado hasta septiembre del 2012 con valores

que fluctuaron entre 0.5 y 0.75 MPO4 (Figura 14).

A nivel subsuperficial, se presentaron marcados ascensos (> 1.5 MPO4) a partir de

los 50 m de profundidad durante los meses de febrero, octubre y noviembre del 2011,

mientras que entre julio a septiembre del 2012 existieron variaciones máximas,

alcanzando este último mes (2.0 MPO4) a 30 m de la columna de agua (Figura 14).

Figura 14. Variación temporal del fosfato (µMPO4) frente a Puerto López durante 2011 y 2012

Existen diferencias estadísticamente significativas (KW=44.47; p=0.000) para cada una

de las profundidades analizadas con promedios (16.4, 21.8, 44.5 y 55.3), durante los dos

años de estudio, sin embargo a nivel superficial no reflejaron diferencias

(KW=2.00; p=0.157) (Figura 15, Tabla 6 y Anexo 3).

Page 58: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

- 42 -

Figura 15. Variación del fosfato (µMPO4) a distintas profundidades frente a Puerto López durante 2011 y

2012 las letras representan diferencias estadísticas según Kruskal-Wallis; p<0.05

Tabla 6. Prueba Kruskal-Wallis entre el fosfato y las profundidades analizadas

Parámetro Profundidades (m)

0-10 0-30 0-50 10-30 10-50 30-50

Fosfato KW=2.00;

p=0.157

KW=18.11;

p=0.000

KW=24.46;

p=0.000

KW=15.70;

p=0.000

KW=23.77;

p=0.000

KW=5.65;

p=0.017

4.1.2.4. Silicato

En el primer trimestre del 2011 se presentaron las mayores concentraciones (12.5 a

17.5 MSiO4) desde 10 y 50 m de profundidad, siendo constante estas altas

concentraciones desde mayo a diciembre del mismo año y septiembre del 2012,

específicamente en las capas superiores del segundo año (enero a septiembre), donde se

detectaron las menores concentraciones (2.5 y 5.0 MSiO4). Registrándose valores

entre 12.5 y 17.5 µMSiO4 entre los 30 y 50 metros de profundidad respectivamente para

la mayor parte del 2011 y un pulso de alta concentración en septiembre del 2012

(Figura 16).

Figura 16. Variación temporal del silicato (µMSiO4) frente a Puerto López durante 2011 y 2012

µM

PO

4Profundidad (m)

0 10 30 500

4

8

12

16

20

A A

B C

Page 59: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

- 43 -

Existen diferencias estadísticamente significativas (KW=43.48; p=0.469) para cada una

de las profundidades analizadas con promedios (17.7, 20.9, 43.8 y 55.6), durante los dos

años de estudio, sin embargo a nivel superficial no reflejaron diferencias

(KW=0.52; p=0.469) (Figura 17, Tabla 7 y Anexo 3).

Figura 17. Variación del silicato (µMSiO4) a distintas profundidades frente a Puerto López durante 2011

y 2012 las letras representan diferencias estadísticas según Kruskal-Wallis; p<0.05

Tabla 7. Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades analizadas

Parámetro Profundidades (m)

0-10 0-30 0-50 10-30 10-50 30-50

Silicato KW=0.52;

p=0.469

KW=17.51;

p=0.000

KW=24.43;

p=0.000

KW=14.49;

p=0.000

KW=23.75;

p=0.000

KW=6.50;

p=0.011

4.2 Fitoplancton

4.2.1 Composición

Cualitativamente se registraron 80 especies fitoplanctónicas pertenecientes a la clase

Bacillariophyceae que presentó tres familias y 15 especies; Coscinodiscophyceae con 10

familias y 48 especies; Fragilariophyceae con una familia y tres especies; Dinophyceae

con 6 familias y 13 especies y Dictyochophyceae con una familia y una especie

(Anexo 4).

µM

SiO

4

Profundidad (m)

0 10 30 500

4

8

12

16

20

A A

B

C

Page 60: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

- 44 -

4.2.2 Abundancia

Las concentraciones celulares mostraron la misma tendencia durante dos años

analizados, es decir, dominancia de Bacillariophyceae (diatomeas pennadas con rafe),

seguidas por las Coscinodiscophyceae (diatomeas céntricas), mientras que las otras

clases tuvieron menor representatividad (Figura 18).

Figura 18. Abundancia por clase fitoplanctónica frente a Puerto López durante 2011 y 2012

De manera general el fitoplancton tuvo mayor representatividad hasta los 10 m de

profundidad en ambos años de estudio, registrándose dos pulsos de mayor abundancia

en el 2012, el primero en abril con 134.0 y 103.0 cel.L-1

x104 a 0 y 10 m de profundidad

respectivamente, y el otro en diciembre a nivel superficial con 106.0 cel.L-1

x104

observándose mayor estratificación en la distribución en las especies fitoplanctónicas

hasta los 40 m de profundidad (Figura 19).

0

50

100

150

200

250

300

350

20

11

20

12

cel.l-

1x10

4

BACILLARIOPHYCAEAE COSCINODISCOPHYCEAE

DICTYOCHOPHYCEAE DINOPHYCEAE

FRAGILARIOPHYCEAE

cel.L

-1x1

04

Page 61: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

- 45 -

Figura 19. Variación mensual de la abundancia del fitoplancton (cel.L-1

) en la columna de agua frente a

Puerto López durante el 2011 y 2012

Existen diferencias estadísticamente significativas (KW=23.66; p=0.000) para cada una

de las profundidades analizadas con promedios (43.6, 46.9, 29.8 y 17.6), durante los dos

años de estudio, sin embargo a nivel superficial no reflejaron diferencias

(KW=0.10; p=0.756) (Figura 20, Tabla 8 y Anexo 3).

Figura 20. Variación de la abundancia del fitoplancton (cel.L-1

) a distintas profundidades frente a Puerto

López durante 2011 y 2012 las letras representan diferencias estadísticas según Kruskal-Wallis; p<0.05

Tabla 8. Prueba Kruskal-Wallis entre la abundancia total del fitoplancton y las profundidades

analizadas

Parámetro Profundidades (m)

0-10 0-30 0-50 10-30 10-50 30-50

Abundancia total del

fitoplancton

KW=0.10;

p=0.756

KW=4.43;

p=0.035

KW=12.66;

p=0.000

KW=7.71;

p=0.005

KW=17.74;

p=0.000

KW=4.56;

p=0.033

cel.

L-1

Profundidad (m)

0 10 30 500

3

6

9

12

15(X 100000)

A

A

BC

Page 62: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

- 46 -

La mayor abundancia fitoplanctónica se registró en diciembre del 2012 con

37.75 cel.L-1

x104, mientras que para octubre del 2011 se observó la menor densidad

algal con 1.75 cel.L-1

x104 (Figura 21), mostrando diferencias significativas entre los

años estudiados (KW 8.36; p= 0.004) (Figura 22).

El fitoplancton estuvo dominado principalmente por diatomeas, siendo las especies más

abundantes Nitzschia longissima, Cylindrotheca closterium, Pseudo-nitzschia complejo

seriata y Leptocylindrus danicus en el periodo de lluvias y N. longissima, D.

fragilissimus, C. closterium, Pseudo-nitzschia complejo delicatissima, Guinardia striata

y Cerataulina pelágica en la estación seca, acompañadas durante todo el periodo

analizado por dinoflagelados, especialmente por Gymnodinium sp., y silicoflagelados,

representados por Dictyocha fibula.

Al analizar individualmente los tres grupos fitoplanctónicos, se determinó que el

grupo de las diatomeas fueron las únicas en presentar diferencias estadísticamente

significativas (KW 8,20; P=0.004); mientras que los dinoflagelados y silicoflagelados

no mostraron diferencias entre sus abundancias.

0

10

20

30

40

50

60

feb-1

1

ma

r-1

1

abr-

11

ma

y-1

1

jun

-11

jul-

11

ago

-11

sep

-11

oct-

11

nov-1

1

dic

-11

ene

-12

feb-1

2

ma

r-1

2

abr-

12

may-1

2

jun

-12

jul-

12

ago

-12

sep

-12

oct-

12

nov-1

2

dic

-12

Cel.l-

1x10

4

Meses

Cel

.L-1

x1

04

Figura 21. Variación mensual de la abundancia fitoplanctónica

frente a Puerto López durante 2011 y 2012 los resultados se

muestran como medias ± error estándar

Figura 22. Variación anual de la abundancia fitoplanctónica

frente a Puerto López durante 2011 y 2012 las letras representan

diferencias estadísticas según Kruskal-Wallis; p<0.05

Page 63: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

- 47 -

Las diatomeas pennadas con rafe alcanzaron su máxima abundancia en diciembre del

2012 debido a la proliferación de Cylindrotheca closterium con 100.0 cel.L-1

x104 de

122.0 cel.L-1

x104

de la densidad total; sin embargo durante abril las especies Eucampia

cornuta y Pseudo-nitzschia complejo seriata obtuvieron un 50.0 %, mientras Nitzschia

longissima fue la especie con mayor representatividad durante el primer cuatrimestre

del 2011 (Figura 23).

Los dinoflagelados tuvieron mayor representatividad durante el 2011 con máximos

en junio y noviembre de 2.0 cel.L-1

x104 y un mínimo en febrero y mayo con 1.0

cel.L-1

x104 (Figura 23). En tanto los silicoflagelados se presentaron únicamente en

septiembre del primer año. Mientras que de septiembre a noviembre del 2012 se

registraron valores entre 3.0 y 1.0 cel.L-1 x104 (Figura 23).

Figura 23. Variación mensual las especies que conforman los tres grupos de fitoplancton del estudio

frente a Puerto López durante 2011 y 2012

Las abundancias fitoplanctónicas obtenidas determinaron la presencia de especies

dominantes y representativas:

La especie Nitzschia longissima fue frecuente para los años de estudio con su mayor

contribución en abril del 2011 (época lluviosa) con un 25.0 %, mientras que para

0

20

40

60

80

100

Fe

b

Ab

r

Ma

y

Ju

n

Ju

l

Ag

o

Se

p

Oct

No

v

Fe

b

Ab

r

Ju

l

Ag

o

Se

p

Oct

No

v

Dic

2011 2012

Ce

l.l-

1x10

4

Chaetoceros compressus Cylindrotheca closteriumDictyocha fibula Eucampia cornutaGymnodinium sp. Nitzschia longissimaPseudo-nitzschia complejo seriata

Page 64: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

- 48 -

octubre y septiembre (época seca) del mismo año hubo ausencia de esta especie (Figura

24 a).

A finales de la temporada seca 2012 la especie Cylindrotheca closterium obtuvo un

40.0% de contribución (Figura 24 b).

Guinardia striata registró su máxima abundancia durante la estacionalidad seca del

2011 (agosto) y segundo semestre del 2012 (octubre) (Figura 24 c).

Pseudo-nitzschia complejo delicatissima contribuyó con un 20.0 % para Octubre y

Noviembre 2012 y Pseudo-nitzschia complejo seriata con un 23.0 % a finales de la

época lluviosa (Abril) (Figura 24 d y e).

Dactyliosolen fragilissimus registró un 20.0 % en la época seca de ambos años entre

agosto y noviembre del 2011 y de octubre a noviembre del 2012 (Figura 24 f).

Gymnodinium sp., alcanzó apenas 10% de representatividad en ambos años por ende

no reflejaron algún tipo de florecimiento algal nocivo o toxico (Figura 24 g).

Leptocylindrus danicus obtuvo un 20.0 % de relevancia en abril 2012 (época

lluviosa) (Figura 24 h).

Rhizosolenia styliformis alcanzó su máxima abundancia en septiembre y octubre del

2012 y, julio 2011 con un 10% de representatividad (Figura 24 i).

Cerataulina pelágica tubo una contribución del 10.0 % a finales de la época seca del

2012 y un registro puntual en mayo 2011 (Figura 24 j).

Page 65: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

- 49 -

Figura 24. Abundancia relativa de las especies dominantes y representativas del fitoplancton; N.

longissima, C. closterium, c) G. striata, d) P. complejo delicatissima e) P. complejo seriata f)

D. fragilissimus g) Gymnodinium sp. h) L. danicus i) Rh. Styliformis y j) C. pelágica frente a Puerto

López durante 2011 y 2012

-40

-30

-20

-10

0

10

20

30

40Nitzschia longissima

Series1 Series2

-40

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

Cylindrotheca closterium

-40

-30

-20

-10

0

10

20

30

40Guinardia striata

-40

-30

-20

-10

0

10

20

30

40Pseudo-nitzschia complejo

delicatissima

-40

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

Feb

_11

Abr_

11

Ma

y_11

Jun_

11

Jul_

11

Ago_

11

Sep_

11

Oct_

11

No

v_11

Feb

_12

Abr_

12

Jul_

12

Ago_

12

Sep_

12

Oct_

12

No

v_12

Dic

_12

Pseudo-nitzschia complejoseriata

-40

-30

-20

-10

0

10

20

30

40Dactyliosolen fragilissimus

-40

-30

-20

-10

0

10

20

30

40Gymnodinium sp.

-40

-30

-20

-10

0

10

20

30

40Leptocylindrus danicus

-40

-30

-20

-10

0

10

20

30

40Rhizosolenia styliformis

-40

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

Feb

_11

Abr_

11

Ma

y_11

Jun_

11

Jul_

11

Ago_

11

Sep_

11

Oct_

11

No

v_11

Feb

_12

Abr_

12

Jul_

12

Ago_

12

Sep_

12

Oct_

12

No

v_12

Dic

_12

Cerataulina pelágica

cel.

L-1

cel.

L-1

cel.

L-1

cel.

L-1

cel.

L-1

cel.

L-1

cel.

L-1

cel.

L-1

cel.

L-1

cel.

L-1

Page 66: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

- 50 -

4.2.3 Índices bióticos

4.2.3.1 Diversidad

Durante septiembre a noviembre del 2012 (época seca), se registraron los máximos

de diversidad, con valores que oscilaron entre 3.1 a 3.5 bits.cel-1

., mientras que mayo de

2011 presentó el valor más bajo de diversidad con 0.4 bits.cel-1

(Figura 25).

Figura 25. Variación mensual de la diversidad Shannon y Weaver del fitoplancton frente a Puerto López

durante 2011 y 2012 los resultados se muestran como medias ± error estándar

4.2.3.2 Riqueza

Al analizar la riqueza en los años analizados, el 2011 mostró menor valor en relación

al 2012, siendo agosto y octubre, respectivamente, los meses más representativos

(Figura 26).

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5

feb-1

1

ma

r-1

1

abr-

11

ma

y-1

1

jun

-11

jul-

11

ago

-11

sep

-11

oct-

11

nov-1

1

dic

-11

ene

-12

feb-1

2

ma

r-1

2

abr-

12

ma

y-1

2

jun

-12

jul-

12

ago

-12

sep

-12

oct-

12

nov-1

2

dic

-12

bit

s.c

el-1

Meses

Page 67: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

- 51 -

Figura 26. Variación mensual de la riqueza de especies frente a Puerto López durante 2011 y 2012 los

resultados se muestran como medias ± error estándar

4.2.3.3 Equitatividad

La equitatividad del fitoplancton mostró un comportamiento similar al de la

diversidad, es decir, un periodo de mayor valor entre septiembre a noviembre de 2012 e

incrementos puntuales en noviembre 2011 y abril 2012, con valores que oscilaron entre

0.91 a 0.85 respectivamente (Figura 27), lo que concuerda además con la mayor riqueza

presentada durante esos meses, dando lugar a una mayor heterogeneidad de especies en

la época seca del segundo año (Figura 27).

Figura 27. Equitatividad del fitoplancton frente a Puerto López durante 2011 y 2012 los resultados se

muestran como medias ± error estándar

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1

feb-1

1

ma

r-1

1

abr-

11

ma

y-1

1

jun

-11

jul-

11

ago

-11

sep

-11

oct-

11

nov-1

1

dic

-11

ene

-12

feb-1

2

ma

r-1

2

abr-

12

ma

y-1

2

jun

-12

jul-

12

ago

-12

sep

-12

oct-

12

nov-1

2

dic

-12

J'

Meses

0

5

10

15

20

25

feb-1

1

ma

r-1

1

ab

r-1

1

ma

y-1

1

jun-1

1

jul-11

ag

o-1

1

sep-1

1

oct-

11

no

v-1

1

dic

-11

en

e-1

2

feb-1

2

ma

r-1

2

ab

r-1

2

ma

y-1

2

jun-1

2

jul-12

ag

o-1

2

sep-1

2

oct-

12

no

v-1

2

dic

-12

S

Meses

Page 68: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

- 52 -

4.2.3 Análisis estadístico

El test de ANOSIM de una vía mostró diferencias significativas solamente entre los

años de estudio (R=0.038; P=0.03) con un stress de 0.01.

De manera general las abundancias fitoplanctónicas determinan la formación de un

conglomerado homogéneo que incluye la mayor parte de los meses estudiados, a

excepción de febrero, septiembre de ambos años y octubre de 2011 a 50 m de

profundidad (Figuras 28 y 29).

El SIMPER mostró el grado de similitud entre las especies para los dos años de

estudio, obteniendo un 5.47% de similaridad para el 2011 representado por: Nitzschia

longissima, Chaetoceros sp. Cylindrotheca closterium, Gymnodinium sp., y

Thalassiosira sp., mientras que el 2012 presento mayor similaridad con 9.12 %, siendo

las especies dominantes N. longissima, C. closterium, Pseudo-nitzschia complejo

delicatissima, Guinardia striata, Dactyliosolen fragilissimus, Pseudo-nitzschia

complejo seriata, Leptocylindrus danicus y Cerataulina pelágica.

Transform: Square root

Resemblance: S17 Bray Curtis similarity

Año2011

2012

Feb11-1

Feb11-2

Feb11-3

Abr11-1

Abr11-2

Abr11-3

Abr11-4

May11-1

May11-2

May11-3May11-4

Jun11-1

Jun11-2

Jun11-3

Jun11-4

Jul11-1

Jul11-2

Jul11-3

Jul11-4

Ago11-1

Ago11-2

Ago11-3

Ago11-4

Sep11-1

Sep11-2

Sep11-3

Oct11-1

Oct11-2

Oct11-3

Nov11-1

Nov11-2

Nov11-3

Nov11-4

Feb12-1

Feb12-2

Feb12-3

Abr12-1Abr12-2 Abr12-3

Abr12-4

Jul12-1

Jul12-2

Jul12-3

Jul12-4Ago12-1

Ago12-2Ago12-3

Ago12-4

Sep12-1

Sep12-2

Sep12-3

Oct12-1

Oct12-2Oct12-3

Oct12-4

Nov12-1Nov12-2

Nov12-3

Nov12-4

Dic12-1Dic12-2

Dic12-3

Dic12-4

2D Stress: 0.13

Transform: Square root

Resemblance: S17 Bray Curtis similarity

Año2011

2012

Feb11-1Feb11-2Feb11-3

Feb11-4

Abr11-1Abr11-2Abr11-3Abr11-4May11-1May11-2May11-3May11-4Jun11-1Jun11-2Jun11-3Jun11-4Jul11-1Jul11-2Jul11-3Jul11-4Ago11-1Ago11-2Ago11-3Ago11-4Sep11-1Sep11-2Sep11-3

Sep11-4

Oct11-1Oct11-2

Oct11-3

Oct11-4

Nov11-1Nov11-2Nov11-3Nov11-4Feb12-1Feb12-2Feb12-3

Feb12-4

Abr12-1Abr12-2Abr12-3Abr12-4Jul12-1Jul12-2Jul12-3Jul12-4Ago12-1Ago12-2Ago12-3Ago12-4Sep12-1Sep12-2Sep12-3

Sep12-4

Oct12-1Oct12-2Oct12-3Oct12-4Nov12-1Nov12-2Nov12-3Nov12-4Dic12-1Dic12-2Dic12-3Dic12-4

2D Stress: 0.01

Figura 28. Diagrama MDS de la estructura comunitaria

del fitoplancton frente a Puerto López durante 2011 y

2012

Figura 29. Diagrama MDS (Ampliado) de la estructura

comunitaria del fitoplancton frente a Puerto López durante

2011 y 2012

Page 69: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

- 53 -

Adicionalmente, se estableció una disimilaridad de 84.66 % entre los dos años,

siendo N. longissima y C. closterium las especies que mayormente contribuyen a este

resultado (Tabla 9).

Tabla 9. Porcentajes de disimilaridad SIMPER de las especies presentes entre años frente a Puerto

López durante el 2011 y 2012

Especies 2011

Abund.promedio

2012

Abund.promedio

% Contribución

Nitzschia longissima 118.11 126.04 14.7

Cylindrotheca closterium 33.96 129.85 11.15

Pseudo-nitzschia complejo seriata 18.47 41.1 4.17

Pseudo-nitzschia complejo delicatissima 17.07 58.8 3.85

Dactyliosolen fragilissimus 14.54 45.25 3.82

Guinardia striata 14.54 48.53 3.68

Gymnodinium sp. 13.41 15.63 2.88

Leptocylindrus danicus 11.11 30.61 2.46

Si bien es cierto que no se detectaron diferencias significativas según los resultados

del ANOSIM, se realizó un análisis exploratorio (SIMPROF), el cual mostró que entre 0

y 10 m de profundidad no hay diferencia, con un 80 % de similitud entre las especies,

mientras que entre 30 y 50 m, es donde se observaron diferencias significativas con un

50.0 y 35.0 % , respectivamente (Figura 30).

Figura 30. Agrupamiento de similitud de Bray –Curtis de las profundidades registradas frente a puerto

López durante 2011 y 2012

Group average

50

30 0

10

Profundidad (m)

100

80

60

40

20

Sim

ilari

ty

Transform: Square root

Resemblance: S17 Bray Curtis similarity

5 %a

b

c

Page 70: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

- 54 -

Para la estacionalidad seca del 2011 se registraron correlaciones positivas (0,89 y 0,84)

en los ejes canónicos 1 y 2, respectivamente (Figura 31).

En el componente 1, las especies: Pseudo-nitzschia complejo seriata, Dactyliosolen

fragilissimus, Cylindrotheca closterium y Leptocylindrus danicus mostraron una

correlación positiva con los nutrientes; en tanto la temperatura presento mostró una

correlación inversa con la especie: Guinardia striata.

En relación al componente 2, las especies P. complejo seriata, C. closterium, L.

danicus y P. complejo delicatissima mostraron una correlación negativa con las

variables ambientales de estudio (Figura 31).

Figura 31. Proyección ortogonal de los dos primeros componentes del análisis de correspondencia

canónica ACC, durante la estacionalidad seca del 2011

Ambos componentes no tuvieron diferencias estadísticamente significativas para la

época seca del 2011 (p = 0,09) en tanto los rangos de Spearman mostraron una escala de

-1.0 1.0

-0.8

0.8

Nitzslon

Cylinclo

Guistria

Pnitzscd

DactylfrPnitzscs

Lepdan

Gymnosp

RhizostyTEMP

NO2NO3

PO4

SiO4

Page 71: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

- 55 -

muy débil a moderado de manera general a excepción de las especies: Dactyliosolen

fragilissimus y, Pseudo-nitzschia complejo seriata quienes lograron una correlación

fuerte con el nitrito y Leptocylindrus danicus con el nitrato, fosfato y silicato

(Tabla 10).

Tabla 10. Coeficientes de correlación de Spearman de las variables ambientales vs las especies más

abundantes del fitoplancton frente a Puerto López durante la época seca del 2011

Nitzslong Cylinclos Guistria Pnitzscd Dactylfrag Pnitzscs Lepdan Gymnosp

TEMP -0.012 -0.293 -0.147 -0.263 -0.013 -0.346 -0.244 -0.445

NO2 -0.588 0.538 0.081 -0.221 -0.658 0.635 0.135 -0.375

NO3 -0.047 0.506 0.397 0.202 -0.053 0.597 0.660 0.343

PO4 -0.315 0.428 0.362 0.195 -0.352 0.505 0.603 0.329

SiO4 -0.126 0.313 0.407 0.170 -0.141 0.370 0.678 0.288

Para la estacionalidad seca del 2012 se registraron correlaciones positivas (0,89 y 0,78)

en los componentes 1 y 2 respectivamente.

En el componente 1 los nutrientes muestran correlación positiva con las especies:

Cylindrotheca closterium, Nitzschia longissima, Guinardia striata y Gymnodinium sp.,

mientras que la temperatura obtuvo correlación inversa a los nutrientes con la especie

Pseudo-nitzschia complejo seriata (Figura 32).

En el componente 2 la temperatura y nutrientes (silicato, fosfato y nitrato) indicaron

correlación positiva con las especies Gymnodinium sp., y N. longissima; mientras que

las especies: C. closterium, G. striata, P. complejo seriata, P. complejo delicatissima,

L. danicus, y D. fragilissimus presentaron una correlación inversa a las variables

ambientales (Figura 32).

Page 72: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

- 56 -

Presentándose diferencias estadísticamente significativas para la estacionalidad seca

2012 (p =0,02) en tanto los rangos de Spearman mostraron una escala débil a muy débil

en términos generales a excepción de las especies: Cylindrotheca closterium y

Pseudo-nitzschia complejo seriata quienes obtuvieron una correlación fuerte e inversa a

la temperatura y positiva a los nutrientes con rangos de muy fuerte (nitrito) y fuerte

(nitrato, fosfato y silicato) (Tabla 11).

Figura 32. Proyección ortogonal de los dos primeros componentes del análisis de correspondencia

canónica ACC durante la estacionalidad seca del 2012

Tabla 11. Coeficientes de correlación de Spearman de las variables ambientales vs las especies más

abundantes del fitoplancton frente a Puerto López durante la época seca del 2012

Nitzslong Cylinclos Guistria Pnitzscd Dactylfrag Pnitzscs Lepdan Gymnosp

TEMP 0.007 -0.687 -0.028 -0.194 0.008 -0.875 -0.047 -0.276

NO2 0.022 0.667 0.078 0.108 0.025 0.849 0.127 0.153

NO3 0.277 0.613 0.118 0.356 0.308 0.781 0.192 0.507

PO4 0.445 0.606 0.087 0.261 0.496 0.772 0.143 0.372

SiO4 0.341 0.627 0.182 0.239 0.379 0.798 0.297 0.341

Page 73: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

- 57 -

5. DISCUSIÓN

Las condiciones del océano frente al Ecuador para los dos años de estudio según el

Boletín de Alerta Climático (BAC), fue definido como una año con desarrollo de

“La Niña” en el 2011 mientras que el 2012 fue definido como condiciones cercanas a lo

normal con ausencia de evento cálido (El Niño) o frío (La Niña) (CPPS 2011, CPPS

2012 y ERFEN, 2012).

Las condiciones locales de temperatura registradas para este estudio en toda la

columna de agua mostraron una estratificación con procesos de surgencia definidos para

el primer trimestre del 2011 y 2012, además de la profundización de la isoterma de 20.0

°C desde finales de marzo a diciembre, patrón que persiste en ambos años.

En este contexto, se observó que el nitrito en general se presentó en concentraciones

> 0.1 MNO2 a nivel superficial, mientas que subsuperfialmente en abril de ambos años

y mayo del 2012 se registraron pulsos altos de 1.0 MNO2 entre 30 y 50 m de

profundidad, lo cual indicaría procesos de oxidación del amonio en aguas profundas con

bajas concentraciones de oxígeno.

En cuanto al nitrato tuvo una distribución más homogénea durante el 2011 con

respecto al 2012, con valores más representativos a nivel subsuperficial en julio y

diciembre del primer año y de mayo a septiembre del segundo año con 15 MNO3 lo

cual coincide con la profundización de la termoclina de 20.0° C.

El fosfato presentó concentraciones de 0.5 - 1.25 MPO4 a nivel superficial para el

primer trimestre del 2011 (época lluviosa), registrándose valores bajos hasta

aproximadamente los 20 m de profundidad con 0.5 y 0.75 MPO4 desde mayo del 2011

a septiembre del 2012, respectivamente, mientras que para noviembre y diciembre se

observó un incremento en las concentraciones de nutrientes.

Page 74: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

- 58 -

Thomas, (1969), indico que valores de 0.01 µMPO4 son suficientes para mantener el

crecimiento fitoplanctónico en función de este biolimitante. Sin embargo durante los

dos años de estudio se presentaron valores superiores de fosfato en la columna de agua.

Las concentraciones de silicato fueron superiores a 50 m de profundidad,

especialmente durante el periodo seco de 2011 con valores entre 15.0 y 17.5 MSiO4,

mientras que en 2012 las mayores concentraciones se registraron de agosto a septiembre,

lo que coincidiría con la acción de masas de agua con mayor disponibilidad de

nutrientes en la zona costera y procesos de afloramientos locales que provocan la

redistribución de estos compuestos en la columna de agua (García, 2013).

Según Burker, (2001), la distribución de los nutrientes tiene grandes variaciones en

espacio y tiempo, sobre todo en aguas superficiales, mientras que en aguas más

profundas las variaciones se hacen evidentes a la altura de la llamada termoclina, esta

diferencia en las concentraciones se observa mejor en cuerpos de aguas costeros que en

los mares abiertos, lo que coincide con datos obtenidos en presente estudio.

Este comportamiento a nivel local (frente a Puerto López), también ha sido reportado

por otros autores como Macías y León, (2009), aunque con valores superiores

(20 µMNO3, 2.25 µMPO4 y 20.33 µMSiO4), lo cual sería resultado de la variabilidad

oceanográfica interanual existente entre 2008 y los años analizado en ese estudio.

Durante ese estudio el fitoplancton, de manera general mostró variaciones en

relación a su abundancia y distribución en la columna de agua, es así que las

concentraciones celulares fueron inferiores a 1.0 cel.L-1

x106

valor establecido por

Jiménez, (2008) como máximo celular en las zonas costeras del Ecuador, al sur de la

latitud ecuatorial (0° y 82 ° O) hasta el Golfo de Guayaquil (03°30 S); mientras que las

máximas concentraciones se localizaron entre 0 y 10 m de profundidad, coincidiendo

con lo reportado por Coello et al., (2010) y Prado y Cajas, (2010 a y b), Así como,

difiriendo con lo reportado por Jiménez, (2008), quien determinó que la mayor

actividad celular se presente hasta los 25 m.

Page 75: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

- 59 -

La reproducción fitoplanctónica y por ende su abundancia está determinada

principalmente por la interacción de la luz, temperatura y nutrientes, variables que

durante este estudio habrían creado las condiciones adecuadas para los procesos

fisiológicos especialmente 0 y 10 m de profundidad, favorecidos por los procesos de

surgencia observados en periodos específicos (inicios de 2011 y 2012) y el análisis de

similaridad que incluye en un mismo grupo estas dos profundidades y diferencia los

niveles restantes 30 y 50 m.

Así también, debe considerarse que durante el primer año de estudio se presentaron

anomalías frías que favorecieron al incremento de nutrientes en subsuperficie, este

enriquecimiento no fue aprovechado por las algas debido a la poca presencia de estos

representantes a esas profundidades; mientras que para el segundo año se observó

mayor asimilación de nutrientes por parte de las poblaciones de fitoplancton

contribuyendo a los procesos fisiológicos naturales de las microalgas dando lugar a una

mayor estratificación en la estructura fitoplanctónica.

Cuantitativa las especies más representativas fueron las diatomeas incluyendo un

solo representante de los dinoflagelados, a continuación se describe la ecología y

periodos de mayor concentración:

Nitzschia longissima: distribución cosmopolita y a su vez es considerada como

especie oportunista (Pirela et al., 2008); así como también ha sido asociada a formas

oxidadas de nitrógeno combinado y de fosfato (Troccoli, 2001), en este estudio registró

su mayor representatividad en abril del 2011 (época lluviosa), y ausencia en octubre y

septiembre (época seca) del mismo año.

Según García, (2011) las especies de este género no solo crecen en ambientes

favorables de nutrientes, sino que modifican el medio haciéndolo apropiado para otros

organismos fitoplanctónicos.

Cylindrotheca closterium: alga planctónica de aguas salobres y cosmopolita

(Rodríguez et al., 2008), esta especie se la asocia con valores significativos de amonio y

Page 76: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

- 60 -

nitrito que son formas reducidas del nitrógeno (Troccoli, 2001) y es considerada

también como especie oportunista (Pirela et al., 2008).

Guinardia striata: es una especie marina de temperaturas frías y tropicales

ampliamente distribuida, no toxica (Rodríguez et al., 2008), así como también ha sido

asociada a afloramientos costeros en aguas ecuatorianas por Jiménez, (2008). Durante

esta investigación sus mayores abundancias se registraron en agosto de 2011 y octubre

de 2012.

Pseudo-nitzschia complejo delicatissima y seriata: son especies restringidas al

plancton marino. Integradas por las formas < 3µm para el complejo delicatissima y

>3µm para el complejo seriata, dependiendo de la especie y la intensidad con que se

presente en el medio marino se las ha relacionado con mortalidad de peces, aves y

mamíferos marinos por intoxicación amnésica por consumo de mariscos

(Rodríguez et al., 2008). También han sido referidas P. delicatissima y P. pungens

como oportunistas (Pirela et al., 2008). Siendo abril (época lluviosa) donde se registró

mayor abundancia de P. complejo seriata y de octubre a noviembre (época seca) con P.

complejo delicatissima, ambos aportes de se dieron para 2012.

Dactyliosolen fragilissimus: especie probablemente cosmopolita según lo descrito

por Yun y Lee, (2011). Está relacionada en aguas ecuatorianas con afloramientos

(Jiménez, 2008); Registrándose sus máximas abundancias en agosto y noviembre 2011

y octubre y noviembre del 2012, ambas concentraciones coincidieron con la

estacionalidad seca.

Gymnodinium sp.: Especies de este género causan eventos de mareas rojas

comúnmente en la costa ecuatoriana y han sido asociadas a aguas más cálidas

(Torres, 2011). Durante el desarrollo de esta investigación si bien, es cierto es uno de

los dinoflagelados más representativos, los valores registrados no corresponden a

floraciones algales y representan hasta el 10.0 % de la abundancia total del fitoplancton.

Page 77: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

- 61 -

Leptocylindrus danicus: es una especie de temperaturas templadas, marina, nerítica

y cosmopolita (Rodríguez et al., 2008), así como, se ha determinado que tiene una

correlación positiva con la temperatura (Ojeda, 2011). Para esta investigación su mayor

registro fue en abril 2012 (época lluviosa).

Rhizosolenia styliformis: especie propia de aguas templadas (Soler, 2003) y según

Jiménez, (2008) es característica de aguas afloradas en el mar ecuatoriano. Los meses

de septiembre y octubre del 2012 y julio 2011 fue cuando alcanzó sus mayores

densidades.

Cerataulina pelágica: es una especie cosmopolita y considerada común en aguas

templadas (Soler, 2003).

De manera general el nitrato y fosfato en sus diferentes formas químicas son los

biolimitantes por excelencia del fitoplancton, siendo las diatomeas en función de su

membrana celular las que pueden adicionalmente, llegar a ser limitadas en su

crecimiento por el silicato, nutrientes que en función de los valores registrados

estuvieron disponibles para su utilización, especialmente por parte de Cylindrotheca

closterium y Pseudo-nitzschia complejo seriata y Leptocylindrus danicus considerando

los valores de correlación obtenidos que son considerados como fuertes según la

clasificación de Evans, (1996).

El análisis de correspondencia canónica (ACC) determinó que el fitoplancton durante

el periodo seco del 2011 y 2012 mostraron comportamientos diferentes, es así que

durante el primero no se registraron diferencias significativas entre los meses de junio a

noviembre, mientras que en el segundo año las condiciones fueron cercanas a la

normalidad, lo que determinó que algunas especies fueran favorecidas por la

disponibilidad de nutrientes como sucedió con Dactyliosolen fragilissimus, Pseudo-

nitzschia complejo seriata y Leptocylindrus danicus y una correlación inversa con la

temperatura en un rango de muy débil a débil en 2011 y Cylindrotheca closterium y P.

complejo seriata presentaron una correlación inversa a la temperatura y positivamente

Page 78: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

- 62 -

con los nutrientes en 2012, aunque sin dejar de considerar que en ninguno de los años se

registró un Frente Ecuatorial definido.

Frente a la zona costera ecuatoriana la característica oceanográfica más importante es

el Frente Ecuatorial, el cual está influenciado por procesos persistentes del afloramiento

ecuatorial en áreas oceánicas y en la costa por afloramientos costeros los cuales

determinan altos contenidos de nutrientes en la zona eufótica o zona iluminada

(Jiménez, 2008).

El desarrollo del Frente ecuatorial depende de las condiciones locales de cada año, el

mismo que es más evidente durante mayo a septiembre. Este frente se bifurca hacia el

norte en la época seca y al sur en la época de lluvias (Okuda et al., 1983 a y b;

Jiménez, 2008).

Históricamente (1999-2009), la zona costera frente a Puerto López se ha

caracterizado por un fitoplancton menor que el registrado en Salinas, Punta Galera y

Esmeraldas, asociando esta condición al aporte de aguas oceánicas de menor

disponibilidad de nutrientes y procesos activos de predación, registrándose como

especies dominantes y representativas a Cylindrotheca closterium, Dactyliosolen

fragilissimus y Guinardia striata, Nitzschia longissima y Rhizosolenia styliformis con

máximos a 10 m de profundidad (Coello et al., 2010 y Prado y Cajas, 2010 a y b).

Esta tendencia se mantiene en el tiempo, ya que en el estudio realizado en 2013-2014

por Fuentes y Valle, (2014), las abundancias fitoplanctónicas establecidas en el periodo

seco también son inferiores a las de la estacionalidad lluviosa en esta área y mencionan

a las especies Rh. imbricata, G. striata y L. danicus, como las que en mayor grado

contribuyen a la densidad registrada durante el primer periodo mencionado, lo que

concuerda con los resultados obtenidos en el presente estudio.

El análisis de los índices bióticos reflejó que durante septiembre a noviembre del

2012 (periodo seco), se registraron los máximos valores de diversidad absoluta, lo que

concuerda además con la mayor riqueza, evidenciando una mayor estabilidad del

Page 79: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

- 63 -

sistema (Yamamoto y Hatta, 2004), lo cual también concuerda con lo establecido por

Alcolado, (2001), quien determinó que cuando los valores de H’ > 2.9 y J’ entre 0.8-1.0

nos encontramos con un ambiente favorable y de condiciones constantes.

En relación a la sucesión poblacional del fitoplancton, si bien es cierto no es posible

establecerla en función de los datos obtenidos, si es evidente la importancia que tienen

las especies N. longissima y C. closterium dentro del ecosistema marino costero frente a

Puerto López ya que no solamente son especies representativas y dominantes sino

también que su presencia es casi permanente como sucede con la primera mencionada,

condición que estaría favorecida por sus características biológicas como son alta tasa de

división celular y altos requerimientos de nutrientes que les permite ser consideradas

como r-estrategas, los cuales generalmente inician y controlan la sucesión poblacional

(Roldan y Ramírez, 2008).

Adicionalmente, la importancia de estas especies se ratifica puesto que Nitzschia

longissima fue la diatomea que aun en desarrollo de “El Niño” 1997-1998, represento

un Bloom lo cual se la asociaría a una adaptación fisiológica a cambios en el ambiente,

como elevadas temperaturas, escasa disponibilidad de nutrientes, intensidad de luz

(Jiménez, 2008).

Page 80: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

- 64 -

6. CONCLUSIONES

1. El fitoplancton de manera general frente a Puerto López presento variaciones

en la abundancia y distribución, siendo sus valores inferiores a lo establecido como

promedio para esta zona del mar ecuatoriano con mayor actividad celular entre la

superficie y 10 m de profundidad. Nitzschia longissima y Cylindrotheca closterium,

son las especies que tipifican a la comunidad fitoplanctónica en función de las

abundancias registradas y permanencia en el periodo analizado.

2. Se identificaron un total de 80 especies fitoplanctónicas, principalmente las

diatomeas, quienes dominaron el ecosistema, destacándose entre ellas: Nitzschia

longissima, Cylindrotheca closterium, Pseudo-nitzschia complejo seriata,

Leptocylindrus danicus, Dactyliosolen fragilissimus, Pseudo-nitzschia complejo

delicatissima, Guinardia striata, Rhizosolenia styliformis y Cerataulina pelágica,

acompañadas durante todo el periodo analizado por dinoflagelados, especialmente

Gymnodinium sp.

3. Las especies fitoplanctónicas en su mayoría corresponden a especies

cosmopolitas, costeras y oceánicas que evidencian las diferentes masas de agua que

actúan en el área de estudio.

4. Los resultados de los índices bióticos frente a Puerto López determinaron

mayor heterogeneidad de especies dando lugar a un ambiente favorable y de

condiciones constantes, principalmente para el segundo año analizado.

5. Desde el punto de vista estadístico se determinó que en base a la abundancia

del fitoplancton hay diferencia significativas entre los años de estudio y las

profundidades analizadas, así como también al correlacionar las variables

ambientales vs la abundancia del fitoplancton el test de significancia del análisis de

correspondencia canónica ACC determino que la estación seca del 2012 es diferente

Page 81: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

- 65 -

con respecto a la misma época del 2011 siendo mayor la abundancia en el segundo año

de análisis.

6. El análisis exploratorio SIMPROF y el agrupamiento de similitud de Bray Curtis

(CLUSTER), estableció tres zonas en la columna de agua con un 80.0 % de similitud

entre las especies: a) 0 a 10 m de profundidad , b) 30 m y c) 50 m de profundidad, lo

que habría sido resultado de las condiciones oceanográficas presentes en los años

analizados que determinaron variaciones en las concentraciones de nutrientes y

temperatura, así como también presencia de afloramientos, sin dejar de considerar los

procesos de transferencia de energía entre el primer y segundo nivel trófico.

7. Las relaciones entre el fitoplancton y las condiciones oceanográficas existentes

determinaron que las especies: Dactyliosolen fragilissimus, Pseudo-nitzschia complejo

seriata y Leptocylindrus danicus tuvieron una correlación fuerte con los nutrientes

(nitrito, nitrato y silicato), siendo el segundo y tercer nutriente quienes intervinieron

positivamente en el crecimiento de L. danicus durante el 2001, mientras que para el

segundo año las especies Cylindrotheca closterium y Pseudo-nitzschia complejo seriata

obtuvieron una correlación fuerte e inversa a la temperatura y directa con los nutrientes

considerada como muy fuerte con el nitrito y fuerte con nitrato, fosfato y silicato.

8. De acuerdo a los resultados obtenidos se acepta la hipótesis de la investigación

al observar que la dinámica oceanográfica en función los nutrientes (nitrito, nitrato,

fosfato y silicato) y a la temperatura favorecieron a la abundancia del fitoplancton en

especial de las especies abundantes y representativas durante la estación seca.

Page 82: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

- 66 -

7. RECOMENDACIONES

1. Implementar sistemas de monitoreo permanentes de toda la zona marino

costera del Ecuador, que permitan incrementar el conocimiento científico existente a

nivel nacional sobre las comunidades planctónicas con énfasis en el fitoplancton y

sus variaciones fisicoquímicas en el tiempo y espacio.

2. Desarrollar proyectos de investigación orientados a establecer la sucesión

poblacional del fitoplancton marino con énfasis en Nitzschia longissima y

Cylindrotheca closterium.

3. Generar bases de investigación que ayuden a cumplir los indicadores

ecológicos del manejo integrado de costas y océanos (ICOM) con la finalidad de

mejorar las condiciones socioeconómicas de las comunidades mediante el desarrollo

de actividades productivas y de prospección que privilegien el uso eficiente,

inclusivo y sostenible de los recursos en la zona costera ecuatoriana.

4. Capacitar al sector pesquero sobre la importancia que tienen las variables

ambientales en la productividad de los océanos desde el punto de vista ecosistémico

y su efecto en los niveles superiores de la cadena trófica marina.

Page 83: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

- 67 -

5. BIBLIOGRAFIA

Alcolado, P. (2001). Diversidad y bioindicación ambiental en el mar. Instituto

de Oceanografía. Ministerio de Ciencias Tecnología y Medio Ambiente (CTTMA).

Recuperado: http://oceanologia.redciencia.cu/articulos/articulo08.pdf

Al-Kandari, M., Faiza, Y. y K. Al.Rifale. (2009). Marine phytoplankton Atlas of

Kuwait´s Waters, Kuwait: Kuwait Institute for Scientific Research.

Alldredge, A.L y G.A. Jackson. (1995). Aggregation in Marine System. Depp

Sea Research II (42), 1-7.

Álvarez, I. (2010). Reconstrucción de la variabilidad del clima a través de los

silicoflagelados conservados en los sedimentos laminados de Cuenca Alfonso (Tesis

Doctoral). Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas.

La Paz, México.

Arrigo, K. R., Robinson, D. H., Worthen, D. L., Dunbar, R. B., DiTullio, G. R.,

VanWoert, M., & Lizotte, M. P. (1999). Phytoplankton community structure and the

drawdown of nutrients and CO2 in the Southern Ocean. Science, 283(5400), 365-367.

Astor, Y. M., Lorenzoni, L., Thunell, R., Varela, R., Muller-Karger, F., Troccoli,

L., & Rueda, D. (2013). Interannual variability in sea surface temperature and fCO 2

changes in the Cariaco Basin. Deep Sea Research Part II: Topical Studies in

Oceanography (93), 33-43.

Balech, E. (1977). Introducción al Fitoplancton Marino. Buenos Aires:

Editorial Universitaria de Buenos Aires.

Balech, E. (1988). Los Dinoflagelados del Atlántico Sudoccidental. Madrid:

Instituto Español de Oceanografía.

Boyer, J. N., Fourqurean, J. W., & Jones, R. D. (1997). Spatial characterization

of water quality in Florida Bay and Whitewater Bay by multivariate analyses: zones of

similar influence. Estuaries, 20(4), 743-758.

Page 84: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

- 68 -

Buesseler, K. O., Antia, A. N., Chen, M., Fowler, S. W., Gardner, W. D.,

Gustafsson, O., & Trull, T. (2007). An assessment of the use of sediment traps for

estimating upper ocean particle fuxes. Journal of Marine Research, (65), 345-416.

Burford, M. A., & Rothlisberg, P. C. (1999). Factors limiting phytoplankton

production in a tropical continental shelf ecosystem. Estuarine, Coastal and Shelf

Science, 48(5), 541-549.

Burker et al., (2001). Análisis Piloto de Ecosistemas Globales: Ecosistemas

Costeros. World Resources Institute. Washington D.C.

Castillo, F., & Vizcaino, Z. (1992). Principales organismos fitoplanctónicos

como indicadores biológicos del fenómeno El Niño en el pacífico colombiano.

Recuperado:http://cidbimena.desastres.hn/docum/crid/CD_nino/pdf/spa/doc9234/doc92

34-contenido.pdf

Clarke, K. R. & Gorley, R. N. (2006). PRIMER v6: User manual/tutorial.

PRIMER-E: Plymouth UK.

Clarke, K. R. (1993). Non-parametric multivariate analyses of changes in

community structure. Australian journal of ecology, (18), 117-117.

Clarke, K. R., & Warwick, R. M. (2001). An approach to statistical analysis and

interpretation. Change in Marine Communities, 2.

Coello, D., Prado, M., Cajas, J., & Leonor de Cajas. (2010). Variabilidad del

plancton en estaciones fijas frente a la costa ecuatoriana. Revista de Ciencias del Mar y

Limnología. 4, (2): p. 23-43.

CPPS. (2011 a). Boletín de Alerta Climática N° 251 (Agosto 2011). Recuperado:

http://www.inocar.mil.ec/web/index.php/boletines/bac

CPPS. (2011 b). Boletín de Alerta Climática N° 252 (Septiembre 2011).

Recuperado: http://www.inocar.mil.ec/web/index.php/boletines/bac

CPPS. (2011 c). Boletín de Alerta Climática N° 253 (Octubre 2011).

Recuperado: http://www.inocar.mil.ec/web/index.php/boletines/bac

CPPS. (2011 d). Boletín de Alerta Climática N° 254 (Noviembre 2011).

Recuperado: http://www.inocar.mil.ec/web/index.php/boletines/bac

Page 85: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

- 69 -

CPPS. (2011 e). Boletín de Alerta Climática N° 255 (Diciembre 2011).

Recuperado: http://www.inocar.mil.ec/web/index.php/boletines/bac

CPPS. (2012). Boletín de Alerta Climática N° 265 (Noviembre 2012).

Recuperado: http://www.inocar.mil.ec/web/index.php/boletines/bac

Cruz, M., Gabor, N., Mora, E., Jiménez, R., & Mair, J. (2003). The known and

unknown about marine biodiversity in Ecuador (continental and insular) lo conocido y

desconocido de la biodiversidad marina en el Ecuador (continental e insular). Gayana,

67(2), 232-260.

Cucalón, E. (1996). Sistemas Biofísicos en el Golfo de Guayaquil. Guayaquil:

Comisión Asesoría Ambiental de la Presidencia de la República del Ecuador.

Cushing, D. y Walsh, J. (1977). The ecology of the seas. Oxford, Blackwell

Scientific.

De la Cuadra, T. (2009). Variabilidad estacional e interanual en estaciones a 10

millas de la costa en el período 2004-2008. Boletín Científico y Técnico (2009). XX (5),

p. 1-16.

Dugdale R.C. y J.J. Goering. (1967). Uptake of new and regenerated forms of

nitrogen in primary productivity. Limnology and Oceanography. 12(2), 196-206.

Eaton Andrew D., L. Clesceri., E. Rice., y A. Greenberg. (2005). Inorganic

Nonmetals. In: Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater 21th

Edition (4000). Washington: American Public Health Association (APHA).

Edler, L., & Elbrächter, M. (2010). The Utermöhl method for quantitative

phytoplankton analysis. Microscopic and molecular methods for quantitative

phytoplankton analysis, 110.

ERFEN. (2012). Informe Técnico. No. 13. IMARPE-PERÚ.

Recuperado:http://www.imarpe.pe/imarpe/archivos/informes/imarpe_inftco_inf_tecnico

_diciemb_2012.pdf

Evans, J.D. (1996). Straightforward statistics for the behavioral sciences.

Brooks/Cole.

Page 86: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

- 70 -

Fernández, C., L. Farías y O. Ulloa. (2011). Nitrogen fixation in denitrified

marine waters. PLos ONE 6(6), e 20539.

Ferrario, M.E., Sar, E.A., y Sala, S. (2002). Diatomeas Potencialmente

Toxigénicas del Cono Sur Americano. In: Sar, E.A., Ferrario, M.E., Reguera, B. (Eds.),

Floraciones de Algas Nocivas en el Cono Sur Americano (167–194). Madrid: Instituto

Español Oceanográfico.

Fuentes, M., & Valle, M. (2014). Estudios de Caracterización del Mar Territorial

Continental del Ecuador, Bases para lograr la zonificación marina. Estudio 4:

Distribución y Variación de los valores de productividad primaria (fitoplancton) y

secundaria (zooplancton), a dos profundidades, en el mar territorial y aguas interiores de

la Plataforma Continental del Ecuador. Recuperado:

http://www.oceandocs.org/handle/1834/5462

Fuertes, L., Siqueiros B., y Navarro J. (2010). Benthic Diatoms Associated With

Mangrove Enviroments In The Northwest Region of México. La Paz: Conabio-UABCS-

IPN.

Gama, J., Pavón, E., Ramírez, T., y López, O. (2010). Análisis de Calidad del

Agua Relación entre factores bióticos y abióticos. Iztacala: Universidad Nacional

Autónoma de México.

García, A. (2013). La valoración ambiental como método para determinar

espacios que sean factibles para maricultura sustentable. (Tesis de pregrado).

FIMCBOR, Guayaquil-Ecuador.

García, D. (2010). Composición, distribución y abundancia de los

dinoflagelados en la costa ecuatoriana durante febrero 2001. (Tesis de pregrado).

Universidad de Guayaquil, Guayaquil-Ecuador.

García, G. (2011). Estructura comunitaria del fitoplancton y su relación con

algunas condiciones hidrográficas y su relación con algunas condiciones hidrográficas

en CHICHIRIVICHE de la costa, Estado Vargas (Enero-Diciembre 2009). Boca de Río:

Universidad del Oriente de Venezuela.

Page 87: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

- 71 -

Garduño, G., Licea, S., Oliva, M. y M. Ángeles, G. (2010). Dinoflagelados.

Iztacala: Universidad Autónoma de México.

Harris, G.P. (1986). Phytoplankton ecology: structure, function and fluctuation.

London: Springer Netherlands.

Hasle, S. (1978). The inverted microscope method. In Sournia 1978.

Phytoplankton manual. Paris: SCOR-UNESCO.

Herrera, M., Castro, R., Coello, D., Saa, I., y E. Elías. (2013). Puertos, caletas y

asentamientos pesqueros artesanales del Ecuador. Puertos, Caletas y Asentamientos

Pesqueros Artesanales del Ecuador. (Tomo 1.- Provincias de Esmeraldas, Manabí y

Santa Elena ). Guayaquil-Ecuador: Boletín Especial del Instituto Nacional de Pesca.

Hoek, C., Mann, D., & Jahns, H. (1995). Algae: an introduction to phycology.

U.K.: Cambridge University Press.

Hurtado, M., M.A. Hurtado-Domínguez, L.M. Hurtado-Domínguez, L. Soto y

M.A. Merizalde. (2010). Áreas Costeras y Marinas Protegidas del Ecuador. Quito-

Ecuador. Ministerio del Ambiente y Fundación Natura.

Jiménez, R. (1983). Diatomeas y Silicoflagelados del Fitoplancton del Golfo de

Guayaquil. Acta Oceanográfica del Pacífico. 2 (2), p. 193-281.

Jiménez, R. (2001). Red Tides in Ecuador during La Niña 2000. News letther

Harmful Algae Bloom # 41.

Jiménez, R. (2008). Aspectos biológicos de El Niño en el Pacífico Ecuatorial.

Guayaquil-Ecuador: Centro de Biodiversidad CENBIO.

Jiménez, R. y D. Bonilla. (1980). Composición y distribución de la biomasa del

plancton en el Frente ecuatorial. Acta Oceanográfica del Pacífico. 1(1), p. 19-64.

Krebs, C. (1999). Krebs, C. J. (1999). Ecological methodology (Vol. 620).

Menlo Park, California: Benjamin/Cummings.

Legendre, P., L. Legendre. (1998). Numerical Ecology. Elsevier: Amsterdam.

Licea, S., Moreno, J., Santoyo, H., y G. Figueroa. (1995). Dinoflagelados del

Golfo de California. La Paz: Universidad Autónoma de Baja California.

Page 88: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

- 72 -

Lipps, J.H. (1993). Silicoflagellates, 141-154. In: McCartney. K. (Ed) Fossil

Prokaryotes and Protist. New York: Blacwell Scientific Publications.

Luz, B. y Barkan, E. (2000). Assesment of oceanic productivity with the triple

isotope composition of disolved oxygen. Science, (288): 2028-2031.

Macías, P y León J. (2009). Condiciones hidroquímicas en estaciones 10 millas

frente a la costa ecuatoriana, durante el período 2008. Boletín Científico y Técnico

(2009).20, (5), p. 17-23.

Margalef, R. 1980. Ecología. Barcelona, España: 2da. Ed. Ediciones Omega.

Martínez, J., Cobeña, M., & Domínguez, C. (1997). Las pesquerías artesanales

de Puerto López (provincia de Manabí-Ecuador) durante 1996. Realizado por el Área de

Pesca del Programa de Cooperación Técnica para la Pesca Unión Europea-VECEP

ALA92/43. Inf. Téc. PESCART, 3, 97.

Matsuoka, K. & Fukuyo, Y. (2000). Guía técnica para el estudio de quistes de

dinoflagelados actuales. Madrid: Instituto Español de Oceanografía.

Montoya J.P., C.M. Holl., J.P. Zehr., A. Hansen., T.A. Villareal y D.G. Capone.

(2004). High rates of N2 fixation by unicellular diazotrophs in the oligotrophic Pacific

Ocean. Nature (430), p. 1027-1031.

Moreno. J., Licea. S., y Santoyo. H. (1996). Diatomeas del Golfo de California.

La Paz: Universidad Autónoma de Baja California Sur.

Movellán, E. (2004). Modelo de la cuña salina y del flujo de nutrientes en el

tramo estuario del río Ebro. Barcelona: Universidad de Barcelona.

Murray, D y Schrader, H. (1983). Distributions of silicoflagellates in plankton

andiore top samples from the Gulf of California. Marine Micropaleontology (7):517-

539.

Murray, D.W. (1982). Paleo- Oceanography of the Goulf of California Base on

Silicoflagellates from marin varved sediments. (Doctoral dissertation). Oregon state

University. Oregon.

Navarro, N. (Octubre, 2013). Diatomeas marinas (Bacillariophyceae):

morfología, sistemática, ecología y distribución. Dr. Sergio Licea. Sociedad Mexicana

Page 89: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

- 73 -

de Ficología A.C. VII Congreso Nacional de Ficología. Universidad Autónoma de

México UNAM, DF. México.

Ochoa, N. y Tarazona, J. (2003). Variabilidad Temporal de Pequeña Escala en el

Fitoplancton de Bahía Independencia, Pisco, Perú. Revista Biológica de Perú. 10 (1), p.

59 – 66.

Ochoa, N., Rojas, B., y Gómez, O. (1985). Identificación del Fenómeno << El

Niño>>a través de los organismos fitoplanctónicos. (Apartado 22). Recuperado:

http://biblioimarpe.imarpe.gob.pe:8080/handle/123456789/1212

Ojeda, C. (2011). Estudio preliminar de la variabilidad espacial y temporal de

floraciones algales nocivas (FANs) en la zona sur austral de Chile. (Tesis de pregrado).

Universidad Austral de Chile, Chile.

Okuda, T., Suescum de, R., Valencia, M y A. Rodríguez. (1983 a). Variación

estacional de la posición del Frente Ecuatorial y su efecto sobre la fertilidad de las aguas

superficiales ecuatorianas. Acta Oceanográfica del Pacífico. 2, (1), p. 54-84.

Okuda, T., Valencia, M., y Trejos S. (1983 b). Nutrientes en las aguas

superficiales y subsuperficiales en el área frente al Ecuador. Acta oceanográfica del

Pacífico. 2, (1), p. 31-51.

Oliva, M., Garduño, G., Vilaclara, G., Ortega, M., García, M., y Arcelia, P.

(2010). Diatomeas_Bacillariophyceae, Iztacala: Universidad Nacional Autónoma de

México.

Osawa, J y K. Takahashi (2005). Silicoflagellates fluxes and environmental

variations in the north western North Pacific during December 1997- May 2000. Deep

Sea Research I 52(1):371-388.

Pak, H., and Zaneveld J. (1974). Equatorial Front in the Eastern Pacific Ocean.

J. Phys. Oceanogr. Vol. (4): 570-578.

Paparazzo, F., Farias, L., Santinelli, N., Alder A. V. y José L. Esteves. (2013).

Incorporación de nitrato por fitoplancton en dos ambientes marinos diferentes de la

provincial de Chuleut (42°-46°, Argentina). Revista de Biología Marina y

Oceanografía. 48, (3):591-600.

Page 90: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

- 74 -

Parsons, T., Maita, Y., y Lally, C. (1984). A manual of chemical and biological

methods of seawater analysis. Oxford, Pergamon Press.

Pesantes, F. (1983). Los Dinoflagelados como indicadores de El Niño en el mar

ecuatoriano. Acta Oceanográfica del Pacífico. 2 (1), p. 85 -117.

Pesantes, F., and Pérez, E. (1984). Estudio comparativo de las condiciones

físicas y químicas de las aguas costeras ecuatorianas 1981-1983. Revista de Ciencias del

mar y Limnología. 3(1), p. 21-40.

Pirela, E., Troccoli, L y Iván H. (2008). Hidrografía y cambios en la comunidad

del microfitoplancton de la Bahía de Charagato, Isla de Cubagua, Venezuela. Boletín

Instituto Oceanográfico de Venezuela. 47(1): 3-16.

Prado, M y Cajas J. (2009). Variabilidad del plancton en estaciones fijas frente a

la costa ecuatoriana, durante el 2008. Boletín Científico y Técnico. 20, (5), p. 24-43.

Prado, M., Cajas. J. (2010 a). Variabilidad del plancton en estaciones fijas frente

a la costa ecuatoriana durante 2009. Revista de Ciencias del Mar y Limnología. 4, (3), p.

23-32.

Prado, M., Cajas. J. (2010 b). Variabilidad del plancton en estaciones fijas frente

a la costa ecuatoriana durante 2007. Revista de Ciencias del Mar y Limnología. 4, (3),

p.59-70.

Ramírez, D y Giraldo, A. (2006). Estructura Comunitaria del fitoplancton de la

cuenca Pacífica colombiana durante la campaña oceanográfica pacífico XXXIX ERFEN

XXXVII. (Boletín Científico CCCP. No. 13) Recuperado:

http://www.cccp.org.co/index.php/descargas/category/38bolcccp13?download=108%3

Abol13065-0842006

Reguera B., (2002). Establecimiento de un programa de seguimiento de

microalgas tóxicas. Recuperado:

http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002154/215417s.pdf

Reynolds, C. (1984 a). Phytoplankton periodicity the interaction of from,

function and environmental variability. Freshwater. Biol., 14:111-142.

Page 91: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

- 75 -

Reynolds, C. (1984 b). The ecology of freshwater phytoplankton. Nueva York:

Cambridge University Press.

Reynolds, C. (2006). Ecology, Biodiversity, and Conservation in the ecology of

phytoplankton. Nueva York: Cambridge University Press.

Rodríguez, J. (2005). La estructura de tamaños del plancton: un tópico

interdisciplinar y Margalefiano. Ecosistemas. 14 (1): 11.

Rodríguez, R., Becerril, D., Lizárraga, I. (2008). Catálogo de Microalgas de las

lagunas costeras de Sinaloa. Sinaloa: Universidad Nacional Autónoma de México.

Rojas, P. y Ortiz, J. (2007). Comportamiento del fitoplancton durante el evento

ENOS en el océano Pacífico colombiano. Ingeniería de Recursos Naturales y del

Ambiente, (6), p. 5-15.

Roldán, G. y Ramírez, J. (2008). Fundamentos de Limnología Neotropical 2da.

edición. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.

Round, F.E., R.M. Crawford & D.G. Mann (1990). The Diatoms. Biology and

morphology of the genera. Cambridge: Cambridge University Press.

Schrader, H y T. Baumgarther (1983). Decadal variation of upwelling in the

central Gulf of California, 247-276. En: Thiede & E. Suess (Eds) Coastal Upwelling

this sedimentary record of Ancient Coastal Upwelling. New York: Plenum Press.

Schrader, H., N. Pisias y G. Cheng (1986). Seasonal variation of silicoflagellates

in phytoplankton and varied sediments in the Gulf of California. Marine

Micropaleontology 10:207-233.

Schwoerbel, J. (1975). Métodos de hidrobiología. Hermann Blume Ediciones.

Madrid, España.

Siqueiros-Beltrones, D.A. (2002). Diatomeas Bentónicas de la Península de

Baja California; Diversidad y Potencial Ecológico. Instituto Politécnico Nacional y

Universidad Autónoma de Baja California Sur. La Paz-México.

Soler, B. A., Pérez, A.M., Aguilar, G.E. (2003). Diatomeas de las Costas del

Pacífico de Panamá. Universidad de Panamá.

Page 92: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

- 76 -

Solórzano, L. (1984). Métodos de Análisis en el curso latinoamericano de post-

grado: “Instrumentación y análisis químicos de agentes contaminantes en el mar”. Bol.

Científico y Técnico del Instituto Nacional de Pesca. (1) p. 7.

Solórzano, L. (1989). Flujo de nutrientes en aguas costeras del Pacífico

Ecuatoriano. Bol. Científico y Técnico del Instituto Nacional de Pesca, p 15.

Takahashi, K. (1987). Seasonal fluxes of Silicoflagellates and Actiniscus in the

Subarctic Pacific during 1982-1984. Journal of Marine Research 45:397-425

Takahashi, K. (1989). Silicoflagellates as productivity indicators: Evidence from

long temporal and spatial flux variability responding to hydrography in the Northeaster

Pacific. Global Biogeochemical Cycles. 3:43-61

Takahashi, K. y L.P. Blackwelder (1992). The spatial distribution of

Silicoflagellates in the region of the Gulf stream warm – core ring 82b: application to

water mass tracer studies. Depp sea research 39:327-346

Tapia, M. (2006). Variabilidad temporal del fitoplancton en áreas costeras del

mar ecuatoriano y su interrelación con el evento “La Niña 1999-2000“. (Tesis

doctoral). Universidad de Guayaquil, Ecuador.

Taylor, F. (1987). General group characteristic; special features of interest, short

of Dinoflagellates study. The Biology of Dinoflagellates- Black- well, Oxford: 1-23

Ter Braak, C. & P. Smilauer. (1998). CANOCO Reference Manual and User's

Guide to Canoco for Windows: Software for Canonical Community Ordination (version

4). Microcomputer power. Ithaca, N. Y., U. S. A.

Thomas, W. (1969). Phytoplankton nutrient in Richment of Baja California and

in the Eastern Equatorial Pacific Ocean. Journal of Fisheries Research. Canada. 26:

1113-1145.

Tomas, C. (1996). Identifying marine diatoms and dinoflagellates. Academic

Press, Inc. USA.

Torres M, G. (2010). Composición y distribución del fitoplancton en aguas

costeras ecuatorianas durante la niña (septiembre 2001). (Tesis de Maestría).

Universidad de Guayaquil, Facultad de Ciencias Naturales, Ecuador.

Page 93: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

- 77 -

Torres, G. (2011). Eventos de Mareas Rojas: Estrategias de Manejo Preventivas

en Ecuador. (Tesis de Maestría). Universidad de Guayaquil, Facultad de Ciencias

Naturales, Ecuador.

Troccoli, L. (2001). Cambios estructurales del fitoplancton costero en una zona

Cárstica: Perspectivas en escala espacial. (Tesis Doctoral). Centro de Investigación y

de estudios Avanzados del Instituto Nacional. Unidad Médica. Departamento de

Recursos del mar. Mérida-Yucatán.

Tutasi P., K. Arteaga K., y R. Jiménez R. (2002). Antecedentes históricos de las

condiciones Oceanográficas conocidas como La Niña. I Congreso de Ecología y

ambiente. Universidad San francisco de Quito, Ecuador.

UNESCO (2011). Manual para la medición del progreso y de los efectos directos

del manejo de costas y océanos. Manual y Guías de la COI, 46; Dossier ICAM, 2. París.

Universidad Lusofona. (2005). Classificacao dos Ambientes Marinhos.

Recuperado el 24 de Agosto de 2015, de

http://oficinaexperimental.wikispaces.com/file/view/classificacao_ambientes_marinhos.

pdf.

University of Hong Kong (2010). Educational Platform (The nitrogen cycle).

Project Waterman (version electronica). Hong Kong.,

http://www.waterman.hku.hk/education/slide.aspx?code=6hxlg

Vera, E. (2014). Incidencia de nutrientes y la TSM en proliferación de

dinoflagelados en dos sectores marino-costero de la provincia de Santa Elena. (Tesis

de Maestría). Universidad de Guayaquil, Facultad de Ciencias Naturales, Ecuador.

Yamamoto, T., & Hatta, G. (2004). Pulsed nutrient supply as a factor inducing

phytoplankton diversity. Ecological Modelling, 171(3), 247-270.

Yun, S. M., y Lee, J. H. (2011). Morphology and distribution of some marine

diatoms, family Rhizosoleniaceae, genus Proboscia, Neocalyptrella, Pseudosolenia,

Guinardia, and Dactyliosolen in Korean coastal waters. Algae, 26 (4), 299-315.

Zambrano, E. (1996). El Niño. Acta Oceanográfica del Pacífico 2 (1): 31-51.

Zar, J. (1996). Biostatistical Analysis. Prentice Hall.

Page 94: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

78

6. ANEXOS

Anexo 1. Pruebas de Normalidad (Anderson-Darling) a las variables ambientales y la abundancia total del

fitoplancton.

3025201510

99,9

99

95

90

80

7060504030

20

10

5

1

0,1

TEMP

Po

rce

nta

je

Media 21,35

Desv.Est. 2,944

N 68

AD 3,234

Valor P <0,005

Temperatura Normal

Page 95: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

79

3020100-10

99,9

99

95

90

80

7060504030

20

10

5

1

0,1

NO3

Po

rce

nta

jeMedia 6,943

Desv.Est. 6,043

N 68

AD 2,180

Valor P <0,005

NO3Normal

Page 96: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

80

150000010000005000000-500000-1000000

99,9

99

95

90

80

7060504030

20

10

5

1

0,1

AB_TOTAL

Po

rce

nta

je

Media 241765

Desv.Est. 307813

N 68

AD 6,342

Valor P <0,005

Abundancia total Normal

Page 97: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

81

Anexo 2. Pruebas de Kruskal-Wallis a la abundancia total del fitoplancton entre los meses, año y

profundidades de estudio.

Prueba de Kruskal-Wallis: AB_TOTAL vs. MESR Prueba de Kruskal-Wallis en AB_TOTAL

Clasificación

MESR N Mediana del promedio Z

2 8 75000 30,1 -0,67

4 8 135000 39,6 0,77

5 4 105000 31,1 -0,35

6 4 55000 25,9 -0,90

7 8 55000 29,4 -0,77

8 8 60000 31,3 -0,49

9 8 65000 26,2 -1,27

10 8 70000 34,2 -0,05

11 8 185000 43,4 1,36

12 4 720000 61,0 2,76

General 68 34,5

KW = 12,76 GL = 9 P = 0,174

Prueba de Kruskal-Wallis: AB_TOTAL vs. Año Prueba de Kruskal-Wallis en AB_TOTAL

Clasificación

Año N Mediana del promedio Z

2011 36 50000 28,0 -2,89

2012 32 190000 41,8 2,89

General 68 34,5

KW = 8,36 GL = 1 P = 0,004

Prueba de Kruskal-Wallis: AB_TOTAL vs. PROFR Prueba de Kruskal-Wallis en AB_TOTAL

Clasificación

PROFR N Mediana del promedio Z

-50 17 20000 17,6 -4,06

-30 17 60000 29,8 -1,13

-10 17 210000 46,9 3,00

0 17 380000 43,6 2,20

General 68 34,5

KW = 23,73 GL = 3 P = 0,000

Page 98: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

82

Anexo 3. Pruebas de Kruskal-Wallis de las variables ambientales y abundancia total del fitoplancton entre

las profundidades muestreas (0, 10,30 y 50 m).

Prueba de Kruskal-Wallis: TEMP vs. PROFR_P Prueba de Kruskal-Wallis en TEMP

Clasificación

PROFR_P N Mediana del promedio Z

0 17 24,22 55,3 5,01

10 17 23,43 47,1 3,04

30 17 21,07 26,0 -2,05

50 17 16,81 9,6 -6,00

General 68 34,5

KW = 55,87 GL = 3 P = 0,000

Prueba de Kruskal-Wallis: TEMP_1 vs. PROFR_P_1 Prueba de Kruskal-Wallis en TEMP_1

Clasificación

PROFR_P_1 N Mediana del promedio Z

0 17 24,22 21,3 2,22

10 17 23,43 13,7 -2,22

General 34 17,5

KW = 4,94 GL = 1 P = 0,026

Prueba de Kruskal-Wallis: TEMP_1 vs. PROFR_P_1 Prueba de Kruskal-Wallis en TEMP_1

Clasificación

PROFR_P_1 N Mediana del promedio Z

0 17 24,22 26,0 4,98

30 17 21,07 9,0 -4,98

General 34 17,5

KW = 24,82 GL = 1 P = 0,000

Page 99: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

83

Prueba de Kruskal-Wallis: TEMP_1 vs. PROFR_P_1 Prueba de Kruskal-Wallis en TEMP_1

Clasificación

PROFR_P_1 N Mediana del promedio Z

0 17 24,22 26,0 4,98

50 17 16,81 9,0 -4,98

General 34 17,5

KW = 24,82 GL = 1 P = 0,000

Prueba de Kruskal-Wallis: TEMP_1 vs. PROFR_P_1 Prueba de Kruskal-Wallis en TEMP_1

Clasificación

PROFR_P_1 N Mediana del promedio Z

10 17 23,43 25,4 4,63

30 17 21,07 9,6 -4,63

General 34 17,5

KW = 21,46 GL = 1 P = 0,000

Prueba de Kruskal-Wallis: TEMP_1 vs. PROFR_P_1 Prueba de Kruskal-Wallis en TEMP_1

Clasificación

PROFR_P_1 N Mediana del promedio Z

10 17 23,43 26,0 4,98

50 17 16,81 9,0 -4,98

General 34 17,5

KW = 24,82 GL = 1 P = 0,000

Prueba de Kruskal-Wallis: TEMP_1 vs. PROFR_P_1 Prueba de Kruskal-Wallis en TEMP_1

Clasificación

PROFR_P_1 N Mediana del promedio Z

30 17 21,07 25,4 4,63

50 17 16,81 9,6 -4,63

General 34 17,5

KW = 21,50 GL = 1 P = 0,000

Page 100: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

84

Prueba de Kruskal-Wallis: NO2 vs. PROFR_P Prueba de Kruskal-Wallis en NO2

Clasificación

PROFR_P N Mediana del promedio Z

0 17 0,04200 21,2 -3,19

10 17 0,06120 27,0 -1,81

30 17 0,31500 49,6 3,64

50 17 0,16000 40,1 1,36

General 68 34,5

KW = 21,43 GL = 3 P = 0,000

Prueba de Kruskal-Wallis: NO2_1 vs. PROFR_P_1 Prueba de Kruskal-Wallis en NO2_1

Clasificación

PROFR_P_1 N Mediana del promedio Z

0 17 0,04200 15,8 -0,98

10 17 0,06120 19,2 0,98

General 34 17,5

KW = 0,97 GL = 1 P = 0,326

Prueba de Kruskal-Wallis: NO2_1 vs. PROFR_P_1 Prueba de Kruskal-Wallis en NO2_1

Clasificación

PROFR_P_1 N Mediana del promedio Z

0 17 0,04200 11,1 -3,77

30 17 0,31500 23,9 3,77

General 34 17,5

KW = 14,23 GL = 1 P = 0,000

Prueba de Kruskal-Wallis: NO2_1 vs. PROFR_P_1 Prueba de Kruskal-Wallis en NO2_1

Clasificación

PROFR_P_1 N Mediana del promedio Z

0 17 0,04200 12,4 -3,01

50 17 0,16000 22,6 3,01

General 34 17,5

KW= 9,08 GL = 1 P = 0,003

Page 101: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

85

Prueba de Kruskal-Wallis: NO2_1 vs. PROFR_P_1 Prueba de Kruskal-Wallis en NO2_1

Clasificación

PROFR_P_1 N Mediana del promedio Z

10 17 0,06120 11,9 -3,27

30 17 0,31500 23,1 3,27

General 34 17,5

KW = 10,71 GL = 1 P = 0,001

Prueba de Kruskal-Wallis: NO2_1 vs. PROFR_P_1 Prueba de Kruskal-Wallis en NO2_1

Clasificación

PROFR_P_1 N Mediana del promedio Z

10 17 0,06120 13,9 -2,10

50 17 0,16000 21,1 2,10

General 34 17,5

KW = 4,42 GL = 1 P = 0,036

Prueba de Kruskal-Wallis: NO2_1 vs. PROFR_P_1 Prueba de Kruskal-Wallis en NO2_1

Clasificación

PROFR_P_1 N Mediana del promedio Z

30 17 0,3150 20,6 1,81

50 17 0,1600 14,4 -1,81

General 34 17,5

KW = 3,27 GL = 1 P = 0,071

Prueba de Kruskal-Wallis: NO3 vs. PROFR_P Prueba de Kruskal-Wallis en NO3

Clasificación

PROFR_P N Mediana del promedio Z

0 17 0,5624 17,7 -4,04

10 17 3,1107 22,0 -3,01

30 17 8,6691 42,6 1,96

50 17 15,0302 55,6 5,09

General 68 34,5

KW = 41,39 GL = 3 P = 0,000

Page 102: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

86

Prueba de Kruskal-Wallis: NO3_1 vs. PROFR_P_1 Prueba de Kruskal-Wallis en NO3_1

Clasificación

PROFR_P_1 N Mediana del promedio Z

0 17 0,5624 15,7 -1,05

10 17 3,1107 19,3 1,05

General 34 17,5

KW = 1,10 GL = 1 P = 0,293

Prueba de Kruskal-Wallis: NO3_1 vs. PROFR_P_1 Prueba de Kruskal-Wallis en NO3_1

Clasificación

PROFR_P_1 N Mediana del promedio Z

0 17 0,5624 10,8 -3,94

30 17 8,6691 24,2 3,94

General 34 17,5

KW = 15,55 GL = 1 P = 0,000

Prueba de Kruskal-Wallis: NO3_1 vs. PROFR_P_1 Prueba de Kruskal-Wallis en NO3_1

Clasificación

PROFR_P_1 N Mediana del promedio Z

0 17 0,5624 9,2 -4,84

50 17 15,0302 25,8 4,84

General 34 17,5

KW = 23,42 GL = 1 P = 0,000

Prueba de Kruskal-Wallis: NO3_1 vs. PROFR_P_1 Prueba de Kruskal-Wallis en NO3_1

Clasificación

PROFR_P_1 N Mediana del promedio Z

10 17 3,111 11,5 -3,53

30 17 8,669 23,5 3,53

General 34 17,5

KW = 12,46 GL = 1 P = 0,000

Page 103: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

87

Prueba de Kruskal-Wallis: NO3_1 vs. PROFR_P_1 Prueba de Kruskal-Wallis en NO3_1

Clasificación

PROFR_P_1 N Mediana del promedio Z

10 17 3,111 9,1 -4,54

50 13 15,141 23,8 4,54

General 30 15,5

KW = 20,62 GL = 1 P = 0,000

Prueba de Kruskal-Wallis: NO3_1 vs. PROFR_P_1 Prueba de Kruskal-Wallis en NO3_1

Clasificación

PROFR_P_1 N Mediana del promedio Z

30 17 8,669 12,9 -2,70

50 17 15,030 22,1 2,70

General 34 17,5

KW = 7,31 GL = 1 P = 0,007

Prueba de Kruskal-Wallis: PO4 vs. PROFR_P Prueba de Kruskal-Wallis en PO4

Clasificación

PROFR_P N Mediana del promedio Z

0 17 0,3231 16,4 -4,36

10 17 0,3840 21,8 -3,05

30 17 1,2960 44,5 2,40

50 17 1,5840 55,3 5,01

General 68 34,5

W = 44,47 GL = 3 P = 0,000

Prueba de Kruskal-Wallis: PO4_1 vs. PROFR_P_1 Prueba de Kruskal-Wallis en PO4_1

Clasificación

PROFR_P_1 N Mediana del promedio Z

0 17 0,3231 15,1 -1,41

10 17 0,3840 19,9 1,41

General 34 17,5

KW = 2,00 GL = 1 P = 0,157

Page 104: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

88

Prueba de Kruskal-Wallis: PO4_1 vs. PROFR_P_1 Prueba de Kruskal-Wallis en PO4_1

Clasificación

PROFR_P_1 N Mediana del promedio Z

0 17 0,3231 10,2 -4,25

30 17 1,2960 24,8 4,25

General 34 17,5

KW = 18,11 GL = 1 P = 0,000

Prueba de Kruskal-Wallis: PO4_1 vs. PROFR_P_1 Prueba de Kruskal-Wallis en PO4_1

Clasificación

PROFR_P_1 N Mediana del promedio Z

0 17 0,3231 9,1 -4,94

50 17 1,5840 25,9 4,94

General 34 17,5

KW = 24,46 GL = 1 P = 0,000

Prueba de Kruskal-Wallis: PO4_1 vs. PROFR_P_1 Prueba de Kruskal-Wallis en PO4_1

Clasificación

PROFR_P_1 N Mediana del promedio Z

10 17 0,3840 10,7 -3,96

30 17 1,2960 24,3 3,96

General 34 17,5

KW = 15,70 GL = 1 P = 0,000

Prueba de Kruskal-Wallis: PO4_1 vs. PROFR_P_1 Prueba de Kruskal-Wallis en PO4_1

Clasificación

PROFR_P_1 N Mediana del promedio Z

10 17 0,3840 9,2 -4,87

50 17 1,5840 25,8 4,87

General 34 17,5

KW = 23,77 GL = 1 P = 0,000

Prueba de Kruskal-Wallis: PO4_1 vs. PROFR_P_1 Prueba de Kruskal-Wallis en PO4_1

Clasificación

PROFR_P_1 N Mediana del promedio Z

30 17 1,296 13,4 -2,38

50 17 1,584 21,6 2,38

General 34 17,5

KW= 5,65 GL = 1 P = 0,017

Page 105: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

89

Prueba de Kruskal-Wallis: SiO4 vs. PROFR_P Prueba de Kruskal-Wallis en SiO4

Clasificación

PROFR_P N Mediana del promedio Z

0 17 2,486 17,7 -4,05

10 17 3,630 20,9 -3,27

30 17 8,250 43,8 2,24

50 17 13,247 55,6 5,08

General 68 34,5

KW = 43,48 GL = 3 P = 0,000

Prueba de Kruskal-Wallis: SiO4_1 vs. PROFR_P_1 Prueba de Kruskal-Wallis en SiO4_1

Clasificación

PROFR_P_1 N Mediana del promedio Z

0 17 2,486 16,3 -0,72

10 17 3,630 18,7 0,72

General 34 17,5

KW = 0,52 GL = 1 P = 0,469

Prueba de Kruskal-Wallis: SiO4_1 vs. PROFR_P_1 Prueba de Kruskal-Wallis en SiO4_1

Clasificación

PROFR_P_1 N Mediana del promedio Z

0 17 2,486 10,4 -4,18

30 17 8,250 24,6 4,18

General 34 17,5

KW = 17,51 GL = 1 P = 0,000

Prueba de Kruskal-Wallis: SiO4_1 vs. PROFR_P_1 Prueba de Kruskal-Wallis en SiO4_1

Clasificación

PROFR_P_1 N Mediana del promedio Z

0 17 2,486 9,1 -4,94

50 17 13,247 25,9 4,94

General 34 17,5

KW = 24,43 GL = 1 P = 0,000

Page 106: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

90

Prueba de Kruskal-Wallis: SiO4_1 vs. PROFR_P_1 Prueba de Kruskal-Wallis en SiO4_1

Clasificación

PROFR_P_1 N Mediana del promedio Z

10 17 3,630 11,0 -3,81

30 17 8,250 24,0 3,81

General 34 17,5

KW = 14,49 GL = 1 P = 0,000

Prueba de Kruskal-Wallis: SiO4_1 vs. PROFR_P_1 Prueba de Kruskal-Wallis en SiO4_1

Clasificación

PROFR_P_1 N Mediana del promedio Z

10 17 3,630 9,2 -4,87

50 17 13,247 25,8 4,87

General 34 17,5

KW = 23,75 GL = 1 P = 0,000

Prueba de Kruskal-Wallis: SiO4_1 vs. PROFR_P_1 Prueba de Kruskal-Wallis en SiO4_1

Clasificación

PROFR_P_1 N Mediana del promedio Z

30 17 8,250 13,1 -2,55

50 17 13,247 21,9 2,55

General 34 17,5

KW = 6,50 GL = 1 P = 0,011

Prueba de Kruskal-Wallis: AB_TOTAL vs. PROFR_P

Prueba de Kruskal-Wallis en AB_TOTAL

Clasificación

PROFR_P N Mediana del promedio Z

0 17 380000 43,6 2,20

10 17 210000 46,9 3,00

30 17 60000 29,8 -1,13

50 17 20000 17,6 -4,06

General 68 34,5

KW = 23.7327 GL= 3 P-valor = 0.0000284042

Page 107: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

91

Prueba de Kruskal-Wallis: AB_TOTAL_1 vs. PROFR_P_1 Prueba de Kruskal-Wallis en AB_TOTAL_1

Clasificación

PROFR_P_1 N Mediana del promedio Z

0 17 380000 17,0 -0,31

10 17 210000 18,0 0,31

General 34 17,5

KW = 0,10 GL = 1 P = 0,756

Prueba de Kruskal-Wallis: AB_TOTAL_1 vs. PROFR_P_1 Prueba de Kruskal-Wallis en AB_TOTAL_1

Clasificación

PROFR_P_1 N Mediana del promedio Z

0 17 380000 21,1 2,10

30 17 60000 13,9 -2,10

General 34 17,5

KW = 4,43 GL = 1 P = 0,035

Prueba de Kruskal-Wallis: AB_TOTAL_1 vs. PROFR_P_1 Prueba de Kruskal-Wallis en AB_TOTAL_1

Clasificación

PROFR_P_1 N Mediana del promedio Z

0 17 380000 23,6 3,55

50 17 20000 11,4 -3,55

General 34 17,5

KW = 12,66 GL = 1 P = 0,000

Prueba de Kruskal-Wallis: AB_TOTAL_1 vs. PROFR_P_1 Prueba de Kruskal-Wallis en AB_TOTAL_1

Clasificación

PROFR_P_1 N Mediana del promedio Z

10 17 210000 22,2 2,77

30 17 60000 12,8 -2,77

General 34 17,5

KW = 7,71 GL = 1 P = 0,005

Page 108: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

92

Prueba de Kruskal-Wallis: AB_TOTAL_1 vs. PROFR_P_1 Prueba de Kruskal-Wallis en AB_TOTAL_1

Clasificación

PROFR_P_1 N Mediana del promedio Z

10 17 210000 24,7 4,20

50 17 20000 10,3 -4,20

General 34 17,5

KW = 17,74 GL = 1 P = 0,000

Prueba de Kruskal-Wallis: AB_TOTAL_1 vs. PROFR_P_1 Prueba de Kruskal-Wallis en AB_TOTAL_1

Clasificación

PROFR_P_1 N Mediana del promedio Z

30 17 60000 21,1 2,12

50 17 20000 13,9 -2,12

General 34 17,5

KW = 4,56 GL = 1 P = 0,033

Page 109: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

93

Anexo 4. Listado de las especies registradas frente a Puerto López durante el 2011 y 2012

TAXA Febrero Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012

BACILLARIOPHYCAEAE

--

--

--

Bacillariaceae

--

--

--

Cylindrotheca closterium (Ehrenberg)

Lewin & Reimann X x x x

--

-- x x x

x

x -- x

Fragilariopsis doliolus (Wallich) Medlin &

Sims

x

--

--

--

Nitzschia longissima (Brébisson in

Kützing) Ralfs in Pritchard X x x x x -- x -- x x x x

x

x x x -- x

Nitzschia pacifica Cupp

--

--

x -- x

Nitzschia paleacea (Grunow) Grunow in

Van Heurck

--

--

x

--

Nitzschia sp. X

--

--

x

--

Pseudo-nitzschia complejo delicatissima X

x

--

-- x

x x

x

x

x -- x

Pseudo-nitzschia complejo seriata

x x x x --

-- x x

x x x --

Naviculaceae

--

--

--

Haslea wawrikae (Husedt) Simonsen

--

--

x

x --

Meuniera membranacea (Cleve) P.C.Silva

--

--

-- x

Navicula directa (Wm. Smith) Ralfs in

Pritchard

--

--

x

x --

Navicula sp. X

--

-- x

--

Navicula transitans var. derasa (Grunow)

Cleve

--

--

x

--

Page 110: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

94

TAXA Febrero Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012

Navicula transitrans var. derasa f.

delicatula Heimdal

x

--

-- x

--

Pleurosigmataceae

--

--

--

Pleurosigma nicobaricum Grunow

--

--

-- x

COSCINODISCOPHYCEAE

--

--

--

Chaetocerotaceae

--

--

--

Bacteriastrum furcatum Shadbolt

--

--

x

x

--

Bacteriastrum hyalinum Lauder

x

--

--

x x

x -- x

Chaetoceros affinis Lauder

--

-- x

x

--

Chaetoceros atlanticus Cleve

--

--

x

-- x

Chaetoceros brevis Schütt

x

--

--

x

x --

Chaetoceros coarctatus Lauder

--

--

x x

x

--

Chaetoceros compressus Lauder

x

--

--

x

x

x -- x

Chaetoceros curvisetus Cleve

--

-- x

x

x --

Chaetoceros decipiens Cleve

x

--

--

x

--

Chaetoceros didymus Ehrenberg

x

--

--

x

-- x

Chaetoceros laevis Leuduger - Fortmorel

--

--

x

--

Chaetoceros lorenzianus Grunow

x

--

--

x

--

Chaetoceros messanensis Castracane

--

--

-- x

Chaetoceros peruvianus Brightwell

x

--

-- x

x

x -- x

Chaetoceros radicans Schütt

x

--

--

x --

Chaetoceros socialis Lauder

--

--

x

--

Page 111: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

95

TAXA Febrero Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012

Chaetoceros sp. X

-- x -- x

x

x

--

Coscinodiscaceae

--

--

--

Coscinodiscus radiatus Ehrenberg

--

--

x -- x

Coscinodiscus sp.

x

--

--

x

--

Cymatosiraceae

--

--

--

Campylosira cymbelliformis (A.Schmidt)

Grunow ex Van Heurck

--

--

x --

Hemiaulaceae

--

--

--

Cerataulina pelagica (Cleve) Hendey

x --

--

x

x

x -- x

Eucampia cornuta (Cleve) Grunow

x

--

--

x

x

x

--

Hemiaulus hauckii Grunow in Van Heurck

x

--

--

x

x

x

x --

Hemiaulus membranaceus Cleve

--

--

x

x --

Hemiaulus sinensis Greville

--

--

x

x

--

Leptocylindraceae

--

--

--

Leptocylindrus danicus Cleve

x

--

-- x

x

x x x -- x

Leptocylindrus mediterraneus H. Peragallo

x

--

--

x

x

x --

Leptocylindrus minimus Gran

--

--

x

x --

Rhizosoleniaceae

--

--

--

Dactyliosolen fragilissimus (Bergon) Hasle

x

x

--

--

x

x

x x x -- x

Dactyliosolen phuketensis

(B.G.Sundström) G.R.Hasle

x

--

--

x

x x x --

Guinardia cylindrus (Cleve) Hasle

--

--

x --

Page 112: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

96

TAXA Febrero Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012

Guinardia delicatula (Cleve) Hasle comb.

nov.

--

--

x

--

Guinardia flaccida (Castracane) H.

Peragallo

x

--

--

x

x

x -- x

Guinardia striata (Stolterfoth) Hasle

x

-- x --

x x x x

x

x -- x

Neocalyptrella robusta (G.Norman ex Ralfs)

Hernández-Becerril & Meave del Castillo

--

--

x

--

Proboscia alata (Brightwell) Sundström

--

--

x

x

--

Rhizosolenia hyalina Ostenfeld in

Ostenfeld & Schmidt

--

--

-- x

Rhizosolenia imbricata Brightwell

--

--

x

x

-- x

Rhizosolenia setigera Brightwell

x x --

--

x

x x

--

Rhizosolenia styliformis Brightwell

x --

-- x

x

x

x

-- x

Skeletonemataceae

--

--

--

Detonula pumila (Castracane) Gran

--

--

x

--

Skeletonema costatum (Greville) Cleve

--

--

x

x -- x

Stephanopyxidaceae

--

--

--

Stephanopyxis palmeriana (Greville)

Grunow

x

--

--

--

Thalassiosiraceae

--

--

--

Planktoniella muriformis (Loeblich,

Whght,& Darley) Round

--

--

x

--

Thalassiosira eccentrica (Ehrenberg) Cleve

--

--

x

--

Page 113: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

97

TAXA Febrero Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012

Thalassiosira lineata Jousé

--

--

x

x

--

Thalassiosira sp.

--

--

x

x

--

Triceratiaceae

--

--

--

Odontella mobiliensis (J.W.Bailey)

Grunow

--

--

x

--

DICTYOCHOPHYCEAE

--

--

--

Dictyochaceae

--

--

--

Dictyocha fibula Ehrenberg

--

--

x x

x

x --

DINOPHYCEAE

--

--

--

Gymnodiniaceae

--

--

--

Gymnodinium sp. X x

x -- x --

x

x

-- x

Gyrodinium spirale (Bergh) Kofoid &

Swezy

--

--

x

-- x

Oxyphysaceae

--

--

--

Oxyphysis oxytoxoides Kofoid

x

-- x --

x

--

Oxytoxaceae

--

--

--

Corythodinium sp.

x

--

--

--

Oxytoxum longiceps Schiller

x

--

--

--

Oxytoxum scoloplax Stein

x

--

--

--

Oxytoxum sp.

x

--

--

--

Prorocentraceae

--

--

--

Page 114: PARÁMETROS ABIÓTICOS Y SU RELACIÓN CON LA ABUNDANCIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11643/1/GARCÍA D. 2015_TESI… · Prueba Kruskal-Wallis entre el silicato y las profundidades

98

TAXA Febrero Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012

Prorocentrum gracile Schütt

--

--

x x

--

Prorocentrum micans Ehrenberg

-- x --

x x

--

Prorocentrum sp.

--

--

x

x

-- x

Protoperinidiaceae

--

--

--

Protoperidinium sp.

--

--

x

--

Protoperidinium steinii (Jörgensen) Balech

--

--

x

--

Pyrophacaceae

--

--

--

Pyrophacus steinii (Schiller) Wall & Dale

--

--

x

--

FRAGILARIOPHYCEAE

--

--

--

Thalassionemataceae

--

--

--

Lioloma pacificum (Cupp) Hasle

--

--

-- x

Thalassionema frauenfeldii (Grunow)

Hallegraeff

--

-- x

-- x

Thalassionema nitzschioides (Grunow)

Mereschkowsky -- -- -- x

-- No hubo muestreo

No registro de especies