Parque Chin Gaza

143

Click here to load reader

Transcript of Parque Chin Gaza

  • PLAN DE MANEJO PARQUE NACIONAL NATURAL

    CHINGAZA

  • PLAN ESTRATEGICO Y DE MANEJO DEL PARQUE NACIONAL

    NATURAL CHINGAZA

    2005 - 2009

    CONTENIDO

    1 PRESENTACION GENERAL .................................................................................................. 4

    2 DIAGNOSTICO DEL AREA .................................................................................................... 5

    2.1 CONTEXTO REGIONAL DEL REA ............................................................................................ 5 2.1.1 DIMENSIN POLTICO ADMINISTRATIVA ............................................................................. 5 2.1.2 DIMENSIN BIOFSICA ............................................................................................................ 6 2.1.3 DIMENSIN ECONMICA ....................................................................................................... 10 2.1.4 DIMENSIN SOCIO CULTURAL ........................................................................................... 11 2.1.5 DIMENSIN FUNCIONAL ESPACIAL .................................................................................... 13 2.2 CARACTERIZACIN DEL REA .............................................................................................. 14 2.2.1 GENERALIDADES DEL REA ................................................................................................. 14 2.2.2 ZONIFICACIN ECOLGICA POR UNIDADES DE PAISAJE ...................................................... 98 2.2.3 INTEGRIDAD ECOLGICA ...................................................................................................... 98

    3 SNTESIS DEL DIAGNSTICO ......................................................................................... 109

    3.1 IDENTIFICACIN DE AMENAZAS Y POTENCIALIDADES ...................................................... 109 3.2 PRIORIZACIN DE FACTORES RELEVANTES ....................................................................... 110 3.3 DIAGNSTICO DE LA GESTIN ............................................................................................. 112 3.3.1 RESULTADOS DEL ANLISIS DOFA DEL EQUIPO DE TRABAJO DEL PARQUE ...................... 112

    4 ORDENAMIENTO ................................................................................................................ 116

    4.1 ANLISIS PROSPECTIVO ....................................................................................................... 116 4.1.1 ESCENARIO ACTUAL DE MANEJO ................................. ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 4.1.2 ESCENARIO DESEADO DE MANEJO ..................................................................................... 118 4.2 ZONIFICACIN DE MANEJO ................................................................................................. 118 4.2.1 ZONIFICACIN DE MANEJO DEL REA PROTEGIDA ............................................................ 118 4.2.2 PROPUESTA DE ZONA AMORTIGUADORA ............................................................................ 119 4.3 ANLISIS DE LMITES ........................................................................................................... 120 4.3.1 ANLISIS DE LIMITES DEFINIDOS EN LA RESOLUCIN DEL REA ...................................... 120

    5 PLAN ESTRATEGICO DE ACCION .................................................................................. 120

    5.1 ESTRATEGIAS DE TRABAJO DEL REA ............................................................................... 120 5.1.1 GENERACIN Y RECUPERACIN DE CONOCIMIENTO QUE CONTRIBUYA AL MANEJO DEL PARQUE ............................................................................................................................................ 120

  • 5.1.2 PARTICIPACIN SOCIAL EN PROCESOS DE GESTIN DEL PARQUE Y MANEJO DE ZONAS ALEDAAS ....................................................................................................................................... 121 5.1.3 FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL ................................................................................... 122 5.1.4 COMUNICACIN Y EDUCACIN AMBIENTAL ....................................................................... 123 5.1.5 CONTROL DE ACCIONES ILEGALES ...................................................................................... 124 5.2 MARCO LGICO ................................................................................................................... 124 5.3 MONITOREO Y SEGUIMIENTO ............................................................................................. 128 5.3.1 METODOLOGA .................................................................................................................... 131 5.3.2 IDENTIFICACIN DE AUDIENCIAS ....................................................................................... 131 5.3.3 ESTRATEGIAS DE MONITOREO ........................................................................................... 132 5.3.4 ELABORACIN DEL PLAN DE MONITOREO ........................................................................ 135

    6 BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................... 137

    7 ANEXOS .................................................................................................................................. 143

    7.1 LISTAS DE OBJETOS DE CONSERVACIN DEL PARQUE....................................................... 143 7.1.1 ANEXO NO.1 FLORA DEL PARQUE ...................................................................................... 143 7.1.2 ANEXO NO.2 LISTA DE MAMFEROS DEL PARQUE .............................................................. 143 7.1.3 ANEXO NO.3 LISTA DE HERPETOFAUNA DEL PARQUE ........................................................ 143 7.1.4 ANEXO NO.4 LISTA DE AVES DEL PARQUE ......................................................................... 143 7.1.5 ANEXO NO.5 LISTA DE ARTRPODOS DEL PARQUE ............................................................ 143 7.2 TABLAS Y GRFICAS DE SOPORTE ...................................................................................... 143 7.2.1 ANEXO NO.6 ANLISIS DE ACTORES. ................................................................................. 143 7.2.2 ANEXO NO.7 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL PARQUE. ............................................ 143 7.2.3 ANEXO NO.8 ANLISIS DE OBJETOS DE CONSERVACIN. ................................................... 143 7.2.4 ANEXO NO.9 MAPA CONCEPTUAL DEL PARQUE. ................................................................ 143 7.2.5 ANEXO NO.10 PRIORIZACIN DE AMENAZAS DEL PARQUE. ............................................... 143 7.3 CARTOGRAFA ................................................................................................................. 143 7.3.1 MAPA NO.1 BASE CARTOGRFICA DEL PARQUE 1:25.000 ................................................. 143 7.3.2 MAPA NO.2 UBICACIN REGIONAL DEL PARQUE, IMAGEN LANDSAT 4-5-3. ..................... 143 7.3.3 MAPA NO.3 MAPA DE SECTORES DE MANEJO DEL PARQUE. .............................................. 143 7.3.4 MAPAS NO.4 A 11 INCIDENCIA DE AMENAZAS Y ESTADO DE OBJETOS DE CONSERVACIN, RESULTADO DEL PROGRAMA DE MONITOREO DEL PARQUE. ........................................................... 143 7.3.5 MAPA NO.12 PROPUESTA DE ZONIFICACIN DE MANEJO Y ZONA AMORTIGUADORA. ...... 143

  • 1 PRESENTACION GENERAL En Colombia, la creacin del Sistema de Parques Nacionales Naturales (SPNN) en la dcada de los

    aos 70 en el siglo pasado, fue un importante avance en la conservacin de los recursos naturales

    ms significativos del pas y ha permitido establecer como reas protegidas una extensin

    aproximada de 10320.225 hectreas en 49 unidades bajo seis categoras de manejo, que constituyen cerca del 9% del territorio nacional emergido. El SPNN se cre mediante el Cdigo de

    los Recursos Naturales Renovables (Decreto Ley 2811/74) y fue reglamentado mediante el Decreto

    622 del 16 de marzo de 1977.

    Otro paso importante en cuanto a la gestin ambiental en Colombia fue la creacin del Ministerio

    del Medio Ambiente, hoy Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo territorial, mediante la

    Ley 99 de 1993, entidad a la que corresponde, entre otras funciones: reservar, alinderar y sustraer las reas que integran el SPNN y las Reservas Forestales Nacionales y reglamentar su uso y

    funcionamiento, administrar las reas del SPNN, adquirir para el SPNN bienes de propiedad

    privada y los patrimoniales de las entidades de derecho pblico...

    Posteriormente, en 1994, mediante el Decreto 2915 se crea la Unidad Administrativa Especial del

    Sistema de Parques Nacionales Naturales - UAESPNN -, entidad de carcter tcnico-operativo, la

    cual hace parte de la estructura orgnica del Ministerio de Ambiente. La UAESPNN fue

    reestructurada mediante el Decreto 1124 de 1999, y el Decreto 216 de 2003, sin que su funcin

    central de administracin del SPNN variara.

    Una de las seis categoras de manejo existentes en el SPNN, y quizs la que cubre una mayor

    extensin, es la de Parque Nacional Natural PNN -, que se defini como un rea de extensin variable que permite su autorregulacin ecolgica y cuyos ecosistemas en general no han sido

    alterados sustancialmente por la explotacin u ocupacin humana y donde las especies vegetales,

    animales, complejos geomorfolgicos y manifestaciones histricas culturales tienen valor cientfico,

    educativo, esttico y recreativo nacional, y para su perpetuacin se somete a un rgimen adecuado

    de manejo. El PNN Chingaza creado mediante Resolucin No.154 de junio de 1977 es, sin duda, el rea

    silvestre protegida ms importante del Departamento de Cundinamarca y uno de los Parques

    Nacionales que mayores beneficios econmicos produce (Andrade, 1989). La Empresa de

    Acueducto y Alcantarillado de Bogot EAAB- cuenta en Chingaza con recursos de agua que le brindan una capacidad de 14 m

    3 por seg., abasteciendo de agua potable a cerca del 80% del Distrito

    Capital.

    El reto que implica realizar gestin para la conservacin en el PNN Chingaza, con una dinmica

    institucional bastante alta, especialmente en polticas y presupuesto disponible, requiere un Plan

    dinmico que pueda servir de gua y punto de partida para la negociacin local, regional, nacional e

    internacional, en aspectos como concertacin para la conservacin y uso sostenible de los recursos

    naturales, cofinanciacin y cooperacin en proyectos de inters comn y coordinacin de

    responsabilidades compartidas entre la sociedad civil, las instituciones privadas y el Estado.

    Se han realizado varias aproximaciones al plan de manejo del Parque; en 1979, el INDERENA

    elabor el Proyecto Plan Preliminar de Manejo para el PNN Chingaza, y la EAAB por su parte,

    elabor en 1986 una Propuesta para el Estudio Plan de Manejo del PNN Chingaza, en donde se

    plantean los trminos de referencia a seguir. Sin embargo, estos dos intentos nunca fueron

  • operativos, ni se han implementado. La misma EAAB a travs de consultoras, ha formulado el Plan

    de Ordenamiento y Manejo Ambiental de la Cuenca del Sistema Chingaza - POMACH (1997), el

    Estudio de Impacto Ambiental para la ampliacin del Sistema Chingaza (2000) y el Plan de Manejo

    Ambiental del Sistema Chingaza Fase I (2003), los cuales han sido una referencia constante para

    este trabajo.

    Hasta el ao 2002, la Fundacin Natura y el Programa Parques en Peligro -PeP (Agencia

    Internacional de Desarrollo de los Estados Unidos US-AID y The Nature Conservancy TNC), colaboraron primero al INDERENA y luego a la UAESPNN, para la consolidacin del Parque

    Nacional Natural Chingaza, siendo uno de los logros mas significativos el proceso de

    acompaamiento para fortalecer la planificacin a largo plazo del Parque, contando tambin, en el

    proceso con el aporte de la coordinacin nacional de World Conservation Society - WCS, en

    metodologas de planificacin participativa.

    El presente Plan de Manejo, resultado de ajustes a documentos anteriores y un arduo trabajo de

    investigacin, planeacin, concertacin y negociacin, est llamado a terminar con esa inercia de

    quedarnos solo en el documento y ejecutar racionalmente las estrategias, programas y proyectos

    aqu planteados, en pro de los objetivos del Parque Nacional Natural Chingaza, con un constante

    seguimiento y evaluacin objetivos que permitan su retroalimentacin y ajuste oportuno.

    2 DIAGNOSTICO DEL AREA

    2.1 Contexto regional del rea

    2.1.1 Dimensin Poltico Administrativa

    El rea total del Parque se distribuye en la jurisdiccin parcial de once municipios, siete de los

    cuales pertenecen al oriente del departamento de Cundinamarca: Fmeque, Guasca, La Calera,

    Choach, Gachal, Junn y Medina; y, los restantes al noroeste del departamento del Meta: San

    Juanito, El Calvario, Restrepo y Cumaral. (Ver Mapa de ubicacin regional del Parque).

    El 80,4% de la extensin del Parque est concentrada en los municipios de Fmeque, Medina, San

    Juanito y Gachal, y el 19,6% restante est distribuido en los otros siete municipios. La jurisdiccin

    del Parque en el Departamento de Cundinamarca es de 57.250 has., correspondiendo al 75% de su

    rea total y la jurisdiccin en el Departamento del Meta es de 19.350 has., o el 25% del rea total

    del Parque. Lo que quiere decir que el 2,4% del rea total de Cundinamarca y el 0,2% del rea total

    del Meta, corresponden al PNN Chingaza. (Ver Tabla No.1).

  • Tabla No.1. Jurisdiccin municipal del PNN Chingaza. Calculado por la Oficina de Cartografa y el

    PNN Chingaza, con base en informacin departamental y municipal del IGAC, actualizadas.

    UAESPNN (1998).

    MUNICIPIO REA DEL PARQUE AREA

    TOTAL

    MPAL

    Ha. % ha. %*

    Fmeque 25.000 32,6 47.800 52,3

    San Juanito 12.250 16,0 16.200 75,6

    Restrepo 4.930 6,4 28.900 17,1

    Guasca 3.100 4,1 34.600 9,0

    La Calera 1.800 2,4 34.000 5,3

    Junn 2.200 2,9 33.700 6,5

    Choach 750 1,0 20.900 3,6

    Gachal 5.400 7,0 44.100 12,2

    El Calvario 2.100 2,7 28.600 7,3

    Medina 19.000 24,8 119.200 15,9

    Cumaral 70 0,1 58.000 0,1

    TOTAL 76.600 100 466.000 16,4

    * % de las reas municipales que es Parque Nacional

    Los once municipios que circundan al Parque cuentan con una poblacin de 107.860 habitantes,

    segn el censo de 1.993, de los cuales aproximadamente 75.000 habitan en zonas rurales. Tomando

    como centros de accin comunitaria las 232 escuelas de las veredas y teniendo en cuenta que

    aproximadamente un 50% de estas interactan con el Parque, se calcula que hay un grupo

    poblacional de 15.000 a 20.000 personas con prcticas agropecuarias tradicionales no sostenibles

    habitando en los lmites del Parque e, incluso, haciendo uso de la biodiversidad que se conserva

    tanto en su periferia como en sus zonas internas (PNN Chingaza, folleto educativo).

    2.1.2 Dimensin Biofsica

    Para caracterizar la regin en la dimensin biofsica se define trabajar por cuencas hidrogrficas de

    relevancia para Chingaza y su zona de amortiguacin as: (Ver Mapa No.2)

    Se ha hecho una subdivisin en regiones de acuerdo con las cuencas existentes en el rea del

    Parque, con el fin de tener un panorama ms claro sobre la situacin actual en cada una de esas

    regiones, como se presenta a continuacin:

    Cuencas de los ros Blanco y Negro

    La Reserva Forestal Protectora de los Ros Blanco y Negro cuenta con 11.925 ha en territorios de

    los municipios de Guasca, La Calera, Choach y Fmeque, para su manejo se comparte jurisdiccin

    con tres corporaciones autnomas regionales: CORPOGUAVIO CORPORINOQUIA LA CAR.

    La problemtica de estas cuencas se puede caracterizar por los siguientes aspectos:

    - Prcticas insostenibles de produccin y uso inadecuado de suelos y afectacin a fuentes hdricas (ganadera extensiva, cultivos de papa, extraccin vegetal, incendios forestales) y amenazas

    similares (deslizamientos y erosin por remocin de la cobertura vegetal),

  • - Los ecosistemas naturales ms representativos se encuentran conservados dentro de la jurisdiccin del Parque Nacional Natural (PNN); no obstante estn fragmentados y altamente

    amenazados en la Reserva Forestal Protectora (RFP) de los Ros Blanco y Negro.

    - Baja presencia estatal de los Municipios, el Departamento, y las CAR, insuficiencia de programas en suelos de proteccin.

    - Las zonas de alta produccin hdrica son aprovechadas por la EAAB-ESP, lo cual entra en conflicto con necesidades de agua para acueductos veredales, municipales y regionales.

    - Impactos sociales y ambientales por explotacin minera por parte de empresas privadas.

    - Procesos que se adelantan

    El Sistema Regional de Areas Protegidas (SIRAP) CAR ha seleccionado tres reas prioritarias a nivel regional con el fin de asegurar la conservacin de los recursos naturales que brindan bienes y

    servicios ambientales a los centros urbanos de la Sabana de Bogot. Dentro de estas se encuentra

    La Reserva Forestal Protectora de los Ros Blanco y Negro en su seccin correspondiente al

    municipio de La Calera.

    La CAR dentro de su poltica de consolidacin de un Sistema Regional de reas Protegidas,

    SIRAP, ha seleccionado el rea de RFP de Ro Blanco como una de sus reas piloto para su manejo

    y administracin. El objetivo establecido para la Reserva es asegurar la conservacin de la biodiversidad y la oferta del recurso hdrico que brinda la RFP de Ro Blanco para el beneficio

    ambiental regional a travs de la creacin de alianzas estratgicas con actores institucionales y

    comunitarios.

    Por otra parte CORPOGUAVIO adelanta proceso de adquisicin de predios estratgicos para

    conservacin en el rea de su jurisdiccin, con una proyeccin de ordenamiento ambiental. En la

    actualidad se est desarrollando conjuntamente con el parque una estrategia de manejo con el fin de

    consolidad un SIRAP, bajo el marco del convenio existente.

    En esta reserva fue declarada como la primera Reserva de la sociedad Civil, durante el ao 2004, en

    jurisdiccin del municipio de Fmeque. El parque la proyecta como una importante iniciativa de

    motivacin a los propietarios de predios.

    Esta reserva est propuesta como zona amortiguadora del parque dentro del esquema de

    zonificacin y ordenamiento. En la actualidad el parque hace presencia institucional en los cuatro

    municipios a travs de procesos de educacin ambiental comunitarios, con autoridades municipales.

    Al interior del rea protegida se vienen desarrollando procesos relacionados con monitoreo, control

    e investigacin liderados por la administracin del parque. La proyeccin del parque es dar un

    manejo integral de la cuenca a travs del Plan de Ordenamiento y Manejo de la Cuenca - POMCA.

    Cuencas de los Ros Teusac y Siecha

    Dichas cuenca se encuentran en jurisdiccin de los municipios de La Calera y Guasca, a su vez se

    encuentran dentro de las jurisdicciones de CORPOGUAVIO y la CAR.

    La problemtica de estas cuencas se caracteriza por los siguientes aspectos:

  • - Los ecosistemas naturales ms representativos se encuentran en zonas altas de Cerro verde - Cuchilla de Siecha (PNN Chingaza) y Pramo de Guasca. El bosque andino ha sido casi

    completamente degradado. Las zonas de pramo y subpramo fuera del PNN estn siendo

    rpidamente degradadas.

    - Alta densidad de poblacin, asentamientos humanos, uso agropecuario, industrial y minero, con grandes limitaciones en disponibilidad de suficiente agua.

    - Alto potencial ecoturstico, gran demanda de espacios naturales por habitantes de Bogot.

    - Procesos acelerados de parcelacin y urbanizacin campestre en la cuenca alta del ro Teusac.

    - Usos agroindustriales bajo invernadero caracterizados por un desarrollo desordenado y sin la suficiente inversin ambiental por lo cual generan grandes problemas socioambientales.

    - Procesos

    Trabajo interinstitucional en torno al manejo integral de la microcuenca de La Quebrada San Lorenzo con el objetivo de mejorar la calidad de vida a travs de los siguientes ejes:

    - Formular un plan de incentivos para los habitantes de montaa.

    - Plan de ordenamiento predial de fincas, a partir del manejo de los predios para dar uso sostenible

    de la cuenca.

    - Fortalecer tcnica y administrativamente a los acueductos locales para que puedan ser

    competitivos empresarialmente.

    - Fortalecer grupos comunitarios para que puedan concertar y negociar con diferentes grupos.

    Actualmente el parque est apoyando tcnicamente el proceso de la microcuenca de la Quebrada

    San Lorenzo especialmente por la relacin con las veredas altas de la San Lorenzo, haciendo

    presencia institucional en la parte alta en sectores de Barrederos. La proyeccin del parque es dar

    continuidad al trabajo interinstitucional buscando mitigar y compensar los impactos socio-

    ambientales en la cuenca.

    Cuenca del Ro Guavio: Comprendida entre los municipios de Guasca (Vereda Concepcin, Junn, Gachal), en jurisdiccin de una sola corporacin: Corpoguavio. Comprende las subcuencas

    de los ros Tunjo (que nace en la Laguna de Buitrago), Banderillas, Concepcin, Crpatos,

    Chorreras, Santa Brbara y Farallones.

    Esta cuenca se puede caracterizar de la siguiente forma:

    - Ecosistemas naturales de bosque andino subpramo y pramo en buen estado de conservacin, lo que se manifiesta en su potencial hdrico, dentro del PNN y la RFP de los Ros Concepcin y

    Chorreras, de La Bolsa y del Ro Rucio, hay ecosistemas naturales sin proteccin en las

    cabeceras de los ros y en la continuacin hacia el norte de los Farallones de Gachal o Medina,

    hacia ambas vertientes. Estos ecosistemas estn siendo intervenidos, hay alta degradacin en los

    Bosques del Ro Tunjo (Vereda Concepcin) y en el Bosque y subpramo de la Cuenca del Ro

    Santa Brbara (Inspeccin de Chuscales-Junn).

    - Inters de la EAAB-ESP en llevar a cabo el Proyecto Chingaza II, para captaciones de agua en la regin, con el fin de ser trasvasadas de cuenca y conducidas a Bogot.

  • - La cuenca del Ro Tunjo Juiqun por poseer altas pendientes es aprovechada para la generacin de energa para la Central Hidroelctrica de Sueva 1 por la empresa Cemex

    Colombia, en el sitio Potreritos sobre el Ro Juiqun, se captan en promedio, 1.2 m3/seg., los

    que son conducidos en canal abierto hasta el sitio Panam, desde donde parten las tuberas de

    presin que alimentan las turbinas.

    - Las zonas de la cuenca alta del Ro Concepcin, cuentan con algunas casas dispersas, predios de gran tamao que en su mayora han sido adquiridos por la Empresa de Acueducto de Bogot

    o Corpoguavio, con objetivos de conservacin, sin embargo no cuentan con acciones de

    manejo, suficientes para lograr estos objetivos.

    - Ampliacin de la frontera agrcola con fines ganaderos.

    - En la parte alta de la cuenca no hay presencia estatal. Entidades como el municipio, la Corporacin, y otras, estn completamente ausentes. Adems, no hay reinversin de las

    regalas que genera la hidroelctrica, en alternativas sostenibles para la cuenca.

    Procesos

    - Presencia institucional del parque en la parte alta de la cuenca a travs del programa de monitoreo, control e investigacin.

    - Intervencin directa frente al manejo de problemtica relacionada con la fauna silvestre y la comunidad en la cuenca del ro Concepcin.

    - Instalacin de un Centro de Rehabilitacin de fauna silvestre manejado por la fundacin BIOANDINA.

    - Se proyecta conformar y consolidar el SIRAP de la Corporacin, a partir de la implementacin del proyecto de manejo de los predios de CORPOGUAVIO, el cual se desarrollar de forma

    conjunta con el parque.

    Cuencas de los Ros Gazaunta, Gazamumo, Humea y Guacavia (Municipios de Medina

    Cundinamarca, Cumaral y Restrepo Meta)

    Caracterizacin de la cuenca:

    - Falta de presencia institucional para proteccin de ecosistemas naturales dentro y fuera del PNN, debido principalmente a la baja accesibilidad.

    - Ecosistemas de Bosque andino de alta biodiversidad y gran aporte en produccin y regulacin hdrica para el piedemonte llanero. Junto con bosques de la cuenca del Ro Guatiqua (PNN

    Chingaza), del PNN Sumapaz, del PNN Macarena y PNN Picachos, son los ecosistemas de

    montaa ms importantes del Departamento del Meta

    - Alta destruccin de los bosques sin control.

    - Dificultades de conflicto armado en la Regin, lo cual complejiza la intervencin y establecimiento de procesos de gestin.

    Cuenca del Ro Guatiqua (Municipios de San Juanito y Calvario)

    Caracterizacin de la cuenca:

  • - Baja presencia estatal, incrementada por baja accesibilidad.

    - Ecosistemas de montaa bien conservados debido principalmente a la inaccesibilidad, no obstante algunos sitios presentan procesos de intervencin y colonizacin por ser predios

    baldos de la nacin. Uso ilegal del pramo dentro de zonas del PNN sin presencia institucional.

    Corredor biolgico de ecosistemas naturales sin proteccin desde la Serrana de los rganos Alto del Tigre Quetame PNN Sumapaz.

    - Alto potencial hdrico, con intereses de la EAAB-ESP en captaciones para Bogot.

    - Alta amenaza de derrumbes por construccin de carreteras en zonas degradadas, de altas pendientes y con alta dinmica geolgica.

    - Dificultades de conflicto armado en la regin, lo cual complejiza la intervencin y establecimiento de procesos de gestin.

    2.1.3 Dimensin Econmica

    En la regin aledaa al parque, existe una dinmica econmica local y regional muy compleja en

    sus formas. No existe un estndar o una sola tendencia, son varios factores que la caracterizan, los

    cuales obedecen a la respuesta de adaptabilidad de quienes han habitado estos territorios.

    Para estas regiones se define el sistema de produccin rural como una unidad espacial en la que se

    adelanta una actividad productiva agropecuaria, forestal y/o agroindustrial, regulada por un agente

    econmico quien toma las decisiones con un cierto grado de autonoma aunque obviamente

    condicionadas por el entorno socioeconmico, poltico y cultural. La unidad puede estar

    fragmentada espacialmente (p.e. Varios lotes o fincas ubicados en distintos lugares) y el acceso al

    espacio productivo puede darse bajo diversas formas de tenencia o una combinacin de estas (e.g.

    propiedad, arrendamiento, usufructo, asociaciones, aparceras). (Forero 2002).

    Por otro lado en algunos sectores de la regin Oriente de Cundinamarca y en especial municipios

    como Fmeque y Choach las asociaciones entre campesinos sigue siendo un factor central de la

    dinmica de la produccin agrcola, lo cual es conocido como aparcera.

    Caracterizacin de sistemas productivos, segn estudios para la regin andina, que se

    presentan en la zona de influencia del Parque (Forero 2002).

    - Productores hortofrutcolas, quienes hacen una utilizacin intensiva a pequea escala, de la

    tecnologa agroqumica y que juegan un papel fundamental en el abastecimiento de productos que

    han venido ganando una gran importancia en la canasta de alimentos de los consumidores urbanos.

    Ocupan un lugar especial, entre ellos, los productores de tomate bajo invernadero, quienes

    representan el sector de punta de la horticultura en el municipio de Fmeque.

    -Productores familiares. Ubicados en las partes altas de la cordillera oriental (por encima de los

    2000 y hasta los 3800 msnm). Estos han encontrado en la papa una opcin altamente productiva en

    trminos econmicos, siendo esta actividad mecanizada (uso del tractor) y altamente intensiva en el

    uso de agroqumicos que responde muy bien a las condiciones agronmicas de la regin, no

    obstante, genera un impacto ambiental sumamente grave. Lo anterior es especialmente

    caracterstico de los municipios de La Calera y, en menor proporcin, Fmeque, Guasca y Choach.

  • -Productores tradicionales: A pesar de que el cambio tecnolgico asociado a la llamada

    revolucin verde entre los campesinos colombianos ha sido generalizado, una buena parte de ellos conservan an, sistemas productivos en los cuales usan agroinsumos en forma relativamente

    moderada y solo para algunos de sus cultivos. Estos productores se asemejan a los campesinos

    tradicionales (especialmente en el municipio de Junn, sector Chuscales, y El Calvario). Es

    necesario hacer estudios para identificar dnde an se mantiene este sistema y por qu prevalece,

    dado que esto brindara elementos para tener en cuenta con respecto al adecuado uso del suelo y

    eventualmente, parmetros para el ordenamiento ambiental

    2.1.4 Dimensin Socio Cultural

    Las culturas prehispnicas indudablemente marcaron la pauta para asentamientos posteriores, hecho

    que se logra entender cuando se analiza la cultura a travs de largos perodos histricos.

    Los cazadores-recolectores y, posteriormente los Muiscas, se apropiaron de lo que hoy se denomina

    el altiplano cund-boyacense, caracterizado durante dos siglos por tener un clima fro y seco, es as

    como "la lnea de bosque comenzaba 1.300 m ms abajo que en la actualidad y la vegetacin

    corresponda a un pramo" (Sotomayor 1998).

    Hasta el final del Pleistoceno (10.000 a.p) y comienzos del Holoceno, los grupos humanos

    utilizaron en gran medida los abrigos rocosos como sitios de habitacin. El poblamiento cambi

    junto con la complejidad de las estructuras sociales, la adaptacin y manejo del medio natural, de

    manera que las terrazas naturales altas, prximas a fuentes hdricas se constituyeron en espacios

    ptimos para ser habitados y aprovechados econmicamente (Ibd.).

    Los espaoles encontraron en el altiplano cundi-boyacense una regin muy poblada, lo cual es

    corroborado mediante estudios arqueolgicos que dan cuenta de los asentamientos y las evidencias

    culturales de la poca prehispnica (Langebaek, 1987). Por otra parte, los estudios etnohistricos, con base en las crnicas pueden ser una buena herramienta para acercarse a la historia del

    poblamiento en la regin, al respecto existen crnicas donde se hace alusin al poblamiento del

    territorio Muisca: "Hace de presuponer que este dicho Nuevo reino de Granada, que comienza

    pasadas las dichas sierras de Opn, es toda tierra rasa, muy poblado en gran manera, y es poblado

    por valles. Cada valle es su poblacin por s" (Eptome, 1547).

    Los Muiscas combinaron el asentamiento nucleado y el disperso, de manera que se aprovechaban

    distintos pisos trmicos a la vez que se tena mayor control sobre el territorio (Langebaek, op cit.), sin embargo prim la conveniencia de los espaoles de organizar a la gente en asentamientos

    nucleados que corresponda a lo que ellos denominaban "vivir en polica" para facilitar la

    colonizacin la cual estuvo ligada a las polticas de evangelizacin que se iniciaron en Colombia a

    mediados del siglo XVI, con la llegada de los franciscanos y dominicos y posteriormente, en 1575,

    con los agustinos. A este respecto, el proceso evangelizador fue iniciado en Guasca por Fray Pedro

    de Padua quien perteneca a la orden de los padres Dominicos de Guatavita, quienes al parecer, no

    tuvieron mucha resistencia por parte de los indgenas que habitaban esa zona. "...la presencia de la

    Iglesia fue mayor y tuvo menos obstculos en zonas como el altiplano cund boyacense (Muiscas) y

    en el sur del pas. En ellas el exterminio de la poblacin aborigen no fue total y se produjo un

    intenso mestizaje" (Gonzlez, 1992)

  • En el valle de Guasca existen, segn Botiva (1998), cinco asentamientos prehispnicos Muiscas, de los cuales dos fueron referenciados por los cronistas de la poca, de manera que a la llegada del

    Oidor Miguel de Ibarra, haba 1500 indios distribuidos principalmente en dos poblados indgenas:

    Guasca y Siecha. Las pautas de poblamiento en el perodo colonial, estuvieron orientadas a facilitar

    el control y la dominacin por parte de los europeos, de manera que se conformaron agrupaciones

    de poblacin que fueron creciendo gradualmente a la vez que se iba generando el proceso de

    mestizaje. En 1573 se adjudicaron tierras de resguardo y en el ao 1600 el oidor Ibarra agreg los

    indios de Siecha al pueblo de Guasca constituyendo un solo poblado.

    Posteriormente, el oidor Gabriel de Carvajal encontr a los indgenas distribuidos por el territorio

    de Guasca y mand que se organizaran alrededor de la parroquia cuyo patrono era San Jacinto, lo

    cual se considera un re-poblamiento de Guasca, ya que a cada familia se le asign un lote

    conformando as los primeros asentamientos urbanos. En esos 39 aos transcurridos la poblacin

    aborigen haba sido diezmada a menos de la mitad, ya que en 1593 haba 1500 indios y en 1639 tan

    solo fueron registrados 622 (Velandia, R. 1979).

    Es recurrente que los sitios de habitacin se encuentren ubicados en lugares cercanos a reas

    lacustres como las lagunas, que por su connotacin sagrada dentro de la cultura Muisca, como la de

    Guatavita, Guasca, Siecha, Teusac y Ubaque, se constituyeron en importantes centros simblicos,

    donde se desarrollaban ritos, y en torno a las cuales se construan mitos y leyendas. Es as como

    para los Muiscas,"...la laguna se convierte en un lugar ritual con una fuerza generatriz de vida que

    debe ser preservada y respetada, declarndose las lagunas de los Pramos Andinos, lugares

    generadores de vida y puertas de entrada al mas all (Gonzlez 1993). Evidencias actuales se encuentran en el oriente de Fmeque, en el pramo de Chingaza y en el pramo de Mochilero,

    donde se realizaban entierros en los abrigos rocosos. "El pueblo Muisca era eminentemente agrcola

    y aprovech valles inundables por el sistema de drenaje a travs de la construccin de camellones y

    faldas de montaa por el sistema de aterrazamiento" (Sotomayor 1998).

    De esta forma se va constituyendo una red de poblamiento a partir de una pauta de localizacin de

    las viviendas de forma dispersa, y conectadas entre s por nmerosos caminos, transitados en su

    mayora desde poca prehispnica.

    Las estadsticas de pobreza y miseria arrojadas por el censo de 1993 del DANE revelan un

    promedio en los once municipios, con jurisdiccin en el parque, de 33,5% de pobreza y 11,2% de

    miseria. Estas cifras son altas si se comparan con los datos de miseria de la poblacin de la Sabana

    de Bogot, que es de un 6,4% y la pobreza de 4,2% de la poblacin total, aunque todos los

    municipios en cuestin no comparten un mismo grado de afectacin debido a las marcadas

    diferencias entre ellos y principalmente a la mayor o menor cercana de los centros urbanos (DANE

    1993).

    Un factor fundamental para el bienestar comunitario, como la salud, est bastante descuidado, si se

    tiene en cuenta que en la mayora de los municipios hay un solo establecimiento de salud en el rea

    urbana, y la zona rural slo es atendida eventualmente por brigadas de salud. Con respecto a la

    educacin, la poblacin se encuentra con problemas de acceso, principalmente en la zona rural.

    Desafortunadamente el grado de intervencin de las instituciones pblicas en las diferentes regiones

    del Parque depende de si pertenece a Cundinamarca o Meta. Los municipios del Meta reciben

    mayor atencin de la Gobernacin en materia de salud y educacin, pero son menos atendidos en

    cuanto a obras pblicas, vas, comunicaciones y servicios. Los municipios de Cundinamarca, en

    cambio, reciben atencin de la Gobernacin de acuerdo a intereses polticos y econmicos y a su

    distancia de la capital. En general, los municipios ms alejados de las capitales reciben un trato

  • marginal y padecen de todo tipo de trabas polticas y administrativas. Los municipios de San

    Juanito y El Calvario en Meta y Medina en Cundinamarca son ejemplos palpables de este

    aislamiento principalmente en cuanto a vas de acceso (Lagos & Tapia, 1994).

    Los municipios ms cercanos a las capitales, en cambio se han convertido en extensiones urbano-

    rurales de stas, llevando a una concentracin de los recursos municipales en los procesos urbanos y

    a una polarizacin an mayor entre los campesinos, pequeos productores y los grandes

    terratenientes y propietarios de industrias, quienes adems deterioran el ambiente y la calidad de

    vida de los habitantes de la regin. Los municipios de Guasca y La Calera son los principales

    exponentes de esta situacin (Ibd.).

    El desarrollo econmico en esta regin se caracteriza por una gran desigualdad y grandes

    contrastes. Por estar tan prximos a los centros urbanos, estos municipios funcionan como

    despensas de la ciudad y, a pesar de ello estn muy deprimidos y se ven serios contrastes entre uso y

    tenencia de la tierra. El gran potencial de recursos naturales del rea ha sido tenido en cuenta para

    beneficio de las ciudades y detrimento de las poblaciones locales. Uno de los grandes problemas en

    este sentido es la constante disociacin entre los procesos de captacin de agua para el acueducto

    (Sistema Chingaza y Embalse de San Rafael) y para la energa (Embalse del Guavio) y los

    proyectos para la prestacin de estos servicios a las poblaciones locales.

    A pesar de los cambios legislativos que favorecen la descentralizacin poltica y administrativa, los

    patrones clientelistas tradicionales siguen funcionando, aprovechados por grupos y sectores de

    influencia regional. La cercana con las capitales favorece adems el proselitismo poltico y

    prcticas clientelistas (Ibd.).

    2.1.5 Dimensin Funcional Espacial

    Uno de los principales factores que afectan y han afectado regionalmente, son los Proyectos de

    desarrollo representados por el Proyecto Hidroelctrico del Guavio, desarrollado por la Empresa de

    Energa de Bogot, hoy Codensa y el Sistema Chingaza de la Empresa de Acueducto de Bogot.

    El Sistema Chingaza enmarcado dentro de la estrategia de abastecimiento de agua de la Empresa de

    Acueducto de Bogot, hacia el Distrito Capital y varios municipios de la sabana, aporta cerca del

    80% del recurso hdrico y es complementado con el sistema de embalses agregados del norte

    (Tomin, Neusa y Sisga) y el sistema Regaderas, al suroriente del Distrito.

    Es generalizada la resistencia de la poblacin hacia el desarrollo del proyecto de ampliacin del

    Sistema Chingaza o Chingaza II y especialmente al subproyecto Chuza II, efecto agudizado por las

    equivocaciones de la empresa en el manejo de las relaciones con la comunidad y en el desarrollo de

    las actividades de preinversin que acompaan la preparacin del proyecto Chingaza II. La

    poblacin de las trece veredas de influencia del proyecto tienen temor a que si este se hace en

    menos de cinco aos, estarn sin una gota de agua. (NAM & DHV, 1997)

  • 2.2 Caracterizacin del rea

    2.2.1 Generalidades del rea

    2.2.1.1 Localizacin del rea

    El Parque Nacional Natural Chingaza est ubicado en la Cordillera Oriental de los Andes

    colombianos, al nororiente de Bogot, entre los 73 30 y los 73 55 de longitud oeste y los 4 20 y

    4 50 de latitud norte. Se localiza dentro de La Regin Andina, entre los Departamentos de

    Cundinamarca (zona nororiente de Bogot) y el Departamento del Meta. Limita al norte con los

    municipios de Guasca, Junn y Gachal, al oriente con el municipio de Medina, al Sur con los

    municipios de Restrepo, Cumaral, San Juanito y El calvario; y por el occidente con los municipios

    de Fmeque, Choach y La Calera. (Ver Mapa No.1 Base cartogrfica del PNN Chingaza)

    El Parque Comienza en el Pramo de Guasca (Lomas de Siecha), siguiendo por los Paramos de

    Palacio y Barajas hasta llegar a la laguna de Chingaza, all se abre en dos ramales hacia los llanos

    Orientales que son La Serrana de los rganos y los Farallones de Medina. Aunque su rango

    altitudinal va desde los 800 hasta los 4020 msnm, la mayora de su territorio esta sobre los 3300

    metros de altitud en donde el ecosistema paramuno es dominante (Lora, 1999 citado por Vargas &

    Pedraza 2003)

    El Parque lo conforma el Macizo de Chingaza, el cual corresponde a un ramal de la Cordillera

    Oriental, que se origina en el pramo de Guasca orientndose hacia el sureste, entre la cuenca del

    ro Negro, al occidente, y la del ro Guavio, al noreste; se bifurca al norte de la laguna de Chingaza

    en dos ramales: uno oriental, la sierra de los Farallones de Gachal y Medina, y otro meridional, la

    cordillera del Baldo o Serrana de los rganos, que enmarca el alto valle del ro Guatiqua,

    presentndose todo tipo de accidentes topogrficos, desde terrenos planos y de topografa

    suavemente ondulada hasta zonas pendientes y accidentadas, de montaas escarpadas y

    despeaderos profundos. Las mayores elevaciones dentro del parque corresponden a los cerros San

    Luis con 4020 m.s.n.m, los Boquerones y Tres Puntas con 3860 m.s.n.m (INDERENA. 1986).

    2.2.1.2 Aspectos Biofsicos

    2.2.1.2.1 Climatologa

    En los albores del terciario, sobrevino una primera fase del levantamiento andino, y en el Mioceno

    se produjo otra aun mas intensa, como resultado de la cual es probable que las cimas de algunas de

    las montaas ms elevadas llegaran a unos 2.000 metros de altura o poco mas. Fue durante el

    Plioceno cuando tuvo lugar el gran levantamiento final de la cordillera oriental. De manera que

    durante el Pleistoceno, cuando se produjeron grandes cambios climticos, como la alternancia de

    periodos fros o glaciales con perodos interglaciales y de clima similar al actual, o algo mas clido,

    la cordillera fue severamente afectada por tales alteraciones (Ibd.).

    Rastros de esta ltima glaciacin existen en diversos sectores, como el Pramo de Palacio, con

    morrenas situadas a 3.250 y 3.500 m. Como resultado de la accin del hielo se formaron grandes

    oquedades, circos, artesas y valles en forma de U, algunos de los cuales han formado lagos glaciales, como la actual Laguna de Chingaza. (Ibd.)

    Aunque el Pleniglacial medio y la fase inicial del Pleniglacial tardo presentaron fluctuaciones

    climticas y de vegetacin, hay una serie de caractersticas dominantes y constantes en tiempo que

  • dan una imagen diferente de la situacin actual. En la Sabana de Bogot y otros altiplanos de la

    Cordillera Oriental a alturas de 2600 a 2800 msnm, se presentaron al mismo tiempo las siguientes

    caractersticas: altos niveles en las lagunas, clima moderadamente fro, vegetacin de bosque alto

    andino con abundante polylepis, sedimentos fluvioglaciales hasta el nivel de la sabana y morrenas

    glaciales. Estos hechos llevan a la conclusin de que las lenguas glaciales y los bosques alto

    andinos deben haber estado en contacto al menos localmente, especialmente en los valles que bajan

    del Pramo hasta la sabana.

    Si se consideran la vegetacin y las condiciones climticas de estos perodos se puede concluir que

    los cambios de vegetacin en los Andes causados por oscilaciones climticas no fueron

    simplemente movimientos verticales de zonas o cinturones altitudinales sino que hubo un frecuente

    reordenamiento de especies y tipos de vegetacin. (Van der Hammen 1992).

    El clima del Parque Nacional Natural Chingaza est determinado por la influencia de los vientos

    alisios del suroriente y vara segn su elevacin con temperaturas medias anuales alrededor de los

    4.5 C, donde estas alturas se encuentran sometidas a heladas.

    Las tierras altas tropicales se caracterizan por presentar una relativa constancia en la cantidad de

    radiacin, la duracin del da y la temperatura media anual, por lo que no es posible referirse a un

    solo clima sino a un conjunto de ellos (Sarmiento 1986; Smith y Young 1987 citados en Vargas &

    Pedraza 2003). Dentro de este contexto resulta sencillo comprender que no todos los pramos

    son iguales, por ejemplo, los pramos de la vertiente occidental de la Sabana de Bogot son

    relativamente secos y presentan un rgimen climtico bimodal-tetraestacional como consecuencia

    de la poca humedad que reciben, ya que los vientos que vienen cargados de vapor de agua desde la

    Orinoqua y la Amazonia precipitan casi todo su contenido en la vertiente oriental, que es la primera

    que encuentran a su paso, por eso los pramos de esta zona como Chingaza son mas hmedos y sus

    precipitaciones describen un comportamiento monomodal - biestacional como consecuencia de las

    descargas Orognicas (Aguilar y Rangel 1996; Franco 1982; Infante 1987; Molano 1988; Van der

    Hammen & Cleef 1986 citados por Vargas & Pedraza 2003)

    Segn la clasificacin de Kooppen, adaptada por el IGAC (1977) a las condiciones del pas, el

    Parque pertenece a los climas de montaa tropical, hmedo de tierras templadas y fras, hmedo de

    tierra fra y pramo bajo, de alta montaa tropical y tropical lluvioso. De acuerdo con la

    clasificacin de Holdridge, el rea del Parque estara en los lmites entre los pisos altitudinales

    Montano y Subalpino.

    2.2.1.2.1.1 Precipitacin

    La precipitacin sigue una distribucin estacional unimodal, sin embargo, cabe resaltar que el

    comportamiento del monto anual y el promedio mensual de lluvia a lo largo del gradiente altitudinal

    de la vertiente oriental de la cordillera oriental es muy similar entre el bosque alto andino (anual:

    1941.9mm) y el Pramo (anual: 1964.68mm), mientras que el valor para el subpramo es menor

    (anual: 1674.3) (Rangel- Ch, 2000 citados por Vargas & Pedraza 2003).

    El rgimen de precipitaciones tiene caractersticas particulares que denotan la influencia del tipo de

    lluvas que se presentan en los Llanos Orientales. Sobre la franja suroriental caen en promedio unos

    4500 mm de precipitacin al ao y van disminuyendo gradualmente hasta unos 1200 mm sobre el

    costado oeste del Parque. La distribucin dentro del ao de las precipitaciones medias anuales

    muestra un solo pico de lluvas intensas hacia los meses de mayo a agosto, durante los cuales se

    presenta un poco ms del 60% de las lluvas totales del ao alcanzando los mayores valores: 365.02

  • mm (EIA 2001, citado en Lpez-Arvalo & Villareal 1992). Los meses de diciembre a febrero son

    los de menores precipitaciones y aportan entre un 9 y 17% al total anual (Ver Grfica No.1). Sobre

    las estaciones localizadas al occidente y al norte del Parque empieza a notarse ya una transicin

    hacia el rgimen de dos picos de lluvas intensas durante el ao. En el cuerpo principal las

    precipitaciones son de baja intensidad y larga duracin, con un promedio de 30 mm diarios durante

    el 75% de los das del ao (Ibd.).

    Grfica No.1. Distribucin de las precipitaciones durante el ao. Estacin Chuza Campamento

    (3204 mm/ao). Tomada de Lpez-Arvalo & Villareal (1992).

    En estas regiones de gran altura sobre el nivel del mar es normal registrar la presencia de neblina la

    mayor parte del ao, lo cual se considera como un factor favorable al rgimen hidrolgico local. Las

    altas precipitaciones registradas, ayudadas por los procesos de gelifraccin, juegan un papel

    determinante en los procesos dinmicos de las vertientes, especialmente en el valle del ro Chuza,

    donde se localizan gran cantidad de movimientos en masa como consecuencia de la sobresaturacin

    del suelo. (Segura, citado en Lpez-Arvalo & Villareal 1992).

    De los balances hdricos elaborados por el mtodo de Thornwite para algunas de las estaciones, se

    puede concluir que la precipitacin en todos los meses supera la evapotranspiracin potencial, por

    lo cual siempre existen excedentes hdricos. El ndice de humedad de Thornwite es mayor de 100

    (perhmedo), lo que indica que se trata de ambientes caracterizados por una alta humedad (Lpez &

    Villareal, op cit.).

    Sin embargo, la precipitacin es el factor climtico ms variable dentro del Parque, ya que est

    fuertemente ligada a las condiciones geogrficas, a la altitud y a la topografa. De acuerdo a esta

    variabilidad, a Chingaza corresponden las categoras ecolgicas: Pramo semihmedo (Laguna de

    Chingaza-Guatiquia y Palacio-Guasca, con montos entre 1.197-1.770 mm), hmeda (La Playa,

    Chingaza campamento, Palacio-La Calera y Laguna de Chingaza, con montos entre 1.171-2.324

    mm) y muy hmeda (Chuza-Monterredondo y Chuza-Golillas con montos entre 2345 y 2918 mm).

    La informacin registrada corresponde a las 37 estaciones presentes en el rea, las cuales son

    pluviomtricas en su mayora y tan solo 7 de las mismas son climatolgicas. An es necesario

    realizar un anlisis de la dinmica anual de las lluvas (Ibd.).

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    350

    400

    450

    500

    ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

    MESES

    PR

    EC

    IPIT

    AC

    IN

    (mm

    )

    Serie1

  • 2.2.1.2.1.2 Temperatura

    La temperatura en general se caracteriza por ser baja con regmenes crticos de temperatura del

    suelo asociados a fenmenos periglaciares (superprramo) y regmenes isomsicos asociados a

    modelados heredados en altitudes inferiores a los 3800 metros de altitud (Pramo) (Carreo &

    Ramrez, 1979)..

    La temperatura media para el cuerpo principal del Parque oscila entre 6 y 7 C y, sobre la franja

    suroriental la variacin se produce desde los 6 hasta los 11 C, a medida que se desciende

    altitudinalmente. La distribucin dentro del ao de las altas y bajas temperaturas operan en forma

    simtrica e inversa a la de la precipitacin: a altas pluviosidades corresponden bajas temperaturas y

    viceversa, observndose, sin embargo, que la diferencia de temperaturas medias del mes ms fro al

    ms clido no alcanza los 5 C. El rango de variacin de la amplitud trmica diaria va desde los 25

    C para los meses de diciembre a febrero, hasta los 13 C durante los meses de junio y agosto (Ibd.).

    Las temperaturas medias anuales presentan diferente grado de disminucin con la altura. Entre los

    3800 y 2800 m de elevacin, rango en el que se encuentra el cuerpo principal del Parque, el

    gradiente trmico es, en promedio, de 0.31 C por cada 100 m de altura. Para los rangos 2800 -

    1800 y 1800 - 800 m de elevacin, el gradiente promedio es de 0.6 C y 0.8 C respectivamente. En

    trminos generales, para las elevaciones entre las cuales est comprendida el rea del Parque (3800

    y 800 m) la disminucin promedio de la temperatura media anual se efecta a razn de 0.6 C por

    cada 100 metros de aumento altitudinal (Ibd.).

    Una caracterstica importante es la ocurrencia de temperaturas mnimas inferiores a 0 C en las tres

    estaciones especificadas previamente, durante los meses de menores precipitaciones. Los promedios

    de temperaturas mnimas multianuales para las tres estaciones son:

    Palacio 1.9 C

    Chingaza -2.4 C

    Chuza 1.1 C

    Los promedios de temperaturas mnimas indican que hasta un poco menos de los 2900 msnm se

    pueden presentar fenmenos de gelifraccin, que ayudan a los procesos erosivos mediante la accin

    de los piprakes y a la infiltracin del agua por las grietas y fisuras de las rocas, las cuales son

    fracturadas por el ciclo hielo-deshielo que se sucede en el ciclo diurno - nocturno, especialmente en

    el valle glaciar de Chingaza, donde el promedio de temperaturas mnimas durante todo el ao es

    inferior a 0 C (Segura, citado en Lpez-Arvalo & Villareal 1992).

    Cambio Climtico: El aumento de la temperatura media de la tierra a causa del efecto invernadero

    ha sido de 0.5C en menos de cien aos; este calentamiento puede tener como consecuencia

    inmediata cambios en los ciclos biolgicos de las plantas, modificaciones en las migraciones y las

    reas de distribucin, tanto de especies vegetales como animales y prdida de zonas y ecosistemas

    de alta montaa como nevados y paramos (IDEAM & PNUD 2002).

  • 2.2.1.2.1.3 Humedad y Brillo Solar

    En el Parque las cifras se mantienen entre el 85 y el 90% de humedad relativa. La evaporacin en el

    cuerpo principal es del orden de los 500 a 650 mm anuales y de unos 700 a 1000 mm en la franja

    suroriental. Los valores ms altos, entre el 40 y 50% del total de evaporacin anual, se presentan en

    los meses correspondientes a altas temperaturas, es decir, de diciembre a febrero. Igualmente, los

    valores mnimos de evaporacin corresponden a bajas temperaturas durante los meses de junio a

    agosto, con cifras del orden del 11 al 21% del total anual (Carreo & Ramrez, 1979).

    En general, en las partes altas de las montaas se presenta una gran nubosidad como resultado del

    ascenso de grandes masas de aire que se han calentado en las partes mas bajas. Esta nubosidad tiene

    una fuerte influencia sobre la luminosidad y la cantidad de energa radiante que llega a la tierra

    especialmente en los meses lluviosos. De esta forma en Chingaza los meses mas radiantes se

    presentan de noviembre a febrero y los mas nublados de mayo a junio. La mayora de la radiacin

    solar se recibe en horas de la maana y hacia el anochecer el enfriamiento del suelo provoca la

    condensacin del agua. La insolacin vara de 2,5 a 3,5 horas de brillo solar al da entre el cuerpo

    principal y la franja suroriental del Parque. Sus valores mximos y mnimos son de 4,2 horas/da

    para enero y de 1.2 horas/da para julio.

    Cabe resaltar que la mayor parte de la insolacin se recibe durante las horas de la maana. Es

    durante ese tiempo que se lleva a cabo el calentamiento de la superficie que da comienzo al proceso

    de evaporacin de la humedad superficial. En las horas de la tarde, cuando la temperatura empieza a

    disminuir, se produce la condensacin de la humedad que satura el aire, dando origen a la

    formacin de la niebla que se posesiona del rea hasta las horas de la madrugada (Carreo &

    Ramrez, 1979).

    2.2.1.2.2 Geologa y Geomorfologa

    El conjunto de los componentes inorgnicos de los ecosistemas constituye el escenario de la vida;

    en l, el pasado y el presente se conjugan, ya que a lo largo de la evolucin las formas vivas han

    demostrado su capacidad para adaptarse a diferentes condiciones ambientales, es necesario

    comprender la morfodinmica de las altas montaas tropicales andinas teniendo en cuenta que

    fueron creadas por el tectonismo, la orognesis y las diferentes formas de modelado glacial

    pleistocnico, fenmenos que determinaron las caractersticas geolgicas, geomorfolgicas y

    edficas del PNN Chingaza.(Molano 1988, citado en Vargas & Pedraza 2003)

    Los movimientos tectnicos que formaron la cordillera oriental, la cual parece haber alcanzado su

    actual altitud durante el plioceno e inicios del pleistoceno (Van der Hamen 1973, citado en Vargas

    & Pedraza 2003) permitieron el afloramiento de diferentes rocas paleozoicas, justo donde se

    encuentra la regin de Quetame y el sur de Chingaza. Basada en la litologa de estas rocas sus

    rumbos estructurales y su paleofauna asociada, Renzoni (1968, citado en Vargas & Pedraza 2003)

    propuso cuatro grandes subdivisiones: Los esquistos de Quetame, las areniscas de Gutierrez-

    Quetame, las capas rojas del valle del Guatiqua y el Valle del Clarn y las brechas de Buenavista.

    Los esquistos de Quetame, tambin conocidos como serie Quetame hace referencia a la secuencia litolgica que aflora a lo largo de la carretera Bogota-Villavicencio, en la bajada de la laguna de

    Chingaza hacia San Juanito y en algunos tramos a lo largo del Ro Blanco. Sin embargo Mora y

    Kammer (1999, citados en Vargas & Pedraza 2003) basados en la posicin de las capas de la

  • laguna de Chingaza, consideran que este grupo debe ser dividido en dos: el grupo Quetame y la

    unidad de lodositas oscuras.

    Las areniscas de Gutierrez-Quetame: Fueron registradas en las inmediaciones del Ro Blanco y en el municipio de Gutirrez.

    Capas rojas del Valle del Guatiqua y del valle del Clarn: afloran en el valle del Guatiqua y sus alrededores y en la hoya del Ri Clarn.

    Las brechas de Buenavista: localizadas en el descenso de la carretera de Buenavista hacia Villavicencio.

    En cuanto a los tipos rocosos cretceo-terciarios tambin presentes en la regin del sur de Chingaza

    y Quetame, Renzoni op cit. registr la presencia de los grupos Cqueza, Guadalupe y Villeta.

    Grupo Cqueza: Constituido por la formacin alto de Cqueza. Est compuesto por facies generalmente arcillosas con intercalaciones arenosas o por facies esquisto-arcillosas con dos

    horizontes de arenisca gruesa separadas por esquistos.

    Grupo Guadalupe: Conformados por las formaciones arenisca dura, compuesta por arenisca cuarzosa, arenisca finsima y liditas en estratos apretados, formacin labor y tierna donde

    prevalece la arenisca cuarzoza, junto con sucesiones de estratos de arcillas, y la formacin

    plaeners donde predomina lidita para luego volverse en una sucesin arcillosa y arenosa.

    Grupo Villeta: Conformada por las formaciones Chipaque, Fmeque y Une, caracterizada por arcillas negras en esquirlas, calizas arenosas de grano fino con bandas que encierran zonas

    amigdaloides.

    En mbito litolgico de Chingaza se distinguen tres fases:

    Rocas resistentes; coherentes con un alto grado de compactacin y de resistencia a procesos erosivos correspondientes a afloramientos de rocas metamrficas de poca extensin ubicados en

    la parte sur oriental del Parque, en las cuchillas de la Serrana de los rganos, San Luis y San

    Jos.

    A este tipo tambin corresponden afloramientos de areniscas estratificadas que forman escarpes

    pronunciados con direccin nororiente-suroccidente especialmente sobre los relieves mas

    elevados del centro y del occidente el Parque.

    Rocas Blandas de origen sedimentarios producto de la alteracin de las areniscas, casi todas provenientes del cretceo medio y superior. Entre ellas dominan las lutitas y lutitas alienosas

    caracterizados por una fuerte tendencia al escurrimiento y solifluxin, esta ltima favorecida por

    el clima subhmedo predominante principalmente ubicados en la cuchilla de Chuza, Golillas y

    parte del Pramo de Chamizales. Estas rocas presentan un pequeo contenido de arcilla que

    aumenta su impermeabilidad, dando paso a un drenaje dendrtico bastante denso.

    Rocas heterogneas: Localizadas en zonas donde hay alternancia de bancos de lutitas y areniscas, dominan el 40% del rea total y aparecen en los valles de las quebradas el bolsillo y

    Churuguaco, a lo largo de la cuchilla de la laja, en las peas de Palacio y el sector de la Lagunas

    de Buitrago, (Vargas & Pedraza 2003)

    Una de las geoestructuras ms antiguas y esclusivas en la cordillera oriental corresponde a los

    Farallones de Gachal y Medina, conformada principalmente por crestones abruptos de gran altura,

    cuchillas, anticlinales y sinclinales. El fuerte solevantamiento generado por la tectnica intensa

    logr alturas del orden de los 3200 msnm con pliegues que ofrecen una topografa variada y relieve

    de montaas escarpadas donde el grado de rugosidad brinda un drenaje favorable para la

    escorrenta de la zona de subpramo (Corpoguavio 1998).

    Durante el Cuaternario, Pleistoceno y Holoceno, cuando se produjeron grandes cambios climticos,

    como la alternancia de periodos fros o glaciales con perodos interglaciares y de clima similar al

  • actual o algo ms clido, la cordillera fue severamente afectada por dichas alteraciones. Ortiz y

    Rubio (1979, citados en Vargas & Pedraza 2003) denominaron a este afloramiento dominio

    cuaternario, y determinaron en este las siguientes formaciones:

    Terrazas. Corresponden al material depositado en los valles fluviales de tipo fluvio-torrencial, en

    diferentes niveles. Los niveles altos corresponden a las terrazas ms viejas, generalmente de

    superficies planas o ligeramente inclinadas. Estn compuestas por material clasificado desde

    bloque hasta limos arcillosos rojizos, muy susceptibles a la erosin; sobre ellas se desarrolla un

    escurrimiento difuso generalizado. Se observan en los ros Chuza, Guatiqua, La Playa y Blanco.

    Conos de deyeccin. Depsitos provenientes de las laderas y ubicados en las partes ms bajas de

    los valles. Se componen de arenas y gravas que permiten una alta concentracin de agua; esto les

    da un carcter poco estable. Ejemplo: cono del ro Fro.

    Depsitos de aluviones. Tpicos de las llanuras aluviales. Se presentan aluviones antiguos y

    algunos edificados recientemente en los ros principales. En su parte inferior lo conforman

    bloques de gran tamao y en la superficie el material ms fino que ha arrastrado el ro durante su

    recorrido. Se observa en el ro Chuza.

    Coluviones. Depsitos cuaternarios formados en las vertientes por arranque debido a los agentes

    atmosfricos y transportados luego por aguas de escurrimiento. En ocasiones estn rellenando

    depresiones pequeas. Su composicin depende de la composicin litolgica de la roca original.

    Depsitos Fluvioglaciares. Corresponden al material que fue transportado y luego depositado por

    las aguas de fusin de los glaciares. Forman masas poco compactadas debido a la

    heterogeneidad del material, especialmente bloques, cantos y gravas. Son depsitos favorables a

    la infiltracin.

    El paisaje del Parque, especialmente en alturas superiores a los 2500 m, muestra de manera

    inequvoca el efecto de, por lo menos, tres glaciaciones. Una primera glaciacin, cuya datacin y

    caractersticas no se han establecido; la segunda, finalizada entre los aos 10000 y 12000 A.C., con

    morrenas terminales a 3100 m de altura en las inmediaciones de la laguna de Chingaza y la ltima,

    cuyo receso se inici hacia los 3000 aos A.C., que seal la desaparicin total de las nieves

    perpetuas y los casquetes glaciales de la regin (Vargas & Pedraza op cit.).

    Rastros de esta ltima glaciacin existen en diversos sectores, como el pramo de Palacio, con

    morrenas situadas entre 3250 y 3500 m. La accin de los glaciares es evidente; como resultado de la

    erosin producida por estos se formaron grandes oquedades o circos glaciales, artesas, valles en

    forma de U o de V, delimitados por escarpas pronunciadas, rocas pulidas y estras y cubetas, algunas de las cuales han formado lagos glaciales, como la actual laguna de Chingaza, con un

    kilmetro cuadrado de superficie. Esta laguna est enclavada en un valle glaciar y sus aguas son

    represadas por una morrena frontal y dos laterales. Los fenmenos de relieve glacial ms

    sobresalientes se localizan en los valles de los ros Playa, Chuza, Chorrera y la Quebrada Las

    Ciervas. Otro valle glaciar es el del ro Tunjo, ubicado al norte del Parque en inmediaciones del

    Alto de Buitrago (Ibd.).

    El proceso erosivo del hielo produjo a su vez fenmenos de acarreo como las rocas amontonadas,

    las morrenas y los umbrales de las cubetas. Los arroyos y quebradas que resultaron del deshielo

    formaron depsitos aluviales en las depresiones (Inderena, 1986). Hacia el centro del Parque, la

    influencia glaciar es heredada de Palacios. Se localiza aproximadamente desde la quebrada La

    Chucua hasta el valle del ro La Playa. En esta zona se presentan en mayor cantidad circos, valles

  • glaciares y fluviales y se aprecia en algunos sectores la accin dinmica del escurrimiento

    superficial (Ortiz & Rubio, 1979, citados en Vargas & Pedraza 2003).

    Lpez & Villareal (1992) plantean las siguientes unidades geomorfolgicas actuales:

    Relieve montaoso estructural plegado y estructural-glacirico.

    Incluye montaas y colinas debidas a efectos deformativos de la corteza terrestre, originando un

    plegamiento y levantamiento de los materiales, en las cuales es posible reconocer rasgos de las

    estructuras originales.

    Durante el Cuaternario, la accin de los glaciales modific el relieve para dar origen a nuevas

    geoformas, que en la actualidad se conservan mejor a partir de los 3000 m.s.n.m., conocidas

    como geoformas heredadas de las eras glaciales. En la zona este fenmeno se reconoce en la

    parte alta de las serranas Los rganos y Farallones y en el denominado bloque de Chingaza.

    Todos estos fenmenos afectan rocas sedimentarias y metamrficas del Macizo de Quetame.

    Dentro de esta unidad geomorfolgica los paisajes ms destacados son las cuchillas estructurales

    constituidas por las capas de areniscas ms resistentes, las cuales determinan las formas ms

    positivas del relieve y se disponen en forma perpendicular a la inclinacin de la vertiente. Estas

    cuchillas aparecen bien como crestas anticlinales estrechas o como crestas monoclinales, en las

    que se aprecia claramente la ladera estructural y la contrapendiente.

    Montaas erosionales.

    Son las elevaciones del terreno cuya morfologa actual no se debe a efectos deformativos de la

    corteza terrestre, sino a los procesos exgenos degradacionales. Las formas resultantes de este

    proceso se localizan en un amplio sector de las laderas orientales de las serranas Los rganos y

    Los Farallones y afecta a rocas metamrficas del Macizo de Quetame y a rocas granodiorticas.

    La morfologa actual de estas montaas se caracteriza por presentar laderas largas con

    pendientes dominantes mayores de 50% y abundantes cicatrices de deslizamientos,

    particularmente en el frente oriental de los Farallones sobre pendientes muy fuertes; el patrn de

    drenaje vara de dendrtico a subdendrtico de segmentos primarios cortos y secundarios y

    terciarios largos.

    Llanura aluvial de piedemonte.

    Esta unidad se localiza a continuacin del pie oriental de la serrana Los Farallones, formado por

    la sedimentacin de los ros que emergen de la misma, hacia reas ms bajas y abiertas.

    Regionalmente esta unidad se conoce con el nombre de los Llanos de Medina.

    La unidad est conformada por una coalescencia de abanicos aluviales de diferente edad, los

    cuales aparecen afectados en diferente grado por la incisin y diseccin de las corrientes que los

    recorren. Tales paisajes estn compuestos por cantos, arenas y arcillas, cuya composicin

    depende de la naturaleza de las rocas de donde provienen.

    Un paisaje asociado a los anteriores son los valles aluviales de ro Trenzado que se extienden entre

    los abanicos, formando un talud bien definido en la base de los mismos, y que puede alcanzar

    alturas de 100 m con respecto al lecho de los ros. Ejemplos de estos valles son los de los ros

    Gazaunta, Gazamumo y Humea. La presencia de este talud ha dado origen a abanico-terrazas, que

  • localmente se conocen con el nombre de mesas, entre las que se destacan la mesa de Cura, la mesa de Periquito, Mesa Negra y la mesa de Los Alpes.

    2.2.1.2.3 Suelos

    En el Pramo la influencia glaciar es uno de los principales factores formadores del suelo. Sin

    embargo, segn varios autores (Malagn 1982, Pulido 1988, citados en Vargas & Pedraza 2003),

    el origen de los suelos paramumos esta ligado adems a cinco factores de formacin que influyen

    directa e indirectamente sobre la gnesis y formacin de los suelos: Clima, organismos, material

    parental, relieve y tiempo

    Clima: Bajo las drsticas condiciones climticas de Chingaza, la evolucin de la materia orgnica se

    encuentra severamente restringida. La mineralizacin y unificacin de los restos orgnicos

    presentan tazas bajas, de forma que la materia orgnica tiende a acumularse parcialmente

    descompuesta, originndose as horizontes superficiales, gruesos y de color oscuro.

    Organismos: Los organismos que participan en la pedognsis son escasos y especficos. Aunque la

    cantidad y activad de la mesofauna y los microorganismos es poca, la lombriz de tierra cumple un

    papel importante, ya que a travs de su accin metablica mejora las condiciones de agregacin del

    suelo a la vez que incrementa su contenido de humus oscuro.

    Material Parental: Se considera como un factor de formacin pasivo. En Chingaza a diferencia de

    otros pramos estos materiales no estn muy influenciados por cenizas volcnicas dada su presencia

    espordica. En sectores con drenaje impedido, el material parental esta constituido por restos

    orgnicos que bajo diferentes tazas de descomposicin dan origen a suelos orgnicos.

    Relieve: Este factor sumado a las diferentes unidades geomorfolgicas contribuye notablemente en

    la gnesis, evolucin y distribucin de los suelos de los pramos.

    Tiempo: Aunque es poco probable establecer por cunto tiempo se ha llevado a cabo el proceso de

    formacin d los suelos, se puede deducir que este ha sido suficiente para que en algunos suelos se

    presente un horizonte B, el cual denota un grado de madurez; sin embargo, sobre pendientes

    elevadas, los procesos erosivos solo permiten el establecimiento de suelos jvenes e incipientes.

    Segn Van der Hammen (1979, citado en Vargas & Pedraza 2003), los suelos actuales de Pramo

    tienen edades hasta de de diez mil aos y en sitios protegidos de la erosin pueden haber suelos de

    mas edad.

    Son todos estos procesos los que en mayor o menor grado hacen que los suelos del Pramo de

    Chingaza sean cidos, con mediana y alta saturacin de la acidez intercambiable, baja saturacin de

    bases, alta capacidad catinica de cambio, pobres en slice, ricos en aluminio, con alta capacidad de

    absorcin de agua, con predominio de arcillas, con sustancias nicas muy cidas y poco

    evolucionadas (Malagn & Pulido 2000; Sturm & Rangel 1985, citados en Vargas & Pedraza

    2003)

    En condiciones de relieve plano o escasa pendiente y buen drenaje, los suelos pueden ser

    moderadamente evolucionados (Inceptisoles), del orden Tropepts o Andepts cuando en su gnesis

    han participado cenizas volcnicas provenientes de erupciones ocurridas en la Cordillera Central y

    transportadas por corrientes de aire. Ocupan alrededor del 60% del piso del pramo, con poco

    humus y escasa materia orgnica. Donde las pendientes son pronunciadas existen suelos de poco

    espesor y pobremente evolucionados (Entisoles), que alcanzan a ser rankeriformes en pendientes

  • prximas al 45%. Debido a la frecuencia con que las temperaturas ambientales caen por debajo de

    los 0 C, existen procesos erosivos y de escurrimiento como resultado de la solifluxin.

    En lugares con drenaje malo o nulo, los suelos son turberas (Histosoles, hemists), como en lugares

    planos y en el fondo de pequeos valles. En los bosques del flanco oriental del Parque los suelos

    son poco evolucionados, cidos y pobres en nutrientes, del grupo Troporthents, desarrollados sobre

    fuertes declives (Inderena, 1986).

    Los suelos forestales presentan una capa superficial formada por los desperdicios vegetales en

    proceso de descomposicin, procedente de los rboles y arbustos, con un espesor de 0.4 - 0,6 cm,

    cuya funcin fundamental es absorber el agua lluvia, frenar su fuga hacia las zonas bajas haciendo

    el papel de esponja retenedora para permitir el paso del agua a los perfiles del terreno. De esta capa

    proviene la materia orgnica, elemento fundamental en el comportamiento hidrolgico del suelo.

    Aparece luego un segundo horizonte orgnico de 0,75 cm de espesor, formado por materia en

    descomposicin, amorfo, friable y ligeramente plstico, con abundantes poros y gran cantidad de

    races que facilitan el paso del agua. Debajo aparecen varios horizontes de espesor variable, nunca

    inferior a un metro, formados por partculas minerales dispuestas en bloques subangulares, muy

    permeables, con presencia de macroorganismos y races. Todos los perfiles guardan continuidad,

    presentando gran coherencia y resistencia a los procesos degradativos.

    Se ha comprobado que los suelos forestales protegidos por bosques nativos que no han sufrido

    intervencin humana, y a su vez por un estrato arbustivo, mantienen los ms altos ndices de

    infiltracin. La diferencia de infiltracin entre suelos forestales y agrcolas alcanza una relacin de

    100 a 2 por m2 de superficie, y entre suelos cubiertos de vegetacin arbustiva, como el frailejn y el

    chusque, comparados con terrenos pastoreados e incendiados alcanzaron una relacin de 85 a 4,5

    por metro cuadrado de superficie. As mismo, la diferencia en los ndices de infiltracin entre suelos

    cubiertos por pastos como Festuca y Calamagrostis en la faja altitudinal comprendida entre los 3000

    y 3400 m, que no han sido incendiados ni pastoreados y aquellos sometidos a intenso pastoreo,

    pueden llegar a una relacin de 78,5 a 5 por metro cuadrado de superficie (Segura, citado en Lpez-

    Arvalo & Villareal 1992).

    2.2.1.2.4 Hidrologa

    En trminos generales, el 99% del rea del Parque se encuentra en la cuenca del Ro Orinoco, en las

    cuencas altas de los ros Blanco y Negro, Guatiqua, Guacava, Gazaunta, Gazamumo, Humea y

    Guavio y el 1% en la cuenca del Ro Magdalena, representado por las cabeceras de la quebrada San

    Lorenzo en el municipio de la Calera, afluente del ro Teusac y cabeceras del ro Siecha en el

    municipio de Guasca, que llegan al ro Bogot, Siecha y Tomin de la hoya del Magdalena

    (Inderena, 1986).

    El abastecimiento hidrico de una de las zonas mas habitadas del pais como es Bogot y sus

    poblaciones vecinas, proviene de los paramos. Las fuentes de agua mas importantes se encuentran

    dentro de areas protegidas como el PNN Chingaza y PNN Sumapaz de las cuales Chingaza es sin

    lugar a dudas el principal reservorio (Donato, 1991; Fundacin Natura- The Nature Conservancy,

    1999, citados en Vargas & Pedraza 2003)

  • 2.2.1.2.4.1 Cuencas y Subcuencas

    Hidrogrficamente, el rea pertenece a la gran cuenca del Ro Orinoco. Las principales sub-cuencas

    las conforman los ros Guavio, Tunjo, Concepcin, Chorreras, Santa Brbara, Negro, Lejas,

    Batatas, Humea, Guacava, Guayuriba, Blanco y Negro y Guatiqua, los cuales tributan sus aguas al

    ro Meta, afluente del Orinoco (Lpez-Arvalo & Villareal op cit.).

    El ro Guatiqua nace de la unin de los ros Chuza, La Playa y ro Fro, cerca de Laguna de

    Chingaza. Corre, por lo general, en direccin N-S por el paisaje montaoso, trayecto en el que

    recibe las aguas de varias quebradas y ros, entre los que se destacan el Gujaro, el Verde y el Santa

    Brbara. Al ingresar en el piedemonte, el ro hace un cambio brusco de direccin para continuar

    hacia el este y tributar sus aguas al ro Meta. En este ltimo recorrido, por su margen izquierda

    aguas abajo captura importantes ros como el Guacava y el Humea

    (Ibd.).

    El ro Humea nace en la Serrana de Los Farallones a una altura de 3250 m.s.n.m., precipitndose

    raudamente entre profundos caones hasta el inicio del piedemonte. A partir de all y hasta la

    Serrana Las Palomas, captura por su margen izquierda aguas abajo los ros Gazaunta y Gazamumo.

    Una vez cruza la serrana, contina hacia el oriente hasta su confluencia con el ro Guatiqua (Ibd.).

    El ro Guacava nace en el mismo sitio. Casi la totalidad de su recorrido seala el lmite entre Meta

    y Cundinamarca y, a la vez, en su curso alto, marca el lmite del Parque Chingaza. Sus tributarios

    ms importantes son los ros Guajaray, Piri y Nipore, entre otros. Todos los ros descritos en el

    sector montaoso se caracterizan por ser de tipo erosional, con valles profundos en V, pero una vez que entran en el piedemonte adquieren un carcter deposicional, con cursos de tipo trenzado

    (Ibd).

    2.2.1.2.4.2 Caractersticas de las lagunas

    Las lagunas de Chingaza son en general pequeas en comparacin a las de los PNN Sumapaz y

    Cocuy. Existen 26 lagunas de ms de una hectrea, 32 con superficie entre 1.000 y 10.000 m2 y 7

    entre 500 y 1.000 m2. Hay adems bastantes charcas, de las cuales las ms pequeas son astticas,

    desecndose de enero a febrero. Las mayores lagunas del Parque son: laguna de Chingaza (88 ha.),

    embalse de Chuza (537 ha.), La Esfondada (8,06 ha.), laguna del Medio (6,25 ha.), de San Juan

    (6,25 ha.), Negra de Sietecuerales (4,8 ha.), Verde de Santa Helena (4,7 ha.), Larga I (3,56 ha.) y

    Laguna Seca (3,65 ha.). Las lagunas naturales estn ubicadas entre los 3.250 m.s.n.m. (Chingaza) y

    los 3.730 m.s.n.m. (lagunas Alto del Gorro), pero la mayora estn sobre los 3.400 m.s.n.m. En los

    alrededores de la Serrana de los Organos, donde se registran las mayores alturas del Parque, se

    concentran varias lagunas (Gaviria, 1993).

    Respecto al origen de las lagunas, exceptuando Siecha I y Guatavita, posiblemente de origen

    volcnico, las de Chingaza son de origen glacial. Estas fueron formadas por socavamiento, arrastre

    de barro y piedras, retroceso y construccin de morrenas terminales y laterales por parte de los

    glaciares, a finales del Pleistoceno. El llenado definitivo de las cubetas debi concluir hace unos

    12000 aos, aunque no se conoce exactamente su edad (Melief, 1985, citado en Gaviria).

    Condiciones fsico-qumicas: La mayora de las lagunas de Chingaza son oligotrficas; nicamente

    se han detectado valores de clorofila superiores a 10 mg/L en el embalse de Chuza. En pocas de

  • mayor puvliocidad se recibe material alctono considerable y puede incrementarse en cierto modo

    la concentracin de nutrientes por descomposicin del suelo y la vegetacin inundada (Gaviria

    1993).

    Las lagunas paramunas son poco productivas. En trminos de produccin de carbono, la

    productividad primaria de aquellas de la regin central de la cordillera oriental no sobrepasa los 132

    Mg.C/m2/da. Para la Laguna de Chingaza, los datos de el ao de 1990 (mayo y noviembre)

    variaron de 12 a 45 Mg.C/m2/da (Ibd.).

    La laguna de Chingaza es una laguna natural situada en el pramo del mismo nombre, a una altura

    de 3.250 m.s.n.m. Pertenece al sistema hidrogrfico del Ro Guatiqua, vertiente oriental de la

    Cordillera Oriental. Abarca un rea embalsada de 8,8 Ha., el pH registrado para la Laguna es

    tendiente a la neutralidad, oscilando entre 5.9 y 6.4, valores que estn en el rango de aguas

    naturales. Por otro lado el pH bajo observado se debe a la presencia de turberas y abundancia de

    cidos ricos en los suelos (Gaviria 1993) (Ver Tabla No.2)

    Fitoplancton: El fitoplancton est compuesto por una gran variedad organismos cuya abundancia

    depende de la dinmica de lluvas, coincidiendo el mximo nmero de organismos con el perodo

    mas lluvioso y el mnimo con el mas seco (Donato 1991, citado en Vargas & Pedraza op cit.). Se

    han registrado para la laguna de Chingaza, 6 clases, 8 rdenes, 19 familias, 39 gneros y 54

    especies, en donde la mayora de las familias y gneros se destacan por estar representados por uno

    o dos taxa. Las familias ms importantes en nmero de gneros son Desmidiaceae (10),

    Fragilariaceae (5) y Naviculaceae (3), mientras que a nivel de especies se destacan Desmidiacea

    (16), Naviculaceae (7), Cymbellaceae (5) y Fragilariaceae (5) (Vargas & Pedraza op cit).

    Perifiton: Segn Donato et al.,(1996) una de las estrategias que se encuentran dentro de los

    organismos del perifiton es la adherencia al sustrato a travs de pednculos o pies como en las

    diatomeas Cymbbela y gomphonema y la filamintosa bulbochaete.

    Tabla No.2. Caractersticas generales de la Laguna de Chingaza. Tomada de Rodrguez & Donato

    (1991) y Gaviria (1993).

    CARACTERSTICAS PARMETROS

    Altura 3250 m.s.n.m.

    Area de inundacin 88 ha.

    Volumen total 8.800.000 m3

    Profundidad mxima 26 m

    Profundidad media 17 m

    Area cuenca de drenaje: Ro Fro 2188 ha.

    Temperatura media 8,7C.

    Humedad relativa media anual (1988) 84%

    Radiacin media anual (1988) 863 horas/sol

    Precipitacin promedio (1988 - 1989) 1812 mm

    El embalse de Chuza es artificial y fue concluido en 1982, con una vida til que se calcul en 25

    aos, que terminar cuando se colmate el embalse muerto (Gaviria, 1993). Est localizado en la

    misma vertiente de la Laguna, a una altura de 2990 m.s.n.m., en la cuenca del Ro Chuza, tributario

    del Ro Guatiqua. Abarca un rea embalsada de 537 ha. y un volumen mximo de 202 millones de

    m3. Se represan en l las corrientes de los ros Chuza y Guatiqua y la Quebrada Leticia (Gaviria,

    1983 citado en Barbosa, et al., 1984). (Ver Tabla No.3)

  • Tabla No.3. Caractersticas generales del Embalse de Chuza. Tomado de Rodrguez & Donato

    (1991) y Gaviria (1993).

    CARACTERISTICAS PARMETROS

    Altura 2927 m.s.n.m.

    Area de inundacin 537 Ha.

    Volumen total 250.000.000 m3

    Volumen mximo aprovechable 220.000.000 m3

    Profundidad mxima 127 m.

    Profundidad media 70 m.

    Vida til > 25 aos

    Caudal de la presa 22 m3 / seg.

    Caudal medio del Guatiqua 5,9 m3 / seg.

    Caudal medio de Chuza 5,5 m3 / seg.

    rea cuenca de drenaje: ro Chuza 10150 ha.

    rea cuenca de drenaje:

    ro Guatiqua.

    9950 ha.

    Temperatura media 13,6 C.

    Precipitacin promedio (1988 - 1989) 2536 mm

    La mayora de las lagunas de Chingaza son oligotrficas; nicamente se han presentado valores de

    clorofila superiores a 10 mg/l en el embalse de Chuza, que presenta cambios en el ao dependiendo

    de su nivel de inundacin, entre oligo y mesotrficos (EAAB,1991 citado en Gaviria, 1993).

    Siendo as, las lagunas del pramo se califican como poco productivas. En general, el fsforo es el

    elemento limitante en lagos oligotrficos, aunque la Laguna de Chingaza es una excepcin pues su

    elemento limitante es el nitrgeno.

    En algunas lagunas poco profundas y en proceso de desecacin se presenta mesotrofia, con una

    productividad ms alta. Es el caso de Laguna Seca, que se est transformando en una turbera de alta

    montaa y en unos aos la lmina de agua desaparecer, debido al hecho de poseer dos afluentes:

    uno hacia el ro Chuza y el otro hacia la quebrada del ro Blanco.

    Las lagunas de Chingaza presentan en general un pH cido y bajas concentraciones inicas. Esto se

    debe a que las cuencas de drenaje estn constituidas casi en su totalidad por areniscas y pizarras del

    cretceo; slo hay afloramientos localizados de caliza en Palacio, que enriquecen en iones dos

    quebradas del ro Blanco, pero ninguna laguna.

    La laguna de Chingaza puede definirse como un ecosistema acutico oligotrfico tpico de alta

    montaa tropical, con bajas concentraciones inicas y de nutrientes. Esta condicin limita la

    diversidad de organismos hidrobiolgicos, pero a su vez es un ndice de la buena calidad para el

    consumo, lo que se confirma con la transparencia de sus aguas. El in dominante es el calcio y el

    elemento limitante es el nitrgeno (Tabla No.4) (INDERENA, 1986; Gonzlez & Donato, 1991).

    Las aguas del Embalse de Chuza se consideran cido-blandas, de bajo contenido mineral y de

    nutrientes. La baja mineralizacin de los suelos y la geologa de la cuenca se reflejan en su

    concentracin de nutrientes, como el nitrgeno, que constituye el factor limitante de la

    productividad. Sus bajas concentraciones en el agua se deben a la pobreza de este elemento en los

    suelos del pramo, sumado a procesos de desnitrificacin que ocurren en las capas profundas del

    embalse (Tabla No.4).

  • Siendo el destino principal de las aguas del embalse el consumo humano, en general este se

    caracteriza por la buena calidad de sus aguas y sus variables se ajustan a las normas exigidas para

    dicho uso (Rodrguez & Donato, 1991).

    Tabla No.4. Caractersticas fsico-qumicas y biolgicas de la laguna de Chingaza y el embalse de

    Chuza comparados con las normas permisibles para agua potable. Datos tomados de Rodrguez &

    Donato (1991), Gaviria (1993), y Barbosa et.al. (1984).

    VARIABLES NORMA

    PERMISIBLE

    LAGUNA DE

    CHINGAZA

    EMBALSE

    DE CHUZA

    Ph 5 8 6,9 7,3

    Acidez total (CaCO3) Menos de 100 2 - 4

    Alcalinidad total (CaCO3) Menos de 50 34 14 - 20

    Dureza total mg/l (CaCO3) Menos de 8 27,2 18 - 26

    Conductividad (uS/cm) Menos de 250 35,0 35 - 68

    Transparencia prom. (m.) ---- 5,3 1,6

    Turbiedad prom (U.N.T.) Menos de 5 1,7 4,3

    O2 (mg/l) Ms de 5 7,4 6,1 - 9,8

    NO3 (mg/l) Menos de 10 ---- 0 - 0,04

    NO2 (mg/l) Menos de 10 ---- 0 - 0,02

    NH4 (mg/l) Menos de 0,2 ---- 0

    PO4 (mg/l) Menos de 0,05 ---- 0,67 - 0,97

    Cl- (mg/l) Menos de 250 ---- 0 - 1,5

    Fe++ (mg/l) Menos de 0,3 ---- 0,18 - 0,2

    Mg+ (mg/l) Menos de 0,5 ---- 2 - 10

    Clorofila (mg/l) ---- ---- 5 - 19,8

    Productividad primaria

    (mgC/m2/da)

    ---- 12 45 312

    En general, las aguas del sistema hidrogrfico de Chingaza se aprovechan para el consumo humano

    y para las actividades agropecuarias de varias poblaciones, as como para la generacin de energa

    elctrica.

    2.2.1.2.5 Vegetacin

    Para entender el origen de la biota de los pramos es necesario conocer la historia del norte de los

    Andes, dado que el movimiento de los continentes, el levantamiento de cadenas montaosas y la

    aparicin y desaparicin de conexiones entre masas de tierra, son los principales procesos que a

    travs de la historia geolgica influyeron sobre la distribucin y evolucin de plantas y animales

    (Van der Hammen 1992).

    El surgimiento de los andes permiti que los tipos de vegetacin de las zonas altas se originaran

    principalmente por dos medios: por la migracin de la flora neotropical existente en las tierras bajas

    y, segundo, por la migracin de elementos austral-antrticos desde el sur del continente a travs de

    la cordillera. Adicionalmente, el surgimiento del istmo de Panam durante esta misma poca

    permiti que llegaran y se establecieran nuevos taxones de origen holrtico (Ibd).

  • El Parque cuenta con una variedad importante de especies vegetales. En las inmediaciones de la

    laguna Chingaza se han registrado no menos de 383 especies de plantas y se estima que la flora total

    del Parque puede sobrepasar las 2000 especies. Asociadas a varias comunidades de vegetacin

    nativa de Ching