Parte

11
VI. La búsqueda del “status” Libertad igualdad Fraternidad Conclusiones no liberales ¿Individuo? Soy lo que piensan que soy Mill Esfera V. Privada Esfera V. Social ¿Distinción? Falta de libertad Falta de RECONOCIMIENTO Reconocimiento como INDIVIDUO

description

resúmen de textos de Issaiah Berlin

Transcript of Parte

Page 1: Parte

VI. La búsqueda del “status”

Libertadigualdad

FraternidadConclusiones no liberales

¿Individuo?

Soy lo que piensan que soy

Mill

Esfera V. Privada

Esfera V. Social

¿Distinción?

Falta de libertad

Falta de RECONOCIMIENTO

Reconocimiento comoINDIVIDUO

Page 2: Parte

Paternalismo Despótico No me reconoce como individuo

Libertad individual“Positiva”

RECONOCIMIENTO

Grupo Social Individuo

FALACIA

Page 3: Parte

VII. Libertad y soberanía

Rev. Francesa Deseo de LIBERTAD POSITIVA

Destruyó algunas LIBERTADES NEGATIVAS

Gobierno del pueblo

Libertad

No implica

Opresión

Acumulación dePODER

Rey

Grupo

Pueblo

s. XIX Entendida como NO COACCIÓN

Sociedad con FRONTERAS DE LIBERTAD

Page 4: Parte

Mínimo de libertad individualINVIOLABLE

Los liberales llaman Libertad individual “NEGATIVA”

Sociedadlibre Derechos absolutos

Fronteras de comportamiento

Opuesto a

Libertad “POSITIVA” AUTODIRECCIÓN

Page 5: Parte

2 CONCEPCIONESDE LIBERTAD

No pueden satisfacerse al 100%

Pretensiones absolutas

Valor último de ambas

Interés profundo para la humanidad

Page 6: Parte

VIII Lo uno y lo múltiple

Creencia responsable de holocaustos

ExistenciaSolución Final

Todos los valores han de ser iguales

FALSO

Igualdad política Justicia social

CompatiblesPEQUEÑA porción de libertad individual

Page 7: Parte

Coexistencia de todoslos valores ¿Es posible?

La realización de algunos de nuestros ideales hace imposible la realización de otros

REALIZACIÓN TOTALHUMANA

IMPOSIBLEIMPOSIBLELibertad de decidir

Page 8: Parte

Ideal de autoperfección No debe ser condenado

Única fórmula para los PROPÓSITOS de los hombres FALSO

No son compatibles entre sí

Debemos elegir entre diferentes pretensiones absolutas

LIBERTAD COMO FIN EN SÍ MISMA

Page 9: Parte

Libertad individual No es el único criterio para justificar el comportamiento humano en sociedad

Leyes que RESTRINGENla libertad individual NECESARIAS

EJEMPLO: leyes para restringir comportamientos crueles

Satisfacen necesidades más profundas que

Page 10: Parte

Grado de libertadMedido

Otros valores

Justicia Seguridad Felicidad seguridad

La libertad no puede serILIMITADA

La libertad no puede serILIMITADA

Monismo Si es inflexible

Se utiliza para justificar barbaridades

No se pueden preservar nuestros ideales a expensas de la vida de otros

Page 11: Parte

Pluralismo Libertad negativa

Ideal más humano verdadero

Reconoce multiplicidad de los valores

No priva a los hombres de lo indispensable para su vida

Los hombres ELIGEN sus valores últimos