Parte Del Esquema de La Exposición

2
Parte del esquema de la Exposición Ley No. 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios, del 17 de julio del 2007. CAPITULO II POTESTADES, PRERROGATIVAS Y PRINCIPIOS DE ACTUACIÓN Artículo 8.- Potestades y Prerrogativas. Corresponden al ayuntamiento las siguientes potestades: a) Normativa y de auto-organización. b) Tributaria y financiera. c) De programación y planificación. d) Sancionadora y de ejecución forzosa. e) De revisión de oficio a sus acuerdos, decisiones y resoluciones f) Expropiatoria y de investigación, deslinde y recuperación de oficio de sus bienes. g) Las demás establecidas en la Constitución, las leyes sectoriales y las que rijan las relaciones interadministrativas. Párrafo.- Los ayuntamientos disponen de las siguientes prerrogativas en los términos que prevén la Constitución y las leyes: a) La inembargabilidad de sus bienes y derechos en los términos previstos en las leyes. b) La presunción de legitimidad de sus actos y disposiciones normativas. c) Los mismos derechos, preferencias y prelaciones reconocidos al Estado en favor de sus créditos y deudas. Detalles de sanciones y ejemplos (Yahaira y Melvin) CAPÍTULO III. INFRACCIONES Y SANCIONES MUNICIPALES Artículo 117.- Clasificación de las Infracciones. Las infracciones a las ordenanzas municipales a que se refiere el artículo anterior se clasificarán en muy graves, graves y leves. Artículo 118.- Infracciones Muy Graves. Son infracciones muy graves las que supongan:

description

Parte Del Esquema de La Exposición

Transcript of Parte Del Esquema de La Exposición

Page 1: Parte Del Esquema de La Exposición

Parte del esquema de la Exposición

Ley No. 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios, del 17 de julio del 2007.

CAPITULO IIPOTESTADES, PRERROGATIVAS Y PRINCIPIOS DE ACTUACIÓN

Artículo 8.- Potestades y Prerrogativas.Corresponden al ayuntamiento las siguientes potestades:a) Normativa y de auto-organización.b) Tributaria y financiera.c) De programación y planificación.d) Sancionadora y de ejecución forzosa.e) De revisión de oficio a sus acuerdos, decisiones y resolucionesf) Expropiatoria y de investigación, deslinde y recuperación de oficio de sus bienes.g) Las demás establecidas en la Constitución, las leyes sectoriales y las que rijan las relaciones interadministrativas.Párrafo.- Los ayuntamientos disponen de las siguientes prerrogativas en los términos que prevén laConstitución y las leyes:a) La inembargabilidad de sus bienes y derechos en los términos previstos en las leyes.b) La presunción de legitimidad de sus actos y disposiciones normativas.c) Los mismos derechos, preferencias y prelaciones reconocidos al Estado en favor de sus créditos y deudas.

Detalles de sanciones y ejemplos (Yahaira y Melvin)

CAPÍTULO III.INFRACCIONES Y SANCIONES MUNICIPALES

Artículo 117.- Clasificación de las Infracciones.Las infracciones a las ordenanzas municipales a que se refiere el artículo anterior se clasificarán en muy graves, graves y leves.Artículo 118.- Infracciones Muy Graves.Son infracciones muy graves las que supongan:a) Una perturbación relevante de la convivencia que afecte de manera inmediata y directa a la tranquilidad o al ejercicio de derechos legítimos de otras personas, al normal desarrollo de actividades de toda clase conforme con la normativa aplicable o a la salubridad u ornato públicos.b) El impedimento del uso de un servicio público por otra u otras personas con derecho a su utilización.c) El impedimento o relevante obstrucción al normal funcionamiento de un servicio público.d) Los actos que impliquen un deterioro relevante de equipamientos, infraestructuras,Instalaciones, espacio público o elementos de un servicio público, bien sea morales eInmorales.e) El impedimento del uso de un espacio público por otra u otras personas con derecho a su utilización.Artículo 119.- Infracciones Graves y Leves.Las demás infracciones se clasifican en graves y leves, de acuerdo con los siguientes criterios:

Page 2: Parte Del Esquema de La Exposición

a) La intensidad de la perturbación ocasionada en la tranquilidad o en el pacífico ejercicio de los derechos de otras personas o actividades.b) La intensidad de la perturbación causada a la salubridad u ornato público.c) La intensidad de la perturbación ocasionada en el uso de un servicio o de un espacio público por parte de las personas con derecho a utilizarlo.d) La intensidad de la perturbación ocasionada en el normal funcionamiento de un servicio público.e) La intensidad de los daños ocasionados a los equipamientos, infraestructuras, instalaciones o elementos de un servicio o de un espacio público.

Alguna otra información respecto de las sanciones