Parte General Del Derecho Civil

54
Parte General del Derecho Civil Bolilla I 1- Concepto de derecho: Derecho objetivo y derechos subjetivos. Derecho y moral. Derecho positivo, ramas. Derecho civil, evolución histórica y contenido actual. Concepto de derecho: Llambias : “el derecho es el ordenamiento social justo” Castex : “Coexistencia humana normativamente pensada en función de justicia” Borda: “Conjunto de normas de conducta humana establecidas por el Estado con carácter obligatorio y conforme a la justica” Salvat : “conjunto de reglas establecidas para regir las relaciones de los hombres en sociedad en cuanto se trate de reglas cuya observancia puede ser coercitivamente impuesta a los individuos”. Kelsen : “el derecho es un orden para promover la paz, tiene por objeto que un grupo de individuos pueda convivir en forma tal que los conflictos que se susciten entre ellos puedan solucionarse de una manera pacífica, esto es sin recurrir a la fuerza y de conformidad con un orden de validez general”. Derecho objetivo y derecho subjetivo Derecho objetivo : (NORMA) “el ordenamiento social justo” es el concepto de derecho en sentido objetivo, como regla de conducta exterior al hombre a quien se dirige, es decir la norma jurídica en general (heterologa: dirigida al sujeto en actuación frente a otras personas), no solo a la ley. Características de estas normas jurídicas: son coercibles, carácter propio de la norma jurídica. Lo que hace que se diferencie de la norma moral que es homologa, es decir que va dirigida al sujeto, quien la cumple o no voluntariamente. Derecho subjetivo : (FACULTAD O PRERROGATIVA) En otro sentido la palabra derecho alude a la prerrogativa de la persona, reconocida por el ordenamiento jurídico, para exigir de los demás un determinado comportamiento, tendiente a la satisfacción de intereses humano. Estas nociones de derecho objetivo y derecho subjetivo no son antagónicas, sino que por el contrario se corresponden y exigen recíprocamente. En efecto el derecho objetivo consiste en un ordenamiento social justo; ha de reconocer a las personas humanas la posibilidad de obrar en vista de sus propios fines. De aquí se sigue que el derecho objetivo existe para el derecho subjetivo, y a su vez este encuentra en aquel la fuente inmediata de existencia.

description

Civil 1

Transcript of Parte General Del Derecho Civil

Parte General del Derecho Civil Bolilla I1- Concepto de derecho: Derecho objetivo y derechos subjetivos. Derecho y moral. Derecho positivo, ramas. Derecho civil, evolucin histrica y contenido actual.Concepto de derecho: Llambias: el derecho es el ordenamiento social justo Castex: Coexistencia humana normativamente pensada en funcin de justicia Borda: Conjunto de normas de conducta humana establecidas por el Estado con carcter obligatorio y conforme a la justica Salvat: conjunto de reglas establecidas para regir las relaciones de los hombres en sociedad en cuanto se trate de reglas cuya observancia puede ser coercitivamente impuesta a los individuos. Kelsen: el derecho es un orden para promover la paz, tiene por objeto que un grupo de individuos pueda convivir en forma tal que los conflictos que se susciten entre ellos puedan solucionarse de una manera pacfica, esto es sin recurrir a la fuerza y de conformidad con un orden de validez general.Derecho objetivo y derecho subjetivo Derecho objetivo: (NORMA) el ordenamiento social justo es el concepto de derecho en sentido objetivo, como regla de conducta exterior al hombre a quien se dirige, es decir la norma jurdica en general (heterologa: dirigida al sujeto en actuacin frente a otras personas), no solo a la ley. Caractersticas de estas normas jurdicas: son coercibles, carcter propio de la norma jurdica. Lo que hace que se diferencie de la norma moral que es homologa, es decir que va dirigida al sujeto, quien la cumple o no voluntariamente.

Derecho subjetivo: (FACULTAD O PRERROGATIVA)En otro sentido la palabra derecho alude a la prerrogativa de la persona, reconocida por el ordenamiento jurdico, para exigir de los dems un determinado comportamiento, tendiente a la satisfaccin de intereses humano.

Estas nociones de derecho objetivo y derecho subjetivo no son antagnicas, sino que por el contrario se corresponden y exigen recprocamente. En efecto el derecho objetivo consiste en un ordenamiento social justo; ha de reconocer a las personas humanas la posibilidad de obrar en vista de sus propios fines. De aqu se sigue que el derecho objetivo existe para el derecho subjetivo, y a su vez este encuentra en aquel la fuente inmediata de existencia.

Derecho Objetivo: 1. Derecho Natural:Si el derecho Objetivo es el ordenamiento social justo, el derecho natural es el ncleo de ese ordenamiento que, conforme a la naturaleza humana tiende a la instauracin de la justicia en la sociedad.2. Derecho Positivo:Es un conjunto de normas aplicadas coercitivamente por la autoridad pblica. La condicin para que sea derecho positivo es que la norma este vigente. (Ej. CN, Tratados internacionales, leyes).

Derecho Subjetivo:1. Derecho Patrimonial: Es susceptible de apreciacin pecuniaria, es decir que el valor es traducible en dinero.

Derechos reales: (Art 2503 CC)Comprenden los derechos sobre un objeto existente. Se refieren a la situacin jurdica, modo de ser o estar frente al derecho. El sujeto activo es el titular del derecho, existe un sujeto pasivamente universal indeterminado. Hasta que el derecho se viole, donde este sujeto quedara individualizado.

Derechos Personales: Desde el inicio de la relacin jurdica tanto el sujeto activo (acreedor) como el pasivo (deudor), estn identificados.

Derechos Intelectuales: (Ley 11723) protegen la obra del intelecto humano. Existe un sujeto activo identificado que es el autor de la obra (titular del derecho intelectual), y un sujeto pasivamente universal, cuando se viola el derecho, se individualiza el sujeto pasivo. 2. Derecho Extrapatrimonial:Lo que hace a su naturaleza no es el valor, pero esto no quiere decir que no generen consecuencias econmicas.

Derechos de Familia: Rige la organizacin de la sociedad primaria en que el hombre nace y se desenvuelve y define dentro de la comunidad familiar el estado de cada uno de sus miembros, sus principales divisiones son:a. El matrimoniob. La Filiacinc. El parentescod. La patria potestad, la tutela y la curatela

Derechos Personalsimos:No tienen valor econmico, pero la violacin de estos puede generar consecuencias econmicas, el resarcimiento es en dinero. Es decir proyecciones econmicas sobre los sujetos damnificados indirectos que dependan de la persona para el desarrollo de su vida. Estas proyecciones econmicas, van a variar dependiendo de la situacin de los damnificados. Tambin existe el dao moral.Los derechos personalsimos, acaban cuando acaba la vida.

2. Fuentes del derecho: clasificacin: a) La ley, concepto, caracteres, clasificacin; interpretacin de la ley civil (art.16 C.C) b) La costumbre, especies y valor (art. 17 C.C) c) La jurisprudencia, concepto e importancia d) La doctrina civilista, e) El derecho comparado, sistemas. El derecho escrito y el proceso de codificacin. El Common law de los pases anglosajones; semejanzas y diferencias de ambos sistemas, f) La equidad, concepto y aplicaciones.

Fuentes del derecho: es el modo en que se manifiesta el derecho, y dependiendo de donde surja, tendrn carcter de obligatoriedad o no. Se dividen en:

Formales (directas): son obligatorias en s mismas Materiales (indirectas): se aplican cuando el intrprete (juez) se persuade de su conveniencia.

1.Ley1.Jurisprudencia comn

2. Jurisprudencia plenaria2. Doctrina

3. Costumbre (Praeter-legem- Secun-dumlegem)3.Costumbre (Contra-legem)

4. Contratos4. Equidad

5. Sentencia firme

FORMALES:1) La leyLa ley: norma general, obligatoria, y escrita, emanada por un rgano competente.Caracteres: Escrita General (dictada para un nmero indeterminado de personas) Obligatoria Coactiva Origen publicoFormacin de la ley:

El proceso de formacin de las leyes est determinado en la respectiva constitucin en el orden nacional, las leyes pueden originarse en cualquiera de las Cmaras por iniciativa de un diputado o senador, o del poder ejecutivo y requieren el voto concordante de ambos cuerpos legislativos, salvo respecto de detalles para los que puede prevalecer el voto de dos tercios de la cmara iniciadora sobre la opinin opuesta de la Cmara Revisora.En el proceso de formulacin de las leyes cabe distinguir 3 momentos:

1) Sancin: acto por el cual es poder legislativo crea la regla legal

2) Promulgacin: acto por el cual el poder ejecutivo dispone el cumplimiento de la ley. Puede ser expresa si el P.E. dicta un decreto ex profeso y tacita si comunicada la sancin por el Congreso el P.E. no devuelve observado el proyecto dentro de los siguientes 10 das hbiles (Art 70 CN).

3) Publicacin: es el hecho por el cual llega la ley a conocimiento del pblico, es decir de los sujetos a quienes se aplica. Habitualmente la publicacin se verifica por la insercin del texto legal en el Boletn Oficial pero no se descartan otros medios de efectuar la publicacin de las leyes. (Art 2 C.C.) La publicacin constituye un elemento integrante de la norma, porque esta no puede considerarse vigente si no es conocida por el pueblo que debe cumplirla. Clasificacin de ley:Las leyes en sentido material pueden clasificarse desde diversos puntos de vista: Segn la ndole de la sancin que contienen:Leyes imperfectas: carentes de sancin expresa, por lo que no seran verdaderas normas de derecho positivo. Debido a esa ausencia de sancin.

Leyes perfectas: aquellas cuya sancin radica en la nulidad de lo obrado en infraccin de lo que ellas ordenan o prohben.

Leyes menos que perfectas: aquellas cuya infraccin no es sancionada con la nulidad de lo obrado sino con otra consecuencia.

Leyes ms que perfectas: aquellas cuya violacin no solo determina la nulidad del acto celebrado contrario a la norma sino que dan lugar a la aplicacin de otras sanciones adicionales.

Art 18 CC: los actos prohibidos por las leyes son de ningn valor, si la ley no designa otro efecto para el caso de contravencin. (Si no dice cual es la sancin, esta es la NULIDAD)

Segn el alcance de su imperatividad:Leyes imperativas: son aquellas que prevalecen sobre cualquier acuerdo diverso de los particulares sometidos a ellas. Su contenido se aprecia que es de orden pblico y por lo tanto el comportamiento previsto se impone indefectiblemente, a pesar del deseo de alguien de quedar sujeto a una regulacin diferente.Se dividen en:

1. Preceptivas: ordena un comportamiento determinado una obligacin (ej. Obligacin alimentaria de los padres hacia los hijos)2. Prohibitivas: prohbe un determinado comportamiento (ej. Impedimento de ligamen: matrimonio entre hermanos)

Leyes supletorias : son aquellas que completan la voluntad de las partes. Rige en materia de contratos principalmente (autonoma de la voluntad)

Se dividen en:

1. Complementarias: complementan la voluntad de las partes2. Interpretativas: Consiguientemente solo rigen en caso de ausencia de voluntad de los particulares, por lo que reciben el nombre de interpretativas, ya que el legislador ha pretendido con ellas, realizar la interpretacin de la voluntad inexpresada de las partes. (ej. Competencia)

Interpretacin de la ley civil: (art 16) si una cuestin civil no puede resolverse ni por las palabra ni por el espritu de la ley se atender a los principio de leyes anlogas; y si an la cuestin fuere dudosa se resolver por los principios generales del derecho teniendo en consideracin las circunstancias del caso 2) La costumbreConcepto: comportamiento de la sociedad de manera continua y sistemtica, en la creencia de que responde a una necesidad. Es realizar determinadas acciones, en la creencia de que estas son obligatorias. Especies de costumbresAtendiendo al contenido de las costumbre en relacin con la ley, se distinguen 3 especies de costumbres:Costumbre SECUNDUM LEGEMCostumbre que va conforme a la ley

Costumbre PRAETER LEGEMCostumbre que completa la norma

(Art 17 C.C): Los usos y costumbres no pueden crear derechos sino cuando las leyes se refieran a ellos o en situaciones no regladas legalmente.

Costumbre CONTRA LEGEMEs la constituida en contradiccin con la ley.

Art. 17 CC. Los usos y costumbres no pueden crear derechos sino cuando las leyes se refieran a ellos o en situaciones no regladas legalmente.

La costumbre CONTRA LEGEM: hace que la norma caiga en desuetudo es decir, la ley va perdiendo paulatinamente eficiencia por una prctica generalizada de la comunidad sin haber sido derogada por el rgano legislativo ni reemplazada por la ley.(ej. Subasta, la ley establece una serie de prescripciones de cmo debe hacerse, pero en la prctica no se cumple y sin embargo posee validez).4) ContratosEl contrato es un acuerdo de voluntades, verbal o escrito, manifestado en comn entre dos o ms, personas con capacidad, que se obligan en virtud del mismo, regulando sus relaciones relativas a una determinada finalidad o cosa, y a cuyo cumplimiento pueden compelerse de manera recproca.5) Sentencia firmeAquella contra la que no se puede interponer ningn recurso, ordinario o extraordinario.. Est amparada por el principio de cosa juzgada.MATERIALES

1) La jurisprudencia, concepto e importanciaLa jurisprudencia es la fuente de derecho que resulta de la fuerza de conviccin que emana de las decisiones judiciales concordantes sobre un mismo punto.En todos los pases se advierte la tendencia de los tribunales de justicia a seguir los precedentes, y de ah que luego de haberse dictado una serie de fallos coincidentes sobre una misma cuestin jurdica brota de ese hecho una gran fuerza de conviccin para el futuro. En cuanto es lgico pensar que si una cierta regla ha logrado la adhesin de los jueces es porque ella resulta justo y por ellos la misma ha de seguir siendo aplicada.El valor de la jurisprudencia como fuente o medio de expresin del derecho es diverso, segn que ella haya sido dotada o no por el ordenamiento legal de la calidad de norma jurdica. En el primer caso, la jurisprudencia constituye una fuente forma, es decir es una regla emanada de una autoridad externa al intrprete con virtualidad bastante para regir su juicio (ej: la doctrina sentada en sentencias plenarias de las Cmaras Nacionales de Apelacin, la que es obligatorias para las salas de la misma Cmara y jueces dependientes de ella). En el segundo caso, la jurisprudencia es fuente material, porque la doctrina que trata no est impuesta como regla por el ordenamiento legal, sino que vale por la fuerza persuasiva que emana de ella conforme a la naturaleza de las cosas.La sentencia como fuente de derechoLa sentencia es un acto jurisdiccional emanado de un juez competente que est fundado en derecho y soluciona un conflicto de modo que obliga a las partes.2) La doctrina La doctrina orienta la interpretacin a realizarse del derecho y prepara, por su labor crtica y por el valor de la enseanza muchos cambios en la legislacin y en la Jurisprudencia.En nuestro tiempo la doctrina de los autores no constituye una fuente formal del derecho; pero vale como expresin o traduccin del derecho por la fuerza de conviccin que es capaz de trasmitir. Y desde este punto de vista, la importancia de la doctrina como fuete material del derecho es innegable por el sistemtico conocimiento del ordenamiento jurdico que ella proporciona al mostrar al intrprete todas las posibilidades del derecho positivo. Adems generalmente las cuestiones dudosas o controvertidas se deciden por la postura que frente a ellas asume la doctrina.3) La equidad, concepto y aplicacionesEs un concepto vinculado a la justicia, es una herramienta en manos del juez para subsanar las desigualdades o desequilibrios que se pueden suscitar entre las partes. El derecho comparado, sistemas. El derecho escrito y el proceso de codificacin. El Common law de los pases anglosajones; semejanzas y diferencias de ambos sistemas.El derecho comparado consiste en el estudio de las diversas instituciones jurdicas a travs de las legislaciones positivas vigentes en distintos pases, como fuente de derecho solo tienen valor de elemento corroborante de la solucin indicada por otro medio de expresin del derecho nacional. Mtodo derecho comparadoExisten dos orientaciones metodolgicas en la investigacin referente al derecho comparado: Investigacin restringida a legislaciones de similar afinidad cultural Investigacin amplia a travs de toda clase de legislacinEl mtodo apropiado es el primero de los mencionados, pues ningn riesgo cientfico puede esperarse de investigaciones que indiscriminadamente computan los datos provenientes de legislaciones carentes de homogeneidad cultural.El derecho escrito y el proceso de codificacinLa codificacin es un fenmeno constante de la evolucin jurdica que consiste en la reunin orgnica de todas las normas vigentes en un pas, en un cuerpo nico.Los cdigos constituyen la ms evolucionada muestra del proceso general de la codificacin. Son expresiones nicas, orgnicas y exclusivas del material jurdico en vigor concerniente a una rama del derecho. Los caracteres de los cdigos son:1. La Unidad: Indica que el cdigo unifica en su contenido las reglas concernientes a una determinada rama del derecho. 2. La exclusividad: Significa que al tiempo de su sancin, ha de contener todas las reglas jurdicas existentes sobre la materia a que se refiere, para lo cual conviene que se disponga la derogacin de todas las disposiciones acerca de la misma rama del derecho que han estado en vigor hasta entonces. (Art. 22 CC)3. La sistematizacin: La materia que trata, en forma nica y con exclusin de toda otra ley anterior, est presentada en el cdigo de un modo orgnico, conforme a un mtodo que asigna a cada institucin su lugar adecuado, y que facilita el conocimiento del principio aplicable en cada caso.El Common law de los pases anglosajonesSe denomina common law al sistema jurdico de los pueblos anglosajones, porque la base del sistema est dada por el derecho consuetudinario, que ellos llaman derecho comn o common law. No quiere decir que en tales pases no existan leyes dictadas por el respectivo Poder Legislativo, las hay pero tienen, sobre todo, carcter administrativo o de reglamentacin de las libertades de los ciudadanos. Semejanzas y diferencias de ambos sistemasEn ambos sistemas la aplicacin del derecho se hace con arreglo a una norma objetiva, y anterior al juez, que marca una directiva para los gobernantes y gobernados. Pero difiere mucho la posicin del juez frente a esa regla de derecho, pues mientras en el sistema continental, por tratarse de una norma escrita, el subjetivismo judicial es de escasa gravitacin; otra cosa ocurre en el sistema de common law, en el cual la directiva que emana de los precedentes no adquiere vigor sino a travs de su recepcin en la sentencia judicial, por lo cual el sistema cobra una flexibilidad mucho mayor. BOLILLA II1. Efectos de la ley con relacin al tiempo; entrada en vigencia y principio de irretroactividad, excepciones y fundamento; lmite a la retroactividad. Derogacin de la ley, formas. Modo de contar los intervalos en el derecho (arts. 23 al 29 del CC).Art 1 CC: Las leyes son obligatorias para todos los que habitan el territorio de la Republica Argentina, sean ciudadanos o extranjeros, domiciliados o transentes. Tres son las cuestiones involucradas en el tema denominadao efectos de la ley con relacin al tiempo:1. Desde cundo rige la leyVigencia de la leyEfectuada la publicacin de la ley, ella entra en vigor a partir de la fecha que determine su texto. Habitualmente las leyes nada dicen sobre la fecha de su vigencia, siendo obligatoria despus de los 8 das siguientes al de su publicacin oficial (Art 2 CC).2. Hasta cundo rige la leyHasta su derogacin, esta puede ocurrir por alguna de las siguientes formas:a) Por la propia ley: a veces la misma establece su periodo de vigencia.b) Por otra ley: en la mayora de los casos una ley o parte de ella es derogada por otra en forma expresa o tacita (cuando las normas nuevas hacen inaplicable las anteriores)c) Desuetudo: cuando ha perdido efectividad o ha surgido una costumbre derogatoria de la ley (contralegem)

3. Cmo afecta la ley: situaciones existentes al tiempo de su sancin Principio de irretroactividad A partir de su entrada en vigencia, las leyes se aplicaran aun a las consecuencias de las relaciones y situaciones jurdicas existentes (Efecto inmediato). No tienen efecto retroactivo sean o no de orden pblico (Velez), salvo disposicin en contrario (CUANDO LA LEY LO DISPONGA EN SU TEXTO). La retroactividad establecida por la ley en ningn caso podr afectar derechos amparados por garantas constitucionales. A los contratos en curso de ejecucin no son aplicables las nuevas leyes supletorias (Art 3 CC).Este articulo regula la entrada en vigencia de todas las leyes, salvo en las leyes Penales que estn reguladas por el ART 18 CN.Requisitos para la aplicacin retroactiva de la ley:1. Que la misma ley disponga su aplicacin retroactiva2. Que la retroactividad en ningn caso afecte derechos amparados por garantas constitucionales (ej. Los derechos enumerados en el art 14 de la CN)

ExcepcionesSegn Vlez Sarsfield la ley es retroactiva cuando afecta derechos adquiridos, y no lo es cuando priva al sujeto de derecho en expectativa o de meras facultades. - Se habla de derecho adquirido cuando se renen todos los presupuestos exigidos por la norma para su imputacin favor del sujeto en calidad de prerrogativa jurdica individualizada. -Por el contrario, el derecho en expectativa no es realmente un derecho sino una esperanza o posibilidad de que pase a serlo cuando se renan los presupuestos legales correspondientes, los que por ahora no son sino una mera eventualidad. Las leyes supletorias y los contratos en curso de ejecucin:Sabemos que las leyes se aplican a todo hecho posterior o futuro (efecto inmediato), pero este principio tiene un excepcin que surge del mismo artculo 3 en su parte final, A los contratos en curso de ejecucin no son aplicables las nuevas leyes supletorias, es decir que la ley no se le aplicara a los efectos de un contrato cuando: -La ley sea supletoria-El contrato este en curso de ejecucin: su ejecucin no ha concluido (en estos caso hay ultractividad de la ley anterior).

El artculo 3 seala tres efectos de acuerdo a la aplicacin de la ley en el tiempo:1. Efecto inmediato2. Retroactivo: aplicar la nueva ley a las situaciones o relaciones jurdicas no consumadas.3. Diferido: a los contratos en curso de ejecucin no se le aplicaran las nuevas leyes sino las anteriores. Sigue rigiendo a estos efectos la ley vieja derogada (efecto diferido o ultractivo de la ley anterior)

Bolilla IV: Elementos de las relaciones jurdicas. El sujeto.1. Elementos de las relaciones jurdicas: sujeto, objeto, causa.El hombre dentro de la sociedad se relaciona con otras personas y cuando esas relaciones tienen importancia jurdica, se habla de relaciones jurdicas. En toda relacin jurdica, hay tres elementos constitutivos:1. Sujeto: personas entre las cuales se establece la relacin jurdica. Puede ser: a) Activo: es aquel que en la relacin jurdica, ejerce un derecho o una facultad (el acreedor)b) Pasivo: es aquel que en la relacin jurdica, se encuentra en situacin de dar, hacer, o no hacer algo (deudor)2. Objeto: contenido del derecho que tiene el sujeto activo. Es la cosa (art 953 CC) o la prestacin. 3. Causa: hecho o acto que hace nacer la relacin jurdica, o que por el contrario la modifica o la extingue.

2. Personas: concepto. Clases de personas (art. 31 CC). Evolucin histrica de la nocin persona.Concepto jurdico de persona

Art. 30 CC: Son personas todos los entes susceptibles de adquirir derechos, o contraer obligaciones.Lo que caracteriza a la persona es la capacidad de poder adquirir derechos (ser titular de derecho) Clases de personas:1. De existencia visible: es el ser humano, el hombre (sea varn o mujer)Art. 31 CC: Las personas son de una existencia ideal o de una existencia visible. Pueden adquirir los derechos, o contraer las obligaciones que este cdigo regla en los casos, por el modo y en la forma que l determina. Su capacidad o incapacidad nace de esa facultad que en los casos dados, les conceden o niegan las leyes.2. Persona de existencia ideal o persona jurdica: son aquellos entes formados por agrupaciones de hombres tales como: sociedades, fundaciones, asociaciones, a los cuales la ley les reconoce personalidad.3. Personas de existencia visible; concepto; comienzo de la existencia, criterios diversos. Personas por nacer, condiciones jurdicas; derechos que pueden adquirir; representacin. Concepcin y embarazo, concepto, cmputos; medidas autorizadas durante este periodo. Nacimiento de la persona, el problema de la viabilidad.Concepto

Art 51 CC: Todos los entes que presentasen signos caractersticos de humanidad, sin distincin de cualidades o accidentes, son personas de existencia visible.Algunas legislaciones extranjeras consideran que el comienzo de las personas fsicas, tiene lugar cuando se produce el nacimiento. Nuestro cdigo en cambio, considera que el comienzo de la persona tiene lugar desde la concepcin en el seno materno. Art 70 CC: Desde la concepcin en el seno materno comienza la existencia de las personas y antes de su nacimiento pueden adquirir algunos derechos, como si ya hubiesen nacido. Esos derechos quedan irrevocablemente adquiridos si los concebidos en el seno materno nacieren con vida, aunque fuera por instantes despus de estar separados de su madre.Esta habla solo de la concepcin en el seno materno, por ello se debe a que en la poca de Vlez era impensado que hubiera formas de concebir fuera del seno materno. Hoy en da la ciencia ha descubierto otra tcnicas que han hecho posible que existan nuevas formas de concepcin aceptadas y utilizadas habitualmente en todo el mundo (Fecundacin in vitro, inseminacin artificial).PERSONAS POR NACERArt 63 CC: Son personas por nacer las que no habiendo nacido estn concebidas en el seno materno.CONDICIN JURIDICA DE LAS PERSONAS POR NACER Las personas por nacer son personas, y pueden adquirir derechos, pero dicha personalidad est sujeta a una condicin: que nazcan con vida.Art 74 CC: Si muriesen antes de estar completamente separados del seno materno, sern considerados como si no hubiesen existido. Si nace con vida, aunque fuera por instantes despus de estar separado de la madre el nacido adquiere irrevocablemente los derechos. Conforme al Art 70 CC: Desde la concepcin en el seno materno comienza la existencia de las personas y antes de su nacimiento pueden adquirir algunos derechos, como si ya hubiesen nacido. Esos derechos quedan irrevocablemente adquiridos si los concebidos en el seno materno nacieren con vida, aunque fuera por instantes despus de estar separados de su madre. (Herencia o donacin)Si nace sin vida, es decir si muere antes de estar completamente separado del seno materno se considera como si la persona NO hubiese existido (art 74 CC) y por lo tanto pierden los derechos que hubiera adquirido bajo condicin. Art. 75 CC: En caso de duda de si hubieran nacido o no con vida, se presume que nacieron vivos, incumbiendo la prueba al que alegare lo contrario.En caso de duda si ha nacido con o sin vida, se presume que naci con vida incumbiendo prueba que alegare lo contrario. (Se admite prueba en contrario).4.- Los derechos personalsimos: Carcter, naturaleza; enunciacin; normas de derecho civil que los contemplan. Derecho a la intimidad, Ley 21.173. Derecho a la disposicin del propio cuerpo; ley de Trasplantes de rganos, 21541. Atributos inherentes a la persona, concepto, enunciacin y caracteres.La persona tiene derechos y atributos referidos a su personalidad. Los derechos personalsimos, son aquellos innatos en el hombre y cuya privacin significara aniquilarlo como ser humano. En nuestra legislacin, la proteccin de estos derechos no se ha realizado de forma ordenada e integral, sino en forma dispersa a travs de diferentes leyes que regularon directa o indirectamente algn derecho personalsimo en particular.Proteccin de los derechos personalsimosDerechoProteccin

Derecho a la imagenDerecho al nombreDerecho a la intimidadArt 31 a 35 de la ley de propiedad intelectualLey 18.248Art 1071 bis CC

Caracteres: 1. Innatos: nacen con el mismo hombre2. De objeto interior: son inescindibles de la propia persona titular 3. Necesarios4. Vitalicios: acompaan al hombre hasta su muerte5. De objeto interior6. Imprescriptibles: porque no se pierden por el transcurso del tiempo7. Inajenables: no se pueden vender8. Indisponibles: no pueden perderse parcialmente9. Inejecutable10. Inembargable 11. Extrapatrimoniales Clasificacin de los derechos subjetivos: (Cifuentes)Derechos personalsimos

1. Integridad Fsica2. La libertad3. Integridad Espiritual

a) Vidab) Salud a) honorb) intimidadc) imagend) identidad

Derecho a la integridad fsica LEY DE TRANSPLANTE 24.193ARTICULO 1 La ablacin de rganos y tejidos para su implantacin de cadveres humanos a seres humanos y entre seres humanos, se rige por las disposiciones de esta ley en todo el territorio de la Repblica.Exceptase de lo previsto por la presente, los tejidos naturalmente renovables o separables del cuerpo humano (material anatmico) con salvedad de la obtencin y preservacin de clulas progenitoras hematopoyticas y su posterior implante a seres humanos, que quedar regida por esta ley.ARTICULO 2 La ablacin e implantacin de rganos y materiales anatmicos podrn ser realizadas cuando los otros medios y recursos disponibles se hayan agotado, o sean insuficientes o inconvenientes como alternativa teraputica de la salud del paciente. Estas prcticas se considerarn de tcnica corriente y no experimental.La reglamentacin podr incorporar otras que considere necesarias de acuerdo con el avance mdico-cientfico.ARTICULO 13. Los jefes y subjefes de los equipos, como asimismo los profesionales a que se refiere el artculo 3 debern informar a los donantes vivos y a los receptores y en caso de ser estos ltimos incapaces, a su representante legal o persona que detente su guarda, de manera suficiente, clara y adaptada a su nivel cultural, sobre los riesgos de la operacin de ablacin e implante segn sea el caso, sus secuelas fsicas y psquicas ciertas o posibles, la evolucin previsible y las limitaciones resultantes, as como las posibilidades de mejora que, verosmilmente, puedan resultar para el receptor.En caso de que los donantes y receptores no se opongan, la informacin ser suministrada tambin a su grupo familiar en el orden y condiciones previstos por el artculo 21 de la ley 24.193 y modificatoria.Luego de asegurarse que la informacin ha sido comprendida por los sujetos destinatarios de la misma, dejarn a la libre voluntad de cada uno de ellos la decisin que corresponda adoptar. Del cumplimiento de este requisito, de la decisin del dador, de la del receptor y de la del representante legal cuando correspondiere, as como de la opinin mdica sobre los mencionados riesgos, secuelas, evolucin, limitaciones y mejora, tanto para el dador como para el receptor, deber quedar constancia documentada de acuerdo con la normativa a establecerse reglamentariamente.De ser incapaz el receptor o el dador en el caso de transplante de mdula sea, la informacin prevista en este artculo deber ser dada, adems, a su representante legal.En los supuestos contemplados en el Ttulo V el lapso entre la recepcin de la informacin y la operacin respectiva no podr ser inferior a CUARENTA Y OCHO (48) horas.Tratndose del supuesto contemplado en el artculo 21, respecto de donantes cadavricos, la informacin ser suministrada a las persona s que all se enumeran, en las formas y condiciones que se describen en el presente artculo, al solo efecto informativo.ARTICULO 15. Slo estar permitida la ablacin de rganos o materiales anatmicos en vida con fines de trasplante sobre una persona capaz mayor de dieciocho (18) aos, quien podr autorizarla nicamente en caso de que el receptor sea su pariente consanguneo o por adopcin hasta el cuarto grado, o su cnyuge, o una persona que, sin ser su cnyuge, conviva con el donante en relacin de tipo conyugal no menos antigua de tres (3) aos, en forma inmediata, continua e ininterrumpida. Este lapso se reducir a dos (2) aos si de dicha relacin hubieren nacido hijos.En todos los casos ser indispensable el dictamen favorable del equipo mdico a que se refiere el artculo 3.De todo lo actuado se labrarn actas, por duplicado, un ejemplar de las cuales quedar archivado en el establecimiento, y el otro ser remitido dentro de las setenta y dos (72) horas de efectuada la ablacin a la autoridad de contralor. Ambos sern archivados por un lapso no menor de diez (10) aos.En los supuestos de implantacin de mdula sea, cualquier persona capaz mayor de dieciocho (18) aos podr disponer ser dador sin las limitaciones de parentesco establecidas en el primer prrafo del presente artculo. Los menores de dieciocho (18) aos previa autorizacin de su representante legal podrn ser dadores slo cuando los vincule al receptor un parentesco de los mencionados en el citado precepto.El consentimiento del dador o de su representante legal no puede ser sustituido ni complementado; puede ser revocado hasta el instante mismo de la intervencin quirrgica, mientras conserve capacidad para expresar su voluntad, ante cuya falta la ablacin no ser practicada.La retractacin del dador no genera obligacin de ninguna clase.ARTICULO 19. Toda persona podr en forma expresa:1. Manifestar su voluntad negativa o afirmativa a la ablacin de los rganos o tejidos de su propio cuerpo.2. Restringir de un modo especfico su voluntad afirmativa de ablacin a determinados rganos y tejidos.3. Condicionar la finalidad de la voluntad afirmativa de ablacin a alguno o algunos de los fines previstos en esta ley implante en seres humanos vivos o con fines de estudio o investigacin .ARTICULO 19 BIS: La ablacin podr efectuarse respecto de toda persona capaz mayor de DIECIOCHO (18) aos que no haya dejado constancia expresa de su oposicin a que despus de su muerte se realice la extraccin de sus rganos o tejidos, la que ser respetada cualquiera sea la forma en la que se hubiere manifestado.Este artculo entrar en vigencia transcurridos NOVENTA (90) das de ejecucin de lo establecido en el artculo 13 de esta ley, que modifica el artculo 62 de la ley 24.193.ARTICULO 19 TER: En caso de fallecimiento de menores de DIECIOCHO (18) aos, no emancipados, sus padres o su representante legal, exclusivamente, podrn autorizar la ablacin de sus rganos o tejidos especificando los alcances de la misma.El vnculo familiar o la representacin que se invoque ser acreditado, a falta de otra prueba, mediante declaracin jurada, la que tendr carcter de instrumento pblico, debiendo acompaarse dentro de las CUARENTA Y OCHO (48) horas la documentacin respectiva.La falta de consentimiento de alguno de los padres eliminar la posibilidad de autorizar la ablacin en el cadver del menor.En ausencia de las personas mencionadas precedentemente, se dar intervencin al Ministerio Pupilar, quien podr autorizar la ablacin.De todo lo actuado se labrar acta y se archivarn en el establecimiento las respectivas constancias, incluyendo una copia certificada del documento nacional de identidad del fallecido. De todo ello, se remitirn copias certificadas a la autoridad de contralor. Las certificaciones sern efectuadas por el Director del establecimiento o quien lo reemplace. El incumplimiento de lo dispuesto en el presente prrafo har pasible a los profesionales intervinientes de la sancin establecida en el artculo 29.ARTICULO 21. En caso de muerte natural, y no existiendo manifestacin expresa del difunto, deber requerirse de las siguientes personas, en el orden en que se las enumera siempre que estuviesen en pleno uso de sus facultades mentales, testimonio sobre la ltima voluntad del causante, respecto a la ablacin de sus rganos y/o a la finalidad de la misma.a) El cnyuge no divorciado que conviva con el fallecido, o la persona que sin ser su cnyuge conviva con el fallecido en relacin de tipo conyugal no menos antigua de TRES (3) aos, en forma continua e ininterrumpida;b) Cualquiera de los hijos mayores de DIECIOCHO (18) aos;c) Cualquiera de los padres;d) Cualquiera de los hermanos mayores de DIECIOCHO (18) aos;e) Cualquiera de los nietos mayores de DIECIOCHO (18) aos;f) Cualquiera de los abuelos;g) Cualquier pariente consanguneo hasta el cuarto grado inclusive;h) Cualquier pariente por afinidad hasta el segundo grado inclusive;i) El representante legal, tutor o curador;Conforme la enumeracin establecida precedentemente y respetando el orden que all se establece, las personas que testimonien o den cuenta de la ltima voluntad del causante que se encuentren en orden ms prximo excluyen el testimonio de las que se encuentren en un orden inferior. En caso de resultar contradicciones en los testimonios de las personas que se encuentren en el mismo orden, se estar a lo establecido en el artculo 19 bis.La relacin con el causante y el testimonio de su ltima voluntad, sern acreditados, a falta de otra prueba, mediante declaracin jurada, la que tendr carcter de instrumento pblico, debiendo acompaarse dentro de las CUARENTA Y OCHO (48) horas la: documentacin respectiva, cuando correspondiere.

ARTICULO 22. En caso de muerte violenta la autoridad competente adoptar los recaudos tendientes a ubicar a las personas enumeradas en el artculo anterior a efectos que los mismos den cuenta o testimonien la ltima voluntad del causante, debiendo dejar debidamente acreditada la constancia de los medios y mecanismos utilizados para la notificacin en tiempo y forma a los familiares a efectos de testimoniar o dar cuenta de la ltima voluntad del presunto donante.El juez que entiende en la causa ordenar en el lapso de SEIS (6) horas a partir del fallecimiento la intervencin del mdico forense, policial o quien cumpla tal funcin, a fin de dictaminar si los rganos o tejidos que resulten aptos para ablacionar no afectarn el examen autopsiano.Aun existiendo autorizacin expresa del causante o el testimonio referido en el artculo 21 dentro de las SEIS (6) horas de producido el deceso, el juez informar al Instituto Nacional Central Unico Coordinador de Ablacin e Implante (INCUCAI) o al organismo jurisdiccional correspondiente la autorizacin para llevar a cabo la realizacin de la ablacin, a travs de resolucin judicial fundada, con especificacin de los rganos o tejidos autorizados a ablacionar de conformidad con lo dictaminado por el mismo forense.Una negativa del magistrado interviniente para autorizar la realizacin de la ablacin deber estar justificada conforme los requisitos exigidos en la presente ley.En el supuesto de duda sobre la existencia de autorizacin expresa del causante el juez podr requerir del Instituto Nacional Central Unico Coordinador de Ablacin e Implante (INCUCAI) o del organismo jurisdiccional correspondiente los informes que estime menester.Presuncin de muerte: 6hs sin actividad cerebral Sin respiracin autnoma Certificado por 2 medico y con respaldo de anlisis Estar inconsciente Derecho a la libertadEst regulado tanto por normas de derecho pblico como por normas de derecho privado:Artculo 17 CN: La propiedad es inviolable, y ningn habitante de la Nacin puede ser privado de ella, sino en virtud de sentencia fundada en ley. La expropiacin por causa de utilidad pblica, debe ser calificada por ley y previamente indemnizada. Slo el Congreso impone las contribuciones que se expresan en el Artculo 4. Ningn servicio personal es exigible, sino en virtud de ley o de sentencia fundada en ley. Todo autor o inventor es propietario exclusivo de su obra, invento o descubrimiento, por el trmino que le acuerde la ley. La confiscacin de bienes queda borrada para siempre del Cdigo Penal argentino. Ningn cuerpo armado puede hacer requisiciones, ni exigir auxilios de ninguna especie.Artculo 19 CN: Las acciones privadas de los hombres que de ningn modo ofendan al orden y a la moral pblica, ni perjudiquen a un tercero, estn slo reservadas a Dios, y exentas de la autoridad de los magistrados. Ningn habitante de la Nacin ser obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohbe.Art. 53 CC: Les son permitidos todos los actos y todos los derechos que no les fueren expresamente prohibidos, independientemente de su calidad de ciudadanos y de su capacidad polticaArt. 910 CC: Nadie puede obligar a otro a hacer alguna cosa, o restringir su libertad, sin haberse constituido un derecho especial al efecto.

Derecho a la imagenLa imagen es la representacin fsica de la persona. La ley 11.723 de propiedad intelectual, en el artculo 31 protege a la imagen disponiendo que no se podr publicar o poner en el comercio, el retrato fotogrfico de una persona salvo que exista autorizacin de ella o de sus descendientes. Art. 31. El retrato fotogrfico de una persona no puede ser puesto en el comercio sin el consentimiento expreso de la persona misma y muerta sta, de su cnyuge e hijos o descendientes directos de stos, o en su defecto, del padre o de la madre. Faltando el cnyuge, los hijos, el padre o la madre, o los descendientes directos de los hijos, la publicacin es libre.La persona que haya dado su consentimiento puede revocarlo resarciendo daos y perjuicios.Es libre la publicacin del retrato cuando se relacione con fines cientficos, didcticos y en general culturales, o con hechos o acontecimientos de inters pblico o que se hubieran desarrollado en pblico.Art. 32. El derecho de publicar las cartas pertenece al autor. Despus de la muerte del autor es necesario el consentimiento de las personas mencionadas en el artculo que antecede y en el orden ah indicado.Art. 33. Cuando las personas cuyo consentimiento sea necesario para la publicacin del retrato fotogrfico o de las cartas, sean varias, y haya desacuerdo entre ellas, resolver la autoridad judicial.Art. 35. El consentimiento a que se refiere el artculo 31 para la publicacin del retrato no es necesario despus de transcurridos 20 aos de la muerte de la persona retratada.Para la publicacin de una carta, el consentimiento no es necesario despus de transcurridos 20 aos de la muerte del autor de la carta. Esto an en el caso de que la carta sea objeto de proteccin como obra, en virtud de la presente Ley.Art. 1.071 bis CC: El que arbitrariamente se entrometiere en la vida ajena, publicando retratos, difundiendo correspondencia, mortificando a otros en sus costumbres o sentimientos, o perturbando de cualquier modo su intimidad, y el hecho no fuere un delito penal, ser obligado a cesar en tales actividades, si antes no hubieren cesado, y a pagar una indemnizacin que fijar equitativamente el juez, de acuerdo con las circunstancias; adems, podr ste, a pedido del agraviado, ordenar la publicacin de la sentencia en un diario o peridico del lugar, si esta medida fuese procedente para una adecuada reparacin.Derecho al honor No est en una norma especficamente, pero por analoga se aplica el 1071 CC.Dos caracteres: Subjetivo: propia estima (ej. Caricatura ofensiva) Objetivo: reconocimiento pblico Cualquier agravio debe ser restituido 1071 bis CC. Art. 1.089 CC. Si el delito fuere de calumnia o de injuria de cualquier especie, el ofendido slo tendr derecho a exigir una indemnizacin pecuniaria, si probase que por la calumnia o injuria le result algn dao efectivo o cesacin de ganancia apreciable en dinero, siempre que el delincuente no probare la verdad de la imputacin.

Derecho a la intimidad Artculo 19 CN.- Las acciones privadas de los hombres que de ningn modo ofendan al orden y a la moral pblica, ni perjudiquen a un tercero, estn slo reservadas a Dios, y exentas de la autoridad de los magistrados. Ningn habitante de la Nacin ser obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohbe.ART 1071 BIS CC5.- El nombre de las personas fsicas: naturaleza jurdica; rgimen legal, Ley 18248. Reglas concernientes al nombre individual y al apellido, variantes segn la filiacin, matrimonio y adopcin; cambio, adicin y rectificacin del nombre y apellido. Proteccin jurdica del nombre. Seudnimo y sobrenombre.ConceptoEl nombre es la designacin exclusiva que corresponde a cada persona. Permite la identificacin de cada persona en relacin con los dems. Caracteres1. Es necesario, en cuanto toda persona debe tener un nombre.2. Es nico, en cuanto nadie puede tener ms de una denominacin.3. Es inalienable, en cuanto el nombre est fuera del comercio, por lo que no es susceptible de enajenacin, ni de renuncia.4. Es inembargable.5. Es imprescriptible, en cuanto no se adquiere ni se pierde por el solo transcurso del tiempo.6. Es inmutable, en cuanto nadie puede cambiar voluntariamente de denominacin. El cambio solo procede cuando la modificacin del estado civil lo autoriza. Artculo 15 CC: Despus de asentados en la partida de nacimiento el nombre y apellido, no podrn ser cambiados ni modificados sino por resolucin judicial, cuando mediaren justos motivos.7. Es indivisible, en cuanto la persona tiene el derecho y el deber de llevar un mismo nombre frente a todos.NOMBRE Naturaleza Jurdica del nombreDe la comprensin del art. 1 de la Ley 18248 deriva considerar al nombre como una institucin compleja, dado que protege intereses individuales y sociales: constituye un derecho subjetivo, en cuanto protege un bien de la vida; y tambin cumple una funcin de inters social que consiste en la identificacin de las personas. Artculo 1: Toda persona natural tiene el derecho y el deber de usar el nombre y apellido que le corresponde de acuerdo con las disposiciones de la presente ley.Adquisicin del nombreArtculo 2: El nombre de pila se adquiere por la inscripcin en el acta de nacimiento.(*)Cuando una persona hubiese usado un nombre con anterioridad a su inscripcin en el Registro, se anotar con l, siempre que se ajuste a lo prescripto en el artculo 3.

Eleccin del nombreLa eleccin del nombre corresponde a los padres (a ambos porque la patria potestad es compartida). A falta o ausencia de uno de ellos, corresponde al otro o a las personas autorizadas para tal fin por lo padres, en defecto a todo ello pueden hacerlo: los guardadores, el MP asesor de menores, o los funcionarios del registro civil. (Art 2)El nombre se elige libremente, salvo aquellos nombres que la ley establezca que no puedan inscribirse:Artculo 3 El derecho de elegir el nombre de pila se ejercer libremente, con la salvedad de que no podrn inscribirse:1) Los nombres que sean extravagantes, ridculos, contrarios a nuestras costumbres, que expresen o signifiquen tendencias polticas o ideolgicas, o que susciten equvocos respecto del sexo de la persona a quien se impone.2) Los nombres extranjeros, salvo los castellanizados por el uso o cuando se tratare de los nombres de los padres del inscrito, si fuesen de fcil pronunciacin y no tuvieran traduccin en el idioma nacional. Queda exceptuado de esta prohibicin el nombre que se quisiera imponer a los hijos de los funcionarios o empleados extranjeros de las representaciones diplomticas o consulares acreditadas ante nuestro pas, y de los miembros de misiones pblicas o privadas que tengan residencia transitoria en el territorio de la Repblica.3) Los apellidos como nombre.4) Primeros nombres idnticos a los de hermanos vivos.5) Ms de tres nombres.Las resoluciones denegatorias del Registro del Estado Civil sern recurribles ante el Tribunal de Apelaciones en lo Civil dentro de los quince das hbiles de notificadas.Artculo 3 bis Podrn inscribirse nombres aborgenes o derivados de voces aborgenes autctonas y latinoamericanas, que no contraren lo dispuesto por el artculo 3, inciso quinto, parte final. EL APELLIDOEl apellido es la designacin comn a todos los miembros de una misma familia. Identifica al grupo familiar, pero vinculado al nombre de pila determina la identificacin del individuo.La adquisicin del apellido puede ser: 1. Originaria: cuando se adquiere en virtud de la filiacin, ej: segn sea hijo matrimonial o extramatrimonial. 2. Derivada: cuando se adquiere a raz del cambio de estado civil ej: la mujer que al casarse agrega a su apellido el del marido.Casos de adquisicin originaria:Hijos matrimoniales:Art 4: Los hijos matrimoniales de cnyuges de distinto sexo llevarn el primer apellido del padre. A pedido de los progenitores podr inscribirse el apellido compuesto del padre o agregarse el de la madre. Si el interesado deseare llevar el apellido compuesto del padre, o el materno, podr solicitarlo ante el Registro del Estado Civil desde los DIECIOCHO (18) aos. Los hijos matrimoniales de cnyuges del mismo sexo llevarn el primer apellido de alguno de ellos. A pedido de stos podr inscribirse el apellido compuesto del cnyuge del cual tuviera el primer apellido o agregarse el del otro cnyuge. Si no hubiera acuerdo acerca de qu apellido llevar el adoptado, si ha de ser compuesto, o sobre cmo se integrar, los apellidos se ordenarn alfabticamente. Si el interesado deseare llevar el apellido compuesto del cnyuge del cual tuviera el primer apellido, o el del otro cnyuge, podr solicitarlo ante el Registro del Estado Civil desde los DIECIOCHO (18) aos.Hijos extramatrimoniales:Artculo 5 El hijo extramatrimonial reconocido por uno slo de sus progenitores adquiere su apellido.Si es reconocido por ambos, sea simultnea o sucesivamente, adquiere el apellido del padre. Podr agregarse el de la madre, en la forma dispuesta en el artculo anterior. Sin embargo, si el reconocimiento del padre fuese posterior al de la madre, podr, con autorizacin judicial, mantenerse el apellido materno cuando el hijo fuese pblicamente conocido por ste. El hijo estar facultado tambin, con autorizacin judicial, para hacer la opcin dentro de los dos aos de haber cumplido los dieciocho aos, de su emancipacin o del reconocimiento paterno, si fuese posterior. Si la madre fuese viuda, el hijo llevar su apellido de soltera.Hijos no reconocidos por ninguno de sus padres:Artculo 6 El oficial del Registro del Estado Civil anotar con un apellido comn, al menor no reconocido, salvo que hubiese usado apellido, en cuyo caso se le impondr ste.Si mediare reconocimiento posterior, el apellido se substituir por el del progenitor que lo reconociere, en la forma ordenada en el artculo anterior. Si fuese conocido por el apellido inscrito, estar facultado para mantenerlo, de acuerdo con las reglas del mismo artculo.Toda persona mayor de 18 aos que careciere de apellido podr pedir ante el Registro del Estado Civil la inscripcin del que hubiese usado.Hijos adoptivos: Art. 326 CC. El hijo adoptivo llevar el primer apellido del adoptante, o su apellido compuesto si ste solicita su agregacin. En caso que los adoptantes sean cnyuges de distinto sexo, a pedido de stos podr el adoptado llevar el apellido compuesto del padre adoptivo o agregar al primero de ste, el primero de la madre adoptiva. En caso que los cnyuges sean de un mismo sexo, a pedido de stos podr el adoptado llevar el apellido compuesto del cnyuge del cual tuviera el primer apellido o agregar al primero de ste, el primero del otro. Si no hubiere acuerdo acerca de qu apellido llevar el adoptado, si ha de ser compuesto, o sobre cmo se integrar, los apellidos se ordenarn alfabticamente.En uno y otro caso podr el adoptado despus de los DIECIOCHO (18) aos solicitar esta adicin.Todos los hijos deben llevar el apellido y la integracin compuesta que se hubiera decidido para el primero de los hijos.Si el o la adoptante fuese viuda o viudo y su cnyuge no hubiese adoptado al menor, ste llevar el apellido del primero, salvo que existieran causas justificadas para imponerle el del cnyuge premuerto.Cambio de nombre o apellido: Inmutabilidad: una vez inscripto el nombre no puede cambiarse, salvo disposicin judicial o por justos motivos para el cambio. (art 15) Adicin de nombre o apellido: consiste en agregar un nombre o apellido a los que se tenan. (ej. Mujer que al casarse opta por adicionarse el apellido del marido) Rectificacin de nombres y apellidos: consiste en corregir los errores u omisiones en que puede haber incurrido el oficial publico al labrar el acta de nacimiento. Tramites: Artculo 17. La modificacin, cambio o adicin de nombre o apellido, tramitar por el proceso sumarsimo, con intervencin del Ministerio Pblico. El pedido se publicar en un diario oficial una vez por mes, en el lapso de dos meses. Podr formularse oposicin dentro de los quince das hbiles computados desde la ltima publicacin. Deber requerirse informacin sobre medidas precautorias existentes en nombre del interesado. La sentencia es oponible a terceros y se comunicar al Registro del Estado Civil.Artculo 18. La rectificacin de errores de partidas podr tramitar tambin por simple informacin judicial, con intervencin del Ministerio Pblico y del director del Registro del Estado Civil.Artculo 19. Producida la modificacin, cambio, adicin o rectificacin del nombre o apellido de una persona, se rectificarn simultneamente las partidas de los hijos menores y la de matrimonio, si correspondiere.El sobrenombreEs la designacin con la cual se conoce a una persona dentro del crculo de su familia y sus amistades. Su importancia es nfima en el aspecto jurdico ya que las personas solo se identifican por el nombre y apellido que figura inscriptos en el registro civil. Sin embargo, la doctrina le asigna cierta relevancia en el caso de institucin, heredero o legatario: si el testamento designara al beneficiario por su sobrenombre, dicha designacin seria valida sino dejara duda sobre la persona instituida, ya que este es el nico requisito que establece el art 3712. Art. 3.712 CC: El heredero debe ser designado con palabras claras, que no dejen duda alguna sobre la persona instituida. Si la institucin dejare duda entre dos o ms individuos, ninguno de ellos ser tenido por heredero. Esta disposicin rige igualmente en los legados.El seudnimo Es la designacin que una persona elige para realizar determinada actividad, generalmente artstica. Se adquiere por la simple eleccin. Artculo 23. Cuando el seudnimo hubiere adquirido notoriedad, goza de la tutela del nombre.Art. 3 LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL 11.723. Al editor de una obra annima o seudnima correspondern con relacin a ella los derechos y las obligaciones del autor, quien podr recabarlos para s justificando su personalidad. Los autores que empleen seudnimos podrn registrarlos adquiriendo la propiedad de los mismos.Proteccin jurdica del nombreEl nombre recibe proteccin jurdica mediante estas tres acciones:1. De reclamacin de nombre: (art 20) La persona a quien le fuere desconocido el uso de su nombre, podr demandar su reconocimiento y pedir que se prohba toda futura impugnacin por quien lo negare; podr ordenarse la publicacin de la sentencia a costa del demandado.2. De usurpacin del nombre: tiene lugar cuando alguien usa el nombre y/o seudnimo de otra persona sin tener derecho a ello. Artculo 21: Si el nombre que pertenece a una persona fuese usado por otra para su propia designacin, sta podr ser demandada para que cese en el uso indebido, sin perjuicio de la reparacin de los daos, si los hubiese.3. De defensa del buen nombre: igual que el caso anterior, pero usado maliciosamente. Art 21 (segundo prrafo) Cuando fuere utilizado maliciosamente para la designacin de cosas o personajes de fantasa y causare perjuicio moral o material, podr demandarse el cese del uso y la indemnizacin de los daos. En ambos casos, el juez podr imponer las sanciones que autoriza el artculo 666 bis del Cdigo Civil.

6. El estado como atributo de la personalidad: elementos, caracteres, efectos. Estado civil; estado de familia. Posesin de Estado. Prueba del estado civil; disposiciones especficas relativas a la prueba del nacimiento, el matrimonio y la defuncin. Prueba supletoria, condiciones de procedencia y medios de prueba. El Registro Civil, origen. Rgimen Nacional del decreto 8204/63 y sus modificaciones. Rgimen provincial, leyes 7309 y 7842/65. Registro Nacional de las Personas, Ley 17671.CONCEPTO Posicin jurdica de una persona, con relacin a algo. Modo de ser o estar de una persona con relacin a su familia. (estado de familia o estado civil) se toma en cuenta si es soltero, casado, viudo o divorciado, si es padre, hijo, hermano, to.CARACTERESSon los mismos de todos los atributos (inseparable, inalienable, imprescriptible, nico), pero se le agregan otros que le son propios:a) RECIPROCIDAD: siempre a un estado le corresponde otro que es correlativo (ej si es padre, hijo)b) Las disposiciones sobre estado son de orden pblico y no pueden ser dejadas de lado por los particulares.c) En todos los juicios en que est en juego el estado de las personas, es parte el Ministerio PblicoTiene valor de cosa juzgada: ya que el estado es nico e indivisible. Importancia prctica del estadoEn base a su estado civil, las personas pueden adquirir determinados derechos o contraer determinadas obligacin: ej el estado de casado crea entre los cnyuges determinados derechos y obligaciones que no existen entre concubinos. El parentesco determina la existencia de derechos (hereditarios, patria potestad) y de obligaciones (de dar alimentos).PROPIEDAD DE ESTADO Y POSESIN DE ESTADO1. Propiedad de estado: sobre el estado se puede tener una especie de derecho de propiedad, similar al que se tiene sobre las cosas. La ley protege el derecho a ser legitimo titular de un estado determinado, por medio de las acciones de estado, accin de reclamacin para que se reconozca a alguien la titularidad de un estado y accin de impugnacin de estado para impedir que alguien goce de un estad que no le corresponde.

2. Posesin de estado: se dice que hay posesin de estado cuando una persona goza de un estado determinado ej: el del hijo, independientemente de que sea legtimo titula del mismo.

REQUERIMIENTOS PARA QUE HAYA POSESIN DE ESTADOLa doctrina y la Jurisprudencia toman en cuenta el trato (recibir de parte de la familia el trato correspondiente al estado que se pretende ser tratado como un verdadero hijo).As se ha admitido la posicin de estado del hijo, a pesar de no llevar el apellido.

PRUEBAS DEL ESTADO CIVILEn los registros civiles se llevan los siguientes libros: de nacimientos, de defunciones, de matrimonios y de incapacidades. Las partidas del registro civil, son instrumentos pblicos, son medios de prueba de los hechos relativos al estado civil que se hayan producido en Argentina. Antes de la creacin de los registros civiles, los actos relativos al estado civil se probaban por las partidas parroquiales e incluso se les reconoca carcter de instrumento pblico y se presuma la veracidad de su contenido.Art. 85 CC. No habiendo registros pblicos, o por falta de asiento en ellos, o no estando los asientos en la debida forma, puede probarse el da del nacimiento, o por lo menos el mes o el ao, por otros documentos o por otros medios de prueba.NULIDAD Y RECTIFICACIN DE PARTIDASEn general, las partidas una vez asentadas y firmadas (por el oficial del registro, las partes y los testigos), y no se podrn modificar. Sin embargo, si en ellas existen fallas, errores y omisiones podrn anularse o rectificarse. Las partidas sern nulas cuando: Cuando haya incompetencia de parte del oficial Cuando no se hayan observado las formalidades legalesNo habr nulidad si son susceptibles de subsanarse:Ej. Si faltase la firma de uno de los testigos. Mediante la posesin de estado se puede subsanar.PRUEBA SUPLETORIAEl estado se prueba por las partidas, salvo que sea imposible presentarlas (porque no hay registros, o porque en ellas no constare el asiento), se admiten otros medios de prueba, como ser: ADN, pasaporte, libreta de familia, testigos. Es requisito de admisibilidad de la prueba supletoria acreditar que es imposible presentar la partida. Art. 85 CC. No habiendo registros pblicos, o por falta de asiento en ellos, o no estando los asientos en la debida forma, puede probarse el da del nacimiento, o por lo menos el mes o el ao, por otros documentos o por otros medios de prueba.

BOLILLA V: El sujeto, continuacin1.- La capacidad como atributo de la persona: concepto. Capacidad de derecho, concepto; alcance y prohibiciones legales que la limitan, carcter de stas. Incapacidades especiales para contratar (art. 160 CC), casos; situacin especial de los religiosos profesos y comerciantes fallidos. Atributos de las personas: son cualidades jurdicas inseparables de las personas porque hacen a la base y esencia de su personalidad. 1. Nombre2. Estado3. Capacidad4. Patrimonio5. DomicilioCaracteres de los atributos:1. Necesarios: ninguna persona puede prescindir de ellos2. Inseparables: no se pueden separar de la persona3. Inajenables: no pueden ser enajenados4. Imprescindibles: no son susceptibles a prescripcin5. nicos: solo puede haber uno de cada clase

CAPACIDADConceptoSe llama capacidad a la aptitud de la persona para ser titular de relaciones jurdicas. Desde el punto de vista de la naturaleza jurdica, la capacidad es un atributo inherente a la personalidad. Este concepto de capacidad se subdivide en dos grandes subespecies: La capacidad de Derecho: aptitud para ser titular de relaciones jurdicas (apunta a un plano dinmico de la relacin jurdica) La capacidad de Hecho: posibilidad que posee una persona de ejercer por si misma esos derechos, o de actuar por s mismo en esa relacin jurdica (apunta a un plano esttico de la relacin jurdica)Incapacidad de Hecho y de DerechoLa incapacidad alude a una ausencia de capacidad del sujeto. Pero tal carencia puede referirse a una u otra de las virtualidades que corresponden a la nocin de capacidad: 1. incapacidad de derecho: es la aptitud para ser titular de determinada relacin jurdica2. incapacidad de hecho: es cuando se carece de la aptitud para ejercer por s mismo los derechos que se tienen

INCAPACIDAD DE DERECHOINCAPACIDAD DE HECHO

FUNDAMENTO DE SU INSTITUCINSe sustenta, generalmente, en razones de orden moral. Se espera mantener las relaciones humanas en un nivel moralmente ms saludable que si se permitiera lo que est prohibido.Se instituye en razn de una insuficiencia psicolgica del sujeto para el pleno ejercicio de sus derechos.

POSIBILIDAD DE REMEDIARLASNo es susceptible de remedioSe suple por la institucin de un representante que remedia la inferioridad en que se encontraba el sujeto.

SENTIDO DE LA PROHIBICIN QUE COMPORTANSe instituye en contra del incapaz, y para prevenir incorrecciones que pudieran intentarse. Se establece para amparar al sujeto sobre quien recae.

RIGOR DE LA SANCIN QUE RECAE SOBRE LOS ACTOS DE LOS INCAPACESAmbas incapacidades dan lugar a la nulidad del acto jurdico obrado en contravencin de la ley.

La ley reacciona rigurosamente, imponindole al acto obrado en contravencin la sancin de nulidad absoluta, que es la ms intensa aniquilacin al alcance del legislador. La ley reacciona benignamente e impone al acto obrado una nulidad relativa, que solo puede ser articulada por el incapaz.

SUBDIVISIN POR CATEGORASNo pueden ser absolutas porque importaran con ese alcance una destitucin para el sujeto del carcter de persona, al resultarle prohibido ser titular de cualesquiera relaciones jurdicas. Pueden ser sistematizadas en dos categoras: las absolutas y las relativas; segn el grado de incapacidad. La incapacidad absoluta no tiene excepcin; mientras que la relativa si tiene excepciones, por lo que supone una condicin bsica de incapacidad y excepciones parciales a esa condicin general de la persona.

ELECCIN DE LA LEY APLICABLESe sujetan a la ley territorial.Se rigen por la ley de domicilio de la persona.

Incapacidad de Derecho: Distintos casosNo es factible suministrar un elenco de incapaces de derecho, porque en verdad no hay quienes puedan ser jurdicamente calificados de esa manera. Hay s, supuestos de incapacidad de derecho diversos a todo lo largo del articulado del Cdigo, que han de ser estudiados con motivo de cada institucin en que aparecen, puesto que constituyen un aspecto de la regulacin de la institucin a que se refieren. INCAPACIDAD PARA CONTRATAR Artculo 1160 CC: No pueden contratar: (a) los incapaces por incapacidad absoluta, ni los incapaces por incapacidad relativa en los casos en que les es expresamente prohibido, ni los que estn excluidos de poderlo hacer con personas determinadas(b), o respecto de cosas especiales, ni aquellos a quienes les fuese prohibido en las disposiciones relativas a cada uno de los contratos, ni los religiosos profesos de uno y otro sexo(c), sino cuando comprasen bienes muebles a dinero de contado, o contratasen por sus conventos(d); ni los comerciantes fallidos sobre bienes que correspondan a la masa del concurso (e), si no estipularen concordatos con sus acreedores.a. La primera parte del artculo refiere a los incapaces de hechob. Es el caso de los cnyuges que estn excluidos de contratar entre s cuando se trata de contratos que suponen un inters divergente entre las partes, o el desplazamiento de bienes entre ellos por razn de renuncias o donaciones.Igualmente estn impedidos para celebrar contratos entre s los padres con sus hijos menores y los tutores con sus pupilos. Se refiere a cosas especiales, por ejemplo los abogados no pueden comprar subastados, en juicios donde ellos han intervenido.c. Son religiosos profesos los individuos de uno u otro sexo que han ingresado a una congregacin u orden, haciendo votos de obediencia, pobreza y castidad.d. Bienes muebles no registrables, segn previene el art. 1160 esta incapacidad cesa cuando se trata de compras al contado de cosas muebles, o cuando el profeso obra a nombre de su convento. e. Son comerciantes fallidos: los quebrados, personas respecto a las cuales ha recado una sentencia de quiebra que opera como principio general el desapoderamiento de los bienes, la persona quebrada por el efecto de la sentencia en el proceso concursal, se lo desapodera de sus bienes (no puede administrar, ni disponer de ellos), la administracin de los bienes la realiza el sindico de la quiebra, bajo la supervisin general. Si bien no es lo mismo el concurso que la quiebra. INCAPACIDADES PARA CONTRAER MATRIMONIOTienen incapacidad de derecho para contraer matrimonio: Los parientes en grado prohibido entre s. Quien est ligado por un matrimonio subsistente. Quien carece de la edad suficiente. El autor voluntario o cmplice de homicidio de uno de los cnyuges, respecto del otro. Los privados permanente o transitoriamente de razn, por cualquier causa que fuere. Los sordomudos cuando no sepan manifestar su voluntad en forma inequvoca por escrito o de otra manera. Los afectados de enfermedades venreas, en perodo de contagio. 2.- Capacidad de hecho: concepto, limitaciones, incapacidades de los artculos 54 y 55 del CC; inhabilitaciones del art. 152 bis del CC. Limitaciones a la capacidad establecidas en el Cdigo Penal (art. 12).Los incapaces de hecho, conforme a la sistematizacin adoptada por nuestro Cdigo, pueden ser distribuidos en dos categoras: los que padecen una incapacidad absoluta, y los que slo sufren una incapacidad relativa. Personas absolutamente incapacesSon aquellas que poseen la caracterstica comn de carencia de la aptitud para ejercer por s mismos sus derechos. Esta carencia es completa, y por ello su incapacidad es absoluta. Artculo 54: Tienen incapacidad absoluta:1 Las personas por nacer;2 Los menores impberes;3 Los dementes;4 Los sordomudos que no saben darse a entender por escrito.Art. 52. Las personas de existencia visible son capaces de adquirir derechos o contraer obligaciones. Se reputan tales todos los que en este cdigo no estn expresamente declarados incapacesArt. 57. Son representantes de los incapaces:1 De las personas por nacer, sus padres, y a falta o incapacidad de stos, los curadores que se les nombre;2 De los menores no emancipados, sus padres o tutores;3 De los dementes o sordomudos, los curadores que se les nombre.Art. 63. Son personas por nacer las que no habiendo nacido estn concebidas en el seno materno.Art. 58. Este cdigo protege a los incapaces, pero slo para el efecto de suprimir los impedimentos de su incapacidad, dndoles la representacin que en l se determina, y sin que se les conceda el beneficio de restitucin, ni ningn otro beneficio o privilegio.Art. 59. A ms de los representantes necesarios, los incapaces son promiscuamente representados por el Ministerio de Menores, que ser parte legtima y esencial en todo asunto judicial o extrajudicial, de jurisdiccin voluntaria o contenciosa, en que los incapaces demanden o sean demandados, o en que se trate de las personas o bienes de ellos, so pena de nulidad de todo acto y de todo juicio que hubiere lugar sin su participacinPersonas relativamente incapacesArtculo 55: Los menores adultos slo tienen capacidad para los actos que las leyes les autorizan otorgar.Inhabilitaciones del artculo 152 bis del CCArt. 152 bis: Podr inhabilitarse judicialmente:1 A quienes por embriaguez habitual o uso de estupefacientes estn expuestos a otorgar actos jurdicos perjudiciales a su persona o patrimonio.2 A los disminuidos en sus facultades cuando sin llegar al supuesto previsto en el artculo 141 de este Cdigo (Se declaran incapaces por demencia las personas que por causa de enfermedades mentales no tengan aptitud para dirigir su persona o administrar sus bienes), el juez estime que del ejercicio de su plena capacidad pueda resultar presumiblemente dao a su persona o patrimonio.3 A quienes por la prodigalidad en los actos de administracin y disposicin de sus bienes expusiesen a su familia a la prdida del patrimonio. Solo proceder en este caso la inhabilitacin si la persona imputada tuviere cnyuge, ascendientes o descendientes y hubiere dilapidado una parte importante de su patrimonio. La accin para obtener esta inhabilitacin slo corresponder al cnyuge, ascendientes y descendientes.Se nombrar un curador al inhabilitado y se aplicarn en lo pertinente las normas relativas a la declaracin de incapacidad por demencia y rehabilitacin.Sin la conformidad del curador los inhabilitados no podrn disponer de sus bienes por actos entre vivos.Los inhabilitados podrn otorgar por s solos actos de administracin, salvo los que limite la sentencia de inhabilitacin teniendo en cuenta las circunstancias del caso.Limitaciones a la capacidad establecidas en el Cdigo PenalArtculo 12 CP: La reclusin y la prisin por ms de tres aos llevan como inherente la inhabilitacin absoluta, por el tiempo de la condena, la que podr durar hasta tres aos ms, si as lo resuelve el tribunal, de acuerdo con la ndole del delito. Importan adems la privacin, mientras dure la pena, de la patria potestad, de la administracin de los bienes y del derecho de disponer de ellos por actos entre vivos. El penado quedar sujeto a la curatela establecida por el Cdigo Civil para los incapaces.

4. Menores: categora y condicin jurdica en relacin a su capacidad, imputabilidad y sometimiento a potestad de padres y tutor. Cesacin de la incapacidad de menores. Mayora de edad, momento en que adquiere. Emancipacin por matrimonio, requisitos y efectos. Habilitacin de edad, procedimiento y efectos. Emancipacin para ejercer el comercio, rgimen, alcance. Condicin de capacidad de los menoresArt. 126 CC: Son menores las personas que no hubieren cumplido la edad de DIECIOCHO aos.FUNDAMENTO DE LA INCAPACIDADLa incapacidad de hecho tiene como fin proteger al incapaz a raz de la inmadurez o insuficiencia psicolgica, para ejercer por s misma el derecho. Esta incapacidad puede ser absoluta o relativa. Y esta puede ser suplida por medio de un representante legal. Rgimen del CdigoEl Cdigo clasifica a los menores en dos categoras, los impberes y los adultos.Artculo 127: Son menores impberes los que an no tuvieren la edad de CATORCE (14) aos cumplidos, y adultos los que fueren de esta edad hasta los DIECIOCHO (18) aos cumplidos.Condicin de capacidad del menor impberLos menores estn mencionados en el art. 54 inc 2 como personas incapaces de hecho absoluto. Sin embargo por excepcin en la vida diaria pueden realizar actos como ser: Llevar a cabo pequeos contratos (ej. Comprar en kioscos; adquirir entradas; pagar boleto de transporte pblico)Representante de los menores impberes: son los padres, y en el caso de ausencia de estos (por incapacidad o muerte) se deber nombrar un tutor.Menores AdultosConforme al art. 127 son menores adultos los que tienen ms de 14 pero aun no han cumplido 18 aos. Son incapaces de hecho relativo (art 55).Art. 55: Los menores adultos slo tienen capacidad para los actos que las leyes les autorizan otorgar.ACTOS QUE PUEDEN REALIZAR LOS MENORES ADULTOSLos facultamientos expresados por la ley son los siguientes:Art. 286: El menor adulto no precisar la autorizacin de sus padres para estar en juicio, cuando sea demandado criminalmente, ni para reconocer hijos ni para testar.Art. 128: Cesa la incapacidad de los menores por la mayor edad el da que cumplieren los DIECIOCHO (18) aos.Sancin de los actos obrados mediando incapacidadLa identidad de rgimen que gobierna la situacin de capacidad de los menores adultos e impberes se ratifica por la sancin que recae sobre los actos obrados por unos y otros, al margen de su excepcional capacidad. Tales actos son nulos y de nulidad relativa.

Imputabilidad de los actos ilcitos obrados por menoresArt. 921: Los actos sern reputados hechos sin discernimiento, si fueren actos lcitos practicados por menores impberes, o actos ilcitos por menores de diez aos; como tambin los actos de los dementes que no fuesen practicados en intervalos lcidos, y los practicados por los que, por cualquier accidente estn sin uso de razn.Luego de los 10 aos los menores son imputables respecto de los actos ilcitos que obren y responden por los daos y perjuicios causados por esos actos. Cesacin de la incapacidadDos son los supuestos de cesacin de la incapacidad: la mayora de edad, y la emancipacin.MAYORA DE EDADSegn el art. 128, cesa la incapacidad de los menores por la mayor edad el da que cumplieren los 18 aos, sin necesidad de esperar para lograr ese efecto el transcurso de ese da. Hay aqu una derogacin a las normas generales sobre computacin de plazos, que si se aplicasen postergara la adquisicin de la plena capacidad hasta la 0 hora del da siguiente. En realidad, la mayora de edad no es causa de cesacin de la incapacidad de los menores, sino de la cesacin del presupuesto (minoridad) del cual deriva la incapacidad del sujeto. Art. 129: La mayor edad habilita, desde el da que comenzare, para el ejercicio de todos los actos de la vida civil, sin depender de personalidad alguna o autorizacin de los padres, tutores o jueces.EMANCIPACIN CIVILLa emancipacin civil es la institucin en virtud de la cual los menores pueden adquirir capacidad aun antes de llegar a la mayora de edad. Emancipacin por matrimonioLos requisitos para adquirir la emancipacin son: Art. 131. Los menores que contrajeran matrimonio se emancipan y adquieren capacidad civil, con las limitaciones previstas en el artculo 134.Si se hubieran casado sin autorizacin no tendrn hasta la mayora de edad la administracin y disposicin de los bienes recibidos o que recibieren a ttulo gratuito, continuando respecto a ellos el rgimen legal vigente de los menores.Art. 134. Los emancipados no pueden ni con autorizacin judicial:1 aprobar cuentas de sus tutores y darles finiquito; (el tutor debe dar cuentas de todo lo hecho durante sus funciones y debe manifestar cual es el monto patrimonial que queda. El finiquito, es la certificacin de quien recibe dicha rendicin esta satisfecho con el saldo resultante. La ley quiere evitar que el menor se vea forzado a dar conformidad, por lo tanto le prohbe hacer, debiendo el tutor rendir cuentas al juez, el cual habr de aprobarlas o no).2 hacer donacin de bienes que hubiesen recibido a ttulo gratuito; (se los permite donar los bienes adquiridos a titulo oneroso)3 afianzar obligaciones.(No pueden ser fiadores o garantes)Otra limitacin Art. 135. Los emancipados adquieren capacidad de administracin y disposicin de sus bienes, pero respecto de los adquiridos por ttulo gratuito antes o despus de la emancipacin, slo tendrn la administracin; para disponer de ellos debern solicitar autorizacin judicial, salvo que mediare acuerdo de ambos cnyuges y uno de stos fuere mayor de edad.Art. 168. Los menores de edad no podrn casarse entre s ni con otra persona mayor sin el asentimiento de sus padres, o de aquel que ejerza la patria potestad, o sin el de su tutor cuando ninguno de ellos la ejerce o, en su defecto, sin el del juez.Carcter irrevocable de la emancipacin por matrimonio: Art. 133: La emancipacin por matrimonio es irrevocable y produce el efecto de habilitar a los casados para todos los actos de la vida civil, salvo lo dispuesto en los artculos 134 y 135, aunque el matrimonio se disuelva en su menor edad, tengan o no hijos. No obstante ello, la nueva aptitud nupcial se adquirir una vez alcanzada la mayora de edad.Art. 132: La invalidez del matrimonio no deja sin efecto la emancipacin, salvo respecto del cnyuge de mala fe para quien cesa a partir del da en que la sentencia pasa en autoridad de cosa juzgada.Si algo fuese debido al menor con clusula de no poder percibirlo hasta la mayora de edad, la emancipacin no altera la obligacin ni el tiempo de su exigibilidad.(Habilitacin de edad y emancipacin comercial quedan derogadas al disminuir la mayora de edad a los 18 aos, por la ley 26.579)

Bolilla VI 1. Los dementes: concepto, modificacin introducida por la ley 17.711. disminucin de las facultades mentales (art 152 bis inc 2 CC). Efectos jurdicos de la declaracin de insania. Rgimen de los actos jurdicos del demente declarado y del no de declarado. Efectos de la sentencia con relacin a la imputabilidad por actos ilcitos (arts 1070 y 1076 del CC).

Art. 54 CC: Tienen incapacidad absoluta:1 Las personas por nacer;2 Los menores impberes;3 Los dementes;4 Los sordomudos que no saben darse a entender por escrito.CONCEPTO

Art. 141. Se declaran incapaces por demencia las personas que por causa de enfermedades mentales no tengan aptitud para dirigir su persona o administrar sus bienes.Para conceptual a los dementes el cdigo adopta un criterio biolgico- jurdico ya que para ser declarado demente, la persona debe reunir 2 condiciones:1. Que sea enfermo mental (condicin biolgica)2. Que esa enfermedad no lo haga apto para dirigir su persona o administrar sus bienes (condicin jurdica).En cuanto a la declaracin de la demencia se requiere:1. Debe ser solicitada por la parte interesada (art 142 y 144 CC)2. Previo a la declaracin debe haber un examen de facultativos (art 142 CC)3. La demencia debe ser verificada y declarada por un juez competente (art 140 CC)Art. 142 CC: La declaracin judicial de demencia no podr hacerse sino a solicitud de parte, y despus de un examen de facultativos.Art. 144 CC: Los que pueden pedir la declaracin de demencia son:1. Cualquiera de los cnyuges no separado personalmente o divorciado vincularmente. 2 Los parientes del demente;3 El Ministerio de Menores;4 El respectivo cnsul, si el demente fuese extranjero;5 Cualquiera persona del pueblo, cuando el demente sea furioso, o incomode a sus vecinos.

(Esta enumeracin en principio es taxativa, osea que no podr pedir la declaracin ninguna persona que no est numerada ej: no podrs solicitarla los socios, acreedores, novios, etc. sin embargo se tendra que admitir el pedido e declaracin hecho por el propio demente al darse cuenta, quizs en un intervalo lucido de su propia enfermedad mental). Art. 140 CC. Ninguna persona ser habida por demente, para los efectos que en este Cdigo se determinan, sin que la demencia sea previamente verificada y declarada por juez competente.Art. 152 bis CC. Podr inhabilitarse judicialmente1 A quienes por embriaguez habitual o uso de estupefacientes estn expuestos a otorgar actos jurdicos perjudiciales a su persona o patrimonio.2 A los disminuidos en sus facultades cuando sin llegar al supuesto previsto en el artculo 141 (que no lleguen a ser dementes) de este Cdigo, el juez estime que del ejercicio de su plena capacidad pueda resultar presumiblemente dao a su persona o patrimonio.(En inc. 1 y 2 los que pueden pedir declaracin son los enumerados en el art 144 CC, no as en el inc. 3 que se regirn por los expresados en el mismo).3 A quienes por la prodigalidad en los actos de administracin y disposicin de sus bienes expusiesen a su familia a la prdida del patrimonio. Solo proceder en este caso la inhabilitacin si la persona imputada tuviere cnyuge, ascendientes o descendientes y hubiere dilapidado una parte importante de su patrimonio. La accin para obtener esta inhabilitacin slo corresponder al cnyuge, ascendientes y descendientes.Se nombrar un curador al inhabilitado y se aplicarn en lo pertinente las normas relativas a la declaracin de incapacidad por demencia y rehabilitacin.Prdigos: es la persona que imprudentemente, dilapida, gasta, sus bienes exponindose l y su familia a la prdida del patrimonio y en consecuencia a la miseria. La inhabilitacin del prodigo tiene como fin la proteccin de la familia del mismo. Este inc. es fuertemente criticado por la doctrina ya que solo protege al prodigo que tiene familia. La inhabilitacin debe ser declarada judicialmente, declarada la misma al individuo se le nombra un curador y queda en un estado de capacidad limitada:1. No puede disponer sus bienes sin la conformidad del curador2. Puede otorgar por si solo actos de administracin salvo aquellos que el juez en la sentencia de inhabilitacin le haya prohibido realizar. El curador no reemplaza ni representa al inhabilitado solo lo asiste, lo asesora y le da conformidad para algunos actos. Si hay contradiccin en lo que quiere uno y otro deber resolver el juez. Reformas al cdigo civil introducidas por la CONVENCIN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDADArtculo 12 Igual reconocimiento como persona ante la ley 1. Los Estados Partes reafirman que las personas con discapacidad tienen derecho en todas partes al reconocimiento de su personalidad jurdica. 2. Los Estados Partes reconocern que las personas con discapacidad tienen capacidad jurdica en igualdad de condiciones con las dems en todos los aspectos de la vida. -12- 3. Los Estados Partes adoptarn las medidas pertinentes para proporcionar acceso a las personas con discapacidad al apoyo que puedan necesitar en el ejercicio de su capacidad jurdica. 4. Los Estados Partes asegurarn que en todas las medidas relativas al ejercicio de la capacidad jurdica se proporcionen salvaguardias adecuadas y efectivas para impedir los abusos de conformidad con el derecho internacional en materia de derechos humanos. Esas salvaguardias asegurarn que las medidas relativas al ejercicio de la capacidad jurdica respeten los derechos, la voluntad y las preferencias de la persona, que no haya conflicto de intereses ni influencia indebida, que sean proporcionales y adaptadas a las circunstancias de la persona, que se apliquen en el plazo ms corto posible y que estn sujetas a exmenes peridicos por parte de una autoridad o un rgano judicial competente, independiente e imparcial. Las salvaguardias sern proporcionales al grado en que dichas medidas afecten a los derechos e intereses de las personas. 5. Sin perjuicio de lo dispuesto en el presente artculo, los Estados Partes tomarn todas las medidas que sean pertinentes y efectivas para garantizar el derecho de las personas con discapacidad, en igualdad de condiciones con las dems, a ser propietarias y heredar bienes, controlar sus propios asuntos econmicos y tener acceso en igualdad de condiciones a prstamos bancarios, hipotecas y otras modalidades de crdito financiero, y velarn por que las personas con discapacidad no sean privadas de sus bienes de manera arbitraria. Efectos jurdicos de la declaracin de insaniaTodo acto celebrado posteriormente a la sentencia de la demencia ser de nulidad relativa.Art. 472 CC. Si la sentencia que concluya el juicio, declarase incapaz al demandado, sern de ningn valor los actos posteriores de administracin que el incapaz celebrare.Art. 473 CC. Los anteriores a la declaracin de incapacidad podrn ser anulados, si la causa de la interdiccin declarada por el juez, exista pblicamente en la poca en que los actos fueron ejecutados.Si la demencia no era notoria, la nulidad no puede hacerse valer, haya habido o no sentencia de incapacidad, contra contratantes de buena fe y a ttulo oneroso. Antes de la declaracin de demencia el individuo era capaz y por lo tanto sus actos son validos, pero se podr pedir la nulidad si la demencia era notoria en la poca en que los realizo.Acto anulableArt. 1.046 CC. Los actos anulables se reputan vlidos mientras no sean anulados; y slo se tendrn por nulos desde el da de la sentencia que los anulase.El acto se considera valido hasta el da que la sentencia lo anulase, va a ser anulado si la enfermedad se manifest antes de la celebracin del acto. Para anularlo la persona tendr que probar que en ese momento careca de discernimiento.Fallecimiento de la persona demente Art. 474 CC. Despus que una persona haya fallecido, no podrn ser impugnados sus actos entre vivos, por causa de incapacidad, a no ser que sta resulte de los mismos actos, o que se hayan consumado despus de interpuesta la demanda de incapacidad.Esta disposicin no rige si se demostrare la mala fe de quien contrat con el fallecido.Demencia y los testamentos:La ley dispone que para testar hay que estar en perfecta razn y que los dementes solo podrn hacerlo en los intervalos lucidos salvo que estos sean los suficientemente ciertos y prolongados para asegurarse que la enfermedad ha cesado por entonces. Art. 3.615 CC. Para poder testar es preciso que la persona est en su perfecta razn. Los dementes slo podrn hacerlo en los intervalos lcidos que sean suficientemente ciertos y prolongados para asegurarse que la enfermedad ha cesado por entonces.Art. 3.616 CC. La ley presume que toda persona est en su sano juicio mientras no se pruebe lo contrario. Al que pidiese la nulidad del testamento, le incumbe probar que el testador no se hallaba en su completa razn al tiempo de hacer sus disposiciones; pero si el testador algn tiempo antes de testar se hubiese hallado notoriamente en estado habitual de demencia, el que sostiene la validez del testamento debe probar que el testador lo ha ordenado en un intervalo lcido.Efectos de la sentencia con relacin a la imputabilidad por actos ilcitos:La regla es que los actos ilcitos no le son imputables salvo que hayan actuado en un intervalo de lucidez.Art. 1.070 CC. No se reputa involuntario el acto ilcito practicado por dementes en lcidos intervalos, aunque ellos hubiesen sido declarados tales en juicio; ni los practicados en estado de embriaguez, si no se probare que sta fue involuntaria.Art. 1.076 CC. Para que el acto se repute delito, es necesario que sea el resultado de una libre determinacin de parte del autor. El demente y el menor de diez aos no son responsables de los perjuicios que causaren.3. Juicio de insania: rgimen del Cdigo Civil, personera, requisitos, forma del juicio, curadores, prueba, sentencia efectos. Cesacin de la incapacidad. El juicio de insania: presentado el pedido con todos sus requisitos, previa vista al Asesor de menores e incapaces, el juez deber:1. Curadores provisionales2. Ordenar la realizacin de un examen medico3. Fijar un plazo dentro del cual se deben producir las pruebas (no mayor a 30 das)4. Verificar la demencia y dictar sentenciaArtculo 482 CC: No podr ser privado de su libertad personal el declarado incapaz por causa de enfermedad mental o adicciones, salvo en los casos de riesgo cierto e inminente para s o para terceros, quien deber ser debidamente evaluado por un equipo interdisciplinario del servicio asistencial con posterior aprobacin y control judicial.Las autoridades pblicas debern disponer el traslado a un establecimiento de salud para su evaluacin a las personas que por padecer enfermedades mentales o adicciones se encuentren en riesgo cierto e inminente para s o para terceros.Nombramiento de curadores AD-LITEM: iniciado el proceso el juez deber nombrar obligatoriamente un curador (que sea abogado), para que represente y defienda al incapaz en el juicio. Y su funcin dura hasta que se dicte sentencia definitiva. Si el presunto incapaz no posee patrimonio, el Defensor Oficial es quien lo defiende. Examen mdico y pruebas: El juez adems debe, designar de oficio 3 mdicos psiquiatras o legistas, para que informen dentro de un plazo no mayor a 30 das sobre el estado actual de las facultades mentales del presunto insano. Este dictamen mdico es obligatorio, contribuye una prueba esencial en el juicio y debe informar acerca de:1. Diagnsticos de la enfermedad2. Fecha aproximada en que la enfermedad se manifest3. Pronostico4. Rgimen aconsejable a seguir para la proteccin y asistencia del presunto insano5. Necesidad o no de su internacin

Verificar la demencia y dictar sentencia: Antes de dictar la sentencia el juez debe tomar contacto personal con el presunto demente. Si la pericia media establece que el presunto demente es incapaz el juez puede decir lo contrario; pero si la pericia dice que es capaz no puede declararlo incapaz. La sentencia puede:a) Declararlo sano b) Declararlo demente (art 54 CC)c) Declararlo inhabilitado (art 152 bis CC): cuando la persona si bien no es demente, sufra una disminucin de sus facultades mentales (demencia senil) que pueda poner en peligro su persona o sus bienes.Si la sentencia lo declara demente o inhabilitado el juez reemplazara al curador provisorio por uno definitivo. Para que cuide y administre los bienes (art 468 CC). Esta sentencia se debe inscribir en los registros pblicos correspondientes, para que conste la incapacidad y se pueda oponer a terceros.CESACIN DE LA INCAPACIDADArt. 150 CC: La cesacin de la incapacidad por el completo restablecimiento de los dementes, slo tendr lugar despus de un nuevo examen de sanidad hecho por facultativos, y despus de la declaracin judicial, con audiencia del Ministerio de Menores.En el caso de que el demente se curase totalmente de su enfermedad se deber promover un proceso de rehabilitacin y comprobada la cura total le juez dictara la sentencia rehabilitndolo y cesando la incapacidad. La sentencia debe ser inscripta en los registros correspondientes. Es ante el mismo juez que declaro la interdiccin, interviene el asesor de menores e incapaces y se realiza una examen con 3 mdicos psiquiatras o legistas. Si la cura es parcial, no se da lugar a la rehabilitacin.

Bolilla VII1. Domicilio, concepto, caracteres, especies, principios de la necesidad y unidad, limitaciones. Domicilio y capacidad (art 138/9 CC) domicilio general, diferencia con la residencia y habitacin. Domicilio real, requisitos, constitucin y determinacin, duracin, efectos.2. Domicilio legal: concepto y caracteres, efectos (art 90CC). Domicilio de origen, concepto, relevancia jurdica.3. Domicilio especial, concepto, casos, efectos. Domicilio de eleccin (art 101 CC), concepto y efectos. Domicilio ad litem o procesal, rgimen y efectos. Domicilio conyugal, rgimen.CONCEPTO En sentido jurdico, domicilio es el asiento jurdico de una persona, es el lugar en donde podr encontrarse a la persona.IMPORTANCIA1. Sirve para determinar la ley aplicable (ej: la capacidad de hecho se rige por la ley del domicilio de la persona; las sucesiones se rigen por la ley y el domicilio del causante)2. Fija la competencia de los jueces (ej: declaracin de demencia o sordomudez, juez del domicilio del incapaz)3. Sirve para hacer las notificaciones ya que las mismas se deben efectuar en el domicilio del notificado.CARACTERES1. Es legal: est fijado por la ley2. Es necesario: ninguna persona puede carecer de un domicilio general. La ley fija un lugar de domicilio para todas las personas aun para aquellas que no tengan un lugar de residencia fijo. 3. Es nico: a los efectos legales solo se puede tener un domicili