Parte XXIII - fulfillyourdreams.com · Sin embargo no puedo pretender que no está ahí, ni que no...

302

Transcript of Parte XXIII - fulfillyourdreams.com · Sin embargo no puedo pretender que no está ahí, ni que no...

Parte XXIII

Por Favor Lee Lo Siguiente: Estas notas no han sido corregidas para efectos de errores ortográficos y de acentuación, y te garantizo que vas a encontrar cientos de errores! Solo las compilé en este documento para que las mismas te puedan servir. Si las fuese a publicar formalmente entonces me tomaría el tiempo de corregirla, pero las mismas en si fueron corregidas brevemente antes de ser postuladas, y nada mas. Así que por favor te pido que tomes eso en consideración.

Contenido No Te Das Cuenta Cuánto Caso Le Haces a Tus Dioses… ...................................................................... 6Nadie Puede Ser Injusto Contigo… - Extractos de UCDM por Nick Arandes ........................................ 8Entregarle Un Problema al Espíritu Santo - Extractos de UCDM .......................................................... 10¿Las Terapias Alternativas Como el Reiki Van En Linea Con Un Curso de Milagros? ........................ 12¿Que Quiere Decir Que Lo Que Acepto En Mi Mente Se Hace Realidad Para Mí? .............................. 14Cuando Me Identifico Con La Paz No Tengo Que Preocuparme... por Nick Arandes .......................... 15La Pesadila Mas Tenebrosa No Puede Afectar al Santo Hijo de Dios - Extractos del UCDM .............. 17La Meta Es Solo Recordar Quien Soy - Extractos de UCDM por Nick Arandes ................................... 19Después De No Poder Controlar Mi Vida Estoy Dispuesto a Entregarme a La Paz .............................. 21Como Puedo Desapegarme de Mis Hijos? .............................................................................................. 22Elegir El Miedo Requiere Esfuerzo ........................................................................................................ 23¿Cuando te Das Cuenta de lo que Está Pasando, y Estás, Sufriendo Que se Debe Hacer? .................... 25No Quiero Encontrarme Con Mi Ex y Mis Hijos, ¿Que Hago? ............................................................. 27¿Por Qué No Hablas de la Bisexualidad? ............................................................................................... 28Toda Situación que se Perciba Correctamente se Convierte en una Oportunidad... ............................... 29¿Como No Tomar Decisiones Por Mi Cuenta en el Trabajo? ................................................................. 31Si La Enfermedad Está en La Mente, ¿Por Qué Al No Creer En Ella No Se Siente Mejora? ................ 32Fui Católica, Luego Evangélica, Y No Sé Como Salir Sin Sentirme Culpable ...................................... 36¿Crees que el Espíritu Santo se negaría a darte lo que quiere que tu des? T-14.XI.9:1 ......................... 39Francia Está Atacando y Quien Sabe si Toda Europa. ¿Esto Refuerza la Culpa en Nosotros? Mas ¿Como El Curso Les Podría Apoyar? ..................................................................................................... 42¿Es Normal Enfermarse Cuando Se Hace El Curso? .............................................................................. 45¿Por Que a Dios Le Pasó Por La Mente la Idea de la Separación? ¿También Los Animales Están Mas Cercas de Dios? ....................................................................................................................................... 47Si Todo Es Nuestro Espejo ¿Por Eso Somos Responsables de lo Que Vemos? ..................................... 49¿Es Nuestra Mente La Que Utilizamos En El Mundo Para Crear? ........................................................ 51En Ratos Pienso Que éste Curso y Su Contenido es Una Vil Mentira y Que es un Engaño .................. 52El Atentado Terrorista en Paris y Un Curso de Milagros por Nick Arandes .......................................... 57Siento Como Si Fuera Un Bebé Que Tiene Que Comenzar a Caminar... ¿Es Normal Esto? ................. 61¿Por qué Me Molesta Que Diga: “Tu Eres Dios? ................................................................................... 64Leo el Curso Siento Quietud Pero Cuando Experimento El Mundo Me Siento Mal, No Me Gusta La Carrera que Estudio ................................................................................................................................. 66¿Como Poder Trascender el Dolor de la Creencia de no Poder Concebir? ............................................ 70¿Es Normal Sentir Malestar Cuando Se Practica El Perdón? ................................................................. 73“Para los maestros de Dios el daño es algo imposible…” ...................................................................... 75“Mas sólo con que considerases a un solo hermano como completamente digno de perdón... .............. 76¿Estoy Haciéndolo Bien? ........................................................................................................................ 78Cuando Aplico el Perdón Solo Veo Muerte, ¿Eso Es Normal? .............................................................. 79¿Podrías Hablar Sobre La Relación Con Los Pensamientos? ................................................................. 82La Realidad Sólo Puede Alborear en una Mente Despejada .................................................................. 84¿No Importa Que Decisión Tomar En El Mundo? ¿Como Se Hace La Voluntad de Dios? .................. 85Que No Hacer Cuando La Mente Está Abrumada por Nick Arandes .................................................... 87¿Como Poder Desapegarse De Una Persona? ......................................................................................... 89El Ego Intenta Dividir la Situación en Segmentos .................................................................................. 92La Meditación, El Silencio Es Solo Para Recordar la Verdad por Nick Arandes .................................. 94¿Como Puedo Orar Por Mis Hijos Desde la Mirada del Curso? ............................................................. 96Me Siento Abrumada Por El Miedo… por Adyashanti .......................................................................... 98

¿Como Hago Para Poder Ganarme La Vida Enseñando el Curso? ....................................................... 103Se Que Uno Debe Sentirse Pleno y No Necesitar Una pareja para Ser Feliz, Pero… .......................... 107¿Como Le Pido Al Espíritu Santo Que Me Ayude a Dejar de Juzgar? ................................................ 110Como Unirme a Mi Hermano por Nick Arandes .................................................................................. 112Para Que El Conocimiento Se Base En Experiencia Se Necesita Silencio .......................................... 113¿Por Qué Aun Haciendo las Cosas Bien y Practicando Sientes que Tu Vida Va en Retroceso? ......... 115¿Como Puedo Dejar de Creerme Este Mundo Y Sentirme Mas Cerca de Dios? .................................. 117¿A Que Se Refiere el Curso a “Nuestras Creaciones”? ........................................................................ 119¿Debo Seguir Con Mi Pareja, Perdonar Para Que Así Dios Cambie la Situación? .............................. 120"...El Poder de Decisión no Radica en Elegir entre Diferentes Formas..." ........................................... 122¿Por Qué No Puedo Volver a Sentirme Enamorada de Mi Pareja? ...................................................... 124¿Donde Está el "Mi Mismo" Para Poder Situarlo? ............................................................................... 126Si El Cuerpo Es Neutro, ¿Como Puedo Trascender Sus Necesidades? ................................................ 128¿Liberando Las Imágenes Para Experimentar Lo Que Realmente Soy - Nick Arandes ....................... 130¿El Ego Se Puede Educar? .................................................................................................................... 133El milagro no hace sino mostrar que el pasado ya pasó... UCDM ........................................................ 136¿Tengo Que Primero Sanar El Trastorno Mental Para Despertar del Sueño y Unirme a Dios? ........... 138¿Como Evito Perder las Cosas Que Me Importan? Pues Aunque Se Que Es Ilusión Me Duele .......... 140¿Se Debe Cobrar Por Enseñar Un Curso de Milagros? ........................................................................ 144Al No Saber Como Actuar Rechazo Mi Pareja, Luego Me Siento Culpable ....................................... 146¿Es Normal que a Medida que Nos Identificamos Con el Ser, la Oposición Se Hace Más Evidente? 149¿Como Puedo Dejar de Sentirme Especial? .......................................................................................... 152¿Como Ver Las Cosas De Otra Manera, Y Por Que Parejas Minipulativas Entran En Mi Vida? ........ 155El Mundo Se Queja De La Situación Economica, Y Mi Manera de Verlo Me Pregunto ¿Será Que El Curso Me Está Volviendo Loca? .......................................................................................................... 158Me Puedes Explicar La Sección "VII. El arca de seguridad”, y Como Explicarlo a Un Amigo Que Está Enfermo de Cancer? .............................................................................................................................. 161¿Cómo Hacer Para No Generar Culpa en el Otro al Hacer o Decirle Algo? ........................................ 165Sentirse “Mejor” no Expía la Culpa, Mas Bien la Esconde .................................................................. 167¡Que Bueno Que Las Cosas No Van Como Uno Quiere! por Nick Arandes ....................................... 171¡No Tengo Que Hacer Nada! ................................................................................................................ 174¿Que Prácticas Tu Haces Para Acércate a Dios? .................................................................................. 176¿Que Hay Con La Ausencia de Sexo o lo Contrario la Actividad Digamos Normal? ......................... 178Crees Que Juzgas a Tus Hermanos por los Mensajes que Ellos te Envían a Ti ................................... 180Mi Hermano Está Pasando Por Una Experiencia Muy Dolorosa, ¿Que Hago Para Apoyarlo? ........... 181Reflexionando Sobre Que Decir y Que Hacer ...................................................................................... 183¿Quien Es El “Yo” Que Practica El Curso? .......................................................................................... 186¿Sentir Placer Me Retrasa En El Camino? ............................................................................................ 189Quisiera Pedirte que Nos Dijeras Algo Sobre el Dolor de Ver a Estos Niños Muertos ....................... 191“Tú que quieres la paz sólo la puedes encontrar perdonando completamente.” ................................... 194El Amor Siempre Se Apoya a Si Mismo por Nick Arandes ................................................................. 196¿En Este Sueño Tienen que Despertar los 6.000.0000.000 de Personas del Mundo? .......................... 198“La Intuición, ¿Guía o Distracción?” .................................................................................................... 201El Regalo Que Una Multa Me Ofreció por Nick Arandes .................................................................... 204Practicando el Curso Empiezo a Tener Pesadillas y Una Fobia de Niña, ¿Que Significa Eso? ........... 208Quiero Dejar de Interpretar y Dejar de Calificar la Experiencia que Estoy Viviendo, Pero… ............ 210¿Mientras Mas Consciente Eres Mas Doloroso es el Proceso? ............................................................ 213No Sé Como Escuchar la Voz del Espíritu Santo ................................................................................. 215¿Como el Auto Estima Se Relaciona Con Un Curso de Milagros? ...................................................... 217El Enamoramiento, ¿Prisión o Liberación? por Nick Arandes ............................................................. 222

Mi Amigo el Psicólogo Me Contradice Cuando Comparto Tus Notas, Estoy Hecha un Lío ............... 225El Propósito Fundamental de Cada Relación Especial es Distraernos de La Verdad ........................... 228Sí Escuchas a la Voz de Tu Ego lo Demuestran tus Actitudes… ......................................................... 231Como Diferenciar Entre la Mente (Verdad) y la mente (Ilusión) ......................................................... 232Como Percibir Amor en un Mundo Lleno de Miedo por Nick Arandes ............................................... 234¿Como Saber si es un Pensamiento o un Juicio? .................................................................................. 236Ser “Positivo” ¡Una Batalla Incansable! ............................................................................................... 238Se Te Ha Dicho Que No Le Otorgues Realidad al Error ...................................................................... 240El Mensaje de la Crucifixión ................................................................................................................ 242El "Ahora" No Significa Nada Para el Ego ........................................................................................... 243Me Encuentro Apática Con La Gente, Noto que Pongo Distancia Si Su Presencia Interfiere Con Mi Obra ....................................................................................................................................................... 244¿Que Podrías Compartir Sobre la Justicia y la Injusticia? .................................................................... 247¿Como Es Posible Que Cuerpos Sanen Si el Guión Está Escrito? ....................................................... 249¿El Cuerpo Es Adicto a las Substancias? .............................................................................................. 251Condena y te Vuelves un Prisionero ..................................................................................................... 252La Curación se Logra en el Instante en que el Enfermo Deja de Atribuirle Valor al Dolor ................. 253IV. Los Obstáculos a la Paz .................................................................................................................. 255¿Cómo Puedo Estar en Paz si no Puedo Vivir con la Persona a la Que Amo? ..................................... 258Siento que Soy Mala Madre, Farsante, Hipócrita, Egoísta, Aun Cuando Todos Me Consideran una Buena Persona, ¿Como Supero Esto? ................................................................................................... 259La Esposa de un Amigo se Suicidó, ¿Que Pasa Con esa Alma y Que Puedo Hacer Por Él Que Contempla Suicidarse? .......................................................................................................................... 262No Hallarás Paz Hasta Que Hayas Extraído Los Clavos de Tus Hermanos ......................................... 264¿Que Hacer Cuando Pasa Justamente lo Contrario a lo Que Espero o Necesito? ................................ 267¿Cómo Hago Para No Estar Triste? ...................................................................................................... 268¿…Te Condenarías a Ti Mismo Por Eso? ............................................................................................. 269Chica Transexual Llena de Miedo y Culpabilidad por Operarse .......................................................... 270¿Como Atraigo Una Pareja Que Sea Compatible? ............................................................................... 272La Diferencia Entre No Hacer Nada y No Dejar De Hacer Nada ......................................................... 274Siente Tristeza Por Dejar Pareja Enferma ............................................................................................. 275¿Como Saber Si No Estoy Escapando del Sentir? ................................................................................ 279Si No Has Deseado Arrojar El Curso Por La Ventana, No Estás Haciendo el Curso… ...................... 281No Me Quisiera Ir De Este Mundo Sin Ser Madre (Culpa Inconsciente Escondida) ........................... 283Aun Cuando Siente La Presencia de Dios, Siente el Rechazo con Todo ¿Por Qué? ............................ 286Pidiendo la Guia del Espíritu Santo por Nick Arandes ......................................................................... 288Como Sanar el Sentirse Rechazado por Nick Arandes ......................................................................... 290Conversación por WhatsApp sobre Relaciones, Apegos y Revelación ................................................ 293¿A Que Le Tienes Miedo? .................................................................................................................... 296Conocí a Alguien Que Me Complementa, ¿Debo Continuar Con Esa Relación? ................................ 298Como no Engancharse con la Persona que Uno Cree que Nos Está Atacando y Así no Seguir una Discusión Inútil ..................................................................................................................................... 299

NoTeDasCuentaCuántoCasoLeHacesaTusDioses… Friday, December 18, 2015 “No te das cuenta cuánto caso le haces a tus dioses y de cuán alerta te mantienes en su favor. No obstante, ellos existen únicamente porque tú los honras. Honra sólo lo que es digno de ser honrado y tendrás paz.” T-10.III.10:4-6 ¿Cuales son nuestros dioses? Nuestras creencias, nuestros apegos, todo aquello a lo que le damos valor; nuestra identidad separada. Y sin embargo, esos dioses no son los que nos dominan, somos nosotros los que los elegimos y le damos realidad. Llevándolo al simple termino ego, el ego no tiene ningún poder sobre nosotros porque el ego es nada mas que una creencia, no una realidad. Por algo se nos recuerda: “El ego no esas más que una parte de lo que tu crees acerca de ti.” T-4.VI.1:6 Sin embargo no puedo pretender que no está ahí, ni que no soy yo pues estoy completamente identificado con esa identidad. Pero aunque le presto mucha atención, puedo ser consciente de ello y entonces empezar a elegir un Nuevo Maestro (Espíritu Santo). Solo que para elegir al Espíritu Santo tengo que desear la paz interna. Al Espíritu Santo no se elige para “resolver” nuestros problemas sino que para que nos brinde paz. Y por lo general, no deseamos elegir el Espíritu Santo. Deseamos seguir sintiéndonos separados y “elegir” al Espíritu Santo para que haga de esta ilusión algo mas placentero. La razón es porque si elijo al Espíritu Santo temo que voy a “perder” todo eso a lo que le he dado tanto valor, aun cuando eso que valoro es la fuente de todo sufrimiento. ¡Qué paradójico! Me apego a lo que me hace sufrir por miedo a elegir la paz de Dios por miedo a perder eso que me hace sufrir. Un circulo vicioso ¡completamente demente! Sin embargo, para abrirnos a la Verdad no tenemos que sacrificar lo que deseamos, pero si ser conscientes de que eso que deseamos no nos va a llenar y que queremos abrirnos a la paz de Dios en nuestra mente. Según me brindo esos espacios de tomar consciencia de que lo que deseo es la paz y no el conflicto, el Espíritu Santo me apoyará a confiar en El a raíz de la paz que experimento cada vez que elijo Su sistema de pensamientos. Según esa paz va creciendo, los apegos naturalmente se van a ir dejando a un lado ya que la paz empieza a valorarse mas que las ilusiones. Ese es un proceso de discernimiento consciente, y se hace a diario. Pues como dice el extracto, “No te das cuenta cuánto caso le haces a tus dioses y de cuán alerta te mantienes en su favor.” Si mi atención está en las ilusiones constantemente, y no me brindo espacios de quietud, obviamente mi máxima atención está en el mundo de las formas, en lo que valoro, y por consiguiente el sistema de pensamientos del ego es el que rige mi vida. Y la consecuencia de ello es el dolor y el sufrimiento. Pero si me brindo espacios de quietud, si deseo la paz de Dios con todo corazón, aun cuando todavía me encuentro reconociendo que deseo cosas en el mundo, el Espíritu Santo hará Su trabajo muy gradual y amorosamente. A eso es a lo que se refiera como “La pequeña dosis de buena voluntad.” T-18.IV Y por consiguiente soy yo quien soltaré el sistema de pensamientos del ego, pues una vez mas,

soy yo el que lo elijo en todo momento inconscientemente. Por eso el extracto también me dice “No obstante, ellos existen únicamente porque tú los honras.”

NadiePuedeSerInjustoContigo…-ExtractosdeUCDMporNickArandes Wednesday, December 16, 2015 “Nadie puede ser injusto contigo, a menos que tú hayas decidido ser injusto primero. En ese caso, es inevitable que surjan problemas que sean un obstáculo en tu camino, y que la paz se vea disipada por los vientos del odio.” T-25.IX.7:7-8 Si no soy consciente de que solo hay Uno, y de que lo que percibo en MI mundo son nada mas que el contenido del inconsciente, no podré darme cuenta de que todo sentimiento de ataque, de injusticia, de odio que siento son simplemente los obstáculos que se encuentra en mi que ahora se los proyecto a las ilusiones para justificar mi deseo de sentirme como víctima. Por algo el curso nos recuerda: "Si algo te puede herir, lo que estás viendo es una representación de tus deseos secretos." T-31.V.15:8 "Cuando crees que estás proyectando lo que no deseas, es porque todavía lo deseas." T-12.VII.7:6 "El secreto de la salvación no es sino éste: que eres tú el que se está haciendo todo esto a sí mismo." T-27.VIII.10:1 “Y todo lo que parece sucederme yo mismo lo he pedido, y se me concede tal como lo pedí.“ T-21.II.2:5 Y recordemos, lo que pedimos, lo que deseamos es el sentirnos separados. Y a raíz de ese deseo es que experimento las consecuencias las cuales tienen miles de diferentes formas y apariencias. No es que yo pedí que mi coche lo robaran, o que mi pareja se fuese con otro, o que me dejaran sin trabajo, o que me enfermase, etc. Eso no lo decidimos nosotros, eso lo decide el guión que ya está escrito; el guión que el ego proyecta al elegir en contra de la Verdad. Por lo tanto si hay injusticia en mi, si hay resentimiento en mi, si hay odio en mi, si hay victimismo en mi, y no permito que el Espíritu Santo corrija toda esa culpa inconsciente, continuaré proyectando la evidencia de todo lo que siento sobre mi mismo al mundo, a mis experiencias. Esa no es razón para sentirse uno mal ni culpable sino que ahora son las oportunidades que nos brindamos para observar el contenido de la mente y conscientemente poder elegir Un Nuevo Maestro (Espíritu Santo). Por consiguiente las mismas ilusiones que el sistema de pensamientos del ego utiliza para distraernos de la Verdad son las mismas que el Espíritu Santo pueda ahora utilizar, si Se lo permitimos, para que Él corrija nuestra percepción errada de manera que podamos entonces percibir correctamente. Una vez que el amor se restaura en nuestra consciencia, ahora reconocemos que todo es amor, o una petición de amor. Por lo tanto, elegir el sistema de pensamientos del Espíritu Santo no es una tarea que se hace solo cuando nos sentimos víctimas, cuando experimentamos dolores, es una tarea diaria para recordar nuestra Realidad en Dios y no dejarnos distraer por lo que nuestros sentidos muestran. Por consiguiente ese trabajo se hace también cuando estamos enganchados con las cosas que nos brindan placer, pues es el mismo ataque del ego para distraernos de la Verdad. Si no es el dolor lo que

me distrae de la Verdad, entonces el placer es lo que se utiliza para mantener mi atención en el mundo de las ilusiones. En otras palabras, si no es el sentimiento de dolor que siento por haber perdido mi trabajo, entonces es el “enamoramiento” que siento por esta pareja, o el placer por haberme ganado la lotería, pues eso da testimonio de que todavía le estoy dando valor al mundo. No dije que no podemos disfrutar de esas cosas, simplemente estoy diciendo que nuestra paz no depende de ellas. Si no hacemos el trabajo diario de discernir entre lo falso y lo Verdadero nos mantendremos distraídos en el mundo de las formas, “entregando” nuestros dolores y buscando placeres para reemplazarlos hasta que finalmente la paz interna sea un deseo genuino, y es ahí donde empezamos entonces el deshacimiento del ego. Donde ya el mundo de las formas toma un segundo plano y solo queremos la Verdad. Pues como muy bien se nos recuerda: “Desear la paz de Dios de todo corazón es renunciar a todos los sueños. Pues nadie que diga estas palabras de todo corazón desea ilusiones o busca la manera de obtenerlas." W-pI.185.5:1-2 No dice “sacrificar” a todos nuestros sueños. Dice “renunciar” a ellos. Y eso sucederá muy orgánicamente según empezamos a tomar consciencia y experimentar los efectos de la Verdad en nosotros, si es que primero la elegimos. Pues cuando experimentamos la verdadera paz, los sueños ya dejan de tener valor para nosotros, y es así como se dejan a un lado, sin sacrificio, sin esfuerzo, sino que lleno de dicha, gozo y felicidad. Cuando era niño habían juguetes que si me los quitabas hubiese sufrido y llorado tanto. Ahora que soy mas niño quiero más juguetes….. jajaja. OK, lo que quiero decir es que ahora que soy mas consciente, puedo jugar con ellos sin apegarme. Y donde todavía haya apego, es otra oportunidad para perdonar. ¡Eso es todo!

EntregarleUnProblemaalEspírituSanto-ExtractosdeUCDM Tuesday, December 15, 2015 “Entregarle un problema al Espíritu Santo para que Él lo resuelva por ti, significa que quieres que se resuelva. Mas no entregárselo a fin de resolverlo por tu cuenta y sin Su ayuda, es decidir que el problema siga pendiente y sin resolver, haciendo así que pueda seguir dando lugar a más injusticias y ataques.” T-25.IX.7:5-6 Recordemos que lo que le entregamos al Espíritu Santo es nuestra percepción errada no un problema en sí. Me explico; ya sabemos que el único problema es la creencia en la separación y por consiguiente la única solución es recordar que somos Unidad y no seres separados. No obstante, al creer estar aquí, y experimentando un “problema”, lo que me hace reaccionar nunca es el aparente problema sino que mi interpretación de él. Esa interpretación está siempre basada en la creencia de que yo existo y por consiguiente de que el problema, sea cual sea, es real por lo cual mi sentir se justifica con ese aparente problema. Dado ese el caso lo que se requiere del Espíritu Santo para que ese problema deje de afectarme es un cambio de mentalidad, una corrección de percepción y no un “resolver” el problema. Si el “resolver” ese problema fuese la contestación a mi pedido, eso no erradica la culpa inconsciente simplemente la esconde haciéndome creer que la razón por la cual me siento “bien” es porque ese “problema se resolvió, dándole así poder al mundo de las formas haciendo del mundo y de mis experiencias la razón por la cual me siento “bien” o “mal.” En otras palabras, haciendo el mundo de las ilusiones real en la mente. Eso no significa que una “solución” en el mundo de las formas no vaya a aparecer. A lo que voy es, si el “resolver” ese problema simplemente continua perpetuando la culpa inconsciente, entonces por lo general el problema (percepción errada) continua hasta que finalmente me pueda rendir y abrirme a Sú sistema de pensamiento, que a final de cuentas lo que me brinda es lo que realmente deseo, paz interior. Cristo por ejemplo no iba por el mundo “curando” enfermos. Si ese fuese el caso los hubiese curado a todos. El simplemente restauraba la paz en la mente en aquellas personas que estaban abiertas a su mensaje, y como consecuencia ellos experimentaban una sanacion. Cristo, Espíritu Santo, o como quieras llamarlo AHORA MISMO, en nuestra mente puede restaura la paz, si lo elegimos a Él. Volviendo al tema, por lo general queremos entregarle al Espíritu Santo nuestros problemas para que Él los resuelva sin darnos cuenta que lo que en realidad queremos es no mirar la culpa inconsciente y querer seguir sintiéndonos separados, solo que mas cómodos. Es como decir, “Espíritu Santo, aquí te entrego este problema para que tu lo resuelvas mientras yo continuo queriendo sentirme como un individuo separado en este mundo, solo que mas tranquilo, mas “feliz.” Es como la oscuridad decir, “quiero ser luz, pero no me saques de la oscuridad.”

Y es por eso que queremos elegir al Espíritu santo cuando tenemos problemas, pero no queremos hacer el trabajo diario de darnos espacios de quietud para discernir conscientemente y recordar que nuestra realidad es paz y no conflicto. Cuando se practica a diario el deseo de solo querer la paz de Dios, entonces el mundo de las formas se convierte en un currículo a través el cual se pueden observar los obstáculos a la paz. Todos nuestros problemas, o mejor dicho, nuestra reacción a ellos se convierten en oportunidades para sanar. Y es ahí donde conscientemente le pedimos al Espíritu Santo que resuelva nuestros problemas, que seria lo misma que decir, que corrige nuestra percepción de ellos, o como dice la lección 28, “Por encima de todo quiero ver las cosas de otra manera.” W-pI.28

¿LasTerapiasAlternativasComoelReikiVanEnLineaConUnCursodeMilagros? Monday, December 14, 2015 Pregunta: “Hola, Nick. Muchas gracias por todos los escritos que compartes, me ayudan mucho a entender y practicar UCDM. Nick, quería preguntarte, qué opinas sobre el Reiki? Hace tres años conocí el Reiki e hice hasta el tercer nivel. Desde hace casi dos años, estudio UCDM y he dejado de creer en el Reiki. Sin embargo, aunque sé que es magia, me gusta practicarlo una vez a la semana en un grupo de Reiki. Tengo un dilema con ésto, porque no quiero que ninguna ilusión retrase mi aprendizaje, y no sé si el desear practicarlo significa que hay ilusiones que no quiero soltar. Por otra parte, hay compañeros de Reiki que también son estudiantes de UCDM y ellos creen que el Reiki es un milagro y que es un camino espiritual que conduce a Dios. Me gustaría saber tu opinión al respecto. Muchas gracias, Nick.” Comentario: Todas las terapias, alternativas o no alternativas, si se utilizan con el objetivo de que continuemos creyendo que nuestra realidad és este mundo, este “yo” separado, este cuerpo, entonces se utilizan para fines del ego, para fines de continuar perpetuando en la mente la creencia en la separación. Cuando miramos la primera ley de caos, ¿que nos dice? “…la creencia en una jerarquía de ilusiones:” T-23.II.2:3 No obstante, en el mundo de las formas, que es donde creemos estar, poniendo el amor por delante, y confiando en que todo encuentro es un encuentro santo para que los dos (paciente y facilitador) puedan recordar la Verdad, si tu papel es el de facilitadora de Reiki, y eso es lo que el paciente te pide, de la misma manera que un paciente le pide a un medico algún medicamento, pues aplícalo, pero lo haces sabiendo que nada de eso tiene que ver con la Verdad. La Verdad es una sola, que "En Dios estás en tu hogar, soñando con el exilio, pero siendo perfectamente capaz de despertar a la realidad:" T-10.I.2:1. Y eso puede convertirse en una interacción donde solo se comparte amor. Pero para ello tienes tú que estar consciente de la Verdad y de que todo esto es un montaje. Pues si aplicas alguna terapia creyendo que hay pacientes que tú puedes sanar, o que esa terapia (magia) pueda sanar, estás identificada con el sistema de pensamientos del ego. ¿Ves la trampa? Porque eres tú la que está haciendo real las ilusiones al juzgar al paciente. Tú sigue haciendo tu trabajo del perdón, aprendiendo a discernir en tu mente entre lo falso y lo Verdadero brindándote esos espacios de silencio, de quietud, esos instantes santos, y confía en lo que te sientas inclinada a hacer en tu vida cotidiana. Ya sea compartir el amor a través de la aplicación de Reiki o lo que sea. Y si algo ya deja de resonar se dejará a un lado. Recuerda que las ilusiones no son las que retrasan tu aprendizaje, es tu intención, tu voluntad de querer sanar o no lo que decide cuanto beneficio vas a derivar a éstas enseñanzas. Y con relación con lo que es un milagro. Un milagro es simplemente un cambio de mentalidad donde antes se percibía miedo ahora es reemplazado por el amor, por la paz. El amor por ejemplo es lo que

inspira los milagros, y los milagros no son para hacer las ilusiones reales sino que para deshacer los obstáculos a la Verdad. Un cuerpo por ejemplo es un obstáculo a la Verdad. Este mundo es un obstáculo a la Verdad. Y siempre y cuando crea en él voy a reaccionar como si fuese real. Pero un milagro me puede enseñar a percibir el cuerpo, el mundo de otra manera, y así el mismo se utiliza como currículo de sanción para la Mente hasta que una vez el miedo haya sido erradicado completamente se deje a un lado esta experiencia física y despertemos del sueño.

¿QueQuiereDecirQueLoQueAceptoEnMiMenteSeHaceRealidadParaMí? Saturday, December 12, 2015 Pregunta: “Hola Nick espero estés junto a tu familia. Deseo que me ayudes con esta situación, siento que estoy estancada en este camino a la conciencia, hay una frase que me hizo click " TODO LO QUE ACEPTAS EN TU MENTE SE VUELVE REAL PARA TI". ¿En que nivel se hace real? No creo en esa frase. Estoy confundida. Gracias muy bello ese video del aterrizaje.” Comentario: Observemos que la frase dice que se vuelve real para TÍ. No dice que se vuelve real porque en realidad aquí nada es real. Sin embargo para ti cualquier pensamiento que tú creas en él se hace real para ti aún cuando quizás no se manifieste físicamente. Me explico; imagínate que estás saboreando un trozo de limón agrio. Sólo imagínate eso y observa como tus glándulas empiezan a salivar. Sin embargo la realidad es que tú no estás masticando un limón agrio, no obstante estás experimentando las mismas consecuencias como si estuvieses masticando un limón agrio. Pues cada vez que albergamos pensamientos de miedo el pensamiento en sí nunca es el problema. Pero cuando creemos en esos pensamientos experimentamos las reacciones físicas como si eso que estamos pensando se estuviese de verdad manifestando, aún cuando no se está manifestando. Es por eso que todo lo que aceptó en mi mente se vuelve real para MÍ. Llevándolo ahora a la teoría de un Curso de Milagros, como en mi mente aceptó la historia que el ego me vende sobre la separación, obviamente se ha hecho real para mí y es por eso que me experimento en un cuerpo separado de todo, aún cuando esa no es la realidad. El Espíritu Santo, el cual es la memoria de lo que realmente soy, si se lo permito, va a ir poco a poco deshaciendo esa creencia en mi mente para que la misma sea restaurada a la realidad la cual es mi unidad con Dios.

CuandoMeIdentificoConLaPazNoTengoQuePreocuparme...porNickArandes Friday, December 11, 2015 Cuando me identifico con la paz no tengo que preocuparme por qué decir ni qué hacer. Tan simple, tan obvio, y sin embargo que tan fácilmente se pasa por alto. Así que vamos a ver los obstáculos a esa simple reflexión. Cuando estoy identificado con la paz de Dios, estoy presente en este momento. En realidad és así de simple. No estoy planeando, no estoy controlando, no estoy intentando cambiar nada, estoy simplemente presente. Desde ese estado de completa presencia confío en que lo que esté haciendo o lo que me sienta inclinado a hacer o decir siempre va en acorde con ese estado de presencia y por consiguiente será lo “correcto.” Luego llega un pensamiento como el de, “¿que pensará mi pareja si no la llamo? ¿Se enfadará? ¿Me dejará? ¡Tengo que llamarla!” Como vemos, ahora llamo a la pareja por miedo a perderla o a que se enfade y una vez más me encuentro involucrado en el drama de la vida, en la proyección distraído. O estoy descansando en ese estado de presencia, que por cierto, cuando me refiero a descansando no estoy hablando de estar con los ojos cerrados en meditación sino de estar presente aquí y ahora, por consiguiente la mente esta tranquila, no está planeando ni indagando ni analizando, está simplemente completamente enfocada en este momento poniendo toda su atención en lo que es ahora, y llega otro pensamiento, “que va a suceder si no hago esto…, estoy sin trabajo como voy a pagar la renta…, las cosas no van de cierta manera y eso significa…,” y de nuevo, me engancho en el drama de la vida distraído una vez mas. Todos esos son obstáculos a la paz que mora en este y cada momento presente. Cuando practico a diario esos momentos de presencia, estoy simplemente aprendiendo a no dejarme distraer con lo que aparentemente ocurre en mi entorno, estoy aprendiendo a no dejarme distraer con las interpretaciones que hago de los pensamientos que pasan por la mente y tengo acceso a la Guía Interna (Espíritu Santo) que constantemente está dirigiendo mis pasos. Este proceso, que es tan simple, para poder tomar ventaja de el hay que primero desarrollar confianza, y eso sucede cuando nos brindamos espacios de quietud, de observación consciente, no de mirar problemas sino que de conscientemente poder darnos cuenta de que todo lo que nos distrae de este momento presente es falso. No importa cuan “real” aparenten ser nuestras preocupaciones, lo único que es cierto es este momento y mas ninguno. Es así como se desarrolla la confianza en el Espíritu Santo, cuyo propósito no es “arreglar” nuestro mundo sino que enseñarnos a percibirlo de otra manera para que no nos sintamos afectado por él. Esa es en si la práctica diaria. No buscar ni preocuparse por qué decir ni que hacer en cada momento. “No tengo que preocuparme por lo que debo decir ni por lo que debo hacer, pues Aquel que me envió me guiará.” T-2.V.18:3 Eso se hace por si solo.

Sino que mas bien poner la atención en este instante, pudiendo observar cada pensamientos que surge recordando que, “nada de lo que veo significa nada,” W-pI.1 que seria lo mismo que decir, “nada de lo que pienso significa nada.” Ahora estoy completamente abierto a la Guía del Espíritu Santo mientras que confío plenamente en que este y cada momento se está desenvolviendo perfectamente como tiene que ser. Recordando que, ”todas las cosas obran conjuntamente para el bien. En esto no hay excepciones, salvo a juicio del ego,” T-4.V.1:1-2 Por lo tanto, independientemente de mis circunstancias, la mente está descansando en la paz de Dios. Libre de expectativas, libre de planes, libre de preocupaciones. Me gustaría cerrar esta nota con un extracto del libro de Liz Cronkhite titulado 4 Hábitos Para La Paz Interior (4 Habits for Inner Peace) donde ella comparte lo siguiente: “La No-Verdad (sistema de pensamientos del ego) enfatiza en el pasado y en el futuro porque nunca están ahí. La Verdad (sistema de pensamientos del Espíritu Santo) enfatiza en el presente porque siempre está ahí. Solo en este momento puedes poner tu atención en el interior e invitar la Verdad y por consiguiente experimentar paz.”

LaPesadilaMasTenebrosaNoPuedeAfectaralSantoHijodeDios-ExtractosdelUCDM Thursday, December 10, 2015 “Date cuenta de que incluso la más tenebrosa pesadilla que perturba la mente del Hijo durmiente de Dios no tiene poder alguno sobre él.” T-13.XI.9:5 Este extracto es tan profundo, y sin embargo tan simple que se pasa por alto a raíz de confundir los niveles de percepción. ¿Qué nos está diciendo Jesus con esas palabras? Que la experiencia física, no importa cuan tenebrosa aparente ser, no tiene el poder de afectar lo que realmente Soy; el soñador de la película y no el personaje que aparenta ser parte de ella. Sí, suena muy bien. ¿Pero como se pone eso en práctica? Cuando siento miedo, angustia, dolor, inclusive placer pero voy a enfocar mas en la parte que por lo general llama mas la atención y es la razón por la cual empezamos la búsqueda espiritual lo cual es el dolor, es porque me encuentro interpretando mis experiencias. Me encuentro interpretando mis pensamientos. En fin, les estoy dando significado ya que sin significado no tendrían ningún sentido para mi, y para yo sentir que soy “real”, este mundo tiene que de alguna manera hacer sentido. Por eso es que se nos recuerda: "No hay afirmación que el mundo tema oír más que ésta: No sé lo que soy, por lo tanto, no sé lo que estoy haciendo, dónde me encuentro, ni cómo considerar al mundo o a mí mismo. Sin embargo, con esta lección nace la salvación. Y lo que tú eres te hablará de Sí Mismo." T-31.V.17:6-9 Por lo tanto el trabajo nunca es de “resolver” nuestros problemas en el mundo sino que mas bien observar que tan fácilmente nos distraemos por él. El Santo Hijo de Dios, que somos todos, está “supuestamente” soñando esta experiencia, y por consiguiente nada de lo que suceda aquí podría afectar al soñador del sueño. Pero sin embargo esta es mi experiencia aun cuando no es mi realidad. Dado ese el caso el enfoque siempre es el mismo no importa el tipo de “problema” que aparente tener. El enfoque es de traer mi atención a este momento presente, sin darle ninguna tipo de significado a nada, sin interpretar nada, y descansar aquí. Ese estado de completa rendición y aceptación de lo que es, es la pequeña dosis de buena voluntad de la que el curso constantemente nos hablar pues es así como dejo de proteger mi sistema de pensamientos y permito que el Espíritu Santo haga la corrección en mi. Solo que la corrección del Espíritu Santo me conduce a primero percibir este mundo como ilusorio y luego a despiertan del sueño. Y lo que sucede es que no queremos despertar del sueño. Queremos uno mas “bonito”, y eso es imposible porque la naturaleza del sueño es miedo. Sin miedo en la mente no se hubiese proyectado un sueño de separación. Es por eso que se nos recuerda: “El miedo se ve adentro o afuera, o en ambos sitios. O puede estar oculto tras formas agradables. Pero nunca está ausente del sueño, pues el miedo es el elemento básico de todos los sueños.” T-12.IV.2:1-5

Reconozco que esto no suena muy “inspirador.” Pero de la misma manera que el ego necesita una motivación para mantenerme dormido, lo cual es el placer, el Espíritu Santo necesita una motivación para yo querer despertar, y es recordarme lo mal que me siento al sentirme separado de Dios soñando este sueño. Ahora, el Espíritu Santo, si se lo permito, va a reinterpretar esta película de terror y me enseñará a percibirla de otra manera, donde ya la misma deja de tener efecto sobre mi, y eso se le conoce como el sueño feliz. Feliz porque se que es un sueño y que no tiene nada que ver con lo que realmente Soy. Ahora puedo vivir felizmente en este sueño, disfrutando cada experiencia, sin hacer nada especial de ella hasta que llegue el momento de dejarlo a un lado y despertar a mi Realidad en Dios. Por lo tanto recordemos que no estamos ni sacrificando nada, ni excluyendo nada, sino que estamos siendo mas conscientes de que esto es un sueño, y de que el amor de Dios es lo que nos sostiene en cada momento. Así el sueño deja de afectarnos y podemos reírnos mas a menudo de su descabellada causa. Por eso se nos recuerda: “Él te exhorta a que lleves todo efecto temible ante Él para que juntos miréis su descabellada causa y os riáis juntos por un rato. Tú juzgas los efectos, pero Él ha juzgado su causa. Y mediante Su juicio se eliminan los efectos.” T.VIII.9:1-5 A raíz de eso entonces hacer perfecto sentido cuando se nos dice: "Hay una manera de vivir en el mundo que no es del mundo, aunque parezca serlo. No cambias de apariencia, aunque sí sonríes mucho más a menudo. Tu frente se mantiene serena; tus ojos están tranquilos." W-pI.155.1:1-3

LaMetaEsSoloRecordarQuienSoy-ExtractosdeUCDMporNickArandes Tuesday, December 8, 2015 “El objetivo del plan, de estudios, independientemente del maestro que elijas, es: ‘Conócete a ti mismo’. No hay nada más que buscar.” T-8.III.5:1-2 Este extracto me recuerda mucho el de la Biblia cuando nos dice, “Busca primero el renio de Dios y Su justicia,…”, [Matéo 6:33] Que de nuevo, es decir: “Busca primero recordar lo que realmente eres. Es muy importante tomar consciencia de ello porque la confusión de niveles estriba cuando el estudiante intenta cambiar algo en su mundo, o adquirir algo sin darse cuenta de que nuestros deseos personales, nuestra experiencia física, nuestro “mundo”, el “yo” que creo ser (individuo separado) es la distracción principal a recordar lo que realmente Soy. Así que cada Instante Santo, cada momento de quietud, de silencio, donde la mente por un momento deja de distraerse con la forma, es como vamos gradualmente aprendiendo a discernir entre lo Verdadero y lo falso. Todo lo que percibo con mis sentidos es lo falso. La experiencia de lo Verdadero ocurre cuando se deja a un lado lo falso. ¿Significa esto que vamos ahora a sacrificar nuestros deseos, nuestras metas, que seria otra manera de decir, sacrificar nuestros ídolos falsos? La respuesta es no. Pero hay que estar consciente de que son ídolos falsos, pues de lo contrario se continuará idolatrándolos y no podrá uno alcanzar el objetivo del plan. No obstante los ídolos falsos se irán cayendo por si mismo según la corrección de percepción tiene lugar en la mente. No tenemos nosotros que preocuparnos por la corrección pero si tenemos que darle la bienvenida, que por eso se nos recuerda: “Deshacer no es tu función, pero sí depende de ti el que le des la bienvenida o no.” T-21.II.8:5 Por consiguiente, al utilizar cada experiencia para la practica del perdón, no para idolatrar nada, la corrección de percepción sucede muy naturalmente, sin miedo, sin dolor. Es como un niño que se apega a sus juguetes. Si la madre se los quita el llora. Pero si de lo contrario, la madre muy amorosamente permite que su hijo juegue con ellos mientras que simultáneamente lo asesora, según el niño empieza a cambiar su manera de verlos, y por consiguiente ya dejan de tener valor para él, es el niño el que los suelta. Por lo tanto, no se requiere de ningún sacrificio sino que de nuestra pequeña dosis de buena voluntad de dejar de proteger nuestro sistema de pensamientos para que amorosamente podamos abrirnos al amor verdadero que es nuestra herencia natural, donde no hay miedo, donde no hay carencia, donde solo existe la abundancia, la paz y la felicidad plena. Por eso se nos recuerda: “Si estás dispuesto a renunciar al papel de guardián de tu sistema de pensamiento y ofrecérmelo a mí, yo lo corregiré con gran delicadeza y te conduciré de regreso a Dios.“ T-4.I.4:7 ¿Como se deja de proteger nuestro sistema de pensamientos? Tomando consciencia de que cuando algo me atraiga recordar lo siguiente: “El Espíritu Santo sólo te pide este pequeño favor: que cada vez que

tus pensamientos se desvíen hacia una relación especial que todavía te atraiga, te unas a Él en un instante santo y ahí le permitas liberarte. Lo único que necesita es que estés dispuesto a compartir Su perspectiva, para que Él te la conceda en su totalidad”. T-16.VI.12:1-2 Al igual de que cuando algo te moleste recuerdes que: “Cuando de alguna manera tu paz se vea amenazada o perturbada afirma lo siguiente: No conozco el significado de nada, incluido esto. No sé, por lo tanto, cómo responder a ello. No me valdré de lo que he aprendido en el pasado para que me sirva de guía ahora,” T-14.XI.6:6-9 Esos dos extractos lidian con las dos polaridades, el dolor y el placer. Así es como empleamos la ayuda del Espíritu Santo en cada momento.

DespuésDeNoPoderControlarMiVidaEstoyDispuestoaEntregarmeaLaPaz Monday, December 7, 2015 Pregunta: “Hola Nick muchas gracias por tu aporte, acabo de ver un video donde explicas las 4 etapas del desasimiento del ego, me identifico con que estoy en la 3ra donde entiendo que soy un ego pero todavía doy vueltas en circulo tratando de controlar la vida, ahora estoy en un momento donde el mundo que intenté construir hace 3 meses se está viniendo abajo y me estoy viendo en apuros sin salida dispuesto a mendigar si es necesario como lo mencionas en un video ...ahora estoy dispuesto a soltar todo y entregarme a la paz interior ... un abrazo ... si te resuena lo que te digo y salgan algunas palabras de tu corazón lo agradezco mucho muchas gracias Nick” Comentario: Algo que me gustaría aclarar sobre tu comentario es lo siguiente. Cuando hablaba de estar dispuesto a mendigar, lo que quería en realidad decir es que estaba dispuesto a mirar el sistema de pensamientos del ego de frente si fuese necesario, solo que sea lo que sea que tenga que hacer que el Espíritu Santo me ayude a estar en paz con ello. Tenemos que estar conscientes de que entregarnos a la paz interior no sea otra manera de huir o evadir responsabilidad. Pero si en el proceso, eligiendo la paz interior, sin intentar luchar ni controlar, hacemos nuestra parte, y por alguna razón no se nos da la oportunidad de conseguir lo que creemos necesitar en ese momento, se confía en nuestro proceso sin sentirnos culpables pues reconocemos que hay un orden perfecto en cada una de nuestras experiencias. Esta es una manera de estar presente sin dejarnos distraer por el miedo que puedes surgir a raíz de la historia que la mente se hace sobre un ilusorio futuro. Por lo tanto entregarse al momento presente permitiendo que la paz sea nuestro guía es para que la vida nos utilice como vehículo de extender amor mientras que ahora conscientemente se utilizan todas y cada una de nuestras experiencias para la sanacion de la mente, siempre conscientes de que, ”todas las cosas obran conjuntamente para el bien. En esto no hay excepciones, salvo a juicio del ego,” T-4.V.1:1-2 Ahora que estás dispuesto a dejar de correr en círculos utiliza todas y cada una de tus experiencias para poder ejercer tu único propósito de vida el cual les perdonar.

ComoPuedoDesapegarmedeMisHijos? Sunday, December 6, 2015 Pregunta: “Hola Nick, no se si tu tengas hijos o no, pero no he encontrado nada acerca de que dice el curso de milagros sobre los hijos, en mi caso tengo 2 hijos y siento que tengo apego a ellos y como es que puedo desapegarme y dejarlos ser, sin sentir culpa?” Comentario: Tu pregunta no puede ser contestada a este nivel porque aunque se contestase no podrías aceptar la contestación. Tu apego a tus hijos representa el miedo que hay en ti, y que ahora se disfraza de un aparente “amor” que sientes por ellos. El miedo que uno siente al sentirse separado de Dios es lo que lo lleva a buscar ese amor, ese deseo de sentires completo y pleno en el mundo. Por lo tanto algunas personas buscan la fuente de amor en los hijos de la misma manera que para otras la fuente de amor es su pareja o su dinero o sus posesiones materiales, estatus social, etc. etc. etc. Eso es lo que conduce al apego. La manera de poder experimentar el desapego a tus hijos al igual que a todo es a raíz de un cambio de mentalidad. Por consiguiente, hasta que tu no desees una relación íntima con el Espíritu Santo, un deseo genuino de conocer la Verdad, no vas a poder experimentar el cambio de mentalidad que Él te ofrece para que puedas experimentar ese desapego. Así que necesito hacerte unas preguntas. ¿Estas a diario poniendo en practica elegir la paz de Dios sobre todas las cosas, incluyendo tus hijos? ¿Te brindas espacios que quietud a diario para que puedas poner en practica el discernimiento consciente de lo que es real y lo que es falso? ¿Estás conscientemente deseando unirte a Dios para recordar lo que eres en vez de seguirte distrayendo con el mundo a tu alrededor? Eso es lo que en realidad importa. De lo contrario simplemente estás buscando contestaciones en el mundo, no para deshacer el ego sino que para reforzar en tu mente aun mas la creencia en la separación. ¿Estás haciendo los ejercicios de curso a diario? ¿Ves como no estoy interesado en “contestar” tu pregunta? Estoy mas interesado en ver que trabajo estás haciendo para deshacer el ego en ti. Pues a final de cuentas, independientemente de cualquier “contestación” que yo te pueda ofrecer, siempre va a surgir otra pregunta, y es por eso que el curso nos recuerda: “Las respuestas que el mundo ofrece no hacen sino suscitar otra pregunta, si bien dejan la primera sin contestar”. T-27.IV.7:4

ElegirElMiedoRequiereEsfuerzo Sunday, December 6, 2015 Aunque esto sea difícil de creer, para yo poder sentirme separado de Dios requiere muchísimo esfuerzo. Esfuerzo debido a que para sostener este personaje, esta imagen que tengo de mí mismo, tengo que aferrarme a los pensamientos que tengo sobre mi mismo y por encima de todo sostenerlos a toda costa. No es que ellos me eligen a mi sino que yo me aferro a ellos. Sin embargo para experimentar la paz que realmente soy no tengo que hacer absolutamente nada. Simplemente tengo que dejarme ser. Elegir el Espíritu Santo es estar dispuesto a soltar todos los conceptos que tengo sobre mi mismo y el mundo, todas las creencias, ideas, opiniones, en fin, todo lo que creo “saber.” Digamos que estás durmiendo. En ese estado de completa serenidad lo que hay es una mente tranquila descansando. Luego la mente se pone a soñar. El soñar es una elección y para elegir eso requiere esfuerzo. Ese esfuerzo es el que la mente utiliza para fabricar un sueño. Por lo tanto, el sueño, aunque esas imágenes aparenten ser “reales” son simplemente pensamientos huecos que no tienen fundamento alguno. Por algo el curso nos recuerda: “Has depositado tu fe en los símbolos más triviales y absurdos:… en una lista interminable de cosas huecas y sin fundamento a las que dotas de poderes mágicos… ” W-pI.50.1:1-3 Le dotas de poderes mágicos porque esta experiencia física es simplemente un pensamiento en la Mente que “supuestamente” sueña esta experiencia y no la realidad. Y elegir ese pensamiento de separación requiere esfuerzo. Y la culpa inconsciente, el miedo a dejarme ser, és la que me lleva a elegir ese pensamiento de separación conocido como ego. Así que si quiero experimentar esa paz de la cual el curso tanto nos habla, tengo que estar dispuesto, a raíz de mi pequeña dosis de buena voluntad, a soltar todos los conceptos que tengo sobre mi mismo, sobre el mundo, y traer presencia a este y cada momento. Eso es lo único que se requiere de mi, y eso no requiere esfuerzo. Eso solo requiere voluntad, el deseo de elegir la paz sobre todas las cosas. El Espíritu Santo nos ofrece una y otra vez Su tranquilidad, Su amor, Su paz, Su quietud, Su apoyo, y no tenemos que hacer nada especial para ello. No hay que “ganárselo” sino que solo descansar en este instante en completa aceptación. Entrégate al silencio, entrégate al vacío, entrégate a la nada que lo es Todo, entrégate al Amor, a la Paz, en fin, entrégate a este instante. No intentes que entenderlo. Solo confía. Eso es todo lo que hay que hacer. Desde ese espacio, que sea la paz quien dirija tus pasos, que sea el amor quien elija tus palabras, que sea tu perdón lo único que compartas, y tu vida se desenvolverá de acuerdo al plan que Dios tiene para

todos, el cual es simple el mismo, recordar Lo Que Realmente Soy.

¿CuandoteDasCuentadeloqueEstáPasando,yEstás,SufriendoQueseDebeHacer? Friday, December 4, 2015 Pregunta: “Hola nick espero que todo vaya bien, solo hacerte una pregunta ¿cuando te das cuenta de lo que está pasando, y estas, sufriendo que se debe hacer? Pues yo estoy tan pérdida que no se y me acordé de mi hijo, de ese amor que sentí y que siento cada vez que lo miro, y ahora tengo miedo y no se porque? Pero lo siento gracias y un abrazo.” Comentario: Empecemos por dando dices, “…cuando te das cuenta de lo que está pasando…” El sistema de pensamientos del ego se cree que sabe lo que está pasando. En otras palabras el ego siempre cree que sabe cuál es el problema. Sin embargo el ego nunca sabe cuál es el problema, ya que su percepción del problema tiene que ver con algo de el mundo de las formas. Y el problema nunca tiene que ver con lo que esté ocurriendo a este nivel. El problema no tiene nada que ver ni con lo que piense, ni con lo que perciba, ni con lo que aparentemente esté ocurriendo en mi entorno. El problema siempre es el mismo, me he creído ser algo separado de Dios. Por lo tanto todo miedo y sufrimiento surge a raíz de sentirme separado de mi Ser, de mi Fuente, de creerme ser un ser humano separado de todo, limitado. La pregunta que haces no se puede contestar en un correo o en una conversación porque como hay tantas capas de creencias, de ideas, de conceptos aprendidos sobre lo que creemos ser se tienen que ir deshaciendo gradualmente. El perdón que nos ofrece Un Curso de Milagros nos brinda la oportunidad de deshacer toda esa culpa inconsciente a través de un proceso gradual y amoroso hasta que estemos preparados para aceptar el amor que realmente somos, libre de sufrimiento y miedo. Pueda que lo que sientes cuando recuerdas a tu hijo es un atisbo de ese amor que está fuera del tiempo y espacio. Si me preguntas lo que hago cuando vienen pensamientos de algún miedo escondido, primero que nada reconozco que eso que estoy sintiendo es sólo eso y que no tienen nada que ver con mi realidad. Pero eso no se puede quedar ahí, pues el decir esas palabras no significan nada, no obstante empiezan a apuntar la mente en otra dirección. No en dirección de evadir o huir de lo que estoy sintiendo, sino que ahora puedo traer presencia a ese sentir que simplemente está surgiendo, y sin hacer historias de ello descansar en este momento. Por algo siempre cito el siguiente extracto del curso, “Cuando de alguna manera tu paz se vea amenazada o perturbada afirma lo siguiente: No conozco el significado de nada, incluido esto. No sé, por lo tanto, cómo responder a ello. No me valdré de lo que he aprendido en el pasado para que me sirva de guía ahora,” T-14.XI.6:6-9

Para mí esa rendición total, en completa aceptación de lo que es, me apoya a abrir la mente a la corrección perceptual que el Espíritu Santo me ofrece. Esa corrección de percepción no sólo la practico cuando estoy experimentando algún tipo de miedo o incomodidad, sino que a diario práctico observar mi entorno, observar mis pensamientos, observar mis sentimientos, y recordar una y otra vez que no soy nada de lo que siento, que no soy nada de lo que pienso, que no soy nada de lo que percibo. Así voy poco a poco desvinculándome del personaje que me he creído ser, así voy poco a poco experimentando el desapego sicológico a las formas, aun cuando todavía me experimento como siendo parte del mundo de las formas. Es así como el miedo al amor se erradica y la Mente se va abriendo a lo que realmente somos lo cual no se puede explicar en palabras. La razón por la cual esto es imposible de explicar a este nivel es porque esa mente intelectual, si pudiese aceptar este compartir se deshacería. Por eso siempre utilizo el ejemplo del estudiante que le pregunta al maestro que si practicando la meditación encontraría respuestas. Y sin embargo el maestro responde que la meditación no provee ninguna respuesta pero si elimina al que está preguntando. Por consiguiente, sin entrar en detalles sobre tu experiencia, lo cual si sientes que fuese necesario podrías entonces utilizar la ayuda de un buen psicoterapeuta, sólo puedo ofrecerte que si tu deseo de sanar y recordar lo que realmente eres es genuino, la vida misma te proveerá con el recurso que fuese necesario a nivel de la forma para que el camino en dirección hacia la verdad se continúe abriendo.

NoQuieroEncontrarmeConMiExyMisHijos,¿QueHago? Friday, December 4, 2015 Pregunta: “Mi hija se casa y yo no quiero ir porque me voy a encontrar con mi ex y mis hijos que no quiero, ¿que debo hacer? ¿Complacer el sueño de mi hija?” Comentario: El que no quieras encontrarte con tu ex ni tus hijos no es el problema. El problema es la culpa inconsciente que hay en tu mente la cual se la quieres proyectar a lo que en este caso sería la imagen de tu ex y tus hijos. Eso no significa que te sientas obligado a compartir con personas con las que no quieres compartir. Pero sí significa que si no deseas compartir con alguien que lo hagas sin culpar ni juzgar a nadie por lo que tú sientas. Que lo hagas desde una comprensión y un amor que no juzga sino que simplemente acepta. Ese es el trabajo del perdón. Pueda que una vez hagas el trabajo del perdón sientas el deseo de unirte a tu ex y tus hijos, simplemente como un inocente compartir. A menos que ellos tengan algún conflicto contigo y ya eso sería su proceso de perdón. Pues lo que sientes es lo que está escondido en el inconsciente lo cual ahora se le proyecta a las escenas del mundo de manera que puedas justificar tu sentir y por consiguiente sentirte como víctima. Yo no puedo asesorarte sobre qué hacer pues ese es el escenario que se está presentando en tu guión para que pongas en práctica el perdón. Con una mente libre de culpa, aún así habrían diferentes opciones. Una podría ser que simplemente decidas no ir y compartirle a tu hija la razón por la cual prefieres no ir. Otra sería ir para que compartas el sueño de tu hija mientras que mantienes distancia de las personas con las que no quieres relacionarte. Otra sería ir para compartir el sueño de tu hija y observar la culpa inconsciente que surge en esa experiencia para que puedas sanar. En fin no hay respuesta específica a tu dilema, lo que hay es un sentir, un juicio, una interpretación que simplemente requiere corrección para que, decidas hacer lo que sea, no te sientas separado de tus hermanos. No te sientas separado de ti mismo. Pues a final de cuentas todas esas son escenas proyectadas que se utilizan con el mismo propósito, el de perpetuar en la mente la creencia de que soy este personaje viviendo una experiencia de separación y así olvidarme de lo que realmente Soy. Ese es el trabajo personal que tienes que hacer tú a diario. No es el de buscar “soluciones” a tus problemas en el “mundo.” Es de recordar una y otra vez que eres Mente no cuerpo, que eres unidad no separación, que eres paz no conflicto, en fin, que recuerdes que eres Amor.

¿PorQuéNoHablasdelaBisexualidad? Friday, December 4, 2015 Pregunta: “Hola Nick, he escuchado varios videos tuyos como conferencista. Me gusta mucho tu claridad. Es excelente. Quizás nunca respondas este mail, pues una vez te escribí y nunca respondiste. Una pena. Estoy en el camino para experimentar la no dualidad hace ya muchísimos años. Quiero comentarte un tema bastante delicado. Mi personaje quizás (soy de profesión música) siente una no inclusión, que podría incluso llegar a ser una discriminación hacia la bisexualidad (que es mi caso) y homosexualidad (que no es mi caso). En general las charlas ucdm son bastante así, y tu también. Solo te quiero pedir con cariño por favor, que incluyas este grupo humano (personajes de esta obra) que es un grupo humano muuuuy grande. Creo sería muy amoroso de tu parte. Un abrazo eterno y agradecido.” Comentario: Yo no hablo de bisexualidad, ni homsexualidad ni heterosexualidad pues esos temas no vienen al caso debido a que el curso no discrimina entre unos y otros ya que la Verdad no tiene nada que ver con la forma ni el comportamiento sino que con la identificación que la Mente tiene sobre la creencia de ser un cuerpo separado. No obstante, sí, se me han hecho preguntas específicamente sobre algún individuo que es homosexual o trasvestista, etc., y era relacionada a la culpa inconsciente que sentía, y es ahí donde yo compartía. Eso no tiene nada que ver con la inclinación sexual que algunas personas tengan, sino que simplemente observar como la culpa inconsciente utiliza nuestras experiencias para perpetuarse y distraernos de la Verdad. Por lo tanto seas homosexual, bisexual o heterosexual, nada de eso viene al caso, esa es simplemente la experiencia que se está desenvolviendo en tu guión para que tu enfoque sea en lo físico y no en la Verdad. A final de cuentas, el ego busca a través de la forma (atracción, ya sea hacia en mismo sexo o hacia el sexo opuesto, o los dos), otra manera de decirlo, el ego busca a través de los placeres y dolores diferentes maneras de distraernos de la Mente y mantener en el enfoque en la forma. Una vez que la culpa inconsciente se va erradicando de la Mente, hagas lo que hagas en el mundo de las formas sería utilizado para extender le amor que eres, sin especialísimo, sin dependencia, sin apego, y lo compartes que todos, tu pareja (homosexual o heterosexual o bisexual), con tu familia, con tus amistades, en fin, con toda la filiación la cual es una contigo.

TodaSituaciónquesePercibaCorrectamenteseConvierteenunaOportunidad... December 3, 2015 at 2:10am “Toda situación que se perciba correctamente se convierte en una oportunidad para sanar al Hijo de Dios.” T-19.I.2:1 UCDM Las palabras claves en esta oración son percibida correctamente. Es imposible percibir “correctamente” desde la mentalidad ego. Esto es por consiguiente lo que genera mucha confusión y frustración. Cuando la gente se encuentra experimentando conflictos, ya sean “internos” o “externos”, se la pasan pidiendo al Espíritu Santo que les enseñe a ver esto de otra manera. Lo que no se dan cuenta es que ver la situación de otra manera requiere un cambio de percepción mental a través del cual se reconoce la falsedad de ese aparente conflicto o experiencia. No es que con los ojos veo una situación "diferente", ya que inclusive la situación pueda que ni cambie, sino que más bien al estar identificado con la verdad nada de lo que mis sentidos muestren tiene el poder de distraerme de lo que Soy. No estamos hablando de ignorar conflictos o experiencias pretendiendo que no las sentimos o que no están ahí. Es simplemente no identificarnos con ellas como que son nuestra realidad y utilizarlas para recordar que nuestra realidad mora en la paz interna que no puede ser afectada de ninguna manera por cualquier tipo de conflicto por experiencia. Pues una vez más, recordemos que no son nuestras experiencias lo que nos afectan sino que nuestras interpretaciones, la cual se basan en la creencia de que yo me he separado de la fuente y que el mundo, con todas sus “diferentes” experiencias, dan testimonio de esa creencia que tengo sobre mi mismo. Desde ese espacio donde la mente deja de justificar lo que aparentemente está percibiendo es como conscientemente se puede discernir entre lo Verdadero y lo falso. Y como sabemos, aunque por lo menos sea intelectualmente que esta experiencia física no es nuestra realidad, se puede hacer un discernimiento consciente a través del cual se cuestiona todas y cada una de nuestras experiencias de modo que el Espíritu Santo pueda hacer la corrección de percepción. Sólo así se puede percibir correctamente. Una vez la corrección de percepción ha tenido lugar entonces en cualquier tipo de aparente conflicto el cual puede tomar la apariencia de culpa o de ataque, ya sea hacia un hermano o hacia nosotros mismos, nada de eso nos puede distraer de el amor que realmente somos. Por consiguiente solo se percibirá amor ya que es nuestra realidad y aquello que aparentemente no sea congruente con ese amor simplemente, y muy inocentemente se reconoce como una petición de amor. "Esto es lo que realmente quiere decir reconocer el miedo. Si tú no lo proteges, el Espíritu Santo lo re-interpretará. En esto radica el valor principal de Aprender a percibir el ataque como una petición de amor." T-12.I.8:8-10 Vamos a ver ahora a que se refiere a que cuando se percibe correctamente se sana el Hijo de Dios. El Hijo de Dios somos todos (Una Sola Mente). Sin embargo, cuando la Mente se encuentra experimentándose como "separada", "dividida", se percibe a Si Misma como un fragmento del todo, y eso és lo que da lugar a un “yo”. Para que esa Mente, de la cual “yo” y “todos” somos parte de se sane, tiene que Percibirse como Una y no como un fragmento. Pues cuando el Espíritu Santo, independientemente de lo que mis sentidos muestren me enseña a percibir correctamente, solo me siento unido a mis hermanos, y ese es el primer paso donde solo siento unidad, amor, donde no me dejo distraer por las ilusiones, por la aparente separación, aun cuando eso sea lo que mis sentidos muestran. Por eso es que el cambio es de percepción, es un cambio de mentalidad, no de formas. Y esto no se puede explicar, eso se experimenta cada vez que dejamos de poner la atención en la forma y la traemos al presente momento, a esos espacios de quietud. A esos Instantes Santos. De ahí, según se va sanando la Mente, según la percepción errada se va corrigiendo, cuando llegue el momento de dejar esta experiencia física a un lado, que sería lo mismo que decir, cuando llegue el momento de despertar del sueño, el Santo Hijo de Dios sana. Otra manera de decir lo mismo, la Mente se sana de la creencia en la separación. Y ahí no hay necesidad de

corregir percepción pues la percepción de por si deja de tener lugar, pues para que haya percepción tiene que haber una aparente división ya que para percibir algo tienen que haber dos. El perceptor (yo) y lo que se percibe (tú, ellos, etc.). Y eso solo ocurre en un estado de aparente separación.

¿ComoNoTomarDecisionesPorMiCuentaenelTrabajo? December 3, 2015 at 12:13am Pregunta: “Hola Nick, nuevamente gracias por todo lo que publicas. El curso habla de no tomar de decisiones por cuenta propia. En mi trabajo (en la forma) debo tomar decisiones que implican personas, recursos y dinero. Como integro la practica del curso en mi trabajo o estoy confundiendo niveles? Se que estas ocupado y aveces seleccionas las preguntas, comprenderé si esta no la contestas. Mil gracias por todo lo que compartes.” Comentario: Las “decisiones” que tomamos a diario son regidas por el sistema de pensamientos con el que nos identificamos en cada momento, ego o Espíritu Santo, o se podría decir, conflicto o paz. No tomar decisiones por mi cuenta no tiene nada que ver con lo que se “decida” en el mundo sino que mas bien con qué maestro decido elegir en mi mente. En el trabajo al igual que en todas partes, decisiones se toman en función a lo que se requiere de ese trabajo. No obstante, en cada momento puedes ver en que condición se encuentra tu mente. Si estás reaccionando en el trabajo, te encuentras preocupado, presionado, en fin, experimentando miedo, es porque te estás identificando con el sistema de pensamientos del ego y si tomas decisiones, que aunque no eres tú en realidad el que las estás tomando aunque aparente ser así, con una mente conflictiva se podría decir que estás tomando decisiones por tu cuenta. Si de lo contrario respiras y tomas consciencia de como te estás sintiendo para volver a elegir el sistema de pensamientos del Espíritu Santo, esa decisión que se tome en el trabajo, al igual que en todo, es la consecuencia de haberte identificado con la paz que mora en it, y ese es el equivalente a no tomar decisiones por tu cuenta. Tan simple como eso. Recuerda, el Espíritu Santo no está interesado en las “decisiones” que tomemos aquí porque no estamos aquí. Mas de todos modos el guión está escrito y esa decisión se tomó hace mucho tiempo aunque aparenta como que la estás tomando ahora, por eso se nos recuerda: “El mundo del tiempo es el mundo de lo ilusorio. Lo que ocurrió hace mucho parece estar ocurriendo ahora. Las decisiones que se tomaron en aquel entonces parecen como si aún estuviesen pendientes; como si aún hubiera que tomarlas. Lo que hace mucho que se aprendió, se entendió y se dejó de lado, se considera ahora un pensamiento nuevo, una idea reciente, un enfoque diferente. Puesto que tu voluntad es libre, puedes aceptar lo que ha ocurrido en cualquier momento que así lo decidas, y sólo entonces te darás cuenta de que siempre había estado ahí. Tal como el curso subraya, no eres libre de elegir el programa de estudios, ni siquiera la forma en que lo vas a aprender. Eres libre, no obstante, de decidir cuándo quieres aprenderlo. Y al aceptarlo, ya lo habrás aprendido.” M-2.3:1-8 El Espíritu Santo está interesado en que lo elijamos a Él como nuestro único Maestro. Y eso lo hacemos cada vez que elegimos la paz de Dios sobe todas las cosas. Eso es no tomar decisiones por mi cuenta. De lo contrario, el circulo vicioso se continuará repitiendo hasta que la lección haya sido aprendida, y la lección es la misma siempre, recordar que, "En Dios estás en tu hogar, soñando con el exilio, pero siendo perfectamente capaz de despertar a la realidad:" T-10.I.2:1.

SiLaEnfermedadEstáenLaMente,¿PorQuéAlNoCreerEnEllaNoSeSienteMejora? November 29, 2015 at 11:37am Pregunta: "Muchas gracias nick me ayudo muchísimo tu labor no tiene precio oye una preguntita fíjate que comencé con el curso de milagros hace 1 año y e entendido que la enfermedad esta en la mente no en el cuerpo y ya no le creo de corazón pero sigo sintiendo los síntomas náusea diarrea algún consejo amigo querido?" Comentario: No confundamos la Mente con el “cerebro” que le llamamos mente. La Mente está enferma y por eso proyecta un “cuerpo.” Por lo tanto, la que se tiene que sanar es la “Mente” de la creencia de haberse separado de Dios. El cuerpo no es lo que realmente somos, no obstante es lo que utilizamos para creer que esta experiencia física es nuestras realidad. Por lo tanto, cuando hablas de que todavía sientes síntomas, en realidad, si lo miramos desde otra perspectiva, el hecho de que tengo “hambre”, de que tengo que “respirar”, todos esos son síntomas que dan testimonio de que soy un cuerpo, y no difieren de los síntomas que uno siente cuando el cuerpo experimenta dolor físico. Por lo tanto tenemos que ser conscientes de no confundir los niveles. El objetivo del curso es sanar la mente de la creencia de ser un cuerpo, y síntomas físicos son distracciones muy fuertes, por lo cual el Espíritu Santo nos apoya con lo que se le conoce como “magia.” Magia son los agentes que se utilizan para apoyarnos a que el cuerpo deje de ser una distracción mientras continuamos poniendo nuestra atención en el interior. De esa manera no nos dejemos distraer por el “cuerpo”, por el “mundo”, por las “ilusiones.” Si la medicina por ejemplo es la “magia” que se utiliza para parecer como que la ilusión del cuerpo se sienta "mejor", de esa misma manera el oxígeno es la “magia” que se se utiliza para parecer que la ilusión del cuerpo se mantenga “vivo.” Vamos a un ejemplo mas práctico. Si tengo dolor de cabeza y se me dificulta descansar en la paz, en ese caso la aspirina podría ser la “magia” que utilizaría para sentirme mas calmado, y ahora que ese dolor no es distracción puedo continuar con mi proceso de poner la atención en la paz de Dios. De la misma manera si tengo hambre y se me dificulta estar en paz, la comida es la “magia” que se utiliza para saciar el hambre de manera que eso deje de ser distracción y pueda continuar mi proceso de sanar. Esto no significa que siempre que tenga un dolor de cabeza necesito tomar una aspirina de la misma manera que cada ves que tenga un dolor físico necesito tomar alguna medicina o ir a un medico o lo que sea. A lo que voy es, cuando me encuentro distraído, en este caso por algún síntoma, alguna condición física, el ego quiere que el dolor se valla para continuar creyendo que soy un cuerpo y continúe distrayéndome con las ilusiones, no para poner la atención de la Verdad No obstante, si soy consciente de que mi deseo es sanar la Mente para sentirme unido a Dios, utilizo esa y cada una de mis experiencias para poner mi atención en el presente, en total aceptación de ese momento, y de ahí confío en hacer lo que sienta es mas apropiado para lidiar con esa experiencia, una

vez más, mientras continuo ejerciendo mi propósito el cual es perdonar y no utlizar la mente para tartar de "curar" el cuerpo. ¿Ves la diferencia? Cuando el propósito es perdonar, es sanar la Mente y no intentar utlizarla para manipular la forma, como lo que en este caso sería tratar de "curar" el cuerpo, algunas personas se sentirán inclinadas a tomar la aspirina de la misma manera que otras no. Algunas se sentirán inclinadas a tomar medicamentos o ir a médicos o herbolarios, mientras que otras no. Pero tu pregunta va dirigida a reforzar la creencia de que eres un cuerpo, un personajes separado utilizando las enseñanzas del curso para curarlo sin darte cuenta que eso no erradica el miedo sino que lo perpetua. De no haber miedo en la Mente no habría proyección de cuerpo ni separación. Ahora, tomemos consciencia de que tu crees ser un cuerpo y de que esta es tu “realidad” y de que no quieres soltarla. No pasa nada, eso nos pasa a todos hasta que empezamos a ser conscientes. De todos modos, esa es la razón por la cual las preguntas que se me hacen siempre tienen que ver con de alguna manera “arreglar” sus “problemas” etc. Según vas eligiendo la paz de Dios. Según vas priorizando sanar para recordar que eres el Santo Hijo de Dios inocente, según vas poco a poco eligiendo la Expiación; perdonando, la Mente se va a ir liberando de la culpa inconsciente, del miedo a Dios, y por consiguiente, al el cuerpo dejar de ser un ídolo falso al que se atesora con tanto apego, puedas por consecuencia observar una “curación”. Pues la enfermedad puede ser una representación del miedo a Dios que ahora se proyecta como una manera de auto castigo para que Dios sea mas misericordioso con nosotros y no nos castigue severamente por creer Haberle abandonado. Pero el enfoque nunca es en el cuerpo ni sus sintomas sino que en la Mente, en la Verdad, no en las ilusiones. Es por eso que hay un extracto del Curso que nos dice: “Curar un efecto y no su causa tan sólo puede hacer que el efecto cambie de forma. Y esto no es liberación." T-26.VII.14:2-3 Miremos ese extracto con los paréntesis añadidos; “Curar un efecto (enfermedad) y no su causa (creencia en la separación) tan sólo puede hacer que el efecto cambie de forma (la enfermedad física se erradique). Y esto no es liberación (no es liberación porque todavía cree estar separado de Dios viviendo una experiencia física).” T-26.VII.14:2-3 Mientras te escribo esta nota, acabo de pasar por un constipado, o por lo menos así le dicen en España. En Puerto Rico le llamamos catarro, o gripe, donde tuve dolor de garganta, luego me tomé una medicina para la tos y la congestión nasal. Y todo eso fue simplemente otra experiencia de lo que es ser un cuerpo. Nada mas, ni nada menos. Hice lo que sentí tuve que hacer para lidiar con esa experiencia, sin involucrar al Espíritu Santo en mi sueño. No obstante, tenga o no alguna condición física, mi practica diaria es siempre la misma, perdonar, recordar que soy el Santo Hijo de Dios inocente, y reconocer eso a través de mis hermanos también. El objetivo siempre es el mismo, reconocer que cuando mi atención se distrae con el mundo de las apariencias, sobre todo cuando tiene que ver con alguna condición física, recordar una y otra vez que mi realidad es en Dios, y no este cuerpo temporal que aparento ser. Es así como puedo abrir mi mente a la Verdadera Sanación. De ahí en adelante, lo que suceda en el mundo de las formas con mi “cuerpo”, eso ira ocurriendo por si mismo. Si se supone que viva 100 años, así será aunque fume, beba, y coma todo tipo de comida grasienta. Y si se supone que viva

menos, no importa cuantos batidos de frutas, ni cuantas vitaminas me tome, ni cuando ejercicio haga va a alargar esa experiencia. ¿Significa eso que no debo cuidar del cuerpo? Mi contestación es esta, ¿que es lo que sientes te hacer feliz mientras estás viviendo esta experiencia? Pues siempre y cuando no te estés haciendo daño a ti ni a nadie, continúa haciéndolo. Lo importante no es lo que hagamos en el mundo sino qué mas bien con que mentalidad la hacemos. Puedes tomar frutas y licuados con amor, puedes tomar suplementos alimenticio con amor, puedes hacer ejercicio con amor, siempre y cuando ninguna de esas cosas se conviertan en ídolos que si no puedes tener acceso a ellas o hacerlas, tu paz se vea amenazada. Y siempre y cuando puedas respetar con amor las creencias y las decisiones de otros. En otras palabras, el que uno quiera comer frutas o alimentos "saludables" no significa que es lo “correcto” y por lo tanto no juzgar a aquellos que quieran comer comidas que desde la perspectiva de esa persona serian “no saludables.” Pues a final de cuentas, nada de eso importa. En este mundo nada es importante salvo recordar que no es tu hogar, que tu hogar es en Dios, y por consiguiente recordar que solo hacer la Voluntad de Dios te puede hacer feliz. Y esa Voluntad es Tu Verdadera Voluntad. Una vez que eso está claro, como dijo San Agustin, “Ama y haz lo que quieras.” Y volviendo a tu pregunta, elige la paz de Dios sobre todas las cosas mientras que hagas lo que sientes sería lo más importante para que puedas lidiar con tu condición física. Es así como eliges la mentalidad del Espíritu Santo en completa aceptación de lo que es, y serás guiado a que hacer en cada momento. Y si sientes que la medicina es lo que quieres tomar, pues la tomas y se acabó. Pues el ego, que su objetivo es darle importancia al cuerpo, entra ahora con eso de que la medicina es “mala” para el cuerpo pero la homeopatía es “buena,” y una ves más se nos olvida que las dos son “magia.” El Espíritu Santo utiliza el método que mejor se adhiera a tus creencias. Eso es todo. ¿Crees en la medicina? Utilízala. ¿Crees en la homeopatía? Utilízala. Pero si quieres aceptar la guía del Espíritu Santo, deja a un lado todos los conceptos que tienes acerca de las dos, y confía entonces que hagas lo que hagas, elijas lo que elijas, el Espíritu Santo está ahí contigo siempre. Y si supieses que el Espíritu Santo está guiando la mano del que tienes en frente, ¿que diferencia hay si es un médico convencional o un medico holstico? Si supieses que eso que te estás tomando para mejorar tu salud se toma con amor, ¿que diferencia hay si es un medicamento de una farmacia o un suplemento de un herbolario? En otras palabras, cuando no hay miedo lo que queda es paz, y desde esa paz, que no juzga, hagas lo que hagas siempre será lo correcto y lo mas apropiado para ti. Una cosa mas, para que veas el auto engaño, cuando dices, “…entendido que la enfermedad esta en la mente no en el cuerpo y ya no le creo de corazón…” ¿Quien es ese “yo” que dice que no cree en ella de corazón? Ese es el “yo” que se tiene que deshacer. Ese es el “yo” ilusorio que cree que ésta experiencia física es su realidad, el cual el curso le denomina como el héroe del sueño. “El "héroe" del sueño: El cuerpo es el personaje central en el sueño del mundo. Sin él no hay sueño, ni él existe sin el sueño en el que actúa como si fuese una persona digna de ser vista y creída. Ocupa el lugar central de cada sueño en el que se narra la historia de cómo fue concebido por otros cuerpos, cómo vino al mundo externo al cuerpo, cómo vive por un corto tiempo hasta que muere, para luego

convertirse en polvo junto con otros cuerpos que, al igual que él, también mueren. En el breve lapso de vida que se le ha concedido busca otros cuerpos para que sean sus amigos o sus enemigos. Su seguridad es su mayor preocupación; su comodidad, la ley por la que se rige. Trata de buscar placer y de evitar todo lo que le pueda ocasionar dolor. Pero por encima de todo, trata de enseñarse a sí mismo que sus dolores y placeres son dos cosas diferentes, y que es posible distinguir entre ellos.“ T-27.VIII.1:1-8

FuiCatólica,LuegoEvangélica,YNoSéComoSalirSinSentirmeCulpable November 28, 2015 at 11:18am Pregunta: “que tal?....hace algún tiempo que vengo escuchando y viendo tus videos, comencé con (nombre no revelado), leí el libro de Gary "La desaparición del Universo", mas o menos te cuento esto para poder ver que hago con todo lo que esta entrando en mi ser, recién acabo de escuchar toda la lección 135, necesito paz en un conflicto que se me hace muy duro, pero que intuyo que aquí hay algo con propósito, si me pudieras orientar te lo agradecería muchísimo... fui católica, hace 27 años me convertí en evangélica, pero por escritos personales, me he dado cuenta que en estos 27 años estuve en un espiral, dando vueltas y siempre queriendo salir y no atreviéndome porque me causa un tremendo temor...¿a que? y ahora aparece El curso de Milagros que me dice todo lo contrario, quise huir, pero estoy mas atenta a lo que dice y de a poco lo voy incorporando, pero deje de hacer mis tareas como evangelista porque tome conciencia y no es que antes no me haya dado cuenta, que era una tremenda hipócrita, enseñando a la gente lo que yo no hacia.......y me cuesta muchísimo decir que no quiero hacer mas estas tareas porque se como funciona el sistema de persuasivo porque yo misma lo aplique con otras personas. No quiero juzgar, quiero perdonar y perdonarme por todos estos años de mentiras.............no todo fueron malos, porque estoy muy segura que tienen la mejor intención y creen realmente en lo que predican......pero yo no, se me dirá que es rebeldía a Dios, y me cuesta enfrentar a las personas, me toma mucho dolor de estomago cuando se que tengo que ir y pongo excusas, ¿que tendré que aprender o deshacer? Gracias por escucharme Agradecería una palabra...con afecto" Comentario: Antes de elaborar permíteme compartir que yo me crié en la religión Católica Apostólica y Romana y mi abuela que vivía con nosotros luego se convirtió a la religión evangélica. Así que estuve expuesto a las dos religiones y lo que aprendí fue que una me enseñaba como hacer dinero mientras que la otra me hacía sentir culpable por tener jejeje. Pero bueno, vamos ahora a tu pregunta. Un curso de Milagros te lleva poco a poco a reconocer la naturaleza de tu identidad la cual es mente y no personaje separado. El miedo a ser rechazada de alguna manera tiene que ver con el miedo que sientes a ser rechazada por Dios y eso ahora se proyecta en la forma de seres humanos rechazándote. Tienes miedo a ser juzgada, tienes miedo a que te vayan a echar un lado, de que nadie te vaya a aceptar, que no te vayan a querer y así sucesivamente. Toda esa falta de aceptación, ese miedo a que no te quieran, ese miedo a que te echen a un lado son los pensamientos que tienes sobre ti misma proyectados a un mundo y eso simplemente te distrae del trabajo del perdón que tienes en frente. Y todo eso es basado en la creencia de que el mundo es tu sustento, lo cual tocaré ligeramente un poco mas adelante. Yo también en un momento cuando estaba involucrado en el mundo de autoayuda creí en el poder de la persuasión y como tú también lo planteas no lo hacía con malicia sino con mis buenas intenciones creyendo que podía “ayudar” a “otros”.

No obstante según profundizó mi práctica de un curso de Milagros me fui dando cuenta qué todo lo que necesito hacer es darme esos espacios de quietud para poder conscientemente discernir entre lo falso (mundo ilusorio) y lo verdadero (la paz que mora en mi) para recordar que el amor de Dios es mi Fuente. Eso me ayuda a ver el mundo desde una perspectiva más desapegada donde mientras más siento el amor que Dios tiene hacia mi menos me dejó distraer por lo que el mundo piense de mí debido a que al reconocer que mi Fuente no es el mundo y que es el amor de Dios sé que no tengo razón por la cual preocuparme ya que todo lo que necesite proviene de el amor de Dios, no de lo que otros digan, hagan, o piensen de mi. Esto me recuerda la lección 50 del Curso: “El Amor de Dios es mi sustento: He aquí la respuesta a cualquier problema que se te presente, hoy, mañana o a lo largo del tiempo. Crees que lo que te sustenta en este mundo es todo menos Dios. Has depositado tu fe en los símbolos más triviales y absurdos: en píldoras, dinero, ropa "protectora", influencia, prestigio, caer bien, estar "bien" relacionado y en una lista interminable de cosas huecas y sin fundamento a las que dotas de poderes mágicos… Todas esas cosas son tus sustitutos del Amor de Dios. Todas esas cosas se atesoran para asegurar la identificación con el cuerpo. Son himnos de alabanza al ego. No deposites tu fe en lo que no tiene valor. No te sustentará.” W-pI.50.1:1-3…2:1-5 Esto no quiere decir que soy completamente invulnerable a lo que otros piensen de mi, o digan de mí, y que todo miedo se haya erradicado de mi mente. No obstante, al estar consciente de ello lo que en un pasado hubiera tenido un efecto, un impacto mucho más grande ahora se percibe como algo mucho más transitorio y pasajero. Y el hecho de estar en este mundo da testimonio de que no soy perfecto, Por lo tanto al recordar que mi único propósito es perdonar, eso es lo que hago a diario para continuar abriéndome al amor de Dios que mora en mí. Ese amor que voy sintiendo hacia mi mismo es el que me permite compartirlo con otros, más es el que me permite tomar decisiones que sienta sean congruentes con el amor de Dios en mi sin temer a lo que otros opinen sobre esas decisiones. Mas recuerda, toda "decisión" es simplemente un efecto natural del sistema de pensamientos con el que me esté identificando en cada momento. Por lo que veo en tu pregunta todavía no estás identificada con el amor de Dios en ti y crees que el mundo de una forma u otra es tu sustento. Y eso es muy entendible porque te criaste con religiones cuyo propósito es hacerte sentir separada de Dios creyendo que Dios es un hombre en el cielo juzgándote, observando cada paso que tomas para castigarte, etc. ¿Quién es un sano juicio no se sentiría culpable ni lleno de miedo si creyese toda esa historia? Y todo eso el Curso lo va desmántelando. También percibo que tu mundo simplemente te está brindando la oportunidad de ver el rechazo que tienes hacia ti misma y por consiguiente se lo proyectas a esas imágenes que una vez más simplemente corroboran lo que sientes sobre ti misma. Esta no es razón para sentirte mal ni culpable sino que la oportunidad que te brindas para observar la culpa inconsciente escondida de manera que puedas invitar al Espíritu Santo a corregir tu percepción y tomes conciencia del amor que está vigente en ti; de el Amor de Dios ¡que Tu Eres! Mientras transfieres tu atención de el “amor” especial que buscas en el mundo o la aprobación que buscas el mundo, a esa quietud, a esa paz, a ese amor que mora en ti, muy naturalmente se te facilitará tomar la decisión de desvincularte completamente de aquello que ya deje de ser útil para ti.

Lo harás con amor, sin culpar a nadie, sino que respetando que todas esas actitudes que las personas comparten en esos círculos son perfectas para su proceso y sin ningún tipo de resentimiento ni malestar ves al santo hijo de Dios en todos ellos haciendo lo que ellos sienten es el camino para regresar a Dios, mientras tú ahora continúas por el tuyo recordando una y otra vez lo mucho que Dios te ama, siendo consciente de que todos tus años como católica y como evangelista fueron parte del perfecto camino para ti a través el cual estabas encontrándote a ti misma, a través el cual estabas encontrándote con el amor de Dios de la mejor manera que pudiste. Por lo tanto nada de lo que sucedió en tu vida fue por casualidad. Simplemente agradécelo, pues es como un niño que por un tiempo creyó que sus juguetes eran reales e importantes y según fue madurando los fue dejando a un lado sin sentirse culpable por haber jugado con ellos ni por el gran disfrute que experimentó a raíz de esa experiencia. Así que ya es tiempo de tu dejar los juguetes con los que jugabas a un lado, los cuales sirvieron su propósito, y encomendarte a Dios con ese amor y deseo de recordar el Amor que eres, sin necesidad de manipular ni persuadir a nadie, sin necesidad de la aprobación de nadie, simplemente porque estás ya preparada para ello.

¿CreesqueelEspírituSantosenegaríaadarteloquequierequetudes?T-14.XI.9:1

November 26, 2015 at 8:31am ¿Crees que el Espíritu Santo se negaría a darte lo que quiere que tu des? T-14.XI.9:1 ¿Qué és lo que el Espíritu Santo quiere que des? Amor, paz. Pues solo puedes dar lo que tienes. Si tu mente no está en paz, si no sientes amor en ti, solo podrás entonces dar su opuesto, ataque, sentirte atacado, etc. Por lo tanto si tu quieres que el Espíritu Santo comparta Su paz y Su amor contigo, necesitas abrirte a Su sistema de pensamientos para que puedas dar lo que Él Te quiere dar. Por consiguiente ahí es donde nuestra pequeña dosis de buena voluntad entra en juego. No podemos ver a un hermano inocente si sentimos la rabia, o resentimiento o lo que sea que creamos ese hermano hizo para sentirnos así hacia él. No podemos sentir amor hacia nosotros mismos o paz si nuestra mente está atacando o sintiéndose atacada sin darnos cuenta de que esa es la razón por la cual por mas que le pidamos al Espíritu Santo que nos ayude a estar en paz Él no puede hacer nada hasta que nosotros podamos abrirnos humildemente a Su manera de percibir. Sin embargo, si nuestra pequeña dosis de buena voluntad está dispuestas a abrirse al sistema de pensamientos correctivo del Espíritu Santo, entonces podemos empezar por emplear las herramientas que se nos ofrece en el curso, aun cuando sentimos esos sentimientos de ataque, como: “Nunca estoy disgustado por la razón que creo,” W-pI.5 o “Estoy decidido a ver las cosas de otra manera,” W-pI.21 o “Por encima de todo quiero ver las cosas de otra manera,” W-pI.28 o “No conozco el significado de nada, incluido esto. No sé, por lo tanto, cómo responder a ello. No me valdré de lo que he aprendido en el pasado para que me sirva de guía ahora,” T-14.XI.6:6-9 y puedo citar cientos y cientos de pasajes del curso cuyo propósito es desvincular la mente de la posición fija en la que se encuentra y abrirse a un cambio de mentalidad. Pero para poder experimentar los beneficios de esas herramientas tiene que haber un deseo genuino de recordar la Verdad, de querer sanar. De lo contrario se utilizarán esas palabras como “baritas mágicas” para intentar “resolver” el conflicto mental o erradicar el miedo y es por eso que no se puede experimentar los beneficios del perdón para que ocurra ese cambio de mentalidad, para que ocurra ese milagro.

Ese deseo de sanar empieza a abrir la mente para que se vaya poco a poco deshaciendo la culpa inconsciente que se le quiere proyectar a las imágenes que creemos son la causa de nuestro miedo y poner nuestra atención en la causa que es interna. Ahora se me puede enseñar que esas imágenes, escenas, pensamientos provienen de la mente y a un nivel mas profundo así fue como yo lo pedí para poder justificar mi deseo de sentirme como víctima, mi deseo de sentirme culpable, mi deseo de sentirme separado. Eso es ser consciente. Ahí tomamos completa responsabilidad, ya no nos dejamos distraer y es ahí donde la corrección mental tiene lugar lo cual se le conoce, una vez mas, como el milagro. Por lo tanto recordemos: “Tú que tan aferrado estás a la culpabilidad y tan comprometido a seguir así, ¿cómo ibas a poder establecer por tu cuenta tu inocencia? Eso es imposible. Asegúrate, no obstante, de que estás dispuesto a reconocer que es imposible. Lo único que limita la dirección del Espíritu Santo es que crees que puedes estar a cargo de una pequeña parte de tu vida o que puedes lidiar con ciertos aspectos de ella por tu cuenta. De esta manera, quieres convertir al Espíritu Santo en alguien que no es confiable, y valerte de esta imaginaria inconfiabilidad como una excusa para ocultar de Él ciertas lecciones tenebrosas que has aprendido. Y al así limitar la dirección que deseas aceptar, eres incapaz de depender de los milagros para que resuelvan todos tus problemas.” T-14.XI.8:1-6 De nuevo, “…eres incapaz de depender de los milagros para que resuelvan todos tus problemas,” es lo mismo que decir, "...eres incapaz de depender de un cambio de mentalidad para que resuelvan todos tus problemas." Es el cambio de mentalidad lo que se requiere, no un cambio en la forma. Pues el problema nunca está en la forma sino que mas bien en la mente. ¿Cual es el problema? Creo haberme separado de Dios y me siento como un individuo ambulando por el mundo sintiéndome separado de todo y de todos. ¿Cual es la solución? Recordar que soy uno con Dios y que este mundo que percibo con mis sentidos ni los pensamientos que experimento tienen nada que ver con lo que realmente soy. Por lo tanto nada tiene el poder de afectar mi inocencia, nada tiene el poder de distraerme del amor que soy. Y según experimento ese amor que soy, eso es lo único que doy. El Espíritu Santo está dispuesto a enseñarnos a pensar como Él. Solo se necesita la humildad de saber que no sabemos nada. “Lo esencial, sin embargo, es que reconozcas que no sabes nada. El conocimiento es poder y todo poder es de Dios. Tú que has tratado de quedarte con el poder para ti sólo lo has "perdido". Todavía lo tienes, pero

has interpuesto tantos obstáculos entre él y tu conciencia de él que no puedes utilizarlo. Todo lo que te has enseñado a ti mismo, ha hecho que seas cada vez menos consciente de tu poder. No sabes lo que es ni dónde se encuentra. Has hecho un alarde de fuerza y de poder tan lamentable que no ha podido sino fallarte. Pues el poder no es una apariencia de fuerza, y la verdad está más allá de toda apariencia. Aun así, lo único que se interpone entre ti y el poder de Dios que hay en ti, es tu falso aprendizaje, así como todos tus vanos intentos de querer deshacer lo verdadero.” T-14.XI.1:1-9 El que sabe que no sabe está dispuesto a aprender. El que se cree que sabe no se le puede enseñar.

FranciaEstáAtacandoyQuienSabesiTodaEuropa.¿EstoRefuerzalaCulpaenNosotros?Mas¿ComoElCursoLesPodríaApoyar? November 25, 2015 at 3:35pm Pregunta: “Hola nick Te quería preguntar algo referente a un curso de milagros y lo acontecido en París. Por tv no paran de salir cosas como que todo el mundo esta en peligro que nos an declarado la guerra etc. El curso afirma que solo la intención de ataque crea culpa. No se, ¿como verlos inocentes? Y quiere decir esto que no debemos defendernos ante un posible ataque? Francia esta atacando y quien sabe si toda Europa. ¿Esto refuerza la culpa en nosotros? ¿Y como se hace en casos así? Al mismo tiempo me vienen imágenes del dolor que sufren esas mujeres y niños viviendo como esos terroristas y no logro ver como Un Curso de Milagros pueda ayudar en situaciones así. O sea si estas viviendo en siria presa de esa gente con un modo de vida tan salvaje ¿como pueden tener paz? ¿Seria posible? Gracias nick” Comentario: Tus preguntas son nada mas que formas a través el cual la mente intenta distraerse de la Verdad. Eso no implica de ninguna manera que tampoco vamos a pretender que nada está sucediendo, y que por consiguiente no hagamos nada al respecto. Solo que si algo se hace que no sea motivado por la culpa inconsciente. Así que vamos a ver tus inquietudes. Preguntas: “El curso afirma que solo la intención de ataque crea culpa.” La intención de ataque proviene de la creencia de que soy un ser separado de todo. Al olvidarme de que todo lo que veo es una proyección, y que no es algo “separado” de mi, el sentirme atacado perpetúa esa creencia en la mente. Por consiguiente al yo atacar no me doy cuenta de que me ataco a mi mismo. Eso genera más culpa inconsciente, o mejor dicho mantiene la culpa inconsciente escondida. Pues si no hubiese culpa inconsciente EN LA MENTE no habría un “mundo”, un “yo” proyectado. Luego dices: “No se, ¿como verlos inocentes?” Tu no puedes ver inocencia donde estás enjuiciando, es por eso que necesitas la perspectiva del Espíritu Santo. Él sí puede corregir tu percepción errada. No obstante, ¿por qué aparenta ser tan difícil que Él pueda corregir mi percepción? Porque la percepción que tengo de mis hermanos es la que tengo de ¡MI MISMO! Y esa percepción errada surge de la creencia de que YO me he separado de Dios. En otras palabras, el mundo, las personas con sus diferentes comportamientos, todo lo que mis ojos creen "ver", todo lo que creo oir, sentir, el "yo" que se cree estar "viendo", son simplemente distracciones para que dejemos de poner nuestra atencion en el interior y continuemos distraidos con todo lo que se proyecta "fuera." Por eso se nos recuerda: “Una vez que alguien queda atrapado en el mundo de la percepción, queda atrapado en un sueño. No puede escapar sin ayuda, porque todo lo que sus sentidos le muestran de la fe de la realidad del sueño.” (Prefacio UCDM) Y cuando el Espíritu Santo intenta corregir mi percepción de mi mismo como ser humano separado no quiero soltarla pues esa es, para los efectos de esta experiencia física, mi identidad. Sin ella, ¿quien

soy? En otras palabras, mi deseo de sentirme separado de Dios (especial) no permite que el Espíritu Santo corrija mi percepción separada. También cuando hablamos de percibir un hermano inocente tenemos que tener cuidado de no confundir los niveles. Sí, mi hermano es inocente, no por lo que esté haciendo o no en el "mundo" sino que porque está descansando en Dios al igual que yo pues él y yo somos lo mismo, somos inocentes. En el mundo de las formas no obstante, yo no puedo ver a un individuo cometiendo un acto de violencia y decir, “esa persona es inocente.” Lo que sí puedo hacer es recordar que solo el amor es real, y eso es lo que soy. Por consiguiente, sin dejarme engañar por lo que mis ojos creen ver, puedo descansar en un espacio de completa observación, recordando que solo hay inocencia y pasar por alto el comportamiento de esa persona reconociendo que simplemente está actuando desde el miedo. Si juzgo a esa persona, entonces estoy yo también percibiendo desde el miedo, me estoy uniendo a él desde el ego, estoy compartiendo su mismo sistema de pensamientos de separación solo que yo me creo el mas "correcto" sin darme cuenta que estoy perpetuando en mi mente la creencia que tengo de estar separado de él, y eso refuerza la creencia de estar YO separado de Dios. Tomando consciencia de lo que soy, si fuese necesario que a ese individuo que tenia la intención de matar a alguien yo pueda hacer algo al respecto, se haría sin hacer que esa persona se sienta culpable. Desde el amor puedes llevar a un individuo a la carcel. Ese es el trabajo que jueces y abogados en este mundo tienen que hacer a diario. Y hay jueces y abogados que son estudiantes de Un Curso de Milagros. Una vez más, tu pregunta está dirigida al ego y no a la Verdad. La Verdad simplemente está constantemente recordándote que esta no es tu realidad. Y es ahí donde necesita poner tu atención. Esos son los instantes santos. Y desde esa nueva comprensión el “mundo” ahora se utiliza para ver donde está tu juicio hacia ti misma solo que proyectado a una imagen, que en este caso serian los terroristas o militares, o quien sea que crees es la causa de tu sentir. También preguntas: “Al mismo tiempo me vienen imágenes del dolor que sufren esas mujeres y niños viviendo como esos terroristas y no logro ver como Un Curso de Milagros pueda ayudar en situaciones así.” El curso te ayuda a TI, no a “ellos” sino que a “ti” a cambiar de mentalidad sobre lo que esas imágenes representan para TI. ¿Ves a lo que voy? Si no eres consciente te mantendrás distraida con los acontecimientos de la televisión por lo cual ni siquiera te darás espacios de silencio para discernir, observar e integrar éstas enseñanzas. También preguntas: “O sea si estas viviendo en siria presa de esa gente con un modo de vida tan salvaje ¿como pueden tener paz?” Utilizando un ejemplo hipotético, si una de esas personas se encuentra en esa situación practicando Un Curso de Milagros estaría en paz pues la paz no la determina nuestras circunstancias. Y es ahí donde las enseñanzas del curso te llevan, a la paz que SOBREPASA TODO ENTENDIMIENTO. Así de simple. Y sería IMPOSIBLE vivir de modo salvaje. Y desde esa paz pueda que esa persona quizás encuentre una manera de salir. Pero de nuevo, estamos haciendo exactamente lo que el ego quiere que hagamos, que especulemos sobre todas esas imágenes que te llegan para continuar poniendo tu atención en lo que

no es real. Aquí es donde el ego dice que como no es real muy fácilmente puede uno caer en un estado de negación. Si has leído el artículo que publiqué sobre los ataques terroristas en Paris y Un Curso de Milagros, la segunda parte la dedico a esa negación. Por lo tanto no la voy a publicar aquí, simplemente voy a compartir el enlace de ese escrito para que lo leas con calma luego, el cual es: http://pucdm.blogspot.com/2015/11/el-atentado-terrorista-en-paris-y-un.html Así que sin entrar en negación, lo primero que haces es utilizar todas esas imágenes para ver que sentimientos invocan de manera que puedas poner en practica el perdón. Y si la guerra entrase en tu país, pues según la mentalidad con la que estés identificada sabrás que hacer o que no hacer. Pero nada de eso tiene que ver con la Verdad. Si quieres la Verdad vas a tener que entonces enfocar mas y mas en tu sentir, estar presente en cada momento, para que así la mente se puede recordar a Si Misma, una y otra vez, cuantas veces sea necesario que, "En Dios estás en tu hogar, soñando con el exilio, pero siendo perfectamente capaz de despertar a la realidad:" T-10.I.2:1. Penúltima de preguntas: “Francia esta atacando y quien sabe si toda Europa. ¿Esto refuerza la culpa en nosotros?” ¡No! Nada de eso refuerza la culpabilidad en nosotros. Solo nuestra interpretación es la que refuerza la culpabilidad. Última de tus preguntas: “¿Y como se hace en casos así?” Muy simple. Si reaccionas a todo eso es porque lo estás percibiendo como real, y de nuevo estás reforzando la culpabilidad en ti a raiz de tu interpretación. Que eso quede claro. No obstante, en esos momentos ¿qué puedes hacer? Puedes recordar que, “nada de lo que veo significa nada.” W-pI.1 o “nunca estoy disgustado por la razón que creo.” W-pI5 o “Cuando de alguna manera tu paz se vea amenazada o perturbada afirma lo siguiente: No conozco el significado de nada, incluido esto. No sé, por lo tanto, cómo responder a ello. No me valdré de lo que he aprendido en el pasado para que me sirva de guía ahora,” T-14.XI.6:6-9 sin negar tu sentir. Eso es lo que se nos quiere decir con el siguiente extracto del Curso: “Si estás dispuesto a renunciar al papel de guardián de tu sistema de pensamiento y ofrecérmelo a mí, yo lo corregiré con gran delicadeza y te conduciré de regreso a Dios.“ T-4.I.4:7 Si haces eso estás entonces poniendo en practica el perdón, y para eso es que esas imágenes ahora sirven, no para juzgarlas sino que para perdonarlas. Eso es cambiarles su propósito. Por lo tanto el único propósito de este mundo es perdonarlo.

¿EsNormalEnfermarseCuandoSeHaceElCurso? November 25, 2015 at 9:28am Estas dos preguntas son relativamente similares así que decidí incorporarlas en ésta nota. Pregunta: “Ha estimado amigo nick una consulta fíjese que de que empezó a practicar el curso he tenido problemas de salud, ya se lo había comentado antes, es posible enfermarse practicando Un Curso de Milagros o simplemente ya era parte de mi experiencia, le repito que los doctores no saben que tengo. Y me he quedado sin plata para seguir buscando ayuda.” Pregunta: “Hola Nick buenas tardes hace varios años tengo el libro de un curso de milagros .comencé hace dos meses la paz que siento es muy chévere pero ahí comenzaron malestares en mi cuerpo hasta el punto de no poder hacer nada. es normal que se sientan estas cosas? . Muchas gracias y que el espíritu santo nos siga guiando .” Comentario: Se puede especular muchos sobre el origen de las enfermedades o condiciones físicas, no obstante el cuerpo de por si no tiene el poder de enfermarse, pues el mismo siendo neutro simplemente refleja nuestro estado mental de separación. Y observar que dije el estado mental de SEPARACION no el estado mental de enfermedad. Pues como la experiencia de la separación es de por sí limitada el cuerpo tarde o temprano va a tener que dejar de existir. Ya de por sí es un indicativo de que la experiencia humana es imperfecta. Lo que sucede es que una enfermedad o condición física sirve de gran distractor para que la mente ponga todo su enfoque en el cuerpo y se le olvide de que su realidad es Mente. Sin embargo, elegir el perdón nos lleva a un estado de paz por lo cual pueda que el cuerpo de por si deje de sentir los síntomas, pueda que una enfermedad se erradique. Pero ese no es el enfoque pues si ese fuese el objetivo estaríamos eligiendo seguir sintiéndonos separados de Dios. Sin embargo, cuando nuestra atención está en la paz de Dios, en el presente, en el perdón, desde ese espacio de plena confianza se nos puede guiar hacia que hacer relacionado con el cuerpo, no para idolatrarlo sino que para que deje de ser distracción mientras continuamos sanando la mente de la creencia en la separación. Por eso se nos recuerda: “El cuerpo es un sueño. Al igual que otros sueños, a veces parece reflejar felicidad, pero puede súbitamente revertir al miedo, la cuna de todos los sueños. Pues sólo el amor puede crear de verdad, y la verdad jamás puede temer. Hecho para ser temeroso, el cuerpo no puede sino cumplir el propósito que le fue asignado. Mas podemos cambiar el propósito que el cuerpo obedece si cambiamos de parecer con respecto a su finalidad…El cuerpo es el medio a través del cual el Hijo de Dios recobra la cordura. Aunque el cuerpo fue concebido para condenarlo al infierno para siempre, el objetivo del Cielo ha substituido a la búsqueda del infierno. El Hijo de Dios busca la mano de su hermano para ayudarlo a marchar por la misma senda que él. Ahora el cuerpo es santo. Ahora su propósito es sanar la misma mente para dar muerte a la cual fue concebido.” W-pII.5.3:1-5…4:1-5 Por consiguiente, al elegir el perdón, mientras la mente va sanando, mientras mas nos identificamos

con el amor, pueda que la guía para lidiar con el cuerpo seria que en algunas ocaciones busquemos atención médica, o un herbolario, o tomar algún medicamento, o a veces no hacer nada. Ya eso es muy individual. Lo importante es recordar que la condición humana de por si es imperfecta y cuerpos se enferman. No obstante, el trabajo del perdón nos ayuda a recordar que nuestra realidad es en Dios. Contestando ahora las preguntas, no queremos asumir que lo que el cuerpo experimenta tenga que ver con hacer el curso sino que mas bien reconocer que nuestra realidad es Mente y no cuerpo. De ahí en adelante, lo que experimentamos es paz interior independientemente de lo que ocurra en la forma física. Una vez que esa paz se experimente, ¿qué diferencia hay con lo que suceda en la forma? Vamos a abordar otra parte de ese mismo tema. A veces la enfermedad física puede reflejar una manera de auto castigo ya que al creer que Dios nos va a castigar por habernos separado utilizamos el cuerpo para auto castigarnos. Es como una forma de penitencia de manera que Dios sea mas misericordioso con nosotros. Sin embargo, sea cual sea la razón por la cual el cuerpo experimente alguna condición físicas o alguna enfermedad, el perdón sigue siendo la herramienta de sanacion. De sanacion MENTAL, no física. Pues una vez mas, el físico no es nuestra realidad, y la Mente que se está sanando es la Mente que se cree separada de Si Misma. Según el amor continúa sanando nuestras ideas y conceptos errados de lo que somos, el cuerpo puede reflejar un cambio de lo que seria una enfermedad a un cuerpo “curado.” Aun así, tarde o temprano el mismo se tendrá que dejar a un lado. Y lo que queremos es poder dejarlo a un lado en paz ya que eso sería una manera de decir que no le tenemos miedo a Dios, que no le tenemos miedo al Amor y por consiguiente estamos ya listos para unirnos al Ser ya que al no haber culpa inconsciente no hay necesitad de escondernos en un cuerpo y intentar mantener el amor fuera. “El cuerpo es una cerca que el Hijo de Dios se imagina haber erigido para separar partes de su Ser de otras partes. Cree vivir dentro de esa cerca, para morir a medida que ésta se deteriora y se desmorona. Pues cree estar a salvo del amor dentro de ella. Al identificarse con lo que considera es su seguridad, cree ser lo que ésta es. ¿De qué otro modo, si no, podría estar seguro de que permanece dentro del cuerpo, y de que mantiene al amor afuera?“ W-pII.5.1:1-5

¿PorQueaDiosLePasóPorLaMentelaIdeadelaSeparación?¿TambiénLosAnimalesEstánMasCercasdeDios? November 24, 2015 at 12:09pm Pregunta: "Buenas noches Nick. Ante todo mil gracias. Tengo una pregunta que desde hace tiempo que no me deja avanzar ...me cuesta comprender porque el hijo de Dios, que en realidad no hay tal hijo, verdad? Es todo uno, ¿entonces porque Dios, el amor etc quiso o se le paso por la mente la idea de la separación? Por qué desea experimentar, si es amor y perfección eso no seria posible, significa ¿que tendría carencia? Y aunque el curso diga que nunca ocurrió para efectos si ocurre, aunque esto sea un sueño, este sueño parece muy vivo y mas para los que sufren mucho. Pues me repito, si es amor si es todo, completo. Como pudo tener ese pensamiento, aunque fuera por un instante. No me cuadra. Otra cuestión es el tema de la fragmentación, todos somos uno, entre los humanos hay separación pero con los animales ya es abismal, para empezar nos los comemos lo cual es mayor signo de separación, porque nadie hace referencia a esto en sus charlas? (que yo sepa) bueno, hay una persona que si. Ellos creo que están mas cerca de Dios, su amor incondicional, su sensibilidad y poco ego lo reflejan. Creo que son como ángeles que están para guiarnos. Bueno cuanto lío tengo...muchas gracias Nick. Un abrazo" Comentario: Toda tu pregunta es un callejón sin salidas porque el mero hecho de formular esa pregunta se disfraza de una afirmación que dice que la separación en realidad ocurrió, que a Dios se le pasó por la mente la idea de la separación. El curso lo plantea de la siguiente manera: "El ego exigirá muchas respuestas que este curso no provee. EI curso no reconoce como preguntas aquellas que sólo tienen la apariencia de preguntas, pero que son imposibles de contestar (preguntas como la tuya, de que como es posible que a Dios o el amor se la haya pasado por la cabeza la idea de la separación, ¿?? ) ….Mas no hay una respuesta para ello; sólo una experiencia. Busca sólo ésta y no permitas que la teología te retrase." C-In.4:1-5 Por lo tanto la separación nunca ocurrió mas sin embargo la experiencia aquí es de que algo que nunca ocurrió aparenta estar ocurriendo. Dado ese el caso, lo práctico de esto no es el de darle vueltas en la cabeza de porque ocurrió, a quien le ocurrido, como Dios se le ocurrió tener ese pensamiento, etc.. Lo práctico es poner en práctica el perdón para deshacer la culpa inconsciente que se proyecta como un mundo de separación y confiar de que cuando se deje esta experiencia a un lado reconozcamos que esto nunca ocurrió. El perdón nos permite a que por lo menos, aun teniendo esta experiencia, seamos felices y vivamos en paz hasta que el cuerpo se deje a un lado. La pregunta es, ¿que quieres hacer, seguir debatiendo ese punto intentando entender lo que es imposible de entender, o perdonar para por lo menos puedas vivir en paz? Recuerda la vieja historia: Le pregunta un estudiante a su maestro; “¿Maestro, si practico la meditación se me contestarán mis preguntas?” El maestro le contesta; “No, no te contestará ninguna de tus preguntas, pero va a eliminar al que está preguntando.” Ya que a final de cuentas, “Las respuestas que el mundo ofrece no hacen sino suscitar otra pregunta, si bien dejan la primera sin

contestar”. T-27.IV.7:4 Y con relación a tu inquietud sobre los animales, ningún animal está mas cerca de Dios. Todo esto es un sueño de separación, y los animales, al igual que nuestro entorno es una proyección cuyo propósito es distraernos de la Verdad. Para decirte mas, si crees que los animales son tan inocentes y compasivos, ¿has visto como un gato mata ratas, mata lagartijos, mata pajaritos sin piedad ninguna? Ni siquiera se los come. Los mata y los deja tirados. Por lo menos en el reino salvaje los animales matan para sobrevivir. La diferencia entre un animal y un ser humano, no es que no tengan ego, sino que no tienen una mente intelectual para razonar como nosotros sino que mas bien actúan por instinto. Pero de nuevo, el ego no es algo que tenemos, es la experiencia de la separación, por lo tanto todo este mundo es ego.

SiTodoEsNuestroEspejo¿PorEsoSomosResponsablesdeloQueVemos? November 24, 2015 at 9:48am Recientemente compartí éstas palabras de Yogi Bhajan en mi Facebook: “Si estás dispuesto a mirar el comportamiento de otra persona hacia ti como un reflejo del estado de su relación con sigo mismo en lugar de una declaración sobre tu valor como persona, entonces, después de un tiempo, dejarás de reaccionar completamente.” A raíz de ello alguien hizo la siguiente pregunta: Pregunta: “Nick pero también está la versión de que es nuestro espejo y por eso somos responsables de lo que vemos .... ??? Puedes comentar que piensas please !!! Saludos …” Comentario: Lo que respondes no es a las imágenes ni al comportamiento de otros sino que a tu interpretación de ellas. Por lo tanto no es que sea responsable de lo que “veo” sino que de lo que interpreto. Si me quiero sentir como víctima encontraré la evidencia en todo. Pues interpretaré todo para que se adhiera a lo que yo quiero sentir. Por algo el curso nos recuerda: "Si algo te puede herir, lo que estás viendo es una representación de tus deseos secretos." T-31.V.15:8 "Cuando crees que estás proyectando lo que no deseas, es porque todavía lo deseas." T-12.VII.7:6 "El secreto de la salvación no es sino éste: que eres tú el que se está haciendo todo esto a sí mismo." T-27.VIII.10:1 “Y todo lo que parece sucederme yo mismo lo he pedido, y se me concede tal como lo pedí.“ T-21.II.2:5 Si yo tengo juicios sobre mi mismo, esa persona entonces los corrobora con lo que dice o hace, y desde esa perspectiva nos ofrece la oportunidad de ver lo que pienso de mi para conscientemente abrirme a la interpretación del Espíritu Santo. Por consiguiente si observo lo que siento cuando veo a esa persona actuar de la manera que sea hacia mi, o decir lo que sea, y utilizo esa oportunidad para poner en practica el perdón, continúo sanando. Sí. Esas palabras son muy bonitas. Pero si hay culpa inconsciente en mi no me van a servir de nada porque yo no puedo “pretender” que algo no me molesta. Yo no puedo pretender que el ataque de esa persona no tiene nada que ver conmigo cuando estoy sintiendo el dolor de su ataque, o mejor dicho el dolor de mi interpretaron sobre su ataque. Me lo estoy tomando personal aun cuando crea que no. Mi sentir constantemente me informa de lo que creo es real para mi. Por ejemplo, si yo creo que soy un bueno para nada, y alguien me dice que soy un bueno para nada, aunque eso no sea verdad, yo voy a sentir el dolor pues esa persona simplemente está corroborando lo que yo creo de mi mismo.

Si de lo contrario me siento bien conmigo mismo, lo que diga esa persona no tendría efecto sobre mi y es ahí donde esas palabras hacen perfecto sentido. Es ahí como las puedo poner en practica. Por lo tanto, vamos ahora a utilizar cada experiencia y poner en práctica el perdón para mirar los miedos que surgen cuando alguien nos dice o actúa de una manera no muy amorosa, cuando algo nos duele, y mirándolo de esa manera toda experiencia es útil.

¿EsNuestraMenteLaQueUtilizamosEnElMundoParaCrear? November 18, 2015 at 10:52am Pregunta: “Buenos días: Hola NICK: Mi pregunta es si la MENTE que nosotros usamos aquí en el mundo del cuerpo y del EGO, es la misma mente que nos pensó, y si es así, porque aquí en este mundo no tiene los mismos poderes de creación. MIL GRACIAS NICK.” Comentario: La Mente a la que el curso se refiere con letra mayúscula es la que se encuentra soñando todo este sueño lo cual incluye el “yo” que aparenta estar aquí. El yo que aparenta estar aquí (personaje con un cuerpo) no tiene en realidad mente. Sin embargo cuando hablamos de el yo personal, y hablábamos de que posee un cerebro al cual le llamamos mente, ese cerebro, o esa mente es tan ilusoria como el cuerpo mismo y por lo tanto no tiene ningún poder creativo. En otras palabras cuando tú estás durmiendo y te pones a soñar, el personaje en el sueño no tiene ni siquiera el libre albedrío de utilizar su “mente” para tomar decisiones. Todas las decisiones que aparenta tomar el personaje en el sueño provienen de la mente que lo está soñando a él. Esa es la típica confusión de niveles donde creemos que podemos utilizar “nuestra mente” para “crear” nuestro mundo sin darnos cuenta de que este mundo y este “yo” es el efecto de la Mente haberse olvidad de Quien es. Por lo tanto el ego intenta constantemente hacerme creer que “yo” como personaje soy real y que puedo ahora utilizar el “poder” de “mi mente” para crear lo que quiero. Sin embargo, el curso lo único que nos pide, que por eso es tan simple, es que nos salgamos del medio. Eso es todo. Yo no tengo que utilizar “mi mente” para nada sino que mas bien para perdonar, para dejar de juzgar, para dejar de interpretar. ¿Y que es perdonar? Dejar de creer que yo se. Dejar de proteger mis creencias, mis ideas, mis opiniones, mis pensamientos, en fin, dejar todo en Manos de Aquel que sí Sabe para así poder reclamar el Poder que es inherentemente mío. "Lo esencial, sin embargo, es que reconozcas que no sabes nada. El conocimiento es poder y todo poder es de Dios. Tú que has tratado de quedarte con el poder para ti sólo lo has "perdido". Todavía lo tienes, pero has interpuesto tantos obstáculos entre él y tu conciencia de él que no puedes utilizarlo. Todo lo que te has enseñado a ti mismo, ha hecho que seas cada vez menos consciente de tu poder." T-14.XI.1:1-5 El poder lo recuperas cuando recuerdas que eres Mente y no cuerpo. Para que veas lo paradójico de todo esto, es curioso porque aparenta como que “yo” el personaje llamado Nick Arandes está tomando la decisión de contestar a esta pregunta. Sin embargo, esto es algo que aparentemente está ocurriendo ahora y nada mas. ¿Por qué está ocurriendo? No lo se. ;o)

EnRatosPiensoQueésteCursoySuContenidoesUnaVilMentirayQueesunEngaño November 18, 2015 at 10:29am Pregunta: “Hola Nick, buen día! Usted ya me contesto en una ocasión unas preguntas que le hice respecto al Curso de milagros lo cual agradecí en su momento. Ahora le quiero hacer algunas preguntas y comentarios y me agradaría tener su punto de vista, lo cual agradeceré. Mire ya terminé de hacer los ejercicios y obviamente ya leí la teoría y el manual del maestro. La teoría la leí primero y los ejercicios los terminé a fines de Febrero de éste año. El manual del maestro lo he terminado el mes pasado de Octubre. Al terminar los ejercicios me sentí muy bien y como dice al final de los mismos sentí que quedé en manos de mi guía interno. Por unos meses me sentí muy bien, claro con altas y bajas como dice el manual del maestro. Pero tengo unas 3 ó 4 semanas que me he sentido muy mal. Siento y pienso que no me sirvió de nada el haber terminado el Curso de milagros y que he perdido mi tiempo. En ratos también pienso y siento que éste libro y su contenido es una vil mentira y que es un engaño. Luego pienso que es el ego el que me hace sentir y pensar todo esto y que seguiré adelante. El caso es que ya no sé en ratos ni que quiero ni que soy. En ratos quisiera olvidarme de todo lo que leí en éste libro y seguir mi vida como si nunca lo hubiera leído. Estoy sumamente confundido. Y una cosa más, no logro meditar, estar en silencio y en paz, mi mente no para y no sé como estar en paz con los ojos cerrados porque la mente me hostiga con pensamientos inútiles y opuestos a los pensamientos del curso de milagros. También pienso que para que estar en éste mundo si no es real, si no existe cual es la razón estúpida de seguir aquí, y ademas el curso de milagros dice que el suicidio no seria una opción. Entonces cual es el "chiste" de seguir aquí? Antes sentía que tenia éstos episodios con poca duración, pero ahora me duran varios días. Agradecería que me diera su punto de vista por favor." Comentario: Lo que sientes no es inusual debido a la identificación tan grande que hay con el personaje que me creo ser. Voy mejor a ver algunas de tus inquietudes y comentar sobre ellas. Dices: “Al terminar los ejercicios me sentí muy bien y como dice al final de los mismos sentí que quedé en manos de mi guía interno.“ Uno no queda en manos del Maestro Interno al hacer los ejercicios. Uno queda en manos del Maestro Interno cuando deja de juzgar sus experiencias. Cuando dejas de interpretar sus experiencia, sus pensamientos. Esa ahí donde dejamos de proteger nuestro sistema de pensamientos y lo dejamos en Manos del Maestro Interno. Eso no significa que siempre nos vamos a sentir “bien” sino que mas bien hay una confianza plena en cada momento presente, con todas y cada una de sus sensaciones, y por consiguiente se experimenta lo que se le conoce como la paz que sobrepasa todo entendimiento. Esto es todo lo que se tiene que hacer para dejar de juzgar nuestras experiencia, nuestros pensamientos, etc.,: “Nada de lo que veo significa nada.” W-pI.1 Dices: “Por unos meses me sentí muy bien, claro con altas y bajas como dice el manual del maestro. Pero tengo unas 3 ó 4 semanas que me he sentido muy mal.” Todavía como puedes ver hay una

identificación fuerte con el personaje, con el “yo” que se cree estar aquí, y ese es el “yo” que se siente “mal.” Y de hecho, ese es el “yo” que se está deshaciendo. Recuerda que cuando empiezas a deshacer la identidad del ego, que es la falsa identidad, el ego busca la manera de no “morir.” No estoy hablando de la muerta física sino que la muerte sicológica ya que va en contra de lo que el ego se cree que eres. El curso lo plantea de la siguiente manera: “El ego se engaña con respecto a todo lo que haces, especialmente cuando respondes al Espíritu Santo, ya que en esos momentos su confusión aumenta. Es muy probable, por lo tanto, que el ego te ataque cuando reaccionas amorosamente, ya que te ha evaluado como incapaz de ser amoroso y estás contradiciendo su juicio. El ego atacará tus motivos tan pronto como éstos dejen de estar claramente de acuerdo con la percepción que él tiene de ti. En ese caso es cuando pasa súbitamente de la sospecha a la perversidad, ya que su incertidumbre habrá aumentado. Es evidente, no obstante, que no tiene objeto devolverle el ataque. Pues ¿qué podría significar eso, sino que estás de acuerdo con su evaluación acerca de lo que eres?” T-9.VII.4:4-9 Dices: “Siento y pienso que no me sirvió de nada el haber terminado el Curso de milagros y que he perdido mi tiempo.“ En realidad aparenta ser así porque tienes la expectativa de que el curso es para que en tu vida todo vaya “bien” cuando el objetivo del curso es hacerte ver que tan mal te sentías al creer que eras un personaje separado y te está llevando al espacio de dicha que realmente eres. Lo que sucede es que para que puedas experimenta la luz que hay en ti tienes que primero atravesar los obstáculos que tu mismo has interpuesto, que por eso el curso lo plantea de la siguiente manera; “Recuerda que tienes que atravesar las nubes antes de poder llegar a la luz.” W-pI.70.8:5 Otra manera de decirlo, tienes que atravesar tu miedo para poder entonces experimentar el amor que realmente eres. Y eso es todo lo que ocurre contigo. Que estás ahora mirando todas las nubes, todos los obstáculos al amor para poder liberarte de ellos, y eso es lo que aparente ser tan abrumador y agudo. El curso lo plantea desde el mismo principio cuando nos dice: "Este curso no pretende enseñar el significado del amor, pues eso está más allá de lo que se puede enseñar. Pretende, no obstante, despejar los obstáculos que impiden experimentar la presencia del amor, el cual es tu herencia natural." T-In.1:6-7 De hecho, es ahí cuando la gente quiere dejar el curso, pero sin embargo, están en un callejón sin salida porque por un lado no quieren ver los obstáculos al amor mientras que por el otro tampoco se sienten bien con la vida que habían vivido antes, que paradójicamente es la que los llevó al curso. No obstante lo que hay que hacer es seguir poniendo un pie en frente al otro confiando en el proceso. El curso lo plantea de a siguiente manera: "La resistencia al dolor puede ser grande, pero no es ilimitada. A la larga, todo el mundo empieza a reconocer, por muy vagamente que sea, que tiene que haber un camino mejor,” T-2.III.3:5-6 Esto es lo que nos lleva a la búsqueda. El ya no poder vivir mas como vivimos antes. Luego nos dice: “A medida que este reconocimiento se arraiga más, acaba por convertirse en un punto decisivo en la vida de cada persona. Esto finalmente vuelve a despertar la visión espiritual y, al mismo tiempo, mitiga el apego a la visión física. Este alternar entre los dos niveles de percepción se experimenta normalmente como un conflicto que puede llegar a ser muy agudo." T-2.III.3:7-9 Lo que nos dice es que cuando estamos en esa bifurcación, donde por un lado ya no podemos con la manera que vivíamos antes, sin embargo el mundo de la espiritualidad nos empieza a llamar la atención, estamos como confundidos porque queremos soltar el mundo del sufrimiento, de las limitaciones pero tenemos miedo al Otro, al Verdadero Mundo, al Mundo del amor, de la unidad. Eso es experimenta como un conflicto muy agudo. Pero el conflicto es porque estamos titubeando entre dos

mundos. Según la confianza en el Espíritu Santo (en la paz) aumenta, y nuestro deseo por la paz de Dios es genuino, el conflicto automáticamente se deshace. Así que no importa lo que experimentas ahora, miedo, conflicto, lo que sea, de todos modos como el mismo curso nos recuerda, no hay que preocuparse porque la meta es inevitable, es Dios. “Aun así, el desenlace final es tan inevitable como Dios.” T-2.III.3:10 Que sería lo mismo que decir, el desenlace final es dicha permanente, amor infinito, paz eterna, felicidad constante, abundancia absoluta. Dices: “En ratos también pienso y siento que éste libro y su contenido es una vil mentira y que es un engaño.” Eso es muy normal. ¿Como no podrías pensar eso si no te sientes como el ego te dice que “deberías” sentirte si hicieses el curso “bien.” Sin embargo, el Espíritu Santo no te juzga por sentirte así. Inclusive, sabe que eso será parte de tu proceso. No obstante, Él Te da la opción de seguir con Él o si quieres seguir por tu cuenta, que es cuando nos dice: “Si quieres ser como yo, te ayudaré, pues sé que somos iguales. Si quieres ser diferente, aguardaré hasta que cambies de parecer. Yo puedo enseñarte, pero tú tienes que elegir seguir mis enseñanzas." T-8.IV.6:3-5 Y esto es muy fuerte porque uno ya no sabe para donde tirar. Y es aquí donde lo único que podemos hacer es confiar en el proceso hasta que nos sintamos lo suficientemente cómodos eligiendo el sistema de pensamientos del Espíritu Santo ya que es el único que nos brinda verdadera paz. Él sabe que no confiamos todavía en Él, por eso nos recuerda: “Todavía tienes muy poca confianza en mí, pero ésta aumentará a medida que recurras más y más a mí -en vez de a tu ego- en busca de consejo. Los resultados te irán convenciendo cada vez más de que ésta es la única elección cuerda que puedes hacer.” T-4.VI.3:1-2 Miremos ese extracto mas de cerca. Lo que nos dice es que no confiamos en el Espíritu Santo porque creemos saber cual es nuestro problema y ahora queremos que Él lo resuelva. Esa es la arrogancia del ego que cree saber. El UNICO problema que aparentamos tener es creer habernos separado de Dios. El Espiritu Santo lo corrige cuando dejamos de proteger nuestro sistema de pensamientos. Los resultados de lo que habla ese extrato es la paz que siento cuando confío en este momento presente. Cuando dejo de juzgar mis experiencia. Inclusive, cuando dejo de juzgarme por que mi mente esté llena de pensamientos, que esa es otra de tus inquietudes la cual abordaré luego. Ahora lo que hago es literalmente salirme del medio. Eso es todo lo que hacemos cuando vivimos la aceptación total. Tu no estas viviendo la aceptación total, estas viviendo el juicio que surge de tus expectativas sobre el trabajo del curso. Creías que si lo haces las cosas van a cambiar, cuando si lo haces de verdad lo que aprendes, no es que las cosas vayan a cambiar, sino que mas bien no te afectan ya que lo que cambia es tu mentalidad acerca del mundo. Es así como puedes ahora reconocer lo ilusorio de esta experiencia. Pero este es un proceso que requiere mucho discernimiento, y una voluntad honesta de querer sanar. Esto me recuerda un estudiante le decía el Dr. Kenneth Wapnick, “siento frustración porque llevo mas de 15 años con el curso y sientes que no estoy avanzando.” Y el Dr. Wapnick con una sonrisa muy sutil le dice, “no te preocupes, llevas muy poco tiempo con el curso.” Recuerda que este es un proceso de por vida. Mientras tu creas ser un cuerpo en un mundo de separación, vas a mirar todos los obstáculos al amor hasta que se deje el “ultimo” obstáculo el cual es el cuerpo físico. Pero puedes vivir un sueño feliz cuando tu mentalidad está completamente identificada con la del Espíritu Santo. Ese es el trabajo que estamos haciendo.

A lo que voy es, eres tu quien en todo momento eliges entre el Espíritu Santo o el ego. Ese es tu libre albedrío, y el curso trabaja si lo trabajas. Pero lo que finalmente decide que tanto provecho le sacas es tu deseo de querer sanar. Te puedo decir que según vas avanzando con el perdón vas a sentir los frutos del trabajo. Pero eso es algo que tienes tú que decidir. Ya ahí no puedo yo hacer nada excepto recordarte que lo que estás experimentando es muy normal. De hecho, el manual para el maestro lo plantea de la siguiente manera: “En primer lugar, tienen que pasar por lo que podría calificarse como un "período de des-hacimiento". Ello no tiene por qué ser doloroso, aunque normalmente lo es.” M-4.I.A.3:1-2 Según se va deshaciendo el “yo”, o mejor dicho el concepto que tengo de mi mismo; la identidad falsa, que aquí va otra de tus inquietudes cuando dices: “El caso es que ya no sé en ratos ni que quiero ni que soy. En ratos quisiera olvidarme de todo lo que leí en éste libro y seguir mi vida como si nunca lo hubiera leído,” uno se siente como que perdido y quiere aferrarse a algo, a una identidad. Por eso se nos recuerda: "No hay afirmación que el mundo tema oír más que ésta: No sé lo que soy, por lo tanto, no sé lo que estoy haciendo, dónde me encuentro, ni cómo considerar al mundo o a mí mismo. Sin embargo, con esta lección nace la salvación. Y lo que tú eres te hablará de Sí Mismo." T-31.V.17:6-9 Pero no hay que preocuparse por ello. El Espíritu Santo se acomoda a tu ritmo. Esto me recuerda el extracto del curso que dice: “No temas que se te vaya a elevar y a arrojar abruptamente a la realidad. El tiempo es benévolo, y si lo usas en beneficio de la realidad, se ajustará al ritmo de tu transición.” T-16.VI.8:1-2 En estos momentos de mucha oscuridad solo tienes que rendirte en completa aceptación a tu proceso. Eso es lo único que podemos hacer. Que por algo se nos recuerda; “Cuando de alguna manera tu paz se vea amenazada o perturbada (cuando me encuentro interpretando, juzgando), afirma lo siguiente: No conozco el significado de nada, incluido esto. No sé, por lo tanto, cómo responder a ello. No me valdré de lo que he aprendido en el pasado para que me sirva de guía ahora." T-14.XI.6:6-9 ¿Has escuchado cuando se habla de la noche oscura del alma? Yo diría mejor la noche oscura del ego ya que el Espíritu no puede experimentar oscuridad, solo el ego. Finalmente, para no hacer mucho royo de esta nota tu ultima inquietud dices: “no logro meditar, estar en silencio y en paz, mi mente no para y no sé como estar en paz con los ojos cerrados porque la mente me hostiga con pensamientos inútiles y opuestos a los pensamientos del curso de milagros.” El concepto de meditación del ego es muy diferente al del Espíritu Santo. El ego cree que meditar es tener la mente en blanco sin pensamientos etc. La meditación según el curso es poder observar todos esos pensamientos sin juzgarlos. Eso es todo. Si juzgas un pensamientos como “positivo” te brinda placer. Si juzgas un pensamientos como “negativo” sientes dolor. Si dejas de juzgar los pensamientos sientes paz. ¿Ves la diferencia? Por lo tanto, qué importa los pensamientos que hayan en la miente. Lo que importa es que les permita estar ahí sin hacer nada especial de ellos, sin querer que se vayan pues si ese es el caso estás en guerra contigo mismo. Recuerda que el ego tiene su concepto de la espiritualidad y por eso hay tanta frustración en este camino. Creemos que un ser “espiritual” nunca tendría problemas, su mente estaría libre de

pensamientos. Si ese fuese el caso, no estarías en este mundo. Por lo tanto, la verdadera liberación es la aceptación total de todo. Donde no se está en guerra con nada. Si mi miente hoy esta llena de pensamientos, pues bien. Y si no pues bien. Eso es aceptación, eso es paz. Es por eso que uno de los enfoques cuando comparto los encuentros de silencio es, “Me acepto tal y como me experimento.” Así que tranquilo, vas por buen camino. Solo que durante esos momentos turbios es que, “Ahora debes aprender que sólo la paciencia infinita produce resultados inmediatos.” T-5.VI.12:1 Esos resultados, o mejor dicho resultado, en singular, es la paz de Dios. La paciencia infinita ocurre cuando aprendes a aceptar este momento, tal y como es. Aunque reconozco que no aparente ser fácil, es en realidad muy simple. Solo que al no creer ser merecedor del amor de Dios AHORA crees que sucederá en un “futuro.” Pero como una vez le dijo el Dr. Wapnick a un estudiante del curso: “…trabaja con lo que justo tienes enfrente y confía de que hay un amor en ti al cual estás escogiendo acercarte más y más."

ElAtentadoTerroristaenParisyUnCursodeMilagrosporNickArandes November 17, 2015 at 2:31pm Cuando un acontecimiento de gran magnitud como un ataque terrorista tiene lugar en nuestra experiencia, cuando se percibe la muerte de tantos, por lo general brotan todo tipo de emociones, y negar esas emociones utilizando la excusa de que nada es real, de que todo esto es una ilusión, simplemente nos lleva a un estado de negación, el cual termina siendo más perjudicial que beneficioso, sin mencionar lo poco amoroso que es esa actitud hacia nuestros hermanos (ilusorios o no) que se han experimentado profundamente afectados por esos acontecimientos.

Por lo tanto, ¿cómo se podría abordar una experiencia como esa de manera que nos sirva para sanar la culpa inconsciente? Primero tendríamos que observar el mecanismo del sistema de pensamiento del ego (la culpa inconsciente), para después elegir conscientemente otro Maestro (Espíritu Santo, Mente Recta, Cristo, etc.).

Así que voy a dividir esta nota en tres partes. La primera está enfocada a ver cómo opera el sistema de pensamiento del ego, de manera que podamos ver claramente cómo la atención se dirige hacia el mundo de las formas, manteniéndonos distraídos de la Verdad. Por lo tanto, a esa primera parte la voy a llamar Las distracciones del ego, seguido por las palabras en mayúsculas y en paréntesis (IMPORTANTE)

El enfoque de la segunda parte de esta nota va dirigido hacia la negación, por lo cual lo voy a titular: El peligro de negar nuestra experiencia, seguido por las palabras en mayúsculas y en paréntesis (MÁS IMPORTANTE)

Y la tercera parte estará dirigida a cómo actuaría uno cuando se le presenta una experiencia como esa desde el amor, y no desde la culpa.

Empecemos:

Parte I: Las Distracciones del Ego (IMPORTANTE)

Esta primera parte para algunas personas pueda que sea muy difícil de entender, o más bien de aceptar, si todavía hay una fuerte identificación con la experiencia física como si fuese la realidad.

No obstante, si queremos erradicar la culpa y el sufrimiento de la mente, hay que mirar primero el montaje tal como se nos presenta, para que lo podamos utilizar de manera que conscientemente empecemos a retornar la atención a lo que verdaderamente es real, que es el amor, del cual somos parte; la paz de Dios, que mora en todos.

Utilizando el mismo escenario terrorista, lo primero que tenemos que observar son las emociones que surgen a raíz de esa experiencia. Esas emociones es la culpa inconsciente que estaba escondida ANTES de que ese atentado tuviese lugar, y que ahora se quiere proyectar a esas escenas, de forma que la culpa se mantenga en nuestro inconsciente y no pueda ser sanada.

Por ejemplo: Siento rabia porque un terrorista ha matado a alguien. Esa rabia estaba en mí ANTES de que ese terrorista cometiese ese acto, y ahora la justifico al proyectarla a una escena que utilizo para

continuar aferrándome a esa culpa, a ese deseo de sentirme separado de Dios. En este caso la rabia la proyecto al terrorista: “...ese terrorista es el malo, es el verdugo, es el victimario, y yo soy la víctima.” Así culpo al mundo, que simplemente refleja la ira que no quiero ver en mí.

Siento miedo al ver otras personas muriendo, esa culpa, ese miedo mío a morir lo proyecto a las escenas que veo “fuera”, para justificar mi miedo a morir, que sería lo mismo que decir: mi miedo a recordar que soy Uno con Dios, y no este cuerpo separado viviendo en un mundo de separación.

Siento tristeza, o sufro por las familias de los asesinados, o por la pérdida de un familiar. Esa tristeza es la que utilizo para justificar mi deseo de sufrir, mi deseo de sentirme víctima, solo que la proyecto al escenario necesario para no tener que soltarla y aferrarme a ella. ¿Pues quién sería yo sin mi drama, sin mi tristeza, sin mi rabia, sin mi prejuicio, etc.? Esa es la identidad que no queremos dejar a un lado.

Como podemos ver, aun cuando sentimos la rabia, la tristeza, el miedo, estamos en un callejón sin salida si creemos que nuestro sentir tiene que ver con lo que sucede en el mundo. Y de nuevo, lo que sucede en el mundo es una proyección basada en la premisa de que “yo” existo. Y ahora como “yo” existo, “mi mundo” también tiene que existir, y según las leyes de “mi mundo”, yo tengo que sentirme afectado por él.

Sí, mientras yo me siga identificado con el cuerpo tengo que respetar esas leyes. Pero puedo elegir otro sistema de pensamiento, para, por lo menos, cambiar mi percepción del mundo y no sufrir. No es negar lo que siento, sino cambiar mi percepción acerca de lo que siento, acerca de lo que experimento, acerca de lo que creo ver, oír, sentir. Por eso se nos recuerda: "No trates, por lo tanto, de cambiar el mundo, sino elige más bien cambiar de mentalidad acerca de él.” T-21.In.1:7

Cuando el Curso nos recuerda que no hay jerarquía de ilusiones, como por ejemplo cuando dice: “Este principio procede de la creencia en una jerarquía de ilusiones: de que algunas son más importantes que otras, y, por lo tanto, más reales” T-23.II.2:3, lo que nos dice, es que en un sueño no puede haber escenas más “reales” que otras, sino que todas son igual de irreales, y por consiguiente, ninguna tiene el poder de afectar al Santo Hijo de Dios (que está durmiendo). A eso se refiere cuando nos dice: "Nada real puede ser amenazado. Nada irreal existe. En esto radica la paz de Dios” T-In.2:2-4

Mirémoslo de la siguiente manera: ¿Qué diferencia hay entre la rabia que siento cuando hay un atentado terrorista, a la rabia que siento cuando mi pareja no hace lo que le pedí? Rabia es rabia.

¿Qué diferencia hay entre el miedo que siento cuando una persona se está muriendo a raíz de un ataque de violencia, y el miedo que siento a raíz de no saber si voy a poder tomar el taxi para llegar a tiempo al trabajo? Miedo es miedo.

¿Qué diferencia hay entre la tristeza que siento cuando se ven víctimas de un ataque terrorista, y ver que mi hijo se va de casa a estudiar a la universidad (si es que estoy apegado a él)? Tristeza es tristeza.

Y también podríamos utilizar el ejemplo de la diferencia que hay entre el placer que siento cuando me como un pastel de chocolate, y la que siento cuando me vengo o ataco a alguien. Es lo mismo, placer es placer.

Observemos que de lo que estoy hablando es de las emociones, no de los acontecimientos.

A lo que voy es: todo acontecimiento es de por sí neutro. Las emociones que siento es la culpa inconsciente que ahora se proyecta a los acontecimientos para justificarla. Y es por eso que no importa el acontecimiento en sí, qué tan “grande” o tan “pequeño” sea, si perturba nuestra paz es simplemente

porque estamos haciendo real en la mente esta experiencia física, la cual nos hace sentir como si fuéramos seres separados de Dios, separados del Amor, y es por eso que necesitamos corrección ¡a otro nivel!

Eso es lo que el Espíritu Santo hace por nosotros, si se lo permitimos. “Deshacer no es tu función, pero sí depende de ti el que le des la bienvenida o no.” T-21.II.8:5

Y es imposible que se le dé la bienvenida si estamos juzgando. Por eso se nos recuerda una y otra vez de diferentes maneras a través del Curso que: “Cuando de alguna manera tu paz se vea amenazada o perturbada, afirma lo siguiente: No conozco el significado de nada, incluido esto. No sé, por lo tanto, cómo responder a ello. No me valdré de lo que he aprendido en el pasado para que me sirva de guía ahora." T-14.XI.6:6-9

No se nos pide que neguemos nuestra experiencia, pues como el Curso muy bien lo plantea: “El cuerpo es sencillamente parte de tu experiencia en el mundo físico. Se puede exagerar el valor de sus capacidades, y con frecuencia se hace. Sin embargo, es casi imposible negar su existencia en este mundo. Los que lo hacen se dedican a una forma de negación particularmente inútil.” T-V.3:8-11

Se nos pide que dejemos de ¡interpretarla!

Por lo tanto, cuando leemos extractos del Curso como: “Se te ha dicho que no le otorgues realidad al error, la manera de hacer esto es muy simple…. Comprende que no reaccionas a nada directamente, sino a tu propia interpretación de ello. Tu interpretación, por lo tanto, se convierte en la justificación de tus reacciones,” T-12.I.1:1,4,5

¿Qué es lo que nos dice ese extracto? Que nosotros nunca respondemos a nada en concreto, sino a nuestras interpretaciones. Esas interpretaciones proceden del sistema de pensamiento con el que nos estemos identificando en cada momento.

Si me identifico con la culpa, antes de nada voy a hacer real el mundo en la mente, e interpretaré todas y cada una de mis experiencias para justificar mi sentir, mi rabia, mi ira, mi resentimiento, mi tristeza, mi sufrimiento, incluso mi placer, todo porque creo que soy un ser separado de Dios que reacciona a todo lo que percibo.

Si por lo contrario, me identifico con el sistema de pensamiento del Espíritu Santo, las experiencias se percibirán tal y como son: ¡libres de interpretaciones! ¡libres de juicios! , por consiguiente experimento !paz!.

Parte II: El Peligro De Negar Nuestra Experiencia (MÁS IMPORTANTE)

El tomar consciencia de cómo opera el sistema de pensamiento del ego no es para negar ahora nuestras emociones pretendiendo que no están ahí y utilizar todos los conceptos que aprendemos en el Curso para auto engañarnos. Eso puede verse claramente cuando uno está experimentando miedo, rabia, ira, cualquier emoción que sea, que ahora se las esconde debajo de; “esto es una ilusión, nada es real, esto no existe, bla, bla, bla...".

Ese es el mecanismo que el sistema de pensamiento del ego utiliza para no mirar el contenido de la mente. Aunque el Curso nos explica muy claramente que todo esto es una ilusión, NUNCA nos ha pedido que neguemos nuestras experiencias, sino que elijamos otro Maestro (Espíritu Santo), de manera que podamos afrontar la oscuridad, que es lo que el Curso llama los obstáculos a la paz.

En otras palabras, esas emociones que surgen a raíz de la creencia en la separación, hay que mirarlas, hay que sentirlas, lo que no queremos hacer, es justificarlas.

Por algo se nos dice: “Escapar de la oscuridad comprende dos etapas: Primera, el reconocimiento de que la oscuridad no puede ocultar nada. Este paso generalmente da miedo. Segunda, el reconocimiento de que no hay nada que desees ocultar aunque pudieses hacerlo. Este paso te libera del miedo. Cuando ya no estés dispuesto a ocultar nada, no solo estarás dispuesto a entrar en comunión, sino que entenderás también lo que es la dicha y la paz.” T-1.IV.1:1-5

“Recuerda que tienes que atravesar las nubes antes de poder llegar a la luz.” W-pI.70.8:5

Por lo tanto, si ocurre un atentado como el de París, y todo el miedo sale, no se nos pide que pretendamos que esa experiencia no está teniendo lugar, evadiendo nuestro sentir. Lo que sí se nos pide, es que no cometamos el error de creer que nuestro sentir tiene algo que ver con esa experiencia, pues de lo contrario nos estamos identificando con el sistema de pensamiento del ego, y no podremos salir de esa encrucijada.

Lo que se hace ahora, es observar las emociones que salen a la superficie, las cuales se quieren justificar como si fueran efectos de un atentado terrorista. Traemos entonces la atención a la causa, que es interna, y que es la culpa inconsciente. Así el Espíritu Santo puede corregir nuestra percepción, al igual que con todo acontecimiento, “grande” o “pequeño”, se utiliza para sanar, para perdonar.

Una vez más, se aplica el perdón, tanto a la ira que sale cuando hay un atentado terrorista, como a la ira que sale cuando nuestra pareja deja la cama sin hacer. Por algo se nos recuerda: “Nunca estoy disgustado por la razón que creo.” W-pI.5 Pues esa ira que sale, independientemente de la "razón", se utiliza para dar testimonio de lo mismo, la creencia de que esta experiencia es nuestra realidad, de que nos separamos de Dios, de que somos seres separados e indefensos.

Parte III: Cómo Actuar

Una vez que la culpa inconsciente se va erradicando de la mente, empezamos a identificarnos con el amor de Dios, el cual es nuestra naturaleza. De ahí en adelante haremos lo que nos sintamos inspirados a hacer en cualquier tipo de circunstancia, no porque nos sintamos culpables, sino que porque eso es lo que el amor naturalmente nos lleva a hacer.

Si por ejemplo se establece una organización que requiera recursos financieros para apoyar a individuos que se han visto afectados por esa situación, el amor mismo decidirá si lo más amoroso será que aportes tu tiempo, tus recursos financieros, o tu talento.

Si un individuo que ha sido afectado por esa experiencia te pide que vayas a la iglesia y te pongas a rezar con él, no juzgas su experiencia, simplemente lo acompañas a la iglesia y rezas con él, ya que eso es lo que el amor en ese momento te inspira a hacer.

Como podemos ver, el Espíritu Santo no nos pide que dejemos de ser humanos, no nos pide que seamos fríos, simplemente nos pide que nos identifiquemos con Su sistema de pensamiento, para que la culpa inconsciente no sea la que dicte nuestras acciones.

Pero lo importante es siempre ver cómo estamos reaccionando al mundo, porque a fin de cuentas, solo hay una mente, y el mundo, o bien da testimonio de la verdad en mí, o da testimonio del miedo en mí,

no por lo que está "sucediendo", sino más bien, por cómo lo estoy interpretando. Y eso lo decide el maestro con el que me identifico, Espíritu Santo o ego, Paz o conflicto.

Mientras tanto, desde mi parte “humana”, mi deseo es que la paz de Dios reine en la mente de todos.

SientoComoSiFueraUnBebéQueTieneQueComenzaraCaminar...¿EsNormalEsto? November 16, 2015 at 9:44am Pregunta: “Querida alma compañera espero hayas tenido un hermoso despertar quiero comentarte algo y si es posible que me guíes... hace 24 meses que comencé con un curso de milagros... pase por muchos procesos, el enojo, la angustia, tristeza, paz, felicidad, dicha estoy casi sobre el ultimo ejercicio y no puedo tomar el curso tengo angustia y mucha tristeza, es como que me siento abandonada no se porque, siento como si fuera un bebé que tiene que comenzar a caminar ... es normal esto? con todo mi ser gracias.” Comentario: Un curso de Milagros es un sistema de entrenamiento mental a través el cual empezamos a mirar todos los obstáculos que hemos interpuesto al amor. Cuando estudiantes emprenden en este camino una creencia que tiende mucho a salir es la de que ahora voy a estar en paz y feliz y todo va ir “bien.” Lo que nos damos cuenta ahora es que la motivación original para emprender una búsqueda espiritual es porque el concepto que teníamos de nosotros mismos no era real. Inclusive, es doloroso, o se percibe de esa manera. Ese concepto es el que dice que soy un ser humano separado de todos y de todo, limitado, fluctuando constantemente entre el placer y el dolor, mas sin embargo esa es sólo una creencia que conduce a un estado de sufrimiento. Ese sufrimiento, o ese sentimiento de vacío es el que nos impulsa a emprender esa búsqueda. Al principio cuando emprendemos un camino espiritual se experimentan momentos de tranquilidad que son mas bien como atisbos que muestra el potencial de experimentar esa paz que es nuestra realidad. Pero como inconscientemente estamos más identificados con la culpa, con la separación, con el yo que me he creídos ser, en otras palabras con mi identidad, al tener miedo de soltar esa identidad de manera que pueda recordar lo que soy los obstáculos a ese despertar salen a la superficie para que se puedan observar y dejarles a un lado con la ayuda de la mentalidad del espíritu Santo. Una de las cosas que el curso hace hincapié es que la motivación para poner en practica el curso no es entendimiento sino que el deseo de la paz. “El conocimiento no es la motivación para aprender este curso. La paz lo es.” T-8.I.1:1-2 Por lo tanto es como que nos encontrarnos en una encrucijada porque primero el dolor nos lleva a la búsqueda espiritual, luego experimentamos un estado de tranquilidad temporal, queremos ahora ese estado de tranquilidad de forma permanente solo que para que eso se pueda realizar tenemos que ahora mirar todas esas oscuridades que son la razón por la cual nos sentimos llenos de miedo y dolor; que son la razón por la cual no podemos experimentar ese estado de paz permanente.

No obstante, no hay necesidad de sufrir ni sentir que estás haciendo algo mal. Simplemente tienes que tener fe en el proceso pues según vas experimentando un poco más de esa paz, ya que te encuentras menos distraída, es ahí como la confianza en el proceso se va desarrollando. El Dr. Kenneth Wapnick lo pone de ls siguiente manera cuando le preguntan: Pregunta al Dr. Wapnick: “Yo amo este Curso. El perdón me ha traído mucho consuelo real y yo estoy muy agradecida a ti por ayudarme a entender la práctica. Me ha ayudado a ver que todo es el mismo problema, y en términos generales me ha hecho mucho mas tolerante. Pero todavía estoy en un viaje, todavía tengo miedo de perder esta identidad especial, soy ambivalente acerca de su valor y a veces me aterrorizo de perder mis relaciones especiales aun cuando me observo a mi misma rechazando el amor humano. Podrías darnos algún consejo de como mantener la fe a aquellos que vamos por la turbia mitad de este viaje a casa? En otras palabras, podrías darnos animo?” Contestación del Dr. Wapnick: “Bueno, el proceso realmente trabaja y tu te sientes mucho mejor. Yo a veces le digo a la gente que planten sus narices en la pagina que tienen enfrente y que no se preocupen por el resto de la música, trabaja con lo que justo tienes enfrente y confía de que hay un amor en ti al cual estás escogiendo acercarte más y más. Y si tu realmente trabajas día a día en solo observar las proyecciones de tu ego, entonces los beneficios son inconmensurables. Es incomprensible cuan maravilloso es y vas a seguir sintiéndote mucho mejor. El Curso realmente trabaja si tu lo trabajas, así que no te detengas. La clave es trabajarlo con una dulce sonrisa y no con toda esa seriedad.” Esto que te voy a compartir no sé si estés lista para entenderlo debido a que cuando se me hacen este tipo de preguntas generalmente se hacen desde el deseo de seguir experimentándose uno como un cuerpo separado, como un yo separado, como una identidad separada sólo que quieren que su experiencia sea más placentera. Es como la oscuridad decir, “quiero seguir siendo oscuridad pero con una experiencia mas luminosa.” Eso no significa que no puedas experimentar paz y felicidad mientras te encuentras teniendo la experiencia de ser un cuerpo, pero para ello tiene que primero haber un cambio de mentalidad donde ya el mundo de las ilusiones deja de ser una distracción. Sí, experimentarás lo que cuerpos experimentan, pero no te sentirás afectada por ello. Esa es la diferencia. Las sensaciones, los sentimientos, las experiencias se vivirán desde una aceptación total, libre de sufrimiento. Recordemos que de no haber culpa inconsciente en la mente (no nuestro "cerebro" sino que la Mente que "supuestamente" está soñando todo esto) esta experiencia de separación no hubiese tenido lugar. No obstante mientras sea aquí donde creemos estar vamos ahora a utilizar todas esas experiencias que nos distraen de la Verdad para elegir el sistema de pensamientos del Espíritu Santo y podamos sanar el miedo que tenemos a recordar lo que realmente somos. Después de haber compartido mi comentario lo que podría decir referente a tu pregunta es que no estás haciendo nada mal, inclusive es imposible que puedas hacer este proceso mal ya que quién está a cargo del mismo es el espíritu Santo y no tú. Y todo lo que estás sintiendo y experimentando es completamente normal. El sufrimiento que experimentas es porque no te sientes lo suficiente cómoda confiando en la mentalidad de el Espíritu Santo ya que eso significa soltar el sistema de pensamientos con el que te has identificado toda tu vida Y es ese en el que todavía confías.

Por algo se nos recuerda: “Todavía tienes muy poca confianza en mí, pero ésta aumentará a medida que recurras más y más a mí -en vez de a tu ego- en busca de consejo. Los resultados te irán convenciendo cada vez más de que ésta es la única elección cuerda que puedes hacer.” T-4.VI.3:1-2 Por lo tanto se paciente. Solo continúa recordando tu propósito, el cual es nada mas que perdonar. Esa pequeña dosis de buena voluntad es la que el Espíritu Santo utilizará para seguir llevándote de Su Mano y puedas experimentar esa paz que sobrepasa todo entendimiento. Y el apoyo que necesites durante este camino se te va presentando según estás lista para ello. Ese apoyo se le conoce como añadiduras. Así que sentirte como un bebé que está empezando a caminar no es solo normal sino que necesario. Pues a menos que reconozcas que no sabes nada, como un bebe, no puedes abrirte a la mentalidad del Espíritu Santo. Por algo se nos recuerda: “Nadie aprende a menos que quiera aprender y crea que de alguna manera lo necesita.” T-1.VI.1:2

¿PorquéMeMolestaQueDiga:“TuEresDios? November 14, 2015 at 1:00pm Pregunta: “NICK, hay un facilitador que dice " tu eres Dios ", "todos somos Dios" me encantan las frases de las lecciones " Dios va conmigo donde quiera que yo voy", Soy bendito por ser unHijo de Dios, Dios es mi fuente, Dios es mi fortaleza, etc....pero siento que El, Dios es el sol y nosotros sus rayos de luz, no separados, estamos unidos en amor, somos uno ¿porque me molesta que diga: "tu eres Dios ? gracias si lo pudieras comentar en algún momento. Quiero entender. Gracias NICK. Me encanta leer las experiencias de tu viaje a España, también que canción mas hermosa tocaste.” Comentario: Cuando se dice que yo soy Dios no estamos hablando de el yo (personaje) que se cree estar aquí. No obstante como lo único que existe es Dios y no puede haber nada fuera de Dios, en cierta manera yo tengo que ser parte de Él. Sin embargo como Dios es la totalidad; es lo único que hay, omnipresente, omnipotente, ilimitado, y el yo que me creo ser; este yo personal que se experimenta como un cuerpo separado de todo en un mundo de separación es limitado, sería imposible decir que yo soy Dios. Inclusive sería imposible hasta decir que soy parte de Dios. ¿Como es posible decir que la oscuridad es parte de la luz? ¿Como seria posible decir que lo limitado es parte de lo ilimitado? ¿Como seria posible decir que el miedo sea parte del amor? Por lo tanto ¿cómo se puede justificar la Verdad (letra mayúscula) de lo que Soy mientras que me experimento como lo opuesto a lo que Soy? Es aquí donde la analogía del sueño se utiliza para intentar explicar lo inexplicable. Cuando tú duermes solo hay una mente la cual en este caso sería la tuya. ¡Y no hay nada más! Cuando te pones a soñar te experimentas como un “yo” separado de otros “yos” en un “mundo” lleno de “cosas, imágenes, experiencias, etc.,” mientras estás solo tu (Una Mente) en la cama soñándolo todo. ¿Sigues la analogía? Si dentro de el sueño te dijeran que eres Dios sería una mentira porque ese sueño no existe. Es simplemente una proyección mental que carece de solidez. Es literalmente nada, un espejismo. Como cuando estás en el desierto y miras a lo lejos y crees estar viendo agua pero en realidad por más que intentes acercarte nunca vas a poder tocar esa agua porque aunque tus ojos las “ven” no hay nada ahí. Pues de la misma manera que tus ojos físicos en un espejismo cree ver agua en el desierto que no está ahí, la mente soñando cree estar "viendo" un yo que no está ahí en un mundo que tampoco está ahí. Por lo tanto aunque ese yo no está ahí, y ese mundo no está ahí, al estar siendo soñado por la únicamente que de verdad existe, se podría decir que ese sueño, esas imágenes son parte de esa Unica Mente. Y por eso se dice que son parte de Dios. Pero ¿como es posible que algo que no esta ahí (ilusión) sea parte de Dios (Verdad)? Por eso es que cuando tratamos de hablar de Dios desde la forma terminamos completamente

confundidos, frustrados, inclusive algunas personas enfadadas. Pues sería lo mismo que tratar de hablar sobre la luz desde la oscuridad. Desde la oscuridad solo se puede especular sobre la luz. Y cuando hablamos de la espiritualidad desde nuestra experiencia humana solo se puede especular sobre la espiritualidad. No estoy insinuando que hay nada malo en hablar sobre la espiritualidad. Pero mejor sería poner en practica el perdón para que según la oscuridad se vaya desintegrando, la luz, la espiritualidad deje de ser un concepto, deje de ser algo de lo cual se intenta hablar intelectualmente y termine siendo una experiencia, que por eso se nos recuerda: “….Mas no hay una respuesta para ello; sólo una experiencia. Busca sólo ésta y no permitas que la teología te retrase." C-In.4:1-5 Volviendo a tu pregunta, si te molesta que alguien diga que eres Dios, puedes ver esa sensación de molestia y ese sería un obstáculo que habría que sanar para que la luz en ti pueda ser experimentada. De lo contrario te quedas con ese enfado, culpando lo que crees esa persona dice, cuando esa persona es parte de la mente de la cual tú eres parte de. Por lo tanto esa persona y tu son lo mismo, y si quieres seguir sintiéndote separada, utilizas esa experiencia, esas palabras que esa persona dice para justificar tu enfado y no poder liberarte de él. Eso es lo que hacemos inconscientemente. Decimos que queremos sanar pero en realidad lo que queremos es seguir sintiendo nuestro victimismo, nuestro deseo de sentirnos separados por miedo a soltarlo; por miedo a experimentar nuestra verdadera identidad la cual es Dios. Otra manera de decirlo sería que no queremos soltar nuestra identidad por miedo a despertar del sueño. Pues despertar del sueño significa dejar a un lado todas las ilusiones, todos nuestros apegos, seria la desaparición del “yo” que me he creído ser. Seria recordar que ¡soy Dios!

LeoelCursoSientoQuietudPeroCuandoExperimentoElMundoMeSientoMal,NoMeGustaLaCarreraqueEstudio November 13, 2015 at 2:45pm Pregunta: “hola Nick..!!!! estoy estudiando el curso de milagros y escucho tus videos en YouTube y gracias por todo eso. Mas sucede que siento que cuando practico las lecciones y oigo todo tipo de audios sobre el curso de milagros siento esa quietud mental siento tranquilidad, pero cuando experimento cosas del mundo me siento mal, cuando alguna persona allegada a mi dice algo o hace algo me siento triste llego a mi casa a llorar y la verdad siento que todo lo que he ido practicando se va a un lado. ademas estoy siguiendo una carrera la cual siento que ya no me gusta se me hace tedioso ir a la universidad y estoy en eso de que quiero encontrar lo que de verdad me guste y me sienta bien haciéndolo pero no lo encuentro. Como puedo manejar todo esto??? muchas gracias por todo Nick bendiciones” Comentario: Vamos por partes, dices: “…siento que cuando practico las lecciones y oigo todo tipo de audios sobre el curso de milagros siento esa quietud mental siento tranquilidad,…” Eso es obvio porque estás escuchando la memoria de lo que realmente eres y por consiguiente tu atención está, aunque sea momentáneamente, en la verdad, totalmente des-identificada del personaje. Recuerda que el curso es la Mente recordándose a Si Misma que es Amor, que es Paz, que es Dicha, que es Abundancia, que es Dios. Es prácticamente tu recordándote a ti misma. Ese recuerdo te hace sentir feliz y en paz. AAhora, cuando comentas; “…pero cuando experimento cosas del mundo me siento mal,…” Ahí está la diferencia entre la práctica y la lectura. La PRÁCTICA del perdón es mirar esos obstáculos que tu crees son la “causa” de tu sentirte mal y identificarte con el sistema de pensamientos del Espíritu Santo para que te enseñe a percibir todo eso de otra manera. Lo que sucede, y aquí es donde se pone la cosa interesante, es que queremos poner en práctica todos esos principios sin querer soltar nuestra identidad como seres separados. Cuando empiezo a tomar conciencia de que lo que soy es el espacio abierto y no el personaje o individuo separado, entonces todos esos ejercicios y prácticas empiezan a tener perfecto sentido. Pero mientras tenga miedo de dejar a un lado mi identidad, que es otra manera de decir, miedo a despertar, a recordar lo que realmente Soy, me la pasaré por un lado leyendo el curso y por el otro reaccionando a las ilusiones. Esto me recuerda el extracto del curso que dice: "No hay afirmación que el mundo tema oír más que ésta: No sé lo que soy, por lo tanto, no sé lo que estoy haciendo, dónde me encuentro, ni cómo considerar al mundo o a mí mismo. Sin embargo, con esta lección nace la salvación. Y lo que tú eres te hablará de Sí Mismo." T-31.V.17:6-9 Mirémoslo de esta manera. Imagínate que estás en un teatro 3D rodeada por una pantalla y por un momento se te olvida que tú estás observando la película y te crees que estás dentro de ella. En esa película uno de los actores te insulta y tú te sientes mal. Siempre y cuando tú creas que eres parte de esa película estás vulnerable al insulto de ese actor, qué es nada más que una proyección en la pantalla como si fuese real. No sólo eso, aun cuando el actor en la pantalla no es real, la razón por la que te duele ese insulto es

porque a un nivel más profundo tú crees que ese insulto sobre ti es verdad. Por lo tanto se puede decir que hay dos cosas que estás trabajando simultáneamente; una es la creencia de que esa película es tu realidad al igual que tu crees ser real dentro de ella, y la segunda la creencia de que lo que ese actor dice sobre ti es verdad, que una vez más, eso es en sí lo que despierta el dolor en ti. Eso es en si lo que despierta la culpa inconsciente en ti la cual es la que ahora quieres proyectar a las palabras del actor de manera que puedas justificar la causa de tu sentir, la causa de querer sentirte como víctima. Sin verdugo no puede haber víctima. Y buscamos el verdugo “fuera” para no mirar el verdugo que esta dentro, aun cuando el verdugo “fuera” no existe. Ese verdugo es la culpa inconsciente que el perdón erradica si de corazón queremos sanar. Por eso lecciones como, “nada de lo que veo significa nada,” w-pI.1 “le he dado a todo lo que veo todo el significado que tiene para mi.” W-pI.2 “no entiendo nada de lo que veo.” W-pI.3, "éstos pensamientos no significan nada.” W-pI.4 o otra variante de esa misma lección, éstas proyecciones, éstos insultos, éstas palabras, etc., no significan nada, y así sucesivamente nos apoyan en no permitir distraernos con las historias que el verdugo interno utiliza para auto castigarnos a raíz de proyectarle la culpa inconsciente al mundo; a las ilusiones. Inclusive, todo el curso te está llevando a ese entendimiento para que puedas entonces dejar de identificarte, no solo con el “mundo” sino que dejes de identificarte con tus pensamientos sobre él y sobre ti misma. Continuando con el ejemplo de la película, si digamos que ahora yo enciendo las luces y apagase la película, ahí te das cuenta que era solo una película. Ahora, de nuevo, voy a apagar las luces una vez mas, proyectar la misma película para que el actor te insulte, solo que esta vez estás completamente consciente de que es sólo una película, por consiguiente no te tomas en serio ni a la película, ni el actor que te insulta, ni siquiera sus palabras. Ahora no te sientes afectada. ¿Ves que simple es? Y eso es lo que el curso con los ejercicios y su practica nos está llevando. Primero a comprender para luego experimentar. No a solo leerlo para sentirnos “bien.” Esa es la razón por la que se ponen en practica los ejercicios, para poder tomar conciencia de que todo esto es una proyección. Vamos ahora a la parte más profunda la cual es la culpa inconsciente que ahora se le proyecta a nuestro entorno. Utilicemos de nuevo el ejemplo de la película que estábamos observando. El actor te insultó diciéndote que eras una persona, digamos irresponsable para utilizar un ejemplo. Y eso según tu es lo que te causó dolor. Pues aunque ya te hayan dicho que era una película, si el dolor sale, es porque tu crees que eres una persona irresponsable, solo que esa creencia sobre ti estaba escondida, suprimida, y se lo proyectas a las imágenes en tu película que te recuerdan, no la verdad sobre ti misma, sino que mas bien lo que tú crees sobre ti misma. Y recuerda que lo que tu crees sobre ti misma no es que eres irresponsable. Ese es un nivel. Lo que tu crees sobre ti misma es que eres un ser separado de Dios. Luego la etiqueta de irresponsable es una de las miles de formas que utilizas para auto castigarte; para sentirte mal por haberte separado de Dios, o como dice el curso muy abruptamente, por haber creído atacado a Dios y por consiguiente se proyecta el mundo. “El mundo se fabricó como un acto de agresión contra Dios.” W-p.II.3.2:1 Sin embargo al Espíritu Santo transforma todas las creencias que tienes sobre tu misma, la cual es solo una, recordarte que no eres un personaje en una película de separación, y ahora puedes observar el escenario que se desenvuelve en tu mundo con tu familia con tus amistades con todas las personas que

se cruzan en tu entorno, y nada de lo que percibas y / o digan sobre ti te puede afectar. Primero porque reconoces que son solo imágenes proyectadas que has utilizado para culpabilizarte a ti misma, segundo porque sabes que no eres una persona irresponsable ni ninguna de esas creencias que tienes sobre ti misma, y tercero porque sabes ya a un nivel mas profundo de plena confianza que "En Dios estás en tu hogar, soñando con el exilio, pero siendo perfectamente capaz de despertar a la realidad:" T-10.I.2:1. Antes de continuar, solo para efectos de aclaración utilizando el ejemplo de alguien llamándote irresponsable, vamos a recordar que tu esencia no es que eres una persona irresponsable sino que eres el Santo Hijo de Dios inocente. Pero en el mundo de las formas, si actúas desde el miedo puedes entonces actuar irresponsablemente. La diferencia es que si alguien te dice que eres irresponsable, puedes mirar eso objetivamente a ver si quizás pueda que tu forma de actuar se refleja de esa manera, y eso te pueda apoyar en ver si hay miedo escondido el que te lleve a actuar de esa manera. Sigues siendo el Santo Hijo de Dios inocente, independientemente de como actúes. Pero para funcionar en este mundo, si te comportas irresponsablemente tendrás que adherirte a las consecuencias. Pero esto nos podría llevar en otra dirección y quiero enfocar un poco mas en tu pregunta. Así que volviendo al contenido de tu pregunta, mientras ves los videos y lees el material sobre un Curso de Milagros, ahora utilizas lo que estás aprendiendo para APLICARLO a tu vida cotidiana y todas esas sensaciones de incomodidad que sientes son los regalos que se te brindan para que puedas ver donde se encuentra el miedo escondido (culpa inconsciente) de manera que una vez mas puedas aplicar lo que estás leyendo y lo que estás escuchando. Eso es lo que te lleva a la experiencia de la paz que el curso promete. Finalmente cuando mencionas: “…estoy siguiendo una carrera la cual siento que ya no me gusta se me hace tedioso ir a la universidad y estoy en eso de que quiero encontrar lo que de verdad me guste…,” esa inquietud se podría abordar desde diferentes ángulos y no es necesario que me ponga a elaborar en ello. Solo te podría recordar que tu única función en el mundo es perdonar y no buscar nada en el mundo que creas que te pueda llenar porque no lo vas a encontrar. Pero eso no significa que no puedas hacer algo que te guste. Por ejemplo, hablando puramente a nivel terrenal, si el único objetivo por la cual eliges una carrera es para ganar dinero o ganarte la vida, yo personalmente deduciría que estás actuando desde el miedo, pues obviamente sientes que tu fuente es esa carrera. Si no obstante eliges una carrera o un trabajo u oficio para compartir tu amor, ya eso es algo diferente. Y eso lo puedes hacer con cualquier oficio y/o trabajo, independientemente de que si te guste o no. Pero a lo que voy es, una vez mas, hablando desde la forma, muchas veces descartamos la posibilidad de estudiar algo pues estamos muy hipnotizados con la idea de que tienes que hacer algo para “ganarte la vida”, o para "impresionar" y luego tus deseos como el de ser cantante, actor, pintor, bailarín, tocar el violín, o el chelo, o quizás una carrera que muchos dirían que no tiene tanta demanda se dejan a un lado. Sí, no podemos negar que en el mundo de las formas a veces hay cosas que pueda que no sean factibles para generar suficientes ingresos como para hacer una carrera de ello, pero otras ideas pueden surgir. Por ejemplo, quizás no puedas ser una cantante famosa, pero tu pasión es cantar y decides hacer una formación de cantante en un conservatorio porque es una manera para tu jugar y disfrutar, aun cuando todo el mundo te dice que estás loca.

Luego al sentir ese amor que sientes por el cantar te llega la inspiración de enseñarle a otros a cantar. Esa podría ser una carrera muy satisfactoria que ni siquiera te hubieses imaginado de no haber sido por primero haberte dado el permiso para satisfacer tu deseo de tomar clases de canto. También pueda que de ahí cantes en lugares locales y estás disfrutando, estás jugando sin hacer nada especial de ello. Y pueda que te dediques a cualquier otro trabajo, pero por lo menos te brindas el gozo de cantar, que de nuevo es una manera de jugar y disfrutar. No obstante, para los efectos del curso y de este trabajo nuestro objetivo siempre es recordar lo que somos. Siempre me gusta hacer hincapié en ello, aun cuando hablo de cosas del mundo como lo que esto hablando ahora. Y eso que somos va mas allá de las palabras. Eso que somos es la Unidad, el Amor, Dios. Volviendo al tema del mundo de las formas, uno nunca sabe en que dirección nos llevará la vida. Mi pasión desde niño era la música. Me quedaba tocando la guitarra hasta las tantas de la mañana, aprendiendo nuevos acordes, aprendiendo a leer música, y sin embargo, luego la vida me llevó en otra dirección; la comedia con la cual fue mi carrera por mas de 15 años. Luego la espiritualidad arropo mi corazón, dejé la música. Ahora observo este escenario desenvolverse, donde se que mi única función es amar, es perdonar. Y paradójicamente se me han abierto las puertas para grabar dos CDs de música, inclusive dar uno que otro concierto. Puedes ver todo el trabajo que he hago con mi música en mi pagina web: www.NickArandesMusica.com También me encuentro compartiendo charlas y encuentros a través del mundo, y no veo nada de eso como algo que hago para “ganarme la vida” aun cuando es lo que me ha generado ingresos para vivir y desenvolverme en el mundo. Volviendo a tu pregunta, también pueda que lo que experimentas en la universidad es resistencia, y por consiguiente aunque no voy a entrar en detalles sobre tu situación, podría recordarte que si continúas poniendo toda esa resistencia en manos de la paz, que seria lo mismo que decir, en manos de Aquel que Sabe lo que es mejor para ti, en total aceptación, tu vida continuará desenvolviéndose con el propósito de continuar sanando el miedo que tienes al Amor que hay en ti. Y terminarás haciendo lo que sea mas amoroso para ti y para todos. Eso es dicha, eso es felicidad. Quien sabe si al cambiarle el propósito a esa carrera para solo amar, para compartirte, al verla desde esa nueva perspectiva el deseo de continuar con ella continúa y terminas disfrutándola. No se, solo estoy especulando. Pero lo que no cambia es el propósito de tu vida. Si es el de sanar, entonces confía que donde estás es el perfecto currículo para ti por ahora. Y si tienes que cambiar de carrera eso sucederá. Pues según te vas sintiendo bien contigo misma empiezas a observar esos cambios en tu entorno. Pueda que te sientas inclinada a cambiar de carrera. Lo importante es siempre recordar que el mundo no es la causa de mis malestares para así poder tomar responsabilidad y permitir que el Espíritu Santo sane la mente de la creencia en la separación. Ya de ahí lo que se haga en el mundo es irrelevante, solo que al compartir la mentalidad del Espíritu Santo lo que sea que se haga se hace felizmente.

¿ComoPoderTrascenderelDolordelaCreenciadenoPoderConcebir? November 12, 2015 at 9:20am Pregunta: “Esta es una de las formas en mi experiencia de comunicarme con el Ser q somos..y a El le pido desde lo más profundo de mi corazón que me ayude a no creerme mi juicio y que lo deshaga para poder trascender el dolor de la creencia de no poder concebir...y que experimento como un efecto, obviamente.... A ese Ser que somos le pido ayuda... Tengo confianza...y se q lo que necesite se me proveerá.... Solo con una palabra de aliento...me valdría..... ohhhhhhhh cuanto necesito de Dios!!! GRACIAS GRACIAS GRACIAS” Comentado: El dolor de no poder concebir simplemente tiene lugar al tu creer que tu realidad es ser éste personaje que vive en este mundo de separación. Pues es aquí donde se experimentan los deseos y los apegos. Al Sentirnos separados de Dios, separados de la Fuente, experimentamos carencia y ahora queremos llenar ese vacío con experiencias en el mundo. Es por eso que la lección 50 nos recuerda: “El Amor de Dios es mi sustento: He aquí la respuesta a cualquier problema que se te presente, hoy, mañana o a lo largo del tiempo. Crees que lo que te sustenta en este mundo es todo menos Dios. Has depositado tu fe en los símbolos más triviales y absurdos: en píldoras, dinero, ropa "protectora", influencia, prestigio, caer bien, estar "bien" relacionado y en una lista interminable de cosas huecas y sin fundamento a las que dotas de poderes mágicos… Todas esas cosas son tus sustitutos del Amor de Dios. Todas esas cosas se atesoran para asegurar la identificación con el cuerpo. Son himnos de alabanza al ego. No deposites tu fe en lo que no tiene valor. No te sustentará.” W-pI.50.1:1-3…2:1-5 Tomando conciencia de que las preguntas que se me hacen las contesto basadas en la enseñanza no dualistas de lo que es Un Curso de Milagros voy a abordar tu inquietud siendo consciente que no todo el mundo querrá oír este tipo de contestación. Sin embargo la voy a desglosar por partes para que veas como toda experiencia aunque sean deseos mundanos pueden ser útiles para nuestro proceso de despertar y regresar a Dios. El sistema de pensamientos del ego es el que está interesado en tener hijos en tener una familia pues es así como el deseo de ser especial se perpetúa en el mundo de las formas, o mejor dicho en la mente, sirviendo así como distracción a la Verdad. Recordemos que el deseo de ser especial proviene del miedo a Dios y por consiguiente me quiero esconder de Él por miedo a Su castigo, que no es que Dios me quiera castigar sino que esa és la historia que el sistema de pensamientos del ego me vende y al yo creérmela elijo el ego como mi dios. Dado ese el caso el ego me hace la propuesta de “protegerme” de Dios a raíz de proyectar un cuerpo en el que me puedo esconder y un mundo en el que Dios no me puede encontrar. Esa es la experiencia humana. Si no hubiese miedo a Dios (culpa inconsciente) no se proyectaría un mundo, un “yo” separado. Solo habría, o mejor dicho se experimentaría lo único que es Real (Unidad) Amor, Dios, no seres humanos separados en un mundo de separación con deseos personales, con apegos, etc.

El Espíritu Santo no obstante su propósito no es que podamos tener las cosas que queremos en el mundo sino apoyarnos a que simplemente despertemos de este sueño de una manera gradual, erradicando primero el miedo para que podamos soñar felizmente sin que el sueño tenga efecto alguno sobre nosotros, pues es así como se prepara la mente antes de despertar. “El Espíritu Santo, siempre práctico en Su sabiduría, acepta tus sueños y los emplea en beneficio de tu despertar. Tú te habrías valido de ellos para seguir durmiendo. Dije antes que el primer cambio que tiene que producirse antes de que los sueños desaparezcan, es que tus sueños de miedo se conviertan en sueños felices.” T-18.II.6:1-3 Para eso tiene que haber un desapego total a las ilusiones y el Espíritu Santo, a raíz de compartir Su visión con nosotros nos apoya a que ese desapego tenga lugar sin nosotros sentir ningún tipo de sacrificio alguno. Y el deseo de concebir muy fácilmente se puede convertir en otro apego. Esto no implica de ninguna manera que hay algo intrínsecamente malo en desear tener un hijo o una familia. Pero si implica que sí mis deseos personales no los entrego al sistema de pensamientos del Espíritu Santo se convertirán en apegos cuyo propósito es distraernos de la Verdad y por consiguiente perpetuar la creencia en la separación la cual es la fuente de todo miedo y sufrimiento. Si el deseo de tener un hijo está ahí simplemente se observa y si terminas teniendo un hijo ese sería entonces el currículo perfecto para ti a través del cual podrás utilizarlo para poner en práctica el perdón, el desapego y por consiguiente sanar la mente. Lo bonito de ser consciente de este proceso es que los deseos personales se pueden observar inocentemente sin culpa alguna. De esa manera se dejan en manos del Espíritu Santo. Si los mismos se cumplen, al cambiarle su propósito sirven del currículo perfecto para poner en práctica el perdón y sanar la mente de la creencia en la culpabilidad y el miedo. Es por eso que el curso nos recuerda : “He dicho repetidamente que el Espíritu Santo no quiere privarte de tus relaciones especiales, sino transformarlas.” T-17.2:2 Si no se cumplen, como no hay apego a esos deseos, la mente se mantiene en paz sin dejarse distraer por ellos. Siempre es bueno recordar que el ego utiliza nuestros deseos para distraernos de la verdad. Pero al cambiar de mentalidad el Espíritu Santo los utiliza ahora para sanar la culpa inconsciente, que como compartí anteriormente, es simplemente el miedo que tenemos a unirnos a la verdad, a Dios, y por consiguiente la responsable de proyectar esta experiencia de separación con todos sus deseos y apegos. Esa culpa inconsciente se va deshaciendo a raíz de poner en práctica el perdón el cual solo requiere que desees la paz de Dios sobre todas las cosas. Eso es todo. Por eso se nos recuerda: “Desear la paz de Dios de todo corazón es renunciar a todos los sueños. Pues nadie que diga estas palabras de todo corazón desea ilusiones o busca la manera de obtenerlas." W-pI.185.5:1-2 Mi experiencia sigue siendo que mientras más me entrego a la paz de Dios, mas disminuyen los deseos del mundo. Y los que surgen no los niego, simplemente observo que ya no tienen el mismo poder de engancharme que tenían antes. Y si alguno de esos deseos continúa vigente por la razón que sea, los observo con total inocencia, sin negarlos, sin resistirlos, y sin sentirme culpable por querer hacer algo con ellos, aún cuando sé que son ilusiones. Solo voy confiando en que siempre y cuando mi mente esté centrada en su único propósito, el cual es perdonar, confío en que lo que esté ocurriendo en mi vida es lo perfecto, y esos deseos no son

necesarios que se cumplan para mi felicidad, son solo historias que se hace la mente para servir de distracción a lo que realmente deseo, recordar lo que Soy, Amor.

¿EsNormalSentirMalestarCuandoSePracticaElPerdón? November 10, 2015 at 10:11am Pregunta: “Hola Nick buenas tardes hace varios años tengo el libro de un curso de milagros .comencé hace dos meses la paz que siento es muy chévere pero ahí comenzaron malestares en mi cuerpo hasta el punto de no poder hacer nada, ¿es normal que se sientan estas cosas? Muchas gracias y que el espíritu santo nos siga guiando.” Comentario: No es que sea “normal” que se sientan estas cosas. A veces se sienten y a veces pueda que no. Simplemente tenemos que tomar consciencia de que nuestra identidad siempre ha sido con creer que somos un cuerpo y todas esas experiencias simplemente se utilizan para continuar distrayéndonos de la Verdad. Cuando hablas de que sientes una paz, si esa paz es derivada a raíz de que en tu mundo las cosas vayan de una manera, o que el cuerpo se sienta de alguna manera, es que entonces todavía le estás dando realidad a las ilusiones. Pero si mi paz por ejemplo se experimenta a raíz de un cambio de mentalidad, lo que tenga lugar en mi experiencia es solo eso. La diferencia entre un maestro digamos "avanzado" por decirlo así y un estudiante no es que el maestro no tenga dolores de muela como el estudiante sino que mas bien no se siente afectado por el dolor de muelas. Voy a cerrar esta nota con un extracto de una nota previa que compartí que se relaciona a tu pregunta: Se podría decir que se sienten esas cosas ya que a medida que se va deshaciendo la identidad falsa con la que me he identificado toda mi vida van saliendo todos los obstáculos escondidos que son como últimos intentos de defender mi identidad que ni siquiera estaba consciente de ellos. Por eso se nos dice: “Recuerda que tienes que atravesar las nubes antes de poder llegar a la luz.” W-pI.70.8:5 Hay un extracto del curso que lo explica de la siguiente manera: “El ego se engaña con respecto a todo lo que haces, especialmente cuando respondes al Espíritu Santo, ya que en esos momentos su confusión aumenta. Es muy probable, por lo tanto, que el ego te ataque cuando reaccionas amorosamente, ya que te ha evaluado como incapaz de ser amoroso y estás contradiciendo su juicio. El ego atacará tus motivos tan pronto como éstos dejen de estar claramente de acuerdo con la percepción que él tiene de ti. En ese caso es cuando pasa súbitamente de la sospecha a la perversidad, ya que su incertidumbre habrá aumentado. Es evidente, no obstante, que no tiene objeto devolverle el ataque. Pues ¿qué podría significar eso, sino que estás de acuerdo con su evaluación acerca de lo que eres?” T-9.VII.4:4-9 Permíteme compartir un texto del Dr.Kenneth Wapnick lo cual traduje al español, pero puedes leer el texto completo si entiendes bien el ingles a través del siguiente enlace: https://www.facim.org/online-learning-aids/excerpt-series/special-relationships-the-home-of-guilt/part-x.aspx

Extracto del escrito por el Dr. Kenneth Wapnick: “Las leyes del ego son estrictas y cualquier violación se castiga severamente. (T-13.IX.1:4) …Jesús dice que cuando empezamos a tomar la evaluación que el Espíritu Santo tiene sobre nosotros como hijos santos de Dios como verdadera, el ego se vuelve vicioso (T-9.VII.4). Ahora, en sentido estricto, el ego no se convierte vicioso. El ego no es una cosa; no es una persona. El ego es un pensamiento, pero es nuestro pensamiento. Esto es decir que tan pronto como empezamos a dar pasos hacia la mente recta, hacia el Espíritu Santo, y empezamos a perdonar—a renunciar al juicio y a mirar al ego—la voz del ego comienza a susurrar y dice que si seguimos con esto seremos destruidos, pero según el ego lo que nos va a salvar es la culpa y el ataque. En ese momento empezamos a sentirnos culpables y empezamos a atacar, ya sea si lo hacemos de una manera abierta, que es lo que el odio especial es, o lo hacemos de una manera encubierta, que es lo que el amor especial es. Eso es realmente lo que ésta declaración está diciendo—que el ego castiga las infracciones de su ley. El castigo es simplemente lo que hacemos: proyectamos continuamente y proyectamos y proyectamos.” Volviendo a tu pregunta, al sentirnos como seres humanos teniendo todo tipo de experiencias, sobretodo sentidas, al tomar consciencia de este proceso estamos empezando a aprender a discernir entre lo que realmente somos (Verdad) y la experiencia vivida (individuos). Según se van deshaciendo los obstáculos al amor que realmente somos, otra manera de decirlo es, según el miedo a la muerte se va disolviendo, el sistema de pensamientos del ego no tiene ya para donde ir o a qué aferrarse. De ahí en adelante vivimos nuestra vida normal sin hacer juicio, o mejor dicho, interpretaciones de lo que estemos sintiendo o experimentando en cada momento, lo cual se le conoce como la paz que sobrepasa todo entendimiento.

“ParalosmaestrosdeDioseldañoesalgoimposible…” November 9, 2015 at 10:10am “Para los maestros de Dios el daño es algo imposible. No pueden infligirlo ni sufrirlo. El daño es el resultado de juzgar.” M-4.IV.1:1-3 En otras palabras, digamos que alguien me dice algo y yo me siento “herido.” ¿Que es lo que me hace sentir herido, sus palabras o MI interpretación de sus palabras? En otras palabras, MI juicio sobre sus palabras, que es nada mas que la historia que la mente fabrica para justificar su sentido de victimismo és lo que me hace sentir herido. Por lo tanto, si dejo de interpretar sus palabras, sean cuales sean, si dejo de interpretar sus acciones, sean cuales sean, es imposible yo sentirme herido ni atacado. Eso cuando se aplica a todo, ahí es cuando se toma consciencia de que lo que el mundo refleja es el contenido de MI mente. Si en MI mente hay ataque, el mundo, cada experiencia se percibirá como un ataque y me sentiré herido. Si de lo contrario en MI mente lo que hay es paz, comprensión, amor, el mundo también se percibirá desde esa perspectiva y no importa lo que digan o lo que hagan, nada podrá tener el poder de hacerme sentir herido, pues no hay juicio, no hay interpretación, simplemente las cosas se ven tal y como son. Por eso siempre se nos recuerda que: “Nada de lo que veo significa nada.” W-pI.1 Eso és lo que hacemos cada vez que descansamos en esos estados de quietud, donde podemos mirar mas conscientemente las historias que la mente fabrica y por consiguiente hacer una nueva elección. Por eso se nos recuerda una y otra vez, “elige de nuevo.” T-31.VIII ¿Cuantas veces? Cuantas veces sen necesario. Por algo la Biblia dice, "Perdona setenta veces siete." [Mateo 18:22] No confundamos los niveles. Recordemos que estamos hablando de Mente, no forma. Por lo tanto en la forma, que donde creemos estar, el daño físico ES POSIBLE. Por lo tanto, si alguien te va a hacer daño físico, ¡CORRE! si puedes hacerlo. Lo que sí es que corres sin juzgar, sin atacar, sin justifica, sin sentirte como víctima, simplemente corres para evitar el daño físico. Por lo tanto, siempre recordemos que el curso está hablando de lo sicológico, no de lo físico, ¿por qué? Porque el curso no le da realidad a lo físico, sino que lo utiliza mas bien como marco de referencia para recordarte una y otra vez que lo físico es falso, aun cuando eso es lo que los sentidos muestren. Por algo se nos recuerda: “Una vez que alguien queda atrapado en el mundo de la percepción, queda atrapado en un sueño. No puede escapar sin ayuda, porque todo lo que sus sentidos le muestran de la fe de la realidad del sueño.” (Prefacio UCDM) Así que aunque creo estar aquí, a raíz de un cambio de mentalidad puedo empezar a percibir esta misma experiencia de otra manera. Ese cambio de mentalidad es el que me permite no tomarme el mundo en serio y por consiguiente no sentirme ni herido ni afectado por él.

“Massóloconqueconsiderasesaunsolohermanocomocompletamentedignodeperdón... November 9, 2015 at 8:54am “Mas sólo con que considerases a un solo hermano como completamente digno de perdón, tu concepto de ti mismo cambiaría por completo. Tus "malos" pensamientos quedarían perdonados junto con los suyos, al no haber permitido que ninguno de ellos te afectase. Abandonarías tu empeño de querer ser el símbolo de su maldad y culpabilidad. Y al depositar tu confianza en lo que es bueno en él, la depositarías en lo que es bueno en ti.” T-31.VII.2:5-8 Si integramos ese simple párrafo nuestra paz y felicidad sería inevitable. Pero para sentir esa Verdad solo hay que tomar consciencia de qué és lo que nos dice. Si reconocemos que todo es un pensamientos y que somos parte de ese único pensamiento, tengo que reconocer entonces que mis hermanos soy yo, que siempre me encuentro conmigo mismo. Si percibo a un hermano como culpable simplemente estoy viendo mi culpabilidad solo que ahora proyectada a una imagen que aparente estar separada de mi. Si por el contrario percibo a mi hermano como inocente, voy a sentir la inocencia en mi y es así como cambia el concepto de mi mismo y por consiguiente me siento mejor ¡YO! ¿Pero como es posible ver a mi hermano inconsciente sobre todo cuando veo tanta maldad y ataque “fuera”? Por que no esto consciente de que no hay nada “fuera” sino que el “mundo” al igual que el “yo” que creo ser son simplemente diferentes maneras a través el cual la Mente (que es lo que realmente soy) esta distraída con la creencia de la separación. Y aunque yo me perciba como un cuerpo separado, si no hago el trabajo diario de tomar consciencia de que soy Mente, de que todo lo que mis ojos creen estar viendo es una proyección, no voy a poder sino que caer en la trampa del juicio, el ataque y del victimismo. Por eso los Instantes Santos, los espacios de quietud son para conscientemente empezar a discernir entre lo que es real (la paz de Dios) y lo que es falso (todas las proyecciones, todas las interpretaciones, todos los pensamientos, todas las creencias). Cuando recuerdo eso, el próximo paso es reconocer que todo lo que veo es a mi mismo, es parte de mi. Esa es la motivación que necesito para dejar de interpretar, para dejar de juzgar pues por lo menos estoy ya consciente de que solo me estoy juzgando a mi mismo. Estoy haciendo una interpretación sobre lo que creo ser, no sobre lo que el “mundo” es. Es ahí donde se “entrega” todo pensamientos de juicio, ataque y victimismo para que el Espíritu Santo pueda compartir Su visión y por consiguiente liberarme yo de la mía. Paradójicamente, no tengo que liberarme “yo” para liberar a mi hermano sino que cuando libero a mi hermano me libero yo. Por lo tanto, ¿quieres ver tu juicio y tu ataque? Solo tienes que percibir juicio y ataque en un hermano, en el "mundo". Si quieres no obstante liberarte de tu juicio y ataque hacia ti mismo, solo tienes que en vez de juzgar a tu hermano por lo que tu crees estar sintiendo, por lo que tu crees que el te hizo,

agradecer a tu hermano por enseñarte donde hay ataque y juicio en ti para invitar a un Nuevo Maestro (Espíritu Santo) a corregir tu percepción, no de tu hermano sino que de ti mismo, porque solo hay Uno. Este trabajo, aunque aparente ser tan obvio y tan simple, lo que lo hace aparentar ser “difícil” es mi deseo de sentirme especial. En otras palabras, mi deseo de sentirme separado de Dios, que es por lo que me siento separado de mi hermano. Y como todo lo que mi sentir muestra es lo que quiero percibir inconscientemente sobre mi mismo, si hay culpa en mi, eso es lo que quiero sentir y utilizo el mundo (las proyecciones, mis hermanos) para justificar ese sentir, ese deseo de sentirme herido, de sentirme como víctima al proyectar todo lo que siento, todo lo que creo de mi mismo al mundo. Según uno hace su practica del perdón, según uno se brinda más y más esos espacios de quietud, de discernimiento consciente, éstas palabras impartidas hacen perfecto sentido y ahora reconocemos que nuestro único propósito es perdonar. No hay mas nada que hacer, no hay mas nada que decir, solo perdonar, y agradecer los regalos que se nos brindan a diario para perdonar, para observar la oscuridad que ahora surge para ser sanada, no juzgada ni interpretada. Cuando empieza uno a sentir su inocencia, es así como se percibirá el mundo. Y no es que el mundo tenga que cambiar, sino que lo que cambia es nuestra mentalidad acerca de el. Eso es libertad, eso es paz, eso es felicidad, eso es amor. Agradecido estoy por cada encuentro de silencio que se me brinda la oportunidad de facilitar pues ahí solo se recuerda lo que soy; paz, soy inocencia, nunca estoy solo, soy el Todo! Por eso en el primer día de cada encuentro de silencio se empieza con lo siguiente: “Este es un espacio para experimentar. Aquí no se va ni a enseñar nada ni a aprender nada, sino a experimentar. Las palabras no son nada más que ruido, símbolos a los que se les ha dotado significado y que, por ende, no tienen nada que ver con nuestra realidad. Sin embargo, siendo el lenguaje aquello que utilizamos para comunicarnos, en este espacio se emplearán las palabras más bien para compartir lo que estemos sintiendo, sin enjuiciar ni dar consejos, sino para darnos la oportunidad de expresar en los tiempos designados aquello que creemos sentir. Sólo hay dos experiencias que vamos a estar experimentando: paz o conflicto. Conflicto es todo pensamiento que provoque algún tipo de incomodidad o inclusive placer. Aquí también vamos a reconocer a través del silencio y de la introspección, sin indagar ni analizar, sino más bien sintiendo, que si no estamos experimentando paz es, sencillamente, porque tomamos la decisión de elegir en contra de ella. Por lo tanto, podemos tomar otra decisión.”

¿EstoyHaciéndoloBien? November 6, 2015 at 3:40pm Pregunta: “Hola Nick Tengo una pregunta. Desde hace varios meses me apoyo en tu video para meditar, y experimento espacios donde solo siento mucha calma y supongo que eso es la paz, igual se callan mis pensamientos y dejo de ver imágenes y creo que ese es el silencio. Bueno mi duda es saber si lo hago bien. Hay quienes dicen que en estos estados son incomparables y que una vez que los experimentas ya nada (en la forma) te llena. Yo solo siento calma. Estoy bien o se puede hacer mejor? Saludos” Comentario: Estados de tranquilidad con la verdadera paz son dos cosas diferentes. La paz verdadera es permanente. También tu pregunta tiene mas bien que ver con el estado en el que se siente tu personaje, no con la paz que se siente al saber que es uno con Dios. Sin embargo, el hecho de que te brindas la oportunidad de descansar en esos espacios para tomar consciencia de lo que Eres es un apoyo. Pero este proceso requiere de verdad querer experimentar la Verdad. Y no estás haciendo nada “mal” pues es ahí donde el sistema de pensamientos del ego juzga tu proceso. El Espíritu Santo sabe que no puedes hacer nada “mal” porque en un sueño nada puede hacerse “mal.” Lo que si es que al tu identificarte con el sueño como tu “realidad” al igual que identificarte con el “yo” que se cree ser parte del sueño como la “realidad” se experimenta el miedo, se experimenta la aparente separación. Pero eso se va erradicando poco a poco según la mente se va transformando. No obstante, mientras tanto, paciencia, recuerda, mucha paciencia. Si tu deseo de corazón es recordar la Verdad, entonces utiliza cada una de tus experiencias para observar como todavía te distraes haciéndote creer que esta es tu realidad. Y según tu voluntad de querer recordar lo que Eres continúa, te encontrarás naturalmente inclinando a recursos que te apoyan en esa dirección. Por cierto, nunca le preguntes a otro ego si lo estás haciendo bien o mal. De hecho, el ego es el único que hace esa pregunta. El Espíritu solo descansa en la Verdad, y eso es lo que eres, Espíritu.

CuandoAplicoelPerdónSoloVeoMuerte,¿EsoEsNormal? November 6, 2015 at 9:34am Pregunta: “Buenas Nick conforme más aplicó el perdón al personaje que creó ser veo este mundo que solo hay muerte, es normal ese proceso? Solo siento que la muerte es lo único que hay en este mundo y me aferró como de una manera adictiva al sufrimiento, parece que soy la parca de España, aplicó mi perdón al ser humano que creó ser y conforme más lo hago la muerte es más fuerte enfocándose en mis relaciones especiales y no viendo salida en este mundo el cual estoy empezando a perdonar de que todo es igual a 0. Aun así la muerte acecha y dejó estar ese sufrimiento notando que aún quiero resistir y mantenerlo. Sigo así? Ahora mismo me estoy perdonando diciendo que no es este personaje el que manda este mensaje. Gracias” Comentario: Dices “…aplicó mi perdón al ser humano que creó ser y conforme más lo hago la muerte es más fuerte enfocándose en mis relaciones especiales…” Siento que estás utilizando el perdón mas bien para lidiar con cosas del personaje en vez de para dejar de proteger tu sistema de pensamientos. No estoy diciendo que esté mal, sino que mas bien recordar que el perdón es el proceso a través el cual se le recuerda a la mente que está supuestamente soñando este sueño que su realidad no tiene nada que ver con el mundo. También dices, “…no viendo salida en este mundo el cual estoy empezando a perdonar de que todo es igual a 0” En realidad aquí no hay salida ya que ni siquiera estás aquí. Esta es una proyección de una mente que se cree estar en un lugar ajeno a su Hogar. En un sueño no hay salida salvo despertando de él. Pero si reconoces que es solo un sueño y que tu realidad es la que contiene el sueño el miedo a la muerta desaparece. Inclusive, ves muerte porque ves un mundo que carece de significado, que carece de valor. Cuando tomas consciencia de ello, el mundo deja de ser algo importante y la mente descansa en su reconocimiento de la Verdad mientras continúa teniendo la experiencia de seguir en el mundo, solo que sin apegos, en paz. A eso se le conoce como el sueño feliz. Dices cambie, “Ahora mismo me estoy perdonando diciendo que no es este personaje el que manda este mensaje.” Esa es una manera de negar tu experiencia. “El cuerpo es sencillamente parte de tu experiencia en el mundo físico. Se puede exagerar el valor de sus capacidades y con frecuencia se hace. Sin embargo, es casi imposible negar su existencia en este mundo. Los que lo hacen se dedican a una forma de negación particularmente inútil.” T-V.3:8-11 Mi experiencia es que Nick Arandes está escribiendo este mensaje por lo tanto negarlo no me sirve de nada. No obstante, observar el miedo (que es solo una interpretación) que surge a raíz de lo que sea y permítirsele ser, y observar conscientemente los pensamientos, mi sentir y las creencias de manera que pueda discernir entre lo que es falso, lo cual son todas las creencias, pensamientos e interpretaciones acerca de ellas, y lo que es Real, que sería la paz de Dios, que sería el momento presente sin dejarme

distraer és el proceso del perdón. Es ahí donde empiezo a tomar consciencia de que lo que soy es mente y no personaje. Este es un proceso que durará el tiempo que sea necesario. Y no hay que hacer nada especial de ello ni intentar acelerarlo. Esto me recuerda la historia de un estudiante preguntándole a su Maestro, “maestro, quiero iluminarme como usted.” El maestro le responde, “estudia conmigo por diez años.” A eso el estudiante le dice, “maestro, estoy dispuesto a estudiar todos los días, meditar las 24 horas del día…” A lo cual el maestro le responde, “en ese caso te tomará cuarenta y cinco años aproximadamente." La realidad es que no toma años, solo toma un instante. Ni siquiera un instante ya que no hay nada que perdonar, no hay separación. Pero como esa es nuestra experiencia, y lo que la mantiene ahí es la culpa inconsciente que sentimos al creer habernos separado de Dios aparentemente toma años. Pero si lo vemos de otra manera, lo que toma años es la preparación para la experiencia del perdón. Cuando el perdón ocurre es instantáneo y el Santo Hijo de Dios retorna al Padre. O mejor dicho, el Santo Hijo de Dios recuerda lo que Es. En cada momento no obstante tenemos el libre albedrío de traer presencia a cada instante y mirar conscientemente todo pensamiento de ataque o de victimismo al igual que todo deseo que aparente ser causado por una situación “externa” para elegir de nuevo el sistema de pensamientos del Espíritu Santo. Ese és, una vez más, el proceso del perdón. Recordemos que el miedo a la muerte es en sí el miedo de regresar a Dios ya que simboliza la desaparición del personaje. Y como creemos que ésta és nuestra experiencia, que ésta és nuestra realidad, dejar de darle valor a todo esto es una forma de “muerte.” Y el ego diría, "si nada tiene valor, ¿que hago yo aquí? ¿Para que vivir aquí? ¿Que hago en este mundo?" Que por algo el curso nos recuerda: "No hay afirmación que el mundo tema oír más que ésta: No sé lo que soy, por lo tanto, no sé lo que estoy haciendo, dónde me encuentro, ni cómo considerar al mundo o a mí mismo. Sin embargo, con esta lección nace la salvación. Y lo que tú eres te hablará de Sí Mismo." T-31.V.17:6-9 No obstante Cristo nos recuerda: “¡Ay, criatura de Dios, si supieses lo que Dios dispone para ti, tu gozo sería absoluto!.” T-11.III.3:1 Lo que podría compartir es, simplemente deja de interpretar todo eso de que solo ves muerte y siente sin juzgar, observa sin interpretar y confía en tu proceso siempre descansando en cada instante que es el único que hay. De ahí en adelante tu vida se continuará desenvolviendo y te aseguro que no vas a percibir el mundo como la muerte sino que mas bien solo sabrás que lo único que existe es amor, y el mundo ahora se percibe como lo que es, una imagen externa que no tiene ningún efecto sobre el Santo Hijo de Dios. Y te lo disfrutas sin apegos hasta que como todo niño que crece, empieza a dejar los juguetes que no le sirven a un lado. Y de hecho, lo que hace es intercambiarlos por algo mucho mejor. Por algo el curso nos recuerda: “No estamos haciendo hincapié en que renuncies al mundo, sino en que lo intercambies por algo mucho más satisfactorio, algo rebosante de alegría y capaz de ofrecerte paz. ¿Crees acaso que este mundo puede ofrecerte eso?” W-pI.129.1:3-4

Él ultimo juguete que se va a dejar a un lado es este cuerpecito que tanto atesoramos. Pero eso sucederá cuando estés preparado para ello. Así que por ahora tranquilo, cuídalo sin valorarlo, continúa practicando esos instantes santos de quietud, y deja que el mundo sea lo que és. Y si dices que ves muerte, de nuevo, observa las historias que la mente intenta fabricar sobre ello. Son simplemente diferentes manera que la resistencia surge para ser sanada y no juzgada. Recuerda; “Si supieras Quién camina a tu lado por la senda que has escogido, sería imposible que pudieses experimentar miedo.” T-18.III.3:2 Y es verdad, cuando se aplica el perdón solo se ve muerte; la muerte del ego, del “yo” con el que me he identificado toda la vida para abrir paso al Verdadero Yo, que es dicha, paz, amor, comprensión, abundancia regocijo, felicidad…que es Uno, que es ¡Dios! Y hablando de juguetes que se cuidan pero sin apego, ahora salgo yo para el gimnasio.

¿PodríasHablarSobreLaRelaciónConLosPensamientos? November 4, 2015 at 2:07pm Pregunta: “Holaaa!!!! Todo es Relación...Podrías contarme algo más de la relación con los pensamientos...?? (sobretodo con los q nos distraen.., en mi experiencia son obsesivos )... podrías hablar también de la intuición? A veces puedo ver más allá de los pensamientos... Hay algo q me dice q es la Verdad...y me gustaría creerlo..de hecho en base a ese sentir estoy dejando de actuar como lo venia haciendo, ( surge en mi una voluntad de amar incondicionalmente). Reconozco que dudo... no estaré haciendo el tonto?? Me estoy movimiento según mi corazón...y a veces siento q soy ingenua...Graciaaaaaas” Comentario: Cuando surge la voluntad de amar incondicionalmente se podría deducir que estás experimentando atisbos de lo que realmente eres. Sólo que como todavía hay una identificación con el miedo la mente aparenta oscilar entre la experiencia de la paz y el amor, y la experiencia del miedo y la separación. Según continúas identificándote con la paz y sintiéndote más cómodo descansando en ella se crea un hábito que por su naturaleza puede ver el conflicto venir e inmediatamente elegir de nuevo el sistema de pensamientos del Espíritu Santo. Por eso el Dr. Kenneth Wapnick decía que de la manera que sabes si estás avanzando en este camino es cuando observas el sistema de pensamientos del ego salir a la superficie y detenerlo antes de que agarre velocidad. Hablando ahora de la relación con los pensamientos, tomando conciencia de que todo es un pensamiento simplemente nos relacionamos con ellos sólo que esta vez dejando a un lado las interpretaciones. Por consiguiente los pensamientos no son obsesivos son sólo pensamientos que carecen de significado alguno. Lo que los hace aparentemente ser obsesivos son las interpretaciones que le adjudicábamos, inclusive el querer intentar que desaparezcan nos pone en guerra con ellos. Y ese deseo de querer que desaparezcan puede ser un deseo obsesivo. Y como los pensamientos aparecerán de todas maneras independientemente lo que hagamos, nos encontraremos en una obsesiva guerra conflictiva interminable. Pero si les permitimos ser entonces los mismos continuarán su rumbo sin que la mente se sienta afectada por ellos. También se podría decir que una mente adicta al conflicto se percibe a sí misma como llena de pensamientos conflictivos. Una mente no obstante que se identifica con la paz, con el amor, aun cuando experimente pensamientos, al no haber culpa inconsciente para proyectárseles experimenta un estado de tranquilidad la mayor parte del tiempo. Y es por esto que este proceso se practica. Pues como el curso nos recuerda: “Una mente sin entrenar no puede lograr nada.” W-pI.In.1:3 Recordemos que la práctica no es intentar "controlar" los pensamientos sino que dejar de juzgarlos, dejar de interpretarlos, dejar de justificarlos. Esa és la practica mientras también nos brindamos espacios de quietud para que el discernimiento se pueda hacer conciéntemente. Y finalmente la intuición es un sentir como cualquier otro. No significa que la ignoramos sino que

simplemente no la justificamos con historias ni creencias. Un ejemplo sería, digamos que voy a comprar un coche y surge un sentir muy agudo que no se siente bien. Pues simplemente podría honrar ese sentir, darme un tiempo antes de tomar esa decisión, y si el sentir continúa pueda que decida no comprar ese coche. Y no vamos a negar qué pueda que ese sentir sea como una premonición de una experiencia futura por lo cual honrarlo sería lo más apropiado. Pero aun así, lo importante es no creer la historia que la mente quiera utilizar para justificar ese sentir. Pues la mente puede inventar un sinnúmero de historias para hacerme creer que la decisión de no comprar ese coche fue la “correcta.” Y si justificó el sentir cada vez que te experimente miedo el ego lo va a justificar con decir que es intuición. ¿cuántas veces no hemos sentido miedo y nos hemos auto engañado con la creencia de que no "deberíamos" hacer esto o lo otro, o hablar con esta persona o no, o tomar ese trabajo o no, Y sin embargo cuando terminamos atravesando ese miedo nos damos cuenta que hacer eso o hablar con esa persona o aceptar ese trabajo terminó siendo lo perfecto. Al principio en este proceso uno no sabe que decisión tomar o que hacer, pues el sentir es tan agudo que nos está constantemente diciéndonos de una forma u otra, no, no, no, no… Pero según nos vamos liberando de la culpa inconsciente el proceso se simplifica. Pues según te vas sintiendo mejor contigo mismo, según te vas sintiendo más cómodo confiando en la vida, siempre acudirás a la paz primero ya qué sabes que no hay peligro y confías en la decisión que se esté tomando en cada momento. Y finalmente cuando dices, “Me estoy movimiento según mi corazón...y a veces siento q soy ingenua...” yo he aprendido que soy un ingenuo siempre así que me quité ese peso de encima jejeje. El ego es el arrogante que se cree que sabe. Por algo se nos recuerda: "Lo esencial, sin embargo, es que reconozcas que no sabes nada. El conocimiento es poder y todo poder es de Dios. Tú que has tratado de quedarte con el poder para ti sólo lo has "perdido". Todavía lo tienes, pero has interpuesto tantos obstáculos entre él y tu conciencia de él que no puedes utilizarlo. Todo lo que te has enseñado a ti mismo, ha hecho que seas cada vez menos consciente de tu poder." T-14.XI.1:1-5 Ahora solo confío mas en el proceso. Y cuando dices que te vas moviendo según tu corazón, una vez mas, ¿quien es ese “yo” que dice que se está moviendo según su corazón? ;) Pero me imagino que se a lo que te refieres. Yo ahora solo siento! De ahí lo que el personaje haga o no es simplemente mi currículo para perdonar.

LaRealidadSóloPuedeAlborearenunaMenteDespejada November 4, 2015 at 10:43am “La realidad sólo puede alborear en una mente despejada. La realidad está siempre ahí, ante ti, lista para ser aceptada, pero para aceptarla tienes que primero estar dispuesto a tenerla.” T-10.IV.1:1-2 Este extracto nos está hablando simplemente de voluntad. En otras palabras cuando nos encontramos experimentando miedo, reaccionando a nuestros pensamientos, a nuestra aparente “realidad” que son nada más que las proyecciones que se percibes a través de los sentidos, es porque no queremos soltar nuestra identidad. Queremos seguir percibiéndonos como cuerpos separados en un mundo de separación, queremos seguir apegándonos a esta experiencia. El Curso nos ofrece no obstante un cambio de mentalidad. Ese cambio de mentalidad no requiere que sacrifiquemos nada. Simplemente nos pide que cuestionemos todas y cada una de nuestras creencias para que al tomar conciencia de que son falsas podamos entonces dejar de protegerlas. Una vez que las creencias, que son nada mas que interpretaciones dejan de ser protegidas tenemos acceso a esa realidad que siempre está ahí. A este nivel en el que aparentamos encontrarnos esa realidad se experimenta como paz interna. Por consiguiente ahora inocentemente podemos observar los pensamientos que brotan en la mente, podemos permitirnos sentir cada sensación sin juzgarla, sin interpretarla, sin etiquetarla de manera que la mente no se distraiga. Esa es la pequeña dosis de buena voluntad que se requiere para que el Espíritu Santo pueda hacer Su trabajo. Por lo tanto una buena manera de comenzar cada día es recordando que no sabemos nada. Y según se va desenvolviendo el día, con sus altas y bajas, con todos los pensamientos que cruzan la mente, con cada una de las sensaciones y experiencias, recordar una y otra vez que “nada de lo que veo (siento) significa nada”, W-pI.1 que “nunca estoy disgustado por la razón que creo” W-pI.2, y que podría ver paz en lugar de esto W-pI.34, y esa es la receta para estar dispuesto a aceptarla verdad (paz). ¡Que simple!

¿NoImportaQueDecisiónTomarEnElMundo?¿ComoSeHaceLaVoluntaddeDios? November 4, 2015 at 9:12am Pregunta: “Buenos días Nick, en referencia a un par de vídeos tuyos quería comentarte un par de temas. El primero es que tu dices que no importa cual decisión tomar en el mundo de la forma ya que todas las decisiones van al mismo punto, a ninguno. Bien, estoy de acuerdo contigo, pero mientras me siento que pertenezco a este mundo, no es lo mismo vivir como la Paris Hilton que como refugiado al lado de una vaya en una frontera perdida pasando hambre y frío, por lo que la decisión que tome en la forma, si es que tomo alguna, y esta me puede ocasionar vivir de una manera o de otra, si que podría importar, aunque forme parte del sueño, a menos que me digas que yo nunca tomo una decisión, que la toma la mente, pero es que la mente soy yo, por lo que tomo decisiones de la vida que creo que estoy viviendo... me explico ??? Por otro lado, muchas veces decimos en esta vida que queremos que se haga la voluntad de dios, pero es que según entiendo, dios no ve este mundo, que es ilusorio, entonces lo que sea que crea que me este ocurriendo, nunca es la voluntad de dios, sino la inercia de todas mis decisiones (paz o guerra), que he tomado, dicho de otra forma, si me atropella el autobus, no es que sea la voluntad de dios, ya que su única voluntad es que yo (como mente de todos) despierte, y el autobus pues responderá a mi culpa que debo pensar que es lo que me merezco... Claro que como yo, como mente soy dios, pues en realidad si es la voluntad de dios, osease la mia (dios). Me he liado mucho ???” Comentario: No es que te hayas liado sino que cuando se sacan las cosas fuera de contexto pueden aparentar darnos diferentes mensajes. Pero entiendo muy bien tu pregunta. Mira que simple es. Cuando la mente está en paz, hay una decisión que aparentemente se toma, y esa decisión refleja tu estado mental. Cuando la mente está en conflicto, hay una decisión que aparentemente se toma, y la misma refleja el estado mental. Por lo tanto, Paris Hilton con una mente llena de miedo, como abras visto las noticias terminó en la prisión y sirvió una sentencia corta pero la sirvió. Y Victor Frankle, prisionero Judío de los Nazis en un campo de concentración sobrevivió y escribió un libro sobre ello. Como vez, ¿que diferencia hay si soy "yo" el que tomo las decisiones o si ya se tomaron, es qué maestro estoy inconscientemente o conscientemente eligiendo en cada momento, ego o Espíritu Santo. Finalmente no es que Dios no está consciente de este mundo, sino que esto nunca sucedió. Por eso el curso nos recuerda, ”El ego exigirá muchas respuestas que este curso no provee. EI curso no reconoce como preguntas aquellas que sólo tienen la apariencia de preguntas, pero que son imposibles de contestar….Mas no hay una respuesta para ello; sólo una experiencia. Busca sólo ésta y no permitas que la teología te retrase." C-In.4:1-5 Si acaso la única Voluntad de Dios, que sería la Voluntad verdadera es que despertemos del sueño. Nada mas. También cuando dices, “…pero es que la mente soy yo,…” La mente no eres “tu” sino que la Mente es la que te está soñando a ti. "Tus pensamientos están en tu mente, tal como tú estás en la Mente que te concibió," T-30.III.6:7 Es como cuando duermes y en tu sueño el personaje cree estar tomando

decisiones. Pero en realidad, ¿el personaje en el sueño tiene ese poder, o es la mente que lo sueña la que toma las decisiones y ahora es el personaje el que se cree estar tomándolas? Por lo tanto, no tienes el poder de tomar tu decisiones aunque así lo parezca. Pero sí puedes dar testimonio de las decisiones que aparentemente se toman a través de ti cuando te identificas con el ego que es el que te dice que tú eres el que tomas las decisiones o cuando te identificas con el Espíritu Santo. Simplemente observa como las decisiones se toman, aun cuando aparenta ser “tú” el que las tomas. Solo que las “decisiones” que van en acorde con las del Espíritu Santo (paz, mente recta) te encaminan al reconocimiento de la Verdad mientas que las decisiones tomadas a raíz del sistema de pensamientos del ego incrementan el miedo y el conflicto. O mejor dicho, incrementan la creencia de que esta experiencia es la “realidad.” La pregunta no obstante es, ¿quieres practicar el perdón y sanar la mente de la creencia en la separación o prefieres analizar cada video o escrito para ver si está correcto o de acuerdo con lo que entiendes del curso y por consiguiente continuar distraído con este mundo de ilusiones? Así que para resumir esta nota, elige la paz aun cuando crees que eres tu el que toma las decisiones y no te líes con esto.

QueNoHacerCuandoLaMenteEstáAbrumadaporNickArandes November 3, 2015 at 11:09am Cuando la mente está abrumada, cuando las emociones aparentan estar fuera de todo control es ahí cuando queremos tomar acción inmediata. Sin embargo es ahí cuando más se nos recuerda que no hagamos nada. No obstante si somos honestos es muy difícil no hacer nada cuando toda esa energía nos está empujando a reaccionar. Y cuando reaccionamos, como sucede habitualmente, ahí entra la culpa y nos sentimos mal por haber reaccionado. Ahora perdemos todo el tiempo auto castigándonos por haber hecho lo que supuestamente no “deberíamos” haber hecho. Aunque la verdad es que no importa lo que ocurra somos inocentes es muy importante poner en práctica a diario espacios de silencio, espacios de quietud para ir poco a poco aprendiendo a discernir conscientemente de manera que cuando la mente se siente abrumada y las emociones a gritos nos piden que reaccionemos podamos al menos reconocer la falsedad de esa experiencia y elegir conscientemente el sistema de pensamientos de la Verdad, aun cuando las emociones se están sintiendo. Aquí no estamos hablando de suprimir emociones, pues eso es tan tóxico cómo expresarlas culpando o atacando. Pero al no reaccionar como habitualmente se hacía se puede entonces emplear una manera más saludable de poder expresar esa energía sin adherirla a ningún tipo de historia. De esta manera la energía se mueve más rápidamente y la mente puede retornar a la paz. Según la culpa inconsciente se va erradicando de la mente, los pensamientos pueden ser ahora observados libre de interpretación por lo cual ya esas explosiones de energía los cuales etiquetamos como ira, ansiedad, deseo, etc., empiezan a disminuir en frecuencia e intensidad. Y cuando esa energía se mueve se puede observar mas conscientemente y aceptarla sin juicio, sin interpretación. Todas esas emociones, pensamientos que servían sólo como distracciones de la verdad y para continuarme auto engañando creyendo que soy el personaje que me he creído ser, según voy descansando en esa paz liberándome de la creencia qué dice que mi realidad es esta experiencia individual, puedo entonces ahora tomar la posición de ser el observador de la experiencia, de los pensamientos y emociones y empiezo, no a entender sino a integrar lo siguiente: “Hay una manera de vivir en el mundo que no es del mundo, aunque parezca serlo. No cambias de apariencia, aunque sí sonríes mucho más a menudo. Tu frente se mantiene serena; tus ojos están tranquilos.“ W-pI.155.1:1-3 Este es un proceso que requiere paciencia y confianza. Por lo tanto es muy importante no sentirse mal por creer no estar avanzando debido a que todas esas emociones continúan saliendo. Inclusive, el hecho de que todas esas emociones, sobre todo cuando mas intensas son, podría ser un indicativo de que estamos avanzando mas rápidamente. Pero para que el proceso funcione tengo que estar consciente de la dirección en la cual el mismo me está llevando. Este no es un proceso para erradicar sentimientos ni cambiar pensamientos ni creencias. Este es uno proceso para erradicar la creencia de que soy un “yo” separado de todo. De lo contrario lo que voy a continuar haciendo es manteniendo la creencia en la separación, intentando fabricar un

personaje, un "yo" mas cómodo. Por lo tanto se hace tanto hincapié en brindarnos esos instantes de quietud a diario como un deseo genuino de querer sanar, y recordar ser compasivos y amorosos con nosotros mismos durante el proceso. Pues según aprendemos a ser pacientes y bondadosos con nosotros mismos se nos es más fácil extender esa paciencia y esa bondad a nuestros hermanos, que sería lo mismo que decir extender nuestra paciencia y bondad a todos nuestros pensamientos. Pues a final de cuentas “todos” y “yo” somos parte de lo Mismo.

¿ComoPoderDesapegarseDeUnaPersona? November 3, 2015 at 12:29am Pregunta: “Buenas tardes hermano nick. Una pregunta. ¿Como poder desapegarse de una persona?” Comentario: es completamente imposible desapegarse de una persona de la misma manera que es imposible desapegarse de nada. La razón es porque el apego es un efecto que surge automáticamente a raíz de creerme separado de mi Fuente. Así que yo no tengo que preocuparme por cómo desapegarme de nada. Simplemente necesito brindarme esos espacios de quietud para que según voy sintiendo esa paz naturalmente me voy desapegando de todo aquello que antes creía era mi fuente de paz y felicidad. En otras palabras una vez que siento esa conexión íntima con mi paz el desapego surge automáticamente. El curso constantemente nos enseña como hacer eso. Ejemplos serían: “Cuando de alguna manera tu paz se vea amenazada o perturbada, afirma lo siguiente: No conozco el significado de nada, incluido esto. No sé, por lo tanto, cómo responder a ello. No me valdré de lo que he aprendido en el pasado para que me sirva de guía ahora." T-14.XI.6:6-9 Que sería lo mismo que decir; “Si estás dispuesto a renunciar al papel de guardián de tu sistema de pensamiento y ofrecérmelo a mí, yo lo corregiré con gran delicadeza y te conduciré de regreso a Dios.“ T-4.I.4:7 Que sería lo mismo que decir; "Nada de lo que veo significa nada." W-pI.1 Que sería lo mismo que decir; "Lo esencial, sin embargo, es que reconozcas que no sabes nada. El conocimiento es poder y todo poder es de Dios. Tú que has tratado de quedarte con el poder para ti sólo lo has "perdido". Todavía lo tienes, pero has interpuesto tantos obstáculos entre él y tu conciencia de él que no puedes utilizarlo. Todo lo que te has enseñado a ti mismo, ha hecho que seas cada vez menos consciente de tu poder." T-14.XI.1:1-5 Y podría citar cientos de pasajes a través del curso que dicen lo mismo. La razón por la cual este proceso aparenta ser difícil es porque el único que tiene necesidad de apego es el personaje, el “yo” que creo ser, el “yo” que me experimento separado. Al identificarme con éste “yo” separado (mi identidad) obviamente me encuentro necesitado para sentirme completo. Y esa necesidad creo poder satisfacerla en el mundo a raíz de mis relaciones al igual que de todo aquello que siento pueda ser mi fuente de amor y felicidad. Esa creencia es la que genera apego. Obviamente esto es algo que porque lo entiendas intelectualmente no significa que te vas a desapegar. Pero según prácticas esos espacios de quietud con una voluntad al igual que con una intención honesta de querer sanar empezarás a observar como gradualmente empiezas a experimentar el desapego. Y si es

una persona la que se te dificulta desapegarte, es simplemente que ahí puedes ver por donde el sistema de pensamientos del ego aparenta tener mas poder sobre ti. Pero el objetivo final es un despego total de las ilusiones. Así que vas paso a paso. Observa todo aquello a lo que tienes miedo de perder o crees que pueda ser tu fuente de amor, de paz, de felicidad, y simplemente las utilizas para poner en practica el proceso del perdón. Y se paciente y compasivo contigo mismo. Recuerda que lo que se está deshaciendo es la identidad con la que nos hemos identificado. Y no todo el mundo está listo para este camino. Por lo menos en este momento. Por algo se nos recuerda: “El que todos acepten la Expiación es sólo cuestión de tiempo. Tal vez parezca que esto contradice su libre albedrío, dada la inevitabilidad de la decisión final, pero en realidad no es así. Puedes aplazar lo que tienes que hacer y eres capaz de enormes dilaciones, pero no puedes desvincularte completamente de tu Creador, Quien fija los límites de tu capacidad para crear falsamente” T-2.III.3:1-3 Cuando dice que “Puedes aplazar lo que tienes que hacer y eres capaz de enormes dilaciones,..” no es que tengas el “libre albedrío” de cambiar tu guión sino que mas bien tienes el libre albedrío de seguir eligiendo al ego en vez de al Espíritu Santo y por consiguiente continuar experimentando mas de la separación, aun cuando a veces esa experiencia aparente ser placentera. Pero tarde o temprano experimentarás lo opuesto al placer lo cual es el dolor ya que la mantra del ego es “Busca, pero no halles.” T-12.IV.1:4 Y cuando lleva uno mucho tiempo experimentando el dolor, es ahí cuando su práctica espiritual empieza a tomarse un poco mas en serio. No es que tenga que ser seria la practica, inclusive, si hay algo que Un Curso de Milagros nos dice y una y otra vez es que el problema radica en que nos estamos tomando ésta experiencia muy en serio. “Una diminuta y alocada idea, de la que el Hijo de Dios olvidó reírse, se adentró en la eternidad, donde todo es uno. “ T-27.VIII.6:2 Pero si significa que hay que tener un deseo genuino de querer la paz de Dios. Que tiene que haber un compromiso de querer recordar lo que somos. Que esa sea nuestra única prioridad. “Desear la paz de Dios de todo corazón es renunciar a todos los sueños. Pues nadie que diga estas palabras de todo corazón desea ilusiones o busca la manera de obtenerlas." W-pI.185.5:1-2 Ya de ahí en adelante el guión se desenvolverá a su ritmo para que el desapego ocurra muy gradualmente de manera que el Santo Hijo de Dios (que somos todos) pueda despertar de esta pesadilla felizmente y sin dolor ni sufrimiento. Mientras duerme no obstante, su mente está mas aquietada y tranquila y a eso se le conoce como el sueño feliz. El curso lo plantea de la siguiente manera: “El Espíritu Santo, siempre práctico en Su sabiduría, acepta tus sueños y los emplea en beneficio de tu despertar. Tú te habrías valido de ellos para seguir durmiendo. Dije antes que el primer cambio que tiene que producirse antes de que los sueños desaparezcan, es que tus sueños de miedo se conviertan en sueños felices.” T-18.II.6:1-3 Así que recuerda, el que hace la pregunta que haces no puede entender ningún tipo de contestación. Pero si quieres empezar a deshacer ese “yo” que pregunta, empieza entonces a elegir la paz de Dios sobre todas las cosas y confía en que la vida misma se encargará de poner en tu camino lo que sea necesario para que puedas recordar que lo que de verdad quieres es recordar lo que Eres.

El desapego al igual que todas las distracciones se irán desintegrando por si mismas. Pues como el curso mismo lo plantea; “Lo que tienes que reconocer es que cuando no compartes un sistema de pensamientos lo debilitas.” T-6.V.B.1:7 Es por eso que prefiero mas los encuentros de silencio que las charlas. Pues en los encuentros de silencio se puede poner en practica lo que en las charlas solo se queda en teoría.

ElEgoIntentaDividirlaSituaciónenSegmentos October 30, 2015 at 9:47am “…el ego cree que la manera de "resolver" los conflictos es fragmentándolos, y, así, no percibe la situación como un todo. El ego, por consiguiente, intenta dividir la situación en segmentos y lidiar con cada uno de ellos por separado, pues tiene fe en la separación y no en la unidad…Cuando el ego se enfrenta a un aspecto de la situación que parece ser difícil, trata de trasladarlo a otro lugar y resolverlo allí.” T-17.VI.6:9-10…7:1 Al percibirse uno como un ser separado de todo aparenta ser como que hay muchos problemas que resolver y por consiguiente se tienen que resolver de una manera diferente y específica. Sin embargo el curso mismo nos recuerda: "Es fácil entender las razones por las que no le pides al Espíritu Santo que resuelva todos tus problemas por ti. Para Él no es más difícil resolver unos que otros. Todos los problemas son iguales para Él, puesto que cada uno se resuelve de la misma manera y con el mismo enfoque." T-26.II.1:1-3 Cuando se da uno la oportunidad de descansar en esos espacios de quietud el enfoque no es en ningún problema en específico ni siquiera buscando soluciones específicas a ninguna experiencia. Mas bien cuando simplemente se recuerda que nuestra esencia es el espacio el cual lo contiene todo, al recordar que nuestra esencia es la unidad, lo que ocurre es que se descansa en una paz y con la mente aquietada surge la inspiración que lleva a actuar. A eso se le conoce como acción correcta espontánea. Ademas de encontrarse uno actuando o diciendo, si es que hay algo que se tenga que decir al igual que haya algo que se tenga que hacer, simultáneamente, siendo uno parte del todo, de una forma digamos “misteriosa”, si hay algo aparentemente “externo” que se necesite para que ese problema pueda ser resuelto se presenta en forma de añadidura. La añadidura es algo que se puede experimentar en la forma. Pero es muy importante recordar que la resolución del problema ocurrió en el momento que la mente se aquietó. En otras palabras, no estamos hablando de resolver problemas en el mundo, en la forma. Es ahí como el sistema de pensamientos del ego nos distrae de la Verdad. Eso es a lo que el extracto que compartí nos intenta decir con: "Cuando el ego se enfrenta a un aspecto de la situación que parece ser difícil, trata de trasladarlo a otro lugar y resolverlo allí.” T-17.VI.7:1 A lo que voy es, cuando la mente se siente abrumada por las situaciones o experiencias que aparentan estar sucediendo, que es así como la mente se percibe como fragmentada, al brindarnos la oportunidad de traer la atención al presente deja la misma de distraerse con el mundo de las formas y descansa en esa paz. Una vez que se toma consciencia de esa paz ya no importa si se “arregla” o se “soluciona” el problema pues la mente no se percibe atemorizada, no se percibe distraída por el problema. La mente está ahora en un estado mas bien neutro, de observadora en vez de reactiva. Solo que paradójicamente se podría decir que desde ese espacio se provee la ayuda, si es necesaria,

para lidiar con ese problema en el mundo de las formas. Eso es a lo que mucha gente le llaman “sincronicidades” o “casualidades” o según la teología contemporánea dualista “milagros.” Pero ya sabemos que según el curso, un milagro es un cambio de mentalidad no un cambio de ilusiones. Yo prefiero llamarles añadiduras. Siempre es importante recordar que este proceso de descansar en la paz de Dios es simplemente para no dejarnos distraer por el sistema de pensamientos del ego que es el que cree en la fragmentación; que es el que cree en el mundo que vemos; que es el que cree en el “yo” separado que aparenta estar teniendo esta experiencia. Descansar en capaz de Dios es únicamente para recordar una y otra vez que no somos esta experiencia de separación. De lo contrario la gente puede intentar utilizar descansar en la paz para resolver problemas y eso simplemente mantiene la atención en la creencia de creer ser un ser separado, y esa es la creencia fundamental que tiene que ser erradicada de la mente. De esa manera todos los problemas simultáneamente se "resuelven". ¿Por qué? Porque no hay ningún problema ya que no hay un “yo”, no hay un “mundo”, en otras palabras, no hay nada. Solo la creencia en un “yo”, solo la creencia en un “mundo” es lo que me distrae de la Verdad. Y sí, en el mundo de las formas existen los problemas. Así que no estamos negado ni pretendiendo que no hay problemas. A lo que voy es, cuando la mente no se deja distraer, se lidean con esos problemas desde la paz y no desde el miedo. Que por eso se nos recuerda: “Hay una manera de vivir en el mundo que no es del mundo, aunque parezca serlo. No cambias de apariencia, aunque sí sonríes mucho más a menudo. Tu frente se mantiene serena; tus ojos están tranquilos.“ W-pI.155.1:1-3 Pero para los efectos de diferenciar entre la Verdad y las ilusiones, utlizando la analogía del sueño, cuando estoy durmiendo y me pongo a soñar, y en el sueño me experimento teniendo problemas, ¿que es lo que necesito hacer, resolver el problema o los problemas en el sueño, o simplemente despertar? La contestación es obvia. Despertar del sueño pues en el sueño no hay problemas que resolver solo la creencia de creer que existo en el sueño y de que el sueño es la realidad. Lo mismo en este plano físico. Aunque me encuentro lidiando con "problemas", lo importante es recordar que no tengo que preocuparme por qué decir ni qué hacer sino que primero llevar la mente al momento presente y recordar lo que soy, que es por eso que se me recuerda: “Cuando no estás en paz ello se debe únicamente a que no crees que estás en Él. Mas Él es el Todo de todo. Su paz es absoluta y tú no puedes sino estar incluido en ella. Sus leyes te gobiernan porque lo gobiernan todo. No puedes excluirte a ti mismo de Sus leyes, si bien puedes desobedecerlas. Si lo haces, no obstante, y sólo en ese caso, te sentirás solo y desamparado porque te estarás negando todo.” T-8.IV.1:2-8 Una vez que mi atención está en el momento presente, libre de las distracciones, confío en que lo que tenga que hacer o decir surgirá espontáneamente. Eso es confiar en la vida. Eso es confíar en el Espíritu Santo, eso es confiar en Dios. "Estoy aquí únicamente para ser útil. Estoy aquí en representación de Aquel que me envió. No tengo que preocuparme por lo que debo decir ni por lo que debo hacer, pues Aquel que me envió me guiará. Me siento satisfecho de estar dondequiera que Él desee, porque sé que Él estará allí conmigo. Sanaré a medida que le permita enseñarme a sanar." T-2.V.18:2-6

LaMeditación,ElSilencioEsSoloParaRecordarlaVerdadporNickArandes October 27, 2015 at 12:14pm La meditación es un proceso a través del cual podemos poner en práctica conscientemente el discernimiento entre lo que es Real y lo que es falso. Cuando examinamos creencias por ejemplo, el mirar una creencia desde el discernimiento consciente entre lo que es Verdad y lo que es falso simplemente nos apoya en recordar que esa creencia al igual que todas son falsas. Cuando intentamos cambiar una creencia por otra a raíz de un proceso de meditación, o de tratar de arreglar algo lo que estamos haciendo es dándole realidad a las creencias, sean cuales sean, y por consiguiente dejamos de tener acceso a la Verdad. En algunas ocasiones no es necesario mirar creencias mientras que en otras, cuando hay una resistencia inconsciente muy fuerte, observar la creencia que aparente ser la causa de esa resistencia nos apoya en mirarla para utilizar el discernimiento consciente de qué esa creencia no tiene nada que ver con lo que realmente Soy. A raíz de ese discernimiento se va poco a poco desvaneciendo el poder de la creencia misma mientras que se continúa encaminando hacia recordar la Verdadera Identidad la cual es la liberación del poder que se ha adjudicado a toda creencia. El siguiente extracto de una charla con Adyashanti me gustó como lo planteaba. “El cuestionamiento interior, la introspección no se debe utilizar con la intención de deshacerse de algo. De lo contrario es utilizado por el ego para deshacerse de cosas que no quiere. Hay otra intención más profunda que es el amor por la Verdad. Por lo que Es, el amor de Ella. “¿Que es realmente Real?” Eso es una cosa hermosa lo que es real. Eso es un enfoque diferente de "¿cómo puedo deshacerme de este pensamiento, ¿cómo puedo deshacerme de esta creencia?" “Toma haz esto, entonces puedes deshacerse de eso, entonces puedes sentirte mejor." "Estoy haciendo esto para que pueda sentirse mejor." Todo el mundo quiere sentirse mejor. Eso está bien. Pero hay algo más profundo dentro de ello ¿no es así? ¿No es el amor de lo que es realmente real? Utilizar la inquisición para sentirnos mejor nos mantiene atrapados dentro de los confines del ego. La belleza de la Verdad es algo diferente. Ahí no hay manipulación en la investigación de la verdad. Es lo que es real. Porque lo irreal no es el enemigo. La ilusión no es el enemigo. No hay enemigo. Ni siquiera estamos pidiendo lo que es real para deshacerse uno de lo que es irreal. Consiste en encontrar realmente lo que es real. No con la intención de deshacerse de algo ya que eso corrompen todo el proceso.” Es por eso que Un Curso de Milagros nos recuerda que de una forma u otra hay que mirar la oscuridad (creencias, lo que hemos interpuesto) para poder entonces percibirla de otra manera a raíz de compartir el sistema de pensamientos del Espíritu Santo, que una vez mas, solo nos recuerda que todo lo que percibimos es falso.

El curso lo plantea de la siguiente manera: “Escapar de la oscuridad comprende dos etapas: Primera, el reconocimiento de que la oscuridad no puede ocultar nada. Este paso generalmente da miedo. Segunda, el reconocimiento de que no hay nada que desees ocultar aunque pudieses hacerlo. Este paso te libera del miedo. Cuando ya no estés dispuesto a ocultar nada, no sólo estarás dispuesto a entrar en comunión, sino que entenderás también lo que es la dicha y la paz.” T-1.IV.1:1-5. Sin embargo por otro lado nos dice también que no hay que hacer nada sino que: "Haz simplemente esto: permanece muy quedo y deja a un lado todos los pensamientos acerca de lo que tú eres y de lo que Dios es; todos los conceptos que hayas aprendido acerca del mundo; todas las imágenes que tienes acerca de ti mismo. Vacía tu mente de todo lo que ella piensa que es verdadero o falso, bueno o malo; de todo pensamiento que considere digno, así como de todas las ideas de las que se siente avergonzada. No conserves nada. No traigas contigo ni un solo pensamiento que el pasado te haya enseñado, ni ninguna creencia que, sea cual sea su procedencia, hayas aprendido con anterioridad. Olvídate de este mundo, olvídate de este curso, y con las manos completamente vacías, ve a tu Dios." W-pI.189.7:1-5 Esto puede aparentar ser una contradicción porque por un lado me dice qué tengo que observar las creencias mientras que por el otro me dice qué simplemente tengo que soltar todo reconociendo que no sé nada. Sin embargo a lo que nos lleva es a recordar qué realmente és lo que queremos, ¿la verdad o las ilusiones? Si la verdad es lo que realmente deseo, aunque en algunas ocasiones se tengan que observar creencias de la misma manera que en otras no, entonces los espacios de quietud y meditación se utilizan con el único propósito de constantemente recordar lo que es Verdad; se utilizan con el único propósito de discernir entre lo que es Real y lo que es falso. En eso se basa extractos del curso como: “Un milagro es una corrección. No crea, ni cambia realmente nada en absoluto. Simplemente contempla la devastación y le recuerda a la mente que lo que ve es falso.” W-pII.13.1:1-3 "El milagro establece que estás teniendo un sueño y que su contenido no es real." T-28.II.7:1, y prácticamente todo el curso. Si no estamos consciente de ello, la meditación y los espacios de quietud se utilizarán como proceso de indagación mental e intelectual, de cambiar una cosa por otra, de visualizar lo que queremos, de evadir o erradicar lo que nos molesta, de búsqueda el cual simplemente incrementa la confusión dándole mas realidad a las ilusiones, dandole mas realidad a esta experiencia, dándole más realidad al “yo” con el que me he identificado. Pues en la mente no hay respuestas, solo creencias, ideas, conceptos, opiniones, mientras que en la Verdad solo hay Eso. “Y no es necesario que tratemos de hablar de lo que por siempre ha de estar más allá de las palabras.” T-18.IX.11:2 Es por eso que un estudiante le pregunta a su maestro; “¿Maestro, si practico la meditación se me contestarán mis preguntas?” El maestro le contesta; “No, no se contestará ninguna de tus preguntas, pero se va a eliminar al que está preguntando.”

¿ComoPuedoOrarPorMisHijosDesdelaMiradadelCurso? October 27, 2015 at 8:26am Pregunta: “Gusto en saludarte Nick recibe un abraso lleno de amor ,te sigo los pasos por todos tus enlaces y quiero agradecerte todas tus contestaciones a las preguntas que te hacemos me ayudan mucho a entender mejor UCDM.. Y hoy tengo una pregunta que hacerte. Como puedo Orar por mis hijos desde la mirada del curso.” Comentario: En realidad no puedes “orar” por nadie porque no hay “nadie.” Orar por alguien sería lo mismo que hacer las ilusiones reales en tu mente lo cual refuerza en ti la creencia en la separación. La oración es mas bien el medio a través la comunicación entre Dios y tú (el Hijo) se establece. Es como un recordatorio de que Dios y "tú" comparten un mismo lenguaje, el lenguaje de la paz, del amor, de la unidad sin dejarte distraer con el mundo de las ilusiones. Cuando estás en un estado de paz, de serenidad, se puede decir que estás en un estado de oración, de comunicación. En ese momento recuerdas lo que eres. Ahora, entiendo desde donde viene tu pregunta, pues como madre me imagino que te gustaría saber que Dios está con tus hijos y por eso quieres orar por ellos para que sientas que ellos están también protegidos por Dios. Partiendo desde esa premisa, recuerda que de la única manera que puedes sentir que Dios está con tus hijos es cuando sientes que Dios está contigo. En otras palabras, si tu sientes el amor y la presencia de Dios en ti, no hay necesidad de “orar” por nadie porque tu experiencia directa de Dios en ti por defecto te hace saber que tus hermanos (prójimo, hijos, “otros”) también están en presencia de Dios. Por lo tanto, no es por nadie por quien tienes que orar, es por ti por quien tienes que orar para que según tu confianza en Dios aumenta, no puedas sino que sentir esa confianza de que Dios esta con tus seres queridos también. ¿Y sabes porque eso sucede? Porque una vez que reconoces que todos somos uno, entonces lo que tu experimentas lo experimenta el “otro.” No obstante, hablando desde la forma, desde este nivel dualista, aunque es verdad de que somos uno, nuestra experiencia aquí es la de aparentar ser seres humanos separados, cada uno con su poder de elegir entre le ego y el Espíritu Santo. Por consiguiente, tu puedes sentir a Dios en ti, pero si tu hermano no está todavía preparado para dejar a un lado el sistema de pensamientos del ego, entonces hay que honrar el camino de cada cual. Puedes orar todo lo que quieras por alguien, pero si esa persona no está preparada para elegir al Espíritu Santo tendrá entonces que afrontar sus oportunidades para perdonar. Pero una vez mas, tu pregunta, aunque tienes “buenas intenciones” que por algo se nos recuerda, “No confíes en tus buenas intenciones,” T-18.IV.2:1 es mas bien una distracción porque pone tu atención en la forma, en lo que no es real y por consiguiente refuerza en ti la creencia de que está és tu realidad, de que estás separada de Dios. Y si eso es lo que tu crees, eso es lo que le vas a enseñar a tus hijos.

Y antes de cerrar esta note, ¡OJO!!!!!! Si un hermano te pide que ores por el, no vayas ahora a decirle que no porque eso seria una distracción, bla, bla, bla… Simplemente si eso es lo que un hermano te pide, oras con esa persona. No porque sea real, no porque eso tenga algún efecto que pueda de alguna manera afectar al santo Hijo de Dios o cambiar su ilusión sino que porque sería lo mas amoroso, y esa es una manera de sentir a Dios en ti.

MeSientoAbrumadaPorElMiedo…porAdyashantiOctober 25, 2015 at 2:49pm Este escrito lo traduje de una interacción entre Adyashanti y una participante, y recomiendo que si no estás en un espacio completamente receptivo y relajado para absorber la belleza de esta interacción, que esperes a que estés en un mejor espacio. Pues el regalo de esta interacción es uno que no querrás pasarlo por alto. Si quieres escuchar el video en Ingles el enlace de YouTube es: https://youtu.be/K8DTh5jJ9fQ Comienza la interacción: Adyashanti: ¡Buenos Dias! Participante: Estoy abrumada por el miedo, dolor, ansiedad y pánico…y por debajo de eso está este deseo del que hablas, y eso fue lo que me motivó a venir a este encuentro…aun cuando me he sentido así por los últimos 4 o cinco días. Mi mente… Adyashanti: Eso lo dice todo. Participante: Lo sé. Adyashanti: "Mi mente…" así que no es inusual para algunas personas sentirse atemorizados por algo muy profundo en nosotros, por algo muy profundo en el inconsciente…, uno se inscribe a algo como esto con meses de anticipación y aparenta ser como una idea fantástica (risas) y luego según el tiempo se va acercando cada vez más y más estas partes inconscientes profundas de su psique salen a la superficie y ven esto como algo muy amenazador. “Moriré, no podré sobrevivir, me voy a volver loca, algo muy terriblemente imaginable lo cual no se lo que es seguramente va a ocurrir…” ¿Así es como lo sientes? Participante: Sí, todo eso. Adyashanti: OK. Parte de todo este proceso de tomar conciencia, en lenguaje sicológico dirían que tu sombra también sale a la superficie. Todo el mundo quiere ver su lado brillante, su lado de luz, su belleza, y todo eso es maravilloso, pero también lo que sale a la superficie es la sombra, la parte oscura. Esa sombra que es temerosa, llena de miedo y que es la fuerza dentro de uno que es básicamente la que niega la vida, es la parte que dice, "no, no, no, no, no…," y esa fuerza se arrastra a la superficie a la mera anticipación de venir a un encuentro como este. Pues el hecho de que esa oscuridad haya sido arrastrada a la superficie no significa que algo haya salido mal aunque aparente sentirse así. No significa que has cometido algún error aunque aparente sentirse así. Simplemente significa que esa parte de tu mente que ha sido ignorada y dejada a un lado, esa esquina inconsciente de tu psique está ahora empezando a salir. Y es un matón. ¿Entiendes lo que digo? En otras palabras, el matón te amenaza. El matón trabaja utilizando el miedo, amenaza y agresión. Y esa parte del psique (matón) es la que intenta descarrilarnos

para evitar que seamos conscientes. Y de la forma que esa parte del psique te descarrila, o mas bien intenta descarrilarte, es a raíz de ser este tipo de matón interno generando miedo, ansiedad, y es ese tipo de amenaza interna que te hace creer que algo terrible va a suceder. A mi se me hace esa pregunta constantemente, esto no es nada fuera de lo común, "qué hago con relación a esto..." Y por supuesto, lo que esta energía que experimentas dentro de ti, esta energía de miedo, este matón interno lo que le encanta es una buena pelea, un buen duelo. Por lo tanto le encanta que tu intentes deshacerte de él. Es el miedo el que te motiva a que te pongas en guerra con el miedo porque de eso es de lo que se nutre. Le encante que tu intentes deshacerte de él; que intentes trascenderlo; que trates de ir mas allá de él. Cualquier relación con el matón, que de alguna manera esté basada en conflicto o negación, el miedo ¡le encanta! Porque se alimenta de eso. ¿Lo has observado? Participante: Sí Adyashanti: Mientras más intentas no sentir miedo mas miedo sientes. Mientras mas intentas no sentirte ansiosa mas ansiedad sientes. Por lo tanto se auto alimenta. Se nutre de si mismo. Sin embargo cuando le permites un gran espacio para estar; en tu mente le concedes el permiso para que todo ese miedo que experimentas pueda estar, ¿que sucede? Experimentemos con eso, solo por el momento. ¿OK? ¿Qué sucede cuando le das permiso al miedo, a la ansiedad, el permiso, el completo permiso, el permiso absoluto de existir ahora mismo, si internamente dices, “este miedo, esta ansiedad tiene permiso absoluto para estar aquí. 100% le permito estar aquí y ahora”? Participante: El miedo no sabe que hacer. Adyashanti: Efectivamente, el miedo no sabe que hacer. Así que ¿que era lo que me querías preguntar sobre ello? Participante: ¿Sería posible que el miedo me previniera, que me abrumara completamente? Adyashanti: Si peleas con él sí. Participante: Es que aparenta ser tan… Adyashanti: ¿Inmenso? Participante: Sí. Adyashanti: Lo sé. Participante: Aparenta ser…aparenta ser imposible aceptarlo, dejarlo ser. Adyashanti: Permitirle ser también significa ser completamente honesta contigo misma. “Tengo miedo. Me siento atemorizada. Me siento ansiosa…” Cuando de esta manera eres completamente honesta contigo misma tiene un efecto. Porque casi siempre lo que queremos es cambiar nuestra experiencia, ¿no es así? Si es que la experiencia no es placentera. Nos decimos, “Quiero cambiarla.”

Eso es a lo que me refiero cuando digo que le des permiso para ser. Que admitas que está ahí. Simplemente permite que esté ahí. Participante: OK Adyashanti: Asi que sientes miedo. Sientes ansiedad. Tu has sentido miedo cientos de veces en tu vida. ¿No es así? Participante: Sí. Adyashanti: Hasta ahora has sobrevivido. Participante: Esto se siente diferente. Adyashanti: Es simplemente un poquito mas grande. Porque esto llega un poco mas cerca a su núcleo, ¿cierto? ¿Alguna vez has oído sobre un fenómeno que es muy conocido entre las personas que trabajan con gente que están a punto de hacer su transición? Que no es inusual que con personas que están muriendo, en un periodo muy corto antes de su muerte, ellos pueden estar en un estado completamente comatoso, incomunicable, completamente inconscientes, y en algunas ocaciones de buenas a primeras se sientan en la cama y pueden estar tan lucidos como cualquier individuo que posee de todas sus facultades físicas y mentales; pueden tener una comunicación muy racional y hablan con personas como si nada malo estuviese ocurriendo con ellos, y se encontrarán en ese estado por unos cinco minutos, o una hora, o el tiempo que fuese, y de buenas a primera vuelven a retornar a ese espacio en el que se encontraban y mueren. Asi que algo sale a la superficie en algunas personas justo antes de morir. Esta fuerza de vida es como que tiene su última oportunidad para expresarse y crea una gran claridad, y aparenta como que gozan de perfecta salud, justo antes de hacer su transición. Y lo mismo sucede con la espiritualidad solo que a la inversa. Es muy común a menudo que cuando estás justo en el borde de ver algo muy profundo, todo el miedo, toda sombra, toda esa oscuridad que se encuentra en tu interior se unirán como un batallón y saldrán a la vanguardia de la conciencia rápida y poderosamente. ¿Verdad? Participante: Sí. Adyashanti: Acumula todas sus fuerzas, y saldrá a la vanguardia de la consciencia y te preguntas, “¿de donde salió todo eso que no estaba aquí?” Y presentará un muy poderoso y abrumador rostro. Y tiendes a pensar, “yo no puedo con esto, me voy a volver loca, nunca voy a poder superar esto…" ¿Cierto? Es como que todas las fuerzas de la ilusión son llamadas para asegurar que tu no veas lo que estás al borde de poder ver, lo que estás a punto de ver. Participante: Sí. Adyashanti: ¿Esto hace sentido? Participante: Sí. Adyashanti: ¿Has escuchando el viejo dicho, la oscuridad antes del amanecer?

Participante: Sí. Adyashanti: Suena muy romántico cuando lees sobre ello ¿no es así? (risas). Lo estás experimentando. Ésta és la oscuridad antes del amanecer. ¿OK? Si es de alguna ayuda, esa es la razón por la cual la gente escribe sobre ello. Lo escriben desde un estado de compasión para dejar algunas pistas para aquellas personas que vienen de la misma manera y les gustaría saber que alguien más ha experimentado esto anteriormente. Y ahora todo está bien aun cuando quizás no se siente como que todo está bien. Participante: Eso me ayuda. Adyashanti: Inclusive, muchas veces en la espiritualidad, justo antes de que las cosas estén verdaderamente bien, se siente mucho mucho mucho mucho mucho mucho como que las cosas no están bien. Y una vez que has experimentado eso unas cuantas veces te das cuanta de que puedes continuar bien con eso. Y dejas de preocuparte por ello y reconoces que simplemente es así como esto trabaja. Las fuerzas de la ilusión sacan todo lo que esta en ti, usualmente cuando una parte mas profunda está empezando a liberarse y a hacerse consciente. Desafortunadamente no te puedo brindar las 10 partes de un programa específico para que puedas deshacerte de todo ese miedo. ¿Correcto? Y si de verdad pudiese, tampoco lo haría. Porque eso no te ayudaría. Participante: Lo que me has compartido ayuda porque tengo esa sensación en la que puedo sentir la verdad en ello, de que ese miedo pueda que salga a la superficie nuevamente, pero ahora puedo reconocerlo en algún lugar a lo largo del camino y no ceder a él como lo estoy haciendo ahora. Adyashanti: Tú simplemente no lo percibas como algo “malo”. Porque ese es el problema, que cuando la gente experimenta miedo, su reacción instintiva es de decir, “algo está mal aquí. Siento un gran miedo existencial, ansiedad, temor, algo tiene que estar mal.” ¿Cierto? Pero te puedo decir, hablando espiritualmente, a menudo, muy a menudo, cuando experimentas ese tipo de sentimientos y experiencia, no es que algo haya ido horriblemente mal, es que algo está empezando a ir bien. Participante: OK. Adyashanti: No creas que todas las ilusiones dentro de ti se van a rendir inmediatamente (risas). Podría ser que sí, pero muy a menudo es como tratar de forzar abrir la mano, dedo a dedo a alguien que ha estado agarrado a la rama de un árbol durante mucho tiempo (risas) que cree que si suelta la rama se caerá del árbol y terminará aplastado contra el piso (risas). Eso es todo lo que está sucediendo. Tú simplemente te estás agarrando a esa rama del árbol, eso es todo. Pero eso pasará. Participante: ¿Me lo prometes? (risas) Adyashanti: Tú me dejas saber. (risas). Hay una vieja historia sobre un Rey o príncipe, alguien que formaba parte de una monarquía de clase social muy alta al cual dentro de sí mismo comenzó a crecer un deseo de ser espiritualmente consiguiente y por consiguiente comenzó a darse cuenta de que toda la riqueza del mundo no tenía ninguna importancia, que ya no significaba nada para el, y que ahora sólo la paz es lo que quería poder siempre experimentar. Entonces mandó a buscar a un sabio del pueblo y le preguntó al sabio si había algo que él pudiese decirle o darle para así poder experimentar paz y

verdadera libertad. El sabio le dice que sí y se va al pueblo. Regresa al reino una semana después con un anillo que por dentro tenía inscrito esto también pasará. Y le dijo, “cada vez que algo surja en tu vida que sea dificultoso o bueno para ti, simplemente recita la frase dentro de este anillo, ‘esto también pasará’ y te brindará una gran paz y libertad.” Cuando hacemos esto a un nivel mas profundo que en este nivel mental, decirlo mentalmente no es tan poderoso, “esto también pasará…” Pero de verdad, intuitivamente, experimentar el significado profundo de esas palabras, eso le permite a la menta no aferrarse. Y en esa dimensión subyacente de lo que no a nacido, de lo que no ha muerto, de lo que no ha sido creado, en esta dimensión subyacente de presencia, es experimentado, es sentido eso que surge en la consciencia, y cada vez que tienes una conexión con eso, aporta una gran sensación de paz, de bienestar y apertura de corazón.

¿ComoHagoParaPoderGanarmeLaVidaEnseñandoelCurso? October 23, 2015 at 3:54pm Pregunta: “Buenos días, Nick, antes que nada quisiera agradecerte de todo corazón la brillante respuesta que me diste en mi anterior consulta. La apliqué y me sirvió mucho. GRACIAS!!! Hoy vuelvo aprovechándome de tu amabilidad para consultarte otra de mis grandes dudas existenciales. Soy, como te comenté, una estudiante de Un Curso de Milagros y aplico en la medida de lo posible sus enseñanzas. Ahora bien, me resulta sumamente difícil recordar que soy Mente invulnerable y no un cuerpo incompleto que lucha por vivir y cree en la carencia, de ahí que me gane el miedo a la hora de dedicarme a lo que realmente me llena (ucdm) pero no me proporciona estabilidad económica... No sé si me equivoco al estar haciendo algo dejándome llevar por ese miedo: estudiando para trabajar y ganar dinero como única meta para así poderme dedicar tal y como tengo planeado (sin cobrar ni depender de ello) a compartir los mensajes de UCDM de un modo dinámico, que es lo que realmente me llena y ahora, que sólo lo hago a ratos, pues además dicen que se me da muy bien. Creo que necesito que alguien con una mente iluminada como es la tuya me diga: adelante, no tengas miedo, el tiempo es un recurso, no esperes. Paradójicamente el estudiar me empobrece por el pago de las mensualidades de la academia. Esa es mi consulta, Nick. Cualquier idea, fragmento de UCDM, consejo o palabra que me des, tú que te sabes de memoria el libro (yo sólo voy por los primeros capítulos) me servirá de seguro de gran ayuda, amigo. Muchísimas gracias por la labor que haces. Un fuerte abrazo.” Comentario: Algo que hay que tener muy claro, EVITA LAS ETIQUETAS QUE ME ADJUDICAS CON ESO DE “MENTE ILUMINADA”. TAMBIÉN ESO DE QUE ME CONOZCO EL CURSO DE MEMORIA. Reconozco que en la ortografía cuando se escribe utilizando solo letras mayúsculas aparenta como que estoy gritando. Pero te prometo que este no es el caso. Simplemente quería hacer hincapié de manera que no pasase por desapercibida esa aclaración. Continuando, la única mente iluminada es la de Cristo, y esa es la mente que necesitas compartir. Esa mente es parte de ti, solo que tu atención no es en ella sino que en el mundo, sobre todo en individuos que tu ahora consideras “maestros” o “maestros iluminados”. De hecho, hay un extracto donde el Espíritu Santo te recuerda: “Enseñaré contigo y viviré contigo si estás dispuesto a pensar conmigo, pero mi objetivo será siempre eximirte finalmente de la necesidad de un maestro. Esto es lo opuesto al objetivo del maestro que se deja guiar por el ego. A ése sólo le interesa el efecto que su ego pueda tener sobre otros egos, y, por consiguiente, interpreta la interacción entre ellos como un medio de conservar su propio ego.” T-4.I.6:3-5 También recuerda que el curso es un proceso de autoestudio para que el estudiante que se sienta inclinado a ponerlo en practica pueda liberarse del miedo y pueda recordar lo que Es. La razón por la cual Cristo es el único Maestro del curso es porque; "En esta jornada me has elegido a mi de compañero en vez de al ego. No trates de aferrarte a ambos pues si lo haces estarás tratando de ir en direcciones contrarias y te perderás." T-8.VI.5:8-9

Y para elegirlo a El solo requiere SILENCIO, no dinero, ni “maestros.” No obstante, eso no significa que ningún ser humano no te pueda apoyar en ese proceso. Sin embargo, ese ser humano, si es necesario, lo pondrá en tu vida el Espíritu Santo como símbolo de tu deseo de saber la verdad, no de intentar ganarte la vida con el curso, y no te costará ningún dinero. ¿Como sería posible que el Espiritu Santo le negase la Verdad a un estudiante por no tener dinero? Se que tu deseo, como el de muchos en general es ir por el mundo a compartirlo, sin embargo el curso nunca te ha pedido que vayas por el mundo a cambiarlo ni a enseñárselo a nadie porque entonces se estaría contradiciendo ya que, “El mundo no existe! Este es el pensamiento básico que el curso pretende enseñar, ” W-pI.32.6: 2 Por lo tanto recordemos; "No trates, por lo tanto, de cambiar el mundo, sino elige más bien cambiar de mentalidad acerca de él.” T-21.In.1:7 Yo grabé un video sobre una persona que tenía dudas sobre ese tema ya que dice que el curso tiene un “Manual Para el Maestro” que lo titulé: Que Es Un Verdadero Maestro de Dios. Por lo tanto aquí te pongo en enlace para que lo veas cuando tengas tiempo: https://youtu.be/lWoYNjWxnP4 Pues al cambiar de mentalidad acerca del mundo como menciona el extracto que compartí es dejar de darle valor, dejar de hacerlo real, no de ir a enseñárselo a nadie ¿pues a quien se lo enseñarías si solo estás viendo el contenido de tu mente proyectado? El curso una vez mas no es para ganarse uno la vida enseñándolo sino que mas bien para que lo apliques a todas y cada una de tus experiencia donde el miedo se esconda. Una de ellas es el miedo que tienes a no tener dinero. Otra de ellas es el juicio que estás haciendo sobre como ganarte la vida, etc. Todo eso simplemente significa que estás haciendo real en tu mente la creencia de estar separada de Dios, y el curso no es para enseñarte a como hacer dinero sino que mas bien para que dejes de endiosarlo. Eso no significa que hay nada intrínsecamente malo en compartir las enseñanzas de lo que estás aprendiendo. Inclusive, si el aprendizaje no es para intentar engrandecer al ego, el curso mismo nos recuerda: “Un buen maestro clarifica sus propias ideas y las refuerza al enseñarlas.” T-4.I.1:1 Pero las refuerza al enseñarlas es mas bien a ¡DEMOSTRARLAS! Como en el video que compartí, que si no lo has visto, es que según clarifico en mi mente las ideas propuestas por el curso y las integro, mi actitud y compartimiento es lo que demuestra las ideas ya integradas, por consiguiente eso es lo que enseño, eso es lo que demuestro. Pues “enseñar es demostrar.” M-In.2:1 Humildemente te puedo decir que no siempre demuestro el sistema de pensamientos del Espíritu Santo pues tengo obstáculos al amor como los tenemos todos. No obstante, practico lo que comparto, y lo que integro lo demuestro con mi actitud. Solo que si vas a cobrar dinero por “sanar” a “otros”, recuerda lo que el manual de sicoterapia del curso nos dice: “Sólo un sanador no sanado intentaría sanar por dinero, y no tendrá éxito en la medida en que lo considere de valor. Ni encontrará su sanación en el proceso. Habrá algunos a quienes el Espíritu Santo les pida algún pago para Su propósito. Habrá otros a quienes no se lo pida. No debe ser el terapeuta el que tome estas decisiones. Hay una diferencia entre pago y costo. Dar dinero donde el plan de Dios lo asigna no tiene costo. Retenerlo de donde corresponde por derecho tiene enorme costo. EI terapeuta que lo hace pierde el nombre de sanador, pues nunca podría entender lo que es la sanación. No puede darla, y por ende, no puede tenerla.” P-3.III.2:1-10

Personalmente te puedo decir que mi intención no es “ganarme la vida” compartiendo el curso, simplemente lo pongo en practica y hago lo mejor que puedo para sanar la única mente que en mi caso se tendría que sanar, y esa es la mía. Ahora, si la vida misma, que es lo que paradójicamente ha estado ocurriendo, me ha puesto en una posición de compartir enseñanzas por la cual hay una compensación financiera, eso ya es algo fuera de mi control. A veces se me paga por este compartir, y a veces no. Ahora, mirando parte de tu pregunta, todo ese miedo surge de tu identificación con un “yo” personal. Y paradójicamente, ese es el “yo” que ahora quiere ir a “enseñar” el curso. ¿Ves la trampa? Y como esa identidad está tan arraigada, ahora crees que el curso te “llena.” Y eso es otra manera de sustituir a Dios por un libro azul. Lo que te llena es Dios, y quizás leer el libro te apoya en recordar lo bien que te sientes cuando escuchas al Espíritu Santo (cuando te escuchas a ti misma). Solo que el ego quiere ahora agarrar ese curso y convencerte de que no escuches al Espíritu Santo pues así desaparecería el “yo” que se cree estar leyéndolo, y ese es el “yo” separado que se cree vivir en un mundo de separación que ahora quiere ir por el mundo ganándose la vida enseñándolo. No obstante, solo cuando la atención es en Dios, en la paz, puedes sentirte verdaderamente llena, y ya no hay nada mas que hacer. De ahí en adelante lo que hagas en el “mundo” es completamente irrelevante. Y si compartir el curso es lo que naturalmente te sientes inclinada a hacer, pues hazlo y se acabó. Pero a lo que voy es, ¿quieres “enseñar” un material que ni siquiera has integrado? Pues como solo hay uno, lo que enseñas siempre te lo enseñas a ti misma. Por consiguiente, eso puede hacer que solo enseñes desde el ego, y eso simplemente refuerza tu propio ego. Recuerda que la integración del curso no ocurre a raíz de un currículo escolar, sino que a raíz de tu deseo de sanar, de tu deseo de recordar la Verdad, y eso puede tomar muchos años, muchas vidas. Disculpa si no soy un “inspirador” pero al ego no puedes subestimarlo. Esto lo digo por que en tu pregunta dices que solo vas por los primeros capítulos. Permíteme compartir lo siguiente, hace muchos años atrás un estudiante que llevaba mas de 15 años con el curso le preguntó al Dr. Kenneth Wapnick, “me siento frustrado porque llevo casi 15 años con el curso y sigo teniendo ataques de ego.” Y el Dr. Wapnick, muy amorosamente le contestó, “no te preocupes, llevas muy poquito tiempo con él.” ;o) Este es el mejor consejo que he escuchado sobre como aplicar el curso: Pregunta al Dr. Wapnick: “Yo amo este Curso. El perdón me ha traído mucho consuelo real y yo estoy muy agradecida a ti por ayudarme a entender la práctica. Me ha ayudado a ver que todo es el mismo problema, y en términos generales me ha hecho mucho mas tolerante. Pero todavía estoy en un viaje, todavía tengo miedo de perder esta identidad especial, soy ambivalente acerca de su valor y a veces me aterrorizo de perder mis relaciones especiales aun cuando me observo a mi misma rechazando el amor humano. Podrías darnos algún consejo de como mantener la fe a aquellos que vamos por la turbia mitad de este viaje a casa? En otras palabras, podrías darnos animo?” Contestación del Dr. Wapnick: “Bueno, el proceso realmente trabaja y tu te sientes mucho mejor. Yo a veces le digo a la gente que planten sus narices en la pagina que tienen enfrente y que no se preocupen por el resto de la música, trabaja con lo que justo tienes enfrente y confía de que hay un

amor en ti al cual estás escogiendo acercarte más y más. Y si tu realmente trabajas día a día en solo observar las proyecciones de tu ego, entonces los beneficios son inconmensurables. Es incomprensible cuan maravilloso es y vas a seguir sintiéndote mucho mejor. El Curso realmente trabaja si tu lo trabajas, así que no te detengas. La clave es trabajarlo con una dulce sonrisa y no con toda esa seriedad.” ¿Por qué no mejor enfocas en aplicarlo a tu vida, y luego vamos a ver en que dirección te lleva el Espíritu Santo? Eso es lo único que me atrevería a ofrecer como sugerencia.

SeQueUnoDebeSentirsePlenoyNoNecesitarUnaparejaparaSerFeliz,Pero… October 23, 2015 at 1:11pm Pregunta: “Nick, hola, soy estudiante de UCDM desde ya hace 1 año y medio, ya leí el texto y realice el año de ejercicio, pero aun no me quedan claras algunas cosas con respecto a la practica a nivel de la forma de los postulados del curso. Concretamente, te cuento que tengo 30 años, y hace 10 años que estoy soltero, y siempre he querido volver a tener pareja pero desde que empecé con el curso surgieron las dudas. Se que uno debe sentirse pleno con Dios y no necesitar a una pareja para ser feliz, pero al mismo tiempo también se que no hay problema en tener pareja mientras uno haga de esa relación especial una relación santa. Mi ego se agarra de ahí para seguir convenciéndome de que no tiene nada de malo de sentir esa carencia de amor y buscarla en otra persona, pero al mismo tiempo me hace sentir culpable necesitarla siendo que soy estudiante de un curso de milagros y debería poder liberarme de esta carencia simplemente cambiando mi mentalidad en vez de consiguiendo novia. Cuéntame como ha sido tu experiencia o dame algún consejo por favor. muchas gracias. Saludos.” Comentario: Empecemos por algo que puede muy fácilmente ser una confusión relacionada a Un Curso de Milagros. Si de verdad te sintieses pleno, y no hubiese miedo a Dios, ¡no estarías aquí! De hecho, no necesitarías Un Curso de Milagros. Leyendo el Curso con el ego como tu maestro no obstante, te convences de que si fueses un “buen” estudiante o practicante del curso no sentirías ninguno de esos deseos. Estás ahora entre la espada y la pared porque los deseos están ahí. ¿Que vas a hacer ahora, pretender que no están ahí? ¿Negarlos? ¿Creer que no eres lo suficientemente “espiritual”, o que no estás haciendo “bien” el curso porque todavía no te sientes como crees que “deberías” sentirte si estuviese haciendo al curso “bien”? El curso no te pide que hagas ningún sacrificio ni tampoco que pretendas saber lo que es ser una persona “avanzada” ni nada así por el estilo. El Espíritu Santo te pide que honres donde te encuentras, y que desde ese espacio permitas que la mente se vaya sanando. Y por cierto, aunque quizás este no sea tu caso, pero me sentí inclinado a compartirlo, cuando escucho gente que dice, “...hice el curso, y hice los ejercicios pero…” Siento que no entienden que el curso no es una clase que se toma, o que cuando lees el libro y haces los ejercicios ya estás “avanzado” o “sanado”. El curso es nuestra vida completa hasta que se deje el sueño a un lado debido que lo que se está sanando es todo miedo, toda culpa inconsciente de manera que podamos dejar a un lado esta identidad falsa que se ha proyectado en la mente y así poder despertar del sueño. El sueño feliz ocurre cuando la mente se va liberando del miedo ya que ahora se ven las ilusiones sin otorgarles poder ni valor. Es bueno tener eso claro para por lo menos mantener el enfoque hacia la verdadera meta. Por algo se nos dice: "Tú que piensas que este curso es demasiado difícil de aprender, déjame repetirte que para alcanzar una meta tienes que proceder en dirección a ella (la Verdad), no en dirección contraria

(ilusiones, experiencia física). Y todo camino que vaya en dirección contraria te impedirá avanzar hacia la meta que te has propuesto alcanzar. Si esto fuese difícil de entender, entonces sería imposible aprender este curso. Mas sólo en ese caso. Pues, de lo contrario, este curso es la simple enseñanza de lo obvio." T-31.IV.7:3-7 Lo que hace el curso confuso es que el ego también tiene sus metas y objetivos con el curso. Solo que los objetivos del ego son para que continuemos distraídos de la Verdad poniendo todo enfoque en el mundo, en este “yo” que me he creído ser. Continuando ahora con tu inquietud, si quieres tener una pareja, pues no te culpes pretendiendo que no “deberías” tenerla o que no “deberías” sentir lo que sea que estés sintiendo. Ese es un juego del que el ego se engancha en el camino espiritual y eso lleva mas bien a frustración, resentimiento, ira y sacrificio. Sí, es verdad cuando dices que si uno se sintiese pleno con Dios no necesitaría a una pareja para ser feliz. De hecho, si uno se sintiese pleno en Dios no necesitaría nada de este mundo para ser feliz, ni siquiera su cuerpo pues el cuerpo es el símbolo en la forma de la aparente separación. Sin cuerpo con que identificarme para sentirme separado no hay un “yo” ni un “tu” ni un “otros” solo habría ¡Dios! Por lo tanto no dejes que esa culpa inconsciente y todos esos conceptos espirituales te impidan honrar tu humanidad, aunque eso sea ego, pues esa es una negación muy inútil y se ve mucho cuando entramos en estos caminos espirituales. Por algo es que el curso nos recuerda: “El cuerpo es sencillamente parte de tu experiencia en el mundo físico. Se puede exagerar el valor de sus capacidades y con frecuencia se hace. Sin embargo, es casi imposible negar su existencia en este mundo. Los que lo hacen se dedican a una forma de negación particularmente inútil.” T-V.3:8-11 Según vas sanando, esa “humanidad”, ese sentido de “yo” se va a ir poco a poco desvaneciendo. Y no es que tú como ser humano vas a “desaparecer". Eso sucederá cuando se deje el cuerpo finalmente a un lado. Lo que va a ir desapareciendo son los miedos ya que todo miedo es interpretación. Por lo tanto se podría decir que lo que desaparece son mas bien las interpretaciones. Eso es lo que el perdón te ofrece. Por eso se nos dice, "nada de lo que veo signifia nada." W-pI.1 y así sucesivamente. Pero para que puedas aplicarlo tienes que mirar todos los obstáculos que salen. Y esos obstáculos no son para sacrificarlos como el no tener una pareja, o no tener un buen coche, o no hacer lo que uno siente que quisiese hacer siempre y cuando no le estés haciendo daño a nadie por supuesto, sino que mas bien para reconocer que ahí hay un obstáculo al amor de Dios, y una relación de pareja, como cualquier cosa en este mundo al que le adjudiques algún sentido de valor se convierte en un obstáculo. Estando consciente de ello, ahora mira la relación que deseas, si es que aparece, solo que con otro Maestro (Espíritu Santo) para que la misma deje de ser un obstáculo, aunque es la vida misma la que decidirá si se supone que termines con una pareja o no. Así que, ¿quieres una pareja? Esto es lo que el curso mismo te dice: “He dicho repetidamente que el Espíritu Santo no quiere privarte de tus relaciones especiales, sino transformarlas.” T-17.2:2 Mientras que no la tengas, no te culpes por no tenerla, ni tampoco tienes que sentirte mal por ello. Y si mal es como te siente, obviamente esa es la oportunidad que en ese momento tienes para perdonar. Por lo tanto, puedes perdonar mientras que simultáneamente buscas una pareja hasta que el deseo se

vaya por si mismo desvaneciendo a raíz de la mente sanar. Y si la consigues, utiliza protección para que ella no quede embarazada, a menos que quieran tener hijos. Y si ese es el caso está muy bien, solo que con hijos tienes mas oportunidades para perdonar jejeje!

¿ComoLePidoAlEspírituSantoQueMeAyudeaDejardeJuzgar? October 23, 2015 at 11:54am Pregunta: "Hola nick, pregunta yo le pido a el Espíritu Santo que me ayude a dejar de juzgar. Cuando llego al trabajo siempre se me arrima alguien y habla mal de alguien más. Y no quiero decir nada. ¿Que hago para no unirme a su juicio? ¿Y cuándo alguien habla mal de otro conmigo estoy yo hablando de mi? Gracias¡,,,," Comentario: Empecemos por cuando dices; “¿Y cuándo alguien habla mal de otro conmigo estoy yo hablando de mi?” Siempre estás hablando de ti, pues solo hay uno. Ahora, si alguien habla mal de “otro” y tu no te involucras, simplemente estás observando una escena en la película de tu mente y se acabó. Luego pregunta: “¿Que hago para no unirme a su juicio?” Muy simple, ¡no unirte al juicio! ;o) No obstante, vamos a profundizar un poco para que veas cual es en si el verdadero problema. Cuando dices que le pides al Espíritu Santo bla, bla, bla, ¿quien es el “yo” que le pide al Espíritu Santo? Esa es en sí la trampa. Que queremos mantener nuestra identidad como un “yo” separada, y esa és la identidad que alberga juicios y miedos. Sin embargo, cuando nos brindamos espacios de quietud para descansar en la paz que mora internamente, ahora es que puedes tener acceso a las cualidades del Ser, la cual es amor, donde no hay juicio. Lo que sucede es que el juicio del que tantos hablando, y en este caso del que tu hablas, es simplemente un juicio que tienes sobre ti misma y que ahora se lo proyectas a las experiencias que tienes para justificarlo. En otras palabras, hay juicio en ti, y ese juicio está buscando la manera de hacerse vigente en tu mente. No obstante, si eres consciente, utilizas ese juicio que sale para que el Espíritu Santo pueda hacer la corrección en tu mente. Y la corrección de la que hablamos no es que El va a cambiar tus experiencias, sino que mas bien ta apoya en recordar que nada de esto tienen que ver contigo, que no tiene que ver con la Realidad, que no eres ese “yo” con el que tanto ta has identificado y es así como “Él te exhorta a que lleves todo efecto temible (juicio) ante Él para que juntos miréis su descabellada causa y os riáis juntos por un rato. Tú juzgas los efectos, pero Él ha juzgado su causa. Y mediante Su juicio se eliminan los efectos.” T.VIII.9:1-5 Por lo tanto, el Espíritu Santo no te ayuda a “no juzgar”, sino que mas bien te recuerda lo que Eres, y por consecuencia el juicio desaparece. Y Eso que Eres no se puede explicar con palabras ni entender con la mente que ahora mismo te identificas. Es lo que experimentas cuando te brindas los espacios de quietud, de introspección, esos instantes santos. Esas es tu pequeña dosis de buena voluntad. Pero esa pequeña dosis de buena voluntad se tiene que hacer con un deseo genuino de querer recordar lo que somos. De lo contrario te la pasaras meditando por el resto de tu vida “buscando” a ese Ser y es por eso que no lo puedes experimentar debido a que el Ser no se busca, es lo que Eres. Si acaso la meditación es para

descansar en la paz, no para buscar, no para indagar. Sí, te apoya no obstante en observar mas detenidamente el contenido de la mente para que el mismo deje de ser distracción. Cuando la gente no se brinda espacios de quietud, la mente está en piloto automático sin siquiera tener referencia de un estado opuesto al que experimentan y es por eso que surgen todas sus preguntas. Es por eso que un estudiante le pregunta a su maestro; “¿Maestro, si practico la meditación se me contestarán mis preguntas?” El maestro le contesta; “No, no se contestará ninguna de tus preguntas, pero se va a eliminar al que está preguntando.”

ComoUnirmeaMiHermanoporNickArandes October 23, 2015 at 8:27am Una de las frustraciones más grandes con las que se puede topar un un estudiante de Un Curso de Milagros es intentar unirse a su hermano en la forma. Ay siempre que tomar en cuenta que lo que los ojos ven es nada más que la representación mental de la separación. Es por eso que los ojos "ven" cuerpos separados. Tratar de unirme a mi hermano en la forma sería como tratar de percibir unidad en la separación, o intentar percibir luz en la oscuridad. Por lo tanto cuando el curso habla de unirte a tu hermano está más bien hablando de unirte a Cristo. Esa unión ocurre en la mente no en la forma. Al unirme a Cristo en la mente es ahí donde comparto Su visión de amor, de unidad y de inocencia, y la consecuencia de esa union es poder sentirme unido a mi hermano en la forma. Si intento unirme a mi hermano en la forma, siempre y cuando su comportamiento me agrade me sentiré “bien”. No obstante si el comportamiento de mi hermano en la forma me desagrada me sentiré “mal.” Y ahora que me siento mal quiero a toda costa unirme a mi hermano ya que eso es lo que el curso me dice. Pero mientras que mi mentalidad no esté unida a la de Cristo, la ira, el resentimiento, todo eso lo voy a seguir sintiendo por mas que intenten “unirme” a mi hermano (al cuerpo que mis ojos creen ver). Por lo tanto es importante siempre recordar que la union no tiene nada que ver con el mundo de las formas sino que en la mente, a unirme a Cristo en mi mente. Esa es la única union que es necesaria. Unirme a Cristo es compartir Su sistema de pensamientos. Y al compartir Su sistema de pensamientos, no hay nada que la forma pueda hacer para distraerme de la Verdad. Ya mi hermano en la forma (cuerpos comportándose de cualquier manera) no tiene el poder de afectar mi MENTE. Pues la misma esta UNIDA a la mentalidad de Cristo. Eso es todo lo que el curso me pide de principio a final.

ParaQueElConocimientoSeBaseEnExperienciaSeNecesitaSilencio October 21, 2015 at 4:12pm Cuando me piden que facilite encuentros de silencio, no es para que la gente se “ilumine” o para que aprendan a meditar “mejor” sino que para que se den un espacio en el cual puedan observar mas detenidamente el contenido de su mente. Un espacio en donde puedan darle oportunidad a sus preguntas disolverse en una experiencia personal. Y eso lo determina la voluntad de la persona no simplemente el estar en silencio. Por lo tanto, cuando nos brindamos momentos de quietud, simplemente lo que queremos es tener la experiencia directa de la paz para que luego podamos mas conscientemente traerla al diario vivir. Me gustaría compartir estas palabras de un video que vi de Adyashanti para que las disfruten: “Para que el conocimiento esté basado en la experiencia tiene que haber un cierto silencio. Sólo en el silencio tenemos una cierta estabilidad para mirar muy de cerca nuestra propia experiencia. Esa es la utilidad de silencio. La utilidad del silencio no es quedar atrapado en el intento de perfeccionar un estado meditativo. Eso no es una forma útil de pensar sobre la meditación o el silencio. Es sino que para que haya una base solida. En el silencio tenemos acceso a una gran claridad. Cuanto más en quietud te encuentras más claro estás. Porque la mente no está corriendo como loca. Y en ese silencio, la pregunta tiene entonces poder. En el silencio una pregunta tiene un gran poder porque en el silencio la pregunta siempre te lleva más profundamente a la experiencia. Si no hay una base en silencio, una pregunta espiritual te va a llevar a la mente. "¿Quién soy yo?" "Bueno, déjame pensar en ello ..." Y te encuentras de inmediato en la mente. "¿Qué es la vida?" "Bueno, yo no lo sé. Déjame consultar a algunos expertos ... " o lo que sea. Si no hay una base en silencio muy fácilmente entras en la mente. O incluso, peor que todo eso, entras en eso de, "fulano de tal dijo ..." "¿Quién soy yo realmente?" “Pues Ramana dice que ..." Pero si no sabes en tu experiencia si es verdad o no, ¿qué importa lo que dijo Ramana? Porque si no sabes si es verdad o no, entonces lo qué Ramana, Jesús o Buda dijo no tiene ninguna conexión con tu experiencia personal. Así que esa es la conexión. Conectarlo con nuestra experiencia. Incluso la pregunta espiritual tiene que estar basada en silencio. De lo contrario es demasiado caótico. De lo contrario tu pregunta la dejas caer en un ambiente interior muy caótico.” -Adyashanti Ese medioambiente caótico del que él habla es nuestro intelecto. Es nuestra mente. Por eso es que la gente hace tantas preguntas buscando una contestación sin darse cuenta de que la pregunta proviene de la misma mente caótica que no tiene acceso a ningún tipo de respuestas ya que no es una respuestas lo que buscamos es “...solo una experiencia. Busca solo esta y no permitas que la teología te retrase.” C-In.4:4-5 (UCDM)

Si quieren ver el resto de ese video en Ingles en enlace de YouTube es: https://youtu.be/NId1eTU3QMs

¿PorQuéAunHaciendolasCosasBienyPracticandoSientesqueTuVidaVaenRetroceso? October 21, 2015 at 3:03pm Pregunta: “Buenos días leo mucho tus escritos quería saber por que aun haciendo las cosas bien y practicando sientes q tu vida va en retroceso; es como cuando ya te quieres rendir y bajar los brazos por q hay cansancio y agotamiento de q todo este bloqueado en la vida de una persona. Gracias” Comentario: Cuando se dice que se están haciendo las cosas “bien” hay una identificación con un “yo” qué también cree que se pueden hacer las cosas “mal”. Esos juicios de “bien” y “mal” todo lo que hacen es otorgarle realidad a esta experiencia física. Todo lo que hacen es reforzar en la mente la creencia de que existe un “yo” separado, lo cual ahora se juzga por hacer las cosas “bien” o “mal.” Eso es otra manera de otorgarle realidad a las ilusiones. Nuestra vida no puede ir en retroceso aunque así lo parezca porque este sueño desapareció en el momento que aparentemente fue concebido. “El mundo del tiempo es el mundo de lo ilusorio. Lo que ocurrió hace mucho parece estar ocurriendo ahora. Las decisiones que se tomaron en aquel entonces parecen como si aún estuviesen pendientes; como si aún hubiera que tomarlas. Lo que hace mucho que se aprendió, se entendió y se dejó de lado, se considera ahora un pensamiento nuevo, una idea reciente, un enfoque diferente.” M-2.3:1-4 No obstante, como es aquí donde creemos estar, y como esta experiencia es la que aparenta ser real para nosotros, a raíz de la práctica del perdón; de los instantes santos; de esos momentos de quietud, vamos gradualmente aprendiendo a discernir entre lo falso y lo verdadero; entre las ilusiones y la realidad. En otras palabras, entre el miedo y el amor. Tu pregunta por lo que veo se basa en una espectativa que sólo sirve para mantenerte identificada con tu identidad personal. Rendirse no es un acto para que nuestra vida, nuestro mundo, o nuestras circunstancias cambien. Rendirse es un acto de humildad donde entregamos todos nuestros juicios, todas nuestras interpretaciones, todos nuestros deseos, todas nuestras creencias a esa Sabiduría interna (Espíritu Santo, Cristo, Esencia, Dios, Paz, o como quieras llamarle), en completa aceptación de qué todo es como tiene que ser confiando plenamente en que, ”todas las cosas obran conjuntamente para el bien. En esto no hay excepciones, salvo a juicio del ego,” T-4.V.1:1-2 Cuando dices que te rindes y sin embargo tu mundo no cambia, tus expectativas no se cumplen, las cosas no van como tú crees que "deberían" ir, no te sientes como crees que "deberías" sentirte, etc., en realidad no estás rindiéndote sino que más bien intentando manipular a raíz de tu falta de confianza en la vida para que se produzca un cambio en tu mundo. De hecho, cuando comentas: “…es como cuando ya te quieres rendir y bajar los brazos por q hay cansancio y agotamiento de q todo este bloqueado…”, ese agotamiento es un indicativo de que todavía estabas intentando luchar contra la vida. Sin embargo si fluyes con la vida no hay agotamiento, no hay nada bloqueado, no hay que tirar los brazos en cansancio ya que no hay lucha, simplemente lo que hay es tranquilidad. Y eso es el resultado

de la confianza en el presente. Cuando uno se rinde de todo corazón, sin expectativas, en completa confianza de este momento presente, es ahí donde se tiene acceso al único cambio que de verdad es valioso, y ese es un cambio de mentalidad. Es ahí donde la paz mora independientemente de lo que este ocurriendo en nuestro entorno, "interno" o "externo". Es ahí donde se tiene acceso inmediato al milagro. Pues a final de cuentas, un milagro es un cambio de mentalidad. Volviendo a tu pregunta no es que estás retrocediendo sino que más bien estás juzgando como “mal” el currículo que tienes enfrente, el cual contiene las perfectas oportunidades para que puedas poner en práctica el perdón y así liberarte del miedo. Es por eso que el extracto de el curso que compartí continúa con lo siguiente; “Puesto que tu voluntad es libre, puedes aceptar lo que ha ocurrido en cualquier momento que así lo decidas, y sólo entonces te darás cuenta de que siempre había estado ahí. Tal como el curso subraya, no eres libre de elegir el programa de estudios, ni siquiera la forma en que lo vas a aprender. Eres libre, no obstante, de decidir cuándo quieres aprenderlo. Y al aceptarlo, ya lo habrás aprendido.” M-2.3:5-8 Si quieres aprenderlo ahora mismo, empieza por dejar de juzgar tus experiencias como malas o buenas, por dejar de juzgarte a ti misma creyendo que no lo estás haciendo “bien”, inclusive deja de juzgarte por creer que lo estás haciendo “bien” ya que tu no sabes ni lo que es “bien” ni “mal”. Confía en que cada experiencia es la perfecta para ti. Y cuando te encuentres inclinada a juzgarte por creer no estar haciendo las cosas “bien” simplemente recuerda que, “Cuando de alguna manera tu paz se vea amenazada o perturbada (cuando me encuentro interpretando, juzgando), afirma lo siguiente: No conozco el significado de nada, incluido esto. No sé, por lo tanto, cómo responder a ello. No me valdré de lo que he aprendido en el pasado para que me sirva de guía ahora." T-14.XI.6:6-9 Tomemos en cuenta de que lo que se está deshaciendo es el miedo a Dios, es la identidad falsa con la que me he identificado como personaje separado de todo (como ser humano, como cuerpo). Esto no requiere ningún sacrificio sino que mas bien nuestro deseo de elegir la paz de Dios sobre todas las cosas, sobre todas las ilusiones, que por eso es que se nos recuerda: “Desear la paz de Dios de todo corazón es renunciar a todos los sueños. Pues nadie que diga estas palabras de todo corazón desea ilusiones o busca la manera de obtenerlas." W-pI.185.5:1-2 No podemos pretender que las ilusiones no están ahí, sobre todo si seguimos identificándonos con un “yo.” Pero si podemos elegir el sistema de pensamientos del Espíritu Santo y percibir las ilusiones de otra manera, desde la paz. A eso se le conoce como; “…la paz de Dios que supera todo razonar.” T-2.II.1:9 Y a eso tenemos acceso en todo momento.

¿ComoPuedoDejardeCreermeEsteMundoYSentirmeMasCercadeDios? October 20, 2015 at 10:04am Pregunta: "Hola Nick, me gustaría preguntarte algo a fin de que puedas ayudarme Estoy encontrando en mi un silencio que me hace sentir una paz increible. En dicho estado. ..he podido vislumbrar que echo muuucho de menos a Dios....q necesito continuamente. ..una palabra de aliento. ...para que mi miedo se vaya disolviendo. Me estoy dando cuenta de que continuamente me relaciono con Dios en todo lo que hay en este mundo, creo q mis relaciones reflejan esa necesidad de Dios....sin embargo, aún creo q vivo situaciones muy reales...¿puedes darme tu unas palabras de aliento? Siento que mis respuestas a mi misma no valen. No quiero responderme y algunas de ellas ya no puedo creermelas. Estoy un poco perdida... Gracias" Comentario: Mi experiencia con eso de "acercarme" a Dios no es algo de lo que intelectualmente puedo explicar sino que más bien una sensación de que no estoy solo, de que la vida está constantemente apoyándome, de que el amor es mas real que el miedo. Cada vez que me siento libre de miedo para mi eso es lo mas cercano a Dios (a mi verdadera identidad). No obstante cuando surgen miedos o sensaciones las cuales dan testimonio de que me estoy creyendo el contenido del sueño son simplemente las oportunidades que utilizó para traer presencia, para perdonar, para recordar que sólo la paz de Dios es real. Esto no significa que yo pretendo que lo que estoy viendo no es real para mí a este nivel sino que hay más bien un estado pleno de confianza en la vida donde me experimento como el observador de todas y cada una de mis experiencias, pensamientos, creencias y sensaciones. Es así como puedo tomar consciencia y elegir el sistema de pensamientos del Espíritu Santo, aun cuando una vez mas, sigo jugando el papel de Nick Arandes viviendo en el “mundo” como si fuese real, solo que conscientemente reconociendo que no lo es. Según percibo la naturaleza de tu pregunta, todavía sigues hablando de un “yo” que se siente mucho mas cerca de Dios. Pero ese “yo” es el obstáculo que no te permite experimentar lo que Dios es. Es por eso que esto no requiere de un “entendimiento” sino que de un cambio de mentalidad. Ese “yo” es la identidad con la que te identificas para percibirte separado de Dios. Por eso es que, de nuevo, este no es un entendimiento intelectual sino que mas bien una experiencia. Y el curso te conducirá a esa experiencia, si lo practicas que por eso es que se nos dice: “Este curso te conducirá al conocimiento (lo que realmente eres), pero el conocimiento en sí está más allá del alcance de nuestro programa de estudios. Y no es necesario que tratemos de hablar de lo que por siempre ha de estar más allá de las palabras.” T-18.IX.11:1-2 Ese cambio de mentalidad sucede si pones las enseñanzas del curso en práctica con una voluntad genuina de sanar. De lo contrario leerás el curso una y otra vez sin aparentar experimentar esa paz de la que hablo debido a que sin darte cuenta quieres aplicar sus enseñanzas y simultáneamente mantener el sentido de “yo”, la identidad falsa (mi deseo de ser especial) de la cual el curso está apoynándonos a deshacer.

Es por eso que se nos recuerda: "No hay afirmación que el mundo tema oír más que ésta: No sé lo que soy, por lo tanto, no sé lo que estoy haciendo, dónde me encuentro, ni cómo considerar al mundo o a mí mismo. Sin embargo, con esta lección nace la salvación. Y lo que tú eres te hablará de Sí Mismo." T-31.V.17:6-9 Según vas descansando en la paz interior a raiz del deshacimiento de la culpa inconsciente, dejando de darle, o proyectarle significado a tus experiencias, es como te abres a eso de lo que no se puede ni hablar ni explicar. El curso mas bien te explica el mecanismo de la culpa inconsciente, pero no te explica lo que realmente eres pues eso no se puede explicar, eso es una experiencia, que por eso es que el mismo curso nos recuerda: "Este curso no pretende enseñar el significado del amor, pues eso está más allá de lo que se puede enseñar. Pretende, no obstante, despejar los obstáculos que impiden experimentar la presencia del amor, el cual es tu herencia natural. T-In.1:6-7

¿AQueSeRefiereelCursoa“NuestrasCreaciones”? October 15, 2015 at 4:31pm Pregunta: “Hola Nick. Espero estés muy bien. Disculpa la molestia pero tengo una duda sobre el curso del capítulo 10 . Ahí menciona "nuestras creaciones" creo entender que no se refiere a este sueño, pero entonces? Gracias y saludos” Comentario: Nuestras creaciones son nuestras ilusiones, y de por si no son creaciones sino que mas bien proyecciones. La Creación verdadera ocurre en Dios, y lo que Dios Creó es Verdad, es Unidad, es Amor, es Dios Extendiéndose a todo. Lo que “nosotros” "creamos" (proyectamos) es separación. Es como cuando duermes, solo existe tu mente durmiendo. Esa mente es Una (Dios). Pero en tu sueño (tu creación), y no es tú creacion desde el sueño, sino que creación de la mente que te sueña a tí, por eso es proyeccion, aparenta como que hay un mundo lleno de objetos "separados" y “tú” te encuentras "separada" de todos esos objetos. Pero la verdad es que estás en la cama durmiendo (descansando en Dios).

¿DeboSeguirConMiPareja,PerdonarParaQueAsíDiosCambielaSituación? October 13, 2015 at 3:50pm Pregunta: “Hola Nick. Estoy leyendo un curso de milagros y ahí dice que la expiación es a través del perdón. Estoy viviendo una situación en la que hace 5 años estoy separada del papá de mis hijos, pero nos seguimos viendo y teniendo relaciones sexuales como si fuéramos pareja. Hace aproximadamente 2 meses me enteré que él tiene una relación con otra mujer desde hace 4 años. Para mi eso es una infidelidad, pero él dice que no es así porque no vivimos juntos y no somos pareja. He tratado de dejar de verlo pero me pongo mal estoy de malas, dejo de comer y todo el tiempo estoy llorando. Regreso de nuevo a verlo pero no puedo estar tranquila con esta situación. Me siento traicionada y no sé que debo hacer. Por favor dame un consejo para que pueda seguir. Pienso que debo seguir con él y perdonar y que Dios va a cambiar la situación.” Comentario: Si ustedes están separados él tiene todo su derecho a hacer lo que quiera con su vida, aun cuando ustedes sigan acostándose. Pero eso no se queda ahí, vamos al polo opuesto. Aunque ustedes estuviesen “juntos”, él también es libre y tiene todo el derecho de hacer lo que quiera con su vida al igual que tú. Pero dejemos eso a un lado por ahora y empecemos por este comentario tuyo: ‘Pienso que debo seguir con él y perdonar y que Dios va a cambiar la situación.” El seguir con él o no es algo que sucederá naturalmente a raíz de un cambio de mentalidad o según como se vaya desenvolviendo el guión que ya está escrito. Lo que no queremos es cometer el error de creer que tenemos que quedarnos en una relación conflictiva o dolorosa por culpa o por creer que hay que primero “perdonar” completamente, pues eso es tortura. Siempre digo que se puede perdonar el “infierno” desde el cielo. Es otra manera de decir que se puede practicar el perdón experimentando los mismo beneficios sin estar en una relación pues el perdón es para la mente no para la forma. Por lo tanto se practica aun cuando la persona no esté presente. Y si es una relación digamos, conflictiva y / o abusiva, que en tu situación ese no es el caso, es mejor salir de esa relación primero y desde ese otro espacio poner en practica el perdón. Solo que si se deja la relación se hace sin culpar ni justificar reconociendo que él está en tu vida porque a un nivel así lo pediste pues eso es lo que el ego utiliza para justificar el sentido de víctima, lo cual ahora, si Se Lo Permites, el Espíritu Santo puede corregir y sanar esa culpa inconsciente donde ya no hay necesidad de proyectársela al mundo, en este caso, pareja. Esto es algo que no todo el mundo quiere oír, y sin embargo ahí está la clave de la verdadera liberación: por eso se nos recuerda de muchas maneras en el curso: "Si algo te puede herir, lo que estás viendo es una representación de tus deseos secretos." T-31.V.15:8 "Cuando crees que estás proyectando lo que no deseas, es porque todavía lo deseas." T-12.VII.7:6 "El secreto de la salvación no es sino éste: que eres tú el que se está haciendo todo esto a sí mismo." T-27.VIII.10:1 “Y todo lo que parece sucederme yo mismo lo he pedido, y se me concede tal como lo pedí.“ T-

21.II.2:5 Segundo, cuando dices que Dios va a cambiar la situación, esa puede ser otra manera de auto engañarnos para no tomar responsabilidad y no querer mirar el miedo escondido. Dios no cambia nada, si acaso es el ego el que “cambia” las cosas para que aparentes lucir “mejor” antes de darte otro golpe que por algo se nos recuerda que el mantra del ego es: “Busca, pero no halles.” T-12.IV.1:4 Si estamos haciendo el curso "bien," y bien para mi significa experimentar los resultados que el curso promete, lo que cambia, si vamos a utilizar esa palabra, es nuestra percepción de las cosas. Y a ese cambio es a lo que tienes acceso cada vez que eliges la mentalidad del Espíritu Santo, cada ves que eliges el perdón. Por lo tanto, según el ego, un “cambio” sería que él deje de acostarse con esa otra persona para que tú seas “feliz.” Sin embargo, el cambio de mentalidad que el Espíritu Santo te ofrece es que puedas aceptar que tu pareja se acueste con otra, o con quien le de la gana, sin que tu felicidad sea afectada. ¡Ese es el cambio que deseas! En tu caso no obstante, donde él no te está maltratando ni haciendo nada malo, excepto de vivir su vida, vamos ahora a ver el único problema que veo en tu situación el cual és, tú crees que el mundo es tu fuente de sustento, tu fuente de amor, y por consiguiente crees que tu pareja te “debe” algo. Las relaciones de pareja según el ego son para llenar el vacío que cada uno siente, por eso es que se buscan entre si, y eso lo que crea es dependencia (miedo). La relación de pareja no obstante según Un Curso de Milagros es para apoyarnos a ver los miedos escondidos de manera que puedan ahora ser sanados y retornar la menta a la completa identificación con Dios, con el Verdadero Amor. Cuando están “juntos” no es para de alguna manera sacrificar su libertad y quedarse uno con el otro sino que para aprender a verdaderamente ser libres. Y esta libertada no tiene nada que ver con ir acostándose con quien uno quiera, a menos que ahí esté la oportunidad para perdonar en alguna relación, sino que mas bien para sanar toda dependencia del mundo, toda dependencia de una pareja y así puedas descansar en el amor de Dios como tu único sustento. Una vez que uno se siente lleno del amor de Dios, las relaciones de parejas se utilizan para profundizar esa relación con el Ser. Por consiguiente, en tu situación, el perdón te ofrece la oportunidad de mirar todos esos miedos que surgen a raíz de lo que ocurre en tu vida de manera que dejes de necesitar controlar y de sentirte como víctima. Como consecuencia ahora puedes sentirte agradecida por haber podido ver conscientemente todos los miedos escondidos que se encuentran en tu inconsciente, y que tu relación te ha brindado la oportunidad de aflorar. La pregunta es, ¿quieres sanar o quieres justificar tu sentir con el comportamiento de tu pareja? Eso es lo que tienes que mirar. Pues tu pareja, siendo una proyección de la mente, es lo que utilizas para justificar tu deseo de sentirte como víctima; para solidificar en tu mente la creencia de que eres un ser humano separada de Dios y por consiguiente sufres, o puedes ahora cambiar el propósito, no solo de tu relación sino que de todas tus relaciones, y utilizarlas para sanar el miedo, para sanar la dependencia del mundo y retornar tu atención a lo único que de verdad es valioso; tu recordar que eres el amor infinito, la dicha absoluta, la paz permanente, la abundancia completa, que en una palabras se le conoce como Dios.

"...ElPoderdeDecisiónnoRadicaenElegirentreDiferentesFormas..." October 9, 2015 at 9:43am “Este curso solo intenta enseñarte que el poder de decisión no radica en elegir entre diferentes formas de lo que aún sigue siendo la misma ilusión y el mismo error.” T-31.IV.8:3 ¿Cual és la misma ilusión y el mismo error? La creencia de que este mundo es mi realidad y de que yo soy un ser separado de todo. El poder de decisión entonces radica únicamente en la elección que tengo entre elegir el sistema de pensamientos del Espíritu Santo o el del ego. Es tan simple como eso. Cuando se elige el sistema de pensamientos que el Espíritu Santo simplemente se recuerda que esta experiencia física no es la realidad. No obstante al elegir el sistema de pensamientos de el ego (separación) el mismo me hace creer que este mundo es mi realidad, que soy un individuo separado de todo y al poner mi atención en él creo que puedo elegir entre diferentes ilusiones; elegir entre que trabajo tener, entre que pareja elegir, entre que cosas hacer, en otras palabras, creo que estoy eligiendo entre diferentes alternativas cuando en realidad solo estoy distraído con el mismo error. Utilizando el ejemplo del sueño. Cuando estoy durmiendo y me pongo a soñar, dentro del sueño primero creo que hay un “yo” separado de todo. En el curso a eso se le conoce como el “el héroe del sueño” T-27.VIII donde creo que estoy "eligiendo" entre diferentes cosas, entre diferentes situaciones, entre diferentes "alternativas." Pero en realidad no estoy eligiendo nada. No hay diferentes situaciones, no hay diferentes elecciones, no hay diferentes "alternativas" solo una mente que se está creyendo una película que solo ocurre en sú imaginación. Y el “yo” que aparenta ser el protagonista del sueño es simplemente la parte de la misma mente que ella utiliza para mantenerse distraída de la realidad, para mantenerse dormida. Por lo tanto dentro del sueño aparenta como que hay "diferentes" elecciones que hacer, pero en realidad no hay ninguna. La única elección cuerda que tiene el soñador del sueño es entre abrir los ojos o mantenerlos cerrados. Pues este mundo, esta experiencia física representa la mente con los ojos cerrados y “yo”, que es la misma mente viviendo la historia a través de “mi” está distraída. Pero si permito que la paz llene mi mente, sin dejarme distraer por las ilusiones, sin dejarme distraer por lo que yo creo ser, estoy abriéndome al despertar de la mente y por consiguiente esa es la única elección que de verdad me puede liberar del miedo y recordar que solo el amor (unidad, Dios) es real. A eso se debe a que la única pregunta que tengo que recordar no es que hacer ni que decir ni que elegir ni como actuar sino que ¿quien soy? Ya de ahí en adelante lo que se tenga que hacer, o decir o “elegir” en el mundo será simplemente lo que

se “hace” aquí sin hacer historias ni nada de ello. Siempre y cuando recuerde que mi poder de elegir radica entra la paz y el conflicto, es como me abro a recordar lo que Soy. Es por eso que, “…lo que tengo que aprender es a no hacer nada por mi cuenta, pues sólo necesito aceptar mi Ser, mi impecabilidad, la cual se creó para mí y ya es mía, para sentir el Amor de Dios protegiéndome de todo daño, para entender que mi Padre ama a Su Hijo y para saber que soy el Hijo que mi Padre ama.” W-pII.337.1:6

¿PorQuéNoPuedoVolveraSentirmeEnamoradadeMiPareja? October 8, 2015 at 3:54pm Pregunta: “Buenas tardes, Nick, Soy una chica que estudia Un Curso de Milagros y te sigo tus preguntas-respuestas con gran interés porque me parece que dominas a la perfección el mensaje del libro. Quisiera hacerte una pregunta, sin que sientas la obligación de contestarla. Yo ya tengo claro que no hay separación entre nosotros y los demás, y el tema de la proyección que veo en mis hermanos. El caso es que entiendo que a las personas que rechazo lo hago porque veo en ellas algo mío. No obstante sigo sin entender por ejemplo, por qué si todos somos el Ser, si todos somos igual de completos, si he dejado a mi pareja por haber reconocido en él lo que quiero y creo estar cambiando en mí...por qué sigo viéndolo diferente? Es decir, a mí me gustaría volverme a enamorar de él ahora que ya entendí que todos mis "defectos" y negatividad reflejadas en él, que vibrábamos ambos y que ya aparentemente hemos sanado...por qué ya no siento el menor interés en seguir con él como pareja ahora que como yo está interesado en todos estos temas (algo que parecía impensable)? Será que ya hizo lo que vino a hacer en la película de mi vida? Será que aún me siento incompleta y por eso quiero que las cosas sean como yo deseo en vez de aceptarlas tal y como son, perfectas, y fluir? Algún consejo? Mil gracias, amigo, de antemano. Un abrazo” Comentario: No es que dejes de sentir interés en él sino que dejas de sentir interés en todo. Antes valorabas las cosas del mundo, tu imagen, tus pertenencias, tus opiniones, tus logros, una pareja, o en este caso lo valorabas a él y por eso te “enamorabas”. Ahora al dejar de darle valor al mundo, lo sueltas y no hay apego. Esto no significa que no puedas disfrutar de la experiencia de una pareja sino que estás muy bien y en paz contigo misma con o sin pareja. Eso es liberación. La razón por la cual no sientes el menor interés por él es completamente irrelevante y no viene al caso. No obstante, si digamos que sintieses todavía interés por él y al no poder estar con él fuese la causa de tu pérdida de paz ahí habría una oportunidad para perdonar. Todo encuentro sirve un solo propósito, perdonar. Según la mente continúa sanando, si se supone que alguna persona esté en tu vida lo estará por el tiempo que sea necesario no necesariamente por el tiempo que tú desearías que estuviese. Por lo tanto si tu pareja ya no está en tu vida se podría deducir que hizo lo que vino a hacer en la película de tu vida. Con relación a tu otra pregunta el querer controlar las cosas puede ser indicativo de una sensación de carencia, y al no aceptar las cosas tal y como son eso produce resistencia, sufrimiento. También cuando mencionas, “…sigo sin entender por ejemplo, por qué si todos somos el Ser,…” Recuerda esto, no es que “todos somos” el Ser, sino que el Ser es lo único que verdaderamente existe. Y lo que nosotros representamos es la creencia de que el Ser pudo haberse dividido. Esa creencia es la sensación de carencia que nos motiva a buscar cosas o experiencias en el mundo de manera que podamos sentirnos completos. Si nuestro deseo és retornar a nuestro estado natural de unidad, la mente no se distraería “enamorándose” de otra parte de Si Misma. Por eso es que no te sientes “enamorada” de tu pareja pues

ya no es cuestión de buscar o de tener una pareja sino que mas bien el deseo de recordar lo que realmente Eres. Dado ese el caso las relaciones ahora se utilizan no para que nos hagan "felices" sino para que nos hagan conscientes. Por lo tanto si me enamoro bien y si no también. Pero ya no es el enamoramiento lo que me motiva a buscar una pareja sino que más bien mi deseo de compartir el amor que soy es lo que me conlleva, no a buscar ninguna pareja sino que mas bien a compartirme con todos. Y si está el deseo de tener una relación de pareja, eso está bien también. No vamos a negar nuestros deseos sino que vamos ser conscientes para poder utlizarlos como oportunidades para sanar. Por eso es que el curso me recuerda: “He dicho repetidamente que el Espíritu Santo no quiere privarte de tus relaciones especiales, sino transformarlas.” T-17.2:2 Y si desde ahí hay un compartir con alguna persona con la que me siento a gusto, pues el compartir se continúa por el tiempo que sea necesario, lo cual muy buen puede tomar la forma de una relación de pareja o de un matrimonio. Solo que se disfruta la compañía sin apego ni expectativas. De ahí en adelante será lo que será….”Qué será, qué sería, qué será… Qué será de mi niña qué será… En la noche mi guitarra dulcemente sonará, y una niña de mi pueblo soñará.” :)

¿DondeEstáel"MiMismo"ParaPoderSituarlo? October 8, 2015 at 2:22pm Pregunta: “Recibe un abrazo amigo. Si me lo permites, me gustaría hacerte una pregunta, por si pudieras ayudarme a tratar de continuar encontrándonos en unidad... Acabo de leer esta parte del texto: ". Todos los ídolos de este mundo fueron concebidos para impedirte conocer la verdad que se encuentra en tu interior y para que le fueses leal al sueño de que para ser íntegro y feliz tienes que encontrar lo que se encuentra fuera de ti mismo. Es inútil rendirle culto a los ídolos y esperar hallar paz. Dios mora en tu interior, y tu plenitud reside en Él. Ningún ídolo puede ocupar Su lugar. No recurras a ídolos. No busques fuera de ti mismo." Y mientras leía, me preguntaba dónde está el "mí mismo", para poder situarlo, si no soy el cuerpo, y si lo de afuera así mismo es también ilusión o sueño? Con afecto.” Comentario: No puedes localizar el “mi mismo” pues ya eres Eso que buscas. Recuerda que el “Mi Mismo” del que hablamos es la totalidad y no puede ser reducido a un espacio y tiempo. Es como el pez diciendo, “¿donde puedo localizar el agua?” No obstante sí puedes identificar lo que NO eres. Por lo tanto, el intentar buscar el “mi mismo” desde esa mentalidad es como si intentases encontrar la luz con los ojos cerrados. Así que no sé lo que soy, pero si sé lo que NO soy. No soy un cuerpo, aunque aparento serlo. No soy un individuo separado, aunque aparento serlo. No soy mis pensamientos, aunque aparento creerlo. No soy lo que siento, aunque aparento creerlo. No soy la imagen que tengo de mi mismo, aunque a veces me lo creo. No soy la opinión que tengo de mi mismo ni la que "otros" tienen de mi mismo, aunque aparento creerlo, no soy nada de lo que creo que soy. Cuando dejo de poner mi atención en lo falso, que sería lo mismo que decir, cuando me brindo espacios de quietud, en donde la mente no está “buscando” ni intentando “encontrar” lo que es el “mi mismo”, dejando simultaneamente por lapsos de tiempo de prestar atención al "mundo exterior", simplemente está dejando de prestar atención a lo que no es. En esos momentos de olvido del “yo”, lo que soy se funde en lo que Es. Es como si desaparece el “yo” por momentos y soy esa paz, esa comprensión, esa quietud. Y eso no se puede explicar ni entender ni concepualizar, sino que una vez mas, experimentar. Solo que ahora surge otro inconveniente. El ego va a buscar la manera de tener una expectativa de lo que eso se “debería” sentir. Y ahora la frustración toma otro rumbo. Sin embargo, dejando a un lado toda expectativa, y eligiendo esos instantes santos, esos momentos de quietud, de sosiego, a raíz de ese proceso cumulativo, cuando la atención vuelve a ser puesta en lo que no es (este mundo, este “yo”), aun cuando se puede ver, o mejor dicho percibir un mundo de separación, aun cuando se experimenta uno como un personaje en un cuerpo, aun cuando se vive una vida “normal” que no difiere de la que siempre ha uno vivido, en la mente ha ocurrido un cambio. Ha ocurrido un cambio de percepción donde se percibe el “mundo” desde un estado de comprensión, que sabe lo que es, sin tener ni que intentar explicarlo, pues sabe que no hay nada que explicar, ni nada que

encontrar, ni nada que buscar. La mente con la que haces tu pregunta es el obstáculo a esa experiencia. Por lo tanto, continúa sumergiendo tu atención en la paz, sin juzgar tus experiencias, bridándote esos momentos de quietud, con una voluntad y un deseo de abrir tu mente a la Verdad, y la vida te provee de lo que necesites, si eso es necesario, para que puedas continuar aprendiendo a discernir entre lo Verdadero y lo falso, y una vez más, tu experiencia será la contestación a tu pregunta. Inclusive, cuando hay experiencia desaparece toda pregunta.

SiElCuerpoEsNeutro,¿ComoPuedoTrascenderSusNecesidades? October 8, 2015 at 1:43pm Pregunta: “hola nick, estoy ahora en fase de perdonar todo, pero cuando siento molestia física o dolor físico, me identifico completamente con un cuerpo y mi miedo crece al pensar que el sufrimiento y dolor físico es lo que me puede hacer daño, pues esta claro que mientras me vea como un cuerpo; el dolor lo experimentaré,creo que ese es el mayor miedo que puedo tener, pues negar el cuerpo es una lucha imparable, no puedo negar lo que creo que soy en tiempo y espacio, así que no se que hacer, se me desmonta todo cuando el dolor físico aparece, mi paz en ese momento parece que se va, pues niego el dolor aunque a la misma vez lo estoy sintiendo. En esta enseñanza se dice que el cuerpo es neutro, pero el propio cuerpo te pide unas necesidades que solo se pueden cubrir con ilusiones y si no lo haces el dolor acecha a la vuelta de la esquina (hambre,dolor físico,fatiga) ¿se puede trascender eso? o mientras este en tiempo y espacio es lo que hay y lo que tenemos que experimentar? gracias" Comentario: Negar el cuerpo no solo es una lucha imparable sino que es imposible. Y los que lo niegan están en un estado de negación inútil. El curso lo pone de la siguiente manera: “El cuerpo es sencillamente parte de tu experiencia en el mundo físico. Se puede exagerar el valor de sus capacidades y con frecuencia se hace. Sin embargo, es casi imposible negar su existencia en este mundo. Los que lo hacen se dedican a una forma de negación particularmente inútil.” T-V.3:8-11 Cuando dices: “En esta enseñanza se dice que el cuerpo es neutro, pero el propio cuerpo te pide unas necesidades que solo se pueden cubrir con ilusiones y si no lo haces el dolor acecha a la vuelta de la esquina (hambre,dolor físico,fatiga)...” Sí, el cuerpo es neutro, pero el cuerpo mismo es una ilusión fabricada por la Mente. Y al hablar del cuerpo, ya estás identificada en la Mente con la creencia de que eres un cuerpo, y ahora crees que es el cuerpo el que tiene necesidades. Es un callejón sin salidas desde esta experiencia. Pero no desde la Verdad. Por lo tanto, no se te pide que niegues el cuerpo ni sus “necesidades”, ni siquiera que niegues el dolor físico, sino que no lo interpretes, que no lo justifiques. El dolor físico es solo eso, una experiencia, como las “necesidades”, como la de tú escribir esa pregunta en un ordenador y como cualquier cosas que tenga que ver con esta experiencia física. Lo que sucede es que dices que quieres perdonar, y el dolor lo consideras como lo único digno de ser perdonado, pero el placer lo ves como algo que quieres conservar. Perdonarlo todo es cambiar la percepción total de esta experiencia. Cuando juzgas el dolor como “malo” estás en guerra con tu experiencia, y eso es conflicto, eso es sufrimiento. Pero si puedes aceptar que el dolor está ahí, sin hacer nada especial de ello, que el cuerpo está ahí, sin hacer nada especial de ello, que tus necesidades están ahí, sin hacer nada especial de ellas, entonces la Mente está abierta a la re-interpretación del Espíritu Santo, y eso es lo que el perdón es, una manera de percibe el mundo desde el amor y no desde el miedo. Y como ya en la Mente sabes que no eres el cuerpo, no estás intentando hacer nada especial con él,

simplemente lo atiendes como cualquier ser humano lo haría. Eso no es nada espiritual sino que sentido común. Recuerda que el cuerpo, o para los efectos, esta experiencia física no se puede “transcender” con la mentalidad desde la cual estás formulando tu pregunta. Y eso es lo que hace que mucha gente se frustre en su búsqueda, o en su aplicación del curso. Por algo el curso nos recuerda: “Este curso te conducirá al conocimiento (lo que realmente eres), pero el conocimiento en sí está más allá del alcance de nuestro programa de estudios. Y no es necesario que tratemos de hablar de lo que por siempre ha de estar más allá de las palabras.” T-18.IX.11:1-2 Yo personalmente no intento tratar de “transcender” el cuerpo, ni “transcender” el dolor, ni “trascender” mis necesidades. Simplemente mi compartir hacia ti es, continúa eligiendo esos estados de quietud, abre tu mente a la paz en ti, y deja que tu proceso se vaya desenvolviendo naturalmente, que és lo que está ocurriendo de todos modos, solo que si lo resistes, si lo juzgas, sufres. Esto no requiere esfuerzo ni sacrificio, sino voluntad y paciencia, que por eso se nos recuerda que: “Ahora debes aprender que sólo la paciencia infinita produce resultados inmediatos.” T-5.VI.12:1 Y esos “resultados inmediatos” es paz. Paz, aun cuando el cuerpo puede estar sintiendo dolor, aun cuando el cuerpo tenga necesidades, aun cuando el cuerpo o se haya "trascendido", que por eso se le conoce como la paz que sobrepasa todo entendimiento. Mientras tanto, con relación al dolor físico, si hay algo que puedes hacer para aliviarlo lo haces sin hacer historia de ello, pues el ego ahora empieza a ser tu consejero espiritual y te dice, “no, quédate aquí, perdónalo, no eres un cuerpo, permite que la mente lo cure, transciende el dolor..” Simplemente, continúa observando como interpretas cada experiencia como “mala” o “buena”, como “espiritual” o “no espiritual”, etc., y deja a un lado todas esas etiquetas y confía en tu proceso. Por algo se nos recuerda: “Cuando de alguna manera tu paz se vea amenazada o perturbada (cuando me encuentro interpretando, juzgando), afirma lo siguiente: No conozco el significado de nada, incluido esto. No sé, por lo tanto, cómo responder a ello. No me valdré de lo que he aprendido en el pasado para que me sirva de guía ahora." T-14.XI.6:6-9 Entrégate completamente a cada momento, a cada experiencia, sin intentar utilizar ahora el perdón para llegar a algún fin, y la vida misma se va encargando de enseñarte a re-interpretar tu currículo mientras que tu única responsabilidad no es juzgar tu currículo sino que recordar una y otra vez que: “Si estás dispuesto a renunciar al papel de guardián de tu sistema de pensamiento y ofrecérmelo a mí, yo lo corregiré con gran delicadeza y te conduciré de regreso a Dios.“ T-4.I.4:7

¿LiberandoLasImágenesParaExperimentarLoQueRealmenteSoy-NickArandes October 8, 2015 at 12:09pm Lo que realmente Soy no puede ser ni explicado, ni definido, ni siquiera entendido. Ya que el explicar, entender, o definir son características que le pertenecen al “yo” que creo ser. Y eso que creo ser es una imagen. Y luego a esa imagen le superpongo otras imágenes. Empezando por creer que soy este personaje, digamos que tengo una imagen de mí mismo que dice que soy el proveedor para mi familia, o que debo proveer para mi familia. En el momento que algo sucede que no permite que pueda proveer para mi familia me siento herido. ¿qué es lo que en realidad puede sentirse herido? ¿Yo, o la imagen que tengo de mi mismo? Lo opuesto también, digamos que tengo una imagen de mí mismo que dice que soy el proveedor para mi familia, o que debo proveer para mi familia. Y todo me va bien por lo cual puedo sentirme orgulloso. ¿qué es lo que en realidad puede sentirse orgulloso? ¿Yo, o la imagen que tengo de mi mismo? Si yo tengo una imagen que dice soy un buen padre o madre, una imagen que yo mismo forjé o que se me ha vendido de lo que es ser un “buen padre o madre”, y de buenas a primeras mi hijo me dice que soy mal padre o madre, por consiguiente me siento herido, ¿qué es lo que en realidad puede sentirse herido? ¿Yo, o la imagen que tengo de mi mismo? Miremos también su opuesto, si yo tengo una imagen que dice soy un buen padre o madre, una imagen que yo mismo forjé o que se me ha vendido de lo que es ser un “buen padre o madre”, y de buenas a primeras mi hijo me dice que soy un buen padre o madre, por consiguiente me siento "bien", ¿qué es lo que en realidad puede sentirse "bien"? ¿Yo, o la imagen que tengo de mi mismo? Si tengo una imagen de mí mismo que dice que soy un buen amante, o si tengo una imagen que me ha vendido la sociedad de lo que es ser un buen amante, y por alguna razón mi pareja me dice lo contrario, ¿qué es lo que en realidad puede sentirse herido? ¿Yo, o la imagen que tengo de mi mismo? Al igual que los otros ejemplos, también tiene su opuesto. Si tengo una imagen de mí mismo que dice que soy una persona inteligente y muy preparada, y alguien me dice lo contrario, ¿qué es lo que en realidad puede sentirse herido? ¿Yo, o la imagen que tengo de mi mismo? Al igual que los otros ejemplos, tambien tiene su opuesto. Si tengo una imagen de mí mismo que dice que soy una persona fracasada, ¿qué es lo que en realidad puede sentirse herido? ¿Yo, o la imagen que tengo de mi mismo? Al igual que los otros ejemplos, también tiene su opuesto. Pero no para ahí. Aquí es donde se pone interesante la cosa. Si ahora intento buscar ese Yo del que estamos hablando, y a eso se le conoce como la búsqueda de la verdad o lo que sea, estoy forjando una nueva imagen la cual es la imagen del buscador. Y eso fortalece la imagen que tengo del “yo” que interesantemente es el obstáculo que tiene que ser removido para experimentar lo que Soy.

A eso se debe que un curso de Milagros nos recuerda que nuestro objetivo no es buscar ni entender lo que es el amor (lo que realmente Soy). “Este curso no pretende enseñar el significado del amor, pues eso esta mas allá de lo que se puede enseñar.” T-In.1:6 El objetivo de un curso de Milagros es apoyarnos a ver todas las imágenes que hemos forjado (obstáculos), para que según se van dejando a un lado a raíz de un cambio de mentalidad, podemos experimentar lo que realmente somos (Amor, Unidad). “Pretende, no obstante, despejar los obstáculos (imágenes) que impiden experimentar la presencia del amor, el cual es tu herencia natural.” T-In.1:7 Este proceso es tan simple y sin embargo simultáneamente es aterrador por el mero hecho de que si suelto las imágenes que tengo acerca de mi mismo estoy dejando a un lado mi Identidad. Y aunque esa identidad es falsa, la defiendo a toda costa pues es la única que conozco. Y aun cuando esa identidad es la que me lleva a experimentar miedo, dolor y sufrimiento, la defiendo porque me he convencido que dejarla a un lado es morir, es desaparecer, una vez mas, es dejar de ser “yo.” Sin embargo cada vez que nos brindamos la oportunidad que practicar el instante santo, esos momentos de quietud donde tenemos la experiencia directa de lo que es sentir esa paz, nuestra confianza en ese espacio, y nuestro deseo de querer experimentarlo más a menudo aumenta. A eso se refiere el curso cuando nos dice; “Todavía tienes muy poca confianza en mí, pero ésta aumentará a medida que recurras más y más a mí -en vez de a tu ego- en busca de consejo. Los resultados te irán convenciendo cada vez más de que ésta es la única elección cuerda que puedes hacer.” T-4.VI.3:1-2 Y es así como gradualmente se van deshaciendo las imágenes que hemos forjado sobre nosotros mismos, no como un sacrificio, sino que más bien como un deseo genuino de querer continuar experimentando esa paz. Por lo tanto no tienes que preocuparte por recordar lo que Eres sino que más bien observa todas las imágenes que has forjado sobre ti mismo, y según las vas observando puedes empezar a reconocer que todas y cada una de ellas son falsas. Inclusive el sentir mismo se empieza a reconocer como alguien que dice, “me experimento como alguien que siento pero esto no es lo que realmente soy”. Puedo entonces ahí rendirme al sentir recordando que lo que Soy es el espacio vacío que contiene inclusive el sentir mismo. El sentir no es algo que "yo" siento es la experiencia misma. Mientras más cómodo me siento en ese espacio donde no tengo nada que “deba” hacer, nadie a quien “impresionar”, nada que tenga que “ser”, ninguna imagen sobre mi mismo ni sobre el mundo que tenga que defender, según todas esas imágenes van poco a poco perdiendo el valor que les habia adjudicado, ¿qué es lo que queda? Eso. Solo Eso. Y Eso es lo que Soy. Lo puedes llamar Amor, Comprensión, Dios, Unidad, Totalidad, Esencia, pero a final de cuentas es solo Eso. Y Eso es paz. La pregunta ahora es, ¿puedes confiar en Eso? Y el miedo pregunta, ¿pero si recuerdo que soy Eso desaparezco? Y de nuevo, esa es la imagen que se tiene que ir deshaciendo, la imagen de que soy algo diferente a Eso, pues mientras esa imagen se defienda, es imposible reconocer que soy Eso. Pues Eso es solo Eso, y Eso por consiguiente, es la ausencia total de lo que creo que soy. Es la ausencia total de la imagen que tengo sobre mi mismo, que sería lo mismo que decir, la imagen que he interpuesto sobre, o mejor dicho, que creo haber interpuesto sobre Eso. Una vez mas, no hay que hacer nada para “buscar” o “encontrar” Eso. ¡Ya eres Eso! No obstante, Eso

se revelará cuando este uno listo para experimentarlo. Lo que puedo hacer, no obstante, es mirar los obstáculos para elegir no interpretar, y así la mente poco a poco va dejando a un lado los juicios, las interpretaciones, y lo que queda como resultado de soltar las imágenes, de soltar los apegos, de soltar las interpretaciones (juicios), es Eso (paz). Si hay prisa, entonces sigues identificándote con el “yo” que crees ser, y eso es lo que no te permitirá experimentar Eso. Por lo tanto, confiando en el proceso, tomando el tiempo que sea necesario, no para encontrar Eso sino que mas bien para ver los obstáculos que surgen de manera que pueda aplicar el perdón, es otra manera de confiar en Eso. Pues Eso siempre Sabe lo que Hace, yo solo tengo que salirme del medio. Y me salgo del medio cada vez que reconozco que no sé nada. Le pregunta un estudiante a su maestro, “maestro, ¿como puedo hacer para iluminarme como usted?” El maestro le contesta, “ven a estudiar conmigo por 10 años.” El estudiante, con su deseo de iluminarse mas “rápidamente” le dice, “maestro, estoy dispuesto a meditar 24 horas al día, 7 días a la semana, los 365 días del año, leeré todos los libros que pueda leer, haré todos los ejercicios que usted me pida, haré todo lo que fuese necesario.” Lo cual el maestro le contesta, “en ese caso te tomará como mínimo 55 años.” Descansa en este momento y haz de cada momento un descanso. Y cuando surge el miedo, cuando surge la culpa, haz la siguiente pregunta, ¿que imagen de mi estoy intentando defender? Y en ese momento puedes tomar consciencia y descansar en este momento, atendiendo al sentir sin juzgarlo, sin interpretarlo, descansando en ese espacio de completa des-identificación con la imagen, y confía. Toda imagen le pertenece a un “yo.” Eso que realmente Soy, está libre de imágenes. Y aunque mi imagen sea ahora mismo la de un ser humano escribiendo estas palabras, mi mente puede recordar, a raíz de no hacer nada importante de esto, que simplemente Soy. Ahora se le quita el poder a la imagen, aun cuando todavía se percibe, y la mente se abre a la paz que mora en mi, que És lo que Realmente Soy.

¿ElEgoSePuedeEducar? October 7, 2015 at 10:19am Pregunta: “Buenos días. Hola Nick el ego es como un niño travieso inmaduro que jala todo el escenario que veo de este lado del sueño? La otra pregunta, ¿este niño o ego desaparecerá o lo reeducare conforme avance en el estudio de un curso de milagros? Porque el resultado de observarlo con seguimiento es que al final siento calma. Aunque luego regresa con mas ideas locas. saludos.” Comentario: El sistema de pensamientos del ego es nada mas que una idea en la mente a la cual inconscientemente nos adherimos por miedo a retornar a Dios, por miedo retornar a nuestras Realidad. Por miedo a recordar lo que Somos. Por lo tanto, siempre y cuando nos continuemos identificando con este personaje el ego siempre estará ahi. En otras palabras, mientras haya todavía un sentido de “yo” estás identificado con el ego. Lo importante es que según nos sentimos mas cómodos aceptando cada experiencia sin juzgarla, sin justificarla, según nos sentimos mas cómodos con el sentir, es como que dejamos de darle poder a ese sistema de pensamientos, aun cuando lo podemos observar. Entonces es como un niño travieso que puedes ver y decir, “ok, veo que quieres llamar la atención,” mientras continúas con tu vida. Ahí puedes ver alguna creencia, expectativa, o lo que fuese a la que te estabas aferrando para poder dejarla a un lado. La experiencia del ego continúa mientras creemos ser un cuerpo, con todas sus experiencias. La diferencia es que según nuestra percepción mental cambia, las experiencias dejan de tener un efecto significativo sobre nosotros. Es como una vez leí, que la diferencia entre un estudiante y un maestro, no es que el maestro no experimenta un dolor de muelas tal y como el estudiante lo experimenta. La diferencia es que el maestro no se siente afectado por ese dolor de muelas. Lo acepta, y hace lo que se pueda hacer al respecto, sin drama, sin sufrimiento, aun cuando duele. Pues según nos identificamos más con la mente del Espíritu Santo, la vida se vive sin drama, sin sufrimiento, aun cuando experimentamos las mismas experiencias que cada cual experimenta. A eso se lo conoce como la paz que sobrepasa todo entendimiento. Pero intentar “educar” el ego es como intentar educar una araña venenosa. Mejor es poder observarla sin juzgarla por hacer lo único que sabe hacer, lo cual es envenenar. De la manera que mantenemos “distancia” del sistema de pensamientos del ego, no es ignorándolo, pues eso no lo puedes hacer. Tu sentir constantemente va a ser indicativo de que estás identificado con el sistema de pensamientos del ego o con el del Espíritu Santo. Pero cuando te encuentras identificado con el ego, lo observas a raíz, una vez mas, de no enjuiciarlo. Pues el juicio es lo que utilizas para fortalecerlo. La manera mas directa de dejar de darle poder al ego es cuando recuerdas que; “Cuando de alguna manera tu paz se vea amenazada o perturbada, afirma lo siguiente: No conozco el significado de nada, incluido esto. No sé, por lo tanto, cómo responder a ello. No me valdré de lo que he aprendido en el pasado para que me sirva de guía ahora.” T-14.XI.6:6-9

Pero como nuestra identificación con el personaje es ta arraigada, como nuestra identificación con el miedo y el sufrimiento, con nuestra “identidad” es tan fuerte, aparente como que necesitamos todo tipo de terapias, todo tipo de cuestionamientos, todo tipo de búsqueda, para cuando después de tanta búsqueda, de tanto razonamiento, de tanto estudio, etc., etc., etc., y empezamos a aceptar el amor, y empezamos a aceptar la paz, nos damos cuenta de la sabiduría y de la simpleza de esas palabras que compartí del curso. Pero la búsqueda es también parte de la perfección del currículo de aprendizaje para darnos cuenta de que no era necesaria. Es una paradoja, pero hay que aceptarla. Hay quienes necesitan esa búsqueda, como la necesité yo, y quizás habrán quienes no la necesiten. Así que si estás en esa búsqueda, puedes honrarla, mientras que ahora, simultáneamente continúas aplicándo el recordar que “nada significa nada”, y la vida misma te va dirigiendo a lo que te apoye en tu proceso de recordar lo que Eres. Voy a cerrar esta nota con la contestación que Liz Cronkhite lo ofrece a uno de sus estudiantes sobre lo que es el ego: Pregunta para Liz Cronkhite: “¿Exactamente Que Es El Ego Y a Que Exactamente Se Refiere El Curso Cuando Dice Que El Ego Puede Ser "Cruel"? (Dame algún ejemplo por favor)." La respuesta de Liz: La palabra "ego" tiene diferentes significados según el diferente contexto. En la psicología el ego es solo un aspecto del psique humano (los otros dos serian el id y el superego). Algunos utilizan el termino "ego" para simplemente decir "orgullo." Un Curso de Milagros, no obstante, utiliza esa palabra para referirse al sistema de pensamientos en tu mente que se opone a tu Realidad o Verdadero Ser, el cual seria "Dios". El sistema de pensamientos del ego enfoca tu mente en el "yo"/cuerpo como tu realidad. El ego en realidad no existe. Solo aparenta existir cuando tu crees en el. Por lo tanto es inherentemente defensivo, siempre sintiendo el deseo de probar su existencia. Es a eso a lo que el Curso se refiere cuando dice, "El ego, por lo tanto, es capaz de ser desconfiado en el mejor de los casos, y cruel en el peor." (T-9.VII.3:7) El ego no puede hacerte daño. Solo tiene la apariencia de poder hacerlo cuando tu te identificas con el. En otras palabras, puede tener la apariencia de hacerte daño cuando estas de acuerdo con el. No tiene poder pero aparenta tenerlo cuando tu crees en el. Ejemplos de crueldad del ego son infinitos! Contiene los dos, pensamientos positivos y negativos, todo cuyo propósito es atacar porque no son verdad. Pero los pensamientos negativos son ejemplos mas obvios de su crueldad. Cada pensamiento que tienes de algún sentimiento de culpa, ansiedad, miedo a ser castigado, insignificancia, indignidad, e inadecuación es un ataque vicioso del ego. Obviamente el mas vicioso de esos ataques es el que te dice que asesines al "yo". Y sin embargo te está diciendo constantemente que te estás asesinando a ti mismo cuando decides crecer tu consciencia de Dios en ti y ese es un ataque cruel. En cualquier momento en que no experimentas paz puedes estar seguro de que estás escuchando al ego. No importa si los pensamientos son sobre ti u otros. Muy a menudo, los ataques del ego son sutiles. A veces aparentan ser benignos, pero cualquier pensamiento que enfoca en el "yo" y el cuerpo (experiencia física) como tu realidad es un ataque hacia ti mismo.

Pero el ego se convierte muy vicioso y cruel cuando su identidad es amenazada. La amenaza puede aparentar venir de otros y aparenta ofender al ego. Por ejemplo, cuando alguien dice algo que te "hiere" en tu identificación con el "yo", el ego viciosamente ataca en represalia. O el ego puede sentirse amenazado cuando lo ignoras. Es ahí donde particularmente se siente amenazado, y por lo tanto se convierte cruel, cuando tu atención esta en Dios y no en él. El ego no puede entender a Dios o unirse a ti Ahí. Solo sabe que tu atención está enfocada en Algo Mas y ese es su ultima amenaza. Es a raíz de eso que cuando experimentas episodios de paz o revelación a menudo son seguidos por obscuridad, pensamientos negativos de ataque hacia ti mismo y/o dirigidos hacia otros, a veces por semanas después de haber tenido la experiencia de Dios en alguna forma. Una vez que diriges tu atención hacia el ego, aunque fuese por un momento, el ego hará lo que sea para mantener tu atención en el. Y un ataque vicioso trabaja perfectamente para ese propósito siempre y cuando tu continúes creyendo en el ego. Para mas información relacionada al trabajo de Liz Cronkhite y Un Curso de Milagros, o para alguna consulta personal visita su pagina web: http://www.ACIMMentor.com/ (Liz solo habla Inglés).

Elmilagronohacesinomostrarqueelpasadoyapasó...UCDM October 6, 2015 at 4:17pm “El milagro no hace sino mostrar que el pasado ya pasó, y que lo que realmente ya pasó no puede tener efectos.” T-28.I.1:8 Primero que nada volvamos a recordar que el milagro ocurre cuando donde había miedo él mismo es reemplazado por el amor. Recordemos que el milagro no es un intercambio de ilusiones donde el mundo de las formas cambia para acomodarse a lo que yo creo querer. Eso simplemente mantendría en la mente la creencia de que el Santo hijo de Dios se ha separado de su padre viviendo en un mundo aparte de Él. Eso no significa que si nuestra percepción cambia que ese cambio no pueda reflejarse en cambios en la forma. Lo que no queremos es mantenernos distraídos con el mundo de las formas a raíz de un apego a él pues de lo contrario no habría ninguna razón ni motivación para dejarlo a un lado (despertar de el). Teniendo eso claro vamos entonces a mirar este extracto de el curso un poco más detalladamente. El miedo de por sí es simplemente una interpretación de la mente. Por lo tanto si no hay interpretación no existe el miedo. Sin embargo toda interpretación es basada en una experiencia o memoria basada en un pasado. Un pasado que no existe, pero que para nosotros existió ya que tiene que haber algún tipo de prueba de que “yo” ahora mismo “existo.” Y todo pasado, como esta misma experiencia son nada mas que pensamientos que carecen de significado de la misma manera que este mundo es un pensamiento sin significado, que yo le proyecto un significado para hacerlo real en la mente. Pero continuando con el tema en discusión, digamos que cuando niño fuiste maltratado. Aunque eso ocurrió hace digamos 40 años atrás la memoria continúa vigente en la mente, y es lo que ahora se utiliza para justificar el miedo que sientes de ser maltratado. Entonces cuando alguien te abre las puertas de su corazón, en otras palabras te ofrece un espacio de confianza, utilizas el pasado, que es solo un pensamiento, una memoria, como referencia para justificar el miedo que sientes hacia esa persona que te está ofreciendo su amor y confianza. Esto no quiere decir que por saber esto vas ahora a confiar en otras personas debido a que aunque intelectualmente lo sepas la mente lo tiene muy escondido en el inconsciente y sale a la superficie como una sensación corporal que aparenta suceder fuera de nuestro control. Por lo tanto cuando nos brindamos esos espacios de quietud, esos instantes santos, comienza el proceso de discernimiento entre lo falso y lo Verdadero. Empezamos también a simultáneamente trabajar con nuestro sentir a nivel de la forma mientras que al nivel mental recordamos que estamos sostenidos por esa paz. Así que el sentir es nada más que un indicativo que nos muestra la culpa inconsciente escondida. Por consiguiente lo que se requiere de nosotros es no justificar nuestro sentir sino que aceptarlo en su

totalidad, sin juicios, sin interpretaciones, para que así el Espíritu Santo pueda remover los obstáculos al amor, a la paz que mora en cada uno de nosotros. Y momentos donde la vida va relativamente calmada se pueden utilizar para recordar que somos paz a raíz de la práctica diaria de esos espacios de quietud. El resultado de este proceso cumulativo es lo que lleva la mente a ese estado donde el pasado deja de ser interpretado. Inclusive podemos hasta acordarnos de él como una imagen, pero ya no hay carga emocional, no hay carga sicológica, por lo cual tampoco se le proyecta a nada ni nadie, y es ahí donde se produce el milagro, que una vez mas, es simplemente la liberación del miedo, la liberación de la separación. Esto me recuerda el extracto del curso: “El más santo de todos los lugares de la tierra es aquel donde un viejo odio se ha convertido en un amor presente.” T-26.IX.6:1 Debido a que el miedo se disfraza de múltiples maneras se van exponiendo los miedos gradualmente para que así los milagros puedan constantemente ocurrir y retornar la mente a su estado natural de amor y paz. Por eso se le llama un curso de milagro(sssss) Porque mientras creemos vivir en el mundo del tiempo y el espacio se necesitan muchos milagros para sanar. Y solo para eso la ilusión del tiempo es util. No obstante, en realidad el milagro es solo uno, pero desde nuestra percepción dividida aparentan ser “muchos.” Por lo tanto, ese mismo extracto del curso se podría escribir de la siguiente manera: “El milagro no hace sino mostrar que las interpretaciones son falsas, y que lo que realmente ya deja de ser interpretado no puede tener efectos.”

¿TengoQuePrimeroSanarElTrastornoMentalParaDespertardelSueñoyUnirmeaDios? October 6, 2015 at 10:42am Pregunta: “Sabrías algún capítulo de UCDM o una reflexión tuya cuando tienes dudas sobre si vivir la Unidad en Dios directamente es posible pase lo que pase con mi cuerpo y mente, o hace falta primero por ejemplo en mi caso sanar lo que en el mundo dual llaman trastorno mental, o ambas cosas son compatibles? Es que se me ha presentado en el mundo dual a través de una persona mejorar mi trastorno mental (del mundo dual) y esto me genera dudas en este camino del Perdón...Un saludo!” Comentario: El perdón no es para sanar el “trastorno mental” sino que para que el Santo Hijo de Dios recuerde que su Realidad es Dios y no esta experiencia física de separación. El miedo es la creencia en la separación y por consiguiente se manifiesta de muchas maneras, la principal es la de un cuerpo que ahora se percibe como parte de un mundo físico. Desde la perspectiva de una mente que se cree ser un cuerpo surge la creencia de los trastornos metales, enfermedades, carencia, etc. El asumir que hay que sanar un trastorno mental para poder llegar a Dios se podría considerar como una distracción del proceso natural del perdón. No estamos aquí para “ignorar” condiciones físicas a raíz de saber que no soy un cuerpo, pero sí puedo conscientemente elegir la paz de Dios; elegir el sistema de pensamientos del Espíritu Santo, lo cual eso pueda que tenga un efecto en la forma, como lo que podría ser “curar” algún tipo de trastorno mental o cualquier tipo de enfermedad que el cuerpo se encuentre experimentando. Pero OJO!!! Observa que no estoy diciendo que el perdón, o elegir el sistema de pensamientos del Espíritu Santo es para “curar” el cuerpo. Lo que digo es que si el miedo es lo que da testimonio a un cuerpo separado de Dios, y a su vez le dota al cuerpo las condiciones que el mismo aparenta experimentar, si la mente se libera del miedo a raíz del perdón, eso puede tener un efecto sanador en el cuerpo. Si el individuo no obstante sanó la mente del miedo, entonces no hay necesidad de seguir conservando el cuerpo y por lo tanto se deja a un lado. Ahí es donde el ego interviene y dice, “Si sanas la mente se deja el cuerpo a un lado y eso significa que ¡MUERES!. Y no solo eso, al morir vas a llegar a Dios y Él te va a castigar por haberte separado de Él.” Esa es la creencia fundamental que da lugar a la culpa inconsciente. Al creer lo que el ego nos dice, nos escondemos en un cuerpo, nos distraemos con las ilusiones para no descansar en el silencio, que es ahí donde el ego se deshace. Ahora, si todavía hay oportunidades para perdonar que puedan servir para que el individuo sane la mente de manera que pueda una vez mas unirse a la Verdad, pueda que el cuerpo se conserve por el tiempo que sea necesario para la realización de ese plan. Así que en tu caso, no tienes que preocuparte por eso del “trastorno mental.” TODOS estamos mentalmente trastornados. Solo que unos creemos que no, y esos son los mas trastornados jejeje.

Pues a nivel físico, haz lo que te sientas inspirado hacer para lidiar con esa experiencia, mientras que continúas eligiendo el sistema de pensamientos del Espíritu Santo. Y tu aparente “trastorno mental” no afecta en lo absoluto este proceso, pues el mero hecho de que puedes escribir estas palabras, y formular tu pregunta da testimonio de que eres lo suficientemente cuerdo como para elegir la paz de Dios. Si de lo contrario fueses una persona que sufra de una incapacidad mental extrema, lo cual no pudieses distinguir ni elegir, pues no podrías entonces elegir en la mente entre un sistema de pensamientos sobre el otro. Pero de nuevo, en tu caso puedes hacerlo así que solo continua haciendo los ejercicios del curso, ponlos en practica, y confía en el proceso. Utiliza todas tus experiencias como oportunidades para perdonar y simplemente confía en tu proceso. ¡Eso es todo! Y de ahí lo que vayas necesitando para que te sirva de apoyo en tu camino se te va a ir presentando, y a eso se le conoce como añadiduras.

¿ComoEvitoPerderlasCosasQueMeImportan?PuesAunqueSeQueEsIlusiónMeDuele October 6, 2015 at 10:06am Pregunta: “Hola Nick. Siempre leo tus preguntas y escucho tus charlas. Te voy a hablar de mis inquietudes. Comencé como muchos con la lectura de la ley de atracciones por una relación la cual era muy conflictiva, pero agradezco que por medio a conservar esa relación he tomado la decisión de leer y muchos libros como conversaciones con Dios y un curso de milagros. Voy por la lección 170. Hasta antes de ayer pues no he podido seguirla pues de repente mi madre murió. Estoy destrozada pero se que ella partió porque ella era su tiempo era la mujer mas buena del mundo era todos un amor y pudo leer ella el libro completo del un curso de milagros. Mi preguntas es estas. Como evito perder las cosas de este mundo que me importan pues aunque se que este mundo es ilusión me duele y me afectas las cosas que pasan. No estoy con la pareja que me sirvió de maestro para leer, perdí mi trabajo, tengo menos ingresos que lo que tenia, mis hijos viven enfermándose, y para colmo murió mi madre la cual amaba y trate de ser y darle todo lo que pude en vida dentro de lo que podía. Estoy en paz con eso, pero de verdad no me gustaría seguir perdiendo cosas que en este mundo forman parte de mi. Ya puedo entender que no controlo nada pues antes creía que todo se movía por mi. Ahora se que no. Oriéntame o dime tu opinión porque en estos momentos necesito de alguien que esté un poco mas avanzado en el camino de la paz que yo. Saludos y gracias de antes manos. REPÚBLICA DOMINICANA” Comentario: Respeto claramente como te sientes y no estoy aquí para pretender que no sientas lo que sientes. Estás en tu proceso de sanar y por consiguiente reconozco el camino en el que te encuentras. Vamos no obstante a mirar tus inquietudes desde la perspectiva de lo que sería la Verdad según mi entendimiento y mi práctica de las enseñanzas del curso. Cuando preguntas, y es aquí prácticamente la base de todas tus inquietudes, “¿Como evito perder las cosas de este mundo que me importan pues aunque se que este mundo es ilusión me duele y me afectas las cosas que pasan,…?” es porque tu crees que tu realidad es esta experiencia física. Y ahora te adhieres a ella sin darte cuenta de que esta experiencia física es la experiencia de la separación. Por lo tanto, aquí no te sientes unido a todo sino que separado. Separado no solo de todo sino que mas bien de ti mismo. Este mundo con todas sus experiencias es la distracción a la Verdad. Cuando valoras algo en este mundo, que seria lo mismo que decir que cuando hay algo de este mundo que no quieres “perder”, simplemente estás corroborando en la mente la creencia de que este mundo es tu hogar, y de que ésta és tu realidad. Voy a citar algunas lineas del curso que representan lo que te acabo de compartir: “Este mundo en el que pareces vivir no es tu hogar. Y en algún recodo de tu mente sabes que esto es verdad.” W-pI.182.1:1-2 "Cada cosa que valoras aquí no es sino una cadena que te ata al mundo; y ése es su único propósito.“ W-pI.128.2:1 "Cualquier cosa en este mundo que creas que es buena o valiosa, o que vale la pena luchar por ella te

puede hacer daño y lo hará." T-26.VI.1:1 La Biblia lo plantea de la siguiente manera: “‘No acumulen para sí tesoros en la tierra, donde la polilla y la herrumbre destruyen, y donde ladrones penetran y roban; sino acumulen tesoros en el cielo, donde ni la polilla ni la herrumbre destruyen, y donde ladrones no penetran ni roban; porque donde esté tu tesoro, allí estará también tu corazón.’” [Mateo 6:19-21] Y te podría citar cientos y cientos de extractos del curso que te dicen lo mismo pues a final de cuentas eso es lo que el curso intenta recordarnos. Que este mundo no es nuestra realidad, “El mundo no existe! Este es el pensamiento básico que el curso pretende enseñar, ” W-pI.32.6: 2 y que no somos seres separados de Dios. Pero como ésta es nuestras experiencia, hay que empezar por donde creemos estar. Así que con relación a tu pregunta lo primero que se necesita es un cambio de percepción, y eso es lo que el Espíritu Santo te ofrece, si Se Lo permites. Me explico. Cuando cito frases como: “Cuando de alguna manera tu paz se vea amenazada o perturbada, afirma lo siguiente: No conozco el significado de nada, incluido esto. No sé, por lo tanto, cómo responder a ello. No me valdré de lo que he aprendido en el pasado para que me sirva de guía ahora,” T-14.XI.6:6-9 la gente por lo general se quedan con las palabras sin darse cuenta de hacia donde es que esas palabras van dirigidas. Por lo tanto, con la mentalidad que estás haciendo tu pregunta no hay posibilidad de que puedas comprender nada de esto. Pero si tu deseo es la paz de Dios, y es aquí donde está la clave, entonces reconoces que estás muy distraído con el mundo que te rodea, con lo que tu crees que eres, y necesitas espacios de silencio y quietud para que la Voz del amor susurre en ti y vaya poco a poco recordándote que tu realidad es en Dios y no en este mundo. La Esencia de todos y cada uno de nosotros es Amor, es Unidad, es Dios. De la misma manera que tu mama no está separada de ti, yo tampoco estoy separado de ti pues lo que nos une es nuestra Esencia. Como cuerpos aparenta como que tu estás en la República Dominicana y yo ahora mismo en Madrid, España. Pero nuestras Esencia (Unidad), lo que nos une, es ese amor que tu y yo somos parte de. Por consiguiente, aunque tu mama haya dejado el cuerpo, que eso es nada mas que el caparazón que utilizamos para percibirnos separados los unos a los otros, que es el caparazón que utilizamos para percibirnos separados de Dios (del Amor que Somos), tu mama, su Esencia es parte de ti ahora mismo y por siempre. Por lo tanto, ella no fue a ninguna lado ni la “perdiste.” Cuando comprendes eso, no intelectualmente sino que mas bien integrado, te das cuenta de que no hay nada en este mundo que tengas miedo de perder pues ya sabes que este mundo con todas sus distracciones no forman parte de la Realidad, mientras que simultáneamente el miedo a “perder” algo se disipa debido a que tu eres parte de todo. Es como un empresario en Mexico que tenia muchas figuras de “valor” en su restaurante y un día le preguntaron, “¿No tienes miedo de que alguien se robe alguna de esas figuras?” Y él le contesto, “Yo por eso no me preocupo porque sé que del mundo no pasan.” Por lo tanto, como tu enfoque és en esta experiencia, necesitas ir tomando pasos para volver tu mente a tomar consciencia de Su Realidad. Eso es lo que haces cuando practicas el perdón, cuando practicas los instantes santos, cuando te entregas completamente al sentir de cada momento sin permitir que las historias que la mente frabrica te sirvan de distracción.

Pues a final de cuentas, todo miedo es miedo a Dios, miedo a recordar lo que somos, miedo a unirnos a Él (a Mi Mismo), miedo a despertar, y por lo tanto nos mantenemos distraídos con este mundo intentando “controlarlo” para no “perder” nada. Es como si estás durmiendo y en el sueño sueñas que tienes una cuenta de ahorros que tienes miedo de perder, o como tu dices, cosas que tienes miedo de perder o hijos que tienes miedo de perder o que se enferman y por consiguiente sientes miedo, y tu cuerpo en la cama suda sin darse cuenta que es todo una proyección mental, que esa cuenta bancaria la igual que todo lo que sucede en el sueño no tiene nada que ver con tu realidad, la cual es tú en la cama durmiendo. Ese es el cambio de mentalidad que el Espíritu Santo te ofrece si estás dispuesto y abierto a compartir Su perspectiva. Y eso sabemos que con palabras no se puede explicar ya que es imposible. Pero si estás abierto a la mentalidad del Espíritu Santo, Él te enseñara a percibir las cosas de otra manera. Por algo se nos dice: “Él te exhorta a que lleves todo efecto temible ante Él para que juntos miréis su descabellada causa y os riáis juntos por un rato. Tú juzgas los efectos, pero Él ha juzgado su causa. Y mediante Su juicio se eliminan los efectos.” T.VIII.9:1-5 Y ahí todo esto que comparto hará perfecto sentido. A raíz de ese cambio de percepción entonces entenderás cuando se te dice: "Hay una manera de vivir en el mundo que no es del mundo, aunque parezca serlo. No cambias de apariencia, aunque sí sonríes mucho más a menudo. Tu frente se mantiene serena; tus ojos están tranquilos." W-pI.155.1:1-3 Y recuerda, no estamos hablando de que tú, el personaje va a ver las cosas de otra manera. Porque todavía te estás identificando con ese “yo” que hace estas preguntas. El cambio sucede en la Mente, que ahora percibe a través de ti, “viendo” las cosas de otra manera, y percibiéndose a Si Misma de otra manera. ¿Y como es que las “ve” de otra manera? Recordándose a si misma que es solo un sueño, no como algo intelectualmente entendido sino que como una experiencia, y que lo que sus sentidos muestran no tiene nada que ver con la realidad. Con relación al resto de tus inquietudes sobre el trabajo, dinero, etc., no hay respuesta especifica para ello sino que de nuevo, un cambio de mentalidad, y desde ahí se hará lo que la vida misma te vaya dirigiendo a hacer. Si no tienes trabajo puedes ir a buscarlo por ejemplo, la única diferencia es que siempre observes si la mente esta actuando en base a miedo y conflicto o no. Si lo encuentras ese es tu porcino currículo para perdonar, y si no, confías en que el no encontrar trabajo es parte del currículo perfecto para ti. De esa manera, toda experiencias se convierte en el currículo perfecto para perdonar, pues es ese el único propósito de este mundo, perdonarlo. Y este es un proceso que puede tomar el tiempo que sea necesario para poder integrarse. Pero lo importante es saber que ahora mismo tienes lo que necesitas para este momento y empiezas por ahí. Entonces puedes hacer practicas como invocando las siguientes palabras: “Espíritu Santo, me entrego a la paz de este momento, confiando en que la Volundad de la Vida es siempre la que se hace. No tengo expectativas de nada, sino que confío en este momento, recordando que todo obra conjuntamente pare el bien de la sanacion de la mente, y por consiguiente, quiero ser útil para la Voluntad de la Vida y no la mía propia. Confío en este y cada momento, y solo pido ayuda en recordar que solo deseo la paz de Dios.” Y luego te quedas ahí por unos minutos descansando en el espacio de tranquilidad. Esas palabras, con la intención de solo querer la paz de Dios pueden servir como apoyo para que por lo menos dejes de poner tu atención por momentos en los problemas, en las distracciones del mundo, y de ahí, confía en

lo que se tenga que hacer, pues ese es el currículo perfecto para ti, no para controlar tu mundo, no para que no “pierdas” nada sino que mas bien para que recuerdes que tu Fuente es el amor de Dios y nada mas. Eso es lo único que tienes que recordar. “El Amor de Dios es mi sustento: He aquí la respuesta a cualquier problema que se te presente, hoy, mañana o a lo largo del tiempo. Crees que lo que te sustenta en este mundo es todo menos Dios. Has depositado tu fe en los símbolos más triviales y absurdos: en píldoras, dinero, ropa "protectora", influencia, prestigio, caer bien, estar "bien" relacionado y en una lista interminable de cosas huecas y sin fundamento a las que dotas de poderes mágicos… Todas esas cosas son tus sustitutos del Amor de Dios. Todas esas cosas se atesoran para asegurar la identificación con el cuerpo. Son himnos de alabanza al ego. No deposites tu fe en lo que no tiene valor. No te sustentará.” W-pI.50.1:1-3…2:1-5

¿SeDebeCobrarPorEnseñarUnCursodeMilagros? October 5, 2015 at 9:23pm Pregunta: “Hola Nick no sé si me equivoco y es mi percepción pero observo que hay personas que son maestros del Curso y se dedican a dar talleres y otras actividades cobrando precios increibles no siendo posible para muchos estudiantes del Curso, que carecen de dinero. Hace poco leí en el anexo del Curso, como Jesús afirma que no se puede hacer negocio al ayudar a otros hermanos si bien comprende que hay gastos ,más será el Espíritu Santo quien se ocupará de proveer o bien el maestro cobrará con mesura, gracias” Comentario: La sección del anexo del cual hablas es para sicoterapeutas y dice: “Nadie puede pagar por la terapia, pues la sanación es de Dios y Él no pide nada. Sin embargo, es parte de Su plan que todo en este mundo sea utilizado por el Espíritu Santo para ayudar a cumplir con el plan. Aun el terapeuta avanzado tiene algunas necesidades terrenales mientras está aquí. Si necesita dinero se le dará, no como pago, sino para ayudarle a desempeñarse mejor dentro del plan. El dinero no es malo. No es nada. Pero nadie aquí puede vivir sin ilusiones, pues aún debe esforzarse por lograr que la última ilusión sea aceptada por todos en todas partes. Tiene una parte extraordinaria en este único propósito, para el cual vino. Sólo para eso permanece aquí. Y mientras permanezca, se le dará lo que necesite para quedarse.” P-3.III.1 Por consiguiente no habla de enseñar el Curso sino que mas bien para la profesión de terapeutas, pues el curso no es para que se haga de él un negocio. Sin embargo, si alguien lo integra y naturalmente se siente inclinado a compartirlo, la vida misma se acomodará de manera que esa persona, si fuese necesario, reciba compensación para continuar con su labor. Y eso no lo decide la persona misma sino que es algo que sucede muy espontáneamente desde el amor mismo. Por eso el manual de sicoterapia dice: "Habrá algunos a quienes el Espíritu Santo les pida algún pago para Su propósito. Habrá otros a quienes no se lo pida." M-3.III.2:3-4 También recuerda que cuando te diriges a Él (Espíritu Santo) la vida misma se encargará de proveerte con el recurso que sea necesario para que puedas poner en práctica y entender las enseñanzas del curso si es que te cuesta trabajo integrarlas por ti misma. Por eso es que Cristo en el curso te recuerda: "En esta jornada me has elegido a mi de compañero en vez de al ego. No trates de aferrarte a ambos pues si lo haces estarás tratando de ir en direcciones contrarias y te perderás." T-8.VI.5:8-9 Al elegir al Espíritu Santo, a raíz de tu pequeña dosis de buena voluntad, de ahí surge la inspiración sobre que hacer y que no hacer. Y si necesitas apoyo de un ser humano para poder entender más el curso, de nuevo, la vida te lo proveerá y no te va a costar nada, o si por alguna razón haya una aportación financiera, será una que puedas tu o cualquier persona pagar. Vamos ahora a tener claro lo que es un maestro del curso para que no haya confusiones de niveles. El curso nos recuerda que: “Enseñar es demostrar.” M-In.2:1 Esto no tiene nada que ver con ir a enseñar nada a nadie sino que mas bien con demostrar una y otra vez el sistema de pensamientos con el que nos estamos identificando. Si te identificas con el miedo, eso es lo que demuestras, por consiguiente es lo que enseñas. Si te identificas con el amor, eso es lo que demuestras, por consiguiente es lo que enseñas.

¿Ves que simple? El resto de ese párrafo continúa: “Existen solamente dos sistemas de pensamiento, y tú demuestras constantemente tu creencia de que uno u otro es cierto. De tu demostración otros aprenden, al igual que tú. No es cuestión de si vas a enseñar o no, ya que en eso no hay elección posible. Podría decirse que el propósito del curso es proporcionarte los medios para que elijas lo que quieres enseñar, en base a lo que quieres aprender. No puedes darle nada a otro, ya que únicamente te das a ti mismo, y esto se aprende enseñando. Enseñar no es otra cosa que convocar testigos para que den fe de lo que crees. Es un método de conversión que no se lleva a cabo sólo con palabras. Toda situación tiene que ser para ti una oportunidad más para enseñarles a otros lo que tú eres, y lo que ellos son para ti. No tiene que ser más que eso, pero tampoco menos.” M-In.2:2-9

AlNoSaberComoActuarRechazoMiPareja,LuegoMeSientoCulpable October 1, 2015 at 12:10pm La pregunta original es la nota que titula: ¿Como Ver Las Cosas De Otra Manera, Y Por Que Parejas Minipulativas Entran En Mi Vida? y se puede leer en mi blog a través del siguiente enlace: http://pucdm.blogspot.com/2015/09/como-ver-las-cosas-de-otra-manera-y-por.html Pregunta: “Hola otra vez: un detalle que olvidé de incluir en mi pregunta de ayer es que para deshacer el conflicto que vivo, y no sabiendo como actuar, yo rechazo a la otra persona, la ignoro, la empujo fuera de mi vida y me cierro (por miedo). Esto me genera una gran culpa porque me siento muy cruel y porque sé que él no me ha hecho absolutamente nada, que no tiene ninguna culpa, al contrario, es una buena persona y hace simplemente lo que puede y como puede. Gracias.” Comentario: Permíteme empezar por aqui aunque no vaya directamente a tu pregunta. La culpa inconsciente es la que nos motiva a buscar en el mundo la fuente de amor (sustento) de la cual creemos ser carentes de. Por encima de ello el deseo de sentirse uno como víctima se proyecta en el tipo de relaciones a las que uno se siente atraído. Es por eso que cuando la gente se queja de que atrae ciertos tipos de personas no se dan cuanta que son ellos los que están atraídos a ese tipo de personas. Es por eso que el mundo es un espejo, y el espejo no manipula, el espejo refleja. Refleja en contenido de nuestra menta inconsciente. Vamos a mirar esto desde un contenido no dual aunque es prácticamente imposible porque estamos desde la experiencia dual, pero vamos a ver en que dirección nos llevan estas palabras. Si solo hay una mente de la cual tu eres parte de, lo que estás observando es el contenido de tu mente que ahora rechazas. Eres tú interactuando contigo misma. Pero el “Tú” del que hablo no es esta “mujer” que me hace la pregunta sino que la Mente que está soñando todo esto. Cuando la mente sueña es solo una mente, aunque en el sueño se percibe como una parte de si misma separada de todo lo que percibe. Esa parte de si misma se le conoce como el “yo”, que es lo que cree percibir, y lo que ese “yo” percibe “fuera” se le conoce como el “mundo.” Por lo tanto, según la mente separada hay un “yo” y un “mundo”. Por lo tanto, te sientes atraída a una parte de tu mente por sentirte separada y necesitada, y ahora esa parte de tu misma mente que "atraes" lo cual te enseña lo que no quieres ver en ti lo rechazas, que es lo mismo que decir, te rechazas a ti misma. A eso se le conoce como conflicto. Volviendo a la experiencia física, esa culpa inconsciente que primero te impulsa a “atraer” una pareja que refleja el contenido carente de tu mente y que ahora rechazas no se resuelve a raíz de una estrategia lógica sino que a raíz del perdón. Pero el perdón, volviendo de nuevo al contenido no dual, es para tú recordar lo que eres, no para que resuelvas tus problemas en la forma. Al tomar consciencia de que eres mente, por naturaleza la identificación con el cuerpo se va debilitando, que por eso se nos recuerda: “Lo que tienes que reconocer es que cuando no compartes un sistema de pensamientos lo debilitas.” T-6.V.B.1:7 Y lo que empieza a llenar la mente es la paz de Dios.

Esa paz se refleja ahora como el contenido de la mente que se percibe ahora en el mundo de las formas. No se encuentra uno necesitado de nada ni de nadie, sino que mas bien se encuentra extendiendo el amor y la paz que es a todo (a si mismo). Esto aunque se pueda entender a nivel lógico se tiene que experimentar. Y eso es lo que se experimenta cuando se deja de proteger nuestro sistema de pensamientos. Tienes razón cuando dices que él es una buena persona ya que al igual que tú y “todos” somos inherentemente inocentes. Pero para yo poder percibir y recordar esa inocencia tengo que primero identificarme con la mentalidad de el Espíritu Santo. Ese es el trabajo que se hace a diario cuando me doy espacios de quietud (instantes santos) donde aunque me encuentre distraído, ya sea por lo que estés sintiendo, por lo que esté pensando, o por lo que esté percibiendo, retorno mi mente a este espacio para comulgar con la paz que hay en mi y desaparecer en el amor que me arropa en cada momento. Cuando ese es mi enfoque y dejo de poner mi atención en el mundo de las ilusiones poco a poco se va deshaciendo el “yo” con el que me he identificado. Es como desaparecer en el amor que soy. Sólo que como a ese Amor (Unidad) es a lo que le temo que sería lo mismo que decir que le temo a Dios (a Mi Mismo), vuelvo a traer mi atención al personaje que creo ser (separación) con todo su drama, sus placeres y sus dolores. Y es ahí donde quiero invocar al Espíritu Santo para que resuelva todos mis aparentes problemas qué no tienen nada que ver con el único y verdadero problema el cual es que se me ha olvidado lo que realmente Soy. Esto me recuerda el extracto del curso que me dice: "Es fácil entender las razones por las que no le pides al Espíritu Santo que resuelva todos tus problemas por ti. Para Él no es más difícil resolver unos que otros. Todos los problemas son iguales para Él, puesto que cada uno se resuelve de la misma manera y con el mismo enfoque (el verdadero perdón). T-26.II.1:1-3 Por lo tanto la culpa inconsciente que estás viendo salir no te pide que la analices ni que la justifiques con las historias que la mente quiere fabricar a raíz de lo que estés sintiendo. Sino que, “Cuando de alguna manera tu paz se vea amenazada o perturbada (cuando me encuentro interpretando, juzgando), afirma lo siguiente: No conozco el significado de nada, incluido esto. No sé, por lo tanto, cómo responder a ello. No me valdré de lo que he aprendido en el pasado para que me sirva de guía ahora." T-14.XI.6:6-9 Estas no son palabras que se dicen de la boca para fuera. Es en la dirección hacia donde nos llevan esas palabra lo que importa. Y eso lo decide la intención detrás de las palabras. Si la intención es sanar la mente de la creencia en la separación las palabras nos llevan en dirección a que la mente se ponga en una posición neutra, aún cuando los sentimientos están ahí de manera que la Sabiduría interna, Mente Recta, Espíritu Santo o como quieras llamarlo vaya deshaciendo culpa inconsciente. Si la intención no obstante es erradicar una incomodidad pero seguir identificados con el “yo” que creo ser, las palabras se utilizarán mas bien como “afirmaciones” con la esperanza de que nos brinden lo que deseamos. Yo por ejemplo cuando me encuentro sintiendo profundamente debido a escenas que aunque se que no son la causa de mi sentir así lo parecen, simplemente me detengo a observar el sentir, y observo las historias que la mente intenta fabricar para justificar ese sentir de manera que recuerde que no tienen nada que ver con lo que siento. Por lo tanto, ¿que trabajo haces a diario para tomar consciencia de que eres mente y no cuerpo? Eso es lo importante.

Si te soy honesto, este proceso para mí aunque no ha sido fácil, si te puedo decir que el estar consciente de ello me ha apoyado muchísimo en mirar mas profundamente la culpa inconsciente y permitir que se vaya poco a poco desintegrando el miedo para así profundizar en el amor. Pero hay que mirar, y estar consciente de la dirección en la que el curso nos lleva. Siento para mi que eso es muy importante. De lo contrario, el ego querrá hacer el curso conmigo, no porque el ego en realidad exista, sino que porque inconscientemente continúo eligiéndolo. Hasta que no tomes consciencia de ello, la culpa inconsciente continuará siendo proyectada a las formas y eso es lo que te distrae del trabajo. No obstante, ahora vamos a mirar esa culpa inconsciente y recordar que, “nunca estoy disgustado por la razón que creo.” W-pI.5 Así vamos poco a poco retornando la atención al presente, dejando a un lado las historias que la mente fabrica para distraernos de la Verdad, haciéndonos creer que somos un cuerpo separado de todo, separado de Dios (separado de uno mismo).

¿EsNormalqueaMedidaqueNosIdentificamosConelSer,laOposiciónSeHaceMásEvidente? October 1, 2015 at 8:42am Pregunta: "Hola Nick. Te he conocido a través de Jorge Lomar. solo quería agradecerte todo lo que haces para que tomemos conciencia del recuerdo de Dios/amor/ser...como prefieras llamarlo... Me gustaría hacerte una pregunta y que compartieras la reflexión al respecto... GRACIAS Mi pregunta es: ¿ es normal que a medida que nos vamos identificando con el Ser, la oposición se hace más evidente?? En mi experiencia... Cada vez que vislumbró la paz de Dios... Siempre seguidamente viene acompañada de un caos egótico...y duele...duele mucho...Es esto normal? Se irá algún día o es así..mientras este en este mundo? Gracias.. Y muchos saludos" Comentario: Se podría decir que sí, ya que a medida que se va deshaciendo la identidad falsa con la que me he identificado toda mi vida, van saliendo todos los obstáculos escondidos que son como últimos intentos de defender mi identidad que ni siquiera estaba consciente de ellos. Por eso se nos dice: “Recuerda que tienes que atravesar las nubes antes de poder llegar a la luz.” W-pI.70.8:5 Hay un extracto del curso que lo explica de la siguiente manera: “El ego se engaña con respecto a todo lo que haces, especialmente cuando respondes al Espíritu Santo, ya que en esos momentos su confusión aumenta. Es muy probable, por lo tanto, que el ego te ataque cuando reaccionas amorosamente, ya que te ha evaluado como incapaz de ser amoroso y estás contradiciendo su juicio. El ego atacará tus motivos tan pronto como éstos dejen de estar claramente de acuerdo con la percepción que él tiene de ti. En ese caso es cuando pasa súbitamente de la sospecha a la perversidad, ya que su incertidumbre habrá aumentado. Es evidente, no obstante, que no tiene objeto devolverle el ataque. Pues ¿qué podría significar eso, sino que estás de acuerdo con su evaluación acerca de lo que eres?” T-9.VII.4:4-9 Permíteme compartir un texto del Dr.Kenneth Wapnick lo cual traduje al español, pero puedes leer el texto completo si entiendes bien el ingles a través del siguiente enlace: https://www.facim.org/online-learning-aids/excerpt-series/special-relationships-the-home-of-guilt/part-x.aspx Extracto del escrito por el Dr. Kenneth Wapnick: “Las leyes del ego son estrictas y cualquier violación se castiga severamente. (T-13.IX.1:4) …Jesús dice que cuando empezamos a tomar la evaluación que el Espíritu Santo tiene sobre nosotros como hijos santos de Dios como verdadera, el ego se vuelve vicioso (T-9.VII.4). Ahora, en sentido estricto, el ego no se convierte vicioso. El ego no es una cosa; no es una persona. El ego es un pensamiento, pero es nuestro pensamiento. Esto es decir que tan pronto como empezamos a dar pasos hacia la mente recta, hacia el Espíritu Santo, y empezamos a perdonar—a renunciar al juicio y a mirar al ego—la voz del ego comienza a susurrar y dice que si seguimos con esto seremos destruidos, pero según el ego lo que nos va a salvar es la culpa y el ataque. En ese momento empezamos a sentirnos culpables y empezamos a atacar, ya sea si lo hacemos de una manera abierta, que es lo que el odio especial es, o lo hacemos de una manera encubierta, que es lo que el amor especial es. Eso es realmente lo que ésta

declaración está diciendo—que el ego castiga las infracciones de su ley. El castigo es simplemente lo que hacemos: proyectamos continuamente y proyectamos y proyectamos.” Volviendo a tu pregunta, al sentirnos como seres humanos teniendo todo tipo de experiencias, sobretodo sentidas, al tomar consciencia de este proceso estamos empezando a aprender a discernir entre lo que realmente somos (Verdad) y la experiencia vivida (individuos). Según se van deshaciendo los obstáculos al amor que realmente somos, otra manera de decirlo es, según el miedo a la muerte se va disolviendo, el sistema de pensamientos del ego no tiene ya para donde ir o a qué aferrarse. De ahí en adelante vivimos nuestra vida normal sin hacer juicio, o mejor dicho, interpretaciones de lo que estemos sintiendo o experimentando en cada momento, lo cual se le conoce como la paz que sobrepasa todo entendimiento. Y aunque la mente todavía se percibe como un cuerpo en una experiencia física simultáneamente reconoce la naturaleza de su realidad y así se aprende a ver el sistema de pensamientos del ego sin tener que tomárselo en serio. Hablando un poco ahora del dolor que dices que sientes. El dolor que puedas estar experimentando, sea cual sea crees es su causa, es simplemente un sentir que está pidiendo atención para hacer abrazado y no rechazado. Por consiguiente lo que hagas con el dolor es irrelevante siempre y cuando no juzgues el dolor ni te juzgues por experimentarlo, ni lo justifiques con ninguna causa que el sistema de pensamientos del ego utilice para dar sentido de ese dolor. Y si el dolor continúa, solo la aceptación total te brinda esa paz, no el rechazo de ese dolor, que por lo que veo en tu pregunta dices que quieres que se vaya. ¿A donde se va a ir si es parte de ti? En otras palabras, si tu eres el todo, y no estoy hablando de tu como personaje sino que de tu como consciencia, como unidad, como totalidad, si tu eres el todo, esa sensación que la etiquetas como dolor surgió de ti y no puede sino que regresar a su fuente. Por lo tanto, acéptalo, y desde ese estado de total aceptación, harás lo que sientes que se tenga que hacer en ese momento. De lo contrario sufres. También recuerda que me estás haciendo la pregunta desde tu mente racional y por consiguiente esto que comparto se queda en tu mente como conceptos lógicos. Por lo tanto hacer el trabajo es algo que los ejercicios de el curso te llevan pues según los vas practicando y aplicándolos, la teoría se funde con la práctica y eso es lo que resulta en una experiencia. Por eso es que se nos recuerda; “...y no permitas que la teología te retrase." C-In.4:1-5 Así que tranquila, vas por buen camino, sólo se te pide que pongas un pie en frente al otro. ¡Eso es todo! Cierro esta nota con lo siguiente: Pregunta al Dr. Wapnick: “Yo amo este Curso. El perdón me ha traído mucho consuelo real y yo estoy muy agradecida a ti por ayudarme a entender la práctica. Me ha ayudado a ver que todo es el mismo problema, y en términos generales me ha hecho mucho mas tolerante. Pero todavía estoy en un viaje, todavía tengo miedo de perder esta identidad especial, soy ambivalente acerca de su valor y a veces me aterrorizo de perder mis relaciones especiales aun cuando me observo a mi misma rechazando el amor humano. Podrías darnos algún consejo de como mantener la fe a aquellos que vamos por la turbia mitad de este viaje a casa? En otras palabras, podrías darnos animo?” Contestación del Dr. Wapnick: “Bueno, el proceso realmente trabaja y tu te sientes mucho mejor. Yo

a veces le digo a la gente que planten sus narices en la pagina que tienen enfrente y que no se preocupen por el resto de la música, trabaja con lo que justo tienes enfrente y confía de que hay un amor en ti al cual estás escogiendo acercarte más y más. Y si tu realmente trabajas día a día en solo observar las proyecciones de tu ego, entonces los beneficios son inconmensurables. Es incomprensible cuan maravilloso es y vas a seguir sintiéndote mucho mejor. El Curso realmente trabaja si tu lo trabajas, así que no te detengas. La clave es trabajarlo con una dulce sonrisa y no con toda esa seriedad.”

¿ComoPuedoDejardeSentirmeEspecial? September 30, 2015 at 11:36am Pregunta: “Sé que puede sonar banal lo que te voy a preguntar, pero me interesa conocer tu opinión sobre esto. Habitualmente, vivo la experiencia de la separación de forma más o menos aguda, hay días en que me siento más conectada y en otros me siento como un fragmento diminuto completamente separado y alejado del universo. El tema es que hace poco descubrí, también, mi deseo de ser especial. No me agrada en absoluto. No me agrada sentirme especial ni querer ser especial. No lo puedo acallar. Esto me preocupa porque creo estar juzgando mi sentir. La pregunta, entonces, es: ¿Cómo trasciendo mi deseo de ser especial? Quisiera preguntarte ¿cómo debo eliminarlo? ¿cómo ahogarlo o anularlo? Pero he optado por la primera opción porque creo que es la más adecuada. Esto surgió a raíz de una relación que vivo como conflicto. Concretamente, me gusta alguien y la cosa es recíproca, pero la historia “no puede ser”. En el intento de deshacer este conflicto llegué a la conclusión de que creo que es el otro quien me hace sentir especial, pero en realidad ¿solo se trata de un deseo proyectado? El otro no es la causa de lo que a mí me pasa, soy siempre yo la causa, ¿verdad? En la relación con el otro, me siento especial y eso, en ese momento, lo juzgo agradable, la sensación es placentera, pero cuando me doy cuenta, cuando tomo conciencia de que en la base de todo esto está mi deseo de ser especial porque creo ser carente de algo que el otro tiene, ahí se me desploma todo porque no sé qué hacer con este deseo de ser especial. Es como si hubiera sacado de mí misma una bomba y la tengo entre las manos pero no sé qué hacer con ella porque sé que si la arrojo, donde caiga, causará daño. Por eso pregunto: ¿cómo hago para que la otra persona me sea indiferente? ¿Cómo logro verlo igual a todos y no especial y diferente de todos? ¿Cómo trascender mi deseo de ser especial? ¿Un único problema, una única solución? ¿Es el Perdón la única solución? ¿La total aceptación? ¿Y ya? Muchas gracias.” Comentario: El deseo de ser especial es el deseo de sentirse uno separado de Dios. Esta experiencia física resulta de el deseo de querer sentirse uno especial. Lo que percibo en tu pregunta es que te sientes culpable por sentirte especial y ahora quieres dejar de sentirte especial a raíz de la negación de tu deseo de querer sentirte especial. Por consiguiente te encuentras en conflicto contigo misma. Cuando preguntas, “¿Cómo trasciendo mi deseo de ser especial? Quisiera preguntarte ¿cómo debo eliminarlo? ¿cómo ahogarlo o anularlo?...,“ lo primero que hay que estar consciente es de, ¿quien es el “yo” que está haciendo esas preguntas? Pues ese es el “yo” que se tiene que deshacer. Y ese es el “yo” que no quiere ser deshecho y ahora se culpa a si mismo por creer que no quiere seguir sintiéndose especial. Es un callejón sin salidas. Es un perro persiguiendo su cola en círculos. Por encima de todo te sientes culpable porque no quieres sentir lo que sea que estés sintiendo porque eso significa que estás reforzando tu deseo de seguir queriendo sentirte especial. El trabajo de un curso de Milagros no es el que tú intelectualmente busques la manera de dejar de sentirte especial. Eso es prácticamente imposible con el sistema de pensamientos del ego, que es con el que estamos identificados.

Esa forma de pensar es la que puede llevar a individuos a intentar negar sus experiencias, a intentar rechazar su sentir, inclusive a hacer sacrificios innecesarios en nombre de alcanzar una supuesta “iluminación” o un supuesto “despertar”. En tu caso, en nombre de intentar dejar de ser especial. El espíritu Santo no te pide que niegues ninguna experiencia por miedo a que vayas a seguir reforzando tu deseo de ser especial. Lo que te pide es que utilices todas tus experiencias para que tomes conciencia de que no tienen nada que ver con tu realidad y por consiguiente la culpa inconsciente que se le quiere proyectar a las imágenes se vaya deshaciendo. Si te sientes atraída a tu pareja por ejemplo no se te pide que niegues ese deseo sino que seas consciente de que tu pareja no es la que te causa ese sentimiento. Eso es tomar responsabilidad, eso es ser consciente, y es ahí como el Espíritu Santo puede utilizar esa experiencia para apoyarte en recordar que el mundo no es causa de lo que tu sientes sino que lo contrario. El mundo es “…la imagen externa de una condición interna." T-21.In.1:5 Según vas quitándole el especialísimo a cada una de tus experiencias tu deseo de sentirte especial se va poco a poco deshaciendo. No tienes tú que hacer nada ni tampoco tienes que sentirte culpable por lo que sientes. Simplemente observas todas las distracciones con una mente abierta e inocente, y en su debido momento la conciencia de lo que eres comienza a tomar posesión de tu mente. Cuando estás tú intentando dejar de ser especial no te das cuenta que le estás dando más poder al deseo de ser especial. Es como la famosa frase que dice qué lo que resistes persiste. Vamos a utilizar el ejemplo de yo compartiendo esta nota para que veas a lo que me refiero. Dentro de la lógica de lo que es sentirme especial si me dejo llevar por el sistema de pensamientos del ego podría decir, “mi deseo de sentirme especial es lo que me lleva a contestar esta pregunta porque está reforzando en la mente la creencia de que hay un ‘yo’ que se encuentra contestando una pregunta a un ‘otro’ que aparentemente la está haciendo.” Sin embargo, sin yo tener que sentirme culpable por creer que de alguna manera esto refuerza la separación y por consiguiente me hace sentir especial, puedo disfrutar de esta experiencia desde la pura inocencia confiando en que si llega el momento en el que no me sienta inclinado a compartir comentarios eso sucederá en su debido momento. Y no será por yo querer dejar de sentirme especial sino que simplemente porque es lo que ocurrirá muy naturalmente en el currículo de aprendizaje diseñado para mí, de manera que pueda recordar lo que realmente soy. ¿Ves como no hay culpa? Solamente un disfrute inocente que de ninguna manera afecta mi camino hacia el despertar del sueño. Y este disfrute inocente lo puedo experimentar con el sentimiento que surge si me siento atraído a una pareja, o si tengo deseos de componer una canción o hacer algo. Una vez mas, siempre y cuando no haga nada especial de ello. Es un inocente observar de la vida transcurriendo a través de mi, sin expectativas de nada, sin intenciones de nada. Solamente un observar, un sentir, un dejar ir en la plena confianza de la vida misma. “Me haré a un lado y dejaré que Él me muestre el camino.” W-pI.155 En resumen lo que podría compartir es dejar a un lado todos esos deseos de no querer sentirme especial y aceptar que quiero sentirme especial y por eso me encuentro experimentándome como un cuerpo en un mundo físico separado de Dios. Y ahora sin sentirme culpable por ello empezar a mirar todas las diferentes maneras en las que me encuentro distraído para retornar la mente al presente, a sentir profundamente lo que esté sintiendo en cada momento sin culpar a nadie ni a nada por ello, sin justificar lo que esté sintiendo, sobre todo sin sentirme culpable por estar sintiendo. Ahí es donde abro

la mente para que el Espíritu Santo pueda hacer la corrección mientras que yo simplemente confío en el proceso. Todos queremos sentirnos especial. Por eso es que estamos “aquí.” Sin el deseo de sentirse uno especial, en otras palabras, sin el deseo de sentirse uno separado de Dios, solo se experimentaría unidad. Así que sin hacer nada “espacial” de todo eso, lo que dará testimonio de que el proceso del perdón trabaja no es el que yo deje de sentirme especial sino que en general me siento más tranquilo, más en paz, más desapegado, y a eso se le conoce como el sueño feliz. Luego llegará el momento en el que se deje el cuerpo a un lado y si no hay miedo a Dios (culpa inconsciente) despierta uno de este sueño, un sueño que nunca sucedió.

¿ComoVerLasCosasDeOtraManera,YPorQueParejasMinipulativasEntranEnMiVida? September 30, 2015 at 9:48am Pregunta: “Buenos días Nick. Llevo 8 meses leyendo y practicando Un Curso De Milagros y mi pregunta es sobre la relación de pareja. Desde el 2009 que dejé una relación estable, llevo atrayendo a mi vida perfiles de hombres conflictivos (narcisistas, psicópatas... según libros que he leído de psicología), a los que a los pocos meses de iniciar la relación con ellos y percibo que algo no funciona, porque interpreto que me manipulan, me humillan... les pongo límites y los dejo. Desde que empezé a estudiar UCDM pensé que quizás todas esas relaciones habían sido así porque eran RELACIONES ESPECIALES y no sabía practicar el perdón, y como dice una Maestra del curso también: "donde no me llega el amor, pongo límites". Curiosamente pensé que quizás habría podido salvar alguna relación anterior practicando el perdón y convirtiendo la relación en SANTA. Casualmente hace 1 mes se puso en contacto conmigo uno de esos chicos con el que tuve una relación conflictiva de 4 meses y pensé que era la oportunidad para practicar el perdón. Nos vimos un par de veces y ya empezó con sus tácticas manipuladoras (dejarme plantada en alguna cita, decirme luego te llamo y no llamar, no tener tiempo para vernos). Las primeras dos veces que me lo hizo practiqué el perdón, pedí VER ESO DE OTRA MANERA, no juzgar, no interpretar... y de alguna manera me llegaba otra forma de verlo que me tranquilizaba y me hacía verlo inocente. Pero este tipo de persona sinó reaccionas a sus tácticas cada vez se vuelven más agresivas. Al cabo de 2 semanas, empezé a sentir ansiedad, a no poder dormir bien por las noches y tuve que dejar de ver a esa persona e incluso bloquearla en el móvil para que me dejara tranquila. No sé si es una trampa del ego, pero siento que con esa clase de personas no sirve la practica del perdón y incluso puedes llegar a caer en el papel de víctima intentando ver todas sus artimañas y manipulaciones DE OTRA MANERA y aplicando el perdón. No sé Nick.. me gustaría que me dieras tu opinión... porque este tema me está estancando en la evolución de UCDM, es como si lo pudiera aplicar en el resto de mi vida, pero en la relación de pareja prefiero seguir con el ego, que creo que me puede proteger más. Muchas gracias y perdona por el rollo. Un abrazo.” Comentario: Todo lo que me has compartido, aunque respeto y reconozco que es muy real para ti, sin embargo para efectos de poder liberarnos del miedo, es la historia que utilizas inocentemente para convencerte de que el problema tiene que ver con parejas que entran en tu vida como si las mismas estuviese ahí por “casualidad”. Hablas por ejemplo de sus tácticas “manipulativas” sin darte cuenta de que a un nivel más profundo el mundo simplemente está reflejando tu deseo de querer sentirte separada de Dios. En otras palabras, de tu deseo de querer ser especial. Y ese deseo de sentirse uno especial se manifiesta no solo a raíz de lo que creemos es nuestra fuente de dolor sino que la de placer también. Ejemplo, esta persona me manipula, siento dolor. Esta otra me complementa, siento placer. Pero todavía quiere uno seguir sintiéndose separado de Dios. Todavía quiere uno seguir sintiéndose como que es un “yo” (personaje) en este mundo, y que ahora es víctima de sus circunstancias y experiencias. Eso no es motivo para sentirse culpable ni mal sino que para empezar a tomar conciencia de manera que toda esa culpa inconsciente pueda empezar a ser primero vista, y luego deshecha en vez de proyectada. Recordemos que si no hubiese culpa inconsciente en la mente no habría un "mundo"

proyectado, no existiría un "yo" separado. Tenemos que ser conscientes de que lo que queremos es recordar que somos el Santo Hijo de Dios soñando este sueño, y que todo ocurre con el único propósito el cual es perdonar. Y si de alguna manera nos encontramos juzgando o justificando nuestra situación, culpando a las parejas que entran diciendo que “ellos” o “ellas” son los que tienen el problema, nuestra atención está puesta “fuera”. Por consiguiente estamos distraídos. Que sería otra manera de decir, no queremos mirar el contenido de nuestra mente y preferimos verlo en el “otro.” Por algo se nos recuerda;“…crees que la razón por la que tienes algo contra tu hermano es por lo que él te hizo a ti. Mas por lo que realmente lo culpas es por lo que tú le hiciste a él. No le guardas rencor por su pasado sino por el tuyo. Y no tienes fe en él debido a lo que tú fuiste. Tú eres, sin embargo, tan inocente de ello como lo es él.“ T-17.VII.8:1-5 Sí, la gente pueda aplicar tácticas “manipulativas.” Pero recordemos que ésta experiencia física está basada en miedo, está basada en separación, y por lo tanto va a haber manipulación. No obstante, es uno mismo el que a un nivel inconsciente prepara el escenario donde aparenta haber manipulación de manera que pueda justificar su sentido de victimismo a raíz de culpar al “otro” por sentirse uno manipulado. Por algo el curso hace referencia a citas como las siguientes: "Si algo te puede herir, lo que estás viendo es una representación de tus deseos secretos." T-31.V.15:8 "Cuando crees que estás proyectando lo que no deseas, es porque todavía lo deseas." T-12.VII.7:6 "El secreto de la salvación no es sino éste: que eres tú el que se está haciendo todo esto a sí mismo." T-27.VIII.10:1 “Y todo lo que parece sucederme yo mismo lo he pedido, y se me concede tal como lo pedí.“ T-21.II.2:5 Se que esta no es una píldora fácil de tragar, pero si queremos liberarnos tenemos que tomar completa responsabilidad. De lo contrario el Espíritu Santo no puede hacer nada para efectuar un cambio de mentalidad en nosotros. Teniendo esa base clara vamos a ver algunos puntos de tu pregunta. Dices: “…pedí VER ESO DE OTRA MANERA,…” Ver las cosas de otra manera es un cambio de mentalidad profundo donde se reconoce el aspecto ilusorio de cada experiencia de manera que la atención deja de distraerse con las formas y centrada en el contenido, en lo que uno realmente es, que es mente y no cuerpo separado. En ese reconocimiento, no intelectual sino que experiencial de que uno es parte de la unidad y no un fragmento de ella, se experimenta uno pleno. Eso no pretendas entenderlo con tu lógica. Eso es una experiencia que según practicas los instantes santos, los momentos de quietud la mente se va poco a poco desvinculando de su posición fija en el mundo y se abre a una aspecto mas abstracto de si misma. Todo lo que me has compartido tiene perfecto sentido si lo que tu quieres es seguir identificándote con el “yo” que se cree estar teniendo esta experiencia física. Es por eso que el curso constantemente aparenta ser difícil de entender, o mas bien de aplicar porque lo que queremos es mantener nuestra identidad como ego (personaje). Por algo el curso nos recuerda: "No hay afirmación que el mundo tema oír más que ésta: No sé lo que soy, por lo tanto, no sé lo que estoy haciendo, dónde me encuentro, ni cómo considerar al mundo o a mí mismo. Sin embargo, con esta lección nace la salvación. Y lo que tú eres te hablará de Sí Mismo." T-31.V.17:6-9

Vamos ahora a otra parte de tu pregunta cuando dices; “… este tema me está estancando en la evolución de UCDM, es como si lo pudiera aplicar en el resto de mi vida, pero en la relación de pareja prefiero seguir con el ego,…” Ahí se puede observar una confusión de niveles. Crees que estás en el ego cuando te refieres a relaciones de pareja, sobre todo las dolorosas, pero no crees estar en el ego cuando te refieres a cosas en el mundo que quizás aparentan ir “bien.” El mundo es una fabricación del ego. El “yo” que crees ser es una fabricación del ego. Nuestra Realidad no es de este mundo, no es este “yo” que se cree estar escribiendo estas palabras. Y es muy importante tomar consciencia de ello porque si no, estamos intentando aplicar el curso con la misma mentalidad del ego para alimentarla en vez de deshacerla. Y lo que el curso propone es deshacer el sistema de pensamientos del ego, el "yo" que me he creido ser para recordar que soy Unidad, que soy Amor. No que soy un ser "individual" separado de "otros" viviendo en un "mundo" de separación. Vamos a mirar ahora lo que las relaciones te ofrecen. Te ofrecen un marco de referencia para que puedas ver donde hay culpa inconsciente escondida de manera que se pueda entonces invitar a un Nuevo Maestro (Espíritu Santo) y deshacerla. En esto no podemos culpar a nada ni a nadie. Aquí no hay excepciones. Recuerda que el curso no es para que “encuentres” una pareja que no sea “manipulativa” sino que para que despiertes del sueño. Según la culpa inconsciente se va sanando no obstante, al no haber necesidad de proyectársela a nadie, no veo la razón por la que parejas “manipulativas” entren en tu vida. Pero una vez mas, culpas a otro te aprisionas a ti misma. Pues no hay en realidad “otro”. Es solo Uno.

ElMundoSeQuejaDeLaSituaciónEconomica,YMiManeradeVerloMePregunto¿SeráQueElCursoMeEstáVolviendoLoca? September 28, 2015 at 9:26am Pregunta: “Hola, espero que todo bien, una pregunta? tú dejaste tu trabajo para hacer otra cosa? entendí bien? Mira, es que yo quiero dejar mi trabajo, quiero hacer otras cosas, aunque no sé exactamente qué, además de sobre todo recuperar mi salud física, emocional y mental y después buscar otro empleo. El detalle es que veo que todo el mundo se queja de la situación económica y desean estabilidad y yo estaría haciendo todo lo contrario y voluntariamente!!. Será que UCDM me está volviendo loca? Más a mi edad que tengo más de 40 años. Será que estoy dejando que el ego me sabotee? lo estaré confundiendo con la voz del ES? Me gustaría saber cómo tu ves ésta situación, ya que por lo que entendí el área económica ha sido un tema para tí. Gracias. Bendiciones” Comentario: Un Curso de Milagros no te está volviendo loca, es la confusión de niveles la que te está volviendo loca. Un curso de Milagros no está interesado en la situación económica porque para el Espíritu Santo el mundo es simplemente una imagen neutra que no tiene ningún poder sobre el Santo hijo de Dios. El problema es que al uno darle realidad y poder al mundo ha perdido su verdadero sentido de identidad. Por lo tanto aunque en el mundo de las formas el problema aparenta ser financiero en realidad el único problema es que se ha olvidado nuestra identidad verdadera. Cuando me pregunta: “…tú dejaste tu trabajo para hacer otra cosa?” En años anteriores cuando no estaba consciente de este proceso podría decir que “yo” dejé trabajos o que “yo” encontré trabajos, pero ahora siendo consciente de este camino y observando en retrospectiva te podría decir que "yo" no “dejé” trabajos de la misma manera que "yo" no he “encontrado” ningún trabajo aunque eso fuese lo que aparentaba estar sucediendo. Simplemente me encontraba dejando trabajos o adquiriendo trabajos debido a que eso ha sido parte de mi proceso, de mi currículo de sanación. No puedo explicarte porqué me he sentido inclinado a dejar trabajos cuando los dejaba o a adquirir trabajos cuando los adquiría, o cuando las oportunidades se me presentaban. Todo eso era simplemente lo que estaba ocurriendo. Según se ha ido desenvolviendo mi camino, ésto és lo que podría aportar aunque no se si esté relacionado a tu pregunta pero de todas maneras lo comparto. Mi problema no tenía nada que ver con dinero, aunque en la forma eso era lo que aparentaba. El problema es que en el camino a recordar lo que realmente somos todo aquello que pueda servir de distracción podría aparentar como que la vida nos lo está negando. Pero en realidad no es así. Lo que sucede es que la vida me está enseñando que mi fuente es el amor que ya está en mi, y si las cosas sucediesen como yo quisiese en el mundo continuaría distrayéndome. Por consiguiente no tengo que buscar nada fuera. Cuando la gente dice que tiene problemas financieros, para efectos del tema en discusión, lo que en realidad están diciendo es que se sienten separados de todo, que se sienten carentes de amor, de sustento, y de alguna manera creen que el dinero es lo que necesitan para que puedan sentirse sostenidos. Por algo el curso me recuerda: “La única

carencia que realmente necesitas corregir es tu sensación de estar separado de Dios.” T-1.VI.2:1 De hecho, la lección 50 nos recuerda: “El Amor de Dios es mi sustento: He aquí la respuesta a cualquier problema que se te presente, hoy, mañana o a lo largo del tiempo. Crees que lo que te sustenta en este mundo es todo menos Dios. Has depositado tu fe en los símbolos más triviales y absurdos: en píldoras, dinero, ropa "protectora", influencia, prestigio, caer bien, estar "bien" relacionado y en una lista interminable de cosas huecas y sin fundamento a las que dotas de poderes mágicos… Todas esas cosas son tus sustitutos del Amor de Dios. Todas esas cosas se atesoran para asegurar la identificación con el cuerpo. Son himnos de alabanza al ego. No deposites tu fe en lo que no tiene valor. No te sustentará.” W-pI.50.1:1-3…2:1-5 Según mi perspectiva basada en mi practica de las enseñanzas del Curso. Aunque se puede decir que tengo facilidad para motivar, para inspirar, para apoyar a otros, etc., no estaba consciente que lo que me motivaba era mi deseo de sentirme valioso, de sentirme amado. Inclusive aunque mi deseo por ganar dinero nunca era para tratar de sentirme mejor que nadie, inconscientemente sentía de que si tuviese suficiente dinero otras personas podrían amarme. Fui a seminarios de cómo hacer dinero, inclusive desarrollé programas con la intención de poder apoyar a otros en su camino, di charlas y tenía seguidores por todo el mundo mientras yo aún me sentía vacío y carente. Y de hecho, aunque tengo muchos talentos que empleaba durante esos tiempos, como el de comunicación, escribir, apoyar, etc., no podría echar hacia adelante. Y sí, a veces parecía que estaba haciendo progreso, pues me imagino que de alguna manera el auto engaño tenía que ser bastante convincente. No obstante lo que obtenía tarde o temprano, o lo perdía, o no se sostenía por mucho tiempo. Toda esa frustración fue la que me llevó a rendirme completamente, y en eso está basado el contenido de mi libro que por eso se titula: Lo Que Pasa Cuando Dejas Ir. Paradójicamente, esos son los mismos talentos que empleo ahora mismo. Por lo tanto no era falta de talento sino que el propósito que yo le adjudicada a esos talentos. Lo que quería, una vez mas, era atención, sentirme amado, sentirme valorado. Luego llegó un punto que ya no era cuestión de hacer dinero ya lo que quería era sentir paz. Ahí fue donde el verdadero cambio en mi comienzo a ocurrir. Ahí fue cuando mi camino empezó a hacer más introspectivo. Según me iba entregando a cada momento, aún cuando mis circunstancias no necesariamente cambiaban en favor a lo que yo antes creía que deseaba, siempre tuve lo que necesitaba para cada momento. Según continuaba mi proceso de aquietar la mente y de completa aceptación sin quejarme de nada, simultáneamente surgían ideas para yo poder emplear mis talentos, sólo que con un fin completamente opuesto al que yo anteriormente tenía. Ya el fin dejó de ser ganar dinero y mi enfoque era en descansar más y más en la paz que mora en mí. Y eso fue lo que me encontraba compartiendo. Ahora mi vida se dedica a continuar recordando el amor en mi y compartir esa experiencia con todo aquel que la vida misma me presente, sin tener expectativas al respecto. Desde esa perspectiva mis talentos se utilizan para compartir amor no para hacer dinero. Y se podrá decir, el dejar que la paz more en mi, ese amor se proyecta en el mundo como dinero a cambio de venta de libros, en otras ocasiones dinero a cambio de consultas privadas, en otras ocasiones dinero a cambio de conferencias, en otras ocasiones dinero a cambio de compartir mi música al igual que de la misma manera en otras ocasiones doy consultas, comparto música, facilito alguna charla, comparto mis libros

sin recibir dinero a cambio. Lo importante de todo es reconocer que este trabajo no es para intentar “funcionar mejor” en el mundo. Es para que el mundo deje de ser una distracción. Y paradójicamente, cuando el amor es lo que te inspira, terminas “funcionando mejor” en el "mundo". Y mi experiencia ha sido, que según me sigo llenando del amor de Dios, las puertas continúan abriéndose para mi ciurrículo de sanacion. Y todas las experiencias que tenga, ya sea de trabajo, encuentros personales, relaciones, toda circunstancia, no importa como luzca, es parte de ese currículo. Y por lo tanto mi función es perdonarlo. Así que aún cuando experimentó las mismas distracciones que todos experimentamos a este nivel, siempre estoy consciente, de la mejor manera que pueda, de recordar que mi fuente es el amor, que todo ocurre perfectamente orquestado para mi bien, y que lo mas importante para mi sea la paz en cada momento. Y volviendo a tu situación, en vez de quejarte de tu trabajo, o de tu situación financiera, o la del mundo, ese es el currículo que la vida misma te ha propuesto para que puedes compartir el amor que hay en ti. Para que tu atención sea mas y mas en tu deseo de elegir la paz en cada momento. Y si no se supone que estés ahí, la vida misma re dirigirá tus pasos. Este proceso requiere confianza. Pero según vas sanando, según vas identificándote con la Verdad, lo que empieza a ocurrir es un cambio de percepción, y el agradecimiento que sentirás a diario será algo que palabras no lo podrán expresar. Ah, y dices que tienes 40 años y te quejas. ¿Tu sabes cuando fue que yo empecé a generar dinero después de todas mis altas y bajas, aunque generaba dinero en un pasado y lo perdía? A los 48 años. ¿Y sabes qué? No veo ninguna diferencia. Sigo jugando igual, y agradecido por todas y cada una de mis experiencias, pues a raíz de mi currículo es como he podido abrirme a la mentalidad en la que me encuentro. ¡Que regalo! Y si quieres dejar tu trabajo y hacer otras cosas, una vez más, está muy bien, siempre y cuando lo hagas sin culpa ya que a fin de cuentas no es lo que haces sino que con que maestro lo haces, ego o Espíritu Santo.

MePuedesExplicarLaSección"VII.Elarcadeseguridad”,yComoExplicarloaUnAmigoQueEstáEnfermodeCancer? September 24, 2015 at 11:22am Pregunta: “Hola Nick deseo que te estés muy bien en estos momentos y siempre. Estuvimos en una charla de Un Curso de Milagros aquí en El Paso Texas ahora en Abril en casa de Miriam ... Te pido si me puedes ayudar a descifrar lo que Jesus me dice en la página 680 de UCDM "VII. El arca de seguridad". Le pedí a Creador de todo lo que es, por un amigo que esta enfermo dd cáncer.. Y abrí al azar esta página. Me podrías ayudar para comprenderla mejor? Gracias de antemano por tu ayuda. Un abrazo!” Comentario: El juego de palabras puede ser confuso si sacas el mensaje fuera de contexto. Te darás cuenta de que aunque utiliza términos como "cuerpo" y "enfermedad" y "curar el cuerpo", está hablando del contenido de la mente. Así que voy a primero elaborar un poco sobre esa sección del texto, y luego voy a compartir muy brevemente la situación con tu amigo para que todo esto haga sentido. Esa sección del curso empieza por: “Dios no pide nada, y Su Hijo, al igual que Él, no necesita pedir nada, 2pues no le falta nada. 3Un espacio vacío, o una diminuta brecha, sería una insuficiencia. 4Y sólo ahí podría él querer tener algo que no tiene. 5Un espacio donde Dios no se encuentra o una brecha entre Padre e Hijo no es la Voluntad de ninguno de los dos, que prometieron ser uno solo. 6La promesa de Dios es una promesa que Él se hizo a Sí Mismo, y no hay nadie que pudiese ser desleal a lo que Su Voluntad dispone como parte de lo que Él es. 7 La promesa de que no puede haber brecha alguna entre Él y lo que Él es no puede ser falsa.” T-28.VII.1:1-6 En otras palabras Dios y su Hijo no se separaron. Sin embargo aparenta como que Dios se separó de su Hijo (se separó de Si Mismo), y por consecuencia nos experimentamos separados los unos de los otros aparentando tener un cuerpo. Por lo tanto la mente ahora se experimenta dividida. Que sería lo mismo que decir, Dios se encuentra dividido. Pero esa brecha entre Padre e Hijo es falsa. “La promesa de que no puede haber brecha alguna entre Él y lo que Él es no puede ser falsa.” T-28.VII.1:1-6 Luego otro extracto de la misma sección dice: “Cuando ése se vuelve tu propósito, el cuerpo se cura, pues no se le utiliza para dar testimonio del sueño de separación y enfermedad. 2Tampoco se le culpa fútilmente por lo que no hizo. 3Su propósito es ayudar a que el Hijo de Dios sane, y, debido a ello, no puede enfermar.” T-28.VII.4:1-3 Aquí te das cuenta de que si sacas las palabras fuera de contexto, tomadas literalmente, la sección se estaría contradiciendo a si misma, pues por un lado Dios nunca se separó de Si mismo, por lo tanto no hay “cuerpos separados” y ahora aquí te habla de que si cambias el propósito del cuerpo el cuerpo se cura. Pero el problema es que ¿como se le va a cambiar el propósito al cuerpo para que el cuerpo se cure cuando no hay cuerpo? Que por eso empieza la sección con: “5Un espacio donde Dios no se encuentra o una brecha entre Padre e Hijo no es la Voluntad de ninguno de los dos, que prometieron ser uno solo.” T-28.VII.1:5 Entonces, si vas leyendo esa sección te vas dando cuenta de que la “enfermedad” de la que está

hablando es de la relación que tienes con tus hermanos, que son lo mismo que tu. Por lo tanto, el cambio de propósito es mental, no corporal, para que la mente se cure de la creencia en la separación y la enfermedad lo que represente es la creencia en la separación, no una enfermedad física. Y esa creencia que se perciba a raíz de percibirme separado de mis hermano, de mi mismo, es lo que se tiene que corregir para entonces poder percibir la unidad que soy. De nuevo, lo que se corrige es nuestra percepción. Esa es la unica "enfermedad" de la cual padece la mente, no el cuerpo. Observa como esa sección del curso termina con: “‘Tu hogar está edificado sobre la salud de tu hermano, sobre su felicidad e impecabilidad’, así como sobre todo lo que su Padre le prometió. 2Ningún pacto secreto que hayas hecho en lugar de eso ha estremecido en lo más mínimo los Cimientos de este hogar. 3El viento podrá soplar sobre él y la lluvia azotarlo, pero sin consecuencia alguna. 4El mundo será arrastrado, pero este hogar permanecerá en pie para siempre, pues su fuerza no reside sólo en él. 5Es un arca de seguridad, que descansa sobre la promesa que Dios le hizo a Su Hijo de que él siempre moraría a salvo en Él. 6¿Qué brecha podría interponerse entre la seguridad de este refugio y su Fuente? 7Desde aquí se puede ver al cuerpo como lo que es, sin atribuirle más o menos valor del que tiene como medio para liberar al Hijo de Dios a fin de que pueda regresar a su hogar. 8Y con este santo propósito se convierte por un tiempo en un hogar de santidad, ya que comparte la Voluntad de tu Padre contigo.” T-28.VII.7:1-7 Vamos a mirar ese párrafo mas de cerca manteniendo el contenido no dualista del mismo y verás como hace perfecto sentido. “Tu hogar está edificado sobre la salud de tu hermano, sobre su felicidad e impecabilidad*, así como sobre todo lo que su Padre le prometió.” T-28.VII.7:1 Observa que ni siquiera está hablando de tu salud sino que la de tu hermanos. ¿Por qué? Porque si tu percibes a tu hermano como pecador, te percibes a ti como pecado ya que tu hermano y tu son parte de lo mismo. Son lo mismo, pues Dios nunca se separó de Si Mismo y por consiguiente no hay “cuerpos separados.” Esa es la proyección. Por lo tanto ¿que diferencia hay entre un cuerpo “enfermo” y uno “curado” si el cuerpo es una proyección mental de separación? Por eso es que se nos dice: “7Desde aquí se puede ver al cuerpo como lo que es, sin atribuirle más o menos valor del que tiene como medio para liberar al Hijo de Dios a fin de que pueda regresar a su hogar.” T-28.VII.7:7 “2Ningún pacto secreto que hayas hecho en lugar de eso ha estremecido en lo más mínimo los Cimientos de este hogar.” T-28.VII.7:1 Como la separación nunca ocurrió, y tu estás en tu Hogar, pues eres uno con Dios, y ningún pacto secreto (creencia de ser un cuerpo separado de otros) puede estremecer los cimientos, en otras palabras cambiar lo que tu ya eres. Es como cuando duermes, en el sueño puedes soñar todo tipo de cosas, que eres un héroe o un villano, que estás enfermo o sano, que mueres o naces, pero nada de eso puede cambiar de ninguna manera tu realidad, la cual es que eres el que está sano y salvo en su cama soñando todo eso. Que por eso el párrafo continúa: “3El viento podrá soplar sobre él y la lluvia azotarlo, pero sin consecuencia alguna. 4El mundo será arrastrado, pero este hogar permanecerá en pie para siempre, pues su fuerza no reside sólo en él. 5Es un arca de seguridad, que descansa sobre la promesa que Dios le hizo a Su Hijo de que él siempre moraría a salvo en Él.” T-28.VII.7:3-4 “6¿Qué brecha podría interponerse entre la seguridad de este refugio y su Fuente? 7Desde aquí se puede ver al cuerpo como lo que es, sin atribuirle más o menos valor del que tiene como medio para liberar al Hijo de Dios a fin de que pueda regresar a su hogar. 8Y con este santo propósito se convierte por un tiempo en un hogar de santidad, ya que comparte la Voluntad de tu Padre contigo.”

T-28.VII.7:6-7 Aquí lo que corrobora es que si puedes utilizar tus relaciones para sanar la mente de la creencia en la separación, el cuerpo no se le atribuye ningún valor sino que se utiliza para observar como la mente se percibe separada de otras, como la culpa inconsciente se le quiere proyectar a “otros”, y aunque tus sentidos, que solo tienen que ver con un cuerpo, dan testimonio de una separación, no permitirás ser distraído por ellos y utilizas todas tus experiencias, todas tus relaciones para adjudicarles el único propósito que hay, el de perdonar para sanar cualquier tipo de separación que percibas entre tu y tu hermano (entre "tu" y "tu"). De nuevo, no estamos hablando de percibir separación física, pues eso es lo que mis ojos continuarán percibiendo siempre y cuando esta sea mi experiencia. No obstante, puedo percibir amor, aun cuando veo un mundo de separación. Y eso es no dejarme distraer. Utilizando un ejemplo mundano, si tu hermano te insultó, y eso te dolió, crees que tu hermano es culpable y te sientes como víctima. El problema es que tú y tu hermano son lo mismo, son proyecciones de la misma mente, y al tu identificarte como cuerpo separado, se te olvida que tu eres parte de esa misma mente que esta soñando a los dos. Así es como la mente se percibe como separada, como dividida, y si culpas a tu hermano no puedes sino que sentir los efectos de culparte a ti mismo, eso podría manifestarse en una aparente enfermedad en el cuerpo. Si de lo contrario se utiliza cada una de las relaciones para practicar el perdón, si la mente se siente llena de paz y amor, aun cuando haya sido testigo de un insulto por uno de los “otros” hermanos, y aquí, como nos recuerda la ultima oración de ese párrafo: “8Y con este santo propósito se convierte por un tiempo en un hogar de santidad, ya que comparte la Voluntad de tu Padre contigo,” T-28.VII.7:8 puede que ocurra un cambio en lo físico, en donde un cuerpo “enfermo” experimenta una “curación.” Esto no garantiza que un cuerpo se vaya a “curar”, pero si garantiza que no hay distracciones ya que el Santo Hijo de Dios recuerda Su Realidad, y al recordar Su Realidad no tiene ya necesidad de continuar proyectándose en un cuerpo separado. A raíz de ese cambio de mentalidad, o el cuerpo se deja a un lado y se despierta del sueño, o continuará en el mundo por el tiempo que sea, solo que con una mente tranquila, regocijando en la paz de Dios independientemente de las condiciones del cuerpo. Pues ya el cuerpo no es distracción. Por eso se nos recuerda: “Hay una manera de vivir en el mundo que no es del mundo, aunque parezca serlo. No cambias de apariencia, aunque sí sonríes mucho más a menudo. Tu frente se mantiene serena; tus ojos están tranquilos.“ W-pI.155.1:1-3 Habiendo compartido ese extracto del curso, con relación a la inquietud con tu amigo, cuando lo percibes a él enfermo estás percibiendo a una parte de ti enferma. Y no sabes que decirle porque tu enfoque está en curar su cuerpo y no su mente, que forma parte de la tuya. Por lo tanto, pedir ayuda al Espíritu Santo es a que El te enseñe a ver al Santo Hijo de Dios en tu amigo, pasando por alto la distracción con las formas. Sí, la forma ve a un cuerpo enfermo, pero el contenido es el mismo. El contenido es que tu, al igual que él son parte de Dios libre de pecado, completamente inocente. En el caso de tu amigo, hablando hipotéticamente, quizás el tiene un trabajo que hacer de perdón y su cuerpo está corroborando el miedo que hay en su mente. Por lo tanto, mientras el continúa con su situación a nivel de la forma recibiendo atención medica, simultáneamente puede empezar a observar

mas detalladamente el contenido de su mente, viendo donde hay rabia, ira, resentimientos hacia algún hermano y perdonar. Desde ese espacio, una de dos cosas puede que suceda, 1: que al perdonar completamente el cuerpo termine experimentando una curación física pues ya el no se está auto castigando con esa enfermedad, o 2: que una vez su mente descansa en la paz de Dios, habiendo sanado sus relaciones, que el cuerpo se deja a un lado y el regocije en la unidad con Su Padre (conSigo Mismo). Pero lo importante es que cualquiera que termine siendo la consecuencia del perdón, las dos son consecuencias ¡felices! Permíteme cerrar esta nota con una anécdota. Hace muchos años atrás había una pareja que trabajaba mucho el perdón, y en uno de sus talleres llegó una mujer que estaba críticamente enferma de cáncer, hasta el punto que no tenía esperanza de que pudiese sobrevivir. El enfoque de esta pareja con ella nunca fue en lo físico sino que en observar donde había ira y resentimiento en su mente. Según el taller iba terminando la muchacha les comentaba que ella había perdonado a todos sus hermanos excepto a su padre. Que a ese si que no iba a poder perdonar. Entonces la pareja le dijo que no tenía que preocuparse porque como ella no es en realidad un cuerpo qué podría dejarlo entonces a un lado y que no pasa nada. Eso llevó a esa mujer a reflexionar, y a comprender que su perdón si no es total no habría posibilidad de sanar. Para poner fin a este relato la mujer experimentó una curación total de su cáncer. Pero de nuevo, no utilicemos este ejemplo para distraer nuestra atención hacia el cuerpo. Simplemente utilicémoslo para hacer un trabajo de perdón muy profundo de manera que la mente puedas regocijarse en la dicha del amor que se experimenta a raíz de sentirnos unidos todos nuestros hermanos.

¿CómoHacerParaNoGenerarCulpaenelOtroalHaceroDecirleAlgo? September 22, 2015 at 9:17am Pregunta: “Hola Nick, otra vez: ¿Qué tal? Te comento que hoy, hablando con una amiga que ha empezado hace poco Un Curso de Milagros me preguntaba ¿Cómo hacer para NO generar culpa en el otro al hacer o decirle algo? El caso es que ella llevó a cabo un trabajo para un hombre y él no ha cumplido con el pago. Ella ya ha reclamado sin éxito en numerosas oportunidades, con mucha paciencia, tacto, gentileza, educación y buenas maneras, pero no logra que él la tome en serio y le pague lo que le debe. Lo que también influye en mi amiga es que tiene una debilidad por él y ella está muy aferrada a la ilusión. Básicamente, en la relación mantienen lo que se suele decir “una buena onda” pero él sigue sin cumplir con lo pactado en cuanto al trabajo. No sé qué decirle. Más allá de este caso específico, no sabría qué decirle en cuanto al hecho de no querer generar culpa en el otro. Muchas gracias.” Comentario: Voy a abordar la pregunta que utilizé en el titulo de esta nota al final. No obstante, siento mejor empezar por aquí. Si me encuentro en una situación donde alguien me debe dinero por un trabajo y siento ira, o frustración, resentimiento o lo que sea, obviamente tengo que atender a mi sentir. Si no soy consciente, el escenario que la mente inconsciente ha proyectado se puede fácilmente utilizar para justificar los sentimientos de culpa, ira, resentimiento o lo que sea que esté en ese momento experimentando. Es por eso que la lección numero 5, “nunca estoy disgustado por la razón que creo” W-pI.5 sirve para re-dirigir mi atención hacia la causa interna y no para distraerse uno con el efecto "externo." La causa interna es siempre la misma, la creencia en la separación. El efecto aparentemente “externo” es lo que se utiliza para proyectársele la culpa inconsciente de manera que se pueda justificar el sentir, una vez mas, manteniendo la atención “fuera” en los efectos y no en la causa que es interna. Esto no se le puede explicar a una persona que no está consciente de este tipo de trabajo debido a que su sentir está lógicamente justificado por la experiencia que esa persona está viviendo. Hasta que esa persona no tome conciencia de que todo lo que experimenta en su vida a un nivel más profundo así lo ha pedido le será imposible poder tomar completa responsabilidad, y solo a raíz de tomar responsabilidad de lo que siente puede entonces ir en dirección hacia su liberación. El curso hace referencia sobre ello en múltiples ocaciones: "Si algo te puede herir, lo que estás viendo es una representación de tus deseos secretos." T-31.V.15:8 Otra manera de decirlo seria, "Cuando crees que estás proyectando lo que no deseas, es porque todavía lo deseas." T-12.VII.7:6 O "El secreto de la salvación no es sino éste: que eres tú el que se está haciendo todo esto a sí mismo." T-27.VIII.10:1

O "Soy responsable de lo que veo. Elijo los sentimientos que experimento y decido el objetivo que quiero alcanzar. Y todo lo que parece sucederme yo mismo lo he pedido, y se me concede tal como lo pedí.“ T-21.II.2:3-5 Y así sucesivamente. Tomando conciencia ahora de cómo la culpa inconsciente se proyecta para mantenernos distraídos de la verdad, ahora vamos a lo práctico. Sin apego a resultados, sin proyectar culpa inconsciente hacia un hermano, sin querer hacer que un hermanos se sienta culpable deliberadamente, si uno permite que un individuo se salga con la suya, por así decirlo, esa persona no está aprendiendo su lección y por consiguiente sus actos pueden terminar siendo muy dolorosos y perjudiciales para esa persona en un futuro. Por lo tanto desde una conciencia de amor a veces se tienen que tomar medidas disciplinarias qué aunque para una persona que se perciba como víctima aparenten ser no amorosas, serían las correctas para el beneficio de todos. Yo podría compartir sugerencias de lo que yo haría en una situación como esa, pero siento que eso no sería lo más amoroso debido a que esa persona tiene el currículo perfecto para su proceso del perdón. Por lo tanto a raíz de que tu amiga toma conciencia de la naturaleza de lo que realmente es, reconociendo que no es víctima de nada, y según atiende su sentir utilizando esa experiencia para sanar sentido común le dirá que hacer. El algunas ocaciones podría ser retirar su amistad y decirle a esa persona lo que realmente siente, sin culpar a nadie. Eso puede que lleve a esa persona a recapacitar y darse cuenta de lo que está haciendo y como le perjudicaría. En otras ocasiones si la situación lo amerita podría ser buscar asistencia legal para lidiar con una situación como esa. Y en otras simplemente pueda que ella decida no hacer nada al respecto. Pero si esa és su decisión, que no haya “mala onda” como dice ella. De lo contrario está suprimiendo y esa culpa inconsciente se le proyectará a otras ilusiones, lo cual retirar su amistad o buscar asistencia legal o lo que sea, pueda que “resuelva” su aparente problema en la forma, pero el verdadero problema se continuará presentando una y otra vez hasta que la causa no se haya abordado. Y el verdadero, o mejor dicho, el único problema es la creencia en la separación. Y todas las proyecciones nos brindan oportunidades para mirar la culpa inconsciente de manera que podamos invitar a un Nuevo Maestro (Espíritu Santo). Eso es todo lo que hay que hacer. Vamos a mirar ahora eso de que; "¿Cómo hacer para NO generar culpa en el otro al hacer o decirle algo?" No hay en realidad “otro”, solo hay Uno. Por lo tanto el problema no es que ella pueda generar culpa en el “otro”, sino que podría ser que ella tiene miedo de expresar lo que siente solo que ahora lo justifica con la creencia de que no quiere compartir lo que siente por no querer hacer que el “otro” se siente mal. Por lo tanto ella necesita dejar de justificar el miedo que siente de ser honesta con la creencia de que no quiere hacer que “otro” se siente mal. Es así como nos auto engañamos sin darnos cuenta. Por lo tanto, una vez mas, primero se atiende el sentir, se toma consciencia de que no hay víctimas ni villanos, de que a un nivel inconsciente estoy observando un escenario cuyo propósito es el de darle valor al mundo distrayéndome de la Verda, y luego se comparte si es que fuese necesario. Y pueda que el compartir no sea muy cómodo, pero si proviene desde el amor, será lo correcto.

Sentirse“Mejor”noExpíalaCulpa,MasBienlaEsconde September 19, 2015 at 12:09pm Pregunta: “querida alma compañera acá va otra pregunta: dicen que quien pregunta es el ego, pero no puede dejar de preguntar quizás porque todavía no seré consciente de lo que enseña el curso, hoy puse la tele y estaba mirando un noticiero de mi país para ver que había pasado en chile con el terremoto, te aclaro que prácticamente no miro tv ni escucho radio vivo aislada de las noticias, pero de repente apareció la grabación de una cámara oculta mostrando como un policía de una provincia de mi país golpeaba ferozmente a un chico menor que estaba detenido... me dije ante lo que veía y comenzaba a sentir, elijo la paz de dios ... esto es irreal .. quiero ver esto de otra manera y pedí expiación.- pero no pude evitar cierta presión en mi pecho, angustia, no hice juicio solo me detuve a sentir, automáticamente apague la tv.- pero debo reconocer que en el fondo de mi si yo hubiera estado ahí hubiera matado a golpes a ese policía. Implica esto no haber aprendido nada de un curso de milagros? esto que vi es una proyección mía? implica esto que yo soy tan violenta como lo que vi? debo perdonarme por lo que sentí? Comentario: Dices, “..no hice juicio solo me detuve a sentir,..” Depende de a lo que te refieres cuando dices que no hiciste juicio. Si te afectó, se puede deducir que hiciste una interpretación, y eso es un juicio. Apagar la tele para no mirar es una manera de escapar. No significa que tengas que quedarte mirando la escena, pero el hecho de que tuvo un efecto sobre ti es una manera de haber hecho real en tu mente la escena. Y ahora se te brinda otra oportunidad para practicar el perdón. Ahora, viendo el contenido de tu pregunta, cuando dices; “…me dije ante lo que veía y comenzaba a sentir, elijo la paz de dios ... esto es irreal .. quiero ver esto de otra manera y pedí expiación,…” Todavía siento que hay una confusión de niveles. La razón por la que siento eso es porque quieres sentir y quieres decir que no es real y todo eso, pero no quieres soltar tu identidad como un “yo” separado. En otras palabras, cuando estamos pidiendo la expiación estamos pidiendo el recordar que somos mente y no cuerpo. Que somos la unidad y no la separación. No que esta escena o esta otra me deje de molestar o que estos sentimientos se desvanezcan, etc., debido a que todo eso sigue siendo identificación con el cuerpo. Sentirse “mejor” no expía la culpa simplemente la esconde. Obviamente cuando la culpa inconsciente se va deshaciendo y el amor es lo que prevalece sí que nos sentimos mejor. Pero ese sentirse mejor es un efecto natural de una mente que descansa en la paz de Dios. Es decir, hay una diferencia en querer sentirme "bien" intentando evadir un sentir o luchando contra él, o simplemente sentirme bien porque sí, porque eso es lo que siento cuando la mente descansa en este momento, en total y completa aceptación. Constantemente se nos ofrecen oportunidades para sentir mas profundamente, que desde la perspectiva del Espíritu Santo son oportunidades para sanar. Solo que mientras no haya gatillos que broten sentimientos, que es decir, mientras las cosas vayan “bien” y no hayan distracciones ¿estás conscientemente reconociendo que lo que ves a tu alrededor no tiene nada que ver con tu realidad?

¿Estás siendo consciente de que tu eres mente y no cuerpo? Si no estás haciendo ese trabajo a diario de ser consciente de que eres consciente, pueda que estés utilizando las enseñanzas del curso como varita mágica para mantener el personaje intacto, solo que esperando sentirte "mejor". En otras palabras, el objetivo es ir poco a poco reconociendo que nuestro sentir, nuestro pensar, todo lo que percibimos es parte de un juego mental con el cual constantemente nos convencemos de que este mundo es nuestra realidad. El no ver las noticias, solo para efectos de este ejemplo, no te apoya en “avanzar”, sino que es una manera de no mirar el contenido de la mente proyectado fuera. El objetivo no es ver o no las noticias, o evadir lo que sea que creemos es la causa de algún sentir, sino que mas bien al reconocer su contenido vacío no te sientas afectada por lo que sea que crees te pueda causar dolor o inclusive placer. Si una persona consciente ve la misma imagen que tu viste, no se la pasaría diciendo, “esto no es real, yo siento, pido la expiación, etc.” Simplemente la vería como una escena que carece de significado, como todas las escenas a su alrededor. ¿Por qué crees que las lecciones del curso comienzan con? “Nada de lo que veo en esta habitación [en esta calle, desde esta ventana, en este lugar] significa nada. 1. Mira ahora lentamente. a tu alrededor, y aplica esta idea de manera muy concreta a todo lo que veas: 2 Esa mesa no significa nada. 3Esa silla no significa nada. 4Esta mano no significa nada. 5Este pie no significa nada. 6Esta pluma no significa nada. 2. Luego mira más allá de lo que se encuentra inmediatamente alrededor tuyo, y aplica la idea dentro de un campo más amplio: 2Esa puerta no significa nada. 3Ese cuerpo no significa nada. 4Esa lámpara no significa nada. 5Ese letrero no significa nada. 6Esa sombra no significa nada. 3. Observa que estas expresiones no siguen ningún orden determinado, ni hacen distinción entre la clase de cosas a las que se aplican. 2Ése es el propósito del ejercicio…” W-pI.1:1-6;2:1-6;3:1-2 ¿Y cual es la razón por la que tememos percibir las escenas del mundo carente de significado? Porque si yo me percibo como parte de este mundo entonces “yo” también carezco de significado. Y el ego se sustenta en su identidad como un “yo” que tiene significado. Por eso es que se nos recuerda; "No hay afirmación que el mundo tema oír más que ésta: No sé lo que soy, por lo tanto, no sé lo que estoy haciendo, dónde me encuentro, ni cómo considerar al mundo o a mí mismo. Sin embargo, con esta lección nace la salvación. Y lo que tú eres te hablará de Sí Mismo."

T-31.V.17:6-9 Eso es en si a lo que le tememos, a desaparecer. Y por eso preferimos practicar el “no se” y el “sentir” y el “quiero la expiación” para el personaje y no para la mente que és la que sueña el personaje. Por eso es que la expiación es para retornar la mente a su estado natural de unidad. Y este mundo es una proyección de separación. También comentas: “…pero debo reconocer que en el fondo de mi si yo hubiera estado ahí hubiera matado a golpes a ese policía…” Por lo tanto, eso es lo que es real para ti. La ira es real para ti, y eso no es motivo para sentirse mal sino que otra oportunidad para reconocer que hay ira en ti y que ahora la quieres justificar proyectándosela a una imagen que inconscientemente se puso ahí para poder encontrar un culpable de manera que tu ira pueda ser justificada. Y ese sentimiento que se le etiqueta como ira no es ni “malo” ni “bueno”. Es simplemente energía que se está moviendo. Y por consiguiente cuando decimos palabras como: “No conozco el significado de nada, incluido esto. No sé, por lo tanto, cómo responder a ello. No me valdré de lo que he aprendido en el pasado para que me sirva de guía ahora,” T-14.XI.6:6-9 no son palabras que se dicen de la boca para fuera. Es en la dirección hacia donde nos llevan esas palabra lo que importa. Y eso lo decide la intención detrás de las palabras. Si la intención es sanar la mente de la creencia en la separación las palabras nos llevan en dirección a que la mente se ponga en una posición neutra, aún cuando los sentimientos están ahí de manera que la Sabiduría interna, Mente Recta, Espíritu Santo o como quieras llamarlo vaya deshaciendo culpa inconsciente. Si la intención no obstante es erradicar una incomodidad pero seguir identificados con el “yo” que creo ser las palabras se utilizarán mas bien como “afirmaciones” con la esperanza de que nos brinden lo que deseamos. Yo por ejemplo cuando me encuentro sintiendo profundamente debido a escenas que aunque se que no son la causa de mi sentir así lo parecen, simplemente me detengo a observar el sentir, y observar las historias que la mente intenta fabricar para justificar ese sentir. Pero cuando las cosas aparente ir bien, también tomo consciencia de que este mundo es una proyección y eso es como un jugador de futbol que fuera de la temporada sigue pateando la pelota para mantener su condición antes de que la temporada comience. Por lo tanto, ¿que trabajo haces a diario para tomar consciencia de que eres mente y no cuerpo? ¿O simplemente quieres aplicar el sentir y todo esto cuando las ilusiones no te gustan? Despertar del sueño es dejar a un lado todas las ilusiones. Eso me recuerda cuando la Biblia nos dice: “Es más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja, que el que un rico entre en el reino de Dios.” [Marcos 10:25] No tiene eso nada que ver con dinero, aunque así es como el ego lo a interpretado. Mas bien es como decir, si estás durmiendo, y quieres despertar del sueño, la única manera de poder abrir los ojos es cuando no te apegas a nada del sueño. Pues una vez que abres los ojos ¡TODO el sueño desaparece! Y antes de que puedas traer algo del sueño contigo a la realidad, que es completamente imposible, primero seria mas posible que un camello pase por el ojo de una aguja. Recuerda que el que está apegado a lo que sea en este mundo es el “yo” que creo ser. Y ese es el “yo” que se está deshaciendo. Esa es la identidad falsa con la que me he identificado y por consiguiente es la

que me hace sentir separado de Dios. Ahora, tu no tienes que preocuparte por “desaparecer” del sueño. Eso sucederá cuando se deje el cuerpo a un lado. Así que tranquila. Lo que si desaparecen son las interpretaciones y empiezas a tener una perspectiva del mundo que te ayuda en vivir en paz, libre de miedo, donde escenas como las que describes simplemente se ven como una parte de la mente actuando desde el miedo mientras tu recuerdas que solo el amor es real, y eso es lo que eres. Y si no te apetece ver las noticias, como a mi por ejemplo, no haces nada especial de ello. Y en mi caso, si me encuentro viéndolas, tampoco hago nada especial de ello. Pero si algo me mueve, entonces eso es simplemente otra oportunidad que se me brinda para poner en practica el perdón. Pero de nuevo, no pongo en practica estas enseñanzas para sentirme “mejor” cuando algo se me mueve. Las pongo en practica en todo momento para tomar consciencia de el juego que la mente juega. Y dentro de este juego se experimenta todo tipo de experiencias. Y todas tienen lo mismo en común; no tienen nada que ver con la realidad. Según vas tomando consciencia del juego, te das cuentas de que esto se aplica a todo. Ya no hay diferencia entre el policía que ataca el chico, o el vecino que le grita a su padre, o el individuo atacando a un animal, o el gobierno tomando decisiones “injustas”, o la pareja que te “atrae” o la película de cine que te hace sentir “bien” o “mal”, o que el supermercado esté cerrado cuando te dijeron que abría hoy, o cuando esperabas que una amistad te llamase y no te llamó, o cuando estás excitada porque vas a Hawai de vacaciones, etc. ¿ves que es todo lo mismo? Eres quien observa la película solo que desde una comprensión de amor, que simplemente ve inocencia, donde ya las imágenes dejan de ser distracción, aun cuando todavía las “ves”. En fin, este es un trabajo que se hace para ir tomando consciencia de lo que eres. No que ahora desde el personaje “yo” vas por ahí diciendo, “veo inocencia.” A final de cuentas, puedes decir todo eso, pero tu sentir es el que dicta si de verdad estás viviendo eso que dices que ves o que experimentas. Simplemente siente. Cierra los ojos y siente. No intentes ver a un policía "inocente". Él, al igual que tu, que sois lo mismo, ya son inocentes. Simplemente siente y recuerda que eres la paz que lo abarca todo. Y que las imágenes que percibes no tienen nada que ver con lo que eres. Empieza a centrar tu atención en este momento. Y confía en tu proceso. No tienes nada que hacer, nada que decir, simplemente quédate aquí. Siente, experimenta ese sentir, vívelo sin hacer historia de ello. No pidas que se vaya, simplemente abrázalo. Ese sentir es una parte de ti que solo pide amor, que solo pide que se le acepte. Permite que se quede todo el tiempo que sea para que puedas abrazarlo y amarlo. Ahí te das cuenta de que tu eres el amor que lo abraza todo. Aceptar ese sentir, sea cual sea, es aceptarte a ti misma. Eso es amor incondicional. Eso es todo lo que tienes que hacer.

¡QueBuenoQueLasCosasNoVanComoUnoQuiere!porNickArandes September 18, 2015 at 2:31pm Recientemente estaba compartiendo con una amistad que no sabía qué hacer con su vida. No sabía qué hacer con relación a su trabajo, no sabía qué hacer con relación a parejas, estaba completamente perdida y reflexionaba como se la había pasado toda su vida huyendo. Me decía, “Tengo 38 años de edad y nada que mostrar. No me he realizado en el trabajo, mis parejas siempre han sido problemáticas, ahora que quiero intentar hacer un negocio me niegan el crédito, no tengo dinero suficiente, no se que hacer ni para donde ir.” Mientras la escuchaba atentamente había algo en mi que sentía un regocijo porque sabía que todo lo que estaba ocurriendo en su vida estaba simplemente preparándola para poder rendirse a este momento y poder aceptar el gozo de lo que es la paz que se experimenta cuando uno completamente lo suelta ¡todo! Le compartí que donde ella se encontraba es exactamente donde me encontraba yo hace sólo unos cuantos años atrás. Me encontraba en una posición donde no sabía qué hacer con mi vida, no tenía trabajo, veía mis amistades que algunas de ellas la vida le aparentaba ir bien, intentaban darme consejos no obstante no podía hacer nada con ellos. Sentía que no tenía la energía de hacer nada y lo único que podía hacer era rendirme constantemente a la experiencia presente. Según la vida misma me fue demostrando, en cada rendición experimentaba un amor que me arropaba. Pueda que algunas personas interpretasen eso como un estado de negación, pues a final de cuentas todo el mundo está acostumbrado a la lucha, a sobrevivir, sin embargo, para mi ese amor que me arropada era simplemente la paz que se experimenta cuando se rinde uno completamente a cada momento presente, cuando uno entrega todos sus deseos, todas sus expectativas, todas sus metas, todas sus pertenencias, todos sus apegos a la vida, en total confianza de que ya no desea nada, solo la paz interna. Desde ese espacio paradójicamente me encontraba inspirado a hacer cosas, cosas que no tenían nada que ver con lo que yo creía que querría o con lo que yo creía que sería lo mejor para mí, sino que esa inspiración surgía para poder yo compartir el amor y la creatividad que estaba en mi. Lo que hace no obstante que este proceso aparente ser tan difícil de practicar es que va en completa oposición a como se nos ha enseñado a vivir la vida. Primero que nada creemos que sabemos lo que queremos. Esa es la trampa principal. A raiz de esa trampa ahora creemos que somos nosotros a raíz de nuestro esfuerzo los que nos auto “realizamos,” sin darnos cuenta de que la vida tiene un plan, y es que recordemos lo que somos. Es que recordemos que somos el amor que nos sostiene y no el individuo separado que tiene que sostenerse por si mismo. Le compartí qué de lo que ella estaba huyendo era de ese espacio de silencio por el miedo a creer que si no hacía nada su vida terminaría fuera de control. Y lo interesante del caso es que su vida estaba fuera de control, y por más que se esforzaba todo lo que hacía era empeorándolo todo. Y aunque desde afuera aparenta ser como que las cosas iban “mal”, muy claramente podría yo observar que la vida simplemente le estaba ofreciendo una y otra vez el regalo de rendirse completamente, de soltarlo todo

para así entregarse a la vida misma y descansar en ella. Según ella se permite dejar abrazar por cada momento presente puede entonces observar como la vida misma orquesta cada experiencia y cada situación para apoyarla en su proceso de recordar quién ella realmente es. Ella no es este individuo separado caminando por el mundo sin rumbo y a la deriva ante un futuro incierto. Eso es lo que creemos y por eso en vez de rendirnos a cada momento y confiar en el presente nos la pasamos intentando controlar y planeando el futuro para “supuestamente” poder tener un “sustento”, aun cuando sufrimos en el proceso. Pero si aceptamos el regalo que el momento presente nos brinda, el cual es una paz que no tienen nada que ver con lo que aparente estar ocurriendo en nuestro entorno, podemos entonces tomar conciencia de que todo lo que ha estado ocurriendo estaba perfectamente orquestado para poder sentir esa paz que ha estado y que siempre estará disponible. Desde esa paz surgen los impulsos creativos los cuales nos dirigen en cada momento a que hacer y que decir, y lo que terminemos diciendo o haciendo, al haber nacido de esa paz, no puede sino que ser extendido a todos. Ese es el secreto de una vida plena, que como podemos ver no tiene nada que ver con qué tipo de trabajo hagamos ni con intentar hacer dinero. En mi caso por ejemplo, mi intención de contestar preguntas, facilitar charlas, crear música, escribir libros, filmar videos, etc., son diferentes maneras de expresar la creatividad que se encuentra en mi y de compartirla sin saber en qué dirección la vida me lleva. Paradójicamente algunos de esos medios se han convertido en fuentes de ingreso. Pero nada de eso ha surgido a raíz de un plan premeditado o de ninguna estrategia intelectual. Todo eso ha a ido surgiendo a raíz de entregarme completamente a la paz interna, a raíz de entregarme completamente de la mejor manera posible a cada momento presente, y la vida constantemente me apoya con los recursos que sean necesarios para yo continuar profundizando en el recordar de lo que soy y no en adquirir las cosas que crea me puedan hacer feliz, o en ver como “ganarme” la vida, etc. Así que aunque mi amiga esté preparada para verlo o no, el que las cosas no vayan como ella quiera es el regalo más grande que la vida le ofrece para que finalmente deje de luchar y se rinda completamente para que por primera vez se deje amar. Y ese amor se reflejará en su vida. La verdad es que nunca hacemos nada. Solo que al creer que hacemos sentimos resistencia y es ahí donde surgen todos los problemas, que son mas bien problemas de percepción. Si uno se entrega a este momento, a la paz, somos el vehículo a través el cual la vida misma se extiende. Mis talentos, mis regalos, son pare ser compartidos, nada mas!

¡NoTengoQueHacerNada! September 17, 2015 at 12:10pm El no hacer nada por lo general se asocia con vagancia, pereza, irresponsabilidad, etc. Pero este no hacer nada tiene que ver mas bien con tomar consciencia de lo que realmente somos. Por lo tanto, empecemos con las siguiente preguntas. ¿Soy yo el que escribo estas palabras y soy quien observa aquel que se encuentra escribiéndolas? ¿Soy yo el que pienso éstas palabras o surgen en la mente y simplemente observo al que las escribe? ¿Soy yo el que deseo hacer cosas y las cosas se hacen o soy el que observo como aparentemente soy yo el que las hago? Esto tiene todo que ver con quien es el yo del que hablo. Si creo que soy Nick Arandes (yo con letra minúscula) voy a creer que yo soy el que hago las cosas. Como consecuencia de ello experimentaré miedo porque este yo se percibe separado de todo. Si de lo contrario me identifico con lo que realmente Soy (letra mayúscula), entonces Soy el que observa el yo que se cree estar haciendo cosas. Y eso me libera a una paz porque se que no tengo que hacer nada. Es como empezar a tomar una segunda posición, y la paz que se experimenta detrás de todo lo que hago se transforma en la confianza pura en la vida. Según me siento cómodo confiando en la vida (con lo que realmente Soy), todo lo que hago proviene desde esa paz. Mirando en retrospectiva, nunca hice nada. Todo lo que “hice” se me presentó para aparentar que era yo el que estaba haciendo algo. Cuando encontré trabajo, aparentaba como que fui yo el que fui buscarlo. Pero ahora veo que cuando fluía con el presente, la inspiración para buscar ese trabajo garantizo ese trabajo. Sin embargo, cuando ponía esfuerzo motivado por el miedo, lo que encontraba era resistencia, y el trabajo no se daba. Y esto aplica en todas las áreas de mi vida. ¿Significa eso que ahora me voy a quedar en la casa sin hacer nada? Miremos una vez mas lo que estoy compartiendo. El hacer no depende de mi. Pero elegir la paz o permitirme distraer por el miedo si. Haga lo que haga es irrelevante. ¿Fui yo el que decidí buscar trabajo o no? ¿Fui yo el que decidí no hacer nada y permitir que el trabajo llegue a mi? ¿Que diferencia hay? Lo que quiero compartir es que, aun cuando ponía esfuerzo para hacer algo, siempre se daba lo que se tenia que dar. Y por consiguiente, la única elección cuerda en cada momento es rendirme al momento presente, y a veces era yo el que buscaba, y a veces me llamaban a mi. Pero la constante era la rendición total a cada momento, y observar ahora mas que nada como el sentir, las opiniones, las experiencias del "mundo" se utilizan para distraerme de este momento. Y sé que puedes argumentar, solo para utlizar el ejemplo del trabajo, “pero tengo familia a la que le tengo que proveer.” Esa es la arrogancia de creer que somos “nosotros” los que tenemos que ser la fuente.

Esa arrogancia, ese orgullo es el que no te permite observar como eres proveído por la Vida. Esa es la desconfianza en la Vida. Sin embargo elugar en el que se encuentra una persona que se siente carente no es un “mal” lugar sino que es mas bien otra oportunidad para rendirse completamente a la Vida para que entonces la Vida pueda tomar las riendas y demostrarle que Ella es la Fuente. De hecho, la Vida siempre tiene las riendas, por eso es que tocamos fondo. De lo contrario las cosas irían como las deseamos en todo momento, que seria lo mismo que decir, tenemos poder sobre la voluntad de la Vida. Pero ya nos hemos dado cuenta de que no es así. Nunca lo fue, y nunca lo será, ¡creámoslo o no! Y se podría argumentar, “pero he visto como otros tienen control de su vida.” Eso es lo que el miedo utiliza como referencia para darnos esperanza de que nosotros podemos controlar nuestra vida. Por lo tanto el que utiliza ese argumento para defender su posición simplemente no está todavía preparado para este tipo de conocimiento. La pregunta que tenemos que hacernos es ¿como va mi vida ahora mismo? Si estás contento como ahora mismo va creyendo que eres tu el que la controla ¿para que entonces querrías rendirte a la vida? ¿Para qué querrías recordar lo que realmente eres si en tu experiencia de separación te encuentras cómodo? ¿Para que querrías la paz genuina si todavía crees que tu paz viene de lo que haces y de lo que tienes? Pero si por el contrario te encuentras experimentando miedo y sufrimiento estás palabras pueden servir de apoyo para re establecer la paz en tu mente que a final de cuentas es lo que todos queremos. De nuevo, ¿por qué entonces sentirse carente no es un mal lugar para comenzar? Porque la Vida al serlo todo, y nosotros siendo parte de Ella, quiere que lo seamos todo. Nos lo quiere dar todo. Y no son “cosas” lo que nos quiere dar. Lo que nos quiere dar es la comprensión de que al ser parte de la totalidad, nunca nos faltará nada. Ese es el regalo mas grande que se le puede ofrecer a un hijo. Ese es el regalo que el Padre intenta que aceptemos. Eso es amor verdadero. Ríndete al Amor, que es lo mismo que decir, ríndete a la Vida, ríndete a cada momento presente, y según la confianza en la Vida (momento presente) continúa aumentando, entenderás ahora cuando digo que no tengo que hacer nada. Una vez más, ¿quien escribió estas palabras? No se, ¿y que diferencia hay? Solo sé la paz que siento cuando a través de estas palabras me recuerdo cuanto la Vida me ama, y para mi es lo único que importa. Y si solo hay Uno, entonces si “tu” estás leyendo estas palabras, ¿fui “yo” el que las escribí o fuiste “tu” el que las escribiste a través de mi? Una vez mas, ¿que diferencia hay? Haz lo que sientas con lo que lees. Digamos que desde el amor las escribo para el que esté preparado para recibirlo. ;) “Lo único que existe es el . El momento anterior y el momento siguiente no son mas que ideas abstractas.” Yolanda Duran-Serrano Por lo tanto, ahora mismo tienes todo el amor que desees aceptar.

¿QuePrácticasTuHacesParaAcércateaDios? September 15, 2015 at 11:30am Pregunta: “Hola Nick, nuevamente una nueva pregunta: cuál es tu rutina para tu "entrenamiento espiritual" por así llamarlo, es decir, que hábitos procuras para acercarte más a Dios. He leído por ahí que también, aparte del curso prácticas meditación. Te lo digo ya que también medito y me parece que me ayuda conjuntamente con el Curso de Milagros de una manera más..."fuerte"... Me gustaría que nos comentaras sobre ello. Doblemente gracias y un abrazo.” Comentario: No es la práctica que yo haga sino que si tu intención de querer recordar la verdad es honesta. Es así como la Vida misma te apoya guiándote a la práctica que te sirva. Yo medito pero no con la intención de callar la mente sino que más bien con el propósito de brindarme un espacio donde puedo discernir conscientemente entre lo verdadero y lo falso. Y para esto no se necesita meditación formal con los ojos cerrados, esto se practica inclusive en cada momento, solo que con espacios de quietud aporta para entonces llevarlo a la vida cotidiana. Pero sí recomiendo, o por lo menos para mí, darme espacios de quietud con los ojos cerrados. Es así mas fácil para mí observar ese proceso de discernimiento, hasta que no sea necesario, pues la meditación en fin también se deja a un lado cuando la mente ya descansa en ese espacio. Pero es un proceso que me apoya y por lo tanto lo continúo practicando. Lo falso son las imágenes que percibo, la experiencia física, las historias que la mente fabrica para justificar lo que siente mientras que sin negar mi experiencia reconozco que lo verdadero, o mejor dicho lo más cercano a lo verdadero es la paz que mora en mí cuando acepto todo tal y como es dejando a un lado todas las interpretaciones. Por eso una buena práctica sería recordar que, "nada de lo que veo significa nada." W-pI.1 Durante el día hago lo mejor por estar consciente de que el mundo que veo es una proyección. No pretendo que no está ahí, ni lo niego, pero sí tomo consciencia de que es una proyección mental y de que lo que soy es el espacio que lo contiene. Yo no hago nada específico para “acercarme” a Dios porque Dios ya es parte de lo que soy. Lo que hago es observo constantemente los miedos que surgen a raíz de las historias que la mente se hace al igual que tomar consciencia de lo que siento de manera que recuerde qué lo que siento no tiene nada que ver con las historias que la mente intente fabricar. En otras palabras, no justifico el sentir. Mas bien en vez de intentar “acercarme” a Dios, veo los obstáculos que no me permiten recordar mi experiencia de Dios. “Tu tarea no es ir en busca del amor (acercarte mas a Dios), sino simplemente buscar y encontrar todas las barreras dentro de ti que has levantado contra él.“ T-16.IV.6:1 Esas barreras son mis oportunidades para perdonar. ¿Cuales son los obstáculos? Todo lo que creo saber. Por algo se me recuerda: "Lo esencial, sin embargo, es que reconozcas que no sabes nada. El conocimiento es poder y todo poder es de Dios. Tú que has tratado de quedarte con el poder para ti sólo lo has "perdido". Todavía lo tienes, pero has

interpuesto tantos obstáculos entre él y tu conciencia de él que no puedes utilizarlo. Todo lo que te has enseñado a ti mismo, ha hecho que seas cada vez menos consciente de tu poder." T-14.XI.1:1-5 En resumen, no tengo “entrenamiento espiritual” sino que un reconocimiento de que la paz de Dios es lo que deseo y la experimento a raíz de la aceptación de cada momento, recordando que "Nunca estoy disgustado por la razón que creo" W-pI.5, mientras también recuerdo que, "podría ver paz en lugar de esto." W-pI.34 De ahí en adelante, a veces me siento inclinado a leer algún libro ya que la vida misma me lo pone, pero no porque me encuentre “buscando” nada, sino que porque a veces una lectura o un pasaje, o una conversación pueda hacerme ver con mas claridad algo que ya entendía pero que todavía no asimilaba para así poder integrar mas ese conocimiento. Pero todo eso viene a mí en su debido momento. No es que sea necesario, es simplemente el apoyo que llega a raíz de mi deseo de sanar. Por lo tanto, termino esta nota con la misma oración que comiencé el comentario, No es la práctica que yo haga sino que si tu intención de querer recordar la verdad es honesta.

¿QueHayConLaAusenciadeSexooloContrariolaActividadDigamosNormal? September 12, 2015 at 6:21am Pregunta: “Hola Nick , hace rato que traigo la tentación de preguntarte algo en referencia con el Sexo , La ausencia de sexo o lo contrario la actividad digamos Normal , puesto que en mi experiencia estoy viviendo cambios en ese sentido, de pronto y eso desapareció de mi vida , cuando yo pensé iba llegar activo hasta los 70 , 80 No se ,si me puedas compartir tu experiencia al respecto ...Gracias de antemano” Comentario: Según la mente se va liberando de la culpa inconsciente, los impulsos que originalmente nos llevaban a actuar en cierta manera naturalmente empiezan a diluirse. Cuando ya la paz es lo que mora en la mente, o cuando eso es lo que realmente se desea, todos esos impulsos se van poco a poco dejando a un lado ya que el objetivo no es continuar uno distrayéndose con las ilusiones sino que despertar a la realidad. Y observa que dije que los impulsos se van dejando a un lado, no como supresión ni sacrificio, es simplemente un proceso natural. Por lo tanto lo importante aquí no es hacer nada especial del sexo, de lo contrario el miedo empieza entonces a regir la mente cuando el sexo deja de ser importante o cuando el cuerpo no responde a ese estimulo por la razón que sea ya que el personaje empieza a sentirse menos valido por creer que no puede, o no desea tener sexo. Es como a todo lo que le damos poder. Si le damos poder al dinero, cuando no lo tenemos nos sentimos menos valiosos, culpables, inclusive hasta puede generar un sentimiento de impotencia. Pues el sexo es lo mismo, solo que es otra manara de dirigir la atención al cuerpo para continuar manteniéndonos distraídos de la verdad. Liz Cronkhite comparte lo siguiente sobre el sexo, o mejor dicho el placer que se deriva del sexo, que en si es la razón por la cual lo hacemos. Ella comparte: “Lo que se llama placer son aquellas actividades que causan las endorfinas que se liberan en el cerebro. Esto es lo que hace que el cuerpo se sienta bien. Esto es algo que sólo ocurre en el cuerpo y es la razón por la cual placer no exime de culpa. La culpa es una idea en la mente, por lo que el placer físico sólo te distrae de la culpabilidad. Y al tratar de deshacer el dolor psicológico y emocional a través del placer físico en realidad solo refuerza tu creencia en el cuerpo haciéndolo real para ti. Por lo tanto reforzando la culpabilidad en tu mente Para el sistema de pensamiento personal (ego) el cuerpo es el símbolo de su aparente-realidad. Así que el cuerpo es un símbolo de la culpa. El placer físico y el dolor tanto centran tu atención en el cuerpo. Ellos parecen ser la "prueba" de que el cuerpo es real. Así que refuerzan la culpa en tu mente. Pero ellos sólo hacen que el cuerpo sea real para ti si tú eliges interpretarlo de esa manera.” Así que si esa es un área que te brinda preocupación, puedes ver ahí con el Espíritu Santo el miedo que surge para que te sirva de motivación a poner tu atención en la paz interna, viviendo un estado de completa aceptación. Y si hay algo que se tenga que hacer al nivel de la forma se hace, y si no pues no. Pero siempre recuerda que como ”todas las cosas obran conjuntamente para el bien. En esto no hay

excepciones, salvo a juicio del ego,” T-4.V.1:1-2 esa experiencia como toda experiencia se puede utilizar ahora para la sanacion de la mente, para perdonar.

CreesQueJuzgasaTusHermanosporlosMensajesqueEllosteEnvíanaTi September 12, 2015 at 4:16am "Tal vez creas que juzgas a tus hermanos por los mensajes que ellos te envían a ti, pero por lo que los juzgas es por los mensajes que tú les envías a ellos. No les atribuyas a ellos tu propia negación de tu alegría, o no podrás ver en ellos la chispa que te haría dichoso.” T-10.5.2:3-4 Cuando reconozco que solo hay una sola mente, y que yo soy parte de esa mente, y empiezo a tomar consciencia de que el mundo que veo es nada mas que una proyección de la mente de la cual yo soy parte de, no puedo sino que reconocer que siempre estoy en relación conmigo mismo. Y aunque perciba separación, ya que mis sentidos muestran que hay un “yo” y un “otros”, si soy consciente de que solo hay Uno, todo que lo que hago o digo tiene que tener algún efecto sobre mi, pues una vez mas, solo hay un Uno. Cuando juzgo a un hermano por los mensaje que creo me está enviando a mi, en realidad se me olvida que las proyecciones constantemente corroboran lo que yo creo de mi mismo, solo que lo escondo y lo proyecto para pretender que son “otros” los que me hacen sentir como víctima, como inferior, como si pudieran de alguna manera tener alguna efecto sobre mi. Es por eso que se nos recuerda: "El secreto de la salvación no es sino éste: que eres tú el que se está haciendo todo esto a sí mismo." T-27.VIII.10:1 Esa negación de la felicidad que está en mi, se las atribuyo a otros, y solo puedo ver en “ellos” el odio, el miedo, el resentimiento que more en mí. No obstante, si soy consciente de ello, en vez de juzgar a algún hermano por lo que yo crea estar sintiendo, puedo inmediatamente recordar que, “nunca estoy disgustado por la razón que creo.” W-pI.5 Eso me apoya en desenganchar la historia que la mente quiere fabricar para justificar ese sentir. Ahora estoy abierto a la mentalidad Crística, que me va a apoyar en recordar que Soy la Fuente, que Soy el Todo, que no hay separación, y al recordar lo que soy ya no me dejo distraer por lo que percibo. Entonces vivo desde el amor, donde solo percibo amor, y en el aparente ataque de un hermano veo la petición de amor en mí. Vivir desde el amor no significa necesariamente que no voy a sentir todo tipo de sentimiento, inclusive, podemos mejor sustituir la palabra amor por unidad. Vivir desde la unida es vivir en un estado de aceptación total. Donde no hay historias solo presencia. Y donde hay presencia sin historias no hay sufrimiento, solo lo que es. Este reconocimiento no se experimenta a raíz de leer estas palabras, aunque las mismas apunta hacia ese reconocimiento. Esta experiencia tendrá lugar a raíz de un cambio de mentalidad muy radical. Y ese cambio de mentalidad ocurre cuando nos damos esos espacios de quietud donde podemos tomar consciencia de que lo que Soy es parte de la totalidad y no un fragmento de ella.

MiHermanoEstáPasandoPorUnaExperienciaMuyDolorosa,¿QueHagoParaApoyarlo? September 11, 2015 at 9:23am Pregunta: “Hola Nick ante todo mis saludos y gracias por compartir tu practica y experiencias muchas graciasssss!!!!! ok te resumo un poco antes de llegar a la pregunta, tengo 5años de conocer el curso de milagros y 8 meses de haber iniciado el estudio, agradecida cada día con el Espíritu Santo que me guía, he tenido altos y bajos sin embargo elegí confiar en el proceso y allí voy como tu dices surfeando la ola, centrándome solo en mi única función(el perdón) y mi único propósito(la paz) ahora bien la pregunta jejeje!! Soy la única que estudia el curso en mi familia, en ocasiones me tildan de relajada o loca jejeje!!! Dicen que vivo en un mundo paralelo cosa que no me afecta, ahora bien cada uno lleva su vida a su manera y con su sistema de pensamiento, lo cual respeto ya que cada quien tiene su proceso pero... Tengo un hermano con muchos problemas familiares, te explico, el se separó, tiene niños de ese matrimonio, los cuales están viviendo una tormenta, la madre las manipula, les habla mal del padre y les hace psicoterror, tienen constantes problemas de juicios y demás, ella lo tilda de mal padre, de que las maltrata cosa que no es verdad, esto lo perturba constantemente ya que el adora a sus niñas, ahora mismo están de juicio por la custodia de las niñas, esto ha sido una distracción muy fuerte en mi familia, incluyéndome aunque me mantengo firme en mi única función, sin embargo me gustaría apoyarlo de alguna manera, quisiera decirle ¨ABRE LOS OJOS¨ y no se como hacerlo. Pues nada si puedes comentar te lo agradecería. Nuevamente gracias por cada uno de tus vídeos, los cuales me han servido de centro cuando me distraigo Graciasssss infinitas!!!” Comentario: No es tu hermano quien tiene que abrir los ojos. Eres tú la que no tienes que dejarte distraer por su situación. La que necesita despertar del sueño eres tú, no mas nadie. El curso es para tí, no para ninguna de las proyecciones en tu guión. Es por eso que el curso nos recuerda; “No confíes en tus buenas intenciones,” T-18.IV.2:1 Sí, nuestras “buenas intenciones” son las de sanar a nuestros seres queridos, a sanar el mundo, que de por si no existe: “El mundo no existe! Este es el pensamiento básico que el curso pretende enseñar, ” W-pI.32.6: 2 Por lo tanto recordemos; "No trates, por lo tanto, de cambiar el mundo, sino elige más bien cambiar de mentalidad acerca de él.” T-21.In.1:7 Eso no es que vamos a ir por el mundo comportándonos indiferentemente hacia nuestros hermanos. Lo que sí es que vamos a empezar a observar la película con una mente más tranquila y todo lo que terminemos haciendo, si estamos identificados con la paz interior será lo más amoroso y lo más bondadoso en cada momento. Quizás el dolor que tu hermano esté experimentando es lo que él necesita para tocar fondo y empezar una búsqueda. Y si ese es el caso, y empieza su proceso de sanacion, ¿quien eres tu para decir que su experiencia es "mala"? Pues recuerda: ”Todas las cosas obran conjuntamente para el bien. En esto no hay excepciones, salvo a juicio del ego." T-4.V.1:1-2 En su deseo de sanar, a raiz de todo su dolor, pueda que desde tu paz reflejada, él se sienta naturalmente inclinado a preguntarte y desde ese espacio es que puedes tu entonces compartir tu proceso. Ahí es cuando le puedes apoyar en "abrir sus ojos."

Continúa por lo tanto practicando el curso para sanar, y aquellos que se encuentren a tu alrededor pueda que te comprendan, o pueda que nunca te comprendan. Pero qué diferencia hay una vez que tu mente está libre. Recordemos: “Hay una manera de vivir en el mundo que no es del mundo, aunque parezca serlo. No cambias de apariencia, aunque sí sonríes mucho más a menudo. Tu frente se mantiene serena; tus ojos están tranquilos. Y aquellos que caminan por el mundo con la misma actitud que tú reconocen en ti a alguien semejante a ellos. No obstante, los que aún no han percibido el camino también te reconocerán y creerán que eres como ellos, tal como una vez lo fuiste.” W-pI.155.1:1-5 Así que cuando dices: “…esto ha sido una distracción muy fuerte en mi familia, incluyéndome aunque me mantengo firme en mi única función, sin embargo me gustaría apoyarlo…” Como ves, si te está afectando a ti, el perdón es para ti y mas nadie. Y el querer apoyarlo está bien, solo que observa como ese querer apoyarlo pueda ser una distracción, pues el ego te vendo una historia del apoyo muy diferente a la del Espíritu Santo. El ego te dice, “¡haz algo, ayudado!” ya que es así como el ego hace la película real y corrobora tu creencia en la separación. El Espíritu Santo no obstante te dice, “No hagas nada. Déjame enseñarte a percibe esto de otra manera.” ¿Ves la diferencia? Por eso se nos recuerda: “El perdón, en cambio, es tranquilo y sosegado, y no hace nada…Simplemente observa, espera y no juzga…No hagas nada, pues, y deja que el perdón te muestre lo que debes hacer a través de Aquel que es tu Guía, tu Salvador y Protector,…” W-pI.4:1,3;5:1 Vamos a un punto más antes de cerrar esta nota; Observa como tu planteas la situación como si tu hermano es la víctima y ella es la culpable. ¿Tú crees que ella entró en la vida de tu hermano por casualidad? Toda experiencia a un nivel la elegimos pues esa es la lección de perdón que cada uno se brinda. Recordemos: "Si algo te puede herir, lo que estás viendo es una representación de tus deseos secretos." T-31.V.15:8 Otra manera de decirlo seria, "Cuando crees que estás proyectando lo que no deseas, es porque todavía lo deseas." T-12.VII.7:6 O "El secreto de la salvación no es sino éste: que eres tú el que se está haciendo todo esto a sí mismo." T-27.VIII.10:1 No estoy insinuando que él es culpable por lo que le sucede. Lo que si estoy diciendo es que su deseo de ser especial (sentirse separado de Dios), lo cual es el mismo deseo que tu, yo y todos tenemos al querer sentirnos separados de Dios eligiendo esta experiencia física nos conlleva a este tipo de proyecciones, hasta que de corazón queramos volver a Dios. Y lo que tu, yo y los que estamos poniendo en practica el perdón, de alguna manera estamos tomando consciencia y por consiguiente vamos en camino de regreso a casa; a recordar nuestra verdadera identidad. Por lo tanto, tu estás tan envuelta en su película como él. Solo que tu cree ser la mas “avanzada” mientras juzgas a su pareja como el verdugo (que es un juicio hacia ti misma ya que solo hay uno) y lo ves a el como “víctima” (que es un juicio hacia ti mima ya que solo hay uno). Sin darte cuenta estás compartiendo el mismo sistema de pensamientos del ego, solo que aparentando ser la que "sabe." Eres tú la que te estás creyendo tu película, ya que él con toda su historia es parte de tu película. Por eso es que el curso nos recuerda, “Aceptaré la Expiación para mí mismo,” W-pI.139 no para mas nadie, pues no hay mas nadie “fuera.”

ReflexionandoSobreQueDeciryQueHacer September 11, 2015 at 8:29am Recientemente postule la siguiente nota: “Cuando la gente pregunta lo que deben decir o hacer, Jesús diría, 'no me preguntes lo que debes decir simplemente pregúntame cómo ayudarte a liberar el juicio.' Por lo tanto no tienes que saber lo que debes decir, no tienes que saber qué hacer, no tiene que saber cuál es el trabajo que debes tomar, no tienes que saber qué deberías hacer en una relación, no tienes que saber donde tienes que ir a vivir, no tienes que saber ninguna de las decisiones que todos tenemos que tomar en cada momento, mayor o menor. Todo lo que tienes que hacer es trabajar en salirte del medio.” - Dr. Kenneth Wapnick A raíz de ello se me preguntó que significaba salirse del medio. Es muy simple, sin embargo voy a utilizar ejemplos de la vida cotidiana para que veamos lo que significa salirse del medio. RELACIONADO AL TRABAJO: Digamos que tengo que conseguir trabajo, sin embargo estoy sintiendo alguna sensación de miedo, de incomodidad, aun cuando eso es algo que necesito hacer. El sistema de pensamientos de el ego utiliza ese sentir y lo justifica para quizás no buscar trabajo. Pueda que ese miedo tome la forma de pereza, orgullo, o simplemente miedo a buscar trabajo. Ese miedo es simplemente un sentir que no significa nada en lo absoluto, qué no tiene nada que ver con buscar trabajo. Sin embargo el sistema de pensamientos de el ego lo puede utilizar para justificar el miedo de buscar trabajo. Podría decir por ejemplo; “siento que este no es algo que debería hacer”, o “este trabajo no es mi propósito”, o podría decir; “siento la guía del Espíritu Santo que me dice que este no es el trabajo que debería tomar.” Es así como se auto engaña uno constantemente. Salirse del medio significa que en vez de juzgar lo que estoy sintiendo, qué simplemente voy a reconocer que no sé porque me siento así lo cual quizá signifique que aún sintiendo ese miedo voy a seguir moviéndome en dirección a buscar trabajo ya que eso es lo que en este momento se requiere para fines prácticos. Desde ese espacio no tengo que preocuparme por qué decir ni qué hacer en ese momento. El que consiga trabajo o no no lo determinará mis acciones sino que lo determinará la vida misma. Ese miedo que estaba surgiendo el ego lo utiliza para justificarlo mientras que el Espíritu Santo lo percibe como otra oportunidad para perdonar. Por lo tanto el ego utiliza el sentir para huir de experiencias mientras que el Espíritu Santo lo utiliza no obstante para observar el miedo escondido y por consiguiente exponerlo para ser sanado. Y una vez más el que consiga trabajo o no no lo determina mi decisión lo determina la vida misma. RELACIONADO A RELACIONES DE PAREJA:

Digamos que estoy conociendo a alguien y el miedo empieza a surgir. Ese miedo es simplemente un sentir que no significa nada en lo absoluto. Son simplemente memorias escondidas que salen a la superficie y son experimentadas como un sentir. Si me pongo a interpretar ese sentir podría justificar el huir de una relación cuando en realidad ese sentir surge a raíz de esa relación ya que es el currículo perfecto para yo poder poner en práctica el perdón y sanar. Si dejo de interpretar lo que estoy sintiendo por más convincente que el argumento del miedo sea, estoy literalmente saliéndome del medio. Desde ese espacio naturalmente sabré qué decir o que hacer lo cual pueda que sea salir de esa relación o quedarme en esa relación. Y como todo, lo que va a determinar si esa relación continuará, o si comenzará no será mi decisión personal simplemente será el guión que se está desenvolviendo, por consiguiente es la vida la que decide lo que sucede, no “yo.” RELACIONADO A LA ENFERMEDAD: Si me encuentro enfermo y estoy experimentando miedo, miedo a morir, miedo a sufrir, lo que sea que esté experimentando, si me dejo llevar por las historias que el sistema de pensamientos de el miedo fábrica, las decisiones que me encuentre tomando reflejarán ese sistema de pensamientos y por consiguiente pueda que me encuentre fácilmente influenciado por lo que cualquier médico o “curandero” o “sanador” me diga. Eso puede llevarme a una interminable búsqueda la cual pueda terminar siendo extremadamente costosa sin mencionar los posibles efectos secundarios o inclusive empeorar físicamente. Y eso es sin mencionar todo el sufrimiento que experimento a raíz de todo ese camino. Sin embargo si permito sentir ese miedo y no hago historias alrededor de ello pueda que me sienta inclinado a no hacer nada en lo absoluto. O pueda que naturalmente con el apoyo de la vida misma me encuentre moviéndo en dirección a el tipo de ayuda que sería apropiada para mí en ese momento. De nuevo, al dejar de juzgar lo que estoy sintiendo, al dejar a un lado las historias que el sistema de pensamientos de el miedo fabrica en la mente, eso es salirme del medio y por consiguiente sabré que decir y que hacer en cada momento. Eso es lo que quiere decir: “Antes de decidir hacer algo, pregúntame si tu elección está de acuerdo con la mía. Si estás seguro de que lo está, no tendrás miedo.” T-2.VI.4:9-10 Todo esto que acabo de explicar, que en realidad aplica a toda experiencia de vida, esta resumido en las siguientes palabras de un curso de Milagros: “Cuando de alguna manera tu paz se vea amenazada o perturbada (cuando me encuentro interpretando, juzgando), afirma lo siguiente: No conozco el significado de nada, incluido esto. No sé, por lo tanto, cómo responder a ello. No me valdré de lo que he aprendido en el pasado para que me sirva de guía ahora." T-14.XI.6:6-9 Por lo tanto, un honesto “no sé” es salirme del medio. Un “yo “sé” es meterme en el medio. ¡Que simple! Así que hay que tener mucho cuidado cuando justificamos cualquier sentir diciendo por ejemplo; “mi intuición me está diciendo…” O “el Espíritu Santo me está guiando a…” O “yo se porque me siento así…” O “Esto me esta sucediendo por…” etc. Siempre me gusta recordar lo siguiente:

"Estoy aquí únicamente para ser útil. Estoy aquí en representación de Aquel que me envió. No tengo que preocuparme por lo que debo decir ni por lo que debo hacer, pues Aquel que me envió me guiará. Me siento satisfecho de estar dondequiera que Él desee, porque sé que Él estará allí conmigo. Sanaré a medida que le permita enseñarme a sanar." T-2.V.18:2-6 Dado ese el caso, mejor es callarse uno la boca, sentir y confiar.

¿QuienEsEl“Yo”QuePracticaElCurso? September 9, 2015 at 9:25am Pregunta: "Hola Nick: Ante todo, gracias por tanta comprensión hacia la gente y por el tiempo que dedicas a las dudas que te planteamos. A veces me surge la duda mientras hago los ejercicios: Cuando nosotros practicamos los ejercicios de UCDM, ¿desde qué perspectiva debemos hacerlo? Es decir, ¿el que hace los ejercicios, sentado y concentrado, es el yo personaje/marioneta de la Mente soñadora o es la Mente soñadora? ¿En quién debo ubicarme cuando digo “No me gobiernan otras leyes que las de Dios”; “Soy bendito por ser un Hijo de Dios”; “Mías son la paz y la dicha de Dios”, etc.? Quién es el yo que practica los ejercicios de UCDM y, sobre todo, quién es el yo que PERDONA durante la práctica del perdón: el yo pequeño o el Yo/Ser? Es acaso que yo personaje perdono a mis hermanos personajes (de igual a igual) de este sueño de la Mente? ¿O cuando perdono a mi hermano me debo ubicar en la posición de YO/Ser/Mente? ¿O es indiferente? Gracias. Un abrazo." Comentario: La dificultad que experimentas es que ese que está preguntando es el que hay que silenciar. Sin embargo vamos a ver cómo podría servir de apoyo. Lo que “tú” eres, que sería lo mismo que decir lo que “yo” soy, que sería lo mismo que decir lo que “somos todos” es UNA SOLA Mente y nada más. Esa Mente aparenta tener una conciencia que cuando tú (personaje) “nace” te observa. Cuando tu (personaje) “muere” te observa, y durante toda tu vida (trayecto desde nacimiento a su final) te observa. Sin embargo, Eso que realmente eres no cambia. En otras palabras, Eso que realmente eres siempre ha sido y será antes de que el concepto de un “tu” naciese y seguirá siendo después de que el concepto de ese “tu” deje esta experiencia física. Por algo el curso nos recuerda: “El ego no es más que una parte de lo que crees acerca de ti. Tu otra vida ha continuado sin ninguna interrupción, y ha sido, y será siempre, completamente inmune a tus intentos de disociarte de ella.” T-4.VI.1:6-7 Sin embargo esa Mente simplemente se está observando a sí misma, sólo que a través de lo que aparenta ser una parte de sí misma que en este caso se conoce como “tú”, o en mi caso se conoce como “yo” y así sucesivamente en el caso de cada “individuo.” En otras palabras, cuando yo duermo y empiezo a soñar, ¿que es lo que observa a ese “yo” que se encuentra siendo soñado? Yo mismo. Solo que Yo en la cama sería el equivalente a la Mente que sueña (Dios), y el yo (letra minúscula) en el sueño es lo que la mente se cree que es (el personaje en el sueño), que de por si no tiene el poder de percibirse a si mismo ya que es un producto de la imaginación, un producto de la mente que lo sueña. Por lo tanto, esas preguntas que haces en realidad no las haces “tu” el personaje. Son preguntas que surgen en la única mente que supuestamente está soñando todo esto para continuar distrayéndose a si misma, y lo que ahora mismo observas es simplemente el sistema de pensamientos del ego intentando de alguna manera aferrarse a la idea de tu “yo” (personaje) para así conservar su identidad.

Esa identidad es la que se va a ir deshaciendo cuando empiezo a reconocer que lo que soy es mente (unidad, soñador del sueño) y no cuerpo (separación, personaje soñado). Según se va deshaciendo esa identidad, mas estoy preparándome para despertar del sueño. Por eso es que se nos pide que descansemos mas y mas en un estado de completa aceptación y quietud (Instantes santos). Sobre todo para poder conscientemente discernir entre lo que es falso y la Verdad. Y aunque no sabemos lo que la Verdad es, que por eso es que el curso nos dice, “Este curso no pretende enseñar el significado del amor (verdad), pues eso esta mas allá de lo que se puede enseñar…” T-In.1:6 sí sabemos lo que es falso; esta experiencia física es falsa. Este “yo” que creo ser es falso. Todo lo que siento, todo lo que pienso, todo lo que percibo es falso. ¿Ves que simple es reconocer lo falso? Por lo tanto los ejercicios, que como tu bien dices nos recuerdan, “‘No me gobiernan otras leyes que las de Dios’; ‘Soy bendito por ser un Hijo de Dios’; ‘Mías son la paz y la dicha de Dios’, etc.,…” están dirigidos a la mente que sueña este sueño y por consiguiente son para que mientras todavía creas ser un cuerpos en un mundo de separación recuerdes que este mundo, esta experiencia física no tiene nada que ver con tu realidad. Sin embargo, reconociendo que el sistema de pensamientos del ego va a resistir su deshacimiento, y hará todo tipo de preguntas, el curso no te pide que juzgues los ejercicios ni que los analices, ni siquiera le des tantas vuelta a eso de que cómo te vas a posicionar o quien es el yo que perdona, etc., sino que para que los pongas en practica tal y como lo vas haciendo. Por algo se nos recuerda en la introducción del libro de ejercicios lo siguiente: 7. El objetivo general de los ejercicios es incrementar tu capacidad de ampliar las ideas que estarás practicando de modo que lo incluyan todo. 2Esto no requiere esfuerzo alguno de tu parte. 3Los ejercicios mismos reúnen en sí las condiciones necesarias para ese tipo de transferencia. 8. Algunas de las ideas que el libro de ejercicios presenta te resultarán difíciles de creer, mientras que otras tal vez te parezcan muy sorprendentes. 2Nada de eso importa. 3Se te pide simplemente que las apliques tal como se te indique. 4No se te pide que las juzgues. 5Se te pide únicamente que las uses. 6Es usándolas como cobrarán sentido para ti, y lo que te demostrará que son verdad. 9. Recuerda solamente esto: no tienes que creer en las ideas, no tienes que aceptarlas y ni siquiera tienes que recibirlas con agrado. 2Puede que hasta te opongas vehementemente a algunas de ellas. 3Nada de eso importa, ni disminuye su eficacia. 4Pero no hagas excepciones al aplicar las ideas expuestas en el libro de ejercicios. Sean cuales sean tus reacciones hacia ellas, úsalas. 5No se requiere nada más. W-pI.In.7-9 Antes de cerrar esta nota me guatearía abordar rápidamente el tema del perdón, mas bien cuando preguntas: “Quién es el yo que practica los ejercicios de UCDM y, sobre todo, quién es el yo que PERDONA durante la práctica del perdón: el yo pequeño o el Yo/Ser?" El curso es para la Mente que está soñando todo esto, solo que como la misma se percibe como un “yo” separado, aparenta como que soy “yo” (el personaje) el que practica el curso. Pero no tenemos que entrar en ello porque te vas a quedar corriendo en círculos por siempre. Es por eso que hay que confiar en los ejercicios y olvidarnos de quien es el que los practica. ¿Pues que diferencia hay si es Nick Arandes el que los practica o el Yo que realmente soy? Eso es irrelevante. Solo tengo que ponerlos en practica con una voluntad de de corazón querer sanar, y confiar en el proceso. Y con relación al perdón, no hay en si que “perdonar” a nadie, pues no hay un “yo” que perdona ni que tiene que ser perdonado de la misma manera que no hay un “otro” que necesitar ser perdonado por

“mi.” La palabra perdón es simplemente el termino que se utiliza para darle un nombre al proceso de dejar de proteger mi sistema de pensamientos. Es el nombre que se le adjudica a proceso de permitir que el Espíritu Santo se encargue de mi mente. Lo que sucede es que como asociamos el perdón con la versión duelista del mundo, donde aparenta haber una víctima y un victimario que requiere ser perdonado, el curso lo utiliza para corregir nuestra percepción dual de ese termino. Pero como no hay un “yo” ya que no hay un “mundo”, es por eso que el curso nos dice: “El perdón reconoce que lo que pensaste que tu hermano te había hecho en realidad nunca ocurrió. El perdón no perdona pecados, otorgándoles así realidad. Simplemente ve que no hubo pecado. Y desde este punto de vista todos tus pecados quedan perdonados. ¿Qué es el pecado sino una idea falsa acerca del Hijo de Dios? El perdón ve simplemente la falsedad de dicha idea y, por lo tanto, la descarta. Lo que entonces queda libre para ocupar su lugar es la Voluntad de Dios.” W-pII.1.1:1-7 Si la palabra perdón te confunde, olvídate de ella y reemplázala por “poner mi sistema de pensamientos bajo la directriz de un Nuevo Maestro.”

¿SentirPlacerMeRetrasaEnElCamino? September 9, 2015 at 2:35am Estas dos personas hicieron una pregunta muy similar así que las incluyo a las dos en mi comentario. Pregunta: “Tengo está duda: si siento placer dado por el mundo es también miedo escondido? ? gracias Nick” Pregunta: “Hola Nick en este proceso de despertar paso diversos escenarios que conforme avanzo en el curso me plantea nuevas maneras de experimentar la paz que a veces terminan convirtiendo en culpa. Me explico, me gusta el cine y acabo de ver una película donde experimenté un éxtasis de emoción, en ese momento recordé que el placer retrasa tanto como el dolor y la verdad no supe como sentirme, que me podrías comentar. Te llego a pasar algo similar? Deja uno de experimentar ese gozo que despiertan las actividades en este mundo? Gracias y mucha y extendida paz.” Comentario: Empecemos por esto cuando en la segunda pregunta me dices, “…conforme avanzo en el curso me plantea nuevas maneras de experimentar la paz que a veces terminan convirtiendo en culpa.” No confundamos la paz del Ser con la paz del personaje. Me explico. El Ser, lo cual es nuestra naturaleza por definición es paz. El personaje, no obstante no experimenta paz sino que momentos de tranquilidad que son temporales y que constantemente oscilan entre paz y no paz, o placer y dolor, o tranquilidad y intranquilidad, etc. Cuando se encuentra uno en un estado de aceptación total, donde se dejan las historias a un lado, la paz subyacente no puede ser perturbada por nada de lo que aparentemente le esté ocurriendo al personaje. Recuerda que la culpa de la que hablas es otra historia que fabrica la mente. Por lo tanto, ¿puedo estar en paz aun cuando esas emociones surgen? Si la respuestas es si, estás disfrutando de la verdadera paz. Vamos ahora al resto de las dos preguntas combinadas. Sentir emociones como “placer” o “dolor” no es intrínsecamente ni malo ni bueno. Son simplemente experiencias, digamos, movimientos de "energía" ya que no se que palabra utilizar, que de por si no significan nada. A veces durante esos movimientos de energía lloramos, o nos sentimos con deseos de reír, o sentimos tristeza o regocijo, etc. Y todo eso son etiquetas a fin de cuentas. Recientemente vi la película de Anne Frank, la niña de descendencia Judía que escribió un diario durante casi dos años mientras se matenía con su familia escondida de los Natzis durante el holocausto antes de que fuera atrapada y eventualmente murió en un campo de concentración. Después que la película terminó, me agarró un sentimiento de tristeza tan grande que rompí a llorar como un niño. Permití que la energía se moviese sin hacer nada especial de ello. Una vez que esa energía se movió, continué con mi vida. De la misma manera, a veces veo videos de música y me entra un sentimiento de regocijo, o un deseo de tocar música y eso también es energía que se mueve que se permite sentir y se continúa con la vida. Pueda que me encuentre honrando el deseo de hacer música, o

pueda que no. Por lo tanto lo importante no es si sentimos placer o dolor ya que siempre y cuando te identifiques como cuerpo eso es lo que vas a sentir. Lo que sí es estar conscientes de que lo que sentimos no tiene nada que ver con lo que creemos es la causa de ese sentimiento, mientras que simultáneamente hacemos el trabajo del perdón que sea necesario para recordar que lo que somos es mente y no cuerpo. Así que si sentiste placer no es razón para sentirse culpable sino que tomar consciencia de ello, pues de lo contrario ese deseo, ese sentimiento de placer se auto alimenta si continuamos alimentando las historias que la mente se hace a raíz de ese deseo. Recordemos que tenemos una relación especial con este mundo, con esta experiencia, con este cuerpo, con este "yo”. Por consiguiente intentar sacrificar lo que sentimos no es el camino. Es cuestión de tomar consciencia del juego para que por lo menos podamos permitir que la mente recta nos apoyen en liberarnos. “El Espíritu Santo sólo te pide este pequeño favor: que cada vez que tus pensamientos se desvíen hacia una relación especial que todavía te atraiga te unas a Él en un instante santo y ahí le permitas liberarte." T-16.VI.12:2 Es por eso que nos brindamos esos espacios de quietud, esos instantes santos, no para dejar de sentir ni para sacrificar nada, sino que para ir aprendiendo a discernir entre el sistema de pensamientos del ego y el del Espíritu Santo. La paz del Ser se experimenta cuando podemos conscientemente observar cada experiencia, cada sensación, sin adjudicarle ninguna tipo de historia, aceptando cada momento tal y como se presenta, tomando consciencia de que lo que somos es la presencia que observa la experiencia sin identificarse con ella. Se que éstas son palabras y es imposible explicar lo inexplicable. Esto es una experiencia, no algo de lo que se habla. “Este curso te conducirá al conocimiento, pero el conocimiento en sí está más allá del alcance de nuestro programa de estudios. Y no es necesario que tratemos de hablar de lo que por siempre ha de estar más allá de las palabras.” T-18.IX.11:1-2 Por eso el curso nos lleva de la mano a raíz de las lecciones. Según vayas haciendo las lecciones, confía en el proceso. A raíz de tu deseo de sanar, la Vida misma te apoya.

QuisieraPedirtequeNosDijerasAlgoSobreelDolordeVeraEstosNiñosMuertos September 6, 2015 at 7:06am Pregunta: “Buenos días, Nick. Quisiera pedirte que nos dijeras algo sobre el dolor de ver a estos niños muertos. Yo leo el libro y intento meditar pero la tristeza me ha dominado y no puedo parar de llorar. Ver a estos niños me supera. Mi mente no e deja verlo como una mentira, mi corazón está destrozado. No sé qué hacer, son niños... Gracias siempre” Comentario: Obviamente no voy a pretender que no vayas a sentir lo que cualquier ser humano sentiría ante una situación como esa. Solo que recuerda que con la mentalidad que estás haciendo esa pregunta es la mentalidad que se va a ir deshaciendo a raíz del perdón, así que vamos por partes. Imagínate que estás en un cine viendo una película del holocausto donde Hitler y los soltados Nazis aniquilaban niños inocentes. Si por un momento se te olvida que estás viendo esa película pueda que te involucres tanto en el drama que terminas con el corazón destrozado. Eso es en si lo que ocurre en esta experiencia física. Al habernos olvidado de nuestra verdadera naturaleza nos encontramos reaccionamos a las imágenes que vemos “fuera” como si fuesen reales ya que esas imágenes nos recuerdan lo que creemos sobre nosotros mismos. “Yo creo ser un cuerpo en un mundo ‘real’”. Esa es la creencia base de todos los miedos. Pues si veo niños “muertos” eso significa que yo puedo morir ya que solo lo que es temporal puede dejar de existir, y yo creo ser temporal. Eso es lo que me atemoriza. Escenas en el mundo que me hagan creer que soy algo que se puede "morir." Es como cuando tienes una pesadilla. Sufres y te sientes atemorizada ante las imágenes y las escenas que son parte de la pesadilla hasta que te despiertas y puedes entonces sentirte relajada. Eso no significa que ahora que sabes esto, si vez unos niños muriéndose que vas a ir por el mundo suprimiendo lo que sientes, auto engañándote con frases del curso como que, “nada de esto es real”, “yo no soy un cuerpo,” inclusive riéndote de esa escenas. Simplemente lo que esas escenas, que no difieren en contenido a unas que te hagan sentir placer, te apoyan es en ver donde esta la culpa inconsciente que ahora se le quiere proyectar a esas escenas. Cuando me refiero a que no difieren en contenido a unas escenas placenteras, esto es lo que quiero decir. El sistema de pensamientos del ego (miedo) habiendo creído en la separación nos hace creer que somos un cuerpo que siente, y por consiguiente nuestro sentir está de alguna manera regido por las experiencia que suceden “fuera.” En otras palabras, la causa de mi sufrimiento son las escenas que veo fuera al igual que la causa de mi placer. Por ejemplo, si veo niños muriéndose eso me causa dolor. O si me gano la lotería eso me causa placer. Sin embargo, si reconozco que lo que siento son nada mas que interpretaciones, y que las escenas que percibo fuera no tienen el poder de afectarme, aún cuando todavía me siento afectado por ellas, entonces puedo tomar consciencia del contenido de mi mente y invitar a un Nuevo Maestro (Espíritu Santo) para que me enseñe a re interpretar lo que ahora mismo estoy interpretando con el sistema de

pensamientos del ego. Pues ese dolor o ese placer es la culpa inconsciente que ahora se las proyecto a escenas en el mundo y así las justifico. Permíteme decir lo mismo de otra manera. Cuando siento dolor, creo que mi dolor es causado por lo que sucede fuera. Y una escena como niños muriéndose es un perfecto ejemplo para justificar el dolor que se encuentra en mi. Esa es la culpa inconsciente escondida que aflora y que ahora se le proyecta un escenario perfecto para yo poder justificarla. Lo mismo con el placer. Cuando siento placer, creo que mi placer es causado por lo que sucede fuera. Y una escena como ganarme la lotería es un perfecto ejemplo para justificar el placer que se encuentra en mi. Esa es la culpa inconsciente escondida que aflora y que ahora se le proyecta un escenario perfecto para yo poder justificarla. Eso es lo que hace que el sueño se mantenga vigente en la mente y por lo que es practicamente imposible soltarlo. En otras palabras, el mundo, las escenas que percibo fuera son la causa y lo que yo experimento es el efecto, cuando en realidad es todo lo contrario. Yo soy la causa y el mundo es el efecto. Por eso se nos recuerda que l mundo es, “…la imagen externa de una condición interna" T-21.In.1:5 Tu pregunta no puede ser contestada ni entendida con el sistema de pensamientos con el que ahora mismo te estás identificando. Sin embargo, lo mas práctico a tu pregunta para que el sistema de pensamientos del ego se vaya deshaciendo es recordar que lo que sientes no tiene nada que ver con las escenas que el mundo te muestra. Que en tu caso serían los niños muriéndose. Es ahí donde puedes aplicar lecciones como la numero cinco: “Nunca estoy disgustado(a) por la razón que creo.” W-pI.5 Al igual que la numero uno: “Nada de lo que veo significa nada.” W-pI.1 O el extracto del curso que siempre comparto: “Cuando de alguna manera tu paz se vea amenazada o perturbada (cuando me encuentro interpretando, juzgando), afirma lo siguiente: No conozco el significado de nada, incluido esto. No sé, por lo tanto, cómo responder a ello. No me valdré de lo que he aprendido en el pasado para que me sirva de guía ahora." T-14.XI.6:6-9 Eso no es para que ahora te vayas por ahí repitiendo esas palabras para suprimir lo que sientes. Esas lecciones son para que cuando te encuentras interpretando, juzgando, simplemente empieces a abrir la mente al reconocimiento de que no sabes nada. De que no sabes por qué nada está ocurriendo, de que no sabes por qué esos sentimientos surge ni lo que significan. Es así como puedes dejar de proteger tu sistema de pensamientos y permitir que el Espíritu Santo la corrija. Por algo se nos recuerda: “Si estás dispuesto a renunciar al papel de guardián de tu sistema de pensamiento y ofrecérmelo a mí, yo lo corregiré con gran delicadeza y te conduciré de regreso a Dios.“ T-4.I.4:7 También hay que tomar consciencia, y esto es lo que hace que estas simples enseñanzas aparenten ser tan difíciles de aplicar, y es porque lo que estamos deshaciendo es nuestra identidad como seres separados de Dios. Recuerda que despertar del sueño requiere dejar todas las ilusiones a un lado. Y aunque por un lado decimos que queremos dejar las ilusiones de niños muriéndose, por el otro no queremos dejar las ilusiones de las cosas que tanto queremos en este mundo. Por algo se nos recuerda: “Los sueños que te parecen gratos te retrasarán tanto como aquellos en los que el miedo es evidente. Pues todos los sueños son sueños de miedo, no importa en qué forma parezcan manifestarse. El miedo se ve adentro o afuera, o en ambos sitios. O puede estar oculto tras formas agradables. Pero nunca está ausente del sueño, pues el miedo es el elemento básico de todos los sueños.” T-12.IV.2:1-5

Así que mientras haces tu practica del perdón, reconociendo que lo que deseas es la paz de Dios, esas escenas que según tú te rompen el corazón, al igual que las que "supuestamente" te causan sentir placer, son las que utilizas para que el Espíritu Santo te recuerde que, "En Dios estás en tu hogar, soñando con el exilio, pero siendo perfectamente capaz de despertar a la realidad:" T-10.I.2:1 Según la mente va sanando, y la culpa inconsciente se va erradicando de ella, cualquier escena que se perciba en el mundo no tendrá el poder de distraerte de la Verdad. Cristo por ejemplo sabia que el mundo no tenía nada que ver con la realidad, por lo tanto, él no juzgó ninguna de sus escenas, por mas “macabras” o “desconcertantes” que fuesen. Él simplemente recordó que su naturaleza es amor y eso fue lo que compartió. Eso fue lo único que enseñó. Pues eso fue lo único que demostró. Así que una vez mas, si quieres sanar la mente, necesita que el Espíritu Santo te enseñe a percibir el mundo de diferente manera, y cuando escenas como esa surjan como distracciones de la Verdad, tu paz no sea amenazada.

“Túquequiereslapazsólolapuedesencontrarperdonandocompletamente.” September 5, 2015 at 10:50am “Tú que quieres la paz sólo la puedes encontrar perdonando completamente.” T-1.VI.1:1 Cuando hablamos de perdonar totalmente, estamos hablando de un perdón que lo abarca todo y por consiguiente nos libera de todo miedo. Dado ese el caso, todo lo que hacemos con el trabajo de Un Curso de Milagros es mirar todas y cada una de las maneras en la cual encontramos odios escondidos, resentimientos escondidos, miedos escondidos para poder ser entonces sanados, que sería lo mismo que decir, perdonados. “Pretende, no obstante, despejar los obstáculos que impiden experimentar la presencia del amor, el cual es tu herencia natural.” T-In.1:7 O “Tu tarea no es ir en busca del amor, sino simplemente buscar y encontrar todas las barreras dentro de ti que has levantado contra él.“ T-16.IV.6:1 Por lo tanto, considera las siguientes pregunta: ¿Hay alguna persona en tu vida que cuando piensas en ella sientes odio, ira, resentimiento, victimismo, miedo, cualquier sensación que te distraiga de tu paz? ¿Hay alguna situación, imagen en tu vida que cuando piensas en ella sientes odio, ira, resentimiento, culpabilidad, miedo, cualquier sensación que te distraiga de tu paz? Hasta que todo eso se perdone no se puede experimentar esa paz de la que estamos hablando. Por eso es que creemos que cuando las cosas van “bien” estamos en paz. En realidad que las cosas vayan “bien” o no tan “bien” es irrelevante. Lo importante es reconocer que esta experiencia física no es nuestra realidad. Cuando la mente se va poco a poco liberando del miedo, lo que en realidad está ocurriendo es que ya el mundo se percibe desde un espacio de inocencia, sin juzgarlo, sin justificarlo, simplemente se ven las imágenes como eventos y secuencias transitorias que aunque las estemos “viendo” o mejor dicho, percibiendo, se reconoce su naturaleza ilusoria ya que la mente descansa en un espacio de pura tranquilidad, observando la película en vez de involucrarse o dejarse persuadir por ella. La razón por la cual este proceso, que es en realidad muy simple, aparenta ser tan difícil, es que para ello hay que dejar a un lado nuestra identidad. Es el miedo de que el “yo” desaparezca. Es como cuando uno está durmiendo y está en el proceso de despertarse. En ese proceso la mente se va poco a poco desapegando del sueño y empieza a reconocer que es un sueño hasta que abre los ojos. Y como sabe que es un sueño no tiene miedo de dejarlo a un lado. En este plano, no obstante, al creer que esta experiencia es una “realidad”, tenemos miedo de dejarla a un lado porque creemos que, o perdemos nuestra “vida”, o que perdemos algo, o que nuestros seres queridos se quedarán solos, etc. Hay un miedo a desaparecer de este mundo por miedo a que experimentamos la “muerte”. Es como miedo a desaparecer en la nada sin darnos cuenta que esa “nada” en realidad es el Todo.

Esto no se puede intelectualmente entender ni explicar. Sin embargo sí podemos a este nivel experimentar una paz inquebrantable cuando hay un desapego al mundo, al “yo” que me he creído ser, cuando se reconoce que nada de lo que veo o percibo es en realidad de valor ninguno. Que nada de lo que veo o percibo tiene que ver con lo que realmente Soy. Para el ego (identidad personal) esto suena muy aterrador. Inclusive, para el ego, eso es la “muerte.” Pero en realidad no es aterrador en lo absoluto, es mas bien liberador. No tengo que aferrarme a nada, no tengo que defender nada, ni pertenencias personales, ni opiniones. Eso es un estado de liberación inmediata. Según nos sentimos mas cómodos experimentando esos espacios de liberación al estar dispuestos a soltar toda creencia, toda opinión, todo lo que hemos aprendido, hay una paz, hay una dicha, una plena confianza en la vida. Eso es algo que palabras no pueden explicar, pero la experiencia de ello reitera la verdad de la que estamos hablando. Ahora se percibe un mundo perdonado, pues me he perdonado a mi mismo de todas mis interpretaciones, de todos mis juicios, de todo lo que creí haber aprendido, y es así como desde mi propia inocencia puedo percibir un atisbo del mundo real aun cuando mis sentidos aparentan ver un mundo de separación. Así que démosle la bienvenida a todos esos sentimientos de miedo que surgen. No nos escondamos de ellos. No los juzguemos. Vamos a utilizarlos para ver donde está el miedo escondido y así poder ser sanado, poder ser perdonado. Por eso se nos recuerda, “Escapar de la oscuridad comprende dos etapas: Primera, el reconocimiento de que la oscuridad no puede ocultar nada. Este paso generalmente da miedo. Segunda, el reconocimiento de que no hay nada que desees ocultar aunque pudieses hacerlo. Este paso te libera del miedo. Cuando ya no estés dispuesto a ocultar nada, no sólo estarás dispuesto a entrar en comunión, sino que entenderás también lo que es la dicha y la paz.” T-1.IV.1:1-5 Ahora, cuando llegue a la memoria una imagen de algo o alguien por lo cual sentimos cualquier sensación de miedo, victimismo, ira, resentimiento, la que sea, en medio de ese sentir podemos decir, aun cuando nos tome alguna tiempo aceptarlo: “Gracias por ayudarme a ver el miedo escondido en mi de manera que ahora lo pueda llevar a luz de la verdad y sanar. ¡Gracias, gracias, gracias!” Publiqué una meditación para sanar que apoya mucho este escrito, la misma se puede ver en YouTube a través del siguiente enlace: http://youtu.be/nAi6WMVWMP8

ElAmorSiempreSeApoyaaSiMismoporNickArandes September 3, 2015 at 9:41am El amor siempre se apoya a si mismo debido a que ésa es su naturaleza. Nuestra naturaleza es amor. Eso, aunque se puede ignorar o se puede negar ni se puede erradicar. Por lo tanto aunque nos hayamos convencido de ser cuerpos, seres humanos separados de “otros” y separados de “todo” nuestra esencia que es amor continúa intacta. Sin embargo al percibirnos separados experimentamos miedo. Pues ¿como no podemos sentirnos separados si eso es lo que nuestros sentidos muestran? La “evidencia” aparentemente está ahí, clara y concreta; mis ojos aparentan estar viendo imágenes que se encuentran separadas de mí, mi cuerpo muestra que soy un ente separado de todo, mis oídos escuchando ruidos que aparentemente vienen de “fuera”, por consiguiente es un argumento muy difícil, o mejor dicho casi imposible convencernos de lo contrario. En fin el argumento se basa en que "existe" un "yo." Pero aún así el amor sigue apoyándonos por más que intentemos ignorarlo. Ese apoyo lo vemos constantemente en lo que se percibe como “sincronicidades” como “coincidencias”. Esos eventos que aparentemente suceden al azar sirven de apoyo en nuestro camino para recordarnos que no estamos solos. Ahí podemos ver el reflejo de el amor apoyándose a si mismo debido a que el amor es unidad. Lo que sucede es que pasamos esas demostraciones de amor por alto etiquetándolas como “coincidencias” o “suerte” ya que nuestro enfoque continúa siendo en la creencia en la separación, en la creencia de que somos un cuerpo separado de todo. En la creencia de que hay un "yo." ¿No es asi como nos referimos hacia nosotros mismos en todo momento? "Yo soy...", "Yo tengo..." "Mi" nombre es...", etc. En otras palabras lo que percibimos como “real” es lo que podemos “ver”, lo que podemos “sentir”, lo que podemos “percibir” basado en el "yo" separado que me he convencido que soy. Que de nuevo eso a su vez refuerza la creencia en la separación. Esa creencia simplemente genera un estado de miedo. ¿Como podemos entonces revertir esa creencia y empezar a identificarnos con el amor, con la unidad que somos? Antes que nada necesitamos tomar consciencia de que lo que somos es el espacio que contiene, no solo el “yo” que se cree estar aquí sino que todo. Y eso aunque intelectualmente lo podemos saber no es suficiente. Estas no son palabras “bonitas” e “inspiradoras” que utilizamos para cubrir el miedo. Esto tiene que ser una experiencia. Lo primero que yo personalmente sugiero es darnos espacios continuos de silencio, de contemplación para aprender a observar nuestra experiencia, lo cual inclusive incluye observar los pensamientos y las sensaciones que surgen. Solo que desde una posición pasiva, sin juicio, sin interpretaciones podemos ser mas conscientes. Ese estado de observación, de ser conscientes es a donde nos llevan palabras como; "No conozco el significado de nada, incluido esto. No sé, por lo tanto, cómo responder a ello. No me valdré de lo que he aprendido en el pasado para que me sirva de guía ahora." T-14.XI.6:-9 Que sería lo mismo que decir; "Nada de lo que veo significa nada." W-pI.1 y así sucesivamente.

Esto no necesariamente cambia nuestras circunstancias pero si nos brinda la oportunidad de cambiar nuestra percepción sobre ellas, y a su vez sobre nosotros mismos. Este es un paso muy critico, pues es así como vamos empezando a adentrar y observar el contenido de la mente sin dejarnos distraer por él. Y el contenido de la mente no solo son los pensamientos sino que inclusive lo que creemos ver “fuera” pues es todo lo mismo. No hay pensamientos "dentro" y "realidad fuera". Lo que hay es un sueño, una percepción de separación, pero es todo lo mismo. Según nos sentimos mas cómodos siendo los observadores empezamos también a observar como cuando nos rendimos a cada momento presente, sin expectativas de nada, cómo cada cosa se va acomodando, y eso nos apoya en desarrollar la confianza de que no estamos solos. Este proceso según se va practicando nos lleva a un espacio donde aunque nuestros sentidos muestren muy convincentemente que hay una aparente separación, la paz que mora en nosotros, que seria lo mismo que decir, el amor que mora en nosotros nos muestra una y otra vez que hay Algo (con letra Mayúsucia), llámalo como desees, para efectos de este escrito le llamaremos Amor, que está a cargo. Es como que la Vida está a cargo de todos sus hijos. Eso nos permite descansar en Su amor y en plena confianza. Y recordemos, ese amor no se experimenta cuando las cosa van como queremos, pues esa es la arrogancia del personaje que cree saber que es lo mejor. Ese amor simplemente nos apoya en recordar que somos parte de todo y que nuestra fuente no proviene del mundo ni de nuestras relaciones, sino que nuestra fuente es ese amor y esa paz que nada puede perturbar. Y paradójicamente, en el mundo de las formas se puede ver el testimonio de que somos unidad y no separación, sobre todo cuando se experimentan esas aparentes “casualidades,” que se les podría ahora reconocer por lo que son, “añadiduras.” ;o) Una vez más este escrito no está diseñado para que hagas algo especial de el mundo o de tu personaje. Simplemente es para que recuerdes que aunque nuestra experiencia sea la de sentirnos separados de todo nuestra realidad, nuestra esencia es unidad. Ese entendimiento nos conduce a vivir una vida llena de paz y confianza plena pues sabemos que estamos apoyados, que la vida es la que está a cargo, y de que no hay razón para sentir miedo ni preocupación. Empezamos ahora a vivir con la certeza de que no importa lo que esté ocurriendo, sabemos que "Todas las cosas obran conjuntamente para el bien. En esto no hay excepciones, salvo a juicio del ego." T-4.V.1:1-2 Al recordar que nuestra esencia es unidad no podemos sino que recordar que la esencia de todos mis hermanos es esa misma unidad. Esto nos ayuda a que el Espíritu Santo nos enseñe a percibir amor en todo aún cuando nuestros sentidos nos quieran convencer de lo contrario. Ahora todo lo que queremos es recordar lo que somos, nada mas y nada menos.

¿EnEsteSueñoTienenqueDespertarlos6.000.0000.000dePersonasdelMundo? September 1, 2015 at 8:26am Pregunta: “Hola Nick, he visto que explicaban que permanecemos ilusoriamente en el mundo de maya, ya sea como cuerpos o bien con la muerte del cuerpo permanecemos como almas, hasta elegir otro cuerpo. Esta teoría da fé a la existencia de reencarnación? Me preocupa también que mis seres queridos queden atrapados y no sepan despertar. Me podrías explicar esto? En Este sueño tienen que despertar los 6.000.0000.000 de personas del mundo? Cuando se dice llegar a casa es mi mente con dios más las demás mentes que van llegando? Me hago mucho lío.no se . Y si somos una sola mente...mi madre no es real? gracias!” Comentario: Tienes unas cuantas preguntas en tu comentario y son muy simple de contestar si tenemos claro la diferencia entre la forma y el contenido. Otra manera de decirlo, entre el sueño y la Realidad. Preguntas o dices: “…o bien con la muerte del cuerpo permanecemos como almas, hasta elegir otro cuerpo.” En realidad no es que hayan “almas separadas”. Lo que hay es una mente soñando todo esto, por lo tanto cuando un cuerpo se deja a un lado es simplemente una proyección del sueño que desaparece de el escenario. No es que un “alma” se queda entres vidas esperando encarnar ni nada así por el estilo. Es simplemente que en ese sueño uno de los personajes o una de las proyecciones aparentemente desaparece. Dado ese el caso, la reencarnación no puede existir ya que no existen cuerpos reencarnando sólo una mente soñando una experiencia de separación. En otras palabras imagina estar en el cine. La pantalla blanca es sólo una. No está dividida. Sin embargo cuando se le proyectan imágenes a esa pantalla la apariencia es que hay muchas diferentes cosas, cuerpos, edificios, naturaleza. en fin. millones y billones y trillones de objetos aparentemente “separados”. Inclusive en la misma pantalla, o mejor dicho, en la misma película se perciben cuerpos qué nacen y mueren. Pero todas esas proyecciones nos distraen de lo único que es verdad, de lo único que es real, lo cual es una pantalla blanca. Volviendo a la analogía del sueño para que veas lo simple que es esta explicación, imagina que tú estás durmiendo y mientras duermes sueñas que estás hablando con tu hermano. Luego imagina que tu hermano muere. Tu hermano no tenía un “alma separada” que ahora se encuentra esperando entre “vidas” para retornar al sueño. Simplemente esa proyección de tu mente desapareció. Pero esto no termina aquí. No sólo tu hermano no era real sino que tú tampoco eras real. Y sin embargo después de haber despertado de ese sueño tú le cuentas la historia a tus amistades como si de verdad hubieses tú estado hablando con un hermano. En otras palabras, es como en el sueño tú de verdad creíste haber existido.

Vamos a otra de tus preguntas teniendo en mente la analogía de sueño y verás como todo hacer perfecto sentido. Dices, “Me preocupa también que mis seres queridos queden atrapados y no sepan despertar. Me podrías explicar esto?” En la mente que está soñándolo todo, estás aparentemente viendo lo que se perciben como seres queridos, la cual como todo el resto del mundo son proyecciones que no necesitan despertar te ningún sueño. Y recuerda, tú te percibes como un ser "vivo" en ese sueño. A eso el curso le llama el "heroe del sueño" T-27.VIII Otra manera de decirlo, el protagonsita del sueño. El "yo" que se cree estar percibiéndolo todo. Todas esas proyecciones son las que se utilizan para distraernos de lo que realmente somos, Mente. A eso es a lo que se refiere cuando decimos que nuestra atención está “fuera”. Cuando descansamos en silencio, tomando la posición de ser los observadores de la experiencia sin dejarnos distraer por ella, es que se dice que estamos retornando nuestra atención hacia el “interior”, donde inclusive desaparece, o aparenta ir desapareciendo el “yo” que se cree que está observando todas esas imágenes. Por eso es que cuando la gente hace preguntas sobre esta temática no se dan cuenta que quien está preguntando es ese mismo “yo” que se tiene que deshacer para poder despertar de este sueño. A esto se refiere cuando un estudiante le pregunta a su maestro; “¿Maestro, si practico la meditación se me contestarán mis preguntas?” El maestro le contesta; “No, no te contestará ninguna de tus preguntas, pero va a eliminar al que está preguntando.” Ese es el miedo a dejar a un lado nuestra identidad. Siguiendo la analogía del sueño, tu próxima pregunta que es, “En Este sueño tienen que despertar los 6.000.0000.000 de personas del mundo?” No. El único que tiene que despertar eres Tú. Y ni siquiera eres tú, el “tu” que se cree estar aquí haciendo la pregunta el que tiene que despertar. Es la Mente que te está soñando a ti. Por eso es que cuando dormimos y soñamos decimos, “anoche ‘yo’ estuve hablando con mi mama en un sueño.” Sí, ¿pero quien era el “yo” que estaba hablando con su “mama” en el sueño? Pues no existía ni un “yo” ni una “mama” ya que las dos imágenes eran productos de la mente que estaba soñando el sueño en ese momento, y esto nos lleva a tu ultima preocupación sobre que si tu madre no es real. No es que tu madre no es real, pues es ahí donde el ego todavía mantienes su identidad falsa haciéndonos creer que nuestra madre, que nuestros hermanos, que nuestra familia, que nuestros amigos, que nuestras experiencia, etc., son reales. Lo que no es real es el “yo” que se cree estar aquí, y por consiguiente nada es real. Así que 6.000.0000.000 de personas no tienen que despertar del sueño, es la Mente que está soñando todo esto la que tiene que despertar. Cuando esa mente despierta no solo desaparecen las 6.000.0000.000 de personas, sino que desapareces tú, desaparece todo el sueño. Por eso es que el curso nos recuerda: . “¿CUÁNTOS MAESTROS DE DIOS SE NECESITAN PARA SALVAR AL MUNDO? 1. La respuesta a esta pregunta es ... uno solo.” M-12.1:1 Uno solo porque solo hay uno. Es solo un soñador. Es solo una Mente. Y el soñador, que en este caso

no es el “tu” que se cree estar haciendo la pregunta, de la misma manera que no es el “yo” que se cree estar contestándola, es la Mente que sueña esta experiencia. Así que lo mejor es, en vez de llenarse la cabeza de preguntas y intentar buscar contestaciones, descansar en esos instantes santos y permitir que la paz y la visión permee la Mente para que dulcemente se nos valla poco a poco despertando de este sueño. Todas esas preguntas que haces son solo distracciones pues te hacen creer que hay un “tu” y que hay un “mundo.” Yo (el personaje que se cree llamar Nick Arandes), por ejemplo, en este caso que soy parte, no te “ti” sino que de el mismo sueño en el que aparenta haber un “tu” y “yo”, a través de este escrito me recuerdo a mi mismo que retorne mi atención hacia la paz de Dios, hacia el "interior" y confíe en que a raíz de este proceso de pretender estar compartiendo estas palabras “contigo” la mente se va reconociendo a Si misma. Pueda que llegue un momento en el que no sienta la inclinación de compartir preguntas ni comentarios, pues a final de cuentas, ¿con quien en realidad estoy compartiendo? Pero confío en que este es el proceso a través recuerdo y refuerzo lo que voy integrando. Eso es lo único que se puede hacer, tomar consciencia de lo que soy, no analizar ni buscar contestaciones pues como nos dice el curso, “Las respuestas que el mundo ofrece no hacen sino suscitar otra pregunta, si bien dejan la primera sin contestar”. T-27.IV.7:4 Y lo que hago a través de este escrito es jugar el papel de que le estoy compartiendo un comentario a un “otro”, mientras que simultáneamente reconozco que no hay un “otro” a quien le comparto nada, y eso me apoya en MI proceso de despertar. Mas simple todavía: “Haz simplemente esto: permanece muy quedo y deja a un lado todos los pensamientos acerca de lo que tú eres y de lo que Dios es; todos los conceptos que hayas aprendido acerca del mundo; todas las imágenes que tienes acerca de ti mismo. Vacía tu mente de todo lo que ella piensa que es verdadero o falso, bueno o malo; de todo pensamiento que considere digno, así como de todas las ideas de las que se siente avergonzada. No conserves nada. No traigas contigo ni un solo pensamiento que el pasado te haya enseñado, ni ninguna creencia que, sea cual sea su procedencia, hayas aprendido con anterioridad. Olvídate de este mundo, olvídate de este curso, y con las manos completamente vacías, ve a tu Dios.” W-pI.189.7:1-5 "Ve a tu Dios", que es decir, retorna la atención a la Paz, al silencio, a estar presente con este momento, y será lo que será, confiando en la Vida Misma. Ya despertarás cuando sea su momento, mientras que toda experiencia "aquí", si eres consciente, la utlizas para ver donde todavia hay obstaculoas a la paz de manera que puedan ser sanados. Por eso se nos recuerda; “Tu tarea no es ir en busca del amor, sino simplemente buscar y encontrar todas las barreras dentro de ti que has levantado contra él.“ T-16.IV.6:1

“LaIntuición,¿GuíaoDistracción?” August 31, 2015 at 8:14am Esta nota originalmente fue inspirada por el siguiente extracto del curso; “Antes de decidir hacer algo, pregúntame si tu elección está de acuerdo con la mía. Si estás seguro de que lo está, no tendrás miedo.” T-2.VI.4:9-10 Por lo tanto voy a elaborar en ello, y luego veremos como és que lo de la intuición surgió en este escrito para también ser observado. Este extracto de que “Antes de decidir hacer algo, pregúntame si tu elección está de acuerdo con la mía…” es uno que puede ser muy confuso cuando el estudiante tiene expectativas a una contestación específica. En otras palabras su mente está llena de miedo, de confusión, y el estudiante desesperadamente espera una contestación que intelectualmente pueda entender para tomar algún tipo de decisión. Cuando no experimentó paz por ejemplo, me siento ansioso, siento presión, estoy confundido, siento duda, etc., estoy obviamente influenciado por un programa mental de miedo, y es ahí cuando queremos tomar decisiones. Es por eso que por lo general no respondemos sino que reaccionamos. Y esto aplica al placer también, pero lo tocaré brevemente luego. Lo que se nos pide es que pongamos en práctica sentir sin juzgar, sin analizar, sin interpretar, en otras palabras que nos demos un tiempo para sentir sin actuar. Al principio y quizás durante mucho tiempo este proceso puede ser dificultoso porque nuestra tendencia aprendida, no nuestra naturaleza sino que como hemos aprendido a constantemente dejarnos regir por nuestro sentir para tomar decisiones, estamos ahora aprendiendo a no dejarnos distraer por ese sentir. Según la mente se va entrenando para reconocer que el sentir es simplemente una energía pasajera que no tienen nada que ver con hechos y por consiguiente empieza uno a confiar más en la vida, se sentirá más cómodo sintiendo hasta que la mente se encuentre más tranquila. Una vez que la mente se tranquiliza y se va liberando del miedo se podría deducir que en ese momento estamos identificados con el sistema de pensamientos el Espíritu Santo. Eso es estar de acuerdo con Su decisión. Ahora que la mente está más tranquila lo que sea que hagamos en cada momento siempre será lo más cuerdo, lo mas amoroso, lo mas bondadoso, aunque algunas veces ser firme es ser bondadoso. Por lo tanto no confundamos un ser bondadoso con uno que deja que todos le pasen por encima. Eso es culpa disfrazada de “bondad”. Continuando, con la mente tranquila, sin justificar, sin analizar, sin enjuiciar, no hay que esperar a que una "voz" nos dicte que hacer sino que simplemente confiamos en que eso que nos sintamos inclinados a hacer es lo más apropiado, ¿por qué? Porque una vez más, esa decisión surgió de una mente que está tranquila y llena de confianza.

Voy a compartir un ejemplo típico de distracción que se le conoce como intuición. Por muchos años yo creía que mi “intuición” me estaba guiando, sin saber que intuición es simplemente un sentir como lo que es cualquier otro. Solo que la intuición se interpreta de una manera mientras que cualquier otro sentir de otra, solo para darle sentido a nuestras acciones. No obstante, al darme cuenta que cualquier sentir es una distracción, y la paz no obstante es un reconocimiento de que lo que soy en esencia no puede ser distraído por ningún sentir, una vez eso se toma en cuenta, reconozco ahora que cualquier tipo de acción es un reflejo de con qué sistema de pensamientos me estoy identificando. Dado ese el caso, mi sentir, digámosle “intuición” me dice que hay algo aquí no se siente bien, eso no es diferente que una sensación de “placer” que me diga esto si es lo correcto, pues las dos son indicativos que me estoy dejando influenciar por mi sentir. Sin embargo, si mi sentir es incomodo y lo quieras llamar “intuición” o lo que sea, sentido común me diría, “aguanta, no hagas nada ahora.” No me está necesariamente diciendo que nunca haga nada, sino que no haga nada ahora. De la misma manera, si mi sentir es “placer” y no estoy consciente de este trabajo del perdón, actuaré en base a la creencia de que esa decisión era “correcta.” Y como todo, luego me doy cuenta que era solo otro camino que me conlleva a diferentes oportunidades para perdonar. Por lo tanto, si permitimos que la paz sea nuestro guía, y esto requiere practica y un deseo de quererla, nuestro sentir ya se percibirá como solo eso, un sentir que no tiene nada que ver con lo que realmente soy. No soy un cuerpo que “siente” soy la consciencia misma que observa al personaje aparentemente “sintiendo”. Voy a utilizar un ejemplo dualista, pero que siento que apoyaría en la practicabilidad de este tema. Una amista estaba vendiendo su casa y una pareja se la quería comprar por el precio que ella había estipulado. Las dos partes estaban contentas con el negocio y mi amiga se sentía bien. Luego la llama su asesora de bienes y raíces diciendo que consiguió un comprador que le quiere dar mucho mas dinero por su casa. Mi amiga se sintió confundida pues por un lado iba a recibir mucho mas dinero mientras que por el otro no quería quitarle la ilusión a la pareja que ya había dicho que quería comprarle su casa por el precio que mi amiga había decidido y con el que ella estaba contenta. Si ella se hubiese dejado llevar por la confusión y por consiguiente permitir que la lógica del miedo (ego) entrase en operación diciendo, “puedes ganar mas dinero y con eso puedes hacer mas cosas, puedes tener mas seguridad…”, que solo refuerza la creencia de que el dinero es nuestro dios, posiblemente hubiese dejado que su asesora de bienes y raíces complete la transacción. Pero ella se sentó y en oración solo pidió que se le apoyara con la decisión con la cual ella sintiese paz. Cuando pensaba en la pareja con la que había hecho el acuerdo, y sintió que recibía lo que pedía por su casa sentía paz. Sí, el ego podría entonces convertirse en el asesor “espiritual” y decirle, “…eso es culpa inconsciente que surge y por lo tanto no tienes que darle la casa a esa pareja que te ofrece menos, esa es su oportunidad para ellos perdonar bla, bla, bla…” Ella simplemente sentía paz cuando pensaba en esa pareja y su decisión fue venderles la casa. Ese es un ejemplo de, “...pregúntame si tu elección está de acuerdo con la mía. Si estás seguro de que lo está, no tendrás miedo.”

Y ¡¡¡OJO!!! La decisión no tiene nada que ver con que ella elija venderle la casa a una pareja o a otra persona. El Espíritu Santo le da igual lo que hagas en el mundo porque El sabe que esta no es tu realidad. Lo que quiero decir es que cuando elegimos la paz como lo mas importante, las decisiones que se tomen, nuestras actitudes siempre serán un reflejo de ese estado mental, y quien sabe si al ella elegir la paz de Dios se hubiese honestamente sentido inclinada a venderle la casa al mejor postor. Por eso es que cuando utilizo ejemplos del mundo tengo que tener mucho cuidado que no confundamos los niveles. Ahora podemos reconocer lo simple, aunque no necesariamente fácil, es elegir el sistema de pensamientos del Espíritu Santo, y lo simple que es que antes de decidir algo le preguntemos si nuestra elección está de acuerdo con la de El. Siempre y cuando aprendo a confiar en la vida, siempre y cuando aprendo a confiar en cada momento presente, siempre y cuando reconozco que todo obra conjuntamente para el bien, no hay miedo, y cualquier decisión que se termine tomando, será mi elección de estar de acuerdo con la Suya. Quizás te sentirías inclinad@ a decir, “pero Nick eso es difícil de aplicar”. Y mi respuesta es, "es por eso que se ¡practica!" ;o) Permíteme hacerte ahora algunas preguntas, ¿te acuerdas la primera vez que conduciste un coche de transmisión manual (de cambios)? ¿Te acuerdas la primera vez que montaste una bicicleta o una patineta o una tabla de surf o unos patines o la primera vez que pateaste una pelota de fútbol o baloncesto o bateaste una pelota de baseball o que tocaste un instrumento musical o practicaste yoga, en fin, algo que requirió esfuerzo de ti y que luego lo dominaste? ¿Que fue lo que te llevó a dominarlo la practica o tu deseo de querer dominarlo? La contestación es simple, fue tu deseo de querer dominarlo. Una vez que ese deseo estuvo en pie, la practica fue lo que quisiste hacer. Por lo tanto, ¿quiero la paz de Dios? Esa ¡és la pregunta! “Deseo la paz de Dios: Decir estas palabras no es nada. Pero decirlas de corazón lo es todo. Si pudieras decirlas de corazón, aunque sólo fuera por un instante, jamás volverías a sentir pesar alguno, en ningún lugar o momento." W-pI.185.1:1-3

ElRegaloQueUnaMultaMeOfrecióporNickArandes August 30, 2015 at 2:58pm En Alemania cuando uno utiliza el tranvía, si se baja, con ese mismo billete, siempre y cuando no hayan pasado más de 60 minutos, uno puede retomar la trayectoria sin riesgo de multa. El detalle no obstante es que sólo es permitido yendo en una sola dirección. Yo había regresado a la casa y iba a agarrar el tranvía para de nuevo ir al centro de la ciudad lo cual constituye ir en sentido contrario. Durante mi visita, cómo nunca había visto ningún oficial creí que en este caso podría salirme con la mía y en vez de pagar €2,30 opté por simplemente sentarme en el tranvía. Para mi sorpresa ese día parece que los oficiales decidieron salir de sus vacaciones y la multa que termine pagando fueron €60. Me gustaría ahora compartir el regalo que esa experiencia me ofreció. Tenía más que suficiente dinero en mi maleta y sin embargo había una parte de mí que estaba protegiéndolo. Cuando salí en el tranvía me lleve €70 pensando pues sentí que eso era suficiente y así no exceder mi presupuesto ya que estuve viajando por diferentes países de Europa. No obstante, todavía había una parte de mi que sentía un poco de inquietud y protegía constantemente el dinero en efectivo que tenía. Pero la vida siempre sabe como apoyarnos a soltar jejeje. :o) Cuando se me presentó esa situación donde me ponen esa multa sentí una leve sensación como que se cerraba el estómago y faltaba aire. Encima de todo eso la historia de auto castigo, que es simplemente la culpa inconsciente aflorando a la superficie, se manifestaba en la historia que se hacia la mente como un mantra que decía, “¡por ahorrarte €2,60 haz votado €60!” Sin embargo había un regalo escondido que en ese momento era difícil de ver debido a que estaba abrumado por esas sensaciones. Cuando ya la mente estaba despejada y el sentir si había desplazado a raíz de tomar consciencia de que todo ocurre en orden perfecto y de que lo que sentía no tenia nada que ver con la verdad, llegó el siguiente reconocimiento: Como sólo hay una mente, no hay en realidad un “yo” y un “policía” y un pedazo de papel que se le conoce como “dinero” separados uno del otro. Todos siendo parte de lo mismo lo que verdaderamente ocurrió fue que una parte de la mente llamada “dinero” se transfirió a otra parte de la misma mente llamada “policía” y no hubo ningún tipo de “pérdida”, nada se “votó”. Porque en realidad dentro de la mente que todos somos nada se puede “perder”, aunque así lo parezca. Simplemente hubo una transferencia de una parte de la mente que se percibe como individual en el tiempo y espacio a otra parte de la mente que se percibe como individual en el tiempo y espacio. Al tomar conciencia de eso y no dejarme distraer por mi percepción de mí mismo como separado del todo, reconocí que de la misma manera que ese dinero (energía o aparente parte de la mente que se percibe como algo separado en el tiempo y espacio) es parte de mi, ese dinero sale de "mi" (La totalidad que soy) y se transfiere a otra parte de mí, solo que ésta vez conocida como “policía” (La

totalidad que soy). Eso es muy importante entender, pues de la misma manera que cuando "yo" (La totalidad que soy) necesito lo que sea para poder ser sostenido en cada momento, de alguna otra parte de "mi" (La totalidad que soy), ese recurso aparece. Por eso es que se nos dice, “Busca primero el renio de Dios y Su justicia, y todo se te dará por añadidura," [Matéo 6:33] Es como decir: “Busca primero recordar lo que realmente eres, y las añadiduras se reconocen como parte de ti.” No hay nada que “proteger” si a final de cuentas es solo la única mente jugando el juego del escondite. Ese ES el entendimiento de lo que es la VERDADERA abundancia. No que tenga dinero que me “pertenezca” sino que estoy unido a todo. Por lo tanto todo me pertenece mientras que simultáneamente nada me pertenece ya que no hay un "yo" separado que le "pertenecen" cosas o que no le “pertenecen”. Es paradójico, nada me pertenece porque no puedo ser dueño de una parte del todo ya que soy el todo, y todo me pertenece porque soy el todo. Esto me recuerda una persona en Mexico que me contó sobre un empresario que tenia mucha memorabilia, objetos memorables y de valor para el publico en su restaurante, y le preguntaron, “¿no tiene usted miedo de que le roben alguno de estos objetos?” A lo cual el empresario contestó, “no, ya que de el mundo no pasa.” En ese momento sentí como una apertura que no tenía nada que ver con dinero. Como consecuencia lo que me sentí inclinado fue a querer compartir de ese dinero que tenía ahorrado por lo cual me llevé a mi amistad a un restaurante ya que en realidad lo que necesitaba sentir era el fluir del dinero que tanto estaba protegiendo no el de guardarlo o "protegerlo." ¡¡¡OJO!!! Esto no significa que vamos ahora a vaciar nuestras cuentas bancarias y vamos a regalar o "compartir" nuestro dinero con todo el mundo para ahora dejarlo fluir y esperar que "regrese" o “crezca.” A lo que me refiero es que cuando hay un sentir de escasez ese sentir de escasez no se arregla a raíz de lo que hagamos con el dinero sino que ese sentir es simplemente una parte de la mente que nos está indicando que hay una aparente desconexión y lo que requiere eso es darle presencia a ese sentir y tomar conciencia de que no estamos nunca desconectados de nuestra Fuente. De lo contrario nos la pasamos toda una vida “ahorrando”, “protegiendo” el dinero, aun cuando eso no garantiza nada. Cuando tomamos conciencia de ello pueda que nos sintamos inclinados a compartir el dinero con alguien de la misma manera que simplemente nos sintamos inclinados a experimentar esa apertura sin necesariamente tener que hacer nada de ese dinero, Sólo que en ese momento se le quita todo sentido de especialísimo y la mente una vez más se libera para recordar que su fuente de vida proviene del amor de la cual todos somos parte de y no de los símbolos con los que constantemente nos dejamos distraer de la Verdad. Así que cuando agarramos ese pedazo de papel y decidimos dejar de valorarlo, en otras palabras dejar de endiosarlo, le quitamos todo ese poder ilusorio que le hemos dado y por consiguiente nos sentimos libres, nos sentimos abiertos, nos sentimos ABUNDANTES, sentimos otra vez la vida qué somos que no está limitada a un objeto ni a tiempo ni espacio.

Por consiguiente en ese momento se erradica la creencia en la separación, aun cuando nuestros sentidos aparentan ver diferencias. Es como decir, mis ojos ven una cosa pero mi sentir y me entendimiento profundo sabe lo que realmente soy. Esto no necesariamente significa que ese sentido de carencia no vuelva a surgir. Mientras nos experimentemos como seres humanos todas esas sensaciones son parte de la experiencia humana. Pero si esa sensación reaparece se percibe tal y como es y no nos distrae del conocimiento de que realmente somos la totalidad y no la individualidad. Por lo cual se le permite ser sentida sin que nos distraiga de la verdad. En mi caso yo no intenté erradicar ese sentir, simplemente lo observé permitiendo que continuará su rumbo siendo cuidadoso de no permitir dejarme distraer por las historias que la mente intentaba hacer acerca de ese sentir, acerca de esa experiencia. Y las historias seguían saliendo, por lo tanto este fue un proceso de perdón que tuve que mirar por un buen rato. Inclusive mi amiga me comentó que había la posibilidad de ir al ayuntamiento y ver si quizás se me devolvía parte de la multa por yo simplemente ser un turista y ser mi primera vez en Alemania, y aunque contemplé esa posibilidad mi sentir me decía que lo soltara. Quizás en otro momento desde mi paz me hubiese sentido inclinado a ir al ayuntamiento. Así que no estamos descartando el recuperar un dinero como algo “malo”. Eso es tan perfecto como soltarlo, una vez mas, siempre y cuando las cosas no se hagan para valorara las ilusiones sino que porque es parte de lo que haría sentido común en ese momento. Solo que como todo, el dinero se utiliza para fines prácticos, y en este mundo, según como colectivamente estamos de acuerdo en vivirlo, el dinero es necesario. Uno de los ayudantes de Mahatma Gandhi dijo que se requería mucho dinero para mantener a Gandhi en su pobreza. De la misma manera que a había un proyecto que requería dinero y le preguntaron al maestro de donde iba a venir el dinero, y el respondió, “de donde quiera que este en ese momento.” Pero de nuevo, no es nuestra fuente de vida ni de “abundancia”. Este fue un regalo inmenso porque me llevó a concientizar, no a aferrar, no a ahorrar, no ha proteger sino que a concientizar. Recordemos que desde la perspectiva del sistema de pensamientos personal (ego) en esa experiencia que tuve ocurrió una pérdida. Desde la perspectiva del sistema de pensamientos de la unidad (Espíritu Santo) simplemente nada ocurrió. Desde la perspectiva de la separación el dinero se gasta mientras que desde la perspectiva de la unidad el dinero se extiende. ¿y a quien se le extiende? a uno mismo porque sólo hay uno. Pero ¡¡¡OJO!!! de nuevo. Otra vez hay que tener mucho cuidado. El dinero en este caso, en este relato, se está utilizando como una analogía no como un hecho. Es el reato que se utiliza para una enseñanza mas profunda. Por eso es que Jesus utilizaba analogías. Solo que sus analogías se sacaban fuera de contexto y es ahí donde ocurrida la confusión de niveles. En otras palabras lo que se extiende constantemente no es dinero es amor. De lo contrario caemos en la trampa sutil que es la de que mientras mas doy mas recibo, y en realidad el dinero cómo es parte de lo ilusorio si creemos que al dar dinero recibimos dinero lo que estamos es reforzando en la mente la creencia en la separación ya que el dinero, como ya dije, y como cualquier cosa en este mundo forma parte de lo ilusorio. Al poner nuestra atención "afuera" en lo que en este caso se le conoce como dinero (ilusión) y el cual

se ha valorado, se nos olvida que lo único que en realidad tiene valor es el amor que somos y eso es lo que es real. Por lo tanto El amor es algo que se comparte desde el interior y eso es lo único que se extiende. Y a esta extensión de amor, a ese compartir de amor, ya que es parte de lo que somos, unidad y no separación, en lo que aparenta ser él "exterior" puede tener la apariencia de un intercambio de dinero como en otras ocasiones sólo tiene la apariencia de un intercambio de palabras o de una mirada o de simplemente sentarnos a escuchar a un hermano. Eso es lo que en realidad se comparte, eso es lo que en realidad se extiende inspirado por el amor (unidad), no motivado por el dinero (ilusión de separación). Eso hay que tenerlo muy claro porque si no el sistema de pensamientos de la separación en su intento de espiritualizarse intentará poner esto en práctica en la forma y por consiguiente el mensaje verdadero se perderá. Eres amor, extiende solo eso y lo que sea que necesites en cada momento se te proveerá, no como una fuente externa, sino que como un ejemplo recíproco de el amor mismo que extiendes; ¡de el amor que ya eres! Volviendo a mi relato, cuando sentí que se me cerraba el estómago y se me iba el aire lo que sentía era miedo. Pero cuando tomé consciencia de que era simplemente una sensación de desconexión me rendí al sentir, y lo que profundamente sentí fue el deseo de compartir el dinero, y me sentí abierto, me sentí amplio, me sentí liberado. De hecho, dinero en realidad no me falta, pero la lección ahí es que aun cuando tenemos dinero, parece que nos falta cuando lo valoramos tanto, cuando hacemos de él nuestra fuente, nuestro “dios”. Yo conozco millonarios que son muy pobres y gente humilde que son muy abundantes. En esa experiencia experimenté mi sentido de escasez, y en cuestión de unas hora mi sentido de abundancia, y el dinero no creció, inclusive, se compartió. Permíteme hacerte la siguiente pregunta, ¿tienes lo que necesitas para este momento? La contestación, quieras aceptarla o no, tiene que ser si, de lo contrario no podrías estar vivo leyendo estas palabras, por lo tanto, ¡ERES ABUNDANTE! Y si dices que no lo eres porque te falta algo, estás permitiendo que el miedo te haga negar tu abundancia. No es cuestión de cambiar las circunstancias sino de cambiar de perspectiva. En este momento lo tienes todo, tienes lo que necesitas, eso es abundancia. Eso te brinda paz, eso es presencia, y paradójicamente la vida misma se encarga de los detalles, no para que manifiestes tus caprichos, sino que para que recuerdes que tu fuente es la Vida, no lo que tu crees acerca de la vida ni de lo que tu eres. Y paradójicamente, aunque esta no es la razón por la cual elegimos primero y antes que nada la paz interior, una mente tranquila es una mente inspirada, inspirada por el amor, y de la inspiración podría surgir una idea en la forma de algún tipo de negocio o intercambio que pueda resultar en terminar siendo una fuente para generar dinero. Esto es vivir presente. En el presente sentí el vacío en aquel momento, y rendirme al presente me apoyó en aceptarlo, y recordar que no soy lo que siento, no soy lo que tengo, soy la totalidad que no puede ser definida ni por un sentir ni por un tener. ¡Que alivio! Habiendo dicho eso, de ahora en adelante compro todos mis billetes de tren, aun cuando vaya en la misma dirección jejeje!

PracticandoelCursoEmpiezoaTenerPesadillasyUnaFobiadeNiña,¿QueSignificaEso? August 27, 2015 at 9:37am Pregunta: “Hola Nick, un abrazo grande de gratitud por tus mensajes y canciones. Quería comentarte que llevo casi dos años con el curso, ha sido el mejor regalo de la vida, no obstante, siento que desde hace como un mes intento practicarlo como realmente es, es decir perdonando, siento que desde ese momento, he tenido insomnio, pesadillas, me cuesta descansar, incluso en los momentos que logro dormir, realmente son pesadillas y hasta una fobia que tenía de niña, ha regresado en medio del sueño. Agradezco tu comentario al respecto…” Comentario: Durante el proceso a través del cual se está deshaciendo el sistema de pensamientos del ego saldrán a la superficie los obstáculos al amor. Esos obstáculos saldrán de diferentes maneras; como sentimientos, como experiencias y cuando estamos durmiendo esa misma culpa inconsciente puede salir a raíz de sueños que pueden ser interpretados como pesadillas. Por lo tanto lo importante es no hacer ninguna historia de ellos, inclusive aunque el Espíritu Santo puede utilizar sueños de manera que fuese a comunicar un mensaje de la misma manera que utiliza un libro azul titulado Un Curso de Milagros para comunicarte el mensaje de que tu realidad es en Dios, si un sueño fuese un vehículo a través el cual se fuese a comunicar un mensaje no sentirías miedo y sería un mensaje muy simple y muy claro de entender. Por el contrario el resto simplemente son obstáculos que salen a la superficie, no para ser interpretados sino que simplemente para continuar el proceso del perdón. Lo que yo personalmente hago es no intentar interpretar mis sueños de la misma manera que tampoco intentó interpretar experiencias. Simplemente reconozco que eso es algo que está ocurriendo y no permitir que nada de ello me distraiga del proceso de sanación. Pues si me pongo a interpretar sueños estoy una vez más enganchándome con la lógica del sistema de pensamientos del ego, y esa historia es simplemente lo que utilizó para justificar lo que sea que esté experimentando, por consiguiente estoy interfiriendo en el proceso de sanar mi mente. Por eso es que las lecciones del curso aplicadas ya sea a cualquier experiencia que estamos teniendo, a cualquier sentimiento que estemos sintiendo, a cualquier creencia que salga a la superficie, inclusive a cualquier sueño que aparente estar ocurriendo en la mente es la misma, “Nada de lo que veo significa nada.” W-pI.1 La podría leer como, “Nada de lo que sueño significa nada.” Así que no tienes que hacer ninguna historia ni nada especial de las experiencias que estás teniendo, son simplemente sueños, o si quieres etiquetarlas pesadillas, es lo mismo, son experiencias, sensaciones que están surgiendo pues es otro de los canales a través el cual la culpa inconsciente sale a la superficie para poder ser liberada. Siempre recuerda: “Cuando de alguna manera tu paz se vea amenazada o perturbada, afirma lo siguiente: No conozco el significado de nada, incluido esto. No sé, por lo tanto, cómo responder a ello. No me valdré de lo que he aprendido en el pasado para que me sirva de guía ahora." T-14.XI.6:6-9

Se que este proceso aparenta ser muy incomodo ya que el ego siempre quiero hacer sentido de todo, y quiere darle una respuesta, un significado, un sentido a todo. Pero recordemos también que lo que se está deshaciendo es el “yo” que se cree estar teniendo esta experiencia. Por lo tanto, tu me dices, “yo” estoy teniendo pesadillas.” Pero ¿quien es ese “yo” que cree estar teniendo pesadillas? Si acaso lo que realmente eres es el Ser que sueña ese “yo” que ahora se cree estar teniendo pesadillas. Pero vamos paso a paso. Empiezas primero por hacer las lecciones y practicar tu proceso del perdón y según vas profundizando vas a ir mas y mas entrando en la parte no dualista del curso con una mejor comprensión. Así que no tratemos de ir mas allá de donde ahora te encuentras. Solo quería hacerte saber que no tienes que hacer nada especial de tus experiencias sino que reconocer que la resistencia al amor puede tomar muchas aparentes formas, pero el perdón siempre es el mismo y aplica a todo. No hay nada que interpretar, no hay nada que hacer, no hay nada que justificar, solo observar y tomar consciencia de que no sabemos absolutamente y nada, y simplemente confiar en el proceso. Es así como dejamos de proteger nuestro sistema de pensamientos y permitimos, sin interferencia nuestra, que el Espíritu Santo haga Su trabajo. Recuerda, “Deshacer no es tu función, pero sí depende de ti el que le des la bienvenida o no.” T-21.II.8:5

QuieroDejardeInterpretaryDejardeCalificarlaExperienciaqueEstoyViviendo,Pero… August 26, 2015 at 2:43pm Pregunta: “Hola mi estimado hermano Nick te saludo y te comento mi situación. Quiero dejar de interpretar y dejar de calificar la experiencia que estoy viviendo, pero en mi mundo ilusorio y en el sueño existe la depresión, la frustración y derrota de no conseguir mis objetivos laborales y tener varios años desempleada sin ocupar un cargo en una Institución, he mandado varios currículum y he ido a varias entrevistas de trabajo en años atrás y no he conseguido nada, como hacer Nick para no sentir ese vacío? diariamente me digo elijo la paz de Dios, y me repito nunca estoy angustiada por la razón que creo y todo sigue igual por qué me preparé toda una vida para estudiar una carrera en la Universidad y no he podido ejercer. Te comparto que no me siento separada de Dios en ningún momento tengo fe y platico con él y pido al Espíritu Santo me ayude a corregir mi sistema de pensamientos y percepciones no lo consigo que opinas muchas gracias por tomarte el tiempo para compartir tus pensamientos.” Comentario: Me gustaría comenzar por algo que siento es una aparente contradicción, y es cuando dices, “Te comparto que no me siento separada de Dios en ningún momento…” Si de verdad no te sintieses separada de Dios no existiría ningún vacío en ti, ningún miedo, te sentirías plena. Lo que sucede, como le sucede a tantos, es que todavía percibes a Dios como algo separado de ti al que tu ahora le hablas. Esa percepción de Dios es la que da lugar a la creencia en la separación, y es la creencia fundamental la cual se basa el sistema de pensamientos del ego. El trabajo del perdón es para que te reconozcas en Dios (en amor) como el Dios (el amor) que eres, y el Espíritu Santo, Cristo, o como prefieras llamarlo sirve de Guía hacia esa experiencia. Es la memoria en ti que recuerda lo que Eres, que no tiene nada que ver con tu experiencia física. El Espíritu Santo no está interesado en tu curriculum ni en lo que estudiaste ni nada de lo que sucede aquí sino que mas bien está interesado en como te encuentras respondiendo a cada una de esas experiencias. Pues según el sistema de pensamientos del ego, esas experiencia están separadas de ti que por consiguiente refuerzan tu creencia en sentirte separada de todo, de Dios. Mas con el sistema de pensamientos del ego esas experiencias se interpretan como "reales" pasando por alto que "nada irreal existe." T-In.2:3 El Espíritu Santo no obstante te apoya en reconocer que tu eres el espacio y por lo tanto tu y todo son parte de lo mismo, no hay separación, solo una percepción de separación. Mas también Su sistama de pensamientos te recuerda que nada aqui es real. Sentirte unida a Dios es sentirte unida a todo. Eso es abundancia, eso es sustento. La lección 50 del curso nos recuerda: “El Amor de Dios es mi sustento: He aquí la respuesta a cualquier problema que se te presente, hoy, mañana o a lo largo del tiempo. Crees que lo que te sustenta en este mundo es todo menos Dios. Has depositado tu fe en los símbolos más triviales y absurdos: en píldoras, dinero, ropa "protectora", influencia, prestigio, caer bien, estar "bien" relacionado y en una lista interminable de cosas huecas y sin fundamento a las que dotas de poderes mágicos… Todas esas cosas son tus

sustitutos del Amor de Dios. Todas esas cosas se atesoran para asegurar la identificación con el cuerpo. Son himnos de alabanza al ego. No deposites tu fe en lo que no tiene valor. No te sustentará.” W-pI.50.1:1-3…2:1-5 El mundo con todas sus ilusiones, con todas sus historias sirve para distraerte de la Verdad. Lo que sucede también es que cuando vemos que no tenemos lo que creemos deberíamos tener como sustento, ya sea dinero para utilizar un ejemplo, en este momento, creemos que no tenemos suficiente. Pero en realidad SIEMPRE tenemos lo suficiente para ESTE momento. Luego se podría argumentar, pero si no tengo para pagar la renta me van a quitar la casa. Pues la aceptación total reconoce que si me tienen que quitar la casa, eso también es aceptado y no disminuye mi valor que viene de Dios. Pueda que haya una lección de desapego con esa casa y es la razón por la cual tiene que serte quitada. Pues cualquier cosa que te apegas a este mundo se convierte en un obstáculo a la paz. No estoy insinuando que eso sea lo que vaya a suceder, pero si estoy trayendo a tu atención el hecho de que los apegos al mundo es lo que no nos permite despertar de el. Y es lo que no nos permite experimentar la abundancia verdadera de que somos el todo que lo contiene todo, y no un cuerpo separado de todo, aun cuando eso es lo que nuestros sentidos muestran. Por eso necesitamos ayuda: “Una vez que alguien queda atrapado en el mundo de la percepción, queda atrapado en un sueño. No puede escapar sin ayuda, porque todo lo que sus sentidos le muestran de la fe de la realidad del sueño.” (Prefacio) Así que si quieres de verdad tomar consciencia de lo que Eres, tienes que mirar todos los obstáculos, todas la distracciones las cuales pueden tomar a forma de miedo a perder un trabajo, miedo a no tener dinero, miedo a no tener familia, o a que mi familia se valla, miedo a ser ridiculizado, miedo a no saber porque estudiaste una carrera y ahora no la puedes ejercer, miedo a que no recibas respuesta a tus solicitudes de trabajo, en fin, cualquier miedo, que es simplemente una interpretación, hay que mirarlo para que el Espíritu Santo pueda corregir la percepción errada que tenemos de todo, que tenemos de nosotros mismos. ¿Y como se hace eso? Primero que nada, es importante la intención de verdaderamente querer la paz de Dios. Luego es que las palabras se pueden utilizar, como por ejemplo, “Cuando de alguna manera tu paz se vea amenazada o perturbada, afirma lo siguiente: No conozco el significado de nada, incluido esto. No sé, por lo tanto, cómo responder a ello. No me valdré de lo que he aprendido en el pasado para que me sirva de guía ahora." T-14.XI.6:6-9 Es tan simple y sin embargo para la mente identificada con el sistema de pensamientos del ego aparenta ser tan difícil que lo simple lo pasa por alto. ¿Por qué? Porque aunque decimos que queremos la paz de Dios, no queremos soltar nuestra identificación con este “yo.” Por eso se nos recuerda: “Desear la paz de Dios de todo corazón es renunciar a todos los sueños. Pues nadie que diga estas palabras de todo corazón desea ilusiones o busca la manera de obtenerlas." W-pI.185.5:1-2 Luego cuando comentas, “…diariamente me digo elijo la paz de Dios, y me repito nunca estoy angustiada por la razón que creo y todo sigue igual por qué me preparé toda una vida para estudiar una carrera en la Universidad y no he podido ejercer.” Todo eso que dices, incluyendo lo de que nunca estoy disgustado por la razón que creo, etc., no es para cambiar las ilusiones sino que para reconocer que la única razón por la que sientes miedo es porque se te olvidó que no estás separada de Dios.

Estas no son palabras que uno dice de la boca para fuera, este es un proceso de introspección donde tomamos mas y mas consciencia de la naturaleza de lo que realmente somos. Y si lo hacemos de corazón, la paz ya está ahí, pase lo que pase, que por eso se nos recuerda: , “Deseo la paz de Dios: Decir estas palabras no es nada. Pero decirlas de corazón lo es todo. Si pudieras decirlas de corazón, aunque sólo fuera por un instante, jamás volverías a sentir pesar alguno, en ningún lugar o momento." W-pI.185.1:1-3 ¿Podrías confiar en que tu vida se está desenvolviendo perfectamente, aun cuando no entiendas nada de lo que esta sucediendo? Pues esa es la verdadera confianza. Y todo en tu vida se está desenvolviendo perfectamente para que sueltes todos tus apego. ¡Todos! Pues solo cuando sueltas todo apego la paz de Dios es lo que se experimenta. Y apegos me refiero a ideas de lo que tu crees ser, de lo que deberías hacer, de lo que piensas sobre ti misma, de todo! Recuerda que, ”Todas las cosas obran conjuntamente para el bien. En esto no hay excepciones, salvo a juicio del ego." T-4.V.1:1-2 ¿Por qué? Porque toda experiencia se utiliza para sanar la mente de la creencia en las ilusiones, si es que permitimos que el Espíritu Santo sea nuestra Guía. Por eso se nos recuerda: “Si estás dispuesto a renunciar al papel de guardián de tu sistema de pensamiento y ofrecérmelo a mí, yo lo corregiré con gran delicadeza y te conduciré de regreso a Dios.“ T-4.I.4:7 Por lo tanto, una vez mas, tengamos presente que el Espíritu Santo no está para resolver nuestros problemas en el mundo. Elegir Su sistema de pensamientos nos permite recordar que somos el amor inseparable de todo. A eso se refiere la frase de las escrituras que dice, "Busca primero el renio de Dios y Su justicia, y todo se te dará por añadidura," [Matthew 6:33] Sin embargo, el Curso la lleva un poco mas allá cuando nos recuerda, "En vez de "Busca primero el Reino de los Cielos" di: 'Que tu voluntad sea antes que nada alcanzar el Reino de los Cielos' y habrás dicho: 'Sé lo que soy y acepto mi herencia'." T-3.VI.6:8 Pues tú eres el Reino. Para mi es como decir: “Busca primero la paz de Dios, y las añadiduras que sean necesarias se presentarán para apoyarte a continuar experimentando esa paz.” Y esas añadiduras de la que estoy hablando no siempre tienen que ser situaciones ni cosas en el mundo que cambien. Mi experiencia ha sido que la añadidura, que es solo una, es simplemente una interpretación. Por lo tanto cuando cuando elijo la interpretación del Espíritu Santo en vez de la del ego en cada momento experimento paz. Esa es la única añadidura que de verdad queremos experimentar, y ya lo que suceda en el mundo será lo que será. De esa manera sí un cambio en la forma tiene que ocurrir ocurrirá, no para mantenernos distraídos de la verdad, sino para apoyarnos a recordar que el amor de Dios es lo que nos sustenta en este y cada momento. Creador, “…danos hoy nuestro pan de ‘cada día’…” No el pan suficiente para el resto del mes. ¿Puedes confiar en que en este momento tienes todo lo que necesitas? ¿Con o sin trabajo? ¿Con o sin dinero? ¿Con o sin lo que tu crees que “deberías” tener para ser feliz y estar en paz? ¿Puedes aceptar la vida tal y como se presenta sin intentar controlarla, recordando que la vida tiene una sabiduría que va mas allá de la tuya? ¿Puedes confiar en que la vida te ama y todo lo que hace es para tu bien? Eso es confiar en Dios. Y esa es la verdadera liberación. Eso es decir, Creador, ¡que se haga Tú Voluntad!

¿MientrasMasConscienteEresMasDolorosoeselProceso? August 26, 2015 at 12:55pm Pregunta: “Hola Nick . Es verdad que entre mas consiente eres y vas quitando las capas de cebolla la vida te va poniendo pruebas cada vez mas difíciles . Es de ahí de donde regresa el miedo y el ego me vuelve atrapar . Ya que entre mas avanzo mas dura será la vida . Me encanta como explicas todo tan claro Gracias por estar . ABRAZOS” Comentario: Permíteme compartir que mientras más avanzas no es más dura la vida si acaso es más simple. De lo contrario no estarías avanzando. Recordemos también que la vida no te pone a prueba porque el amor nunca pondría a prueba a lo que ama. Lo que sucede no obstante es que mientras más estás deshaciendo el sistema de pensamientos de el ego todo lo que estás observando es la culpa inconsciente que estaba escondida en lo más profundo. La vida no obstante te brinda el apoyo para poder mirar toda esa culpa inconsciente sin permitir que la misma te pueda atemorizar. Por eso es que lo que el ego ha interpretado como temeroso el Espíritu lo re-interpreta de tal manera que lleva tu mente una vez más a La Paz. Por eso se nos recuerda: “Él te exhorta a que lleves todo efecto temible ante Él para que juntos miréis su descabellada causa y os riáis juntos por un rato. Tú juzgas los efectos, pero Él ha juzgado su causa. Y mediante Su juicio se eliminan los efectos.” T.VIII.9:1-5 Por lo tanto todo es cuestión de continuar poniendo un pie enfrente del otro, confiando en el proceso, y según se va deshaciendo la culpa inconsciente donde no te encuentras reaccionando a tus circunstancias como antes lo hacías, tienes una experiencia directa de que el perdón de verdad funciona. Así que todo eso que está saliendo a la superficie es para ser sanado no juzgado. Por lo tanto queremos ser agradecidos por esas experiencias que aunque el ego las interpreta como dolorosas en realidad nos están liberando para poder experimentar la verdadera paz y la verdadera felicidad. Y recuerda, no tienen que ser esas experiencias dolorosas, lo son no obstante por el apego, por las historias que nos hacemos acerca de ellas. La aceptación total nos brinda la oportunidad de mirar cada una de nuestras experiencias sin resistirlas, y eso es lo que se le conoce como la paz que sobre pasa todo entendimiento. Y todo ese dolor y sufrimiento deja de ser necesario pues cuando no hay apego no hay sufrimiento. Así que de nuevo, mientras mas capas quitas mas te liberas. No es que se hace mas difícil. Para ti se experimenta más difícil debido a que todavía estás oscilando entre dos sistemas de pensamientos. Por eso se nos recuerda: “A medida que este reconocimiento se arraiga más, acaba por convertirse en un punto decisivo en la vida de cada persona. Esto finalmente vuelve a despertar la visión espiritual y, al mismo tiempo, mitiga el apego a la visión física. Este alternar entre los dos niveles de percepción se experimenta normalmente como un conflicto que puede llegar a ser muy agudo." T-2.III.3:7-9 Pero según te sientes más cómoda aceptando el amor de Dios entonces entenderás lo que significa

cuando se los dice, “Hay una manera de vivir en el mundo que no es del mundo, aunque parezca serlo. No cambias de apariencia, aunque sí sonríes mucho más a menudo. Tu frente se mantiene serena; tus ojos están tranquilos.“ W-pI.155.1:1-3 Así que tranquila, recuerda lo que el Dr. Kenneth Wapnick nos dice sobre este proceso: “…el proceso realmente trabaja y tu te sientes mucho mejor. Yo a veces le digo a la gente que planten sus narices en la pagina que tienen enfrente y que no se preocupen por el resto de la música, trabaja con lo que justo tienes enfrente y confía de que hay un amor en ti al cual estás escogiendo acercarte más y más. Y si tu realmente trabajas día a día en solo observar las proyecciones de tu ego, entonces los beneficios son inconmensurables. Es incomprensible cuan maravilloso es y vas a seguir sintiéndote mucho mejor. El Curso realmente trabaja si tu lo trabajas, así que no te detengas. La clave es trabajarlo con una dulce sonrisa y no con toda esa seriedad.”

NoSéComoEscucharlaVozdelEspírituSanto August 26, 2015 at 12:16pm Pregunta: “Hola Nick, no se como escuchar la voz del Espíritu Santo. Por mas que lo intento me sale el ego por todas partes.” Comentario: Una de las trampas fundamentales que se comete es creer que el Espíritu Santo nos va a contestar a través de una “voz” especifica. No podemos descartar el hecho de que el Espíritu Santo utilizará el vehículo que fuese necesario para que podamos entender Su mensaje, lo cual en algunas ocaciones podría tomar la forma de una “voz.” Pero el sistema de pensamientos del ego siempre hace historias sobre esa “voz”, se hace expectativas. Recordemos también que la función del Espíritu Santo es deshacer en la mente la creencia de que hay un yo separado de todo. Dado ese el caso si yo quisiese escuchar la voz de el Espíritu Santo y Él me contestaste eso reforzaría la creencia en la mente de que hay yo separado que existo. Y eso haría de las enseñanzas de un curso de milagro una filosofía dualista. Por consiguiente no soy yo (el personaje) el que escucha la voz del Espíritu Santo. Es la Mente que está soñando todo esto la que escucha la voz del Espíritu Santo para recordarse a Sí Misma que no es un personaje separado. Por eso es que la práctica del instante santo es tan importante debido a que nos brinda un espacio para traer presencia y no dejarnos distraer por conceptos ni especulaciones de la teoría de cualquier tipo de enseñanza. Así que escuchar la voz del Espíritu Santo no es necesariamente hacerle una pregunta para que una “voz” la conteste es simplemente la práctica diaria de no interpretar, de rendirnos completamente al momento presente sin hacer historias de ninguna de nuestras experiencias. A raíz de eso, con una mente más aquietada se podría decir que estamos ya identificados con el sistema de pensamientos del espíritu Santo. Eso para mi es escuchar Su Voz. Y lo que terminamos haciendo, las decisiones que nos encontramos tomando en cada momento son los efectos de esa identificación con el Espíritu Santo (Mente Recta, Paz Interna, etc.). Así es como yo lo practico y como lo percibo. No me hago rollos con relación a si es el Espíritu Santo el que está hablando o no, simplemente observo que cuando experimento conflicto esa no es razón para sentirme culpable es simplemente la oportunidad que se presenta en ese momento para poner en práctica el perdón. Estoy consciente en cada momento de que la presencia del Espíritu Santo está conmigo. Eso es todo lo que necesito saber para tener acceso a la paz que mora en mí (Su Voz). Ya de hay si el Espíritu Santo se quiere comunicar conmigo a través de una “voz” estoy seguro que la escucharé y no tendré duda alguna de que es Su Voz la que estoy escuchando. Pero me da igual si escucho una voz o no debido a que no hago nada especial de ello. Si siento paz estoy seguro que estoy identificado con Su Voz. ¡Así de simple!

Cuando lees un Curso de Milagros por ejemplo, es Su Voz la que estás leyendo. Sólo que se está comunicando a través de lo que aparentan ser palabras escritas en papel. Y quizás tu quieres oír una “voz” y por consiguiente te pierdes lo que Él intenta comunicar a través de ese libro azul. Según tu haces tu practica, no de “escuchar” ninguna voz sino que de aquietar tu mente a través del silencio, de la completa aceptación, que no significa ahora que no tengas pensamientos sino que vives desde la aceptación total, la pregunta no es si escuchas una “voz” sino que si confías plenamente en cada momento presente. Si tu respuesta es “sí” estás abierta a la Guía del Espírito Santo, estás literalmente escuchando Su Voz. Y si durante tu trayectoria necesitas escuchar una “voz” el Espíritu Santo la utilizará. Pero si estás tú con expectativas de escuchar una voz, eso es lo que no te permite escuchar Su Voz que habla contigo en todo momento, en todas las formas habidas y por haber sin necesidad de emitir algún sonido. Ahora mismo el Espíritu Santo es parte de mi y soy parte de Él, y eso es lo que necesito recordar. Escuchar una voz o no me da igual. Simplemente confío en que este momento y cada momento está desenvolviéndose perfectamente como tiene que ser, y si elijo la paz de Dios en todo momento, confío en que lo que tenga que tener lugar en cada momento será lo que tenga que tener lugar, como en este momento es escribir esta nota, sin hacer nada especial de ello. ¿Luego? No se, ya veremos según cada momento se va desenvolviendo. Así que tranquila, el Espíritu Santo, Cristo, Esencia, Dios o como quiera llamarlo está siempre contigo en cada momento, así que no tienes que preocuparte por escuchar una voz. Eso es lo único que tienes que recordar para así no dejarte distraer por las ilusiones. Voy a resumir toda esta nota simplemente de esta manera, ¿quieres escuchar la voz del Espíritu Santo? Entonces deja de juzgar. Ese silencio, esa aceptación, ese dejar de interpretar, és Su Voz. “El perdón, en cambio, es tranquilo y sosegado, y no hace nada…Simplemente observa, espera y no juzga…No hagas nada, pues, y deja que el perdón te muestre lo que se deba hacer a través de Aquel que es tu Guía, tu Salvador y Protector, Quien lleno de esperanza, está seguro de que finalmente triunfarás.” W-pII.1.4:1…3…2:1

¿ComoelAutoEstimaSeRelacionaConUnCursodeMilagros? August 25, 2015 at 2:58pm Como terminé elaborando un poco mas de lo que creía, dividí su pregunta en dos partes que luego se funden en una, I - LIBRE ALBEDRÍO, II - AUTOESTIMA. Me sentí inclinado a elaborar en el área de libre albedrío debido a una parte de su pregunta, luego entro en el tema del autoestima. Pregunta: “Hola Nick Buenas noches. Quisiera que me contaras como se ve la autoestima desde un punto de milagros aunque se que no debe existir, sí sé que hay una delgada linea donde hay cosas que no debo dejar que me pasen y cuidar de mi misma. Mil gracias por tus comentarios.” I - LIBRE ALBEDRÍO Comentario: La delgada linea no es en que hay cosas que no “debas” dejar que pasen pues todo lo que sucede es lo que es, y está fuera de tú control aunque aparente como si fueses tú la que lo "controlas". Lo que si quieres tomar consciencia en todo momento es de tu estado mental. Pues desde un estado mental de paz interactúas con lo que esté "ocurriendo" de la misma manera que con una mente conflictiva reaccionarás a lo que sea que esté “ocurriendo”. Y lo que esté ocurriendo, una vez más, no eres tú la que lo orquestas. Y es ahí donde el curso se puede mal interpretar si no estamos consciente de que el curso habla de contenido y no de la forma. Por ejemplo es típico interpretar extractos como este para que se acomoden a nuestro sistema de creencias; "Soy responsable de lo que veo. Elijo los sentimientos que experimento y decido el objetivo que quiero alcanzar. Y todo lo que parece sucederme yo mismo lo he pedido, y se me concede tal como lo pedí.“ T-21.II.2:3-5 En otras palabras, si reconozco que el mundo es simplemente una proyección, no “mía del personaje” sino que de la Mente que está “supuestamente” soñando todo esto, entonces se podría decir, "Soy responsable de lo que veo” T-21.II.2:3 se puede leer, "Soy responsable de lo que 'INTERPRETO'” Eso se debe a que la interpretación surge a raíz del sistema de pensamientos con el que me estoy identificando en cada momento. Por consiguiente las próximas dos oraciones de ese mismo extracto se podrían entonces entender como: “Elijo los sentimientos que experimento y decido el objetivo que quiero alcanzar.” T-21.II.2:4 El objetivo no es cambiar la forma, no es alcanzar una meta en el mundo sino que si quiero utilizar la interpretaron del Espíritu Santo para alcanzar mi objetivo que es paz, o si quiero utilizar la interpretación del ego y alcanzar mi objetivo que es conflicto. Como ves, el objetivo ya lo tenemos elegido de antemano en la mente, consciente o inconscientemente, el cual es paz o conflicto (unidad o separación). Y las experiencias (proyecciones que surgen en el

guión que se desenvuelve) nos servirán para justificar ese objetivo. Si quiero sentirme como víctima (separado de mi hermano, separado de mi mismo), utilizaré las experiencias para justificar ese deseo. Si quiero sentir paz (unido a mi hermano, unido a mi mismo) utilizare ESA MISMA experiencia para que el Espíritu Santo me ayude a interpretarla de manera que sienta paz, lo cual es mi deseo. ¡Que simple! ¿Verdad? Y si inconscientemente elegí sentirme como víctima, si estoy consciente, mi sentir me brinda la oportunidad de reconocer esa decisión errada para entonces poder elegir el sistema de pensamientos del Espíritu Santo de manera que Él haga la corrección por mi. Por eso se nos recuerda: “Deshacer no es tu función, pero sí depende de ti el que le des la bienvenida o no.” T-21.II.8:5 Por lo tanto, independientemente de donde me encuentre siempre puedo hacer una nueva elección MENTAL, y eso recuerda el extracto: “Debo haber decidido equivocadamente porque no estoy en paz. Yo mismo tomé esa decisión, por lo tanto, puedo tomar otra. Quiero tomar otra decisión porque deseo estar en paz. No me siento culpable porque el Espíritu Santo, si se lo permito anulará todas las consecuencias de mi decisión equivocada. Elijo permitírselo, al dejar que Él decida en favor de Dios por mí.” T-5.VII.6:5-11 Y la tercera oración del exacto en discusión; “Y todo lo que parece sucederme yo mismo lo he pedido, y se me concede tal como lo pedí.“ T-21.II.2:5 Lo que pedí fue sentirme como víctima o sentir paz, no las circumstancias que "veo", no todo lo que aparenta suceder en el mundo de las formas, los cuales ahora se utilizan para corroborar lo que pedí, y así se me concedió. De nuevo, lo que se me concedió no fueron las circunstancias que experimento. Lo que se me concedió fue mi interpretación de ellas. Por eso en cada momento tenemos solo un libre albedrío, el de elegir el sistema de pensamientos del Espíritu Santo o el del ego. Una vez más, ¡Que simple! Por eso el curso simplemente nos dice; "Elige de nuevo.” T-31.VIII No dije que fuese “fácil”, pero no podemos negar lo simple que es si dejamos de tergiversar su mensaje no dualista y tratar de llevarlo al mundo de las formas. No nos pide que interpretemos, que analizamos, que cambiemos, que juzguemos, simplemente que elijamos un nuevo sistema de pensamientos, el del Espíritu Santo. ¿Y cómo hace eso? De nuevo, ¡muy simple! “Cuando de alguna manera tu paz se vea amenazada o perturbada, afirma lo siguiente: No conozco el significado de nada, incluido esto. No sé, por lo tanto, cómo responder a ello. No me valdré de lo que he aprendido en el pasado para que me sirva de guía ahora." T-14.XI.6:6-9 Que sería lo mismo que decir; “Si estás dispuesto a renunciar al papel de guardián de tu sistema de pensamiento y ofrecérmelo a mí, yo lo corregiré con gran delicadeza y te conduciré de regreso a Dios.“ T-4.I.4:7 Que sería lo mismo que decir; "Nada de lo que veo significa nada." W-pI.1

Que sería lo mismo que decir; "Lo esencial, sin embargo, es que reconozcas que no sabes nada. El conocimiento es poder y todo poder es de Dios. Tú que has tratado de quedarte con el poder para ti sólo lo has "perdido". Todavía lo tienes, pero has interpuesto tantos obstáculos entre él y tu conciencia de él que no puedes utilizarlo. Todo lo que te has enseñado a ti mismo, ha hecho que seas cada vez menos consciente de tu poder." T-14.XI.1:1-5 Y podría citar cientos de pasajes a través del curso que dicen lo mismo. Así que el personaje no tiene el poder de comportarse de una manera u otras ya que el personaje es un efecto, no causa. En otras palabras no tiene libre albedrío, es una marioneta de la Mente, por lo tanto esta regida por la Mente. Por eso se nos recuerda; “Tener libre albedrío no quiere decir que tu puedas establecer el plan de estudios. Significa únicamente que puedes elegir lo que quieres aprender en cualquier momento dado.” T-In.1:4-5. En otras palabras, no quiere decir que tu puedas decidir lo que va a suceder en tu guión, ni como las cosas van a ir, ni siquiera como te vas a comportar. Eso está fuera del control de la marioneta. "Significa únicamente que puedes elegir lo que quieres aprender en cualquier momento dado.” T-In.1:5 Es otra manera de decir que en cualquier momento dado, independientemente de cuales sean nuestras circunstancias, situaciones o experiencias, podemos elegir a Otro Titiritero (Espíritu Santo), y es ahí como se aprende la lección, la cual es siempre la misma, lo que crees estar percibiendo con tus sentidos es falso, lo que crees que eres no es real. Una vez que la elección se hace EN LA MENTE, el comportamiento, sea cual sea, es simplemente un efecto de esa elección. Cuando se elige el sistema de pensamientos del Espíritu Santo en la Mente, el cuerpo como efecto responderá a cada experiencia de la manera mas apropiada. Por eso no necesitamos preocuparnos por lo que tenemos que hacer o decir en cada momento. II - AUTOESTIMA: Y con relación al autoestima. El autoestima es simplemente una programación aprendida del ego, donde el personaje se cree ser mas apto, ser mejor, se siente “mejor” consigo mismo, o peor consigo mismo, y eso puede servir de apoyo o de retraso. Me explico, una persona que no se siente bien consigo misma, que se considera que tiene “baja” autoestima, pueda que llegue a un punto donde lo que quiere es paz, y por consiguiente esa baja auto estima la lleva a una búsqueda espiritual, lo cual en ese caso le puede haber servido de apoyo. Si la persona de baja auto estima se encuentra buscando sentirse mejor a través de las ilusiones, que es por lo general lo que siempre sucede, inclusive, a veces al no poder encontrar salida en el mundo puede terminar queriendo suicidarse, y ese sería un retraso. No es en realidad un retraso pues el despertar del sueño ya sucedió, pero en la ilusión del tiempo y espacio es un retraso porque va a tener que rendirse al amor interno tarde o temprano, por consiguiente va a tener que mirar los obstáculos a ese amor. Sin embargo, aunque suene paradójico, a veces hay que subir el auto estima para entonces poder dejar todo a un lado mas rápidamente y empezar a buscar en el interior ya que lo exterior no nos llena. De esa manera esa “alta” autoestima también sirvió el mismo propósito que el de la “baja” autoestima. Pero siempre el autoestima, baja o alta se va a tener que dejar a un lado, pues el autoestima no define la Verdad sino que mas bien define el personaje para hacerle sentir mas cómodo o incomodo en este mundo; el mundo que finalmente se tiene que dejar aun lado para experimentar la Verdad.

Y observa que dije que se tiene que dejar a un lado para experimentar la Verdad, no la paz. Debido a que la paz se experimenta cuando no nos dejamos distraer por las ilusiones, o mejor dicho, por nuestras interpretaciones de ellas, aun cuando las misma aparenten estar ahí. Eso es lo que nos ofrece el cambio de mentalidad antes de despertar del sueño, y por consiguiente se le conoce como el sueño feliz. Y de hecho, lo que aparenta ser “alta” autoestima, puede ser el mismo miedo disfrazado de una nueva imagen, pues es el miedo de mirar en el interior lo que me motiva a buscar lo que creo necesitar en el “exterior.” Si ya lo tengo todo, si ya soy pleno, "...no hay nada que buscar ni por lo que luchar pues la Vida te lo quiera a ti todo dar..." Jejeje, esa es una de las lineas de una de las canciones de mi nuevo CD. Si quieres oírla visita el siguiente enlace: http://youtu.be/ROWXbSPFywg Me recuerdo una vieja amistad en una conversación me decía, “…ya tengo el coche, el dinero, he alcanzado todas mis metas, literalmente me podría morir ahora y siento que alcancé todo lo que deseaba.” Sin embargo, él mismo también me decía, “…no sé, me siento incompleto, como que algo me falta.” Que interesante, después de decir que lo ha logrado todo se siente incompleto, y como ya siente que en el mundo de las formas no puede encontrar eso que llene esa sensación de vacío tiene dos opciones, dejar de vivir, pues qué sentido tiene la vida, o seguir alcanzando metas para sentirse “mejor” consigo mismo. Y siempre y cuando hayan nuevas distracciones, su motivación para dejar el mundo no estará ahí, mientras que las distracciones lo continuarán llevando a buscar más y más y más… Un millonario me dijo que había que hacer dinero para darse cuenta que el dinero no es importante. Ese es un ejemplo de un “realizador” que después que realizar su meta se da cuanta que ahí no hay nada y por consiguiente empieza a cuestionar, empieza ahí la búsqueda de algo más profundo. Su camino espiritual. Sin embargo, ese punto de vista, aunque pueda servir de “motivación” para hacer dinero tiene su contraparte, y es, ¿que sucede si uno se encuentra en una situación donde no va a poder hacer dinero, no porque en realidad no se pueda sino que porque el guión esta diseñado así pues esa es su gran oportunidad para perdonar sanar? ¿Está entonces destinado a una vida de sufrimiento e incertidumbre, donde nunca podrá avanzar espiritualmente porque hay una carencia que necesita ser manifestada para poder dejarla a un lado? La respuesta, por suerte, es no. En otras palabras, lo que el Espíritu Santo, mentalidad recta o como quieras llamarlo nos ofrece es una salida del bucle en el que nos encontramos, donde la autoestima no forma parte de. Pues la autoestima, una vez mas, es para definir el personaje. Sin embargo no somos el personaje, somos la totalidad que contiene el personaje. Somos por definición abundantes. No por la cantidad de dinero que hayamos podido obtener o logros que hayamos podido alcanzar, sino que porque somos parte de todo eso que creemos esta separado de nosotros. No obstante, tarde o temprano la decisión de elegir la Verdad se tendrá que tomar, quizás en este ciclo de vida ilusoria, quizás en una “otra”, y no hay autoestima alta que puede evitar o reemplazar ese deseo interno de recordar lo que realmente somos. Por algo se nos recuerda: "La resistencia al dolor puede ser grande, pero no es ilimitada. A la larga, todo el mundo empieza a reconocer, por muy vagamente que sea, que tiene que haber un camino mejor." T-2.III.3:5-6 O mi favorita: "Si quieres ser como yo, te ayudaré, pues sé que somos iguales. Si quieres ser diferente, aguardaré hasta que cambies de parecer. Yo puedo enseñarte, pero tú tienes que elegir seguir mis enseñanzas." T-8.IV.6:3-5 Esa segunda linea se puede equiparar con esta otra del curso donde se nos recuerda que no tenemos

libre albedrío aunque así lo aparente: “El que todos acepten la Expiación es sólo cuestión de tiempo. Tal vez parezca que esto contradice su libre albedrío, dada la inevitabilidad de la decisión final, pero en realidad no es así. Puedes aplazar lo que tienes que hacer y eres capaz de enormes dilaciones, pero no puedes desvincularte completamente de tu Creador, Quien fija los límites de tu capacidad para crear falsamente.” T-2.III.3:1-3 Así que no vamos a negar que una alta autoestima se percibiría como preferible a una baja, pero a final de cuentas, solo la paz que mora en el interior es lo que anhelamos, lo que deseamos. Y tener eso es tenerlo todo. Y esto no es algo que uno puede explicarle a alguien, es un proceso que cada cual tiene que experimentar. Por eso se tiene que permitir que cada cual entre en su búsqueda, sin embargo su guión siempre está diseñando para que regrese a Dios, aun cuando esa persona, consciente o inconscientemente elija el camino más arduo. El curso lo pone de la siguiente manera: “El camino no es arduo, pero es muy diferente.” T-11.III.4:1 De todas maneras el desenlace final ¡ya está asegurado! Por lo tanto, regocijemos en recordar que, “Si supieras Quién camina a tu lado por la senda que has escogido, sería imposible que pudieses experimentar miedo.” T-18.III.3:2 “¡Ay, criatura de Dios, si supieses lo que Dios dispone para ti, tu gozo sería absoluto!.” T-11.III.3:1

ElEnamoramiento,¿PrisiónoLiberación?porNickArandes August 25, 2015 at 11:02am Una amistad muy preocupada me dijo, “Nick tengo miedo, siento que estoy enamorada y no se que hacer. Ese muchacho tiene esposa pero nos llevamos tan bien.” En ese momento le compartí lo siguiente, “vamos a observar eso que llamas enamoramiento. Eso qué sientes son simplemente sentimientos, sensaciones crudas que no tienen nada que ver con lo que se le etiqueta ‘enamoramiento.’ Son simplemente sentimientos y sensaciones que en realidad carecen de significado. Por eso se nos recuerda, ‘nada de lo que veo significa nada.’ W-pI.1. La palabra ‘veo’ en esa oración se puede sustituir por la palabra ‘siento’ (nada de lo que siento significa nada), pues a final de cuentas es todo lo mismo. Lo que ‘veo’, lo que ‘siento’ son distracciones del sistema de pensamientos del ego para que mi enfoque sea siempre en la forma (experiencia física) y fuera de la Mente (lo que Realmente Soy). No obstante el ego los interpreta de esa manera porque a un nivel estás proyectando tu carencia, tu deseo de sentirte completa en esa persona. Es sólo eso.” Luego ella me comparte, “Pero es que con esa persona siento una conexión tan fuerte, hay una atracción fuerte, siento como que con él de verdad me puedo llevar, nos entendemos.” Le compartí que efectivamente, que esa es la historia a la que el sistema de pensamiento del ego se adhiere para justificar lo que ella estaba sintiendo. Pero lo que estaba sintiendo en realidad son sensaciones que no tienen absolutamente nada que ver con esa etiqueta que le está dando de “enamoramiento.” En otras palabras, antes de continuar, miremos que simple es la trampa del ego para descifrar. La sensación de carencia, ese sensación de querer sentirse uno completo está escondida en el inconsciente y constantemente está buscando algo en el mundo que la haga sentir completo. Ese es el origen de toda búsqueda. Solo que primero empezamos esa búsqueda en lo físico, por eso buscamos el prestigio, el dinero, la fama, la atención, la educación, el nuevo coche, la nueva casa, todo para sentirnos completos, y obviamente como es amor lo que a final de queremos, la pareja es el símbolo perfecto para darme ese amor (ese sentirme completo) del cual yo “aparentemente” carezco. Cuando ya las cosas del mundo no nos llenan, eso es lo que nos motiva a una búsqueda interna. Pues como no estamos conscientes de que eso es lo que está operando en nuestro inconsciente. al ver una persona (un símbolo), todas nuestras creencias y asociaciones con relación a ese símbolo se asocian con un sentir muy potente. Un sentir que no ocurre a raíz de que esa persona entre en nuestra experiencia sino que esas son las creencias aprendidas que se asocian ahora a ese símbolo que de por si no tiene ningún poder de hacernos sentir nada, que de por si es neutro y no significa nada. Pues el ego (nuestra mentalidad aprendida), de nuevo, automáticamente justifica ese sentir con esa historia, con esa fantasía, con ese símbolo, y nos hace creer que en esa persona es lo que me hace sentir esas sensaciones. En otras palabras, esa persona es mi fuente. Por lo tanto le compartí que no hay razón tampoco para sentirse mal ni culpable por experimentar esas sensaciones que ahora les etiqueta como enamoramiento. Sin embargo es muy importante estar

consciente de que eso que siente le está ofreciendo un regalo. El regalo de ver la carencia y el deseo de sentirse completa que busca en esa persona (imagen proyecta), para que ahora pueda invitar un Nuevo Maestro (Espíritu Santo) y sanar. Por algo se nos recuerda: “El Espíritu Santo sólo te pide este pequeño favor: que cada vez que tus pensamientos se desvíen hacia una relación especial que todavía te atraiga te unas a Él en un instante santo y ahí le permitas liberarte." T-16.VI.12:2 De lo contrario, como todos nosotros cuando no estamos consciente de este trabajo, va a caer en la historia, en la fantasía que el sistema de pensamientos del ego le está vendiendo, y a raíz de esa fantasía se le va a ser muy difícil poder soltar. Por consiguiente caerá en el sufrimiento porque aunque ahora siente esos sentimientos que aparentan ser muy lindos llegará el momento que al creer que esa persona le hace sentir así, si por alguna razón esa persona no deja de corresponderle, o no se adhiere a sus expectativas de lo que esa relación "debería" proporcionarle (deseo de sentires completa) terminará experimentando dolor y sufrimiento. Le gente no se divorcia porque son “incompatibles” la gente se divorcia porque ya ese otra persona no puede llenar el vacío que sienten y es ahí donde comienza todo el conflicto. Lo paradójico de todo es que si la gente se sintiese completa ni siquiera habría necesidad de matrimonio. Solo habría un compartir honesto de amor y comprensión. Y si se casan, no seria por necesitad ni por obligación sino que por que es un deseo genuino libre de todo especialísimo y de apego ya que su relación no los define. No existe esa programación cultural que dice, “si no tengo hijos antes de los 30, o si no tengo hijos soy un fracaso.” “si no me caso soy un fracaso”, “si no tengo pareja no soy lo suficiente…” Pero nunca consideran la posibilidad de que si no tengo apegos a nada “soy libre.” Por lo tanto lo que estaba compartiendo con mi amistad es que es completamente “normal” dentro del sistema de pensamientos del ego sentirse de esa manera, y por consiguiente es nada mas que la programación mental que se ha creído de si misma. Y como todo, todo lo que el ego ha fabricado para distraernos de la Verdad se puede ahora utilizar para retornar la menta en dirección a Ella. Dado ese el caso, el regalo de esa experiencia es que le puede llevar a que esté ahora consciente de manera que pueda aplicar el perdón. No significa que ahora tiene que sacrificar el deseo de estar en una relación ni que tiene que ahora evitar cualquier relación, que por algo se nos recuerda: “He dicho repetidamente que el Espíritu Santo no quiere privarte de tus relaciones especiales, sino transformarlas.” T-17.2:2 Lo que sí estoy diciendo es que esté consciente del juego que el sistema de pensamiento del ego entraña, pues de lo contrario esa sensación la va a llevar a una infinita búsqueda de relaciones y lo que va a encontrar en cada una de ellas va a ser sufrimiento porque desde un estado de no sentirse completo, le proyectamos nuestra sensación de carencia a la relación. Y cuando la relación no nos completa, y eso es inevitable, entonces culpamos a la relación por nuestra sensación de carencia creyendo que la razón por la cual no nos sentimos bien es por culpa de la pareja y así se empieza a buscar esa sensación o deseo de sentirnos completos en la próxima relación. Y de nuevo, aunque estamos hablando de una relación de pareja, este mismo perfil de relación especial aplica a todo. Si no es en la pareja donde buscamos sentirnos completos para llenar ese vacío lo buscamos en los hijos, en el alcohol, en el sexo, en la comida, en el alcanzar metas, en el reconocimiento, en la atención, en la televisión, en los gurús, en la búsqueda “espiritual” inclusive, que como compartí anteriormente, la búsqueda espiritual comienza cuando nuestras relaciones especiales no nos llenan, cuando lo que está “fuera” no me hace sentir completo. Volviendo el tema del enamoramiento, y continuando con lo que estaba compartiendo, si uno no está

consciente de las trampas que la interpretación que el sistema de pensamientos del ego le da a todo sentir, eso termina convirtiéndose en un círculo vicioso interminable donde quedamos atraparlos en la ilusión de que algo fuera de nosotros puede completarnos. Es tan simple como eso. Por eso es que hay que recordar como decía Eckart Tolle, que las relaciones no son para hacernos felices sino que para hacernos conscientes. Ese es el regalo que la experiencia por la que ella estaba pasando, y por la que todos pasamos en algún momento de nuestra vida ofrece. “La pregunta para ella es ¿desea aceptar el regalo o prefiere caer en la trampa del sufrimiento que el ego le vende como “enamoramiento”? El mejor regalo que se le puede ofrecer a cualquier pareja (relación especial) es, “no te necesito.” Pues al no necesitar a nadie, liberamos a muestra pareja de la responsabilidad de hacernos sentir completos, y simultáneamente nos liberamos de necesitar algo externo que nos complete. Pues ahora no estamos “enamorados” sino que somos el enamoramiento. Y ese enamoramiento es lo que se comparte, no lo que se desea. Y para fines prácticos, podemos sustituir la palabra enamoramiento por paz. Por lo tanto, lo que queremos compartir es nuestra paz. Y solo la experimentamos cuando dejamos a un lado toda interpretación de lo que sentimos que por eso se nos recuerda: “Nunca estoy disgustado por la razón que creo.” W-pI.5 Podemos sustituir la palabra “disgustados” por “enamorados”. Es así como se deja de “culpar” (se deja de darle poder) a las ilusiones por lo que sentimos. ¿Por qué nunca estoy disgustado (enamorado) por la razón que creo? Porque todo deseo, todo sentido de carencia se experimenta al creer que nos sentimos separado de Dios. Por lo tanto, “La única carencia que realmente necesitas corregir es tu sensación de estar separado de Dios.” T-1.VI.2:1 Pido disculpas de antemano si esta nota le quita la magia a las flores y la caja de chocolates, pero que prefieres, ¿invertir conscientemente digamos, 50 dólares en un ramo de rosas y una caja de chocolates, o gastar INCONSCIENEMENTE 50 dólares en un ramo de flores y una caja de chocolates, 5,000 dólares en una boda y 10,000 dólares en el divorcio? jejeje! A MENOS… que la relación comience como todas relaciones comienzan, siendo una relación especial, y durante el proceso invitamos al Espíritu Santo para que así la transforme en una relación santa. Siendo ese el caso te ahorrarías $10.000 dólares en el divorcio. ;o) Una relación santa no obstante, no garantiza que la pareja permanecerán juntos. Simplemente significa que no se le proyecta culpa inconsciente a la pareja. Si terminan juntos es simplemente porque así estaba diseñado el guión. Si por el contrario hubiese una separación, es simplemente porque esa relación sirvió el propósito para cada uno de los integrantes de la misma y ahora cada cual tiene que continuar con su camino pues el objetivo es siempre el mismo, sanar la culpa inconsciente que no nos permite recordar lo que realmente somos. Dado ese el caso, aunque en la forma se podría juzgar a esa relación como fracasada en el contenido la relación fue exitosa porque sirvió su único y verdadero propósito.

MiAmigoelPsicólogoMeContradiceCuandoCompartoTusNotas,EstoyHechaunLío August 22, 2015 at 11:37am Pregunta: “Sigo todas tus notas todos los días incluso se las envío algunas a mi Amigo el psicólogo y me contradice tanto que estoy hecha un lío, aunque yo le digo que esto no se puede. Entender desde la mente sino desde una conexión con el Espíritu Santo que si no lo trabaja no lo puede entender.” Comentario: Un curso de Milagros es un sistema de entrenamiento mental que está deshaciendo el sistema de pensamientos del ego (el “yo” que se cree estar aquí). La psicología contemporánea no está diseñada para deshacer el ego si acaso está más bien diseñada para fortalecerlo. Por lo tanto siempre y cuando estés interactuando con una persona cuya base sea lógica e intelectual vas a encontrar contradicción. Éste no es un juicio hacia la psicología simplemente una observación ya que son dos sistemas de pensamientos completamente opuestos por su naturaleza. Y como todo, sirve su propósito a este nivel así que no estamos descartandola. Simplemente estamos tomando conciencia de que hay otro sistema de pensamientos que va más allá del que nos hemos identificado. Un curso de Milagros es ese otro sistema de pensamientos, que de por si no lo impone ya que el amor no se impone simplemente lo hace accesible cuando el sistema de pensamientos con el que nos hemos identificado deja de servirnos. Por eso se nos recuerda, ”La resistencia al dolor puede ser grande, pero no es ilimitada. A la larga, todo el mundo empieza a reconocer, por muy vagamente que sea, que tiene que haber un camino mejor." T-2.III.3:5-6 Otra manera de decirlo sería: "Si quieres ser como yo, te ayudaré, pues sé que somos iguales. Si quieres ser diferente, aguardaré hasta que cambies de parecer. Yo puedo enseñarte, pero tú tienes que elegir seguir mis enseñanzas." T-8.IV.6:3-5 Recuerda que para recordar lo que realmente eres tienes que dejar a un lado todo lo que te has enseñado, por algo se nos recuerda: "Lo esencial, sin embargo, es que reconozcas que no sabes nada. El conocimiento es poder y todo poder es de Dios. Tú que has tratado de quedarte con el poder para ti sólo lo has "perdido". Todavía lo tienes, pero has interpuesto tantos obstáculos entre él y tu conciencia de él que no puedes utilizarlo. Todo lo que te has enseñado a ti mismo, ha hecho que seas cada vez menos consciente de tu poder." T-14.XI.1:1-5 La psicología contemporánea utiliza el análisis y el razonamiento para intentar “resolver” un “problema” que en realidad es no existente. Y el problema fundamental no es algo que se resuelve en este mundo es simplemente un error de identidad. Creo ser un ser humano separado de todo con un historial, con un pasado, y ese en realidad es el único problema. Por eso se nos recuerda: "Es fácil entender las razones por las que no le pides al Espíritu Santo que resuelva todos tus problemas por ti. Para Él no es más difícil resolver unos que otros. Todos los problemas son iguales para Él, puesto que cada uno se resuelve de la misma manera y con el mismo enfoque (el verdadero perdón). Los aspectos que necesitan solución no cambian, sea cual sea la forma

que el problema parezca adoptar. Un problema puede manifestarse de muchas maneras, y lo hará mientras el problema persista. De nada sirve intentar resolverlo de una manera especial. Se presentará una y otra vez hasta que haya sido resuelto definitivamente y ya no vuelva a surgir en ninguna forma. Sólo entonces te habrás liberado de él." T-26.II.1:1-8 Por consiguiente la corrección a ese problema es el perdón, no un análisis de experiencias ni conceptos intelectuales. Es simplemente dejar de proteger nuestro sistema de pensamientos, que por algo se nos recuerda: “Si estás dispuesto a renunciar al papel de guardián de tu sistema de pensamiento y ofrecérmelo a mí, yo lo corregiré con gran delicadeza y te conduciré de regreso a Dios.“ T-4.I.4:7 Que sería lo mismo que decir; “Cuando de alguna manera tu paz se vea amenazada o perturbada, afirma lo siguiente: No conozco el significado de nada, incluido esto. No sé, por lo tanto, cómo responder a ello. No me valdré de lo que he aprendido en el pasado para que me sirva de guía ahora." T-14.XI.6:6-9 Que sería lo mismo que decir; "Nada de lo que veo significa nada." W-pI.1, etc., etc., etc. Trata de convencer o explicarle a un psicólogo o un psiquiatra que no está consciente de este camino y posiblemente te darán su tarjeta de presentación para que los vayas a ver ;o) Ahora vamos al verdadero problema que no tiene nada que ver con tu amigo el sicólogo. Eso que dices que te está moviendo es la culpa inconsciente que quiere ahora ser proyectada a una imagen (amigo sicólogo que me contradice). Por consiguiente se proyecta la imagen de un psicólogo al cual tú estás ahora intentando convencer. Eso a su vez mantiene TU sentido de identidad y eso es lo que el sistema de pensamientos del ego necesita. Por lo tanto aunque tus “buenas intenciones”, que por eso se nos recuerda “no confíes en tus buenas intenciones,” T-18.IV.2:1 sean las de compartir éstas notas con tu amigo psicólogo, en realidad eso sólo sirve para que tú puedas mantener TU identidad como ser humano separado de Dios. Por eso es que las enseñanzas de un curso de Milagros no son para ir compartiéndolas con nadie sino que para permitir que el Espíritu Santo nos recuerde que nuestra realidad no es de este mundo. Según vamos aceptando esa realidad, sí entonces por alguna razón el personaje se encuentra compartiendo éstas enseñanzas es simplemente porque así es como se está desenvolviendo su guión. Siempre recordemos que el objetivo de el curso no es tratar de convencer a nadie ni tratar de cambiar al mundo por las siguientes razones; 1) El tratar de convencer a alguien simplemente da testimonio de la creencia en que hay un yo separado de Dios y qué hay un mundo que en realidad existe, por eso se nos recuerda: “El mundo no existe! Este es el pensamiento básico que el curso pretende enseñar, ” W-pI.32.6: 2 2) Y el intentar cambiar el mundo a través de las enseñanzas de un curso de Milagros lo que hace es reiterar en la mente la creencia de que hubo una separación, de que yo existo, de que hay un "mundo" existente que hay que cambiar y eso es otra manera de distraerme de la verdad, que también por eso es que se me recuerda; "No trates, por lo tanto, de cambiar el mundo, sino elige más bien cambiar de mentalidad acerca de él.” T-21.In.1:7 Habiendo dicho esto, una vez más, no hay nada malo en compartir las enseñanzas de el curso siempre y cuando tomemos conciencia de que su objetivo es sanar nuestra, o en este caso mi mente, no la de más

nadie. Si alguien está interesado en las enseñanzas de el curso y tú eres el vehículo a través el cual se compartirán, la vida misma pondrá en tu camino aquellas personas que estén abiertas y receptivas a esta enseñanza. De lo contrario te podrás encontrar, además de distraída proyectando tu conflicto interno sólo que ahora justificándolo a raíz de culpar las proyecciones, no consciente de hacia donde el curso te esta llevando. Y el curso simplemente te lleva hacia el despertar de este sueño, no a convencer a nadie de nada. Así que para los efectos de tu pregunta, la oportunidad de perdonar que te brindas a ti misma es ese conflicto interno que sientes cuando observas ese amigo tuyo psicólogo contradiciendo lo que tú estás intentando compartir. El que esté de acuerdo o no es irrelevante pero si tú experimentas conflicto ese es el regalo que esa interacción te ha proveído. Así que aplica el perdón y recuerda que no tienes que compartir mis notas con nadie ni tienes que convencer a nadie de nada. Y si en algún momento sientes que alguna de mis notas pueda apoyar a alguien deja que el amor mismo dirija tu decisión.

ElPropósitoFundamentaldeCadaRelaciónEspecialesDistraernosdeLaVerdad August 22, 2015 at 10:23am “El propósito fundamental de cada relación especial que has entablado es mantener a tu mente tan ocupada que no puedas oír la llamada de la verdad.” T-17.IV.3:3 La relación especial es la que tengo con cualquier cosa en este mundo cuyo propósito ahora es distraerme de la verdad que realmente soy. Soy el amor sin embargo busco una relación de pareja especial porque creo que esa es mi fuente de amor de la cual me he convencido me falta. Soy la felicidad sin embargo busco una relación especial con cualquier objeto que yo crea pueda brindarme esa felicidad de la cual me convencido que me falta. Soy la paz profunda y sin embargo busco una relación especial con cualquier circunstancia, con cualquier objeto, con cualquier situación, con cualquier experiencia, con cualquier cosa en el mundo que yo crea pueda proveer esa paz de la cual me he olvidado que soy. Y la primera relación especial surge conmigo, y es ahí donde nace la apariencia de un yo separado. Ahora que me siento como un yo separado de todo, empiezo a etiquetar los diferentes detalles o partes de la mente de la cual soy ya parte de, como una parte que deseo o que me pertenece a “mí”. Mi pareja, mi coche, mi casa, mi trabajo, mi dolor, mi placer, mi sufrimiento, mi felicidad y así sucesivamente. Y todos esos son simplemente sustitutos de el amor de Dios pues a un nivel más profundo yo creo que esas cosas o experiencias me brindarán lo que una vez más me he convencido que me falta. Y lo único que en realidad me faltaría para poder experimentar la verdadera y plena felicidad es simplemente recordar quien soy. “La única carencia que realmente necesitas corregir es tu sensación de estar separado de Dios.” T-1.VI.2:1 Yo no soy el personaje ni soy el dueño de las cosas de las que creo que soy dueño de, o de las cosas o experiencias que deseo. Lo que soy en realidad es el espacio que contiene el personaje y que contiene a su vez todas y cada una de sus experiencias. No obstante cuando mi enfoque es en alguna de las experiencias incluyendo lo que deseo al igual que como lo que rechazo, todo eso sirve para distraer la mente de la realidad de lo que realmente Es. Habiendo dicho eso no obstante, el objetivo no es renunciar a mis relaciones especiales sino que tomar conciencia de que su propósito es distraerme de la Verdad para así poder invitar al Espíritu Santo y me apoye en transformarlas. “He dicho repetidamente que el Espíritu Santo no quiere privarte de tus relaciones especiales, sino transformarlas.” T-17.2:2 Ese es en sí el trabajo de el perdón, no negar nuestras experiencias, no negar nuestras relaciones especiales, no negar nuestros deseos, no negar los miedos, los dolores, no negar nada sino que simplemente observar todas esas experiencias, todos esos obstáculos que nos distraen de la verdad para así poder invitar un Nuevo Maestro (Espíritu Santo) para así poder retornar a la experiencia del amor que es lo que realmente somos.

Y como el amor lo acepta todo se podría deducir que todas y cada una de nuestras experiencias son parte de ese amor que realmente somos. “Dios está en todo lo que veo.” W-pI.29, “Dios está en todo lo que veo porque Dios está en mi mente.” W-pI.30 Pero OJO! Aquí hay que tener cuidado no confundir la forma con el contenido. No estoy diciendo que el ser humano es amor o que el mundo es amor, o que lo que los sentidos perciben es amor, en otras palabras que la experiencia de la separación es amor. Lo que estoy diciendo es que el espacio que lo contiene todo es amor. Y si nos distraemos con las experiencias nos distraemos con los detalles. Ese es el propósito de la relación especial, distraer la mente con los detalles para así olvidar que es el espacio que lo contiene todo. Lo que soy no es un cuerpo (detalle), no soy mis experiencias (detalles), simplemente Soy. Es por eso que se nos recuerda que solo el amor es real, y lo que aparenta ser lo opuesto, un ataque, un juicio, es solo una petición de amor. Es una parte de la mente onvidándose de su realidad y por consiguiente necesita ser recordada, no juzgada. Este no es un entendimiento intelectual. Por lo tanto no es de ir por la calle proliferando que sé lo que soy. Lo que soy se extenderá a través de mi. Si soy amor, eso es lo que compartiré, sin necesitad de palabras. Podré continuar viendo un “mundo” con todas sus altas y bajas (peticiones de amor), solo que estaré observándolo desde un estado de completa aceptación, desde una paz, como un observador, y eso se le conoce como vivir el sueño feliz. Es como ir al cine y ver una película. No necesito interactuar con las imágenes que se proyectan en la pantalla sino que mas bien las observo, las disfruto, y mi paz no se perturba pues aunque en la pantalla se estén proyectando las imagines mas macabras o mas dulces, sé que estoy en el cine viendo una película. Solo cuando por momentos se me olvida que estoy en el cine viendo una película, y me identifico con las imágenes en la pantalla, es ahí cuando pierdo mi paz temporalmente. Pero si en esos momentos donde pierdo mi paz tomo consciencia de que es solo una película la recupero. Eso es lo que el Espíritu Santo hace si se lo permitimos. Cada vez que nuestra paz se ve amenazada, eso es lo que el Espíritu Santo hace, corrige nuestra percepción errada. No corrige la película sino que nuestra percepción, nuestra interpretación. Lo que sucede, ahora volviendo a la película que le llamamos nuestras experiencia física, es que cuando las cosas van “mal” invitamos al Espíritu Santo. Pero cuando los placeres de la vida nos arropan, queremos seguir distraídos. Y en ese momento se nos olvida que el sistema de pensamientos del ego está simplemente poniendo una trampa. Pues después de todo placer viene el dolor y así sucesivamente. “El pecado oscila entre el dolor y el placer, y de nuevo al dolor. Pues cualquiera de esos testigos es el mismo, y solo tienen un mensaje: ‘Te encuentras dentro de este cuerpo, y se te puede hacer daño. También puedes tener placer, pero el costo de este es el dolor’. A estos testigos se unen muchos más. Cada uno de ellos parece diferente porque tiene un nombre distinto, y así, parece responder a un sonido diferente. A excepción de esto, los testigos del pecado son todos iguales. Llámale dolor al placer, y dolerá. Llámale placer al dolor, y no sentirás el dolor que se oculta tras el placer. Los testigos del pecado no hacen sino cambiar de un término a otro, según uno de ellos ocupa el primer plano y el otro retrocede al segundo”. T-27.VI.2:1-9

Por consiguiente hay que estar muy consciente de que si hay algo en este mundo que deseo, literalmente estoy deseando la muerte. Si de lo contrario puedo recordar que mi realidad no es de este mundo, estoy literalmente intercambiando la muerte por la Vida Eterna, que es lo que realmente Soy. Otra manera de decirlo sería, estoy intercambiando lo falso por lo Cierto, estoy intercambiando el miedo por el Amor. Y ahora vivo la experiencia del mundo sin dejarme distraer por él, que por algo se nos recuerda: “Hay una manera de vivir en el mundo que no es del mundo, aunque parezca serlo. No cambias de apariencia, aunque sí sonríes mucho más a menudo. Tu frente se mantiene serena; tus ojos están tranquilos.“ W-pI.155.1:1-3

SíEscuchasalaVozdeTuEgoloDemuestrantusActitudes… August 21, 2015 at 4:39pm “Pero que sí escuchas a la voz de tu ego lo demuestran tus actitudes, tus sentimientos y tu comportamiento.” T-4.IV.1:2 Un curso de milagros en el Manual para el Maestro nos dice que, “Enseñar es demostrar.” M-In.2:1 Cuando estamos identificados con el sistema de pensamientos del ego, sentimos miedo, y nuestras acciones, actitudes y sentimientos solo dan testimonio de su sistema errado de pensamientos. No obstante cuando nos identificamos con la paz de Dios, que sería lo mismo que decir, con el sistema de pensamientos del Espíritu Santo, de la misma manera, nuestras acciones, actitudes y sentimientos demuestras ese sistema de pensamientos. Por lo tanto la corrección no es en la forma sino que en la mente. No tengo que preocuparme por como voy a actuar, o como me voy a sentir, o que actitud tendré sino que mas bien solo necesito a diario tomar consciencia de que la paz de Dios es lo único que de verdad deseo y el resto se acomodará para reflejar mi deseo. No significa que en el mundo las cosas van a ir “bien” necesariamente. Pero si significa que responderé a cada una de mis experiencias desde la paz que mora en mí ya que ese es mi deseo. De esa manera también, puedo observar mis actitudes, mis sentimiento y mis acciones para corroborar, o que estoy identificado con lo que realmente soy (Paz), y si no, elegir de nuevo otro sistema de pensamientos. Por lo tanto no hay que sentir culpa porque no nos sintamos bien todo el tiempo, o porque nuestras actitudes o sentimientos no sean siempre los mas amorosos, simplemente tomar consciencia de que nuestras experiencias son simplemente currículos que nos sirven de apoyo para perdonar. Y si estamos teniendo esta experiencia física, es porque hay que perdonar. Así que ¡a perdonar se ha dicho! :o)

ComoDiferenciarEntrelaMente(Verdad)ylamente(Ilusión) August 21, 2015 at 10:31am Pregunta: “Te sigo Nick un gusto :) ...me ha surgido una duda y no se si preguntar aqui, quizá tu me puedas apoyar en clarificar... es acerca de la mente que es una ilusión y la que Mente que no lo es... la mente que es una ilusión, es la mente que se cree estar aqui cuestionando todo esto, que abarca el mundo dual es decir al ego y al Espíritu Santo?, entiendo que sin embargo todo sucede en la Mente Una que simultaneamente es? ... o de plano no lo he entendido para nada? ...gracias por ser Nick un abrazo” Comentario: Cuando tu estas durmiendo, tu Mente está en la cama descansando. En esa Mente se proyecta un sueño. En ese sueño aparenta haber un “tu” que se relaciona con “otras” figuras en el mismo sueño en el cual hay un “mundo”, “experiencias individuales y colectivas.” Pues el personaje en el sueño, el “tu” que se cree tener un cuerpo, y que cree tener una mente (cerebro), esa es la mente ilusoria pues le pertenece al “tu” que es ilusorio ya que las dos forman parte del una proyección. La verdadera Mente es la que está soñando todo este sueño. Llevándolo ahora a el plano en el que nos encontramos, la Mente (letra mayúscula) sería la única Mente, Dios, o como quieras llamarlo. Esa es nuestra Realidad (letra mayúscula). Y ésta experiencia física es la experiencia del sueño la cual para nosotros es nuestra aparente “realidad” (letra minúscula). Por consiguiente “Nick Arandes” escribiendo esta nota, al igual que “tu” leyéndola aparentamos tener cuerpos separados y por consiguiente aparentamos tener “mentes” individuales. Pero los dos formamos parte de la única Mente existente que es la que nos contiene a “ti” y a “mi.” El proceso del perdón es el proceso a través el cual reconozco que lo que “yo” creo pensar, lo que creo ser (ser humano) es falso, no es lo que realmente Soy. Es así como permito que el Espíritu Santo haga Su trabajo mientras este “yo” ilusorio continúa viviendo esta experiencia física, solo que ahora la vivo mas consciente y por consiguiente no me encuentro afectado por ella, pues la percibo ahora como lo que realmente es, una ilusión que no tiene nada que ver con lo que realmente soy. Eso no significa que porque sé esto me voy a ir por el mundo negando mi experiencia diciéndole a todos que esto es una ilusión y que yo no existo, etc., etc., etc. Por algo el curso nos recuerda: “El cuerpo es sencillamente parte de tu experiencia en el mundo físico. Se puede exagerar el valor de sus capacidades y con frecuencia se hace. Sin embargo, es casi imposible negar su existencia en este mundo. Los que lo hacen se dedican a una forma de negación particularmente inútil.” T-V.3:8-11 No solo eso, si de verdad estuviese consciente de que todo esto es una ilusión, no tendría que ir por el mundo diciéndole nada a nadie pues a final de cuentas ¿a “quien” se lo estaría diciendo? ;o) Esta es una experiencia que aunque intelectualmente podamos hablar de ella no sirve de nada. Pero a raíz de que la culpa inconsciente se libera de la mente, lo que da testimonio de que estamos viviendo desde ese espacio, es la paz genuina que sentimos. Paz que se experimenta, aun cuando en la forma aparenten haber problemas y situaciones que antes servían como distracción.

Ahora se observan como escenas de una película en la cual aparentamos ser parte de, pero sabemos que no somos parte de la película sino que somos el espacio que contiene el “yo” al igual que todas las imágenes que aparentas ser parte de la película. Pero de nuevo, lo importante aquí es no hacer un rollo intelectual de ello sino que perdonar y según la culpa inconsciente va sanando todo esto hará perfecto sentido. No tengas expectativas de nada especifico, sino que observa como la practica del perdón te lleva a sentir un desapego sicológico de tus experiencias gradualmente al igual que observas como ya no te enganchas en cosas que antes te afectaban. Ahí es como te das cuenta que el proceso trabaja, como una vez dijo el Dr. Kenneth Wapnick cuando se le hizo la siguiente pregunta: Pregunta al Dr. Wapnick: “Yo amo este Curso. El perdón me ha traído mucho consuelo real y yo estoy muy agradecida a ti por ayudarme a entender la práctica. Me ha ayudado a ver que todo es el mismo problema, y en términos generales me ha hecho mucho mas tolerante. Pero todavía estoy en un viaje, todavía tengo miedo de perder esta identidad especial, soy ambivalente acerca de su valor y a veces me aterrorizo de perder mis relaciones especiales aun cuando me observo a mi misma rechazando el amor humano. Podrías darnos algún consejo de como mantener la fe a aquellos que vamos por la turbia mitad de este viaje a casa? En otras palabras, podrías darnos animo?” Contestación del Dr. Wapnick: “Bueno, el proceso realmente trabaja y tu te sientes mucho mejor. Yo a veces le digo a la gente que planten sus narices en la pagina que tienen enfrente y que no se preocupen por el resto de la música, trabaja con lo que justo tienes enfrente y confía de que hay un amor en ti al cual estás escogiendo acercarte más y más. Y si tu realmente trabajas día a día en solo observar las proyecciones de tu ego, entonces los beneficios son inconmensurables. Es incomprensible cuan maravilloso es y vas a seguir sintiéndote mucho mejor. El Curso realmente trabaja si tu lo trabajas, así que no te detengas. La clave es trabajarlo con una dulce sonrisa y no con toda esa seriedad.” A final de cuentas, ¿como sabes cual de las dos mentes está hablando? Muy simple, la que se cree que sabe es el ego, pues siempre ofrece su opinión. La que se mantiene aquietada sin dejarse distraer es Espíritu. “El perdón, en cambio, es tranquilo y sosegado, y no hace nada…Simplemente observa, espera y no juzga…No hagas nada, pues, y deja que el perdón te muestre lo que se deba hacer a través de Aquel que es tu Guía, tu Salvador y Protector, Quien lleno de esperanza, está seguro de que finalmente triunfarás.” W-pII.1.4:1…3…2:1 Asi que si preguntas, ¿como se cual es ego y cual no? Ese que preguntó es ego. Pues el Espíritu no tienes preguntas, es simplemente una experiencia. "Busca sólo ésta y no permitas que la teología te retrase." C-In.4:5

ComoPercibirAmorenunMundoLlenodeMiedoporNickArandes August 19, 2015 at 12:37pm El amor no se percibe en el mundo sino que en la mente. Cuando mi mente está llena de miedo utilizó las imágenes del mundo para corroborar mi miedo. En ese momento se me olvida que el mundo es una proyección mental, no un hecho. Por lo tanto cuando tomó conciencia de que todo está ocurriendo en la mente y de que todo es un pensamiento es ahí cuando puedo retornar mi atención al interior y recordar lo que soy. Según recuerdo que lo que soy es paz, desde ese espacio puedo observar las imágenes sin dejarme distraer por ellas debido a que mi enfoque ahora es en el contenido. Ese contenido es la paz y el amor subyacente que reconoce que no tiene nada que ver con las imágenes que aparentemente se están proyectando. Por consiguiente aunque los ojos aparenten ver un mundo caótico, la mente descansa en la paz que puede pasar por alto las imágenes, sin pretender que no están ahí ya que eso sería negación, y reconocer la verdad detrás de ellas. El entender estas palabras o éstos conceptos intelectualmente no nos lleva a la experiencia de la que estamos hablando. Sin embargo la práctica diaria de silencio y auto observación, tomando conciencia de que todo es un pensamiento, y lo que aparenta estar ocurriendo “fuera” son imágenes proyectadas de la mente, me brinda el poder de permitir que la Sabiduría interna corriga mi percepción errada a raíz te dejar de proteger mi sistema de pensamientos. Es por eso que se nos recuerda, , “Si estás dispuesto a renunciar al papel de guardián de tu sistema de pensamiento y ofrecérmelo a mí, yo lo corregiré con gran delicadeza y te conduciré de regreso a Dios.“ T-4.I.4:7 Recordemos que, “Deshacer no es tu función, pero sí depende de ti el que le des la bienvenida o no.” T-21.II.8:5 Esa bienvenida se la damos cuando estamos dispuestos a reconocer que no sabemos nada en lo absoluto. Por eso se nos recuerda: “Cuando de alguna manera tu paz se vea amenazada o perturbada afirma lo siguiente: No conozco el significado de nada, incluido esto. No sé, por lo tanto, cómo responder a ello. No me valdré de lo que he aprendido en el pasado para que me sirva de guía ahora." T-14.XI.6:6-9 Y que lo que de verdad queremos es la paz de Dios y no las ilusiones. Que por eso se nos recuerda: “Desear la paz de Dios de todo corazón es renunciar a todos los sueños. Pues nadie que diga estas palabras de todo corazón desea ilusiones o busca la manera de obtenerlas." W-pI.185.5:1-2 Un ejercicio práctico que se podría hacer es tomar conciencia de que todo lo que mis ojos están viendo es simplemente el contenido de mi mente. Y esa no es razón para sentirme mal ni culpable, es simplemente para tomar consciencia de que nada está sucediendo “fuera.”

Así es como puedo observar más de cerca mis pensamientos al igual que lo que siento al observarlos. Este ejercicio no nos conlleva a dejar de sentir pero si es un ejercicio práctico que conlleva a recordar que mis pensamientos sobre las imágenes son mis pensamientos sobre mí mismo. Otra manera de decirlos sería, mis juicios, mis interpretaciones sobre las imagines son mis juicios, mis interpretaciones sobre mi mismo porque a fin de cuentas solo hay uno. Esto sirve de motivación para perdonar más automáticamente hasta que se convierta en un hábito. Y recordemos que el perdonar es simplemente dejar de interpretar. Eso es dejar de proteger nuestro sistema de pensamientos que sería lo mismo que decir dejar de proteger nuestras creencias. La paz que se experimenta a raíz de la práctica es el resultado que nos conduce a la experiencia de la que hablo en este escrito.

¿ComoSabersiesunPensamientoounJuicio? August 18, 2015 at 11:58am La nota que postulé la cual esta persona hace referencia se titula: No Soy Responsable de mis Pensamientos…, y se puede leer en mi blog a través del siguiente enlace: http://pucdm.blogspot.com/2015/08/no-soy-responsable-de-mis-pensamientos.html Pregunta: “Querido Nick eres un gran apoyo en mi práctica de Un Curso de Milagros. Acabas de publicar un tema " No soy responsable de mis pensamientos" y me surge una duda. Como saber si es un pensamiento o un juicio? Me pasa (creo) que a veces mi juicio es mas rápido que el pensamiento. Por ejemplo veo unas caderas grandes y.... Ya me enrede porque no distingo cuando debo dejar pasar el pensamiento y cuando empezar a perdonar. Ojalá me haya explicado. Saludos” Comentario: Voy a utilizar la misma palabra juicio de dos maneras diferentes a propósito. Solo que el juicio del que nos libera el Espíritu Santo es de la interpretación debido a que eso és lo que nos afecta. Me explico. Un pensamientos "caderas grandes" es una cosa (un juicio que de por sí no es ni malo ni bueno). Y por cierto, esa imagen que surge no la controlas tú. Eso es lo que surgió. Y para ir mas allá, caderas grandes no fue lo que surgió sino que una imagen. Esa imagen la etiquetaste “caderas grandes” de la misma manera que etiquetas “ordenador” a eso que tienes en frente que utilizas para escribir tu pregunta y así con todo. Continuando con tu pregunta, una interpretación no obstante sería, "esas caderas grandes me gustan o me molestan”. Y eso también es un juicio. Solo que lo que nos afecta no es el juicio (descripción) sino que la interpretación. Pues no podemos vivir sin juicios pero sí podemos vivir sin interpretaciones. Las interpretaciones repito, es lo que nos afecta. Vamos a utilizar otro ejemplo. Digamos que estoy viendo un vaso. Ese es un juicio pues estoy etiquetando un objeto. Y a su vez, es también un pensamiento que surgió, y no hay que hacer nada especial de ello. Pero esa etiqueta, vaso, que de por si es un juicio, es necesaria para poder funcionar en este mundo. De lo contrario si no le damos un nombre a ese objeto no habría manera de identificarlo. Sin embargo si veo ese vaso y lo interpreto (que es otra forma de decir lo juzgo) como feo o bonito o malo o bueno o lo que sea, eso por lo general genera una sensación, y ese es el juicio (interpretación) del cual el Espíritu Santo nos libera para retornar la mente a la paz. Por lo tanto, siempre y cuando no nos hagamos rollos con las palabras, y podamos diferenciar entre juicio e interpretación, que es muy fácil ya que el juicio es la descripción y la interpretación es la que genera un sentir, aun cuando la misma palabra (juicio) se pueda utilizar para los dos ejemplos, eso ya deja de ser confuso. Continuando, si miramos la lección numero uno del curso, “Nada de lo que veo significa nada.” W-pI.1, eso no significa que vamos ahora a ir por el mundo diciendo “esto no significa nada, y esto no significa nada,” etc.

Es mas bien que ahora le quitamos al mundo nuestras interpretaciones (juicios) y como consecuencia de esa práctica las cosas se ven, o mejor dicho, se perciben (se juzgan) como lo que son, símbolos que aunque tengan una función práctica en el mundo de las formas, intrínsecamente no significan nada. Por consiguiente se pueden observar como neutrales, carentes de valor ninguno. Caderas grandes son solo eso, coche amarillo es solo eso, persona delgada o obesa es solo eso, niño callado o ruidoso es solo eso, dinero en el banco o cuenta sin dinero es solo eso, etc., etc., etc. Eso nos permite vivir en paz dentro de un mundo lleno de objetos que constantemente cambian y que tienen la apariencia de ser diferentes y separados. Es así como poco a poco vamos desapegándonos del mundo de las formas, aun cuando todavía utilizamos las formas para fines prácticos. Ahora el dinero por ejemplo se utiliza para fines prácticos sin hacerlo nada especial. El coche se utiliza para fines prácticos sin hacer nada especial de ello. Las relaciones se utilizan para ver los apegos y el miedo inconsciente para poder sanarlo sin hacer nada especial de ello. Según el desapego sicológico del mundo tiene lugar en la mente, la misma está preparándose para dejar el mundo a un lado (despertar de él), o mejor dicho, dejar todo miedo y sufrimiento a un lado para así abrirse a su verdadera naturaleza, la cual es la paz de Dios, la cual tenemos acceso AHORA MISMO si dejamos a un lado nuestras interpretaciones (juicios). ¿Y como es hace eso? Recordando que, “Cuando de alguna manera tu paz se vea amenazada o perturbada afirma lo siguiente: No conozco el significado de nada, incluido esto. No sé, por lo tanto, cómo responder a ello. No me valdré de lo que he aprendido en el pasado para que me sirva de guía ahora." T-14.XI.6:6-9 Me gustaría compartir algo sobre los pensamientos antes de terminar mi comentario a tu pregunta, recordemos que toda esta experiencia es un pensamiento. No solo lo que creo estar “pensando” sino que también lo que creo estar “viendo”. Pues yo mismo soy un pensamiento., tú mismo eres un pensamiento. "Tus pensamientos están en tu mente, tal como tú estás en la Mente que te concibió," T-30.III.6:7 Así que no te preocupes por intentar diferenciar entre un pensamiento y un juicio. ¡Son lo mismo! Simplemente observa lo que sientes cuando miras algo, cuando piensas en algo, cuando etiquetas algo, y si crees que lo que sientes es causado por ese algo que crees ver o pensar o etiquetar, ese sentir es la interpretación (juicio) del que el Espíritu Santo te libera cuando eliges Sú interpretación del mundo. Recordemos que todo miedo se basa en la misma interpretación que el ego nos vende y es, “esto es real.” Y sin embargo el Espíritu Santo re-interpreta todo pensamiento, toda circunstancia con la única interpretación verdadera, “nada de lo que percibes es real.” Por eso acudimos al Espíritu Santo para no dejarnos distraer con las ilusiones y poder experimentar y descansar en Su Paz.

Ser“Positivo”¡UnaBatallaIncansable! August 18, 2015 at 10:11am Una amistad me contó sobre una persona que postulaba cosas muy “positivas” en su blog y tenía muchos seguidores. Todo el mundo le encantaba lo que esa persona postulaba, y se percibía como alguien muy “despierto.” Luego un día recibió la noticia de que esa persona se había suicidado. Para ella eso fue un golpe muy duro. Esto me llevo a reflexionar lo siguiente. El ser “positivo” es lo opuesto a ser “negativo”, y las dos son polaridades. Para existir uno se tiene que negar el otro. No dije que se tiene que eliminar el otro sino que negar. La razón es porque los dos son parte de la naturaleza dual, la cual es la naturaleza humana. No dije que son parte de la naturaleza espiritual sino que de la naturaleza humana. Quise repetirlo dos veces para que tengamos eso claro. Pues aunque nuestra realidad es espiritual nuestra experiencia es humana. El objetivo por lo tanto no es intentar ser “positivo” a raíz de negar lo “negativo” sino que dejar de juzgar las dos polaridades y por consiguiente se experimenta paz ya que cuando uno niega una parte de uno se encuentra en guerra con uno mismo. Todos tenemos momentos donde se mueven emociones y sin embargo esas emociones son solo eso. De la misma manera, todos tenemos pensamientos que surgen de la nada que simplemente son solo eso, pensamientos. Lo que hacemos, no obstante, para auto castigarnos es juzgar esos pensamientos, esas emociones como “malas” y por consiguiente esa culpa es la que nos lleva a intentar ser “positivos.” Pero al intentar negar esos pensamientos o suprimir esas emociones porque las consideramos “negativas” estamos, una vez más, negando una parte de nosotros ya que nada de lo que experimentamos viene de “fuera”, simplemente son memorias escondidas que están pidiendo ser aceptadas, no negadas, sino que aceptadas, amadas, para así poder ser sanadas ya que solo el amor sana, no la negación. Cuanto mas “positivos” intentamos ser, mas negamos esas emociones, mas negamos esos pensamientos que tarde o tempranos van a volver a surgir. Sin embargo, si aprendemos a aceptar todas y cada unas de nuestras emociones, si aprendemos a aceptar cada uno de nuestros pensamientos sin juzgarlos ni como malos ni como buenos, experimentamos la paz que mora en nuestro ser que és en realidad nuestra naturaleza. Y paradójicamente esos pensamientos y emociones continúan su rumbo. Tengamos en cuenta que vivir en paz no es no sentir ni no pensar, sino que es no interpretar, eso es todo. Es así como nos convertimos en los observadores de esta experiencia en vez de los esclavos de la misma. Y solo así podremos experimentar lo que se le conoce como el sueño feliz; es como podremos recordar que, “Hay una manera de vivir en el mundo que no es del mundo, aunque parezca serlo. No cambias de apariencia, aunque sí sonríes mucho más a menudo. Tu frente se mantiene serena; tus ojos están tranquilos.“ W-pI.155.1:1-3 A medida que nos sintamos cómodos aceptando todas nuestra emociones y pensamientos más libres

somos. Ademas, todo pensamiento y emoción de por si siendo neutral lo que nos brinda es la oportunidad de ver las creencias que hay en el subconsciente para ser vistas y por consiguiente transformadas. Recordemos que para liberarnos de la oscuridad hay que mirarla, no esconderla. Por algo se nos recuerda; “Escapar de la oscuridad comprende dos etapas: Primera, el reconocimiento de que la oscuridad no puede ocultar nada. Este paso generalmente da miedo. Segunda, el reconocimiento de que no hay nada que desees ocultar aunque pudieses hacerlo. Este paso te libera del miedo. Cuando ya no estés dispuesto a ocultar nada, no sólo estarás dispuesto a entrar en comunión, sino que entenderás también lo que es la dicha y la paz.” T-1.IV.1:1-5. Así que en vez de intentar ser “positivos” simplemente podemos ser honestos con nosotros mismos y aceptemos cada momento sin hacer historias sobre ello. Ese es el primer paso para la liberación. Y cuando se acepta cada pensamiento, cada emoción, te aceptas completamente, y te sientes bien contigo mismo aun cuando estés pasando por un momento que para efectos del mundo no “debería” ser así. La realidad es que, "Todas las cosas obran conjuntamente para el bien. En esto no hay excepciones, salvo a juicio del ego." T-4.V.1:1-2 Obran conjuntamente para el bien debido a que si somos conscientes se utilizan para sanar la mente, y toda experiencia es orquestada para sanar, aun cuando el sistema de pensamientos del ego no lo pueda comprender. Por lo tanto, que nunca se nos olvide; “¿Qué no ibas a poder aceptar si supieses que todo cuanto sucede, todo acontecimiento, pasado, presente y por venir; es amorosamente planeado por Aquel cuyo único propósito es tu bien?” W-pI.135.18:1 Recuerda que lo que estés sintiendo o pensando no tiene nada que ver con lo que realmente eres. Y lo que realmente eres es inocencia, por lo tanto, ¡eres inocente!

SeTeHaDichoQueNoLeOtorguesRealidadalError August 15, 2015 at 10:41am “Se te ha dicho que no le otorgues realidad al error, y la manera de hacer esto es muy simple…Comprende que no reaccionas a nada directamente, sino a tu propia interpretación de ello. Tu interpretación, por lo tanto, se convierte en la justificación de tus reacciones. Por eso es por lo que analizar los motivos de otros es peligroso. Si decides que alguien está realmente tratando de atacarte, abandonarte o esclavizarte, reaccionarás como si realmente lo hubiese hecho, al haberle otorgado realidad a su error. Interpretar el error es conferirle poder, y una vez que haces eso pasas por alto la verdad.” T-12I.1:1,4,5-8 La verdad es que lo que aparentemente ocurre está ocurriendo en la Mente que sueña este sueño. La interpretación del Espíritu Santo es la que me ayuda a recordar que toda esta experiencia es una proyección que no tiene nada que ver con la realidad de lo que realmente soy. No obstante, al creer que soy este personaje separado de todo, creo que estoy reaccionando a cosas que están sucediendo en el "mundo." O mejor dicho en "mi" mundo. Pero la realidad es que como todo es un pensamiento, lo que creo estar viendo es nada mas que un pensamientos proyectado, no de mi sino que de la mente que me está soñando a mi. Por algo se me recuerda: "Tus pensamientos están en tu mente, tal como tú estás en la Mente que te concibió," T-30.III.6:7 Y a lo que estoy reaccionando no es a los pensamientos proyectados sino que a mis interpretación de ellos basado en lo que creo que soy, un ser humano separado de todo. Una vez que reconozco que todo es una proyección, que és como estar en el cine sentado en una silla observando una pantalla donde escenas son proyectadas, puedo entonces tomar consciencia de que si reacciono a algo es porque se me olvidó que estoy simplemente observando una película de la cual yo aparento también ser parte de, que no tiene nada que ver con mi Realidad. Esa reacción tiene lugar, no porque las escenas me afecten, sino porque estoy juzgando las escenas como reales. Una vez eso sucede, de ahí salen las interpretaciones (juicios) que dicen que algunas escenas son “buenas” o “malas”, “correctas” o “incorrectas”, “me pueden hacer daño”, etc. Y aun así, la única razón por la que creo que esas escenas son reales es porque yo creo ser real, y el mundo (las proyecciones que creo que están separadas se “mi”), se utilizan para apoyar esa creencia. Es un circulo vicioso de el cual es imposible salir desde la percepción en la que me encuentro. Por eso necesitamos ayuda que va mas allá de lo físico que es por lo que se me recuerda: “Una vez que alguien queda atrapado en el mundo de la percepción, queda atrapado en un sueño. No puede escapar sin ayuda, porque todo lo que sus sentidos le muestran de la fe de la realidad del sueño.” (Prefacio) Para eso es el instante santo. Para darme un espacio donde el Espíritu Santo se encargará de hacer la corrección mental. Por lo tanto, el Espíritu Santo, si se lo permito, simplemente va a apoyarme en re-interpretar lo que creo estar percibiendo para así dejar mi interpretación a un lado y poder descansar en la paz que mora en mi, que no puede ser afectada por lo que esté siendo proyectado en la pantalla.

Siempre recordemos que cuando el curso habla de “…haberle otorgado realidad a tu error…”, el error del que habla es la creencia de haberme separado de Dios. Ese es el error fundamental que tiene que ser corregido. No es el error de juzgar a mi hermano sino que el error de creer que soy un cuerpo separado de Dios y de que mi hermano es algo separado de mi. Al recordar eso es así como se mantiene la atención en la Mente sin dejarse distraer por la forma. SI mi enfoque es en mi hermano, en mis interpretaciones sobre mi hermano, en mis interpretaciones sobre el mundo, inclusive en mis interpretaciones sobre mi mismo, he pasado por alto la Verdad. Y la Verdad no tiene nada que ver con este mundo, no tiene nada que ver con esta experiencia física. ¡La Verdad es Una, inseparable, simplemente Es! "Y no es necesario que tratemos de hablar de lo que por siempre ha de estar más allá de las palabras.” T-18.IX.11:2

ElMensajedelaCrucifixión August 14, 2015 at 11:37am “Nadie te está persiguiendo, del mismo modo en que nadie me persiguió a mí. 2No se te pide que repitas mis experiencias, pues el Espíritu Santo, a Quien compartimos, hace que eso sea innecesario. 3Para valerte de mis experiencias de manera constructiva, no obstante, tienes aún que seguir mi ejemplo con respecto a cómo percibirlas. 4Mis hermanos, que son también tus hermanos, están constantemente justificando lo injustificable. 5La única lección que tengo que enseñar, puesto que la aprendí, es que ninguna percepción que esté en desacuerdo con el juicio del Espíritu Santo está jamás justificada. 6Mi función consistió en mostrar que esto es verdad en un caso extremo, simplemente para que pudiese servir como un instrumento de enseñanza ejemplar para aquellos que, en situaciones no tan extremas, sienten la tentación de abandonarse a la ira y al ataque. 7Mi voluntad, junto con la de Dios, es que ninguno de Sus Hijos sufra. La crucifixión no puede ser compartida porque es el símbolo de la proyección, pero la resurrección es el símbolo del compartir, ya que para que la Filiación pueda conocer su plenitud, es necesario que cada uno de los Hijos de Dios experimente un re-despertar. 2Sólo esto es conocimiento. El mensaje de la crucifixión es inequívoco: 2Enseña solamente amor, pues eso es lo que eres.” T-6.I.11:1-7;12:1-2;13:1-2 La crucifixión representa simbólicamente nuestros pensamientos de ataque, nuestras percepciones erradas en la mente. De la misma manera que simbólicamente Cristo fue crucificado en la cruz, nosotros nos crucificamos constantemente de diferentes maneras. Cada vez que nos sentimos como víctimas nos estamos crucificando. De la misma manera, cada vez que juzgamos a un hermano, si no tomamos consciencia de que nuestros hermanos forman parte de la misma mente de la que somos parte de, nos crucificamos a nosotros mismos. Por lo tanto la crucifixión es simplemente un ejemplo extremo que Cristo utiliza para que recordemos que nada tiene el poder de afectar el amor que realmente somos, que por eso nos dice que, “El mensaje de la crucifixión es inequívoco: Enseña solamente amor, pues eso es lo que eres.” Por consiguiente es importante no confundir la historia relatada con el mensaje subyacente. De la misma manera que la crucifixión representa nuestros pensamientos de ataque hacia nosotros mismo, la resurrección representa la corrección de nuestra percepción errada, un renacimiento de la mente, donde antes era una mente llena de juicio ahora se recuerda a si misma como un espacio donde solo el amor es real.

El"Ahora"NoSignificaNadaParaelEgo August 14, 2015 at 10:42am “El "ahora" no significa nada para el ego. El presente tan sólo le recuerda viejas heridas, y reacciona ante él como si fuera el pasado.” T-13.IV.5:1-2 El ahora no tiene ningún sentido para el sistema de pensamientos de el ego porque ahora es un estado de completa union con todo, es un estado de completa aceptación de todo. El sistema de pensamientos del ego, siendo uno basado en separación, se percibe como separado de este momento ya que si se percibiese unido a este momento inmediatamente desaparecería. A eso se le conoce como la muerte de ego, la muerte del “yo” individual, la muerte del “yo” separado de todo. Para el sistema de pensamientos del ego este momento es un momento de recuerdos. Por eso es que cuando se albergan pensamientos futuros en el presente experimentamos preocupación. De la misma manera cuando se albergan pensamientos pasados en el presente experimentamos culpa. Pero la fuente de esa culpa y de esa preocupación no son ni siquiera los pensamientos que surgen sobre un aparente presente o futuro, son nuestras interpretaciones de esos pensamientos, nuestros juicios sobre ellos que nos distraen de este momento presento donde ni el pasado ni el futuro existen. Algo muy importante es recordar que el objetivo no es el de enfocar la mente en el presente intentando evadir pensamientos de un futuro o de un pasado pues eso sigue siendo parte de la estrategia de el ego para mantenernos rechazando alguna parte de nosotros. Vivir en el presente por consiguiente es simplemente vivir en un estado de completa aceptación de lo que es, sin etiquetar, sin justificar nuestras circunstancias o nuestros pensamientos. Es simplemente un estado de completa inclusión de todo. Es un decir "no se" de todo corazón. Que por eso se nos recuerda: “Cuando de alguna manera tu paz se vea amenazada o perturbada afirma lo siguiente: No conozco el significado de nada, incluido esto. No sé, por lo tanto, cómo responder a ello. No me valdré de lo que he aprendido en el pasado para que me sirva de guía ahora." T-14.XI.6:6-9 Una vez que se deja de interpretar pensamientos se experimenta la paz subyacente que mora en lo más profundo ya que es nuestra verdadera identidad. A eso se le conoce como la paz que sobrepasa todo entendimiento. Esa paz esta ahí, aun cuando pueda haber dolor físico, aun cuando las cosas no vallan “bien”, aun cuando nuestro mundo se derrumbe. Por consiguiente, es importante no hacerse historias de lo que es la paz pues para el ego la paz es cuando todo va “bien.” Para el Ser la paz es lo que tiene lugar cuando recordamos lo que realmente somos.

MeEncuentroApáticaConLaGente,NotoquePongoDistanciaSiSuPresenciaInterfiereConMiObra August 13, 2015 at 10:53am Antes de compartir mi comentario, esta persona y yo tuvimos una conversación previa en la cual ella utilizaba la analogía de la piedra y la pluma para vivir en este mundo. Y su referencia era muy válida porque lo que estaba intentando compartir es que hay que aprender a vivir en este mundo con un balance. Lo que sucede es que todavía utilizaba esa analogía para mezclar lo espiritual y lo físico y ahí es donde hago referencia que lo físico le pertenece a la forma y lo espiritual le pertenece al contenido. También para efectos de clasificación cuando esta persona habla de su obra es porque ella es una muy reconocida pintora, por lo tanto su obra es el tiempo que ella necesita para sentarse a pintar sus cuadros (obras). Habiendo clarificado esto ahora disfruten de esta nota. Pregunta: Hola Nick! deseo disfrutes mucho de tu viaje por Europa. Acabo de llegar de uno por Italia. En su momento me ofreciste enviarme tu visión de la espiritualidad. Si tienes tiempo, envíame lo que desees. Me encuentro bien, pero algo apática con la gente. la gente me.busca mucho, pero noto que pongo muchas distancias si su presencia interfiere con mi obra, que es dónde siento expreso amor. Te ha pasado esto? que reconoces al Ser en los otros, pero te cuesta engancharte a sus historias. Es esto natural? a todo el mundo lo llevo a relativizar...ja,ja. Te pasa que necesitas estar solo con mucha frecuencia? gracias Nick!! Comentario: El sistema de pensamiento del ego, que está basado en separación, cree que hay ciertas áreas donde se expresa amor y en otras no. Nuestras dudas, nuestros miedos, es la culpa inconsciente que ahora se le proyecta a individuos o circunstancias para hacernos creer que el mundo es la causa de nuestro malestar. Por ejemplo, gente que demanda mi atención, y eso me causa molestia, podría muy fácilmente ser mi propia impaciencia, mi propia molestia y ahora se la proyecto a las personas o circunstancias que están “fuera” para justificar mi posición cómo víctima. No hay nada malo en que la gente te busque, ni en a veces desear que no te busquen, pero si uno se encuentra experimentando molestia o impaciencia, o algún tipo de evasión, esa es la oportunidad que se nos brinda ahora para sanar. El sistema de pensamientos de el ego, en vez de percibirlo de esa manera inmediatamente culpa y quiere ahora evadir esas situaciones. El problema, una vez más, es que todo está ocurriendo en la mente ya que no hay ningún yo separado de nada “afuera.” Esto lo comparto simplemente para que observes las oportunidades para perdonar que se te están presentando. Y como en la conversación que tú y yo tuvimos dónde estabas utilizando la analogía de piedra y pluma, si quieres no obstante recordar lo que realmente eres, Ser, Espíritu, Unidad, Dios, la analogía de pluma y piedra, aunque creo entender tu punto, no se si sería la mas apropiada. Me explico, si lo que quieres es ser una emprendedora en este mundo pues reconoce que eso requiere que la gente te busque y demande tu atención. Si por el otro lado quieres ser pluma, vives desde cada

momento presente, confiando en cada paso que se va tomando, lo cual no necesariamente te desvía de compartir tu talento, sólo que hagas lo que hagas, se utilizará para dirigirte en dirección de regreso a casa. Si quieres ser piedra entonces tendrás que adherirte a su peso. Y no es ni correcto ni incorrecto, simplemente es que si quieres ser una empresaria, una emprendedora, una persona cuyo enfoque es hacer algo en el mundo para sostener su personaje, simplemente vas a tener que aceptar el peso que eso conlleva. Al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios. En otras palabras a la piedra lo que es de la piedra y a la pluma lo que es de la pluma. Tú me comentabas que Eckart Tolle tenía pareja y vivía una vida “normal,” y que es así como el balanceaba la piedra y la pluma. El detalle no obstante es que Eckart Tolle nunca fue ni a buscar pareja ni a tratar de emprender nada. El simplemente vive desde la presencia sin apego a nada y lo que haya ocurrido en su vida es simplemente el proceso que surge a raíz de una vida vivida en un estado de completa aceptación de cada momento. Y como te habrás dado cuenta su creatividad como medio de expresión (su obra), ya sea la de escribir y compartir no se anuló ni se ignoró, simplemente se utilizó para un propósito mayor qué se le adjudica a cada cosa que hacemos en este mundo. Ese propósito es retornar nuestra atención a la Verdad. En mi caso, por ejemplo, compartir charlas y escribir libros es algo que me apoya en recordar la Verdad y por consiguiente continuar practicando el perdón, para ayudarme una y otra vez recordar lo que yo mismo constantemente estoy aplicando. Ese otro millonario emprendedor que tu tanto admiras (lo cual decidí no mencionar su nombre en esta nota) no obstante le encanta vivir desde la adrenalina, desde el peso de la piedra, y pues si ese es su deseo, pues que continúe jugando su papel hasta que la piedra pese tanto, y eso quizás no será en este ciclo de vida ilusoria. Y sí, según el “mundo” es un emprendedor y la gente lo admira, de la misma manera que admiramos tantos personajes sin saber lo que realmente esta ocurriendo en su mente. Pero de nuevo, lo importante no es utilizar otras personas para compararnos con ellas sino que vivir nuestra vida desde nuestro llamado, y unos son llamados a dejar la piedra mientras que otros no. Y eso sucederá muy naturalmente, por lo tanto no hay sacrificio envuelto. Por algo el curso nos recuerda: “No temas que se te vaya a elevar y a arrojar abruptamente a la realidad. El tiempo es benévolo, y si lo usas en beneficio de la realidad, se ajustará al ritmo de tu transición. Lo único que es urgente es desencajar a tu mente de la posición fija que ha adoptado aquí. Ello no te dejará desamparado ni desprovisto de un marco de referencia. El período de desorientación, que precede a la transición en sí, es mucho más corto que el tiempo que tardaste en fijar tu mente tan firmemente en las ilusiones.” T-16.VI.8:1-5 Pero sí tiene que haber un deseo de querer ser pluma y no intentar hacer una mezcla de las dos, pues las dos (pluma y piedra) te llevan en direcciones opuestas. Que por algo se nos recuerda: “En esta jornada me has elegido a mí (Espíritu, pluma) de compañero en vez de al ego (ídolos del mundo, piedra). No trates de aferrarte a ambos, pues si lo haces estarás tratando de ir en direcciones contrarias y te perderás.” T-8.V.7:8-9 Otro extracto es: “La elección no es entre qué sueños conservar, sino sólo si quieres vivir en sueños o despertar de ellos…No puedes quedarte con algunos sueños y despertar de otros, pues o bien estás dormido (piedra) o bien despierto (pluma). Y soñar tiene que ver únicamente con una de estas dos posibilidades.” T-29.IV.1:5…7-8

Y el ego te dice, “pero si eres pluma no vas a poder funcionar en el mundo de la piedra.” Lo cual el Espíritu reitera, “si tu mentalidad esta regida por la pluma, continuarás viviendo en la piedra hasta que la misma se deja a un lado, funcionando normalmente, solo que no tomándotela en serio, que por eso Te Recuerdo; ‘Hay una manera de vivir en el mundo que no es del mundo, aunque parezca serlo. No cambias de apariencia, aunque sí sonríes mucho más a menudo. Tu frente se mantiene serena; tus ojos están tranquilos.’” W-pI.155.1:1-3 ¿Vez la diferencia? Vamos a mirar ahora otra parte de tu pregunta cuando dices que pones mucha distancia cuando la presencia de esas personas interfieren con tu obra. El error fundamental que cometemos es creer que en este mundo hay cosas “importantes”. No estoy diciendo que tienes que poner tu obra a un lado para prestarle atención a todas las demandas que se requieren de ti. Pero si hay que estar consciente de que ese hermano o hermana que supuestamente te distrae de tu obra que tú crees que es “importante”, es el Santo hijo de Dios que está ahí, no por casualidad, que ahora ignoras porque el ego te dice que lo que tu obra es importante. Por lo tanto primero observa todas esas emociones que se están moviendo, que no tienen nada que ver con las supuestas demandas que se están haciendo de ti, y reconoce que son simplemente oportunidades que se te brindan para que puedas abrazar esas emociones y permitir que el espíritu Santo te recuerde una y otra vez que lo único que es importante es tu relación con Él. De ahí haces lo que sea que tengas que hacer. Y eso lo decidirá cada momento presente no cada idea intelectual que se te ocurra para lidiar con cada experiencia. Dado ese el caso, en cada experiencia que tengas, en algunas ocasiones lo que se requiere de ti será que continúes con tu obra y en otras ocasiones lo que se requiere de ti es que pongas tu obra a un lado y le prestes atención a esa persona. Pero de nuevo, eso no lo decides tú, eso lo decide el sistema de pensamientos con el que te estás identificando en cada momento, el sistema de pensamiento de piedra (ego quejándose de que esas personas te distraen de tu obra que crees ser tan importante y por consiguiente rechazas su regalo) o el sistema de pensamientos de pluma (Espíritu Santo apoyando en sanar tu mente de la creencia en la separación a raíz de no juzgar tus hermanos sino que reconocerlos como el Cristo en ti que si están ahí es porque te están ofreciendo el regalo de la sanación).

¿QuePodríasCompartirSobrelaJusticiaylaInjusticia? August 10, 2015 at 11:08am Pregunta: “hola Nick, estoy en el camino de tomar alguna decisión con respecto a lo que me viene "tallando". Te cuento que ayer tuve una experiencia maravillosa, en mi rato de meditación , perdí la noción del tiempo, fue algo muy extraño, nunca lo había vivido. Estos días he tenido, junto con lo otro, una duda con respecto a la justicia y la injusticia, me gustaría saber si me puedes por favor aclarar algo de eso. ?será justa dejar todo en esta percepción o injusto seguir en ella? Comentario: Primero que nada, en el mundo en el que vivimos se percibe la dualidad donde encajan los términos como “justicia” e “injusticia.” Sin embargo, al nuestra realidad ser una con el Padre, el Amor es lo único que existe, y todo lo que no se perciba como amor se convierte en una petición de amor. Ahora, para los efectos de la “injusticia” recordemos que todas nuestras experiencias son simplemente oportunidades que nosotros mismos hemos urdido inconscientemente al haber creído en la separación. Por lo tanto, ahí no hay “injusticias” sino que culpa inconsciente que ahora se la quiere proyectar a las imágenes que nosotros mismos pedimos de manera que podamos justificar nuestro sentido de victimismo y encontrar verdugos a quien etiquetar como injustos. Por algo se nos recuerda: “No soy víctima del mundo que veo” W-pI.31 ya que, “He inventado el mundo que veo.” W-pI.32 Recordemos los siguiente pasajes para compartir solo algunos de los ejemplos que el curso utiliza para recordarnos que nada sucede al azar y que todo sucede en acorde a lo que pedimos: “Así es como surgieron todas las ilusiones. El que las teje no se da cuenta de que es él mismo quien las urde ni cree que la realidad de éstas dependa de él. Cualquiera que sea su causa, es algo completamente ajeno a él, y su mente no tiene nada que ver con lo que él percibe. No puede dudar de la realidad de sus sueños porque no se da cuenta del papel que él mismo juega en su fabricación y en hacer que parezcan reales.” T-27.VII.7:6-9 Otro ejemplo sería, “Si algo te puede herir, lo que estás viendo es una representación de tus deseos secretos." T-31.V.15:8 Otra manera de decir lo mismo, "Cuando crees que estás proyectando lo que no deseas, es porque todavía lo deseas." T-12.VII.7:6 O "El secreto de la salvación no es sino éste: que eres tú el que se está haciendo todo esto a sí mismo. No importa cuál sea la forma del ataque, eso sigue siendo verdad. No importa quién desempeñe el papel de enemigo y quién el de agresor, eso sigue siendo verdad. No importa cuál parezca ser la causa de cualquier dolor o sufrimiento que sientas, eso sigue siendo verdad. Pues no reaccionarías en absoluto ante las figuras de un sueño si supieses que eres tú el que lo está soñando. No importa cuán odiosas y cuán depravadas sean, no podrían tener efectos sobre ti a no ser que no te dieses cuenta de que se trata tan sólo de tu propio sueño." T-27.VIII.10:1-6 Así que lo mejor es recordar de que nada me está sucediendo a mi sino que a través de mi ya que a un nivel inconsciente así lo pedí. Y recordemos que lo que pedimos no son esas experiencias especificas.

Nadie pide ser atacado, enfermarse, que le abandonen, que la violen, etc. Lo que pedimos fue sentirnos separados de Dios, y esta experiencia física con todo su drama, con todos sus dolores y placeres da testimonio de ese deseo de sentirme separado. Por consiguiente es aquí donde ves “justicia” e “injusticia”. Pero siempre y cuando recuerdes lo que realmente eres, esos términos dejarán de distraerte y simplemente vivirás tu día a día, siendo el observador de la experiencia, sin etiquetar nada ni como bueno ni como malo, y los términos como justicia e injusticia, correcto o incorrecto, bueno o malo, etc., desaparecerán en la misma nada de la que aparentaron venir. Pues recuerda, “Nada de lo que veo significa nada.” W-pI.1. “Le he dado a todo lo que veo... todo el significado que tiene para mí.” W-pI.2 “No entiendo nada de lo que veo.” W-pI.3 “Estos pensamientos no significan nada.” W-pI.4 y así sucesivamente… Esto no es para ir por ahí ahora ignorando nuestra experiencia y pretendiendo que como nada significa nada justificar comportamientos hostiles, irresponsables, poco bondadosos, etc., sino que para que desde una inocencia poder convertirse en el observador de la experiencia, sin dejarnos distraer por ella y según la culpa inconsciente se va sanando cada paso que tomamos, cada decisión tomada será dirigida por el amor que somos, será dirigida por la paz que mora en nosotros. Y esto no quiere decir que nuestras decisiones serán “correctas” según el sistema de valores con el que nos hemos adherido. Sino que serán decisiones que reflejen el mas alto nivel de consciencia, las cuales en algunos casos esas decisiones puedan ser percibidas por otros como “incorrectas.” Pero en realidad siempre son las mas apropiadas.

¿ComoEsPosibleQueCuerposSanenSielGuiónEstáEscrito? August 10, 2015 at 10:20am Pregunta: “Hola, amado hermano! Hay algunas dudas que me surgen con respecto al guión. Yo sé que la corrección es en la mente no en el mundo, pero entonces ¿Cómo es posible, digamos, que en el mundo de la forma se sanen cuerpos? Si en el guión estaba escrito un cuerpo enfermo. Qué es lo que pasa ahí? Te agradezco mucho, me puedas responder. O cómo cabe la física cuántica en que todo solo es potencial, no hechos concretos?” Comentario: Recordemos que lo que se está sanando es la Mente de la creencia de ser un cuerpo, no son los cuerpos los que se están sanando, aunque dentro del guión así lo parezca. De la misma manera que parece que “tú” estás haciendo una pregunta y que “yo” estoy compartiendo un comentario como si de verdad fuésemos dos seres humanos separados el uno del otro, de esa misma manera vamos a ver todo tipo de experiencias. Pero todas tienen lo mismo en común, son ilusiones que se utilizan para distraernos de la Verdad. La Verdad es Una. Ahora, para ir directo a tu pregunta, como todo, en el mundo de las formas verás cuerpos que se enferman y cuerpos que se “sanan”, y no hay que ir mas allá de ello. Lo importante es no hacer historias ni especulaciones de esas experiencias ya que el sistema de pensamientos del ego se va a adherir a alguna de esas experiencias para corroborar su sistema de pensamientos que dice, “yo existo”. Ejemplo, una persona tiene una condición física y va al medico, por consiguiente se cura. Primero que nada el error fundamental es el de la persona creer que esta es su realidad. Basado en eso, o mejor dicho, ya distraídos, el ego te dice que había un cuerpo enfermo y que ahora se curó, y encima de eso que fue el médico quien la curo, pero en realidad fue lo que sucedió en ese momento de la misma manera que esa misma persona puede ir al médico con esa misma condición y el médico no pueda hacer nada. Por lo tanto, lo único que se puede hacer con respecto al guión es perdonarlo, aplicar el perdón a todas nuestras experiencias para que las mismas no se conviertan en distracciones a la Verdad. Recordemos también que el guión está escrito, pero no es un solo guión. Por lo tanto, el perdón puede llevarnos a un colapso de tiempo en el cual una lección aprendida no es necesario repetirla, y pueda que la persona experimente las consecuencias de esa re dirección, pero la verdadera sanacion ocurre cuando el Santo Hijo de Dios (que somos todos) retorna a la Unidad. Por eso se nos recuerda: : “Curar un efecto y no su causa tan sólo puede hacer que el efecto cambie de forma. Y esto no es liberación." T-26.VII.14:2-3 Miremos ese extracto con los paréntesis añadidos; “Curar un efecto (enfermedad) y no su causa (creencia en la separación) tan sólo puede hacer que el efecto cambie de forma (la enfermedad física se erradique). Y esto no es liberación (no es liberación porque todavía cree estar separado de Dios viviendo una experiencia física).” T-26.VII.14:2-3 Por consiguiente, esas preguntas solo sirven para distraernos, así que simplemente, utiliza el guión que

se desenvuelve en tu día a día, no para juzgarlo, no para justificarlo, sino que para poner en practica el perdón. Los detalles son irrelevantes. El ego se enfoca en los detalles del guión pues es así como lo mantiene vigente en la mente. El Espíritu no obstante constantemente nos recuerda que, "El milagro establece que estás teniendo un sueño y que su contenido no es real." (T-28.II.7:1)

¿ElCuerpoEsAdictoalasSubstancias? August 9, 2015 at 7:42am Pregunta: “Hola hola Nick, Nick tengo una pregunta...puede el cuerpo ser adicto a determinadas sustancias?? digamos a alimentos específicos?? al alcohol?? y si eso es así significa entonces que una persona adicta a dicha sustancia (alcohol o determinadas sustancias) jamás podrá consumirlas sin poder parar?” Comentario: El cuerpo de por si es neutro y no tiene en poder de ser adicto a nada. La mente es la que le dota al cuerpo su medio de comportamiento. Ahora, no estamos hablando de “mente sobre materia” ni nada así por el estilo pues no estamos hablando del “cerebro” o la “mente humana”. La Mente de la que hablamos es la que sueña este sueño y es Esa la que tiene que sanar. Por consiguiente, cuando la Misma se va liberando de la culpa inconsciente, uno de los efectos seria el no tener que buscar en ninguna substancia el amor que le falta, pues ya se siente llena de amor, se siente plena. Mas tampoco tendría que auto castigarse (culpa inconsciente proyectada en la forma de adicción) por creer haberse separado de su Fuente. Ahora, vamos por partes. Respetemos donde nos creemos encontrar. Por consiguiente, una persona adicta a alguna substancia puede comenzar pidiendo ayuda de manera convencional, doce pasos, terapia, etc., mientras que simultáneamente aplica el proceso del perdón. Según la culpa inconsciente se va sanando, esa substancia, la cual en un pasado se utilizaba para llenar ese vacío dejará de ser necesaria debido a que no hay vacío y el comportamiento reflejará su nuevo estado de consciencia, lo cual seria un cuerpo libre de adicciones. Y OJO! Estamos hablando de adicciones como substituto del amor que somos las cuales son perjudiciales. Pero el cuerpo continuará adicto a lo básico para sobrevivir mientras creemos ser un cuerpo. Por lo tanto, el cuerpo sentirá adición a la comida, al aire, al agua, etc. Esas, aunque no lo creamos, son adicciones. Solo que se utilizan de manera natural para funcionar mientras estemos teniendo esta experiencia. Cuando el cuerpo ya no es necesario ya que la Mente está preparada para retornar a Su estado natural de Unidad, entonces se deja el cuerpo a un lado. Pero para los efectos de tu pregunta, recordemos que toda adicción es un substituto para encontrar el amor que creemos nos falta. Cuando sentimos ese amor, esa paz, no hay necesidad de substitutos (adicciones).

CondenayteVuelvesunPrisionero August 9, 2015 at 6:27am “Condena y te vuelves un prisionero. Perdona y te liberas. Ésta es la ley que rige a la percepción.” W-p!.198.2:1-3 Cuando el curso nos dice que “La proyección da lugar a la percepción,…,” T-13.V.3:5 nos está recordando que para que se pueda percibir algo tiene que primero ser proyectado. Y como toda proyección proviene de la mente, esa proyección que creo ver “fuera”, la cual ahora percibo como “separada” de mi es parte de la misma mente de la que yo soy parte de. Por consiguiente si condeno eso que percibo “fuera” no puedo sino que condenarme a mi mismo. Por lo tanto cuando perdono, no es a mi hermano a quien estoy liberando sino que a mi mismo de mis propias percepciones sobre mi hermano. Por eso es que se dice que cuando “te” libero me libero.

LaCuraciónseLograenelInstanteenqueelEnfermoDejadeAtribuirleValoralDolor August 7, 2015 at 5:31am “La curación se logra en el instante en que el enfermo deja de atribuirle valor al dolor. 2¿Quién elegiría sufrir a menos que pensase que con ello podría ganar algo, y algo que tiene valor para él? 3Indudablemente cree que está pagando un precio módico por algo de mayor valor, 4pues la enfermedad es una elección, una decisión.” M-5.I.1:1-4 Cuando uno se da cuenta de que el sufrimiento no tiene ningún valor, y que no le ofrece nada, no ve la necesidad inconsciente de proyectar las condiciones que justifiquen ese sufrimiento. Aunque esas condiciones pueden adquirir la forma que sea, una de ellas podría ser una enfermedad física. Lo importante no obstante es recordar que si el estudiante se encuentra experimentando una enfermedad física, no cometer el error de sentirse culpable por ello y ahora creer que porque el cuerpo esta enfermo de que está haciendo el curso “mal”. Recordemos una y otra vez que el curso no está hablando de la forma sino que de la mente (que es lo que realmente somos), y por consiguiente el único error que tiene que ser corregido es el de la creencia de habernos separado de Dios. Pues el cuerpo, que por naturaleza es imperfecto, tarde o temprano se va a enfermar ya que es parte de su guión cuyo final es la desaparición del mismo. El perdón le ofrece al estudiante el reconocimiento de que su realidad es mente y no cuerpo, por consiguiente al tomar consciencia de ello el sufrimiento se erradica instantáneamente. Y un efecto secundario de esa decisión podría ser la curación de una enfermedad. Pero ya a este nivel de sanacion, donde el sufrimiento ha sido erradicado de la mente, lo que suceda con el cuerpo es irrelevante pues no hay sufrimiento, no hay miedo. Solo hay paz, dicha, felicidad. Y como había mencionado antes, ese sufrimiento al que inconscientemente le damos valor creyendo que nos puede proveer algo se puede manifestar de muchas maneras, dificultades financieras, problemas de relaciones, conflictos familiares, depresión, etc. Y la salida inmediata del sufrimiento, no de la condición experimentada sino que del sufrimiento es la misma, “Si estás dispuesto a renunciar al papel de guardián de tu sistema de pensamiento y ofrecérmelo a mí, yo lo corregiré con gran delicadeza y te conduciré de regreso a Dios.“ T-4.I.4:7 Otra manera de decir lo mismo seria: “Cuando de alguna manera tu paz se vea amenazada o perturbada (cuando me encuentro interpretando, juzgando), afirma lo siguiente: No conozco el significado de nada, incluido esto. No sé, por lo tanto, cómo responder a ello. No me valdré de lo que he aprendido en el pasado para que me sirva de guía ahora." T-14.XI.6:6-9 Que sería lo mismo que decir; "Nada de lo que veo significa nada." W-pI.1 Que sería lo mismo que decir; "Lo esencial, sin embargo, es que reconozcas que no sabes nada. El conocimiento es poder y todo poder es de Dios. Tú que has tratado de quedarte con el poder para ti

sólo lo has "perdido". Todavía lo tienes, pero has interpuesto tantos obstáculos entre él y tu conciencia de él que no puedes utilizarlo. Todo lo que te has enseñado a ti mismo, ha hecho que seas cada vez menos consciente de tu poder." T-14.XI.1:1-5 Esto nos ayuda a dejar de poner la atención en la forma y retornar la mente a la paz de Dios que está siempre en nosotros en todo momento, sin poder ser afectada por nada ni por nadie. Y paradójicamente, un efecto inmediato de ese perdón podría tomar la forma de una curación o de una resolución del aparente conflicto que estemos experimentando. Eso es lo que se le conoce como "añadidura." Por consiguiente, nunca elijamos la resolución del conflicto ya que eso le da realidad a las ilusiones. Elijamos el perdón para recordar que somos el Santo Hijo de Dios inocente. Eso es lo que en realidad importa. Es así como se experimenta el sueño feliz.

IV.LosObstáculosalaPaz August 4, 2015 at 10:03am 1. A medida que la paz comience a extenderse desde lo más profundo de tu ser para abarcar a toda la Filiación y ofrecerle descanso, se topará con muchos obstáculos. 2Algunos de ellos los tratarás de imponer tú. 3Otros, parecerán provenir de otras partes: de tus hermanos, o de diversos aspectos del mundo externo. 4La paz, no obstante, los envolverá dulcemente a todos, extendiéndose más allá de ellos sin obstrucción alguna. 5La extensión del propósito del Espíritu Santo desde tu relación a otras personas para incluirlas amorosamente dentro de ella, es la manera en que Él armonizará medios y fin. 6La paz que Él ha depositado, muy hondo dentro de ti y tu hermano, se extenderá quedamente a cada aspecto de vuestras vidas, rodeándoos a ambos de radiante felicidad y con la sosegada certeza de que gozáis de absoluta protección. 7Y vosotros llevaréis su mensaje de amor, seguridad y libertad a todo aquel que se acerque a vuestro templo, donde la curación le espera. 8No tendréis que esperar para darle esto, pues le llamaréis y él os responderá, reconociendo en vuestra llamada la Llamada a Dios. 9Y vosotros lo albergaréis y le daréis descanso tal como se os dio a vosotros. T-19.IV.1:1-9 Vamos a ver esa párrafo linea por linea: “A medida que la paz comience a extenderse desde lo más profundo de tu ser para abarcar a toda la Filiación y ofrecerle descanso, se topará con muchos obstáculos. T-19.IV.1:1 A medida que la paz se va extendiendo desde lo mas profundo del inconsciente para abarcar toda la mente y ofrecerle descanso, saldrán a la superficie los miedos escondidos, la culpa inconsciente. ”Algunos de ellos los tratarás de imponer tú. Otros, parecerán provenir de otras partes: de tus hermanos, o de diversos aspectos del mundo externo.” T-19.IV.1:2-3 Algunos de esos miedos que surgen serán simplemente interpretaciones de lo que sentimos, lo que creemos saber para justificar ese sentir. Es nuestro deseo inconsciente de querer seguir sintiéndonos como víctima y necesitamos una historia para poder aferrarnos a esa culpa inconsciente. Por lo tanto aunque nada ni nadie nos este haciendo nada utilizamos nuestro pasado, nuestro propio “aprendizaje” para aferrarnos a la historia que sea de manera que podamos aferrarnos a ese deseo de sentir culpa. Pues a final de cuentas todas esas historias que utilizamos para justificar nuestro deseo de sentirnos como víctimas, si las dejamos a un lado no tendríamos excusa para sentirnos como víctimas. Es un circulo vicioso que surge del inconsciente y nos olvidamos que fuimos nosotros los que así lo deseamos. La segunda oración que le sigue es, “Otros, parecerán provenir de otras partes:…” Esa es la misma culpa inconsciente que simplemente se le proyecta a nuestros hermanos, a nuestras circunstancias (las ilusiones que parecen estar “fuera”). Es otra manera de justificarla. Solo que es mas fácil justificarla cuando tenemos testigos, cuando tenemos razones para supuestamente sentirnos como víctimas. Es mas fácil utilizar un ataque que provenga de “fuera” para justificar nuestro sentir que no tener razón para aferrarnos a ese sentir. En otras palabras es mas fácil decir, “esa persona tomó ventaja de mi por lo tanto tengo derecho a sentir rabia”, que sentir rabia y no tener con que justificarla. Ahí es donde la mente busca una excusa a raíz de alguna memoria o historia que le convenga, que es por eso que se nos dice, “Algunos de ellos los tratarás de imponer tú.”

“La paz, no obstante, los envolverá dulcemente a todos, extendiéndose más allá de ellos sin obstrucción alguna.” T-19.IV.1:4 Al permitir que los obstáculos surjan, sin dejarse uno distraer por ellos, que es lo que sucede cuando se deja de juzgar, cuando se deja de interpretar, cuando se deja de analizar, cuando se deja de justificar, és lo que permite que la paz los vaya arropando, extendiéndose a través de toda la mente. “La extensión del propósito del Espíritu Santo desde tu relación a otras personas para incluirlas amorosamente dentro de ella, es la manera en que Él armonizará medios y fin.” T-19.IV.1:5 Los medios son las experiencias que vamos teniendo y los fines son el propósito que le adjudicamos. Por lo tanto, si en una de mis relaciones, digamos como con mis hijos, siento impaciencia, al elegir el propósito del Espíritu Santo el cual es recordar que soy paz, ese medio (interacción con los hijos) que creí es la “causa” de la impaciencia en mi, se re interpreta con el Espíritu Santo y se utiliza ahora para alcanzar el fin que en este caso sería la paz. En otras palabras, ahora se utilizan todos los medios para recordar que el fin es la paz. No estamos hablando de pretender estar en paz cuando no es lo que se está sintiendo. Estamos hablando de que cuando se mueven las emociones a raíz de creer que los medios (situación con la que estemos lidiando en ese momento) son la causa de ese malestar, que simplemente nos brindemos la oportunidad de sentir lo que sea que estemos sintiendo sin interpretar nuestro sentir ni como malo ni bueno, y obviamente sin culpar ni justificar ese sentir con lo que sea que este ocurriendo. De esa manera el Espíritu Santo puede armonizar, a raíz de Su interpretación, medios (circunstancia) y fin (le meta que elegí la cual seria la paz interna). “La paz que Él ha depositado, muy hondo dentro de ti y tu hermano, se extenderá quedamente a cada aspecto de vuestras vidas, rodeándoos a ambos de radiante felicidad y con la sosegada certeza de que gozáis de absoluta protección.” T-19.IV.1:6 Esa paz que se encuentra dentro de cada uno de nosotros, libre de interpretaciones, libre de juicios, libre de percepciones erradas, simplemente la inocencia pura que es lo que realmente somos puede aflorar, y es la que se extenderá a cada parte de la mente rodeándola de felicidad, de una aceptación total. Es así como me uno a mi hermano, que es otra manera de decir, me uno a mi mismo, pues al no excluir a nadie no me siento separado. “Y vosotros llevaréis su mensaje de amor, seguridad y libertad a todo aquel que se acerque a vuestro templo, donde la curación le espera.” T-19.IV.1:7 Siendo la única mente que hay, cuando mi mente descansa en esa paz, cada parte de mi mente, cada pensamientos que percibo es como compartir mi amor, mi seguridad, mi libertad conmigo mismo. Por consiguiente cada parte de mi sana. Esa ahí donde la curación me espera, en el reconocimiento de que soy mente. Por lo tanto no es que “yo” (personaje) voy a ir por el “mundo” llevando mensajes de amor y seguridad a todo “aquel”, sino que mas bien estoy yo mismo llevándome a mi mismo el recordatorio de lo que realmente soy. Dado ese el caso, “todo aquel” son pensamientos de esa misma mente de la que soy parte de. Y para los efectos, al estar identificado con el amor en mi, en el mundo de las formas, en el que aparento estar viviendo, se puede deducir que ese mensaje de amor, seguridad y libertad es lo que voy a ir compartiendo con mis hermanos. Y lo haré, no desde una tarima predicándolo, sino que mas bien a raíz de mi ejemplo, aunque para algunas personas su vocación también incluya compartir el mensaje desde una tarima. “No tendréis que esperar para darle esto, pues le llamaréis y él os responderá, reconociendo en vuestra llamada la Llamada a Dios. Y vosotros lo albergaréis y le daréis descanso tal como se os dio a vosotros.” T-19.IV.1:8-9 Es lo mismo que compartí con el párrafo anterior. La paz de la que gozas es la que compartes con todo

“aquel” que aparezca en tu camino. Y una vez mas, “todo aquel” son pensamientos proyectados de la única mente que existe la cual todos somos parte de. Por eso reiteramos no confundir la forma con el contenido. El contenido es que somos la única mente que existe, la forma es la creencia de que esa mente se dividió en billones y trillones de formas. Dado ese el caso, la paz que compartes con “otro” la compartes contigo mismo de la misma manera que el miedo que le proyectas a “otro” es el que tu mismo sientes ya que las ideas no abandonas su fuente y su fuente es mente. Y solo hay una mente.

¿CómoPuedoEstarenPazsinoPuedoVivirconlaPersonaalaQueAmo? July 31, 2015 at 4:36pm Pregunta: “Nick, cómo puedo estar en paz si no puedo vivir con la persona a la que amo? Confío en el Espíritu Santo, sé que quiere lo mejor para cada uno de nosotros pero no consigo entender esta cuestión.” Comentario: Es imposible estar en paz cuando sientes que algo o alguien en el mundo es tu fuente de amor (vida). Porque todo lo que amas, o mejor dicho te apegas en el mundo es una distracción a la verdad que no es de este mundo. Cuando tu relación es con Dios (con tu Ser) el amor es simplemente lo que eres y por consiguiente es lo que compartes con todos. Por lo tanto no es algo que te encuentras buscando en el mundo ya sea a través de una relación especial o cualquier otro tipo relación que tú crees te pueda llenar. Cuando dices que amas a una persona, si no eres consciente, lo que estás diciendo es que esa persona es tu fuente de amor y por consiguiente si esa persona no esta ahí pierdes tu fuente, pierdes tu amor, pierdes tu paz. Cuando tu relación es con tu Ser, contigo misma, con el amor y la paz que eres, ya estás en paz y no necesitas nada ni nadie para experimentar esa paz. Desde ese espacio cualquier persona que entre en tu vida, es simplemente con quien compartes lo que ya eres. Y si por alguna razón esa persona sale de tu vida no puede haber pérdida de paz pues esa persona nunca fue tu fuente de paz fue simplemente con quien compartiste tu paz, tu amor durante ese periodo de tiempo. El espíritu Santo quiere lo mejor para todos Y por consiguiente lo que Él te enseña es a discernir entre lo que tiene valor y lo que no lo tiene. Y lo único que tiene valor es el amor y la paz de Dios. Todo lo demás, son simplemente distracciones. Esa es la lección que estás pasando por alto. Y el trabajo de el perdón es para eso mismo, para enseñarte a dejar de valorar las ilusiones de manera que tu atención sea en la verdad, en la paz de Dios. “Desear la paz de Dios de todo corazón es renunciar a todos los sueños. Pues nadie que diga estas palabras de todo corazón desea ilusiones o busca la manera de obtenerlas." W-pI.185.5:1-2

SientoqueSoyMalaMadre,Farsante,Hipócrita,Egoísta,AunCuandoTodosMeConsideranunaBuenaPersona,¿ComoSuperoEsto? July 29, 2015 at 9:48am Pregunta: "Tengo muchos años practicando o intentado vivir de una manera “espiritual”, he tomado todos los cursos y talleres imaginables, medito siempre que puedo y llevo el Curso de Milagros desde hace bastante tiempo y hoy me doy cuenta – con un vacío y dolor inmenso – que no soy ni me aproximo siquiera a todo eso que yo deseaba ser. La gente que me rodea – no sé por qué – me tienen en un gran concepto; piensan que soy una gran persona, muy “buena”, armoniosa, amorosa, espiritual y no sé qué tantas cosas más. Nada más lejos de la verdad. Me demuestran su cariño y sus palabras son sinceras pero ahora sé (y no es falsa modestia) que nada de eso que “ven en mí” es real. Ni todo lo que yo me he creído ser o lo que ellos ven, es verdadero. Y me siento una farsa, ésa es la verdad. Veo a personas sencillas, que no tienen grandes conocimientos, que quizá no han leído tanto como yo y mucho menos el Curso ni nada de eso; y viven con congruencia ese amor y esa paz. Mi amiga con la que hoy hablé; siempre fue muy apegada a la iglesia, arraigada por educación y costumbre familiar. Ella vive en paz, en total aceptación con sus circunstancias cualquiera que estas sean, se abandona y confía ciegamente a la voluntad de Dios. No se pelea con su realidad, sea como se presente, vive feliz siendo mamá, esposa, mujer y amiga, pero honestamente. Y vive cada uno de esos roles desde su corazón. Ahí es donde me siento tan farsante y tan perdida. Yo no soy y nunca he sido una buena mamá; amo a mis hijos y daría la vida por ellos; pero a veces siento que me estorban, me enfadan, disfruto más mis momentos cuando no están en casa y cuando están casi nunca “estoy con ellos”; yo ando en lo mío y los apoyo en lo necesario pero no me he entregado en cuerpo y alma como lo hacen otras mujeres de manera tan natural. Siempre me he dado cuenta de esto, pero nunca he podido hacerlo de otra manera. Soy tan egoísta. Mi esposo es un gran hombre, compañero, amigo; y yo a veces lo trato mal porque estoy de mal humor, soy intolerante, impaciente con él; me desespera y llego a ser despectiva. Me noto demasiado intolerante y crítica hacia todas las personas, incluso aquellas que digo querer. Mi familia, mis amigos, los critico, me desesperan, me enfadan; soy amable sólo por quedar bien, (porque tampoco puedo ser grosera) pero no es una bondad que salga naturalmente desde mi corazón. Quizá por fuera parezca que sí soy todas esas cosas buenas y amables, pero en mi interior hay mucha rabia, mucho coraje y en mi mente critico, juzgo y rechazo lo que hacen los demás. Pocas veces me siento auténtica, pocas veces lo que expreso es en realidad algo que venga de mi corazón. ¿Cómo puedo hacer para dejar de ser así." Comentario: Lo que estás experimentando es el proceso transitorio a través del cual el sistema de pensamiento del ego empieza a reconocer que su identidad está siendo amenazada. “El ego atacará tus motivos tan pronto como éstos dejen de estar claramente de acuerdo con la percepción que él tiene de ti. En ese caso es cuando pasa súbitamente de la sospecha a la perversidad, ya que su incertidumbre

habrá aumentado. Es evidente, no obstante, que no tiene objeto devolverle el ataque. Pues ¿qué podría significar eso, sino que estás de acuerdo con su evaluación acerca de lo que eres?” T-VII.4:6-9 Cuando te compares con las experiencias de tus amistades donde crees que ellos o ellas están muy felices viviendo la vida que están viviendo, pues eso no significa que ese sentir de soledad que todos sentimos no esté siendo cubierto por otras distracciones de el mundo. Una persona que está muy identificada con el sistema de pensamientos del ego es imposible que esté abierta a este mensaje pues todavía cree que el mundo de alguna manera le puede llenar el vacío que siente. Es ahí como el sistema de pensamientos del ego re dirige la atención hacia afuera para evitar el profundo sentir que surge a raíz de deshacer su sistema de pensamiento. Y no estoy insinuando de que tu amistad no esté de verdad viviendo desde una integridad de paz y felicidad, pueda que sí, al igual que pueda que no. A lo que voy es, tú has elegido el camino de la liberación de las ilusiones, de la liberación de las limitaciones, de la liberación del sueño, de la liberación del miedo para unirte al amor que realmente eres. Por consiguiente todo lo que estás sintiendo es simplemente la resistencia, la culpa inconsciente que surge para ser vista y entregada a la verdad. Lo que observo en tu comentario es que ese sentir que estás experimentando ahora lo justificas con lo que tú consideras debería ser el comportamiento “correcto”. Crees que eres una mala madre porque no haces lo que crees que las “buenas” madres “deberían” hacer. Si tu supieras cuantas madres están bajo anti depresivos por suprimir sus emociones por miedo a ser juzgadas como malas madres te sorprenderías. Crees que eres una mala esposa porque no estás asumiendo el papel que crees que deberías asumir. Crees que eres una mala persona porque crees que nunca deberías enfadarte y que siempre deberías estar sintiéndote en perfecta ecuanimidad. La realidad es que eres una muy buena madre, has echo tu trabajo, sólo que también tienes que reconocer que el papel que le hemos adjudicado a las madres al igual que a parejas o amistades lo cual conlleva también un sentido de sacrificio, no necesariamente tiene que ver con lo que el papel de una buena madre, pareja o amistad es. Y aunque crees que no estás siendo auténtica paradójicamente ahora sí es que de verdad estás empezando a ser auténtica porque te estás brindando la oportunidad de sentir. Esto no significa que vas a dejar que ese sentir ahora dirija tu comportamiento, simplemente significa que cuando ves la resistencia saliendo no culpas ni a tus hijas ni a tu marido ni el mundo, NI a ti misma, simplemente reconoces que es un sentir que lo que está pidiendo es ser abrazado para que se desintegre en el amor quereres. Este proceso requiere paciencia, mucha paciencia y confianza. Sólo que como es una experiencia nueva para ti aparenta ser muy abrumadora. No obstante no hay razón por la cual sentirte culpable ni mal, simplemente es el proceso a través el cual todas esas oscuridades están saliendo a la superficie para ser sanadas. Y tú a un nivel inconsciente has elegido recordar quién eres y este camino requiere tener el coraje de mirar lo que nadie quiere mirar. Por lo tanto no cometas el error de compararte con amistades que según el ego te vende son personas que están donde tú crees que deberías estar. Dices que son felices, dices que están en ese amor, pero tú no sabes lo que está ocurriendo detrás de esa máscara. Y de nuevo, no estoy insinuando que esas personas no sepan felices, eso yo no lo sé, lo que si estoy haciendo hincapie es que dejes de juzgarte y honra tu proceso.

No hay ninguna razón por la cual tengas que preocuparte, simplemente es continuar poniendo un pie enfrente al otro. Permitirte sentir sin justificar lo que sientes. Y si sientes que tienes que hablar con alguien para apoyarte en tu proceso, no tengas miedo de pedir ayuda, solo que primero pones al Espíritu Santo al mando a raíz de humildemente reconocer que estás abierta a sanar y la vida misma se encargará de los medios perfectos (añadiduras) para apoyarte en tu proceso. Recuerda: “Trataremos ahora nuevamente de llegar a la luz en ti, que es donde realmente se encuentra tu salvación. No puedes encontrarla en las nubes que rodean la luz, y es ahí donde la has estado buscando. No está ahí. Está más allá de las nubes, en la luz que se encuentra tras ellas. Recuerda que tienes que atravesar las nubes antes de poder llegar a la luz. 6Pero recuerda también que jamás encontraste nada que fuese duradero o que realmente quisieras en los tapices de nubes que te imaginabas. Puesto que todas las ilusiones de salvación te han fallado, seguramente no querrás quedarte en las nubes buscando en vano ídolos falsos, cuando te sería tan fácil llegar hasta la luz de la verdadera salvación. Trata de ir más allá de las nubes utilizando cualquier medio que te atraiga. Si te resulta útil, piensa que te estoy llevando de la mano, y que te estoy guiando. Y te aseguro que esto no será una vana fantasía.” W-pI.70.8:1-6;9:1-4 Por lo tanto te felicito por el coraje de mirar en los cañones del inconsciente para sanar.

LaEsposadeunAmigoseSuicidó,¿QuePasaConesaAlmayQuePuedoHacerPorÉlQueContemplaSuicidarse? July 27, 2015 at 6:44pm Pregunta: “Nick la esposa de un amigo se suicidó, que pasa con esa alma y que puede hacer mi amigo x que esta muy deprimido y quiere hacer lo mismo? Mil gracias bendiciones!” Comentario: La razón por la que cualquier individuo se suicida es cuando llega al punto donde se da cuenta que en este mundo no hay ninguna salida. El éxito no le brinda paz, la familia no le brinda paz, el sexo no le brinda paz, las drogas no le brinda paz, ni siquiera la terapia le brinda paz, y puede entrar en una depresión muy profunda donde llega un momento que siente que la única opción es quitarse la vida para deshacerse por completo de ese dolor (culpa inconsciente). No obstante ese es el punto al cual tarde o temprano todos llegamos para empezar a cuestionar la naturaleza de lo que realmente somos y empecemos la búsqueda de un nuevo camino. Y por cierto, no estoy insinuando que todo el mundo terminará suicidándose. Pero en casos específicos como el de la esposa de tu amigo, los cuales creámoslo o no son muchísimos a diario aunque quizás no salgan todos en las noticias, los que no pueden lidiar con el vacío y el dolor psicológico que surge a raíz de olvidar quien realmente son, el suicidio aparenta ser la única salida. En ese camino hacia el interior es donde empezamos a tomar conciencia de que la paz y felicidad que tanto buscábamos fuera no dependía de nada en el mundo sino que es nuestro estado natural. Obviamente la mayoría vive bajo la creencia de que su felicidad proviene de lo que hagan o de lo que tengan, y como todo ser humano inconsciente, se la pasan evadiendo el dolor y buscando el placer. Entran en esa búsqueda de la felicidad y la paz a través de adquiriendo objetos y alcanzando metas en el mundo donde nada es suficiente, y mientras mas tienen mas quieren, en fin, no hay salida. Para efectos ahora de tu segunda pregunta relacionada a qué sucede con el “alma” de cada una de esas personas la respuesta es simple, no sucede nada porque el alma o mejor dicho nuestra esencia que es Espíritu no es afectada en lo absoluto por la experiencia que esté ocurriendo al nivel de la forma. Utilizando la analogía del sueño, si por ejemplo tú estás durmiendo, que se puede decir que el que está durmiendo es el Espíritu (Mente), lo que el espíritu (Mente) está soñando es simplemente una escena que carece de sustancia. Es simplemente una proyección por lo tanto lo que ocurra en esa escena no tiene el poder de afectar a la mente que está soñando esa escena. El soñador pueda que sienta los efectos incómodos de una pesadilla pero aún así la pesadilla no tiene el poder de afectar en lo absoluto al que la está soñando. Por lo tanto, la Esencia de la esposa de tu amigo, que es la misma tuya y mía, y de todos, es que somos la Mente que sueña todo esto y no somos los personajes con los que nos hemos identificado. Tú no eres tú, de la misma manera que yo no soy yo, tu amigo no es lo que el cree ser ni la esposa de tu amigo tampoco. Habiendo dicho esto, una vez más, la única salida sería empezar a dirigir nuestra atención hacia el interior y dejar de distraernos con el mundo de las ilusiones para tomar consciencia de lo que realmente somos.

Para fines de este comentario, la esposa de tu amigo es simplemente una escena que ya no forma parte del drama de este mundo en el aparente tiempo y espacio, que una vez mas, no afecta en lo absoluto su Esencia que es la misma Esencia que todos compartimos. Por lo tanto si ella se suicida su Esencia se mantiene perfectamente en el estado inquebrantable de paz que por definición es su naturaleza. Finalmente con relación a qué hacer con tu amigo en realidad no hay nada que puedas hacer excepto compartir la paz que mora en ti como un recuerdo para él de la elección que tiene a su disposición en cada momento. Y como todo, él también tiene su guión y ese es parte de su proceso y su camino. Por consiguiente lo importante es observar si toda esta escena de alguna manera te está afectando a ti. Porque si ese es el caso eres tú el que te estás creyendo la película y el que le estás dando realidad a las ilusiones en tu mente, por lo cual la practica del perdón es para ti. Y para efectos de clarificación, el hecho de que tomes conciencia de la realidad, no es para que te comportes de una manera indiferente, ni tampoco que intentes que él ahora se haga estudiante de Un Curso de Milagros a menos que eso sea lo que surja desde al amor. Solo que en este momento de duelo lo importante es estar presente con él. En otras palabras has lo que cualquier ser humano “normal” haría en una situación como esa hacia un amigo que está pasando por un momento doloroso.. La diferencia es que tú estás consciente de la naturaleza del Ser y por lo tanto no te sientes afectado por esa escena. Y pueda que durante este proceso, lo cual durará el tiempo que necesite durar, lo único que puedas hacer es escucharlo, estar ahí con él y simplemente, ya sea verbalmente o en silencio, hacerle ver que lo amas y que no está solo. Desde el amor y la paz en ti, confía en que si hay algo que se tenga que decir se dirá y si hay algo que se tenga que hacer se hará.

NoHallarásPazHastaQueHayasExtraídoLosClavosdeTusHermanos July 23, 2015 at 11:30am “No hallarás paz hasta que hayas extraído los clavos de las manos del Hijo de Dios y hayas sacado la última espina de su frente.” T-11.VI.7:1 Lo que se nos recuerda es que hasta que no podamos reconocer la inocencia en todos y cada uno de nuestros hermanos(as) no podremos experimentar paz. La razón es porque como todos somos uno, cada odio, resentimiento, ataque que sienta hacia un hermano no podré sino que experimentar las consecuencias de ese juicio en mi mismo. Por eso se nos recuerda que, ”El secreto de la salvación no es sino éste: que eres tú el que se está haciendo todo esto a sí mismo." T-27.VIII.10:1 O ”¿Quién transmitiría mensajes de odio y de ataque si entendiese que se los está enviando a sí mismo?" T-19.IV.B.i.14:11 Lo que hace que este trabajo sea tan difícil es que el mundo constantemente da testimonio de que la ira, el odio y la venganza es justificada ya que constantemente tenemos la “prueba”; en el mundo vemos las injusticias que se cometen constantemente hacia un hermano, hacia un pueblo, hacia una nación, hacia un mundo, hacia uno mismo etc. Sin embargo lo que se nos olvida es que el mundo da constante testimonio de nuestro estado de conciencia. Es “…la imagen externa de una condición interna" T-21.In.1:5 Por lo tanto si quiero percibir injusticia el mundo se convertirá en el efecto a través el cual eso será lo que percibiré de la misma manera que si quiero percibir amor el mundo se convertirá en el efecto a través el cual eso será lo que percibiré. Antes de continuar tengamos algo muy claro. No estamos insinuando de que si percibo solo amor el mundo de las formas cambiara para acomodarse a mi percepción. En otras palabras, si solo percibo amor entonces en este mundo se acabaran las guerras, las injusticias, todos se querrán y se amarán, etc. No es eso a lo que vamos porque este mundo es el mundo de la dualidad y por consiguiente el perfecto amor del que hablamos es uno que va mas allá del mundo de la dualidad. Lo que si sucede es que cuando los ojos ven un mundo donde hay dualidad, la mente consciente reconoce que como solo el amor es real, todo aquello que aparente ser un ataque se considera ahora como una petición de amor, otra oportunidad para observar la culpa inconsciente para que la misma sea sanada. Por eso se nos recuerda, “Al haberte enseñado a aceptar únicamente los pensamientos de amor de otros y a considerar todo lo demás como una petición de ayuda, te ha enseñado que el miedo en sí es una petición de ayuda. Esto es lo que realmente quiere decir reconocer el miedo. Si tú no lo proteges, el Espíritu Santo lo re-interpretará. En esto radica el valor principal de Aprender a percibir el ataque como una petición de amor.“ T-12.I.8:7-10 Por consiguiente si hay ira en mi, si hay resentimiento, si hay odio, si hay autocastigo, esa culpa inconsciente es la que se proyecta en las escenas que aparento ver “fuera” de manera que pueda

justificar mi sentido de víctima. Por lo tanto el mundo constantemente está dando testimonios de mis deseos secretos. "Si algo te puede herir, lo que estás viendo es una representación de tus deseos secretos." T-31.V.15:8 Otra manera de decirlo seria, "Cuando crees que estás proyectando lo que no deseas, es porque todavía lo deseas." T-12.VII.7:6 Y lo que deseo es sentirme separado de Dios, por lo cual se proyecta un "yo" en un "mundo" pero eso sería otra conversación, y no es necesario para efectos de esta nota. Continuando, el que me encuentre experimentando algo que no desee no es razón para sentirme culpable por esa aparente proyección sino que se utiliza esa proyección ahora para invitar a otro Maestro (Espíritu Santo), pues esa proyección se utiliza para tomar consciencia de lo que está escondido en lo más profundo del inconsciente. De esa manera toda experiencia en el mundo se convierte ahora en mi currículo para sanar. Es por eso que se me recuerda que, "Todas las cosas obran conjuntamente para el bien. En esto no hay excepciones, salvo a juicio del ego." T-4.V.1:1-2 Una manera muy simple de ver la culpa inconsciente en mi es mirándola en un hermano. Si veo a alguien como culpable de algo, sea lo que sea, esa es MI culpa inconsciente, que ahora en vez de tomar responsabilidad de ella se la proyecto a la primera imagen que puede servir para despojarme de ella. Pero sigo sintiéndola porque “Las ideas no abandonan su fuente.” W-pI.132.5:3 Y OJO! Eso no significa que si veo a alguien cometiendo una injusticia que esa es mi culpa inconsciente. A lo que voy es, si me encuentro juzgándolo. atacándolo, haciéndolo sentir como verdugo, como victimario, esa rabia que siento, esa es MI culpa inconsciente, o como el curso le llama, “…los pecados secretos y odios ocultos, …” T-31.VIII.9:2 que no quiero ver en mi y se los proyecto a la imagen que sirva para justificarlos. Eso requiere una corrección de percepción en mi para poder tomar consciencia de que ahí solo hay una petición de amor. No tengo que estar de acuerdo con su comportamiento, pero aun así, puedo sentirme unido a él en amor, en comprensión, en contenido. Es así como no me dejo distraer por las ilusiones, y como permito que el Espíritu Santo sane mi mente de toda culpa inconsciente. Eso es estar atento, eso es estar consciente. Así que si quiero sentir el amor de Dios, la inocencia pura en mi, si quiero de verdad experimentar esa paz, tendré que sacarle todos los clavos de las manos a todos mis hermanos, y todas las espinas de la frente a todos mis hermanos, pues hasta que no quede ninguna en ellos, continuaré yo sangrando. Y el ego preguntará, ¿pero que hay de los violadores, de los asesinos, de los gobiernos tiránicos, de mi pareja que se fue con otra persona y abandono su familia, de mi pariente que me molestó sexualmente, de los niños que mueren de hambre a diario, de los…? Es por eso que necesitas la visión de un Nuevo Maestro (Espíritu Santo). Pues esas preguntas serán por siempre imposibles de contestar mientras te sigas identificando con el sistema de pensamientos del ego. Pues recuerda, el sistema de pensamientos del ego es lógico, y según su lógica no hay posible salida. Lo más directo a una contestación que pueda satisfacer esas inquietudes sería observar como te sientes. En otras palabras, ¿como te sientes cuando juzgas? ¿Como te sientes cuando alimentas historias en tu mente? No obstante, ¿como te sientes cuando sueltas las historias, las justificaciones, y simplemente descansas en este espacio, en este instante, en este momento? Ahí esta la contestación. La pregunta es, ¿puedes, o quieres aceptarla? ¿O prefieres elegir la contestación que el ego te brinda? Y esa es tú decisión. Ese es tú único libre albedrío, elegir entre el sistema de pensamientos del Espíritu

Santo que te brinda paz, o el del ego que hace todas esas preguntas que no pueden ni serán contestadas debido a que, “Las respuestas que el mundo ofrece no hacen sino suscitar otra pregunta, si bien dejan la primera sin contestar”. T-27.IV.7:4

¿QueHacerCuandoPasaJustamenteloContrarioaloQueEsperooNecesito? July 22, 2015 at 12:53pm Pregunta; “Nico qué dice el curso que pasa realmente cuando sin querer nos equivocamos ?, es culpa?, saboteo ? Qué lectura puedo hacer cuando pasa justamente lo contrario a lo que espero o necesito ?” Comentario: Lo que esperas o necesitas se basa en una expectativa que dice que tú crees saber lo que deseas y lo que necesitas, pero en realidad nunca sabemos ni lo que deseamos ni lo que necesitamos pues todo eso está basado en la creencia de que “yo sé” lo que de verdad quiero. Por eso se nos recuerda: “Tu única función aquí es decidir en contra de decidir qué es lo que quieres, reconociendo que no lo sabes.” T-14.IV5:2 Sin embargo lo que de verdad todos queremos es paz interior, no es nada específico que suceda en el mundo. Lo que ocurre es que creemos que eso que supuestamente queremos o necesitamos nos va a brindar esa paz o ese amor o esa felicidad. Por consiguiente lo que tenemos que recordar es que, ”Todas las cosas obran conjuntamente para el bien. En esto no hay excepciones, salvo a juicio del ego." T-4.V.1:1-2 Y lo único que podemos hacer ante cada experiencia es rendirnos completamente en un estado de total aceptación, recordando y confiando en que la vida sabe lo que está haciendo. Eso es lo único que podemos en realidad hacer para evitar el sufrimiento y el auto castigo. Por lo tanto lo que está ocurriendo en tu vida está ocurriendo perfectamente debido a que todo acontecimiento, independientemente de que como tú quieras etiquetarlo, te está llevando a que sueltes de manera que puedas experimentar esa paz y esa felicidad que ya son parte de ti. Y que no necesitas de nada externo para que las experimentes.

¿CómoHagoParaNoEstarTriste? July 22, 2015 at 12:44pm Pregunta: "¿Cómo hago para no estar triste?" Comentario: Simplemente no juzgarte por estar teniendo esa experiencia y aceptarla y abrazarla completamente porque es solo energía que se está moviendo que no significa nada. Por lo tanto acéptala, siéntela y no hagas ninguna historia alrededor de ella, y la tristeza como cualquier otra experiencia en su debido momento correrán su rumbo. Y según vas practicando que, “Cuando de alguna manera mi paz se vea amenazada o perturbada, afirmar lo siguiente: No conozco el significado de nada, incluido esto. No sé, por lo tanto, cómo responder a ello. No me valdré de lo que he aprendido en el pasado para que me sirva de guía ahora,” T-14.XI.6:6-9 serás guiada, si es necesario, al apoyo que sea apropiado para tu proceso. Recordemos que cuando estamos identificados con la experiencia humana, la misma es una que constantemente oscila entre el dolor y el placer. Pero una mente que se identifica con la paz de Dios se mantiene ecuánime y por consiguiente experimenta paz y dicha plena. Pero para esta experiencia hay que de corazón querer dejar que la paz de Dios sea lo mas importante y eso es solo posible cuando ya dejamos de darle valor al mundo de las ilusiones. “Desear la paz de Dios de todo corazón es renunciar a todos los sueños. Pues nadie que diga estas palabras de todo corazón desea ilusiones o busca la manera de obtenerlas." W-pI.185.5:1-2

¿…TeCondenaríasaTiMismoPorEso? July 18, 2015 at 10:07am Pregunta: “Hola querida alma compañera soy de Argentina, leí hace meses esto de Un Curso de Milagros, ‘Elige de tu entorno una persona con la cual sientas conflicto, escudriña en tu interior aquella que te genere perturbación y cataloga sus ‘pecados’ sin fijar la atención en ninguno de ellos, sólo enumeráis. Examina todas las cosas negativas que hayas pensado acerca de ella, y pregúntate: te condenarías a ti mismo por eso?.... y la verdad colapse, porque mi respuesta será si me condenaría... ¿esta bien mi interpretación? Muchas gracias por leerme espero que cuando puedas me des una mejor con esto.” Comentario: A lo que la lección va es que si tu hermano es un espejo, cuando lo condenas a él te condenas a ti misma. No está diciendo que juzgues el comportamiento de tu hermano por el que lo condenarías sino que reflexiones y te preguntas si estarías dispuesta a condenarte a ti misma. Recuerda que la manera mas simple de ver la culpa inconsciente en ti es cuando la ves en el “otro.” Por eso es que se “proyecta.” Lo que no queremos ver en nosotros lo proyectamos “fuera.” Por lo tanto, cuando vez a un hermano y el ego te dice que es culpable, pregúntate, ¿estaría dispuesto a condenarme a mi misma? Y reconociendo que mi hermano es un pensamiento proyectado, si lo condeno a él me condeno a mi. Por algo el curso me recuerda: “…crees que la razón por la que tienes algo contra tu hermano es por lo que él te hizo a ti. Mas por lo que realmente lo culpas es por lo que tú le hiciste a él. No le guardas rencor por su pasado sino por el tuyo. Y no tienes fe en él debido a lo que tú fuiste. Tú eres, sin embargo, tan inocente de ello como lo es él.“ T-17.VII.8:1-5 Esa actitud es la que me motiva a practicar el perdón porque si me quiero liberar de la culpa inconsciente, que es la que proyecto sobre él, tengo que liberar a mi hermano del juicio que tengo yo sobre él. Por lo tanto, veo un hermano que me hace sentir mal, y la tendencia es de juzgarlo, de atacarlo, y reconociendo que él y yo somos lo mismo me pregunto, “¿me condenaría a mi mismo por eso?” Es ahí donde asumo completa responsabilidad de mis proyecciones, y al no querer condenarme a mi mismo tengo entonces que dejar de condenarlo a él. Todo juicio es un auto juicio de la misma manera que todo perdón es un auto perdón.

ChicaTransexualLlenadeMiedoyCulpabilidadporOperarse July 16, 2015 at 10:56am Pregunta: "Hola Nick!. Soy una chica transexual y sigo el curso de milagros. En breve, quiero comentarte que he vivido mi transición con mucho miedo y culpabilidad. El curso comenta que no somos el cuerpo. Y aquí entro en conflicto porque yo tengo que seguir haciendo las remodelaciones necesarias para conseguir " mi apariencia femenina"...cuando pienso en las intervenciones que necesito para culminar mi físico como mujer..viene una voz dentro de mi que me dice: !!no...no eres el cuerpo, no lo tienes que hacer"., llevándome esto a un estado de miedo, represión, ansiedad, culpabilidad...etc. y yo necesito de esa " anatomía física femenina" para poder relacionarme con los demás, realizar mi trabajo...una vida cotidiana. Me gustaría poder tener luz en esto. Ahora mi honestidad se presta a sentir esto así. Y creo que una vez logrado esta apariencia...transcenderé el cuerpo. Muchas gracias por tu atención Nick!!. Un abrazo." Comentario: El que seas una persona transexual no tiene nada que ver con lo que realmente eres. Pero vamos por partes. Primero que nada cuando decimos que no somos un cuerpo no estamos hablando desde este mundo, sino que desde un espacio que va mas allá de este mundo. Por lo tanto, aunque tu realidad es que no eres un cuerpo, aquí en este mundo tu experiencia es la de ser un cuerpo por lo tanto lo tratas como se trata cualquier cuerpo. Se alimenta, se la brinda descanso, se cuida, etc., solo que todo eso se hace mientras tomamos consciencia de que esta no es nuestra realidad, no negando nuestra experiencia. “El cuerpo es sencillamente parte de tu experiencia en el mundo físico. Se puede exagerar el valor de sus capacidades y con frecuencia se hace. Sin embargo, es casi imposible negar su existencia en este mundo. Los que lo hacen se dedican a una forma de negación particularmente inútil.” T-V.3:8-11 Si te estás haciendo operaciones para cambiar la forma de tu cuerpo, al Espíritu Santo le da igual porque tu realidad no es cuerpo sino que mente. Por lo tanto no hay necesidad de sentir culpa, pues de nuevo, si eso es lo que te sientes inclinada a hacer, lo haces y ya. Y como todo, mides las posibles consecuencias antes de tomar esa decisión. Pero si es la decisión que ahora se está tomando, es entonces la decisión que se tiene que tomar, pues ahí siempre está el próximo currículo para aprender a sanar. Una mujer que nace con pechos digamos pequeños y que los quiere engrandecer para según ella “mejorar” su figura, al igual que un hombre que se está quedando calvo y quiere hacerse un implante de pelo para verse mejor esta haciendo exactamente lo mismo que tu estás haciendo. Porque al identificarse con el personaje, hacen esa cosas para sentirse "mejor." En tu caso tu sientes que un cambio de sexo te haría sentir mejor, y pues lo haces. Pero la trampa es creer que esos cambios en la forma puedan tener algún efecto sobre lo que realmente eres, y no tienen nada que ver con lo que realmente eres. Cuando vas más y más recordando lo que realmente eres, ya no es cuestión si decides hacer un cambio de apariencia física, sino que te aceptas tal y como te experimentas y no tienes que darle mas vuelta al asunto. Cuando comentas: “...cuando pienso en las intervenciones que necesito para culminar mi físico

como mujer..viene una voz dentro de mi que me dice: !!no...no eres el cuerpo, no lo tienes que hacer"., llevándome esto a un estado de miedo, represión, ansiedad, culpabilidad...etc. y yo necesito de esa " anatomía física femenina" para poder relacionarme con los demás, realizar mi trabajo...una vida cotidiana.” En realidad no “necesitas” ninguna anatomía física para relacionarte con los demás, pero si sientes que en este momento es lo que te apoyaría respeta tu proceso y no tienes que sentir culpa. Solo que todo ese miedo, represión, ansiedad son las oportunidades que ahora tienes para ver la culpa inconsciente escondida y poner en practica el perdón. Cuando mas te identificas con la paz de Dios en ti, menos importancia le vas dando al cuerpo y su apariencia. Menos importancia le vas dando a las cosas del mundo, y tu dilema, que es el mismo dilema que casi todo el mundo tiene, es que quieren seguir conservando su identidad como personajes, con sus apego, el cuerpo siendo uno de ellos, mientras que simultáneamente quieren la paz de Dios. Y la paz de Dios se experimenta cuando dejamos de darle poder a las ilusiones. “Desear la paz de Dios de todo corazón es renunciar a todos los sueños. Pues nadie que diga estas palabras de todo corazón desea ilusiones o busca la manera de obtenerlas." W-pI.185.5:1-2 Por lo tanto, el que sepas que no eres un cuerpo no significa que no puedas hacer nada con el. Si quieres cambiar tu sexo lo haces, si una mujer quiere pechos mas grandes lo hace, si un hombre quiere implantar pelo en su cabeza lo hace, lo que si es que si todo eso se hace inconscientemente, para idolatrar el cuerpo creyendo que eso es importante para su valía, la mujer que quiere pechos mas grandes luego quiere labios mas voluminosos, luego quiere una cara mas estirada, luego quiere una reducción del estomago, al igual que el hombre que quiere una cabeza llena de pelo luego quiere una Viagra para no perder su potencia sexual luego quiere una mujer mas joven para auto validarse y así sucesivamente, un circulo de sufrimiento infinito. Así que si sientes que ese cambio de sexualidad te apoyaría en este momento mientras continúas tu camino hacia el reconocimiento de que tu relación con Dios es lo mas importante, confía en tu proceso y no tienes necesitad de sentir culpa en lo absoluto.

¿ComoAtraigoUnaParejaQueSeaCompatible? July 14, 2015 at 11:25am Pregunta: “Gracias por el infinito regalo de tus palabras, que escucho mientras pinto mis obras. Un fuerte abrazo. Iba a preguntarte sobre cómo atraer a una pareja que sea realmente compatible, pero imagino que debo sencillamente confiar en mi guía interno. Un abrazo y que siga tu voz. ” Comentario: No es que hayan o no parejas “compatibles” sino que mas bien toda relación nos brinda oportunidades para ver el miedo que surge cuando nos relacionamos con una pareja. Me explico, nuestra relación es con nuestro Ser (Dios). Esa es la única relación que nos completa. No obstante, buscamos en el mundo una pareja para que nos “complete”. Y aun cuando creemos que no estamos buscando alguien que nos complete, pueda que estemos buscando a alguien que de alguna manera nos haga sentir lo que creemos que esa pareja nos va a brindar. Ese es el amor “especial” que dice, “yo solo te amo a ti y por consiguiente necesito que tu me ames a mi para sentirme amada(o).” No obstante, cuando vives desde el amor, amas a todos por el deseo de amar. Cuando eres feliz contigo misma, la pareja, independientemente de su forma de ser, es alguien con quien se comparte esa felicidad. Si hay áreas en ti que tienen que ser sanadas, la relación te brinda la oportunidad de mirar esos miedos. Por eso es que comparto en mis charlas que es muy fácil ser “espiritual” y soltero. Pero dale una pareja (espejo) para que pueda uno mirar sus miedos y el ego dice como forma de escapatoria, “no soy ‘compatible’ con esta persona.” Por lo tanto, generalmente lo que sucede es que en vez de mirar esos miedos e invitar otro Maestro (Espíritu Santo, Sabiduría Interna, como Le quieras llamar), decimos, “no soy compatible con esta persona y necesito o buscar otra, o evadir esta.” Pero se nos olvida que esa persona está en nuestra vida, no por casualidad. OJO!!! Eso no significa que te tienes que quedar en una relación que quizás sea muy conflictiva o para los efectos de esta nota "compatible", pero sí significa que la razón por la que se busca una pareja “compatible,” que no sea por temor a mirar nuestras oscuridades sino que para permitirnos sanar nuestra relación con Dios (Nuestro Ser). Y si ese es el caso, TODAS las relaciones son compatibles. Pues en toda relación hay oportunidades para sanar. Y sí, la compatibilidad juega un papel importante en una relación. Solo que quería primero mirar el concepto de compatibilidad desde una perspectiva donde no confundamos compatibilidad con esconder algún miedo. Eso es todo. Continuando, no confundamos tampoco compatibilidad con durabilidad. Tu puede ser compatible con una persona y la relación solo dura un año. O puedes ser incompatible con una persona y la relación dura de por vida. Lo que sucede es que si no se invita al Espíritu Santo para que remueva todo sentido de especialísimo vivirás una relación de incompatibilidad por miedo a salir de ella. Si de lo contrario invitas al Espíritu Santo pueda que se deje todo sentido de especialísimo y esa relación “compatible” o “incompatible”

cambie de propósito por lo que si el proceso de enseñanza/aprendizaje a culminado, la vida decidirá el destino de esa relación. Lo cual podría ser que dure de por vida o que no. Si honestamente no le temes al amor, y no tienes miedo de ser vulnerable y abrirte completamente a alguien ya que estás en completa certeza de que tu relación es con Dios, entonces ábrete a compartir tu amor con todos y confía en cada instante de la vida. Y si se supone que una persona entre en tu vida así será, y si se supone que no pues no. Pero ese deseo de buscar una pareja “compatible” puede ser el miedo que no te permite abrirte completamente y tú ser vulnerable y por consiguiente no ver todas las parejas "compatibles" que has pasado por alto, y buscas a alguien que dentro de esa “compatibilidad” te sientas “segura.” Obviamente estoy especulando, pero es solo una generalización para que la tomes en consideración. Si de lo contrario honestamente sientes que no tienes miedo a mirar el miedo, y que estás abierta a lo que una relación te pueda brindar, entonces confía en que donde estás es donde tienes que estar. Utiliza entonces ese espacio para seguir profundizando tu relación con Dios, y no te preocupes por sentir que pierdes algo o que no vas a encontrar pareja, pues cuando recuerdas el Amor en Ti, no vas a necesitar pareja, y la paradoja es que todo el mundo ahora quiere salir contigo. ¿Pues quien no querría salir con alguien que representa el amor mismo, el que todos anhelamos y creemos que lo vamos a encontrar “fuera”? Una pregunta que sería buena siempre hacerse es, ¿cual es el propósito por la cual quiero tener una pareja? Pues ahí vas a honestamente ver si el motivo de relacionarte es para llenar un vacío, para sanar de manera que recuerdes lo que eres (Amor), o para extender lo que ya eres. Y si es llenar un vacío eso no significa que no puedas o no “debas” conseguir una pareja sino que mas bien reconoces que si una persona entra en tu vida, o sientes el deseo de buscar a alguien, que no es para continuar auto engañándote sino que para continuar sanando. Eso es lo que queremos ahora hacer con todas nuestras relaciones. No evadirlas, no sacrificarlas sino que cambiarles su propósito. “He dicho repetidamente que el Espíritu Santo no quiere privarte de tus relaciones especiales, sino transformarlas.” T-17.2:2

LaDiferenciaEntreNoHacerNadayNoDejarDeHacerNada July 14, 2015 at 10:05am Cada vez que confío en el momento presente y me entrego a él reconozco que no tengo que hacer nada pues la vida misma se hace a través de mi. Este no es un proceso intelectual como decir, “no voy a hacer nada pues la vida lo hará todo por mi” mientras no confío en la vida ya que eso podría ser una manera de no mirar el miedo e intentar evadirlo. Es mas bien un estado de completa confianza en cada momento donde lo que sea que me encuentre haciendo, o no haciendo, es lo que se tiene que hacer. No es algo que se planea con el objetivo de alcanzar nada, es un hacer que surge desde un estado de completa presencia y confianza. Inclusive desde ese espacio de presencia y confianza pueda que me sienta inclinado a hacer planes. Y si ese es el caso, será lo perfecto para ese momento. Solo que los planes se hacen sin apego a resultados. Luego pueda que no me sienta inclinado a hacer nada con esos planes. Lo que sí tengo que tomar consciencia es de observar si en cada momento estoy experimentando miedo o paz. Pues el miedo me “motiva” a hacer cosas mientras que el amor me “inspira” a hacer cosas. El miedo puede paralizarme a no hacer nada mientras que el amor puede inspirarme a no hacer nada ya que confío en que la vida misma me sustenta. Por eso es importante recordar que lo que hagamos, sea lo que sea, es completamente irrelevante. Sin embargo, puede ser un acto representativo de que recordamos lo que realmente somos o que nos olvidamos de ello. Por consiguiente no tengo que preocuparme por lo que tengo que hacer, sino que mas bien entregarme completamente a este momento, que sería lo mismo que decir, entregarme completamente a los brazos de la vida y confiar en ella. Y paradójicamente mucho se hace sin tener yo que hacer nada.

SienteTristezaPorDejarParejaEnferma July 13, 2015 at 1:09pm Pregunta: “Hola Nick. Se que no me conoces yo a ti si. Jeje. Gracias por todo lo que nos aportas. Me siento triste. Te cuento conocí a una chico al que tuve que dejar por su situación. Por enfermedad. El sabe que le viene de la infancia ya que abusaron de el teniendo 9 años y durante mucho tiempo quizás años. El ahora está con un curso de milagros para poder sanar su mente. Yo creí que podía ayudarlo pero no puede. Al dejarlo sentí una liberación. Pero des pues de quince días que lo deje me siento triste. Lo hecho de menos y me encantaría verlo algún día sanado. El tiene 11 operaciones entre espalda y hombros son muchos los conflictos. No entiendo por que estoy si... Si el es parte de mi mente. Que es lo que me mostró..? Estoy desconcertada. Por que lo se por una parte que me gustaría estar con el y otra no por que me sentía con triste al verlo a si colmado de dolores. Creí que sanando esa parte supuestamente mía. Lo samaria a el. Bueno espero haber me explicado bien. Muchísimas Gracias Gracias. Muakkkkk muakkkkk” Comentario: La experiencia que vivimos en este mundo es una de separación proyectada por la culpa inconsciente en la Mente. Esa culpa inconsciente es la que me hace creer que soy un cuerpo y que este mundo es mi realidad. Creyendo que soy este personaje limitado, se proyecta en el mundo ese sentido de limitación y miedo a “otros.” Es así como utilizo las ilusiones para justificar lo que siento sin darme cuenta que lo que estoy sintiendo es simplemente una sensación que requiere perdón ya que al justificar ese sentir le estoy dando realidad a las imágenes que mis ojos creen estar viendo. Por eso necesito ayuda que va mas allá de mi. Por algo se me recuerda: “Una vez que alguien queda atrapado en el mundo de la percepción, queda atrapado en un sueño. No puede escapar sin ayuda, porque todo lo que sus sentidos le muestran da fe de la realidad del sueño.” (UCDM Prefacio) La historia que me relatas, y quiero que sepas que estoy consciente de como te sientes, por consiguiente no estoy de ninguna manera intentando ser insensato. Solo que necesito compartir como es que el sistema de pensamientos del ego te aprisiona para que puedas abrirte a la liberación que el Espíritu Santo te ofrece. Así que continuado con tu experiencia, la tristeza que sientes se podría deducir que es una memoria de la tristeza que sentiste al momento de haberte separado de Dios. Solo que al no recordarlo se la proyectas a la primera imagen que sirva para poder justificar ese sentido de tristeza y desolación. O utilizando otra palabra, carencia. Te encuentras con una persona que tiene también un historial, y ahora utilizas la historia para sentir no solo tristeza, sino que quizás lastima por esa persona. Sin embargo se te olvida que esa persona es una proyección mental al igual que tu eres una proyección mental. Y es ahí donde le das todo tu poder al sistema de pensamientos del ego. Eso no significa que te vas a ir por el mundo pretendiendo que todo es una ilusión y por consiguiente vas a comportarte de manera poco sensata y amorosa. A lo que voy es que cuando ves esos

sentimientos de miedo, esos sentimientos de culpa surgiendo puedes tomar consciencia de que tienes el poder de elegir otro Maestro (Espíritu Santo). De esa manera el Espíritu Santo re-interpreta tu situación y por consiguiente retorna tu menta a la paz. Tu pregunta no tiene nada que ver con sanar la mente de la creencia en la separación, que es lo que el curso le interesa, sino que mas bien resolver un problema en tu mundo al igual que en el caso de tu ex pareja. Vamos a mirar algunos de tus comentario sin orden de prefereicia. Cuando por ejemplo comentas, “ El ahora está con un curso de milagros para poder sanar su mente…” ¿De cual mente estamos hablando, de su “cerebro” para supuestamente curar su enfermedad? Lo cual seria lo mismo que decir, “quiero seguir siendo un cuerpo.” ¿O estamos hablando de la Mente con letra mayúscula, que es ahí donde el perdón va dirigido? Pues lo que necesita sanacion o corrección no es la mente del personaje sino que la Mente que esta “supuestamente” soñando al personaje. También comentas: “Lo hecho de menos y me encantaría verlo algún día sanado…” En realidad no podrías verlo sanado porque para que lo puedas ver sanado tendrías que sanar tu percepción errada de ti misma para que puedas percibirlo tal como el es. Y él no es un cuerpo sino que el Santo Hijo de Dios inocente. Y tu ya lo estás juzgando no necesariamente como enfermo, sino que como un cuerpo separado de Dios, que es así como te percibes tu. Por lo tanto, una vez mas, no es él el que tiene que sanar sino que tu percepción errada de ti misma, de lo que tú crees ser, de lo que crees él esl y de lo que crees el mundo es. Esa es la corrección que el Espíritu Santo te ofrece. No es el cuerpo lo que estamos sanando sino que la Mente de la creencia en la separación. Por eso es importante no confundir los niveles. Es como cuando estás durmiendo y sueñas que estás en un hospital enferma. Curar el cuerpo en ese hospital no resuelve el problema porque el único problema es que estás soñando estar enferma en un hospital. Un Curso de Milagros me recuerda: “Curar un efecto y no su causa tan sólo puede hacer que el efecto cambie de forma. Y esto no es liberación." T-26.VII.14:2-3 Miremos ese extracto con los paréntesis añadidos; “Curar un efecto (enfermedad) y no su causa (creencia en la separación) tan sólo puede hacer que el efecto cambie de forma (la enfermedad física se erradique). Y esto no es liberación (no es liberación porque todavía cree estar separado de Dios viviendo una experiencia física).” T-26.VII.14:2-3 Por consiguiente la solución sería que despertases del sueño para que te dieses cuenta que estabas soñando estar enferma en un hospital, y por consiguiente ¡no pasa nada! Eso es a lo que se refiere el Curso cuando nos dice, “Nada real puede ser amenazado.” T-In.2:2 Y es asi como se experimenta el sueño feliz. Porque sabes lo que realmente eres. Pues en este mundo estamos soñando que somos cuerpos con sus respectivas historias, historias que constantemente oscilan entre historias placenteras y dolorosas por lo cual nos la pasamos intentando experimentar mas historias placenteras que dolorosa. Pero a fin de cuentas en este mundo todas las historias tiene el mismo final, la muerte. Por lo tanto, lo que hacemos con el perdón es recordar una y otra vez lo que Realmente Somos. Somos Espíritu, Mente, Amor. No cuerpos. Al tu recordar eso, entonces te estás moviendo en dirección a la liberación de toda culpa inconsciente.

Y al no tener apegos a nada en el mundo, no sientes culpa cuando una relación cambia de forma. Y en el caso de tu ex pareja, mientras recuerdas lo que TÚ realmente eres, no podrías sino que recordar lo que él realmente es. Ya no hay culpa inconsciente proyectada a un ser humano que experimenta una condición física, sino que lo que se extiende es amor mientras que confías que a un nivel mas profundo él está viviendo su proceso de sanar la Mente (letra mayúscula) confiando en que su currículo es el perfecto para él de la misma manera que tú currículo es el perfecto para ti. Por eso se nos recuerda; ”Todas las cosas obran conjuntamente para el bien. En esto no hay excepciones, salvo a juicio del ego." T-4.V.1:1-2 No solo eso sino que, “¿Qué no ibas a poder aceptar si supieses que todo cuanto sucede, todo acontecimiento, pasado, presente y por venir; es amorosamente planeado por Aquel cuyo único propósito es tu bien?” W-pI.135.18:1 Por lo tanto, si su condición, su historial, sea el que sea, es la que lo lleva ahora a poner en practica el cambio de mentalidad que el Curso le ofrece, si no es que lo lee con el ego, podrá reconocer que su currículo es el perfecto para que poder recordar lo que él realmente es. Una vez que uno está consciente de ello, no hay sufrimiento, no hay victimismo, solo paz, solo felicidad, y ese es el mejor regalo que cada ser humano puede recibir, aun cuando las ilusiones no se adhieran a lo que creemos serian las mas “correctas” Pues a final de cuentas el Curso me recuerda, “Has considerado algunos de tus mayores avances como fracasos, y has evaluado algunos de tus peores retrocesos como grandes triunfos.” T-18.V.1:6 Si no obstante todavía sigues identificándote con el “yo” que se cree estar aquí, el curso va a ser difícil de poner en practica porque vas a estar intentando traértelo al mundo y hacerlo parte del mundo, que por eso se nos recuerda: “Cuando tratas de llevar la verdad ante las ilusiones, estás tratando de hacer que las ilusiones sean reales y de conservarlas justificando tu creencia en ellas. Llevar las fantasías ante la verdad, no obstante, es permitir que la verdad te muestre que las ilusiones son irreales, lo cual te permite entonces liberarte de ellas. No mantengas ni una sola idea excluida de la verdad, pues si lo haces, estarás estableciendo diferentes grados de realidad que no podrán sino aprisionarte. No hay grados de realidad porque en ella todo es verdad.” T-17.I.5:4-7 Recuerda: “Las apariencias engañan precisamente porque son apariencias y no la realidad. No les prestes atención sea cual sea la forma que adopten.” T-30.IV.5:1-2 Recuerda también: “Date cuenta de que incluso la más tenebrosa pesadilla que perturba la mente del Hijo durmiente de Dios no tiene poder alguno sobre él.” T-13.XI.9:5 Finalmente: “Sigue estando en tus manos elegir unirte a la verdad o a la ilusión. Pero recuerda que elegir una es abandonar la otra.” T-17.III.9:1-2 Y finalizando este nota, cuando dices, “Si el es parte de mi mente. Que es lo que me mostró..?” Él no te mostró nada en especifico sino que la creencia que todavía tienes de lo que tu crees que eres, de lo que crees que él es, de lo que crees el mundo es. Eso es todo. Crees que esta es tu realidad y toda experiencia, luzca como luzca, o aparente ser como aparente ser, sirven el mismo propósito, hacerte creer que eres un cuerpo en un mundo físico separa da de Dios. Eso es todo. Por lo tanto, este proceso no requiere análisis o respuestas especificas sino que mas bien tu voluntad de querer sanar. "Es fácil entender las razones por las que no le pides al Espíritu Santo que resuelva todos

tus problemas por ti. Para Él no es más difícil resolver unos que otros. Todos los problemas son iguales para Él, puesto que cada uno se resuelve de la misma manera y con el mismo enfoque (el verdadero perdón). T-26.II.1:1-3 Y si respuestas especificas fuesen necesarias se te proveerán. Pues el Espíritu Santo utilizará los medios que sean necesarios para que Su mensaje sea recibido. La preguta es, ¿quieres de verdad escucharlo? "Si no puedes oír la Voz de Dios, es porque estás eligiendo no escucharla." T-4.IV.1:1

¿ComoSaberSiNoEstoyEscapandodelSentir? July 12, 2015 at 2:23pm Pregunta: “Hola Nick, tengo una duda y si fueras tan amable de aclararme te lo agradecería. Cuando viene emociones y pensamientos los veo como un programa basado en la carencia y ataque. Siento que esto me ayuda a no identificarme con la historia que me estoy contando, más la duda es si me estoy escapando de sentir. Gracias un abrazo.” Comentario: Antes de elaborar con tu inquietud recordemos que la carencia es la creencia de sentirme separado de Dios. Por consiguiente esta experiencia física es la experiencia de la carencia. Y los sentimientos de culpa y ataque proceden de esa creencia en la carencia, que sería lo mismo que decir en esa creencia de creer que me he separado de Dios. Lo que refuerza esa creencia es el seguir identificándome con el “yo” (mi identidad como ser humano) que se cree estar aquí. Vamos ahora a abordar tu pregunta alrededor de de el sentir. Es imposible escapar del sentir aunque en ocasiones intentes ignorarlo o suprimirlo. Sólo que suprimirlo o ignorarlo no erradica la culpa inconsciente que se experimenta a raíz de ese sentir. Sin embargo al permitir que el sentir florezca sin hacer historias alrededor de ello, qué es lo que tú estás compartiendo en tu pregunta, se podría deducir que estás practicando el perdón correctamente. Por lo tanto sientes sin juzgar y confías en el trabajo que el Espíritu Santo hace a través de ti. Lo que sí me gustaría añadir pues siento que dejándolo ahí no es suficiente, es una vez más, recordar que el trabajo que se está realizando es el deshacimiento del yo que se cree estar aquí. Por consiguiente si estoy utilizando el proceso del perdón ya sea para dejar de sentir o para sentir algo más placentero todavía estoy identificado con el “yo” que aparentemente está sintiendo. Por eso es que el proceso de sentir puede ser frustrante para muchas personas. Pues quieren dejar de sentir lo doloroso pero no quieren soltar su identidad como “ser humano”. Dado ese el caso, lo lógico es que quieren sentir placer en vez de dolor, solo que esa constante oscilación entre el placer y el dolor no deshace el sistema de pensamientos del ego (el “yo” que cree estar aquí) sino que más bien lo alimenta. Por eso hay que estar consciente de que el objetivo del perdón es simplemente ayudarnos a despertar de el sueño. “El Hijo de Dios no necesita ser perdonado, sino despertado.” T-17.I.1:2 Otra manera de decirlo es que el objetivo de el proceso del perdón es ayudarnos a recordar lo que realmente somos. Y eso que realmente somos no se puede explicar en palabras ni se puede entender intelectualmente. Es simplemente una experiencia. Por eso un curso de Milagros nos recuerda, “Este curso te conducirá al conocimiento (al mundo Real), pero el conocimiento en sí está más allá del alcance de nuestro programa de estudios. Y no es necesario que tratemos de hablar de lo que por siempre ha de estar más allá de las palabras.” T-

18.IX.11:1-2 Si no estamos conscientes de ello vamos a intentar aplicar el perdón al personaje, al yo que se cree estar aquí, cuando el perdón se le aplica a la mente que cree estar soñando este sueño. A eso se le conoce como la confusión de niveles. Y sí, al principio se puede decir que estamos aplicando el perdón al personaje, a nuestras situaciones, pero eso va gradualmente cambiando y dirigiéndose hacia la Mente cuando tomamos consciencia de la naturaleza de este trabajo y nos abrimos al sistema de pensamientos del Espíritu Santo. Si quieres puedes ver este video abordando el tema sobre a confusión de niveles. El enlace de YouTube es: https://youtu.be/WXmFMTQMIx8

SiNoHasDeseadoArrojarElCursoPorLaVentana,NoEstásHaciendoelCurso… July 12, 2015 at 1:33pm Recientemente Paco compartió el siguiente extracto de un comentario del Dr. Kenneth Wapnick que decía: “En realidad si alguien ha estudiado Un Curso de Milagros sin haber sentido en algún momento el impulso de arrojarlo por la ventana o echarlo en el inodoro o lanzárselo a alguien probablemente no esté haciendo el Curso." Kenneth Wapnick.” Me gustaría compartir mi entendimiento de ese comentario pues es muy importante recordar que el objetivo del curso es derrumbar las barreras que hemos interpuesto para experimentar el amor de Dios. Y ese derrumbar (deshacer) de barreras, que no es sino que deshacer el sistema de pensamientos del ego con el que tanto nos hemos identificado, puede experimentarse como muy doloroso. Por eso nos dice, “En primer lugar, tienen que pasar por lo que podría calificarse como un ‘período de des-hacimiento’. Ello no tiene por qué ser doloroso, aunque normalmente lo es.” M-4.I.A.3:1-2 Por lo tanto, cuando el curso nos recuerda, “Pretende, no obstante, despejar los obstáculos que impiden experimentar la presencia del amor, el cual es tu herencia natural,” T-In.1:7 a eso és a lo que se refiere. A mirar el miedo de manera que el Espíritu Santo pueda transformarlo. Si yo no estoy mirando el miedo, no estoy haciendo el curso. Simplemente lo estaría leyendo. Y el miedo es el obstáculo al amor. Así que para llegar a la luz del amor, tengo que primero atravesar las nubes de miedo. A eso se refiere el siguiente extracto del Curso, “Trataremos ahora nuevamente de llegar a la luz en ti, que es donde realmente se encuentra tu salvación… Recuerda que tienes que atravesar las nubes antes de poder llegar a la luz.” W-pI.70.8:1…5 Solo que el Espíritu Santo, muy amorosamente, si se lo permitimos, nos llevará de la mano. “Si te resulta útil, piensa que te estoy llevando de la mano, y que te estoy guiando. Y te aseguro que esto no será una vana fantasía.” W-pI.70.9:2-4 Pero hay que mirar, y eso no se puede negar. “Escapar de la oscuridad comprende dos etapas: Primera, el reconocimiento de que la oscuridad no puede ocultar nada. Este paso generalmente da miedo. Segunda, el reconocimiento de que no hay nada que desees ocultar aunque pudieses hacerlo. Este paso te libera del miedo. Cuando ya no estés dispuesto a ocultar nada, no sólo estarás dispuesto a entrar en comunión, sino que entenderás también lo que es la dicha y la paz.” T-1.IV.1:1-5 Por lo tanto es muy importante sentir el miedo, solo que sin justificarlo para que así el Espíritu Santo pueda deshacer la culpa inconsciente sin interferencia de nuestras interpretaciones, que por algo se nos recuerda: “Cuando de alguna manera tu paz se vea amenazada o perturbada, afirma lo siguiente: No conozco el significado de nada, incluido esto. No sé, por lo tanto, cómo responder a ello. No me valdré de lo que he aprendido en el pasado para que me sirva de guía ahora." T-14.XI.6:6-9

Y aunque este escrito pueda ser un poco alarmante, recuerda, no hay que temer, pues “Si estás dispuesto a renunciar al papel de guardián de tu sistema de pensamiento y ofrecérmelo a mí, yo lo corregiré con gran delicadeza y te conduciré de regreso a Dios.“ T-4.I.4:7

NoMeQuisieraIrDeEsteMundoSinSerMadre(CulpaInconscienteEscondida) July 9, 2015 at 12:37pm Pregunta: “Hola Nick, espero disfrutando y en paz leo tus publicaciones pero no he encontrado un tema importante para mí. Y es el anhelo de ser madre, y después de los 30 más pienso el ello. Veo un bebé y me inundó de amor y creo que lo me ata a este mundo es eso. No me quiero ir sin ser madre y tener hijos para amarlos. Cuando he estado enfermedad de salud le pido a Dios, aún no, me dolería irme sin haber experimentado esa bella experiencia. Muchos cariños y cuando tengas un tiempo me guías.” Comentario: El mecanismo biológico del ego está basado en perpetuar la culpa inconsciente de manera que nos apeguemos al mundo por miedo a regresar a Dios, por miedo a regresar a la Unidad, por miedo a regresar al Verdadero Amor. Por consiguiente esa culpa inconsciente se experimenta a través del deseo de procrear. No hay nada intrínsecamente malo en querer ser madre de la misma manera que no hay nada intrínsecamente malo en querer tener un coche nuevo, o una casa nueva, o una pareja, o lo que sea. Lo que sucede es que esos deseos se basan en la creencia de que para experimentar el amor de Dios necesito tener esas experiencias. Y esa carencia emocional no se llena a raíz de tener un hijo o adquirir ninguna de esas cosas sino que a raíz de unirte a Dios. “La única carencia que realmente necesitas corregir es tu sensación de estar separado de Dios.” T-1.VI.2:1 Inclusive, aparte del deseo biológico de querer ser madre, muchas mujeres terminan siendo madres no porque ese es un deseo genuino sino que mas bien porque ese es el acondicionamiento cultural. Creen que si no tienen aunque sea un hijo fracasaron en su “función” como mujer. Por lo tanto tienen hijos mas bien por presión social y familiar que por un deseo de querer tener hijos. Entonces dicen, “se me está acabando el tiempo de tener hijos, si no los tengo antes de los 40 años no voy poder ser madre.” O como en tu caso, “para poder experimentar esa ‘verdadero amor’ tengo que tener un hijo.” Y eso para muchas puede significar un fracaso. Sin embargo no se detienen a hacerse la pregunta, “¿pero de verdad quiero ser madre?” “¿Quien dice que mi función es ser madre?” En otras palabras, no se detienen a cuestionar dogma, a cuestionar creencias. Y eso se hace por miedo a ser rechazados, por miedo a no encajar. En tu caso personal, el querer ser madre puede ser un deseo como cualquier otro y no hay nada malo con sentir ese deseo. El no obstante sentirte triste por no poder tener esa experiencia es otra cosa. Cuando de corazón queremos regresar a Dios, simplemente observamos todos los obstáculos a esa experiencia, uno de ellos siendo el deseo de querer experimentar algo en este mundo que se pueda comparar con el amor de Dios. Esa paz y ese amor que anhelas a través de la experiencia de tener un hijo es la que te niegas ahora mismo a experimentar al no elegir a Dios como un Unica Fuente. Mientras tu consideres que esta experiencia física es tu realidad, o que hay algo en este mundo que

desees, le estás dando valor a las ilusiones y por consiguiente se retrasa el despertar de este sueño. Y el problema con esa actitud es que, “Los sueños que te parecen gratos te retrasarán tanto como aquellos en los que el miedo es evidente. Pues todos los sueños son sueños de miedo, no importa en qué forma parezcan manifestarse. El miedo se ve adentro o afuera, o en ambos sitios. O puede estar oculto tras formas agradables. Pero nunca está ausente del sueño, pues el miedo es el elemento básico de todos los sueños.” T-12.IV.2:1-5 Y dices, “…Cuando he estado enferma de salud le pido a Dios, ‘aún no, me dolería irme sin haber experimentado esa bella experiencia…’” Ahora te pregunto, una vez que tienes digamos la experiencia de ser madre, ¿como podrías entonces querer despertar del sueño si eso implicaría dejar atrás a tu hijo? Si tuvieses un hijo de un año, y Dios te dijese, “ven, vamos a regresar a casa”, ¿tu crees que tu vas a querer regresar a Dios? Argumentarías con Él, “pero Dios, acabo de tener un hijo, lo voy a dejar solo, se quedará desamparado.” Lo cual Dios respondería, “Hija Mia, este mundo no existe salvo en tu sueño. Ese hijo no existe salvo en tu sueño. Y si quieres despertar a tu Realidad Conmigo, tienes que dejar a un lado todos los sueños." Luego le dirías, “pero Dios, yo quiero ser madre, quiero tener esta experiencia.” Y Dios te diría, “ok, pero recuerda que cuando eliges el sistema de pensamientos del ego, que es el deseo de sentirte separada de Mi, tendrás también que adherirte a las consecuencias de esa decisión ya que el mantra del ego es, ‘Busca, pero no halles. (T-12.IV.1:4)’” Ahora tu pregunta, “¿pero cuales son las consecuencias de esa decisión?” Podrían ser muchas, que el hijo nazca con un defecto mental y ahora se convierte con el paso de los años en una carga muy dolorosa. O que se te muera a una temprana edad, o que se valla por el camino errado y termine haciendo cosas que lo que generen es mas sufrimiento, etc. Sí, esto aparenta sonar muy “negativo”. Pero a lo que voy es, ten cuidado por lo que pides porque puedes terminar obteniéndolo. Otra manera de decirlo seria: “Tu única función aquí es decidir en contra de decidir qué es lo que quieres, reconociendo que no lo sabes.” T-14.IV5:2 Habiendo compartido esto, ¿eso significa que no puedas ser madre? Lo que quiero decir es, observa la culpa inconsciente que te roba de la paz de Dios ahora mismo la cual se disfraza del deseo de ser madre. Esa culpa inconsciente es la que te motivaría a tomar decisiones que luego podrías sufrir las consecuencias. Como estás buscando el amor de Dios en el mundo, pueda que te enganches con la primera persona que te prometa esa experiencia, y ahora tienes mas oportunidades para perdonar. Sin embargo, si la experiencia de ser madre se te presentase, no porque tu estás desesperadamente deseando esa experiencia, sino que porque surge muy naturalmente, entonces será una experiencia a través el cual el amor de Dios se experimentará mientras utilizas esa experiencia para como todo, perdonar. Si me preguntas si me gustaría tener hijos, mi respuesta sería, si se supone que los tengas seguramente seré el mejor padre que pudiese ser. De hecho, antes de continuar con la nota aquí comparto uno de los temas de mi nuevo CD de música que estará disponible pronto titulado Lo Que Das Recibes. La canción se titula, De Padre a Hijo. La puedes escuchar a través del siguiente enlace: https://youtu.be/-0ku8t8y8Yk

Sin embargo, al constantemente recordar que mi relación con Dios es lo mas importante, confío en que si la experiencia de ser padre tiene que tener lugar la tendrá, y si se supone que no pues no. Pero no hay culpa ni deseo de que eso suceda. Obviamente como el hombre no es el que da a luz, no tengo los mismos deseos biológicos que la mujer tiene. Pero he hablado con mujeres que han tenido hijos y que están en este camino al igual que con mujeres que no los han tenido pero que también comparten este camino y la contestación es la misma. Las que no los han tenido se sienten muy bien con su camino del perdón y de reconocer que la paz y el amor de Dios les llena. No se sienten con deseos de tener hijos. Y las que han tenido hijos me dicen, “me alegro por la experiencia de haber tenido hijos y las oportunidades que se me brindaron para sanar, pero ahora que estoy en este camino hacia el despertar, si me preguntas si elegiría la experiencia de tener hijos de nuevo, mi respuesta sería que no.” Y observa que dije, ahora que estoy en este camino hacia el despertar, pues hay mujeres que les encanta tener hijos. Pero de nuevo, estamos hablando de querer despertar del sueño. No porque el haber tenido hijos fuese una experiencia negativa, de hecho, por lo general me dicen que ha sido una experiencia maravillosa. Lo que sucede es que miran ahora esa experiencia desde otra perspectiva. Cuando el enfoque es en Dios, ya las cosas del mundo dejan de tener el poder que antes se les adjudicaba pues se sabe que son solo como dice el curso, “… cosas huecas y sin fundamento a las que dotas de poderes mágicos…” W-pI.50.1:2 De nuevo, mira la culpa inconsciente detrás de ese deseo, que es ahí donde se esconde el miedo que le tienes a Dios pues al identificarte con el sistema de pensamientos del ego crees que en este mundo hay algo que tienes que experimentar antes de regresar a Dios. Si te identificas con el sistema de pensamientos del Espíritu Santo, sueltas este mundo inmediatamente para ganarlo todo! Recuerda, “El único propósito digno de tu mente que este mundo tiene es que lo pases de largo, sin detenerte a percibir ninguna esperanza allí donde no hay ninguna. No te dejes engañar más. El mundo que ves no te ofrece nada que tú desees.” W-pI.128.2:3-5 Permíteme compartir la siguiente historia. Había un maestro de la india, no me acuerdo su nombre pero este es un relato verídico, que siente el llamado a Dios y decide irse a un pueblo en las montañas. Su madre lo busca y le dijeron donde se encontraba. Cuando ella lo encuentra lo ve con su ropa muy humilde, en silencio, en un estado de contemplación y paz absoluta. Su madre le dice, “hijo mío, regresa a casa.” El rompe su silencio y le contesta algo así como, “cuando el llamado a lo Absoluto llega, no hay otra cosa que realmente desees.” Ella sintió sus palabras que provenían desde una paz, un amor, una dicha, que para hacerte la historia corta, ella se convirtió en su primer discípulo. No permitas que esa preocupación te distraiga de la Verdad. Si tienes deseos de tener hijos, no hagas nada especial de ello. Simplemente observa desde la inocencia mientras utilizas esa experiencia para poner en practica el perdón, y si se supone que seas madre, no te preocupes pues sucederá. Y si se supone que no, también así será, pues lo que está para ti aunque te quites y lo que no está para ti aunque te pongas. Otra manera de decirlo seria: “Tener libre albedrío no quiere decir que tu puedas establecer el plan de estudios.” T-In.1:4

AunCuandoSienteLaPresenciadeDios,SienteelRechazoconTodo¿PorQué? July 8, 2015 at 10:22am Esta pregunta se basa en una nota que postule titulada Como Sanar el Rechazo la cual se puede leer a través del siguiente enlace de mi sitio web: http://pucdm.blogspot.com/2015/07/como-sanar-el-sentirse-rechazado-por.html Pregunta: “Hola Nick, espero estés bien, en relación a tu post de sentirse rechazado, no logro ver mi separación con Dios para hacer conciencia, siempre he caminado de su mano y sé que en todo está y ha estado conmigo, y si, siento el rechazo en todo. Saludos.” Comentario: El concepto que tenemos de Dios por lo general es uno de separación y no de union. En otras palabras, cuando escucho gente decir que caminan con Dios o que tienen una relación con Dios es mas bien que acuden a algo “externo” imaginario porque experimentan miedo y quieren que eso “externo” (dios) les ayude. Por eso van a la iglesia los domingos porque creen que solo ahí pueden encontrar a Dios, o hacen sus plegarias, rezan el rosario porque creen que hay algo “fuera” al que rezarle. Y si no le rezan o van a la iglesia entonces puede que ese “dios” les abandone o les castigue. De nuevo, eso es creer que Dios es algo separado de nosotros. Por eso cuando a veces decimos que hablamos con Dios, si no estamos conscientes de que somos parte de esa totalidad que se le conoce como Dios, todavía hay una sensación de separación porque hay un “yo” que habla con algo “separado” de si mismo. Pero ese no es el tipo de relación de la cual estamos hablando. Cuando uno reconoce la presencia de Dios no hay “relación” entre un “yo” y Dios, sino que Yo Soy Dios. Cuando reconoces que tu eres Dios el rechazo no puede existir en tu mente debido a que reconoces que tu eres uno con todo. Y como compartí en esa nota, todo rechazo es un auto rechazo. Por lo tanto todo rechazo son nuestros propios pensamientos de rechazo con los que estamos lidiando. Si tu te sientes rechazada por todo, no tienes que involucrar a Dios en tu auto rechazo, sino que mas bien tomar consciencia de que todavía no te sientes merecedora del amor de Dios en ti, y puedes utilizar todos esos pensamientos de auto rechazo para sanar, para aplicar la práctica del perdón, no para juzgarte por sentirte de esa manera. Recuerda que este mundo, o esta experiencia física, es la experiencia de la separación donde creímos haber rechazado a Dios (lo que genera la culpa inconsciente) y por eso nos encontramos en cuerpos separados, experimentando lo que seria el equivalente a lo opuesto al Reino que es Unidad, que es abundancia, amor, paz, en fin, que es Dios. Así que cuando dices, “…no logro ver mi separación con Dios para hacer conciencia,…” pero luego dices, “…y si, siento el rechazo en todo…” tu relación entonces no puede ser con Dios sino que con el concepto que tienes de Dios. Si te sintieses de verdad acompañada de la mano de Dios, que sería lo

mismo que decir acompañada de ti misma, no podrías ver ninguna separación con Dios (con ninguno de tus hermanos), ni sentir rechazo porque estarías reconociendo tu verdadera identidad. Y en la identidad de Dios no existe el rechazo, solo existe la inclusión total, el amor, la paz. Por lo tanto el objetivo aquí es a diario darnos esos espacios de quietud para poder descansar en la paz de Dios y dejar que esta identidad separada se vaya poco a poco disolviendo en la consciencia del amor. Lo que hace este trabajo tedioso es que queremos seguir manteniendo una identidad separada, y invitamos a Dios, no para que se deshaga el “yo” sino que para hacer un “yo” mas cómodo. Y el Espíritu Santo, que en realidad es el intermediario, que es con El que tenemos la relación para aceptar nuestra verdadera identidad en Dios, constantemente nos apoya en recordar que somos merecedores del amor de Dios, y eso lo aprendemos cuando no le negamos a ningún hermano nuestro amor. Si quieres poner en practica esta enseñanza, el Espíritu Santo te guiará de Su mano cuando dejas a un lado todos los conceptos que tienes de Dios y de ti misma. Por lo tanto; “Haz simplemente esto: permanece muy quedo y deja a un lado todos los pensamientos acerca de lo que tú eres y de lo que Dios es; todos los conceptos que hayas aprendido acerca del mundo; todas las imágenes que tienes acerca de ti mismo. Vacía tu mente de todo lo que ella piensa que es verdadero o falso, bueno o malo; de todo pensamiento que considere digno, así como de todas las ideas de las que se siente avergonzada. No conserves nada. No traigas contigo ni un solo pensamiento que el pasado te haya enseñado, ni ninguna creencia que, sea cual sea su procedencia, hayas aprendido con anterioridad. Olvídate de este mundo, olvídate de este curso, y con las manos completamente vacías, ve a tu Dios.” W-pI.189.7:1-5

PidiendolaGuiadelEspírituSantoporNickArandes July 7, 2015 at 12:09pm Cuando se le pide al Espíritu Santo por Su Guía para cosas especificas en el mundo por lo general se piensa que el Espíritu Santo me va a decir que hacer o decir en cada momento de una manera concreta, como por ejemplo, “vete a este país” o “elige este trabajo en vez de este otro” o “dile esto a esa persona” o “no vayas por ahí” o “elige esta casa en vez de esta otra” o “esta pareja es la perfecta para ti” o “esta pareja no” y así sucesivamente. Hay que recordar que el Espíritu Santo no está aquí para hacer nuestras ilusiones reales sino que mas bien para recordarme que esta no es mi realidad. Es así como se experimenta la verdadera y duradera paz de Dios. “Nada irreal existe.” T-In.2:3 Si el Espíritu Santo me estuviese “giando” a hacer cosas especificas en el mundo o decir cosas entonces el Espíritu Santo estaría corroborando al sistema de pensamientos del ego que es el que me dice que “yo” estoy aquí, en un mundo fisco. Recordemos que la experiencia física es la experiencia de la separación y el Espíritu Santo es la memoria en la Mente que constantemente Le recuerda al Santo Hijo de Dios (que somos todos) de que estamos en el Reino en unidad con Dios, no que somos cuerpos viviendo en un mundo físico. Esto es algo que se tiene que tener muy claro antes de comprender lo que es recibir la gula del Espíritu Santo. Entonces, ¿como podemos sentirnos guiados por el Espíritu Santo, sobre todo cuando el curso constantemente habla de pedir Su guía? Muy simple. La mente no entrenada se encuentra constantemente oscilando entre un estado de conflicto (miedo) y un estado de aparente tranquilidad. Por lo tanto la mente que no está consciente de su naturaleza está en conflicto todo el tiempo. Solo que su oscilación no es entre paz y conflicto sino que mas bien entre dolor y placer. Interpreta el dolor como conflicto y el placer o estados esporádicos temporales de aparente tranquilidad como “paz”. Vamos a ver como se experimenta la guía del Espíritu Santo manteniendo el contexto no dual de las enseñanzas del Curso. Cuando elijo la paz de Dios en mi mente, estoy conscientemente eligiendo la guía del Espíritu Santo. Es así de simple. Dado ese el caso no me preocupo por que decir ni que hacer en cada momento ya que confío en que lo que sea que esté haciendo o diciendo en cada momento será la correcto. Y durante cada momento si experimento conflicto simplemente tengo que parar un momento y elegir la paz de Dios pues ese espacio fue simplemente otra oportunidad para perdonar. De esa manera, sigo funcionando en el mundo de las formas confiando que se me está guiando en cada momento. Si intento pedirle al Espíritu Santo que me diga específicamente de una manera concreta si debo hacer esto o lo otro, estoy haciendo las ilusiones reales en la mente, estoy reforzando el “yo” (mi identidad). Es por algo que se nos recuerda: “Cuando tratas de llevar la verdad ante las ilusiones, estás tratando de hacer que las ilusiones sean reales y de conservarlas justificando tu creencia en ellas. Llevar las fantasías ante la verdad, no obstante, es permitir que la verdad te muestre que las ilusiones son irreales, lo cual te permite entonces liberarte de ellas. No mantengas ni una sola idea excluida de la

verdad, pues si lo haces, estarás estableciendo diferentes grados de realidad que no podrán sino aprisionarte. No hay grados de realidad porque en ella todo es verdad.” T-17.I.5:4-7 Recordemos una vez mas que Su objetivo no es apoyarme en hacer las ilusiones reales, que es lo que el sistema de pensamientos del ego querría, sino que recordarme que son ilusiones y que por lo tanto no tienen ningún efecto sobre el Santo Hijo de Dios. Una vez que mi mente está a disposición del Espíritu Santo, El podrá tomar la forma que sea necesaria para apoyarme en mi camino hacia el despertar. Por consiguiente podría utilizar símbolos específicos como el de un libro, el de una persona, un pensamiento, una situación, un sueño, una imagen, el símbolo especifico que sea para comunicar Su mensaje. De esa manera se podría decir que el Espíritu Santo se está comunicando específicamente con el “yo” que se cree estar aquí, una vez mas, no para hacer las ilusiones reales en la mente sino que para recordarme hacia donde dirigir mi atención. Voy a compartir un ejemplo. Hace años atrás sentía como una presión en el pecho y no sabia que era. No tenía seguro médico ni los recursos para recibir atención médica. Sin embargo, esa noche según me acuesto a dormir, mientras entraba en sueño me repetía frases como, “mi salud es perfecta,” “gozo de perfecta salud”, y por cierto, esto era mucho antes de yo comenzar con las enseñanzas de Un Curso de Milagros, pero de todos modos eso fue lo que hice. Cuando me levanté la mañana siguiente escuché una voz en mi cabeza que gritó ¡CoQ 10! Para mi fue como una señal tan clara, que llamé a un amigo dueño de un herbolario en Carolina del Norte y le pregunté cual era el mejor suplemento en el mercado de la Coenzima Q10 y lo compré. En unos cuantos días de tomar ese suplemento, creo que fueron tres días, se me fue el malestar y luego deje de tomar ese suplemento. Obviamente ese suplemento era magia y no es que el suplemento hizo alguna efecto, sino que a un nivel mas profundo necesitaba un alivio y como creía en el suplemento se me proveyó como un agente especial para apoyarme en mi proceso. Ahora, miremos esa experiencia mas detalladamente. Yo no le pedí al Espíritu Santo por contestaciones, yo simplemente dejé que la mente descansase y la aparente “contestación” llegó muy orgánicamente sin yo tener expectativas de nada. Siempre y cuando continúe aceptando cada momento tal y como es, sin resistir ninguna de mis experiencias, dejando que la paz de Dios sea lo único que de verdad deseo, confío en que todo está amorosamente orquestado para la sanación de la mente. “¿Qué no ibas a poder aceptar si supieses que todo cuanto sucede, todo acontecimiento, pasado, presente y por venir; es amorosamente planeado por Aquel cuyo único propósito es tu bien?” W-pI.135.18:1 Por lo tanto, confío en cada momento, confío en cada experiencia, por consiguiente no solo me siento guiado por el Espíritu Santo sino que también Lo reconozco en mi en todo momento, haga lo que haga, diga lo que diga, o digan lo que digan los demás… Ups. Para que canalicé a Rafel jejeje!

ComoSanarelSentirseRechazadoporNickArandes July 6, 2015 at 10:52am Todo rechazo es en realidad un auto rechazo debido a que el rechazo ocurre en la mente. Nadie tiene el poder de rechazarnos. Lo que nos hace sentir rechazados son nuestros pensamientos de rechazo que ahora queremos proyectárselos a alguna persona o circunstancia en el mundo. Es así como se “justifica” el rechazo hacia uno mismo. Vamos entonces a mirar la causa del rechazo y las diferentes maneras que se experimenta. Según el sistema de pensamientos del ego el rechazo tiene que ver con alguna experiencia “pasada” y por consiguiente me la paso indagando a ver que me ha sucedido para que se pueda entonces encontrar la “causa” de ese rechazo y poder sanarla. Ese tipo de acercamiento no deshace el sistema de pensamientos del ego sino que mas bien lo refuerza haciendo el “pasado” real en la mente, mas el rechazo continuará siendo experimentado solo que tomará una forma diferente. Sin embargo hay otra manera de abordar ese mismo tema y es que el rechazo simplemente proviene de la creencia inconsciente de que Dios me ha rechazado, que es lo que el sistema de pensamientos del ego me hace creer. ¿Como no me voy a sentir rechazado si me creo vivir en un cuerpo separado de todos y de Dios? Al no tomar consciencia de que Dios nunca me rechazó sino que fui yo el que rechazó a Dios, suprimo esa culpa inconsciente para poder justificar mi sentido de victimismo (rechazo) y proyectársela a algo o alguien en el “mundo”. Obviamente la separación de Dios nunca ocurrió pero ese es el lenguaje que se utiliza pues nuestra experiencia es la de separación. Continuando con el tema en discusión, si quiero sanar el sentido de rechazo en mi, primero tengo que tomar consciencia de que nada ni nadie me está rechazando sino que mis pensamientos de rechazo son los que me hacen sentir de esa manera. Ahora puedo tomar responsabilidad de llevar el problema a la única causa que no tiene nada que ver con lo que me haya sucedido en el “pasado,” pues como muy bien me recuerda el Curso; “Toda curación es una liberación del pasado. Por eso es por lo que el Espíritu Santo es el único Sanador. Él enseña que el pasado no existe, …” T-13.VIII.1:1-3 “Cuando mantienes que eres culpable, pero que la fuente de tu culpabilidad reside en el pasado, no estás mirando en tu interior. El pasado no se encuentra en ti.“ T-13.X.4:1-2 “¿Cómo ibas a poder cambiar el pasado, salvo en fantasías? ¿Y quién te puede dar aquello de lo que según tú se te privó en el pasado? El pasado no es nada.” T-16.VII.2:6-8 “…no tiene objeto dar una respuesta en función del pasado porque el pasado no importa,…” T-4.II.1:3

En este momento presente, que es el momento donde se desvanece el pasado y el futuro, puedo sentir la sensación que esté sintiendo sin etiquetarla como rechazo y recordar que Dios me ama, que soy el santo y amado Hijo de Dios y por consiguiente Su amor me rodea. Y descansar en ese espacio. Al identificarme más con el amor de Dios en mi (la paz de Dios en mi), lo que sucede no es que alguna persona cambie su percepción de mi ni nada así por el estilo, sino que dejo de buscar en el mundo lo que creo que me falta, lo cual es el amor de Dios, y por lo tanto no puedo sentirme rechazado. Pero si no tomo consciencia de que soy el Santo Hijo de Dios amado, no voy a poder sino que constantemente buscar el amor que me falta en el mundo. Y los pensamientos de rechazo hacia mi mismo continuarán debido a que si no consigo lo que creo que quiero me voy a sentir rechazado. Si mi pareja no me quiere me siento rechazado. Si no tengo suficiente dinero me siente rechazado. Si no alcanzo mis metas me siento rechazado. Si mi familia no me apoya me siente rechazado. En fin, si las cosas no van como yo deseo, o mis expectativas no se cumplen, o no me ven como quiero que me vean, etc., en simples palabras no aprueban de mi, me siento rechazado. Y como el rechazo está en mi mente, en ese creencia errada, una vez más me la paso por el mundo buscando la manera de proyectar el rechazo inconsciente que siento de Dios hacia mi para justificar esa sensación de victimismo. Y el mundo que es nada mas y nada menos que “…la imagen externa de una condición interna”, T-21.In.1:5 me brindará múltiples oportunidades, no para comprobar que soy rechazado, sino que para poder yo JUSTIFICAR los pensamientos de rechazo que se encuentra en mí y que temo soltar. Pues si los suelto eso significaría que tendría que dejar a un lado mi identidad como víctima. Por lo tanto cada vez que me sienta rechazado, no es por lo que haya ocurrido en un pasado sino que porque no quiero dejar de sentirme como víctima. Una persona adicta al sufrimiento conscientemente dice que no quiere sufrir, no obstante inconscientemente deriva un placer de ese sufrimiento y por lo tanto no lo quiere soltar. Esto no requiere castigo sino que corrección. Y esa corrección no se hace empleando lógica sino que invitando a un Nuevo Maestro (Espíritu Santo). Por algo se nos recuerda: “Tú no puedes ser tu propio guía hacia los milagros, pues fuiste tú el que hizo que fuesen necesarios.” T-14.XI.7:1 Y el curso constantemente nos ha enseñando como hacerlo, solo que como no queremos soltar nuestra identidad como seres separados (víctimas) pasamos por alto “…la simple enseñanza de lo obvio.” T-31.IV.7:7 ¿Como el curso aborda este tema en discusión? “Cuando de alguna manera tu paz se vea amenazada o perturbada, afirma lo siguiente: No conozco el significado de nada, incluido esto. No sé, por lo tanto, cómo responder a ello. No me valdré de lo que he aprendido en el pasado para que me sirva de guía ahora." T-14.XI.6:6-9 Que sería lo mismo que decir; “Si estás dispuesto a renunciar al papel de guardián de tu sistema de pensamiento y ofrecérmelo a mí, yo lo corregiré con gran delicadeza y te conduciré de regreso a Dios.“ T-4.I.4:7 Que sería lo mismo que decir; "Nada de lo que veo significa nada." W-pI.1 Que sería lo mismo que decir; "Lo esencial, sin embargo, es que reconozcas que no sabes nada. El

conocimiento es poder y todo poder es de Dios. Tú que has tratado de quedarte con el poder para ti sólo lo has "perdido". Todavía lo tienes, pero has interpuesto tantos obstáculos entre él y tu conciencia de él que no puedes utilizarlo. Todo lo que te has enseñado a ti mismo, ha hecho que seas cada vez menos consciente de tu poder." T-14.XI.1:1-5 Y podría citar cientos de pasajes a través del curso que dicen lo mismo pues la corrección siempre es la misma. "Es fácil entender las razones por las que no le pides al Espíritu Santo que resuelva todos tus problemas por ti. Para Él no es más difícil resolver unos que otros. Todos los problemas son iguales para Él, puesto que cada uno se resuelve de la misma manera y con el mismo enfoque." T-26.II.1:1-3 La segunda manera de sentirme rechazado es cuando soy yo el que rechazo a un hermano. Pues si todos somos parte de lo mismo, al rechazar a un hermano me rechazo a mi mismo. Para no confundir la forma con el contenido, recordemos que rechazar no tiene nada que ver con estar de acuerdo. En otras palabras, yo no tengo que estar de acuerdo con el comportamiento de un hermano que está actuando bajo el ego, pero si tengo que tomar consciencia de que aun cuando su comportamiento esté basado en miedo, él, al igual que yo, es el Santo Hijo de Dios inocente. Y de esa manera me uno a él en la mente no en el cuerpo. Yo no tengo que compartir con una persona cuyo comportamiento es hostil o simplemente no me apetezca, pero si alguna pensamiento de ira, ataque, resentimiento, miedo (separación) de esa personal llega a mi mente, si puedo, con la ayuda del Espíritu Santo, ver su inocencia y es así como me uno a él en nombre del Amor. Al no rechazar su esencia, ya que no me dejo distraer por su comportamiento, no estoy rechazando mi esencia, y esa es la segunda manera de no sentirme rechazado.

ConversaciónporWhatsAppsobreRelaciones,ApegosyRevelación July 3, 2015 at 3:54pm Este fue una conversación que tuve por WhatsApp con una muy querida amistad sobre las relaciones, apegos y la revelación la cual comparto porque me gustó el contenido. ¡Que la disfruten! Amistad: Escuche el video que colgaste "de la cura" Totalmente de acuerdo, nada en este mundo me dará la felicidad porque todo en este mundo es impermanente. Pero que difícil se me hace en el área de la pareja, ese es mi trabajo pendiente. Uff!! Solo se que no se nada. Gracias Nick Arandes: Eso es simplemente reconocer que todavía yo creo que el amor y mi sustento proviene de el mundo por lo tanto según observo los miedos que surgen a raíz de perder una pareja puedo entregarme completamente a ese sentir y en el presente recordar que el amor y la paz de Dios es lo que me sustenta, de esa manera poco a poco desenganchó ese vínculo psicológico que tengo hacia otra persona y se va reemplazando por la paz de cada momento presente. Y la necesidad de una pareja empieza a poco a poco dejarse a un lado. Una vez que no hay necesidad de tener una pareja y nos sentimos identificados con la paz y el amor que se encuentra en nosotros paradójicamente se nos presenta la oportunidad de compartir ese amor con todos y si una pareja entra en nuestra vida es para compartir nuestra plenitud no para sacar nada específico de esa experiencia salvo que disfrutarla. Esa actitud nos lleva a disfrutar cada una de nuestras experiencias, no solo la relación de pareja. Por ejemplo disfrutamos el dinero cuando lo tenemos y disfrutamos el dinero cuando lo dejamos ir, disfrutamos la pareja cuando la tenemos y disfrutamos la pareja cuando la dejamos ir, disfrutamos nuestros hijos cuando los tenemos y disfrutamos de nuestros hijos cuando los dejamos ir, disfrutamos del trabajo cuando lo tenemos y disfrutamos del trabajo con lo dejamos ir, disfrutamos del cuerpo cuando lo mantenemos y disfrutamos cuando lo dejamos ir porque nuestra identificación es con el Yo y no con el personaje necesitado, ilimitado que se creía separado de su Fuente. Este es el desarrollo de la verdadera confianza y cuando hay confianza hay paz, hay amor. No tienes tú que preocuparte como este proceso tendrá lugar simplemente observa donde surgen los apegos, donde surge el miedo para que en vez de resistirlo le puedas dar la bienvenida y abrazar ese miedo y abrazar ese sentir para que el amor disuelva la culpa inconsciente. Según vas sanando y experimentando el beneficio del desapego psicológico al mundo de las formas y tu dependencia completa es en la paz de Dios éstas palabras harán perfecto sentido. Mientras tanto simplemente perdona y confía. Y recuerda que estamos hablando de necesitar no de tener. Está bien querer tener una pareja, está bien querer tener dinero, está bien querer tener una familia, el problema es cuando se convierte en una necesidad porque lo único que de verdad necesitamos es recordar que el amor de Dios es nuestro sustento. Y de nuevo todo siendo una paradoja cuando tienes el amor y la paz de Dios lo tienes todo por lo cual no te interesa tener nada mas. De lo contrario al creer que necesitamos las cosas del mundo estamos identificados con la separación,

con el miedo y por consiguiente nos vamos a crear dependientes de aquello que necesitamos. Pero cuando necesito y por consiguiente elijo la paz de Dios como lo más importante en mi vida paradójicamente desde el mismo amor todo lo que se necesite en el mundo de las formas se me presentara como añadidura, como un recordatorio de que no estoy solo y de que el amor de Dios es mi sustento para seguir confiando más y más en el amor de Dios, que sería otra manera de decir para seguir confiando más y más en la paz que mora en mí y no dejarme distraer por el mundo de las ilusiones que son simplemente proyecciones de una condición interna. Amistad: Si lo observo y me doy cuenta, pero es difícil para mi en este momento renunciar a los deseos. No es necesidad de tener pareja, pero si de poder vivir de otra forma como la que había estado viviendo hasta ahora , de compartir con alguien el amor en toda su plenitud. Es que no quiero renunciar a esto, quiero vivirlo y así lo siento, siendo consciente de que solo hay una verdad y solo el amor de Dios es mi sustento. Y siento que llegará, pero también tengo que hacer cambios, es así. Llevo tiempo renunciando a sentir y ya es hora de hacerlo. Nick Arandes: No se te pide que renuncies a tus deseos porque eso implica un sacrificio. Lo que se te pide no obstante es que observes los deseos para que los mismos puedan ser transformados. Sí deseó una pareja por ejemplo no hay nada malo en ir en busca de ella. Lo que sucede no obstante es que si no estoy consciente de que lo que me llevó a buscar esa pareja es la carencia, es el miedo, esa relación está destinada a sufrimiento. Si de lo contrario reconociendo que tengo el deseo de buscar una pareja pero simultáneamente estoy consciente de que mi propósito es sanar y perdonar, pues podré ir en busca de esa pareja y cuando la encuentro utilizó esa relación no para continuar perpetuando la culpa inconsciente en mí sino que para sanar todo miedo que surja a raíz de esa interacción. Desde ese punto de vista la relación tiene un verdadero propósito el cual es sanar la mente del miedo. Amistad: Si, así es quiero compartir camino con alguien consciente, aun siendo consciente de los miedos que saldrán, pero eso forma parte del proceso de sanacion , es un proceso de espejo que no es fácil aunque yo siento que es muy hermoso y a la vez claro duro de ver. Aunque si que te reconozco que tengo miedo de no encontrar a esa persona. Es como querer hacer ese trabajo pero no saber si lo podré hacer. Si llegará la persona correcta, y claro ahí esta el confiar, pero reconozco que caigo en la impaciencia. Y si no llega??, y si tengo que estar sola y no hay trabajo por hacer? Nick Arandes: Ahí el miedo te pilla creyendo que las personas entran en tu vida por casualidad o qué eres tú quien tienes que hacer un esfuerzo para encontrar a alguien. De eso tú no tienes que preocuparte pues entrará en tu vida la persona que tenga que entrar en su debido momento para que tú puedas continuar sanando Lo que si tienes que tomar conciencia de es que mientras te encuentras sin una relación de pareja que utilices ese espacio para seguir sanando, para seguir desarrollando una relación íntima con la paz de Dios en ti porque si ahora mismo se te presentase esa relación de pareja y todavía hay mucha culpa inconsciente esa experiencia podría terminar siendo mucho más dolorosa que amorosa, por lo tanto confía en que la vida te tiene de la mano y que nunca te dejará sola Esa es la lección que tienes que aprender en este momento y que pasas por alto cuando el enfoque es en la preocupación de que si conseguiré o no una pareja.

Y para efectos de tu última pregunta siempre y cuando haya miedo en tu mente hay trabajo por hacer. El día que no haya trabajo por hacer simplemente serás verdaderamente feliz, verdaderamente plena, verdaderamente experimentando la paz, el amor y la abundancia de Dios, así que no hay razón por la cual preocuparse simplemente utiliza eso que estés sintiendo como motivación para seguir perdonando Tampoco creas que tienes tú que trabajar para llegar a ello pues no hay ningún lugar adonde llegar. Lo que quiero decir es que mientras más te habrás a un estado de total aceptación de lo que es esa experiencia de paz y plenitud la puedes tener ahora mismo. Simplemente confía en tu proceso. Estás exactamente donde tienes que estar y por consiguiente todo es perfecto pues es la oportunidad que se nos brinda para recordar que el amor y la paz de Dios es nuestro sustento, es la oportunidad que se nos brinda una y otra vez para recordar lo que realmente somos. No tratemos de entender esto intelectualmente. Simplemente ríndete completamente a ese sentir. Abraza en total aceptación lo que es y no dejes que las historias qué hace la mente te distraigan. Estás experimentando nubes pasajeras y por lo tanto se te olvida que lo que realmente eres es el Cielo. Todos experimentamos esas nubes. No hay que pelear con ellas. No hay que debatirlas. Simplemente recordar que son sólo nubes. Gracias por compartir tu honestidad yo también en momentos había sentido lo que tú sientes. Pero ahora son solo pensamientos que se observan sin hacer nada especial de ellos. No obstante lo único que puedo hacer es aprender a confiar en mi proceso en cada momento recordando que no soy yo el que estoy a cargo, sino que la vida misma está a cargo de ello y recordar que como es el amor mi naturaleza el amor sabe lo que está haciendo. Amistad: Si así es, pero fíjate que hasta a una experiencia de totalidad puede crear una dependencia. Cuando tuve la experiencia de la que ta te hablé. En ese instante tenia todo, sentí por primera vez la plenitud y el amor total. Algo inexplicable. Pero estuve tiempo queriendo repetir esa experiencia, como si de una droga se tratara. Nunca me volvió a ocurrir de esa forma, meditaba pero no ocurrió. Pero mi mente quería volver a sentir eso, nada en ese momento era importante mas que lo que sentí. Y acaso eso no es un enganche? O una trampa de.la mente , quiero decir incluso esa experiencia es trampa. Porque yo me enganche durante un tiempo a ella. Quería volver a sentirla , y de alguna forma eso también nos ocurre en otras áreas. Pero así es, hay que confiar en el amor dejar que nos guíe, porque solo el sabe nuestro camino. Nick Arandes: En realidad yo no diría que es una trampa de la mente es simplemente un momento en el cual pudiste experimentar lo más cercano que sería tu relación con tu Ser, no obstante como hay culpa inconsciente y miedo pues elegimos mantener nuestra identidad separada la cual ahora estamos poco a poco deshaciendo. Ese estado como el que tú experimentaste te habrás dado cuenta que surgió espontáneamente. No fue una cosa que intentaste controlar, lo que sucede ahora es que estás intentando alcanzar ese espacio y lo que experimentas es frustración porque el que está intentando alcanzar ese espacio es el mismo yo que se está deshaciendo. Por lo tanto simplemente considera que esa experiencia te brindó una oportunidad para recordar un atisbo de lo que realmente eres. Ahora simplemente lo que podemos hacer es continuar viviendo cada momento recordando que la paz es lo más importante, agradeciendo cada experiencia porque nos brinda otra oportunidad para tomar conciencia de que lo que realmente somos es amor.

¿AQueLeTienesMiedo? July 3, 2015 at 11:22am ¿Si se te hiciese esa pregunta, que responderías? Por lo general las respuestas difieren de persona a persona, unas dirían, “tengo miedo de quedarme sin dinero,” otras, “tengo miedo de enfermarme, o miedo a morir, o miedo a que mi pareja me deje, o miedo a yo dejar a mi pareja, o miedo que mis hijos les pase algo, o miedo a que no pueda conseguir este trabajo, o miedo a que mi reputación se derrumbe, o miedo a que se den cuenta que estoy fingiendo, o miedo a…” Y la lista es interminable. Sin embargo, ¿te has preguntado quien es el “yo” que siente ese miedo? Esa es la pregunta que si se pasa por alto te encontrarás en un callejón sin salidas, pues dentro del sistema de pensamientos de ese “yo” no hay salida, no hay contestación, o mejor dicho, no hay nada, pues ese “yo” no es real. Por algo se nos recuerda, “Lo podrás haber planeado a prueba de todo,…” T-5.VI.10:6 Sin embargo esa misma oración termina con, “…pero no está a prueba de Dios.” T-5.VI.10:6 Por consiguiente, todo miedo, y aquí no hay excepciones, sino que todo miedo surge a raíz de mi identificación con este “yo” que se cree separado en un mundo de separación y que ahora siente que lo que lo sustenta son sus creencias acerca de lo que el cree ser y de lo que el mundo es. Esta es una creencia que para poder revertirse hay que empezar a poner la atención en la paz interna. Lo que hace aparentemente difícil poner la atención en esa paz es que por un lado queremos paz pero no queremos dejar a un lado las ilusiones por miedo a “perder” algo. Por eso se nos recuerda: “Desear la paz de Dios de todo corazón es renunciar a todos los sueños. Pues nadie que diga estas palabras de todo corazón desea ilusiones o busca la manera de obtenerlas." W-pI.185.5:1-2 Obviamente creemos que lo que tenemos miedo a perder es algo en el mundo, ya sea dinero, salud, pareja, hijos, trabajo, etc. Pero en realidad lo que realmente tenemos miedo a perder es nuestra identidad como seres separados. Por algo se nos recuerda: "No hay afirmación que el mundo tema oír más que ésta: No sé lo que soy, por lo tanto, no sé lo que estoy haciendo, dónde me encuentro, ni cómo considerar al mundo o a mí mismo. Sin embargo, con esta lección nace la salvación. Y lo que tú eres te hablará de Sí Mismo." T-31.V.17:6-9 Por lo tanto tenemos mas miedo a perder nuestra identidad separada la cual es la causante de todo nuestro dolor que a recordar que somos la totalidad abundante del amor libre de miedo. En un principio esto puede sonar muy aterrador, sin embargo por algo se nos recuerda: “No temas que se te vaya a elevar y a arrojar abruptamente a la realidad. El tiempo es benévolo, y si lo usas en beneficio de la realidad, se ajustará al ritmo de tu transición. Lo único que es urgente es desencajar a tu mente de la posición fija que ha adoptado aquí. Ello no te dejará desamparado ni desprovisto de un marco de referencia. El período de desorientación, que precede a la transición en sí, es mucho más corto que el tiempo que tardaste en fijar tu mente tan firmemente en las ilusiones.” T-16.VI.8:1-5 Lo que podemos hacer es utilizar el mismo miedo para el beneficio de la Verdad. En otras palabras, cuando el miedo surge en la mente, lo primero es tomar consciencia de que ese miedo no existe en este momento sino que es la historia que la mente forja para no permitiremos experimentar este momento en su totalidad. No hay ni siquiera que etiquetar lo que sentimos como miedo, sino que como un sentir

que surge para ser abrazado de manera que la aceptación del amor pueda sanarlo. El problema con ese sentir, de nuevo, es que la mente empieza a hacer historias alrededor de ello para justificarlo. Pero en realidad es solo una oportunidad que se nos brinda para observar esas memorias escondidas que constantemente surgen para distraernos de lo único que es real, la paz de Dios en este y cada momento. Solo que con esa paz no se puede negociar. En otras palabras, si quiero esa paz pero no quiero soltar eso a lo que me estoy aferrando (mi identidad), es imposible confiar en el amor de Dios interno. Pues siento que el amor de Dios me quita eso a lo que me estoy aferrando. Descansar en la paz de Dios no es ignorar lo que se siente, es simplemente aceptar totalmente lo que se siente recordando que ese sentir no significa nada. Por eso comparto esta frase que tanto me encanta del curso: “Cuando de alguna manera tu paz se vea amenazada o perturbada, afirma lo siguiente: No conozco el significado de nada, incluido esto. No sé, por lo tanto, cómo responder a ello. No me valdré de lo que he aprendido en el pasado para que me sirva de guía ahora." T-14.XI.6:6-9 Pero este trabajo no es una varita mágica para evitar el sentir, sobre todo si el sentir se percibe como doloroso, y luego continuar deseando ser un ser separado de todo. Es una manera de recordarle a la mente que nada de lo que ha aprendido es válido. “Cuando de este modo te niegues a tratar de enseñarte a ti mismo lo que no sabes, el Guía que Dios te ha dado te hablará. Ocupará el lugar que le corresponde en tu conciencia en el momento en que tú lo desocupes y se lo ofrezcas a Él.” T-14.XI.6:10-11 Según empezamos a reconocer lo bien que se siente cuando se suelta todo, es ahí donde es mas fácil descansar en la paz de Dios, pues no hay apegos al mundo ya que sabemos que nuestra fuente es el amor de Dios. Y empiezo a vivir en el mundo desde un estado de consciencia donde soy consciente de que soy consciente de lo que soy, mientras se hace lo que sea que se esté haciendo en el mundo. Ya las preguntas y el miedo al futuro se desvanecen en el presente al igual que la culpa de un ilusorio pasado también se desvanece en el presente. Y desde el presente lo que se hace se hace desde el amor. Paradójicamente, ese simple cambio de actitud hace que nuestro “futuro” (lo cual en realidad no existe pues no hay mas ningún momento que el presente) sea siempre un reflejo de nuestro presente. Por lo tanto, ¿queremos un futuro de paz y de amor? Entonces solo se nos pide que la paz y el amor sea lo mas importante en este momento, y así será por el resto de la eternidad.

ConocíaAlguienQueMeComplementa,¿DeboContinuarConEsaRelación? July 2, 2015 at 11:31am Pregunta: “Hola Nick buenos días. Una pregunta. Mira yo siempre había estado en la búsqueda de mi media naranja, jajaja, ahora se que no hay medias naranjas, sabes cuando empecé con el curso y a amándome a mi misma, ya no tenia esa necesidad de la pareja, pero he conocido por este medio a una persona que siento q es my complemento, él esta en otro país, y hemos planeado tantas cosas, que parece un sueño, aveces pienso que todo es una ilusión. Le hago caso a my corazón? O ala Razón?” Comentario: Primero te recomiendo que veas este video titulado “’La cura’, para la inseguridad en las relaciones” por Rupert Spira. El enlace de YouTube es: https://youtu.be/bxxbo6-aKfU Recuerda que ninguna pareja en el mundo es tu complemento, ya tu estás completa porque éstas completa en Dios. Por consiguiente ya tú eres la fuente y con una pareja simplemente compartes lo que eres. Si de lo contrario te crees que tu pareja es tu complemento sufres por miedo de perder eso que te complementa. En el mundo nada nos complementa , el mundo es simplemente lo que nos distrae de la Verdad, o lo que podemos utilizar para reinterpretar con el Espíritu Santo y por consiguiente extender nuestro amor a todo, no solo a una persona, aun cuando tu comportamiento con tu pareja en la forma tenga algunas diferencias que con otras personas obviamente. Pero no hay miedo, lo que hay es amor compartiendo, confianza, libertad. Pregunta: “Wao es muy cierto, entonces que hago?” Comentario: Yo no estoy para decirte qué hacer o qué no hacer. Esa es la pregunta que el ego siempre hace, yo simplemente te estoy recordando que tu atención siempre es en desarrollar en ti la paz que ya es parte de tu Ser. Desde esa paz lo que sea que termines haciendo en el mundo será un efecto y será la próxima oportunidad que tendrás tú para ver si has aprendido la lección o si todavía hay más oportunidades para perdonar. Pregunta: “si pienso que es my complemento, entonces ¿debo dejar esa relación en paz o ver que aprendo de eso?” Comentario: Puedes continuar conociendo a esa persona y disfrutar el proceso sólo que lo haces conscientemente. Ya sabes que esa pareja no es tu “complemento” sino que la oportunidad que tienes en frente para continuar ver obstáculos saliendo para ser sanados, para ser perdonados. Y ese en si es el propósito de toda relación. No solo relación de pareja, sino que con todo aquel con quien nos relacionamos; pareja, vecino, pariente, hijo, jefe, trabajador, taxista, mendigo, animales, hasta objetos “inanimados” como computadoras, coches, en fin, todo aquello que creemos es nuestra fuente de sufrimiento, frustración o miedo, es otra oportunidad que se nos brinda para sanar.

ComonoEngancharseconlaPersonaqueUnoCreequeNosEstáAtacandoyAsínoSeguirunaDiscusiónInútil June 23, 2015 at 10:19am Pregunta: “Hola nick disculpa si insisto, sólo quiero ver si me puedes por favor hablar un poco sobre la confusión sobre como no engancharse con la persona que uno cree que nos esta atacando y así no seguir una discusión inútil y pues nada más saludarte, gracias por tus notas y vídeos que tanto me han ayudado en mis caídas y vuelvo a creer con más fuerza gracias al Espíritu Santo Saludos y Bendiciones” Comentario: El no engancharse en una discusión es muy simple. No te enganches. Ves a una persona que quiere discutir y tu simplemente la observas, reconociendo que está en su ego, y que no es personal. Sin embargo, te enganchas porque inconscientemente querías engancharte. La culpa inconsciente siempre busca la manera de proyectarse para luego justificarse. En realidad nadie te ataca ni puede atacarte, ni te obliga ni puede decir o hacer nada para que tu te enganches en su discusión. No obstante, si tu quieres sentirte atacada por ejemplo, si quieres sentirte como víctima, en el mundo se utilizarán todas las experiencias como medios para que ese deseo de sentirte atacada o como víctima tenga lugar. Por algo el curso nos recuerda: "Si algo te puede herir, lo que estás viendo es una representación de tus deseos secretos." T-31.V.15:8 Otra manera de decirlo seria, "Cuando crees que estás proyectando lo que no deseas, es porque todavía lo deseas." T-12.VII.7:6 O "El secreto de la salvación no es sino éste: que eres tú el que se está haciendo todo esto a sí mismo." T-27.VIII.10:1 Y engancharte en una discusión podría ser uno de esos medios para ver tus deseos secretos de sentirte atacada o como víctima. Y esto no requiere castigo sino que corrección. Por lo tanto, no tienes que sentirte culpable por esas escenas, sino que ahora vamos a ver si podemos echar un poco de luz a tu experiencia para que puedas empezar a cambiar de mentalidad. Mientras tu practicas el perdón a diario, recordando que cuando sientes los deseos de atacar o sentirte atacada es simplemente una memoria que sale a la superficie para ser sanada, cuando vez que una persona va a entrar en un argumento y ves que tu ego empieza a hacer de las suyas puedes en ese momento parar en seco y quizás decirte a ti misma algo como, “lo que siento no tiene que ver con lo que está ocurriendo aquí entre yo y mi hermano”, o “nunca estoy disgustada por la razón que creo” (w-pI.5) o “esto que percibo ‘fuera’ es un pensamiento mío y por lo tanto si ataco me ataco mas si me defiendo me siento atacada”, lo que sea que en ese momento surja en tu mente para apoyarte en no engancharte y así vas sanado la culpa inconsciente que se le quería proyectar a ese otro hermano (a esa imagen). Recuerda siempre que esta práctica para que sea efectiva se tiene que hacer en todo momento, recordando que lo que se está deshaciendo es la identidad como ser humano separado de todos. El ego quiere utilizar estás practicas para conservar su ego solo que hacerlo un poco mas “espiritual.” En otras palabras un ser humano “espiritual” sería lo mismo que decir una oscuridad "iluminada."

Y observa que no dije un ser humano practicando espiritualidad, dije un ser humano “espiritual.” A lo que voy es, yo por ejemplo me percibo como un ser humano que practica la espiritualidad. Pero decir que soy un ser espiritual es intentar limitar a Dios. Pues lo espiritual es omnipresente, omnipotente, es Uno. Sin embargo lo humano es limitado, es especifico, es algo que se percibe como separado. Dado ese el caso, si yo atribuyese las cualidades de lo espiritual a lo humano estaría por defeco limitando lo Verdadero, por algo se nos recuerda: “Dad al César lo que es del César, y a Dios lo que es de Dios.” [Marcos 12:17] Mas sin embargo, aunque me percibo como un ser humano, las cualidades del amor y la paz se pueden experimentar a este nivel, y eso es lo que hacemos cuando elegimos el sistema de pensamientos del Espíritu Santo. Por lo tanto, a diario, mientras tu continúas recordando lo importante que es la paz de Dios en tu mente, llega el momento en que ya ni te enganchas en ninguna discusión porque sabes que si no te conduce a la paz no vale la pena poner tu atención en ella. Yo te podría decir que tengo mis momentos de sentir el ego en mis entraña pero no tengo ni la energía de engancharme en una discusión con nadie. No vale la pena, no merece ni el mas mínimo esfuerzo de mi parte. No significa que si siento el deseo de compartir una opinión que no la comparta, solo que antes de compartirla primero me pregunto si mi opinión me une a mi hermano o me separa, si mi opinión es para compartir o para argumentar. Eso me ayuda a ver si eso que voy a compartir es para nutrir a un hermano y por consiguiente a mi mismo, o para atacar a un hermano y por consiguiente a mi mismo. Por algo el curso me recuerda; “¿Preferirías tener razón a ser feliz?“ T-29.VII.1:9 Y de nuevo, no estoy insinuando que no sienta los efectos del sistema de pensamientos del ego, pero estoy consciente de que ninguna discusión me lleva a ningún lugar. Y cuando reconozco un ataque inmediatamente lo rectifico en mi mente. Por ejemplo, estaba hablando con una amistad y en medio de la conversación compartí una opinión sobre otra persona e inmediatamente sentí la culpa inconsciente y le dije a mi amiga, “tengo que compartirte algo, cuando estaba hablando contigo sobre este tema y me encontré diciéndote algo sobre esta otra persona sentí la culpa inconsciente, sentí como me ataqué a mi mismo.” Por lo tanto sigue eligiendo la practica del perdón. Y eso es algo que, de nuevo, según continúas eligiendo y valorando la paz de Dios en tu mente se convertirá en un hábito. Mas cuando recuerdas que el mundo es un espejo, ya de entrada sabes que argumentar con un espejo es una perdida de tiempo pues el espejo no ataca, el espejo refleja. Esto es lo que es ser consciente en el camino, lo que significa tomar responsabilidad, no culpar ni a tu hermano ni a ti misma. Recuerda: "Soy responsable de lo que veo. Elijo los sentimientos que experimento y decido el objetivo que quiero alcanzar. Y todo lo que parece sucederme yo mismo lo he pedido, y se me concede tal como lo pedí.“ T-21.II.2:3-5

Ordena tu copia de Lo Que Pasa Cuando Dejas Ir visitando el siguiente enlace:

www.LoQuePasaCuandoDejasIr.com

o www.NickArandes.com

Para descargar estas notas o para ofrecer alguna aportación financiera si sientes que las mismas te han servido visita el siguente enlace:

www.NotasDeUnCursoDeMilagros.com

Y recuerda que Tú eres el Maestro que has estado buscando!