ORGANIZANDO NUESTRA CONVIVENCIA FAMILIAR EN EL … · ESTABLECIMIENTO de NORMAS 1.- La SELECCIÓN...

46
ORGANIZANDO NUESTRA CONVIVENCIA FAMILIAR EN EL MUNDO DE HOY Mg. Pilar Chávarry Moscoso

Transcript of ORGANIZANDO NUESTRA CONVIVENCIA FAMILIAR EN EL … · ESTABLECIMIENTO de NORMAS 1.- La SELECCIÓN...

Page 1: ORGANIZANDO NUESTRA CONVIVENCIA FAMILIAR EN EL … · ESTABLECIMIENTO de NORMAS 1.- La SELECCIÓN de las normas - No hay que pretender regularlo “todo” • Elegir lo significativo.

ORGANIZANDO NUESTRA

CONVIVENCIA FAMILIAR

EN EL MUNDO DE HOY

Mg. Pilar Chávarry Moscoso

Page 2: ORGANIZANDO NUESTRA CONVIVENCIA FAMILIAR EN EL … · ESTABLECIMIENTO de NORMAS 1.- La SELECCIÓN de las normas - No hay que pretender regularlo “todo” • Elegir lo significativo.

¿Qué significa

educar hoy?

Prepararse

Ser más para dar más

Page 3: ORGANIZANDO NUESTRA CONVIVENCIA FAMILIAR EN EL … · ESTABLECIMIENTO de NORMAS 1.- La SELECCIÓN de las normas - No hay que pretender regularlo “todo” • Elegir lo significativo.

¿En qué mundo

estamos viviendo?

¿Qué es lo más

importante?

¿Por qué y para qué

me esfuerzo?

¿Qué sacrificios estoy

dispuesto a hacer?

¿Tengo claro lo

que quiero?

Page 4: ORGANIZANDO NUESTRA CONVIVENCIA FAMILIAR EN EL … · ESTABLECIMIENTO de NORMAS 1.- La SELECCIÓN de las normas - No hay que pretender regularlo “todo” • Elegir lo significativo.

¿Cómo me gustaría que fuesen mis hijos?

Page 5: ORGANIZANDO NUESTRA CONVIVENCIA FAMILIAR EN EL … · ESTABLECIMIENTO de NORMAS 1.- La SELECCIÓN de las normas - No hay que pretender regularlo “todo” • Elegir lo significativo.

¿De qué depende que

lo logren?

• De una buena educación.

• De que tomen decisiones correctas.

• De que estén bien preparados para la vida profesional.

• De que sepan enfrentar las dificultades con fortaleza y optimismo….

Page 6: ORGANIZANDO NUESTRA CONVIVENCIA FAMILIAR EN EL … · ESTABLECIMIENTO de NORMAS 1.- La SELECCIÓN de las normas - No hay que pretender regularlo “todo” • Elegir lo significativo.

Nuestro objetivo

• Hay que lograr que los hijos “quieran” actuar correctamente.

• Para lograrlo, hay que ayudarles a:

– Adquirir hábitos valiosos.

– Distinguir el bien del mal (Inteligencia).

– Luchar contra influencias internas y externas y actuar (voluntad -afectividad).

Page 7: ORGANIZANDO NUESTRA CONVIVENCIA FAMILIAR EN EL … · ESTABLECIMIENTO de NORMAS 1.- La SELECCIÓN de las normas - No hay que pretender regularlo “todo” • Elegir lo significativo.

Un niño con voluntad

llega más lejos

• Desarrolla hábitos valiosos.

• Adquiere valores desde edades tempranas: virtudes.

• Se prepara para lograr sus objetivos.

• Adquiere mayor seguridad en sí mismo. Se automotiva.

• Es capaz de vencer obstáculos.

Page 8: ORGANIZANDO NUESTRA CONVIVENCIA FAMILIAR EN EL … · ESTABLECIMIENTO de NORMAS 1.- La SELECCIÓN de las normas - No hay que pretender regularlo “todo” • Elegir lo significativo.

Un niño sin voluntad

no es feliz

• Es frágil.

• Hace lo que le provoca.

• Elige lo más fácil.

• No se siente capaz.

• No es autónomo.

Page 9: ORGANIZANDO NUESTRA CONVIVENCIA FAMILIAR EN EL … · ESTABLECIMIENTO de NORMAS 1.- La SELECCIÓN de las normas - No hay que pretender regularlo “todo” • Elegir lo significativo.

No puedo…No sé…

Tengo miedo…

Page 10: ORGANIZANDO NUESTRA CONVIVENCIA FAMILIAR EN EL … · ESTABLECIMIENTO de NORMAS 1.- La SELECCIÓN de las normas - No hay que pretender regularlo “todo” • Elegir lo significativo.

«El comportamiento se aprende;

y por lo tanto, se enseña»

1.- Por imitación

• A través del ejemplo de un modelo

(padres, hermanos mayores,...).

• “Los niños/as repiten lo que se les dice,

pero hacen lo que ven”.

• Por eso la verdadera educación

empieza por uno mismo.

Page 11: ORGANIZANDO NUESTRA CONVIVENCIA FAMILIAR EN EL … · ESTABLECIMIENTO de NORMAS 1.- La SELECCIÓN de las normas - No hay que pretender regularlo “todo” • Elegir lo significativo.

2.- Por las consecuencias del mismo

comportamiento

• Cuando al hacer una cosa se consigue algo

que nos gusta; es decir, un refuerzo (ánimos,

alabanzas, premios, etc...), repetimos ese

comportamiento.

• Cuando al hacer una cosa no conseguimos

nada, olvidamos o dejamos ese

comportamiento.

“La conducta humana depende

de sus consecuencias”.

Page 12: ORGANIZANDO NUESTRA CONVIVENCIA FAMILIAR EN EL … · ESTABLECIMIENTO de NORMAS 1.- La SELECCIÓN de las normas - No hay que pretender regularlo “todo” • Elegir lo significativo.
Page 13: ORGANIZANDO NUESTRA CONVIVENCIA FAMILIAR EN EL … · ESTABLECIMIENTO de NORMAS 1.- La SELECCIÓN de las normas - No hay que pretender regularlo “todo” • Elegir lo significativo.

Manifestaciones de una

voluntad débil

• Se viene abajo fácilmente.

• Renuncia antes de haber luchado.

• Sólo hace lo fácil.

• Se mueve por el gusto.

• Manipulada por las circunstancias.

• Se deja influir por otros.

• Se queja de todo.

• No tiene planes serios.

Page 14: ORGANIZANDO NUESTRA CONVIVENCIA FAMILIAR EN EL … · ESTABLECIMIENTO de NORMAS 1.- La SELECCIÓN de las normas - No hay que pretender regularlo “todo” • Elegir lo significativo.

¿Qué dificulta el desarrollo

de la voluntad?

• La sobreprotección.

• El consentir gustos y caprichos.

• La falta de reglas y límites: permisivismo

• La falta de autoridad de los padres.

• El mal ejemplo.

• El castigo y regaño desproporcionado.

• Ambiente familiar inestable.

Page 15: ORGANIZANDO NUESTRA CONVIVENCIA FAMILIAR EN EL … · ESTABLECIMIENTO de NORMAS 1.- La SELECCIÓN de las normas - No hay que pretender regularlo “todo” • Elegir lo significativo.

Los padres educan

la voluntad si:• Tienen objetivos concretos: intencionalidad.• Ejercen autoridad positiva. • Exigen con cariño de acuerdo a los objetivos

trazados. Dan buen ejemplo. • El ambiente familiar es coherente. • Son constantes. Perseveran sin desanimarse. • Refuerzan logros.• No consienten caprichos.• Favorecen la autonomía. Evitan la sobreprotección.• Saben castigar positivamente cuando es necesario.• Están de acuerdo.

Page 16: ORGANIZANDO NUESTRA CONVIVENCIA FAMILIAR EN EL … · ESTABLECIMIENTO de NORMAS 1.- La SELECCIÓN de las normas - No hay que pretender regularlo “todo” • Elegir lo significativo.

¿¿Cuál es la MISIÓN de los PADRES?

… o buscar su AMISTAD ?

Ejercer la AUTORIDAD …

Page 17: ORGANIZANDO NUESTRA CONVIVENCIA FAMILIAR EN EL … · ESTABLECIMIENTO de NORMAS 1.- La SELECCIÓN de las normas - No hay que pretender regularlo “todo” • Elegir lo significativo.

La función esencial de los padres es la de servir de

El PAPEL de los PADRES

GUÍA

Animar

Escuchar

Acompañar

Ayudar

Establecer normas

Dar instrucciones

Aplicar consecuencias

Resolver conflictos

APOYO SUPERVISIÓN

Page 18: ORGANIZANDO NUESTRA CONVIVENCIA FAMILIAR EN EL … · ESTABLECIMIENTO de NORMAS 1.- La SELECCIÓN de las normas - No hay que pretender regularlo “todo” • Elegir lo significativo.

Procedimiento para el

ESTABLECIMIENTO de NORMAS

1.- La SELECCIÓN de las normas

- No hay que pretender regularlo “todo”

• Elegir lo significativo.

• Que sea realizable.

- Escoger un momento tranquilo y relajado.

- Definir las intenciones de fondo.

- Argumentar las normas y las consecuencias del

incumplimiento.

• LÍMITES: qué debe hacer, cómo, cuándo, …

• MÍNIMOS EXIGIBLES, aspectos INTOLERABLES, …

2.- La PRESENTACIÓN de las normas

EXIGENCIAS

¿ ACERCA

DE QUÉ?

Page 19: ORGANIZANDO NUESTRA CONVIVENCIA FAMILIAR EN EL … · ESTABLECIMIENTO de NORMAS 1.- La SELECCIÓN de las normas - No hay que pretender regularlo “todo” • Elegir lo significativo.

¿Es sencillo establecer normas con los hijos?

La dificultad de las normas no reside en su SELECCIÓN

ni en su APLICACIÓN, sino en la

REACCIÓNde los hijos

Protestas quejas victimismo oposición “agravios”

¿Qué cabe hacer?

La mejor POSICIÓN EDUCATIVA es la de

y

Con ello les mostramos que entendemos su reacción.

ESCUCHAR Permanecer FIRME

Page 20: ORGANIZANDO NUESTRA CONVIVENCIA FAMILIAR EN EL … · ESTABLECIMIENTO de NORMAS 1.- La SELECCIÓN de las normas - No hay que pretender regularlo “todo” • Elegir lo significativo.

Cuando un niño se porta “mal”

… actúa evolutivamente “bien”

Su comportamiento le sirve como:

herramienta de aprendizaje social

Por eso precisa que le ayudemos a

desarrollar su incipiente capacidad de

AUTOCONTROL

Page 21: ORGANIZANDO NUESTRA CONVIVENCIA FAMILIAR EN EL … · ESTABLECIMIENTO de NORMAS 1.- La SELECCIÓN de las normas - No hay que pretender regularlo “todo” • Elegir lo significativo.

Entrar en esta TRAMPA de los hijos

Supone acabar con la

AUTORIDAD

de los padres

Las únicas opciones que les quedan son:

Perder el control

Ceder

Page 22: ORGANIZANDO NUESTRA CONVIVENCIA FAMILIAR EN EL … · ESTABLECIMIENTO de NORMAS 1.- La SELECCIÓN de las normas - No hay que pretender regularlo “todo” • Elegir lo significativo.

Para esos casos los padres pueden utilizar otros recursos de comunicación

de forma alternativa, escalonada, etc., en función de cada situación

Para esos casos los padres pueden utilizar otros

de forma alternativa, escalonada, etc., en función de cada situación.

En ocasiones la EXPRESIÓN EMPÁTICA en la respuesta

a los hijos se muestra

En ocasiones la EXPRESIÓN EMPÁTICA en la respuesta

a los hijos se muestra

¿ QUÉ se puede hacer si los HIJOS PERSISTEN en su intento de MANIPULACIÓN contra las normas?

INSUFICIENTE

REPETICIÓN de la Expresión Empática

BANCO DE NIEBLA

LENGUAJE HECHOS - CONSECUENCIAS

LENGUAJE ASERTIVO

ESCUCHA EMOCIONAL

Page 23: ORGANIZANDO NUESTRA CONVIVENCIA FAMILIAR EN EL … · ESTABLECIMIENTO de NORMAS 1.- La SELECCIÓN de las normas - No hay que pretender regularlo “todo” • Elegir lo significativo.

CONSECUENCIAS en el HOGARpor el INCUMPLIMIENTO de las NORMAS

Poner/quitar la mesa Lavar/secar los platos y

cubiertos Tender/recoger la ropa

Arreglos del hogar (limpiar, pintar, barnizar, etc.) Hacer encargos de todo tipo Ayudar en los estudios a otros hermanos Acompañar, recoger, etc. a los abuelos … Ordenar zonas propias (dormitorios)

Si ya constaban como tareas ORDINARIAS

Deben proponerse como EXTRAORDINARIAS

Sacar la basura Hacer/colocar las compras Preparar desayuno/comida/cena de hermanos Regar las plantas tender las camas Supervisar tareas de hermanos menores

Poner la lavadora /sacar la ropa Planchar /

colocar la ropa de la casa Ordenar zonas comunes

Page 24: ORGANIZANDO NUESTRA CONVIVENCIA FAMILIAR EN EL … · ESTABLECIMIENTO de NORMAS 1.- La SELECCIÓN de las normas - No hay que pretender regularlo “todo” • Elegir lo significativo.

PRIVILEGIOSsu dosificación en clave de consecuencias

TELEVISIÓN

- Hora de comienzo / término

- Programas específicos

- Número de horas

- Periodicidad

- Presupuesto

VÍDEO / VIDEOJUEGOS

- Monto

- Periodicidad

ASIGNACIÓN ECONÓMICA

OCIO / TIEMPO LIBRE EN CASA

- Computadora

- Redes sociales

ACCESORIOS

- Ropas-extra, posters y objetos, collares, …

- Bicicletas / ciclomotores: uso, itinerarios, …

SALIDAS DE CASA

- Horario de salida y entrada, días, lugares, …

Page 25: ORGANIZANDO NUESTRA CONVIVENCIA FAMILIAR EN EL … · ESTABLECIMIENTO de NORMAS 1.- La SELECCIÓN de las normas - No hay que pretender regularlo “todo” • Elegir lo significativo.

Es la persona que escucha y

no la que habla,

la que dirige una

conversación.

Page 26: ORGANIZANDO NUESTRA CONVIVENCIA FAMILIAR EN EL … · ESTABLECIMIENTO de NORMAS 1.- La SELECCIÓN de las normas - No hay que pretender regularlo “todo” • Elegir lo significativo.

Señales en la escucha:

NO VERBALES

Mirar a los ojos

No hacer otra cosa

Expresión y gestos de

atención

NO VERBALES

Mirar a los ojos

No hacer otra cosa

Expresión y gestos de

atención

VERBALES

Preguntas breves

Resúmenes

Reconocer lo que dice

Entenderles

VERBALES

Preguntas breves

Resúmenes

Reconocer lo que dice

Entenderles

Page 27: ORGANIZANDO NUESTRA CONVIVENCIA FAMILIAR EN EL … · ESTABLECIMIENTO de NORMAS 1.- La SELECCIÓN de las normas - No hay que pretender regularlo “todo” • Elegir lo significativo.

mediante una serie de conductas demediante una serie de conductas de

es necesario enseñarles a que alcancen los mayores

grados de funcionamiento y madurez en todas

las áreas y sensaciones EMOCIONALES

es necesario enseñarles a que alcancen los mayores

grados de funcionamiento y madurez en todas

las áreas y sensaciones EMOCIONALES

sus SENTIMIENTOS

la COMPRENSIÓN

el ENFRENTAMIENTO

Para EDUCAR a los niños y adolescentes en:

ACEPTACIÓN ALIENTO

Page 28: ORGANIZANDO NUESTRA CONVIVENCIA FAMILIAR EN EL … · ESTABLECIMIENTO de NORMAS 1.- La SELECCIÓN de las normas - No hay que pretender regularlo “todo” • Elegir lo significativo.

“Para que se produzca una interacción adecuada

con los compañeros se precisa, previamente,

una correcta relación con adultos”.

(Mª J. Díaz Aguado)

TRANSCENDENCIA del AMBIENTE FAMILIAR

RELACIÓN CORRECTA CON LOS PADRES

APEGO SEGURO INTERACCIÓN POSITIVA

Los niños con un ambiente socio – afectivo poco estable,

presentan PROBLEMAS con sus COMPAÑEROS de colegio

BAJA ACEPTACIÓN SOCIALexperimentan

Page 29: ORGANIZANDO NUESTRA CONVIVENCIA FAMILIAR EN EL … · ESTABLECIMIENTO de NORMAS 1.- La SELECCIÓN de las normas - No hay que pretender regularlo “todo” • Elegir lo significativo.

Los PACTOS son ACUERDOS VIABLES(realizables)

Surgen a PROPUESTA de los hijos o de los padres

Facilitan el logro de los fines educativos porque los HIJOS

se convierten en “ CO-LEGISLADORES”

juntamente con los PADRES

Minimizan su sentimiento de dependencia

Les alienan hacia la AUTONOMÍA y el COMPROMISO

Surgen a PROPUESTA de los hijos o de los padres

Facilitan el logro de los fines educativos porque los HIJOS

se convierten en “CO-LEGISLADORES”

juntamente con los PADRES

Minimizan su sentimiento de dependencia

Les alienan hacia la AUTONOMÍA y el COMPROMISO

Page 30: ORGANIZANDO NUESTRA CONVIVENCIA FAMILIAR EN EL … · ESTABLECIMIENTO de NORMAS 1.- La SELECCIÓN de las normas - No hay que pretender regularlo “todo” • Elegir lo significativo.

¿CÓMO sabemos si un ACUERDO es VIABLE?

Los HIJOS tienen capacidad para:

- Razonarlos.

- Llevar a cabo lo pactado.

- Aceptar las consecuencias en caso de incumplimiento.

Los PADRES se comprometen a:

- Preparar a sus hijos para que sepan hacer pactos.

- Estar atentos al cumplimiento de los mismos.

-Dirimir razonablemente lo que cabe en un pacto o debe seguir siendo una

norma inamovible.

Page 31: ORGANIZANDO NUESTRA CONVIVENCIA FAMILIAR EN EL … · ESTABLECIMIENTO de NORMAS 1.- La SELECCIÓN de las normas - No hay que pretender regularlo “todo” • Elegir lo significativo.

PERSISTENCIA

RESPONSABILIDAD

Mediante

FÓRMULAS DE COMUNICACIÓN

Su objetivo es el de

SUSCITAR

En los hijos el sentido de

Mediante

FÓRMULAS DE COMUNICACIÓN

Su objetivo es el de

SUSCITAR

En los hijos el sentido de

¿CÓMO se hace esta PREPARACIÓN?

en sus esfuerzos

en sus tareas

Page 32: ORGANIZANDO NUESTRA CONVIVENCIA FAMILIAR EN EL … · ESTABLECIMIENTO de NORMAS 1.- La SELECCIÓN de las normas - No hay que pretender regularlo “todo” • Elegir lo significativo.

¿CÓMO SE NEGOCIA?

- dar-recibirOPCIONES

CONTRAPARTIDAS

AMBIENTE RELAJADO

PRESENTACIÓN del OBJETIVO de la negociación

DIÁLOGO-DEBATE qué, cómo, cuándo, plazos, consecuencias, …

VIGENCIA, COMPROMISO FINAL Y REFUERZOS para el cumplimiento

Page 33: ORGANIZANDO NUESTRA CONVIVENCIA FAMILIAR EN EL … · ESTABLECIMIENTO de NORMAS 1.- La SELECCIÓN de las normas - No hay que pretender regularlo “todo” • Elegir lo significativo.

Reconocer la dificultad y reforzarle desde el aliento

y la ayuda.

Fomentar sus capacidades y pensamientos propios. Compartir con ellos la ilusión de planes e ideas:

no adelantarse a lo que sucederá.

Animarles a que exploren otras fuentes de información. Cambiar el “no” por otras respuestas, la inmediatez de

respuesta no es necesaria.

¿CÓMO promover la AUTONOMÍA de nuestros HIJOS?

Page 34: ORGANIZANDO NUESTRA CONVIVENCIA FAMILIAR EN EL … · ESTABLECIMIENTO de NORMAS 1.- La SELECCIÓN de las normas - No hay que pretender regularlo “todo” • Elegir lo significativo.
Page 35: ORGANIZANDO NUESTRA CONVIVENCIA FAMILIAR EN EL … · ESTABLECIMIENTO de NORMAS 1.- La SELECCIÓN de las normas - No hay que pretender regularlo “todo” • Elegir lo significativo.

En la primera infancia …

Evitar “vicios”- La televisión y la comida no debieran

llevarse tan bien.

- ¿Comer deprisa es comer bien?

Desplegar la autoridad.

Ser muy pacientes

“Jugar” con los hijos y los alimentos.

ACTITUD DE LOS PADRES

Page 36: ORGANIZANDO NUESTRA CONVIVENCIA FAMILIAR EN EL … · ESTABLECIMIENTO de NORMAS 1.- La SELECCIÓN de las normas - No hay que pretender regularlo “todo” • Elegir lo significativo.

Emplear la autoridad con habilidad.

Razonar los menús.

La comida no es premio ni castigo.

ACTITUD DE LOS PADRES

En la segunda infancia …

Page 37: ORGANIZANDO NUESTRA CONVIVENCIA FAMILIAR EN EL … · ESTABLECIMIENTO de NORMAS 1.- La SELECCIÓN de las normas - No hay que pretender regularlo “todo” • Elegir lo significativo.

- Debe primar el diálogo:- Amistoso- Persuasivo

Pacto y el compromiso

- Las normas deben nacer del

•La alimentación es una buena oportunidad para

compartir puntos de vista y estrechar lazos

entre padres e hijos

ACTITUD DE LOS PADRES

En la adolescencia …

Page 38: ORGANIZANDO NUESTRA CONVIVENCIA FAMILIAR EN EL … · ESTABLECIMIENTO de NORMAS 1.- La SELECCIÓN de las normas - No hay que pretender regularlo “todo” • Elegir lo significativo.

Enmarcar la “comida chatarra”

En un contexto de excepcionalidad

Page 39: ORGANIZANDO NUESTRA CONVIVENCIA FAMILIAR EN EL … · ESTABLECIMIENTO de NORMAS 1.- La SELECCIÓN de las normas - No hay que pretender regularlo “todo” • Elegir lo significativo.

Intentar contradecir una autoimagen negativa de otra

Persona es inútil, pero los adultos sí pueden recordar que …Intentar contradecir una autoimagen negativa de otra

persona es inútil, pero los adultos sí pueden recordar que …

La persona es algo más que un cuerpo:

es voz, sonrisa, inteligencia, simpatía, …

Page 40: ORGANIZANDO NUESTRA CONVIVENCIA FAMILIAR EN EL … · ESTABLECIMIENTO de NORMAS 1.- La SELECCIÓN de las normas - No hay que pretender regularlo “todo” • Elegir lo significativo.

El tiempo libre es la oportunidad para que las personas encuentren

Los padres pueden aprovecharlo para enseñar a sus hijos hacer un

El tiempo libre es la oportunidad para que las personas encuentren

DESCANSO CONVIVENCIA

SATISFACCIÓN

OCIO

Los padres pueden aprovecharlo para enseñar a sus hijos a hacer un

USO SIGNIFICATIVO DEL

TIEMPO

TIEMPO LIBRE Y OCIO

Page 41: ORGANIZANDO NUESTRA CONVIVENCIA FAMILIAR EN EL … · ESTABLECIMIENTO de NORMAS 1.- La SELECCIÓN de las normas - No hay que pretender regularlo “todo” • Elegir lo significativo.

Para que en el hogar todos puedan participar de un ocio valioso

los padres tienen que

Para que en el hogar todos puedan participar de un ocio valioso

los padres tienen que

¿QUÉ PUEDEN HACER LOS PADRES?

PLANIFICAR

ACTIVIDADES CREATIVAS

1.- Inicialmente proporcionar elementos de JUEGO

2.- A continuación combinar juegos en SOLITARIO y en COMÚN

3.- Finalmente animar en la exploración del MUNDO

Page 42: ORGANIZANDO NUESTRA CONVIVENCIA FAMILIAR EN EL … · ESTABLECIMIENTO de NORMAS 1.- La SELECCIÓN de las normas - No hay que pretender regularlo “todo” • Elegir lo significativo.

FUNCIONES de los PADRES en la organización del OCIOde los hijos ADOLESCENTES y JÓVENES

Los padres deben SUGERIR actividades

Hay que SELECCIONAR MOMENTOS para:

- actividades conjuntas con toda la familia

- dialogar acerca del uso de su tiempo libre y

mostrarles entusiasmo

- marcar normas claras de horarios y salidas,

gastos, etc.

Conviene NO AGOBIARLES con demasiadas preguntas

de control en las salidas con los amigos

Page 43: ORGANIZANDO NUESTRA CONVIVENCIA FAMILIAR EN EL … · ESTABLECIMIENTO de NORMAS 1.- La SELECCIÓN de las normas - No hay que pretender regularlo “todo” • Elegir lo significativo.

¿Qué quiero que sea mi hijo en el futuro …?

¿Qué me gustaría que consiguiera en su vida?¿Qué clase de persona quiero que sea mi hijo?

Page 44: ORGANIZANDO NUESTRA CONVIVENCIA FAMILIAR EN EL … · ESTABLECIMIENTO de NORMAS 1.- La SELECCIÓN de las normas - No hay que pretender regularlo “todo” • Elegir lo significativo.

Establecer normas

Pactar acuerdos

Imponer límites

Tomar decisionesComunicar reglas

Aplicar castigos

Señalar consecuencias

Resolver conflictos

RECURSOS DE SUPERVISIÓN

Page 45: ORGANIZANDO NUESTRA CONVIVENCIA FAMILIAR EN EL … · ESTABLECIMIENTO de NORMAS 1.- La SELECCIÓN de las normas - No hay que pretender regularlo “todo” • Elegir lo significativo.

Muy importante!

Page 46: ORGANIZANDO NUESTRA CONVIVENCIA FAMILIAR EN EL … · ESTABLECIMIENTO de NORMAS 1.- La SELECCIÓN de las normas - No hay que pretender regularlo “todo” • Elegir lo significativo.

La tarea de ser padres se facilita cuando:

•Se ponen de acuerdo.

•Actúan juntos y se apoyan.

•Actúan coordinadamente.

•Cuando hay diálogo y comprensión.

•Comprender a un hijo no significa

renunciar a la autoridad.

•Escuchar significa ejercer una

autoridad más humana.