Parte1

14
Módulo: MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE VÍDEO Código: 1057 TÉCNICO SUPERIOR EN MANTENIMIENTO ELECTRÓNICO Curso 2013 UD1. Principios básicos de vídeo y técnicas de medida. Parte 1. Principios de vídeo. Profesor: Alberto Núñez

Transcript of Parte1

Page 1: Parte1

Módulo: MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE VÍDEO Código: 1057

TÉCNICO SUPERIOR EN MANTENIMIENTO ELECTRÓNICO

Curso 2013 UD1. Principios básicos de vídeo y técnicas de medida. Parte 1. Principios de vídeo.

Profesor: Alberto Núñez

Page 2: Parte1

Alberto Núñez Página 2/14

MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE VÍDEO

UD1. Parte 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE VÍDEO. Objetivos y contenidos.

UD1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE VÍDEO Y TÉCNICAS DE MEDIDA (20h). Objetivo: Conocer los conceptos básicos del vídeo, las señales típicas, la instrumentación

específica y las técnicas de medida para emplearla en la verificación del funcionamiento y ejecución de las operaciones de mantenimiento de los equipos de vídeo.

Contenidos 1. Principios básicos de vídeo.

• La luz, el color, atributos de la luz • El ojo humano

2. Señales de vídeo analógicas y digítales. • Señales R, G, B. • Luminancia, crominancia, señal compuesta.

3. Instrumentación de medida específica. • Generadores de señal. • Medidores de señal.

4. Técnicas de medida en vídeo.

• Medida habituales en equipos de vídeo.

Page 3: Parte1

MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE VÍDEO

UD1. Parte 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE VÍDEO. Principios de la señal de vídeo.

Alberto Núñez Página 3/14

1.1 Principios básicos del vídeo. La luz. Una señal de vídeo será una señal eléctrica que tendrá que

contener la información necesaria para a partir de ella poder reproducir una imagen estática o en movimiento a partir de medios electrónicos.

A la hora de considerar la información necesaria tendremos que tener en cuenta las características de la luz y cómo el ser humano percibe las imágenes (movimiento, intensidad de la luz, color, formas, ...).

La luz se puede analizar desde dos puntos de vista: • Físico (características de la luz) • Fisiológico (características del ojo – visión humana).

Los sistemas de procesamiento, transmisión y visualización de vídeo se aprovechan de las limitaciones de la visión humana para determinar la información necesaria para reproducir una imagen.

e1.Percibir colores - personal http://apuntarconciencias.blogspot.com.es/2012/08/daltonismo-una-enfermedad-de-hombres.html e2.El cine y la visión http://cultura-audiovisual-saragr.blogspot.com.es/2012/02/origen-i-evolucio-del-cinema-tema-13.html

Page 4: Parte1

MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE VÍDEO

UD1. Parte 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE VÍDEO. Principios de la señal de vídeo.

Alberto Núñez Página 4/14

1.2 Características de la luz. Desde el punto de vista físico la luz se

describe como un conjunto de radiaciones electromagnéticas.

Las radiaciones electromagnéticas se propagan como una onda de acuerdo a la expresión:

http://es.wikipedia.org/wiki/Longitud_de_onda En el espacio la luz se propaga aprox. a

300.000 Km/s, lo que permite relacionar la longitud de onda y su frecuencia.

e4.Luminotecnia interiores http://www.laszlo.com.ar/Items/ManLumi/issue/Manual_de_Luminotecnia.PDF e3.La luz. Museo virtual CSIC http://museovirtual.csic.es/salas/luz/luz29.htm

El ser humano sólo interpreta las radiaciones electromagnéticas que percibe el ojo (espectro visible).

Page 5: Parte1

MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE VÍDEO

UD1. Parte 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE VÍDEO. Principios de la señal de vídeo.

Alberto Núñez Página 5/14

El espectro visible abarca longitudes de onda desde los 780nm a 400nm, limitado para los espectros infrarrojo y ultravioleta.

El ojo humano puede percibir las radiaciones electromagnéticas de dos formas: • De forma directa (desde una fuente de luz). • De forma indirecta (reflexión sobre un objeto)

e5.Lámparas y características cromáticas. http://edison.upc.edu/curs/llum/lampara-luminaria/lampara-incandescente.html

El color que percibimos va a depender, entre otras cosas, de la fuente luminosa. Podemos tener fuentes: • monocromáticas (luz pura - una

longitud de onda) • policromáticas (combinación,

normalmente continua de varias longitudes de onda puras).

Page 6: Parte1

MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE VÍDEO

UD1. Parte 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE VÍDEO. Principios de la señal de vídeo.

Alberto Núñez Página 6/14

1.3 El color. Los colores puros están formados por ondas electromagnéticas monocromáticas (una

única longitud de onda).

La luz blanca no existe. Es la percepción simultánea de un conjunto de radiaciones.

e6.Ley de Snell http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/ondas/reflex_trans/prisma/prisma.xhtml

La luz blanca no existe. Es la percepción simultánea de un conjunto de radiaciones. Se puede comprobar cuando la luz blanca atraviesa un prisma, dado que el índice de refracción (y por tanto el ángulo de refracción sobre el prisma), depende de la longitud de onda (λ). El efecto se conoce como ley de Snell.

El ojo percibe aquellas radiaciones que un cuerpo no absorbe y, por consiguiente, refleja. Los objetos no tienen color propio, depende de la energía que reflejan.

¿Qué color veremos si iluminamos una pera de color verde con una fuente luminosa que no emite el verde?

¿Por qué se recomienda llevar en verano prendas de colores claros?

Page 7: Parte1

MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE VÍDEO

UD1. Parte 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE VÍDEO. Principios de la señal de vídeo.

Alberto Núñez Página 7/14

1.4 Atributos de la luz. Para describir una determinada luz, se utilizan una serie de

características:

e8.Atributos de la luz http://www.desarrolloweb.com/articulos/1503.php e9 http://www.hummiesworld.com/Course%201%20-%20Getting%20Started/Hue,%20Value,%20and%20Saturation.pdf

Tinte o matiz (Hue), para describir el color. Lo determina la longitud o longitudes de onda que forman el color.

Saturación (Saturation), para describir la

cantidad de color diluido junto con el blanco (la pureza del color). Un color completamente saturado no contiene blanco.

Luminancia o cantidad de luz (Value). Viene determinada por la energía luminosa que percibimos (brillo).

e7. Color FAQ http://www.poynton.com/notes/colour_and_gamma/ColorFAQ.html

Page 8: Parte1

MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE VÍDEO

UD1. Parte 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE VÍDEO. Principios de la señal de vídeo.

Alberto Núñez Página 8/14

1.5 El ojo humano. Está constituido básicamente por los siguientes elementos: El iris circular. Regula la apertura de la pupila de acuerdo a

la intensidad de luz que incide.

Cristalino. Variando su curvatura hace las veces de lente para conseguir enfocar la imagen en la retina

e.10 El ojo humano http://www.siste.com.ar/serv021.htm e.11 Conos y bastones http://www.coloryapariencia.com.ar/conybast.htm

Retina. Superficie sobre la que se enfoca la imagen que se recibe. Incluye las terminaciones sensibles que hacen llegar la información al cerebro a través del nervio óptico. Estas terminaciones están compuestas por células de 2 tipos: Conos, sensibles al color y de 3 tipos

diferentes en función de su máxima sensibilidad a los colores rojo, verde y azul.

Bastones, sensibles a la luminosidad

Page 9: Parte1

MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE VÍDEO

UD1. Parte 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE VÍDEO. Principios de la señal de vídeo.

Alberto Núñez Página 9/14

e12.Saber aprovechar la sensibilidad relativa http://www.ojodigital.com/foro/tutoriales/263269-blanco-y-negro-decente-en-unos-sencillos-pasos.html

1.5 Características del ojo humano. Sensibilidad relativa. El comportamiento del ojo humano y, en consecuencia como deben actuar los sistemas

de vídeo, se puede determinar en función de 4 características (sensibilidad relativa, integración policromática, resolución espacial y persistencia):

1. Sensibilidad relativa. La sensibilidad del ojo varía en función de la longitud de onda recibida. Para la misma potencia luminosa incidente algunos colores como el verde y el amarillo se perciben con más luminosidad que otros como el azul y el rojo.

Page 10: Parte1

MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE VÍDEO

UD1. Parte 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE VÍDEO. Principios de la señal de vídeo.

Alberto Núñez Página 10/14

1.5 Características del ojo humano. Integración del espectro policromático.

2. Integración del espectro. El ojo humano integra la información de las radiaciones recibidas.

Si se reciben radiaciones

monocromáticas de varios colores, pe. dos colores, la sensación percibida por el ojo humano es la de un único color monocromático.

Page 11: Parte1

MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE VÍDEO

UD1. Parte 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE VÍDEO. Principios de la señal de vídeo.

Alberto Núñez Página 11/14

1.5 Características del ojo humano. Resolución espacial.

3. Resolución espacial. A cierta distancia el ojo nos es capaz de diferenciar 2 fuentes luminosas si están suficientemente juntas entre sí.

El ojo confunde dos colores muy juntos y los integra visualizando un solo color, pero además, puntos muy cercanos se visualizan como una línea continua.

Page 12: Parte1

MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE VÍDEO

UD1. Parte 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE VÍDEO. Principios de la señal de vídeo.

Alberto Núñez Página 12/14

1.5 Características del ojo humano. Persistencia.

4. Persistencia. Cuándo una fuente puntual de luz ilumina el ojo, aunque desaparezca instantáneamente, la sensación en el ojo se mantiene un determinado tiempo y va desapareciendo poco a poco.

El tiempo de persistencia medio es del orden de 50ms por lo que aunque una fuente de luz emita pulsos, si lo hace con una periodicidad suficiente, el ojo humano interpretará que la fuente es continua.

Page 13: Parte1

MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE VÍDEO

UD1. Parte 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE VÍDEO. Principios de la señal de vídeo.

Alberto Núñez Página 13/14

1.5 Características del ojo humano. Consecuencias en la captación-transmisión-visualización de vídeo.

El ojo es más sensible a los detalles de luminosidad que a los de color Se envía más información de luminancia que de color (tinte y saturación).

Con iluminación baja el ojo es más sensible a la luminosidad que al color de la imagen.

Con iluminación alta se aprecia mejor el color.

Los conos son más sensibles a los colores azul, verde y rojo. Con la combinación de estos colores (colores primarios) se pueden generar todos los demás.

La integración y resolución espacial hacen que se pueda visualizar una imagen continua aunque sólo se tenga información de unos puntos de la pantalla.

La persistencia permite que se puedan enviar imágenes de forma secuencial y que se perciban como movimiento continuo.

Page 14: Parte1

MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE VÍDEO

UD1. Parte 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE VÍDEO. Principios de la señal de vídeo.

Alberto Núñez Página 14/14

1.6 Generación de color. Técnicas de mezcla de los colores. Mezcla aditiva. Se lleva a cabo a partir de fuentes de

luz de los colores primarios R(red), G(green) y B(blue). Es la que se emplea en las pantallas de visualización.

(pe. el amarillo se genera con fuentes de luz de color rojo y verde).

e17. Mezcla sustractiva http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/vision/filter.html e18. LCD y plasma http://www.tv-lcd.es/television-lcd-plasma-televisor

Mezcla sustractiva. Se basa en las propiedades de absorción de la luz de los materiales. Para que un objeto se visualice de un determinado color debe reflejar el color.

Mezcla por yuxtaposición. Se aproximan puntos de colores diferentes y el ojo humano a cierta distancia los confunde y percibe un nuevo color en la imagen. Las pantallas de televisión con CRT en color aprovechan este principio. La pantalla incluye triadas de fósforos de colores rojo, verde y azul que se excitan de forma independiente.