Parte3-4

5
3. ¿A quién favorece la falta de regulación correcta? ¿A quién perjudica? Analice nuevamente los diferentes tipos de entornos y complemente su respuesta a la luz de este análisis. La falta de una correcta y adecuada regulación, favorece solo a un pequeño sector de los proveedores de servicio, como se menciona en el caso, el desafío de los reguladores, es conciliar los intereses de quienes ya intervienen en el mercado, que vienen siendo los operadores de telefonía fija privatizados, además de tratar de abrir el mercado a nuevos competidores que quieran ingresar, lo cual lastimosamente no se está dando debido a las grandes limitantes en la regulación. De igual manera se podría interpretar que los operadores de telefonía fija se ven beneficiados de la no apertura a nuevas tecnologías ya que de esta manera ellos pueden seguir amortizando sus inversiones por un tiempo más prolongado. En cuanto a las partes que se están viendo perjudicados, están los nuevos aspirantes del mercado, que se están viendo afectados por una serie de trabas legales y regulatorias, además de que enfrentan una desventaja contra los competidores ya establecidos, disminuyendo las posibilidades del establecimiento de nuevos proveedores de servicio (Falta de aplicación del Unbundling). Por otro lado, no todo es perfecto para los ya participantes del mercado, las regulaciones existentes los afectan de manera directa, al limitarlos en cuanto a los servicios que pueden brindar a sus clientes. Sin duda alguna todos estos problemas perjudican la competencia en el mercado, pero los que se ven afectados en su mayoría son los mismos usuarios, los cuales reciben un servicio limitado, con una serie de inconvenientes administrativos que no le permiten adquirir varios servicios de una solo proveedor y lo obliga a buscar otro, sus opciones de acceso a nuevas tecnologías está restringido, lo que afecta a usuarios de zonas alejadas a

Transcript of Parte3-4

Page 1: Parte3-4

3. ¿A quién favorece la falta de regulación correcta? ¿A quién perjudica? Analice nuevamente los diferentes tipos de entornos y complemente su respuesta a la luz de este análisis.

La falta de una correcta y adecuada regulación, favorece solo a un pequeño sector de los proveedores de servicio, como se menciona en el caso, el desafío de los reguladores, es conciliar los intereses de quienes ya intervienen en el mercado, que vienen siendo los operadores de telefonía fija privatizados, además de tratar de abrir el mercado a nuevos competidores que quieran ingresar, lo cual lastimosamente no se está dando debido a las grandes limitantes en la regulación. De igual manera se podría interpretar que los operadores de telefonía fija se ven beneficiados de la no apertura a nuevas tecnologías ya que de esta manera ellos pueden seguir amortizando sus inversiones por un tiempo más prolongado.En cuanto a las partes que se están viendo perjudicados, están los nuevos aspirantes del mercado, que se están viendo afectados por una serie de trabas legales y regulatorias, además de que enfrentan una desventaja contra los competidores ya establecidos, disminuyendo las posibilidades del establecimiento de nuevos proveedores de servicio (Falta de aplicación del Unbundling). Por otro lado, no todo es perfecto para los ya participantes del mercado, las regulaciones existentes los afectan de manera directa, al limitarlos en cuanto a los servicios que pueden brindar a sus clientes.Sin duda alguna todos estos problemas perjudican la competencia en el mercado, pero los que se ven afectados en su mayoría son los mismos usuarios, los cuales reciben un servicio limitado, con una serie de inconvenientes administrativos que no le permiten adquirir varios servicios de una solo proveedor y lo obliga a buscar otro, sus opciones de acceso a nuevas tecnologías está restringido, lo que afecta a usuarios de zonas alejadas a los cuales las tecnologías actuales no les satisfacen sus necesidades de servicio, dejando a millones de individuaos sin acceso a estos servicios.

Entornos:

Demográfico: Con base en el análisis realizado podemos deducir que, la población latino americana se encuentra en una constante demanda de servicios de telecomunicación cada vez más avanzados y competitivos, los cuales se pueden solventar mediante el adecuado aprovechamiento de los recursos tecnológicos con los que se cuenta en los distintos países de América latina.

Económico: Como ya lo aviamos, mencionado la legislación debe de velar por una competencia más justa, en la cual todos los interesados en participar puedan hacerlo, esto favorecerá la competencia, incrementaría las opciones de trabajo, la especialización y el mejoramiento de los servicios, favoreciendo a su vez a múltiples sectores de la economía de un país.

Tecnológico: Los avances tecnológicos afectan muchas de las actividades de un país y en su mayoría ayudan al desarrollo de múltiples actividades en diferentes campos, es de

Page 2: Parte3-4

vital importancia está al tanto de los avances tecnológicos y de igual manera saber implementarlos para el mejoramiento de los servicios, claramente se demuestra que si no se realiza una reforma pronta dichos beneficios se verán retrasados, limitando en gran parte a la población interesada en adquirirlos.

Naturales: El mejoramiento de la legislación, sin duda alguna mejoría el uso de todos los recursos tecnológicos, que permitiría a su vez, tener acceso a multiplicidad de zonas geográficas de difícil acceso, a las cuales (deducimos) se podría llegar pero haciendo un desembolso de dinero y de recursos innecesarios, ya que requeriría del uso de múltiples plataformas mientras que con el uso de las nuevas tecnologías no sería necesario.Político: En el aspecto político podemos ver como la falta de una buena legislación puede limitar a un país en cuanto a la obtención de servicio de más alta calidad, al igual que limita la participación de más miembros en el mercado de los servicios,desfavoreciendo la sana competencia entre las empresas que a su vez produce una mejora en los servicios que se brindan a l público en general, las políticas de un país deben de procurar el optimo desarrollo de las empresas para beneficio de los consumidores.

Cultural: En cuanto a este aspecto, podríamos deducir que el gobierno debería fomentar en los usuarios de los servicios una conciencia mas critica en cuanto a la valoración de los servicios que reciben, de esta manera se podrían obtener mejores servicios y al ser fomentado por el gobierno la resistencia al cambio o a la aceptación de las nuevas tecnologías sería menos compleja. Además de esto se debería realizar una investigación exhaustiva para medir que tan dispuesta esta la cultura a la apertura de las nuevas tecnologías.4. En su opinión: ¿quién debería ser el motor de esta regulación? ¿Los gobiernos de los países? ¿La iniciativa privada? ¿Un equipo internacional multidisciplinario (formado por quiénes)?

El área de las tecnologías de información es uno de los más cambiantes y difíciles de reglamentar. El proceso de regulación es más complejo de lo que parece, pues además de que intervienen una considerable cantidad de fuerzas, el área de tecnologías de información es uno de los sectores que crece y cambia con mayor rapidez. De este modo, es necesaria la participación de no solo uno de los sectores sino de una combinación de ellos.Sería muy fácil decir que el gobierno debería de ser el motor de esta regulación; sin embargo, esto dependerá del país y su legislación, puesto que en ocasiones puede resultar desventajoso. El gobierno sí cumple un papel de gran importancia ya que este debe de cerciorarse de que se lleve a cabo una competencia justa y sin deslealtades y que además de esto sea de acceso universal. Esto se lleva a cabo mediante leyes y reglamentos que permitan una libre pero sana competencia entre los mercados, ya que lo que se desea en una economía es que prospere y no que se estanque. Pero al mismo tiempo el gobierno debe de tener un diálogo muy abierto con las empresas ya que estas son las que saben como las afectaría una legislación y son las que tienen que velar por sus intereses.De esta misma manera, los consumidores y el juego de la oferta y la demanda van a ser

Page 3: Parte3-4

grandes determinantes, ya que son uno de los principales actores en lo que sucede en el mercado. Estos tienen la libertad de decidir qué y a quién comprar dependiendo de una serie de cosas como sus gustos, preferencias, capacidad económica, necesidades, entre otros. Es así como el principio de iniciativa privada se aplica parcialmente ya que no se debe de llevar a un extremo donde no haya limitaciones. La legislación debe de velar por el interés de los consumidores y debe de obligar a las empresas a dar mayor y mejor información sobre los productos que ofrece para que el usuario pueda realmente comparar servicios y escoger el que mejor se ajuste a sus necesidades.Para una nueva legislación se debe de buscar un denominador común de todos los servicios de tecnologías de información y se deben de simplificar las leyes que ya existen y añadir las necesarias debido al cambiante mundo de la tecnologías, se debe de tener en cuenta los intereses de los agentes ya existentes así como dejarle el camino abierto y sin grandes trabas a los que vienen. Se debe de ser estratégico en la formación de una nueva legislación y velar por los intereses también de los clientes para que estos sepan qué es verdaderamente el servicio que están adquiriendo y que lo puedan comparar con los demás existentes del mercado. Si las diferentes organizaciones no velan por sus intereses y tienen una comunicación abierta con el gobierno, la legislación puede terminar siendo muy restrictiva y afectando mas de la cuenta algunos sectores y favoreciendo a otros.Además que no importa la reglamentación que se de, las empresas deben de estar dispuestas a hacer modificaciones en sus objetivos, labores y operaciones; y por más legislaciones que hayan en el país, si los proveedores no evolucionan con las tecnologías y no se actualizan frente a la competencia moderna pueden llegar a perder todas sus facultades para competir y crecer, prácticamente eliminándose a si mismas del mercado. No se trata de escoger uno u otro, es una sinergia de todos los que intervienen y lograr encontrar un equilibrio entre los mercados ya existentes y los nuevos que buscan incursionarse en el mercado.