Partes de División

2
Exposición: Pavimento rígido JOSEPH: INTRODUCCIÒN JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS 3.2. DESVENTAJAS MÈTODO DE PCA PAOLO: 2.1. DEFINICIÓN DE PAVIMENTOS 2.2. DEFINICIÓN DE PAVIMENTOS RIGIDOS 2.3. SANEAMIENTO 4.1CONSIDERACIONES DE DISEÑO. 4.2 FACTORES DE DISEÑO DEL PAVIMENTO JHENIFER: 2.4. COMPACTACIÓN 2.5. FUNCION DEL PAVIMENTO RIGIDO 2.6. PRINCIPALES COMPONENTES DE UN PAVIMENTO RÍGIDO 4.3 CARGAS DEL TRÁNSITO 4.4 TRÁNSITO DE DISEÑO CARLOS: 2.7. FUNCIONES DE LAS CAPAS DEL PAVIMENTO RIGIDO 2.8. TIPOS DE PAVIMENTO RÍGIDO 4.5 FACTOR DE SEGURIDAD POR CARGA 4.6 RESISTENCIA DEL HORMIGÓN A FLEXIÓN

description

Pavimentos

Transcript of Partes de División

Page 1: Partes de División

Exposición: Pavimento rígido

JOSEPH:

INTRODUCCIÒN

JUSTIFICACIÓN

OBJETIVOS

3.2. DESVENTAJAS

MÈTODO DE PCA

PAOLO:

2.1. DEFINICIÓN DE PAVIMENTOS

2.2. DEFINICIÓN DE PAVIMENTOS RIGIDOS

2.3. SANEAMIENTO

4.1CONSIDERACIONES DE DISEÑO.

4.2 FACTORES DE DISEÑO DEL PAVIMENTO

JHENIFER:

2.4. COMPACTACIÓN

2.5. FUNCION DEL PAVIMENTO RIGIDO

2.6. PRINCIPALES COMPONENTES DE UN PAVIMENTO RÍGIDO

4.3 CARGAS DEL TRÁNSITO

4.4 TRÁNSITO DE DISEÑO

CARLOS:

2.7. FUNCIONES DE LAS CAPAS DEL PAVIMENTO RIGIDO

2.8. TIPOS DE PAVIMENTO RÍGIDO

4.5 FACTOR DE SEGURIDAD POR CARGA

4.6 RESISTENCIA DEL HORMIGÓN A FLEXIÓN

Page 2: Partes de División

JHOEL:

2.9. VARIABLES DE DISEÑO DE UN PAVIMENTO RIGIDO

2.10. CARACTERISTICAS QUE DEBE CUMPLIR UN PAVIMENTO RÍGIDO

4.7 RESISTENCIA DEL CIMIENTO (SUBRASANTE O CONJUNTO DE SUBRASANTE Y SUBBASE).

4.8 UTILIZACIÓN DE SUBBASE

4.9 PERÍODO DE DISEÑO

CHRISTOFER:

2.11. JUNTAS

2.12. MANTENIMIENTO DE PAVIMENTOS RÍGIDOS

4.10 NÚMERO DE REPETICIONES ESPERADAS PARA CADA EJE

4.11 ANALISIS POR FATIGA

LUJAN:

2.13. DIFERENCIA DE PAVIMENTOS RÍGIDOS Y PAVIMENTOS FLEXIBLES

3.1. VENTAJAS

4.12 ANALISIS POR EROSIÒN

CONCLUSIÒN

RECOMENDACIONES