PARTES de UNA CUENTA y Temas Sobre Los Problemas de Conducta, DG 2016

download PARTES de UNA CUENTA y Temas Sobre Los Problemas de Conducta, DG 2016

of 29

Transcript of PARTES de UNA CUENTA y Temas Sobre Los Problemas de Conducta, DG 2016

  • 8/18/2019 PARTES de UNA CUENTA y Temas Sobre Los Problemas de Conducta, DG 2016

    1/29

    PARTES DE UNA CUENTAa) DEBE: Es la parte de una cuenta donde se anotan los Débitos o partidasingresadas. 

     b) HABER: Es la parte de una cuenta donde se anotan los Créditos o partidasegresadas. c) SALDO: Es la diferencia entre el Debe el Haber o !ice!ersa. 

    • Cuando los D"B#$OS son %aores a los CR"D#$OS su saldo esDE&DOR 

    • Cuando los CR"D#$OS son %aores a las D"B#$OS su saldo es

    ACREEDOR 

    • Cuando los D"B#$OS son iguales a los CR"D#$OS la cuenta est'SALDADA

    (. Las cuentas patri%oniales de AC$#O tienen SALDO DE&DOR o est'nSALDADAS

    *. Las cuentas patri%oniales de +AS#O tienen SALDO ACREEDOR oest'n SALDADAS

    ,. Las cuentas de +A$R#-O#O E$O tienen SALDO ACREEDOR 

    /. Las cuentas de RES&L$ADO +OS#$#O tienen SALDO ACREEDOR 

    0. Las cuentas de RES&L$ADO E1A$#O tienen SALDO DE&DOR 

    CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTAS Las cuentas en la contabilidad financiera se clasifican por su función por suestructura CLASIFICACIÓN P!R SU FUNCIÓN" a# Cuentas reales o de balance

  • 8/18/2019 PARTES de UNA CUENTA y Temas Sobre Los Problemas de Conducta, DG 2016

    2/29

    b# Cuentas no$inales o de resultadoc# Cuentas de orden

     CLASIFICACIÓN P!R LA ESTRUCTURA DE LAS CUENTAS

     CUENTAS PRINCIPALES ! DE %A&!R Son las cuentas 'ue se re(istran en el libro %aor )alances CUENTAS AU*ILIARES

    Son las cuentas 'ue se deri+an de las cuentas principales 'ue sir+en para su$ari,aro totali,ar el saldo de las cuentas de %aor o Principales

     CUENTAS REALES ! DE )ALANCE 

    Son a'uellas 'ue representan los recursos las obli(aciones 'ue en un $o$ento dadotiene la e$presa o ne(ocio -a una fec.a dada#/ entendiendo por recursos todosa'uellos bienes 'ue tiene la e$presa 'ue le per$iten desarrollar su ob0eto social/ esdecir/ la producción de bienes o ser+icios1 

    En ter$inolo(2a contable los recursos se deno$inan Acti+os1 Las obli(aciones 'ue lae$presa tiene con terceros se deno$ina en la $is$a ter$inolo(2a Patri$onio es decir/obli(aciones internas1 

    Estas cuentas son las 'ue confor$an el estado financiero de propósito (eneral/deno$inado )alance 3eneral o Estado de Posición Financiera por'ue $uestra lo 'uela e$presa tiene o debe en un $o$ento deter$inado es se$e0ante a una foto(raf2ainstant4nea to$ada a la e$presa cuando pasó por un punto del continnum espacio5tie$po en el cual se $ue+e .acia el futuro1 Esta foto(raf2a $uestra lo 'ue tiene debela e$presa en el $o$ento en el cual se confeccionó el Estado1 Es entonces un EstadoFinanciero est4tico1 CUENTAS N!%INALES ! DE RESULTAD! 

    Son a'uellas cuentas 'ue representan los in(resos los e(resos producto de lasoperaciones 'ue la e$presa .a tenido entre un periodo deter$inado co$prendidoentre dos fec.as1 Estas cuentas tienen un car4cter transitorio o te$poral/ su duraciónes la $is$a del periodo contable1 Las cuentas de resultado nacen o se ori(inan apartir del 67 de enero de cada a8o se deben cancelar obli(atoria$ente al 96 dedicie$bre1 Este (rupo de cuentas confor$a el Estado Financiero deno$inado Estadode Resultados o Estado de P:rdidas 3anancias1 Se puede considerar el Estado deResultados con una +2deo(rabación del resultado de la e;plotación econó$ica delob0eto social de la e$presa durante un per2odo contable1 Es por tanto un estadodin4$ico pues $uestra el $o+i$iento entre dos fec.as1 Las cuentas de resultadorepresentan una utilidad -In(reso# o una p:rdida -E(reso# para la e$presa ori(inadaen el desarrollo del ob0eto social de la $is$a1 

  • 8/18/2019 PARTES de UNA CUENTA y Temas Sobre Los Problemas de Conducta, DG 2016

    3/29

    CUENTAS DE !RDEN 

    Son a'uellas cuentas 'ue representan +alores 'ue no pertenecen a la e$presa/ ni sonobli(aciones de la $is$a/ pero 'ue pueden en un futuro representar un recurso o unaobli(ación para el ente econó$ico por lo tanto deben ser re(istradas re+eladas enlos Estados Financieros por control1 Estas cuentas controlan los .ec.os econó$icos

    'ue no afectan los recursos del ente -Acti+os#/ sus obli(aciones e;ternas o internas-Pasi+o Patri$onio#/ pero 'ue las operaciones 'ue las (eneran representan al(1 Las cuentas de orden no pueden emplearse como un sustituto para omitir el registro de

     p!rdidas contingentes que de acuerdo con las normas t!cnicas pertinentes eigen la creación

    de provisiones.

    ?1 #rat$ndose de cuentas de orden fiduciarias deben observarse los principios de contabilidad

     generalmente aceptados lo dispuesto en normas especiales.

    @1 %l finalizar cada per&odo o cada mes' según el caso' para reconocer el efecto de la

    inflación' se deben ajustar las cuentas de orden no monetarias' afectando la respectiva cuenta

    de orden por contra.D=@>B/6BB91 Art 66

     

    NATURALEA DE LAS CUENTAS

    Cada una de las clases de cuentas $encionadas anterior$ente tienen sus caracter2sticas particulares 'ue las diferencia unas deotras/ estas diferencias radican en la naturale,a de su saldo/ la $anera de au$entar o dis$inuir1 Esto puede apreciarse en elcuadro si(uiente" 

  • 8/18/2019 PARTES de UNA CUENTA y Temas Sobre Los Problemas de Conducta, DG 2016

    4/29

     

    CLASE CUENTAS

    NATURALEA

    DEL SALD!

    AU%ENTA

    C!N L!S

    DIS%INU&E

    C!N L!S

    Real Acti+o Deudor D:bitos Cr:ditos

    Real

    Co$ple$entaria

    de acti+o

    Acreedor Cr:ditos D:bitos

    Real Pasi+o Acreedor Cr:ditos D:bitos

    Real Patri$onio Acreedor Cr:ditos D:bitos

    No$inal In(resos Acreedor Cr:ditos D:bitos

      !peracionales

    No$inal Costos Deudor D:bitos Cr:ditos

    No$inal 3astos !peracionales Deudor D:bitos Cr:ditos

    No$inal In(resos no Acreedor Cr:ditos D:bitos

      operacionales

    No$inal3astos no

    operacionales  Deudor D:bitos Cr:ditos

    De !rden Deudoras Deudor D:bitos Cr:ditos

    De !rden Acreedoras Acreedor Cr:ditos D:bitos

  • 8/18/2019 PARTES de UNA CUENTA y Temas Sobre Los Problemas de Conducta, DG 2016

    5/29

    )alance co$o E;presión del E'uilibriodel Patri$onio

    La Contabilidad +atri%onial tiene su origen en la  #talia conte%por'nea. Al principio del

     periodo cient2fico de la Contabilidad3 4rancesco illa -il'n 5(67(8(66/) rebas9 losconceptos contables de la época3 concibiendo la Contabilidad co%o un con;unto de principios econ9%icos ad%inistrati!os aplicados al arte de lle!ar las cuentas alos libros 5a3las nor%as3 las lees  las costu%bres por las =ue se rige 5-illan3 *77?).

    Su seguidor3 4abio Besta $egli 5(6/08(@**) define la contabilidad co%ola ciencia del control econ9%ico 5aa3 sean en situaci9n de constituci9n3 gesti9n3 transfor%aci9n3cesi9n3 fusi9n o li=uidaci9n

    • Disposici9n del Balance 1eneral

    Las e%presas con fines de lucro re=uieren de una fuerte relaci9n de co%prensi9n transparencia entre sus acti!idades. 1eneral%ente3 %ientras =ue por un lado de los negocioslas e%presas acen ad=uisiciones de %ercanc2as o ser!icios3 por el otro lado colocan sus%ercanc2as en el %ercado a tra!és de las !entas de sus productos o ser!icios3 atendiendolas de%andas de la co%unidad.

    Esta relaci9n de los negocios entre pro!eedores3 clientes3 bancos3 gobierno3 consu%idores funcionarios3 entre otros3 se %ostrara %'s saludable en la %edida en =ue las re!elaciones

    http://www.monografias.com/trabajos4/reperc/reperc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/reperc/reperc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/reperc/reperc.shtmlhttp://www.monografias.com/Arte_y_Cultura/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/contabilidad-mercantil/contabilidad-mercantil.shtml#libroshttp://www.monografias.com/trabajos10/habi/habi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/habi/habi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/habi/habi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/fciencia/fciencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/fciencia/fciencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/derpub/derpub.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/consti/consti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/modelo-acuerdo-fusion/modelo-acuerdo-fusion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/modelo-acuerdo-fusion/modelo-acuerdo-fusion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/kinesiologia-biomecanica/kinesiologia-biomecanica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/fuso/fuso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/estafinan/estafinan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/evintven/evintven.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/vida/vida.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/vida/vida.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/sercli/sercli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/bancs/bancs.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/bancs/bancs.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/derpub/derpub.shtmlhttp://www.monografias.com/Arte_y_Cultura/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/contabilidad-mercantil/contabilidad-mercantil.shtml#libroshttp://www.monografias.com/trabajos10/habi/habi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/fciencia/fciencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/derpub/derpub.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/consti/consti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/modelo-acuerdo-fusion/modelo-acuerdo-fusion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/kinesiologia-biomecanica/kinesiologia-biomecanica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/fuso/fuso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/estafinan/estafinan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/evintven/evintven.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/vida/vida.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/sercli/sercli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/bancs/bancs.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/derpub/derpub.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/reperc/reperc.shtml

  • 8/18/2019 PARTES de UNA CUENTA y Temas Sobre Los Problemas de Conducta, DG 2016

    6/29

  • 8/18/2019 PARTES de UNA CUENTA y Temas Sobre Los Problemas de Conducta, DG 2016

    7/29

    =ue no son necesarios para las operaciones de la e%presa3 entonces ta%bién an de ser registrados en esta agrupaci9n. En realidad la e%presa no tiene intenci9n de !enderlosin%ediata%ente3 pero nada i%pide =ue en cual=uier %o%ento decida desacerse de ellos con!ertirlo en otros acti!os.El eco de lla%ar acti!os fi;os o acti!os in%o!ili>ados a ciertos bienes es una

    consecuencia de los ob;eti!os operacionales =ue re=uiere de su %anteni%iento en lasacti!idades ordinarias de la e%presa. La diferencia funda%ental entre acti!os fi;os acti!os%9!iles radica en la ena;enaci9n o no dentro del giro de los negocios3 de %anera =ue si un bien se ena;ena dentro del giro de los negocios tiene el car'cter de acti!o %o!ible3 pero sino se ena;ena es un acti!o fi;o o in%o!ili>ado. El acti!o in%o!ili>ado co%prende principal%ente las cuentas de: $errenos3 Construcciones edificaciones3 -a=uinaria e=uipo 3 E=uipo de oficina.La subagrupacion de los Diferidos corresponde a gastos anticipados a bienes o ser!iciosrecibidos para recibir o =ue representan ser!icios o beneficios en otros periodos futuros.Los acti!os diferidos influen en los resultados de %'s de un e;ercicio social3 sobre todoa=uellos =ue an sido pagados o acreditados durante periodos anteriores o desde el inicio delas operaciones del negocio. Los principales gastos =ue se difieren son los gastos preoperacional o preindustrial cuando no son atribuibles a partes o e=uipos espec2ficos delacti!o in%o!ili>ado3 los gastos de in!estigaci9n  desarrollo cuando no per%iten la opci9nde cargarlos a cuentas de resultado los gastos de reorgani>aci9n o reestructuraci9n de lase%presas.Estos acti!os diferidos ser'n a%orti>ados durante el periodo de duraci9n del beneficio odesde la ter%inaci9n de la fase pre operacional e%pie>a la fase de la operaci9n nor%al dela e%presa. Estos gastos diferidos no deben confundirse con los anticipos a!ancesregistrados en el acti!o corriente =ue se refieren a gastos no consu%idos o no utili>ados pertenecientes a periodos futuros. La %aor2a de los acti!os diferidos !an transfor%'ndose paulatina%ente en in%o!ili>ados %ateriales o en in!ersiones per%anentes o acti!os fi;os unos pocos se con!ierten en cuentas de resultado. Esta es la ra>9n de su clasificaci9n en laIlti%a agrupaci9n del grado de li=uide> decreciente 5De Sou>a3 *77*).En el siguiente diagra%a se %uestra una co%posici9n co%pleta del acti!o3 aciendo partedel balance patri%onial:

    http://www.monografias.com/trabajos6/diop/diop.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/diop/diop.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/mantenimiento-industrial/mantenimiento-industrial.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/mantenimiento-industrial/mantenimiento-industrial.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos912/enajenacion-y-neurosis/enajenacion-y-neurosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/flujograma/flujograma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/diop/diop.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/mantenimiento-industrial/mantenimiento-industrial.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos912/enajenacion-y-neurosis/enajenacion-y-neurosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/flujograma/flujograma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtml

  • 8/18/2019 PARTES de UNA CUENTA y Temas Sobre Los Problemas de Conducta, DG 2016

    8/29

    • 1RADO DE L#JDEK DEL +AS#ODel %is%o %odo co%o fue establecido un criterio de ordena%iento de la cuentas delActi!o3 igual%ente se ace con las cuentas del +asi!o. La diferencia consiste en =ue co%oaora se trata de deudas ob!ia%ente el ordena%iento se ar' de la siguiente for%a:

    • +ri%ero3 las cuentas ser'n ordenadas confor%e a la feca en =ue ser'n atendidos losco%pro%isos3 iniciando por el %'s pr9i%o ter%inando por el %'s distante.

    • Segundo3 las cuentas ser'n ordenadas en grupos del corto pla>o3 largo pla>o3diferidos patri%onio netoAnte esta disposici9n de las cuentas pasi!as3 la lectura del balance indicara las cuentas =uean de ser li=uidadas en pri%era instancia as2 sucesi!a%ente asta la Ilti%a cuenta.*.*.(. El +asi!o CorrienteLas cuentas del pasi!o corriente est'n relacionadas con las deudas =ue la e%presa contraedentro del giro ordinario de sus negocios. En esta agrupaci9n son incluidas las cuentas =ueest'n in!olucradas en co%pro%isos de li=uidaci9n en el corto pla>o. Es %u co%Inencontrar en los balances patri%oniales el registro de deudas de corto pla>o destinadas a laad=uisici9n de acti!os fi;os3 o =ue en cierta for%a3 ocasionan des!2os de recursos para elacti!o =ue no es corriente3 sacrificando con ello el capital de traba;o de la organi>aci9n. o se pretende decir con ello =ue las e%presas no puedan co%prar sus acti!os fi;os conrecursos del corto pla>o3 a =ue se trata de una decisi9n de in!ertir lo cual depender'3 entreotros factores3 de: de las condiciones financieras en =ue ella se encuentre3 del flu;o de ca;a asu disposici9n3 de la negociaci9n de las tasas de interés =ue sean pertinentes con laoperaci9n. -'s general%ente3 lo ideal para este tipo de operaci9n es =ue sea reali>ada unacaptaci9n de recursos del largo pla>o3 para dedicarla a tal fin.De este %odo3 las principales cuentas de corto pla>o del pasi!o estar'n ordenadas as2:

    http://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/metodo-lecto-escritura/metodo-lecto-escritura.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/ente-emisor/ente-emisor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/valorarempresa/valorarempresa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/bane/bane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/metodo-lecto-escritura/metodo-lecto-escritura.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/ente-emisor/ente-emisor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/valorarempresa/valorarempresa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/bane/bane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtml

  • 8/18/2019 PARTES de UNA CUENTA y Temas Sobre Los Problemas de Conducta, DG 2016

    9/29

    Las cuentas del pasi!o son consideradas co%o los ele%entos negati!os del patri%onio3 puesrepresentan las obligaciones de la e%presa ante terceros o socios. Las deudas contra2das por una sociedad3 general%ente3 se destinan a la ad=uisici9n de bienes =ue integran los acti!os

    de la e%presa3 tales co%o %aterias pri%as =ue ser'n transfor%adas en productoster%inados3 %ercanc2as para ser co%erciali>adas3 %uebles utensilios3 !e2culos3 e=uipos3edificios3 dinero para la for%aci9n del capital de traba;o3 etc. . ta%bién para la ad=uisici9nde bienes ser!icios =ue ser'n consu%idos en acti!idades operacionales3 tales co%o:utili>aci9n de la %ano de obra3 gastos por responsabilidad social3 al=uileres cuotasde ad%inistraci9n3 i%puestos3 %aterial de escritorio3 %anteni%iento de co%putadores3gastos de refrigerios co%idas3 onorarios profesionales3 etc..+ara =uienes se inician en el te%a contable es de gran confusi9n el eco de =ue eistancuentas de pasi!o para las =ue en %o%entos casi in%ediatos la e%presa esté aciendo usode la cuenta de Ca;a o de Bancos para saldar el co%pro%iso. Es f'cil acer notar =ue unadeuda sie%pre precede el pago por eso en algIn %o%ento pre!io a de aparecer co%o

     pasi!o. En realidad3 a un %o%ento en el =ue la obligaci9n debe ser saldada =ue duranteel curso nor%al de los negocios las e%presas no pagan todas sus cuentas a la !ista. +or lotanto3 es etre%ada%ente i%portante =ue las deudas sean registradas actuali>adas co%o pasi!os patri%oniales3 en espera de li=uidaciones futuras. Con ese procedi%iento3 se e!itala perdida de infor%aciones patri%oniales sean reconocidos los de%'s registros en lascuentas de gastos. Aun=ue una e%presa !enga a efectuar pagos a la !ista para todos los bienes o ser!icios =ue sean utili>ados en las operaciones3 encontrare%os la for%aci9n de pasi!os en sus balances3 sal!o a=uellas cuant2as destinadas por los socios al inicio de lasacti!idades o cuando se acen nue!os aportes al e%prendi%iento.*.*.*. El +asi!o o8CorrienteLa definici9n a !ista de corto largo pla>o es igual%ente aplicable al pasi!o3 aun=ue

    aora se orienta %'s acia la li=uidaci9n de los co%pro%isos. As23 si una e%presa obtieneen ( de Octubre de *77 un e%préstito para ser pagado en *7 cuotas %ensuales por !alor de F (77.777 cada una3 con !enci%iento la pri%era en ,7 de Octubre de *77. El Balance+atri%onial de ,( de Dicie%bre de *77 presentar' una deuda repartida entre (* cuotas decorto pla>o pagaderas durante *7( por F (.*77.777 0 cuotas de largo pla>o pagaderasdurante *7* por !alor de F 077.777. Las , cuotas li=uidadas asta el ,( de dicie%bre de*77 no estar'n pendientes a la feca del balance. Esto e=ui!ale a decir =ue en la feca del

    http://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/bune/bune.shtml#achttp://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/impu/impu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/bune/bune.shtml#achttp://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/impu/impu.shtml

  • 8/18/2019 PARTES de UNA CUENTA y Temas Sobre Los Problemas de Conducta, DG 2016

    10/29

    Balance patri%onial del ,( de Dicie%bre del ao *7(3 las cuentas por cobrar estar2anregistradas del siguiente %odo:BALACE 1EERALA ,( de Dicie%bre de *7( #A$!"

    Corrientes

  • 8/18/2019 PARTES de UNA CUENTA y Temas Sobre Los Problemas de Conducta, DG 2016

    11/29

    Luego3 si todos los bienes derecos de +epe 4uscaldo fueren transfor%ados en dinero ade%'s3 resuel!e cancelar su deuda con la constructora del aparta%ento3 toda!2a le =uedaraF ([email protected] =ue corresponde a su ri=ue>a neta3 su patri%onio neto. En realidad3 leestar'n siendo ree%bolsados los !alores =ue ab2a aplicado en su patri%onio.Es l9gico =ue en la pr'ctica esto dif2cil%ente !aa a ocurrir3 por=ue en algIn %o%ento de

    la li=uidaci9n de un patri%onio3 los ele%entos positi!os3 tales co%o el aparta%ento o el!e2culo la patente3 pueden no ser de interés  para el futuro co%prador por los %is%os!alores indicados en la contabilidad3 asi%is%o3 la deuda con el constructor del aparta%ento puede ser ob;eto de un descuento en el caso de un pago anticipado. A su !e>3 la Inicacerte>a palpable =ue encontra%os en el patri%onio de +epe 4uscaldo es la de una cuant2aen dinero3 los saldos bancarios las aplicaciones financieras =ue est'n a disposici9n para suutili>aci9n in%ediata3 bastando para ello sola%ente el retiro o el rescate de la aplicaci9nfinanciera ante el  banco. Dependiendo del tipo de aplicaci9n financiera =ue aa sidoreali>ada del tie%po transcurrido3 es posible =ue aa algIn rescate de la %is%a3 uningreso de intereses3 au%entando el !alor del patri%onio neto.Otra situaci9n =ue ocurre es =ue3 a !eces3 el !alor registrado en el patri%onio de una persona natural o ;ur2dica3 referente a un terreno3 por e;e%plo3 pueda sufrir alteraciones del%ercado debido a %e;oras tales co%o la pa!i%entaci9n3 la epansi9n co%ercial del sector3%e;or apreciaci9n regional3 entre otras3 cuo !alor pasa a ser %aor =ue el costo delin%ueble registrado en la contabilidad o en la declaraci9n del i%puesto de renta. +or lotanto3 en el caso de una !alori>aci9n en el patri%onio3 el patri%onio neto ser' %aor =ue loindicado en la contabilidad.Las personas naturales no pueden acer %ucas cosas al respecto3 pero las personas ;ur2dicas pueden utili>ar un recurso deno%inado re!alori>aci9n de bienes. Jue a la !ista dela le3 debe ser eca por una e%presa especiali>ada o por tres peritos en re!aluaci9n paratal fin deber' ser epedido en laudo 5el parecer de los peritos) funda%entando susdecisiones.*.*.,. Diferidos#ncluidos del lado del pasi!o se encuentra un grupo de cuentas relacionadas con e;erciciosfuturos =ue no representan obligaci9n ante terceros. Son recursos =ue fueron recibidos por anticipado general%ente en for%a de dinero o de crédito bancario se allan en espera deun eco generador concreto 5co%o entregar bienes o ser!icios al contratante).Co%o estos recursos anticipados no pro!ocan una obligaci9n correspondiente3 su registrodebe darse en este grupo3 caso contrario co%o el tener =ue de!ol!erlos tendr2a su registroaciendo parte del pasi!o a corto o a largo pla>o.&n e;e%plo de estas cuentas podr2an ser !alores co%o los Arrenda%ientos recibidos por anticipado para la eposici9n en recinto ferial del pr9i%o ao3 sin ad=uirir la obligaci9nde de!ol!erlos en caso de incu%pli%iento del arrendatario. Al %o%ento de recibir estosdineros3 la e%presa ar' el registro en el grupo de #ngresos recibidos por anticipado ensu contracuenta de Ca;a.

    BALACE 1EERAL

    http://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/bancs/bancs.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/bancs/bancs.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/impu/impu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/histoconcreto/histoconcreto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/expo/expo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/cofi/cofi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/bancs/bancs.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/impu/impu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/histoconcreto/histoconcreto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/expo/expo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/cofi/cofi.shtml

  • 8/18/2019 PARTES de UNA CUENTA y Temas Sobre Los Problemas de Conducta, DG 2016

    12/29

    Confor%e la e%presa !aa considerando la e;ecuci9n de porciones del ingreso

     pertenecientes a cada periodo =ue !aa transcurriendo3 cada correspondiente porci9n estar'su;eta al gra!a%en de todos los tipos de i%puestos establecidos a los ingresos ta%bién setendr' un incre%ento del patri%onio neto3 as2:

    BALACE 1EERAL

    Ob!ia%ente3 para ser considerada co%o un ingreso definiti!o por lo tanto acer elcorrespondiente registro ante el +atri%onio eto3 la e%presa arrendataria del espacio parala eposici9n de sus productos3 deber2a estar usando asta el Ilti%o %o%ento sus propias

    instalaciones. Esto es precisa%ente lo =ue !a a ocurrir asta el %o%ento de iniciarse la feriacuando reciba un bien 5las instalaciones de la feria) para su utili>aci9n 5ser!icio dearrenda%iento). Entonces s23 se estar2a reali>ando el eco generados por lo tantoocurriendo el ingreso para el arrendador. Co%o puede ser anali>ado3 la agrupaci9n decuentas co%o Diferido3 fi;a de in%ediato un tie%po de ocurrencia del ingreso en el futuro co%o tal3 ta%bién =uedan fi;ados los costos =ue ta%bién pertenecen al futuro. Al llegar laconsu%aci9n de la operaci9n en el futuro3 o sea al %o%ento de co%en>ar la feria la

    http://www.monografias.com/trabajos4/costos/costos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costos/costos.shtml

  • 8/18/2019 PARTES de UNA CUENTA y Temas Sobre Los Problemas de Conducta, DG 2016

    13/29

    utili>aci9n del espacio arrendado3 los !alores =ue est'n registrados en esta agrupaci9n ser'ntransferidas al +atri%onio eto3 sealando definiti!a%ente la operaci9n.

    • 1RADO DE L#JDEK DEL +A$R#-O#O E$OEl patri%onio neto interesa a %ucas personas3 sobre todo a los in!estigadores3ad%inistradores3 socios o personas interesadas en una relaci9n co%ercial. El +atri%onio

     eto es el Ilti%o grupo co%puesto de cuentas pasi!as3 por=ue inclue los recursos de los propietarios destinados a la sociedad3 para =ue ella cu%pla sus ob;eti!os tal co%o est'ndeter%inados en el contrato o estatuto social.$odo lo =ue a sido tratado asta a=u2 sobre el +atri%onio de las personas naturales esigual%ente !alido para las personas ;ur2dicas. El patri%onio neto tiene la%is%a utilidad para personas naturales co%o para personas ;ur2dicas3 guardando las proporciones sola%ente entre los !alores in!olucrados en las operaciones3 co%o ta%bién enlas responsabilidades legales %aor !olu%en de operaciones.Cierta%ente3 una persona ;ur2dica es %uco %'s co%ple;a en cuanto a sus controlesoperacionales e innu%erables sus otras responsabilidades3 pero los conceptos utili>ados sonaplicables en cual=uiera de ellas. Las e%presas de gran ta%ao al igual =ue las sociedades

    an9ni%as de capital abierto3 poseen acciones =ue son negociadas en  bolsa de !alores  por lo tanto el interca%bio o !enta de una cierta cantidad de acciones3 probable%ente3 nointerfiere sobre eldese%peo de las acti!idades operacionales de la %is%a.La contabilidad patri%onialista no consideran al patri%onio neto co%o una obligaci9n3 partiendo de la pre%isa de =ue la e%presa es un 9rgano !i!o en continuidad3 tal co%o lodefinen sus instru%entos legales. Co%o a a sido dico3 en la for%aci9n del patri%onio3los recursos aportados por los socios no generan un co%pro%iso de pago in%ediato o con pla>os de un %es3 un ao3 etc.3 a =ue en tal %o%ento3 nadie piensa en el falleci%iento des2 %is%o3 pero en el caso de =ue ello ocurra3 inte%pesti!a%ente3 la e%presa pasara a tener una obligaci9n in%ediata3 %'s all' de sus posibilidades financieras. Ea%inandosituaciones reales por el lado gerencial3 se a !isto el caso en =ue la %uerte de uno de lossocios ta%bién pro!o=ue la %uerte de la e%presa3 independiente%ente de los deseosiniciales de los socios.+or lo tanto3 cual=uier sea3 una persona natural o una persona ;ur2dica detentadora de un patri%onio3 debe tener el %aor cuidado cautela con su planeaci9n3 e;ecuci9n ad%inistraci9n3 para =ue la e%presa sie%pre traiga beneficios a todos los =ue le sir!en5socios3 colaboradores3 co%unidad3 etc.)3 de for%a directa o indirecta3 a sea co%oun ob;eti!o co%ercial del e%prendi%iento3 desarrollo social3   aspecto educacional3 ocual=uier otro tipo de beneficios3 pero lo =ue no puede acontecer es =ue debido alfalleci%iento de uno de los socios3 la e%presa !aa a sucu%bir por falta de una buenaad%inistraci9n   planea%iento.E!entual%ente3 el deseo inicial de los socios de la e%presa era =ue la %is%a !i!iese parasie%pre. +ero esto infeli>%ente no es seguro =ue aconte>ca. La contabilidad est' fi;adasobre el patri%onio si él corre el riesgo de no eistir3 por =ué ra>9n no abr2an de preocuparse los socios en todas las for%as posibles para =ue no sea dilapidado.En las e%presas de un solo propietario puede !erse %aor redundancia para acreditar al patri%onio neto co%o una deuda de la sociedad ante ella %is%a o ante los erederos de lossocios =ue debe ser %e;or planeada para no sufrir discontinuidades. +ero en los de%'s tiposde sociedades tanto en su constituci9n  en el contrato o estatuto social registrados en lasC'%aras co%o en los registros de las personas ;ur2dicas3 general%ente3 en su redacci9n3eiste una cl'usula =ue establece =ue la organi>aci9n est' siendo constituida entre

    http://www.monografias.com/trabajos4/costo/costo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/volfi/volfi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/soc-anonimas/soc-anonimas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/soc-anonimas/soc-anonimas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/bols/bols.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/bols/bols.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/bols/bols.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/indicad-evaluacion/indicad-evaluacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/tanatologia/tanatologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/tanatologia/tanatologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/comunidades-de-hombres/comunidades-de-hombres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/prin/prin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/prin/prin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/segu/segu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/segu/segu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/ripa/ripa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/ripa/ripa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/consti/consti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/ortografia/ortografia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costo/costo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/volfi/volfi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/soc-anonimas/soc-anonimas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/soc-anonimas/soc-anonimas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/bols/bols.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/indicad-evaluacion/indicad-evaluacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/tanatologia/tanatologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/tanatologia/tanatologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/comunidades-de-hombres/comunidades-de-hombres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/prin/prin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/segu/segu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/ripa/ripa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/consti/consti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/ortografia/ortografia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtml

  • 8/18/2019 PARTES de UNA CUENTA y Temas Sobre Los Problemas de Conducta, DG 2016

    14/29

    deter%inadas fecas tendr' un pla>o de duraci9n deter%inada. Con esto3 =ueda claro eldeseo de continuidad de los accionistas en el funciona%iento de su e%prendi%iento. o !a%os a entrar a=u2 a discutir las ra>ones =ue tengan las e%presas para constituirsedentro de cierto pla>o de duraci9n con la li=uidaci9n pre!ista3 en el acto de suconstituci9n. +ero ta%bién es algo co%In3 en el caso de los accionistas o propietarios3

    espec2fica%ente de las e%presas con fines lucrati!os3 =ue el contrato social o estatuto socialcontenga cl'usulas indicati!as de la transferencia de cuotas3 en el caso de retiro de lossocios por !oluntad propia o por falleci%iento. En el retiro !oluntario3 estas cuotas sonnegociadas entre las partes no causan serias consecuencias al e%prendi%iento3 a =uea%bos socios tienen pleno conoci%iento sobre la situaci9n de las e%presas3 no en tanto alas acti!idades operacionales3 sino en cuanto a la situaci9n econ9%ica financiera.El %aor proble%a =ue se causa a una sociedad es cuando ocurre el falleci%iento de algunode los socios en cua clausula a est' definido pre!ia%ente por ellos cual ser' la for%a de pago 3 general%ente3 eca de una %anera inadecuada. Los instru%entos sociales nodefinen una feca para la de!oluci9n de estos aportes3 pero en ciertas circunstancias  principal%ente en las sociedades de duraci9n pre!ista en las de responsabilidad li%itada3en el e!ento de la %uerte de uno de los socios los %is%os podr'n ser de!ueltosin%ediata%ente o dentro de unos pla>os %u cortos 5De Sou>a3 *77*).A partir del %o%ento en =ue tenga lugar el falleci%iento de alguno de los socios3 suserederos si%ple%ente desean recibir la parte =ue les es debida. Algunas !eces3 este i%pasees resuelto por los canales ;udiciales de for%a onerosa sin =ue aa una %2ni%a noci9nde lucrati!idad de e%presa o cual sea la tasa de retorno del e%prendi%iento para una posible soluci9n del proble%a.Es co%In encontrar clausulas con la afir%aci9n de =ue al %es de la %uerte del socio ser'le!antado un Balance +atri%onial3 deter%inando los aberes deberes de los erederos aseguir respetando esos co%pro%isos de las %'s !ariadas for%as3 inclusi!e en pla>os detreinta3 sesenta o no!enta d2as.Lo interesante para la obser!aci9n es =ue al %o%ento de insertar tales clausulas no ubo un planea%iento correcto del resultado generado en tales acti!idades 3 co%o consecuencia3una for%a estipulada de pago de esas cuotas acaba trastornando o colocando la e%presa en posici9n de discontinuidad3 a =ue para saldar tales co%pro%isos3 los socios deber'n estar  progra%ados con fondos de reser!a o espec2fica%ente con utilidades acu%uladas.1eneral%ente3 las pe=ueas e%presas no to%an las precauciones debidas las utilidadesacu%uladas tienden a ser rein!ertidas en los negocios co%o for%a de epansi9n o de%anteni%iento de las acti!idades. En consecuencia3 en casos etraordinarios3 la disoluci9n la des%o!ili>aci9n del negocio es3 a !eces3 efectuada antes de la feca establecida para poder cu%plir con los co%pro%isos aparecidos.Cual=uier persona natural o ;ur2dica puede controlar su patri%onio3 sobretodo3 por=ue en laactualidad las planillas electr9nicas3 o cual=uier otro aplicati!o de softMare3  facilitan elregistro aco%paa%iento del %is%o. Sie%pre =ue se registren correcta%ente los bienesderecos obligaciones3 por diferencia es posible allar el patri%onio neto. El proble%a%'s grande =ue puede ocurrir es =ue para la to%a de decisiones3 este %ecanis%o pierda eficacia3 cuando no se sabe en cuales ele%entos del patri%onio an estadoocurriendo las %aores o %enores %odificaciones 3 co%o %edida de control3 es necesariotra>ar ob;eti!os =ue %e;oren la identificaci9n per%anente del dese%peo de estosele%entos.

    http://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/responsabilidad/responsabilidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/responsabilidad/responsabilidad.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Software/http://www.monografias.com/Computacion/Software/http://www.monografias.com/trabajos12/decis/decis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/decis/decis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/responsabilidad/responsabilidad.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Software/http://www.monografias.com/trabajos12/decis/decis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtml

  • 8/18/2019 PARTES de UNA CUENTA y Temas Sobre Los Problemas de Conducta, DG 2016

    15/29

    Principios de Partida DobleHCu4les son las re(las de la Partida doble

    Los principios funda%entales en =ue se sustenta la +artida Doble son los siguientes:

    • no a deudor sin acreedor3 ni acreedor sin deudor

    • el =ue recibe es deudor el =ue entrega es acreedor. $odo lo =ue se recibe se debita lo =ue se entrega se acredita

    • el total del Debe 5débitos) debe ser igual al total del Haber 5créditos)

    • en las cuentas se registran partidas de una %is%a naturale>a. $odo concepto =ue sedebita por una cuenta debe acreditarse por la %is%a cuenta o !ice!ersa

    • las pérdidas se debitan las ganancias se acreditan

    • se debitan la cuentas =ue representan: un au%ento del Acti!o3 una dis%inuci9n del+asi!o una dis%inuci9n del +atri%onio eto 5+érdidas)

    • se acreditan las cuentas =ue representan: una dis%inuci9n del Acti!o3 un au%entodel +asi!o un au%ento del +atri%onio eto 5ganancias).

    S2ntesis"

    Debe

    5) acti!o

    58) pasi!o

    58) patri%onio neto

    5) pérdidas 5R.+)

    58) ganancias 5R.+)

    Haber 

    58) acti!o

    5) pasi!o

    5) patri%onio neto

    58) pérdidas 5R.+)

    5) ganancias 5R.+)

    En Contabilidad s9lo tienes =ue aprenderte de %e%oria las reglas de la partida doble3 todo lo de%'s debeser ra>onado.

  • 8/18/2019 PARTES de UNA CUENTA y Temas Sobre Los Problemas de Conducta, DG 2016

    16/29

    Los libros de contabilidad615 El libro diario

    +or culpa de los errores =ue se co%eten en las cuentas se utili>a el libro diario =ue engloba las cuentasdeudoras acreedoras =ue se usan en una operaci9n.

    El libro diario sir!e para recoger d2a a d2a o por totales %ensuales 5co%o %'i%o) las operaciones de lae%presa sie%pre =ue el detalle diario apare>ca en otros libros auiliares. Es obligatoria.

    +ara registrar las operaciones se utili>an asientos. =ue constan de: +arte deudora en la =ue se anota eli%porte la deno%inaci9n de las cuentas =ue se an cargado parte acreedora en la =ue se anota lascuentas el i%porte de las %is%as =ue se an abonado. En todo asiento la parte deudora es igual a la parte acreedora.

    =15Libro $aor

    &na !e> redactados los asientos correspondientes en el libro diario se pasa el i%porte de los %is%os alas cuentas afectadas pero tales cuentas for%an el libro %aor3 =ue no es obligatorio pero Itil paraconocer la e!oluci9n de cada cuenta.

    En el %aor3 cada cuenta abarca un folio =ue co%prende las * p'g. de la i>=uierda para él debe ladereca para el aber. Sin e%bargo a efectos did'cticos cada cuenta =ueda representada %ediante una $=ue no es sino la for%a del libro en el =ue est' situado.

    915Libro de in+entarios cuentas anuales

    Libro obligatorio3 =ue relaciona los bienes3 derecos obligaciones =ue constituen su patri%onio en un%o%ento deter%inado as2 co%o desarrolla sus cuentas anuales =ue nos per%iten conocer cu'l es lasituaci9n econ9%ica de la e%presa.

    Este libro se abrir' con el in!entario inicial. $ri%estral%ente se reali>an balances de co%probaci9n desu%as saldos al final de cada e;ercicio econ9%ico se recoger' en el balance de situaciones3 la cuentade pérdidas ganancias la %e%oria.

    >15 )alance de co$probación de su$as saldos

    Co%o su no%bre indica la finalidad del balance de co%probaci9n es co%probar =ue los asientos ansido diaria%ente registrados en el libro diario posterior%ente el i%porte de las cuentas =ue inter!ienenal libro %aor.

    +ara elaborar el balance de co%probaci9n a =ue partir del libro %aor donde se detalla las su%as deldebe aber de cada una de las cuentas. &n balance de co%probaci9n contiene todas las cuentas de lae%presa tanto las del balance co%o las de gesti9n pero en ningIn %o%ento nos indica el resultadoobtenido por la e%presa.

    Su%as Saldo

     N Cuenta $2tulo de la cuenta Debe Haber Deudor Acreedor 

    0?7 Ca;a pta. *77.777 (77.777 (77.777

    0?* Bancos (.777.777 ,77.777 ?77.777

  • 8/18/2019 PARTES de UNA CUENTA y Temas Sobre Los Problemas de Conducta, DG 2016

    17/29

  • 8/18/2019 PARTES de UNA CUENTA y Temas Sobre Los Problemas de Conducta, DG 2016

    18/29

    Proble$as de Conducta 'ue se pueden encontrar en elAula for$as de abortarloSe dice =ue a algIn proble%a de aprendi>a;e cuando ocurre al(a la %adure> esperada

     para iniciar el aprendi>a;e3 por lo =ue este es el %o%ento oportuno para detectar cual=uier proble%a audarlo de la %e;or %anera. Ja 'ue prestar atencióncuando el ni8o $uestra frustración ante el aprendi,a0e de contenidos/dificultad para se(uir el rit$o de co$prensión de sus co$pa8eros oincon+enientes para su$ar1

    SegIn la psicopedagoga A%arilis Beltr'n3 los proble%as de aprendi>a;e no sedeben confundir con pere>a otro tipo de conductas. PEl cico =ue tiene estasdificultades regular%ente se esfuer>a en seguir instrucciones concentrarse encaptar3 procesar do%inar la infor%aci9nQ3 aade.Beltr'n co%enta =ue eisten otros factores =ue pro!ocan =ue el alu%no tengadificultades para desarrollarse en la escuela3 estos son proble%ase%ocionales3 co$o separación de los padres/ duelo/ $altrato f2sico e$ocional/ as2 co$o +isión borrosa dificultad para escuc.ar o .ablar1El docente debe co%unicarle a los padres de fa%ilia cuando obser!e algInco%porta%iento =ue afecte el aprendi>a;e de los nios para =ue ;untos bus=uen la

    auda necesaria.En esta edici9n se inclue los cuatro tipos de proble%as de aprendi>a;ecatalogados co%o tal.5 DISFRAFKADificultad para reproducir las letras o palabras.$e%ales&

    Rigide> en la escrituraLetras difusasDeficiente organi>aci9n de las p'ginasDificultad para copiar las palabras del pi>arr9n3 libro u otro cuaderno5 DISCALCULIASe %anifiesta con una ba;a capacidad para el procesa%iento nu%érico elc'lculo. En la %aor2a de casos los nios pueden tener ba;o rendi%iento en%ate%'tica3 %ientras =ue en las de%'s %aterias todo transcurre con nor%alidad.$e%ales&

    +uede identificarse si el nio utili>a los dedos para contar3 pero pocas !ecesaciertan

  • 8/18/2019 PARTES de UNA CUENTA y Temas Sobre Los Problemas de Conducta, DG 2016

    19/29

    Dificultad para contar acia atr's#n!ersi9n de tie%po para acer tareas de -ate%'ticas+roble%a para %ultiplicar %ane;ar cifras altas5 DISLE*IAEs un trastorno cr9nico 5si no se trata) =ue afecta a uno de cada (7 nios3 aun=ue

    %ucos no son diagnosticados. Juien padece disleia percibe =ue las letras bailan se a%ontonan3 por lo =ue tiene dificultad para establecer la relaci9n entrei%agen3 sonido lo =ue escribe.$e%ales&

    Ca%bia la p por la =3 la d por la b$iene dificultades para aprender a leer escribir -anifiesta aburri%iento falta de interés en clase5 DFICIT DE ATENCIÓNAfecta la capacidad del nio para concentrarse atender tareas escolares3 traba;ou otras acti!idades. Se di!ide en dos grupos:

     Los so%adores& por su falta de atenci9n en clase pueden pasar inad!ertidos. Soncallados parecen estar escucando pero piensan en otras cosas.

     Los hiperactivos: pierden r'pido la atenci9n. $ienen eceso de acti!idad3 sondesorgani>ados para acer las tareas esto produce gra!es proble%as deaprendi>a;e.

    Definición de los proble$as de conductaJ&" E$EDE-OS +OR +ROBLE-AS DE COD&C$A &na conducta inapropiada para la edad ni!el de desarrollo3 =ue se da con una frecuencia 5%'s !eces de lo nor%al) e

    intensidad 5 de for%a eagerada).

    (. AL1&OS EE-+LOS DE +ROBLE-AS DE COD&C$A(8$rastorno disocial 5 el %'s gra!e)iolacion gra!e de nor%as.Agresi9n a personas ani%ales.Destrucci9n de la propiedad.4raudulencia o robo.

    >1  =5Trastorno ne(ati+ista desafianteA %enudo se encoleri>a e incurre en pataletas.A %enudo discute con adultos.A %enudo desaf2a acti!a%ente a los adultos o reusa cu%plir sus obligaciones.A %enudo %olesta deliberada%ente a otras personas.A %enudo acusa a otros de sus errores o %al co%porta%iento.A %enudo es susceptible o f'cil%ente %olestado por otros.A %enudo es colérico resentido.A %enudo es rencoroso o !engati!o .

    http://image.slidesharecdn.com/problemasdeconducta-091129133030-phpapp02/95/problemas-de-conducta-4-728.jpg?cb=1259504406http://image.slidesharecdn.com/problemasdeconducta-091129133030-phpapp02/95/problemas-de-conducta-4-728.jpg?cb=1259504406http://image.slidesharecdn.com/problemasdeconducta-091129133030-phpapp02/95/problemas-de-conducta-4-728.jpg?cb=1259504406

  • 8/18/2019 PARTES de UNA CUENTA y Temas Sobre Los Problemas de Conducta, DG 2016

    20/29

    ?1  PER! TA%)INM$rastorno de pica.#ngesti9n persistente de sustancias no nutriti!as 5pelos3 restos de go%a de borrar).$rastorno por ru%iaci9n.Regurgitaciones repetidas3 sin n'useas o enfer%edad gastrointestinal asociada por lo

    %enos durante un %es3 tras un per2odo de funciona%iento nor%al.Encopresis eneuresis.$rastornos del sueo.

    @1  RA)IETAS $odos los padres e%os presenciado en alguna ocasi9n3 !erdaderosata=ues de rabia en nuestros i;os. +robable%ente3 las pataletas son una de lascaracter2sticas %'s sobresalientes en el nio de ( a , aos de edad.G1  AL3UNAS PRE3UNTAS UE DE)E%!S JACERN!S CUAND! N!S!CURRE A N!S!TR!S1 Jué pas9 eacta%ente la Ilti%a !e> =ue tu i;o tu!o una rabieta Jué lo pro!oc9 Jué i>o tu i;o C9%o respondiste tICu'ntas !eces las rabietas ter%inan con =ue el nio consiga lo =ue =uer2aLas rabietas aparecen ta%bién en la escuela ade%'s de en la casaD9nde con =uien se suelen dar#nfluen en la din'%ica de la fa%ilia

    1  CÓ%! ACTUARRED&C#R N DE ECES E J&E HAT J&E DEC#R O.+ER-#$#R J&E REAL#CE +EJ&EUAS ELECC#OES.L#-#$AR 4R&S$RAC#OES A$ED#EDO A S& $E-+ERA-E$O TR#$-OS. O +RES$ARLE A$EC#V 3 O HAT +ROBLE-AS S# O HATE+EC$ADORESLA E1A$#A DEBE SER #RREOCABLE.-OS$RAR 4#R-EKA 5O D&REKA # R#1#DEK) DARLE $#E-+O A J&E SEREC&+ERE O +ERDER LA CAL-A 3 #$E$AR CO$ROLAR LA S#$&AC#V. O +RE-#ARLE # CAS$#1ARLE.ED&CAR E RES+OSAB#L#DAD

    @.  Algunas de estas rabietas pueden ser pre!enidas d'ndole a su i;o unaad!ertencia con 0 %inutos de anticipaci9n3 en !e> de pedirle de repente =ue de;ein%ediata%ente de acer lo =ue est' aciendo.+or e;e%plo: P Dentro de 0 %inutos tienes =ue ir a baarteQ.

    (7.  por =ué los nios tienen rabietasSe da atenci9n natural al bebé cuando lla%a la atenci9n. Se repite durante aos. Ha=ue atenderle protegerle.Aprende =ue W =uot %e atienden ciertos co%porta%ientos W =uot.&sa esos co%porta%ientos para =ue le atiendan.

    http://image.slidesharecdn.com/problemasdeconducta-091129133030-phpapp02/95/problemas-de-conducta-5-728.jpg?cb=1259504406http://image.slidesharecdn.com/problemasdeconducta-091129133030-phpapp02/95/problemas-de-conducta-5-728.jpg?cb=1259504406http://image.slidesharecdn.com/problemasdeconducta-091129133030-phpapp02/95/problemas-de-conducta-6-728.jpg?cb=1259504406http://image.slidesharecdn.com/problemasdeconducta-091129133030-phpapp02/95/problemas-de-conducta-6-728.jpg?cb=1259504406http://image.slidesharecdn.com/problemasdeconducta-091129133030-phpapp02/95/problemas-de-conducta-7-728.jpg?cb=1259504406http://image.slidesharecdn.com/problemasdeconducta-091129133030-phpapp02/95/problemas-de-conducta-7-728.jpg?cb=1259504406http://image.slidesharecdn.com/problemasdeconducta-091129133030-phpapp02/95/problemas-de-conducta-8-728.jpg?cb=1259504406http://image.slidesharecdn.com/problemasdeconducta-091129133030-phpapp02/95/problemas-de-conducta-8-728.jpg?cb=1259504406http://image.slidesharecdn.com/problemasdeconducta-091129133030-phpapp02/95/problemas-de-conducta-9-728.jpg?cb=1259504406http://image.slidesharecdn.com/problemasdeconducta-091129133030-phpapp02/95/problemas-de-conducta-9-728.jpg?cb=1259504406http://image.slidesharecdn.com/problemasdeconducta-091129133030-phpapp02/95/problemas-de-conducta-10-728.jpg?cb=1259504406http://image.slidesharecdn.com/problemasdeconducta-091129133030-phpapp02/95/problemas-de-conducta-10-728.jpg?cb=1259504406http://image.slidesharecdn.com/problemasdeconducta-091129133030-phpapp02/95/problemas-de-conducta-5-728.jpg?cb=1259504406http://image.slidesharecdn.com/problemasdeconducta-091129133030-phpapp02/95/problemas-de-conducta-6-728.jpg?cb=1259504406http://image.slidesharecdn.com/problemasdeconducta-091129133030-phpapp02/95/problemas-de-conducta-7-728.jpg?cb=1259504406http://image.slidesharecdn.com/problemasdeconducta-091129133030-phpapp02/95/problemas-de-conducta-8-728.jpg?cb=1259504406http://image.slidesharecdn.com/problemasdeconducta-091129133030-phpapp02/95/problemas-de-conducta-9-728.jpg?cb=1259504406http://image.slidesharecdn.com/problemasdeconducta-091129133030-phpapp02/95/problemas-de-conducta-10-728.jpg?cb=1259504406

  • 8/18/2019 PARTES de UNA CUENTA y Temas Sobre Los Problemas de Conducta, DG 2016

    21/29

    De %anera natural 5en principio3 no pre%editada%ente) el nio ace uso de esosco%porta%ientos lla%ati!os 5lloros3 =ue;as3 etc.) cuando =uiere =ue le atiendan. En%ucas ocasiones no a un peligro real3 pero consigue =ue le atiendan.=uot ReaprendeW=uot c9%o conseguir atenci9n.((.  08&sa la rabieta para conseguir algo. De %anera natural 5en principio3 no

     pre%editada%ente) ace uso de esas conductas de lla%ar la atenci9n cuando noconsigue algo =ue desea. +or e;e%plo: una cucer2a o %'s tie%po de $. Elresultado %'s frecuente es =ue consigue lo =ue desea. Aprende =ue puede doblegar a los adultos. G8Las rabietas se co%plican. La repetici9n de estos co%porta%ientos de la obtenci9n de lo deseado le ensea algo nue!o: la !oluntad de los adultos se puede doblegar si se ace uso de las respuestas adecuadas co%o lloros3 gritos etc. Aestos co%porta%ientos los pode%os lla%ar aora rabietas.6=1  Hu: pode$os .acerDEARLE & $#E-+O SOLO E LA HAB#$AC#V.$#E-+O 4&ERA 5ALEARLE DE LO J&E SE ES$X HAC#EDO).RE$#RARLE A$EC#V 5AL +R#C#+#O COD&C$A A A A&-E$AR)ESEUARLE ES$RA$E1#AS +ARA ERBAL#KAR CO-O SE S#E$E.C&ADO SE RE+#$A LA -#S-A S#$&AC#V3 HACERLE ER J&E LO HAHECHO B#E. O +RE-#ARLE DES+&"S3 A&J&E SE CAL-E .(,.  J&" 4AORECE A+AR#C#V RAB#E$AS ES$#LO ED&CA$#O+ER-#S#O 4AL$A DE COHEREC#A E$RE D#S$#$AS +ERSOAS J&EA$#EDE AL #UO

    Trastornos de d:ficit de atenciónQué es

    El trastorno por d:ficit de atención e .iperacti+idad -TDAJ# es una disfunción deori(en neurobioló(ico =ue conlle!a una in%adure> en los siste%as =ue regulan el ni!el de%o!i%iento3 la i%pulsi!idad la atenci9n.

    PEl $DAH puede presentarse con .iperacti+idad o sin ellaQ3 especifica a D-edicinaA>ucena D2e>3 presidenta de la Sociedad Espaola de +si=uiatr2a #nfantil de la AsociaciónEspa8ola de Pediatr2a  %ie%bro del departa%ento de +si=uiatr2a de la Cl2nicaUni+ersidad de Na+arra. PEstos nios tienen %enos capacidad para atender o se %ue!en%'s de lo =ue se esperar2a para su edadQ.

    Dado =ue es un trastorno del neurodesarrollo3 para =ue se considere $DAH los s2nto$astienen 'ue aparecer antes de los 6= a8os . Si no aparecen antes3 no se puede acer undiagn9stico. Po a $DAH =ue co%ience en la edad adultaQ3 aade.

    Incidencia

    SegIn D2e>3 esta patolog2a afecta sobre todo a los ni8os   es %'s frecuente en !arones.Sin e%bargo3 aproi%ada%ente entre el G7 el 67 por ciento de los adultos %aores de (6

    http://image.slidesharecdn.com/problemasdeconducta-091129133030-phpapp02/95/problemas-de-conducta-11-728.jpg?cb=1259504406http://image.slidesharecdn.com/problemasdeconducta-091129133030-phpapp02/95/problemas-de-conducta-11-728.jpg?cb=1259504406http://image.slidesharecdn.com/problemasdeconducta-091129133030-phpapp02/95/problemas-de-conducta-12-728.jpg?cb=1259504406http://image.slidesharecdn.com/problemasdeconducta-091129133030-phpapp02/95/problemas-de-conducta-12-728.jpg?cb=1259504406http://image.slidesharecdn.com/problemasdeconducta-091129133030-phpapp02/95/problemas-de-conducta-13-728.jpg?cb=1259504406http://image.slidesharecdn.com/problemasdeconducta-091129133030-phpapp02/95/problemas-de-conducta-13-728.jpg?cb=1259504406http://www.aeped.es/http://www.aeped.es/http://www.aeped.es/http://www.cun.es/http://www.cun.es/http://image.slidesharecdn.com/problemasdeconducta-091129133030-phpapp02/95/problemas-de-conducta-11-728.jpg?cb=1259504406http://image.slidesharecdn.com/problemasdeconducta-091129133030-phpapp02/95/problemas-de-conducta-12-728.jpg?cb=1259504406http://image.slidesharecdn.com/problemasdeconducta-091129133030-phpapp02/95/problemas-de-conducta-13-728.jpg?cb=1259504406http://www.aeped.es/http://www.aeped.es/http://www.cun.es/http://www.cun.es/

  • 8/18/2019 PARTES de UNA CUENTA y Temas Sobre Los Problemas de Conducta, DG 2016

    22/29

    aos =ue an tenido antes $DAH tienen persistencia de los s2nto%as. PEs decir3 casi trescuartas partes siguen refiriendo =ue tienen s2nto%as =ue éstos interfieren en sus estudios3en su profesi9n3 etc.Q.

    La especialista seala =ue un %etan'lisis publicado en *7(* indica =ue en Espaa a un

    G36 por ciento de %enores de (6 aos con s2nto%as co%patibles con $DAH.

    Causas

    La causa principal del TDAJ es la .erencia. Aproi%ada%ente el ?0 por ciento de loscasos con este trastorno tiene causas de origen genético. o obstante3 deter%inar esteorigen es co%plicado a =ue la patolog2a no la causa un solo gen ade%'s estos genesinteractIan entre ellos. Ha %ucos i%plicados3 principal%ente los siste%as =ue regulan ladopa%ina3 la adrenalina3 la serotonina3 etc. Es una erencia poligénica co%ple;a por=ueta%bién interactIan entre ellos3 etc.

    Ade%'s del origen genético3 D2e> eplica =ue a una serie de factores3 los deno%inados perinatales3 =ue est'n relacionados con el e$bara,o3 el parto los pri$eros $eses de+ida =ue ta%bién pueden producir $DAH. Estos son el consu$o de tabaco alco.ol durante el e%bara>o o la presencia de sufri%iento fetal3 entre otros.

    Síntomas

    Los nios con $DAH son %u in=uietos i%pulsi!os tienen proble%as para prestar atenci9n concentrarse. A pesar de intentarlo3 son incapaces de escucar correcta%ente3 deorgani>ar sus tareas3 de seguir instrucciones co%ple;as3 de traba;ar o ;ugar en e=uipo. Elactuar sin pensar 5la conducta i%pulsi!a) pro!oca proble%as con padres3 a%igos  profesores. Suelen ser ni8os in'uietos/ sie$pre en $o+i$iento/ incapaces deper$anecer sentados $uc.o tie$po  o con una constante in=uietud 5=ue se !e enta%borileo de dedos o en el %o!i%iento constante de los pies o las piernas).

    Esta patolog2a puede afectar negati!a%ente al rendi%iento de los nios en el colegio3 as2co%o a otros aspectos de su !ida fa%iliar social.

    Las %anifestaciones pueden di!idirse en tres grupos:

    Síntomas relacionados con la inatención

    La presidenta de la Sociedad Espaola de +si=uiatr2a #nfantil eplica =ue el principals2nto%a es =ue los infantes no son capaces de $antener la atención 'ue se espera parasu edad durante $uc.o tie$po. Ade%'s3 a estos nios les cuesta ponerse a acer todaslas tareas =ue suponen un esfuer>o %ental. PEst' co%o en su %undo3 se distrae confacilidad !a de un te%a a otroQ3 afir%a.

  • 8/18/2019 PARTES de UNA CUENTA y Temas Sobre Los Problemas de Conducta, DG 2016

    23/29

    El principal lugar donde se aprecian estas %anifestaciones es en el '%bito escolar. Los profesores a !eces presentan =ue;as en este sentido3 pero ta%bién aparecen en casa: cuandoun nio tiene =ue organi>ar sus cosas3 ta%bién est' %u despistado.

    En general suele caracteri>arse por:

    • No atiende detalles, comete errores.•  Difcultad para mantener la atención.• Sordera fcticia.•  No sigue instrucciones, no termina las tareas.•  Difcultad para organizarse.•  Evita tareas que requieren esuerzo continuado.•  Olvida pierde cosas necesarias para su actividad.•  !"cil distracción por estímulos e#ternos.•  Olvidadizo en las actividades diarias.

    Síntomas relacionados con la $iperactividad

    La .iperacti+idad puede ser $u e+idente en ni8os de $enor edad   !a desapareciendocon el creci%iento. Se %anifiesta de for%a diferente dependiendo del nio aun=ue suelecaracteri>arse por=ue est'n sie%pre en %o!i%iento3 corren3 saltan3 tienen dificultades paraestar =uietos3 ablando %uco de for%a precipitada sin pensar.

    Los s2nto%as %'s frecuentes en este blo=ue son:

    • Inquietud, se mueve en el asiento.• Se levanta cuando de%ería estar sentado.•

    &orre salta en situaciones inapropiadas.•  Difcultad para 'ugar tranquilamente.•  E#citado a menudo, (como una moto(.•  )er%orrea.•  *esponde antes de que fnalice la pregunta.•  Difcultad para guardar el turno en actividades de grupo.•  Interrumpe a otros en los 'uegos, conversaciones, etc.

    Síntomas relacionados con la impulsividad

    A=u2 tiene cabida todo lo =ue ace referencia a las situaciones en las 'ue los ni8os act.

  • 8/18/2019 PARTES de UNA CUENTA y Temas Sobre Los Problemas de Conducta, DG 2016

    24/29

    Prevención

    La psi=uiatra A>ucena D2e> aclara =ue el TDAJ se trata de una disfunción cerebral 'ueno se puede pre+enir. o obstante3 indica =ue los cuidados generales de salud a lo largodel e%bara>o las ca%paas de pre!enci9n de consu%o de alcool tabaco en la

    gestaci9n3 as2 co%o un parto bien asistido podr2an ser una fuente de pre!enci9n3 casi laInica.

    PDe eco3 esto lo !e%os con los ni8os adoptados3 =uienes tienen die, +eces $4sposibilidades de desarrollar este trastorno =ue losnios =ue an nacido en nuestro pa2sQ3 dice D2e>.PEsto se puede deber a un %aor consu%o det9icos o ta%bién a e%bara>os partos noatendidosQ.

    +or otro lado3 la especialista indica =ue eiste otro

    tipo de pre!enci9n =ue se podr2a deno%inar secundaria: e%pe>ar el trata%iento lo antes posibleuna !e> =ue la patolog2a est' diagnosticada. De estafor%a podr2an pre!enirse otras co%plicacionesasociadas al $DAH.

    Los nios con $DAH con s2nto%as deiperacti!idad suelen estar sie%pre en%o!i%iento3 corriendo3 saltando3 etc.

    Tipos

    +ueden distinguirse tres tipos:

    • El m"s recuente es el tipo combinado, en el cual se dansíntomas tanto de inatención, como de $iperactividad e impulsividad.

    • En segundo lugar est" un porcenta'e, alrededor del + por cientode ni-os, que sólo presentan inatención., No se mueven muc$o, nomolestan en clase, no $a%lan demasiado, pero les cuesta muc$o rendiracad/micamente o desarrollar unciones que les corresponde a su edad en cualquier "m%ito0, e#plica Díez. 

    • 1or 2ltimo, $a un grupo con un porcenta'e mu peque-o que sólopresentan síntomas de hiperactividad. Es el tipo menos recuentede 3D45.

    Diagnóstico

    El diagn9stico es co%ple;o se reali,a a tra+:s de la obser+ación de la conducta delni8o de una entre+ista cl2nica con los padres o los cuidadores . PEs %u i%portante

  • 8/18/2019 PARTES de UNA CUENTA y Temas Sobre Los Problemas de Conducta, DG 2016

    25/29

    =ue en la entre!ista sie%pre aa infor%aci9n3 aun=ue sea indirecta3 de los profesores3 dec9%o !en ellos al nio en claseQ3 indica la psi=uiatra.

    De for%a co%ple%entaria pueden reali>arse test con escalas de e!aluaci9n de la conducta3rellenadas por los padres3 profesores otros cuidadores del nio. +roporcionar'n

    infor%aci9n acerca de la gra!edad del trastorno3 de la presencia e i%portancia de otrostrastornos psi=ui'tricos o de di!ersos proble%as de co%porta%iento podr'n ser de audaa la ora de !alorar la eficacia de los trata%ientos aplicados.

    Dicas escalas son co%ple%entarias3 por lo =ue no pueden deter%inar un diagn9stico por s2solas. Dada la e!idencia de la i%portante carga genética del $DAH es con!eniente reali>ar una istoria %édica detallada3 tanto personal3 co%o fa%iliar.

    +or Ilti%o3 el especialista debe tener en cuenta =ue a un (ran n

  • 8/18/2019 PARTES de UNA CUENTA y Temas Sobre Los Problemas de Conducta, DG 2016

    26/29

     ! continuaci$n hay que explicarle al niño qué tiene y, so)re todo, si es mayor hayque darles estrategias para mejorar la inatención. '-uchas veces llegan a laadolescencia con una )a"a autoestima, con la sensaci$n de que no sonautosuficientes porque no hacen las cosas )ien. Son niños que reci)en muchascríticas a su alrededor.

    En algunos casos el *%!+ se complica con otros pro)lemas ansiedad, depresi$n, otrastornos de conducta y trastornos negativos desafiantes. En estas situaciones esmuy importante que el niño reci)a psicoterapia. '(uando los padres sientan que no

     pueden con el niño, tam)ién es recomenda)le que reci)an un tratamientopsicoterapéutico aplicado, afirma.

    Por último, es muy importante el apoyo escolar . +ay muchos niños con *%!+ quetienen un retraso académico. /os que lo tienen, necesitan apoyo0 los que no, no. Enestos casos hay que individuali&ar.

    Co$porta$iento perturbador

     A. Existen 1 o 2:

    1. seis (o más) de los siguientes síntomas de desatención han persistido por lomenos durante 6 meses con una intensidad que es desadaptativa e incoherente enrelación con el nivel de desarrollo:

    Desatención:

    (a) a menudo no presta atención suiciente a los detalles o incurre en errores pordescuido en las tareas escolares! en el tra"a#o o en otras actividades(b) a menudo tiene diicultades para mantener la atención en tareas o enactividades l$dicas(c) a menudo parece no escuchar cuando se le ha"la directamente(d) a menudo no sigue instrucciones % no inali&a tareas escolares! encargos! uo"ligaciones en el centro de tra"a#o (no se de"e a comportamiento negativista o aincapacidad para comprender instrucciones)(e) a menudo tiene diicultades para organi&ar tareas % actividades(f) a menudo evita! le disgusta o es renuente en cuanto a dedicarse a tareas querequieren un esuer&o mental sostenido (como tra"a#os escolares o dom'sticos)

    (g) a menudo extravía o"#etos necesarios para tareas o actividades (p e# #uguetes!e#ercicios escolares! lápices! li"ros o herramientas)(h) a menudo se distrae ácilmente por estímulos irrelevantes(i) a menudo es descuidado en las actividades diarias

    2. seis (o más) de los siguientes síntomas de hiperactividadimpulsividad hanpersistido por lo menos durante 6 meses con una intensidad que es desadaptativa eincoherente en relación con el nivel de desarrollo:

  • 8/18/2019 PARTES de UNA CUENTA y Temas Sobre Los Problemas de Conducta, DG 2016

    27/29

    *iperactividad

    (a) a menudo mueve en exceso manos o pies! o se remueve en su asiento(b) a menudo a"andona su asiento en la clase o en otras situaciones en que seespera que permane&ca sentado

    (c) a menudo corre o salta excesivamente en situaciones en que es inapropiadohacerlo (en adolescentes o adultos puede limitarse a sentimientos su"#etivos deinquietud)(d) a menudo tiene diicultades para #ugar o dedicarse tranquilamente aactividades de ocio(e) a menudo +está en marcha+ o suele actuar como si tuviera un motor(f) a menudo ha"la en exceso

    ,mpulsividad

    (g) a menudo precipita respuestas antes de ha"er sido completadas las preguntas(h) a menudo tiene diicultades para guardar tumo(i) a menudo interrumpe o se inmiscu%e en las actividades de otros (p e# seentromete en conversaciones o #uegos)

    B. -lgunos síntomas de hiperactividadimpulsividad o desatención que causa"analteraciones esta"an presentes antes de los . a/os de edad

    C. -lgunas alteraciones provocadas por los síntomas se presentan en dos o másam"ientes (p e#! en la escuela 0o en el tra"a#o % en casa)

    D. De"en existir prue"as claras de un deterioro clínicamente signiicativo de laactividad social! acad'mica o la"oral

    E. os síntomas no aparecen exclusivamente en el transcurso de un trastornogenerali&ado del desarrollo! esqui&orenia u otro trastorno psicótico! % no seexplican me#or por la presencia de otro trastorno mental (p e#! trastorno delestado de ánimo! trastorno de ansiedad! trastorno disociativo o un trastorno de lapersonalidad)

    Trastornos dissocial

    Criterios para el diagnóstico del F91.8 rastorno disocial (!12.8)

     A. 3n patrón repetitivo % persistente de comportamiento en el que se violan losderechos "ásicos de otras personas o normas sociales importantes propias de laedad! maniestándose por la presencia de tres (o más) de los siguientes criteriosdurante los $ltimos 12 meses % por lo menos de un criterio durante los $ltimos 6meses:

  • 8/18/2019 PARTES de UNA CUENTA y Temas Sobre Los Problemas de Conducta, DG 2016

    28/29

     -gresión a personas % animales

    1. a menudo anarronea! amena&a o intimida a otros2. a menudo inicia peleas ísicas!. ha utili&ado un arma que puede causar da/o ísico grave a otras personas (p e#!

     "ate! ladrillo! "otella rota! nava#a! pistola)". ha maniestado crueldad ísica con personas#. ha maniestado crueldad ísica con animales$. ha ro"ado enrentándose a la víctima (p e#! ataque con violencia! arre"atar "olsos! extorsión! ro"o a mano armada)%. ha or&ado a alguien a una actividad sexual

    Destrucción de la propiedad

    8. ha provocado deli"eradamente incendios con la intención de causar da/osgraves9. ha destruido deli"eradamente propiedades de otras personas (distinto deprovocar incendios)

    4raudulencia o ro"o

    1&. ha violentado el hogar! la casa o el automóvil de otra persona11. a menudo miente para o"tener "ienes o avores o para evitar o"ligaciones (estoes! +tima+ a otros)12. ha ro"ado o"#etos de cierto valor sin enrentamiento con la víctima (p e#!ro"os en tiendas! pero sin allanamientos o destro&os5 alsiicaciones)

     iolaciones graves de normas

    1!. a menudo permanece uera de casa de noche a pesar de las prohi"icionespaternas! iniciando este comportamiento antes de los 17 a/os de edad1". se ha escapado de casa durante la noche por lo menos dos veces! viviendo en lacasa de sus padres o en un hogar sustitutivo (o sólo una ve& sin regresar durante unlargo período de tiempo)1#. suele hacer novillos en la escuela! iniciando esta práctica antes de los 17 a/os deedad

    B. El trastorno disocial provoca deterioro clínicamente signiicativo de la actividadsocial! acad'mica o la"oral

    C. 8i el individuo tiene 19 a/os o más! no cumple criterios de trastorno antisocialde la personalidad

    Especiicar el tipo en unción de la edad de inicio:

    ipo de inicio infantil' se inicia por lo menos una de las características criteriode trastorno disocial antes de los 1 a/os de edad

  • 8/18/2019 PARTES de UNA CUENTA y Temas Sobre Los Problemas de Conducta, DG 2016

    29/29

    ipo de inicio adolescente' ausencia de cualquier característica criterio detrastorno disocial antes de los 1 a/os de edad

    Especiicar la gravedad:

    ee' pocos o ning$n pro"lema de comportamiento exceden de los requeridospara esta"lecer el diagnóstico % los pro"lemas de comportamiento sólo causanda/os mínimos a otros

    *oderado' el n$mero de pro"lemas de comportamiento % su eecto so"re otraspersonas son intermedios entre +leves+ % +graves+

    +rae' varios pro"lemas de comportamiento exceden de los requeridos paraesta"lecer el diagnóstico o los pro"lemas de comportamiento causan da/osconsidera"les a otros

    Trastornos ne(ati+ista social

     A. 3n patrón de comportamiento negativista! hostil % desaiante que dura por lomenos 6 meses! estando presentes cuatro (o más) de los siguientescomportamientos:

    1. a menudo se encoleri&a e incurre en pataletas2. a menudo discute con adultos!. a menudo desaía activamente a los adultos o rehusa cumplir sus o"ligaciones". a menudo molesta deli"eradamente a otras personas#. a menudo acusa a otros de sus errores o mal comportamiento$. a menudo es suscepti"le o ácilmente molestado por otros%. a menudo es col'rico % resentido8. a menudo es rencoroso o vengativo

    ;ota: