PARTES DE UNA MAQUINA

55
PARTES DE UNA MÁQUINA TRABAJOS REALIZADOS POR ALUMNOS/AS DE 6º A y 6º B CEIP “MIGUEL HERNÁNDEZ” MANZANILLA (HUELVA)

description

Trabajos realizados por alumnos/as de 6º del CEIP Miguel Hernandez de Manzanilla (Huelva), Curso 2012/13

Transcript of PARTES DE UNA MAQUINA

Page 1: PARTES DE UNA MAQUINA

PARTES

DE

UNA

MÁQUINA

TRABAJOS REALIZADOS POR ALUMNOS/AS DE 6º A y 6º B

CEIP “MIGUEL HERNÁNDEZ”

MANZANILLA (HUELVA)

Page 2: PARTES DE UNA MAQUINA

LAS PARTES DE UNA MAQUINA.

Realizado por:Ildefonso Bermudez Diaz . (6B)

Page 3: PARTES DE UNA MAQUINA

INDICE1. Las partes de una máquina. 1.1. La estructura y la carcasa.1.2. El motor y las partes móviles.1.3. Los circuitos eléctricos y electrónicos.1.4. Los sensores.1.5. Indicadores y pantallas.2. Los operadores mecánicos.2.1. Tipos de operadores mecánicos.2.2. Los engranajes.2.3. El mecanismo piñón-cremallera.2.4. Los cambios de marcha.

Page 4: PARTES DE UNA MAQUINA

La estructura y la carcasa.La estructura: La estructura de una máquina es la parte sobre la que se apoyan los demás elementos.La carcasa o cubierta sirve para proteger la máquina y para que otros elementos de la máquina se unan a ella.

Page 5: PARTES DE UNA MAQUINA

El motor y las partes móviles.Motores de combustibles: se emplean en la mayoría de los vehículos y en otras máquinas.

Motores eléctricos: están presentes en máquinas de todo tipo, desde pequeños electrodomésticos hasta locomotoras eléctricas.

Page 6: PARTES DE UNA MAQUINA

Los circuitos eléctricos y electrónicos.Los circuitos electrónicos son un tipo de circuitos cuyos componentes son muy pequeños. Los chips,son tan pequeños que en el tamaño de un sello incluyen millones de componentes.

Page 7: PARTES DE UNA MAQUINA

LOS SENSORES.Los sensores le permiten a una máquina recibir información del exterior o del interior de la máquina..Un sensor de temperatura: puede usarse para que un radiador se encienda o se apague automáticamente según la temperatura que haya en el exterior..Un sensor de luz: no permite que se cierre las puertas de un ascensor cuando alguien intenta salir o entrar..Un sensor de infrarrojo de un televisor permite controlarlo con un mando a distancia..Una antena: hace posible que una radio reciba información desde exterior.

Page 8: PARTES DE UNA MAQUINA

Indicadores y pantallas.Son los elementos en los que aparece información, normalmente,sobre el funcionamiento de la propia máquina.Algunos aparatos, como un teléfono móvil, por ejemplo, poseen pantallas digitales, más sofisticadas, que pueden mostrar fotografías o vídeos.

Page 9: PARTES DE UNA MAQUINA

Tipos de operadores mecánicosLos operadores mecánicos: son piezas móviles que se emplean para transmitir el movimiento o la fuerza en las máquinas mecánicas..Las ruedas, que pueden ser lisas o dentadas..Los ejes, que se acoplan a las ruedas o a un motor y giran de una a otra..Las correas o cadenas, que transmiten un movimiento de una rueda a otra..Los muelles y los resortes, que acumulan energía..Las manivelas, que se emplean en algunas máquinas manuales para iniciar el movimiento..Las cremalleras, que son piezas alargadas con dientes en los que pueden encajarse ruedas dentadas u otros operadores mecánicos..La unión de varios operadores recibe el nombre de mecanismo.

Page 10: PARTES DE UNA MAQUINA

Los engranajes.Los engranajes son unos mecanismos formados por dos o más operadores que encajan entre sí gracias a que tienen unos salientes llamados dientes. Sirven para transmitir el movimiento.Un engranaje simple esta formado por dos ruedas dentadas. Este tipo de engranaje se emplea para transmitir un movimiento de giro:.Cuando las ruedas se acoplan directamente una a otra, giran en sentidos opuestos. .Cuando las ruedas se unen mediante una correa o una cadena, giran en el mismo sentido.Además, las ruedas pueden hacer que varíe la velocidad de un giro:.Cuando las ruedas tienen el mismo número de dientes, giran con la misma velocidad. Cuando las ruedas tienen un número distinto de dientes,la rueda pequeña gira más rápido.

Page 11: PARTES DE UNA MAQUINA

El mecanismo piñon-cremallera.Usando solo ruedas podemos transmitir un movimiento circular o variar de velocidad de giro. Pero para convertir un movimiento circular en un movimiento lineal se usa un engranaje especial, el mecanismo pinón-cremallera.En este mecanismo, una rueda dentada llamada piñón gira,se acopla en una cremallera. Cuando el piñón gira,la cremallera se desplaza en un sentido. Y cuando el piñón gira hacia el otro sentido, se invierte el sentido en el que se mueve la cremallera.

Page 12: PARTES DE UNA MAQUINA

Los cambios de marchaLos cambios de marcha o cambios de transmisión son engranajes que se emplean para cambiar de velocidad de giro de un eje. Se emplean en los automóviles y en las bicicletas.Las bicicletas con marchas poseen varias ruedas dentadas. Las traseras, más pequeñas,se llaman piñones. Las delanteras, más grandes, se llaman platos. Los piñones y los platos engranan mediante una cadena.El ciclista hace fuerza con sus piernas sobre los pedales. Estos son unas manivelas que hacen girar los platos.

Page 13: PARTES DE UNA MAQUINA
Page 14: PARTES DE UNA MAQUINA
Page 15: PARTES DE UNA MAQUINA

PARTES DE LAS

MÁQUINAS

REALIZADO POR:

MANUELAMONTILLACARO 6º A

SERGIO ORIHUELA

RODRIGUEZ 6º A

INDÍCE

Page 16: PARTES DE UNA MAQUINA

*Las partes de las máquinas....................................................Págs. 1- 6.

− La estructura y la carcasa...............................................Pág 3.

− El motor y las partes móviles.................................... ......Págs. 3- 4.

− Los circuitos eléctricos y electrónicos............................. Pág 4.

− Los sensores.................................................................. Pág 5.

− Indicadores y pantallas................................................... Pág 6.

* Los operadores mecánicos.....................................................Pág 6-10.

− Tipos de operadores mecánicos........................................Pág 6.

− Los engranajes............................................................... Pág 8.

− El mecanismo piñón-cremallera........................................Pág 9.

− Los cambios de marcha........................................... .......Pág 9 y 10.

1.LA ESTRUCUTURA Y LA CARCASA:

La estructura de una máquina es la parte sobre la que se apoyan los

Page 17: PARTES DE UNA MAQUINA

demás elementos.

La carcasa o cubierta sirve para proteger la máquina y para que

otros elementos de la máquina se unan a ella.

Sobre la carcasa se colocan habitualmente los elementos que nos

permiten controlar el funcionamiento de la máquina, como los

botones de una videoconsola o el interruptor de una batidora.

ESTRUCTURA CARCASA

2.EL MOTOR Y LAS PARTES MÓVILES: Las máquinas automáticas son las que producen movimiento y

Page 18: PARTES DE UNA MAQUINA

necesitan un motor. Hay dos tipos:

-Motor de combustible. Se emplean en la mayoría de los vehículos

y en otras máquinas cómo motosierras o apisonadoras.

-Motores eléctricos. Están presentes en máquinas de todo tipo,

desde pequeños electrodomésticos hasta locomotoras eléctricas. Las

piezas móviles u operadores se encargan de transmitir el movimiento

del motor a otras partes de la máquina.

3. LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS:

Page 19: PARTES DE UNA MAQUINA

− Los encontramos en las máquinas que funcionan con energía eléctrica. Conducen la energía a los motores y a otras partes en las que se emplea.

− Los circuitos electrónicos son un tipo de circuitos cuyos componentes son muy pequeños. Algunos, los chips, son tan pequeños que en el tamaño de un sello incluyen millones de componentes. Las máquinas con circuitos eléctricos o electrónicos pueden funcionar conectadas a la red eléctrica o mediante pilas o baterías recargables.

4.LOS SENSORES: Los sensores le permiten a una máquina recibir información del exterior o del interior de la máquina.

Page 20: PARTES DE UNA MAQUINA

− Un sensor de temperatura puede usarse para que un radiador se encienda o se apague automáticamente según la temperatura que haya en el exterior.

− Un sensor de luz no permite que se cierren las puertas de un ascensor cuando alguien intenta entrar o salir.

− Un sensor de infrarrojos de un televisor permite controlarlo con un mando a distancia.

− Una antena hace posible que una radio reciba información desde el exterior.

EJEMPLOS

5. INDICADORES Y PANTALLAS:Son los elementos en los que aparece información, normalmente, sobre el funcionamiento de la propia máquina. Así, en un coche hay indicadores

Page 21: PARTES DE UNA MAQUINA

que nos informan sobre la velocidad, la temperatura, etc. En un ascensor se muestra el número de planta por el que pasamos.Algunos aparatos, como un teléfono móvil, por ejemplo, poseen pantallas digitales, más sofisticadas, que pueden mostrar fotografías o vídeos.

EJEMPLOS

LOS OPERADORES

Page 22: PARTES DE UNA MAQUINA

MECÁNICOS

1.TIPOS DE OPERADORES MECÁNICOS:Los operadores mecánicos son piezas móviles que se emplean para transmitir el movimiento o la fuerza en las máquinas mecánicas. Hay distintos tipos:

− Las ruedas, que pueden ser lisas o dentadas.− Los ejes que se acoplan a las ruedas o a un motor y giran en el mismo

sentido que ellos.− Las correas o cadenas, que transmiten el movimiento de una rueda a otra.− Las palancas, que transmiten una fuerza a la vez que la aumentan o la

reducen.− Los muelles y los resortes, que acumulan energía.− Las manivelas, que se emplean en algunas máquinas manuales para iniciar

el movimiento.− Las cremalleras, que son piezas alargadas con dientes en los que pueden

encajarse ruedas dentadas u otros operadores.La unión de varios operadores recibe el nombre de mecanismo.

2.LOS ENGRANAJES:Los engranajes son unos mecanismos formados por dos o más operadores que encajan entre sí gracias a que tienen unos satélites llamados dientes. Sirven para transmitir el movimiento.Un engranaje simple puede estar formado por dos ruedas dentadas.

Page 23: PARTES DE UNA MAQUINA

Este tipo de engranaje se emplea para transmitir un movimiento de giro:-Cuando las ruedas se acoplan directamente una a la otra, giran ensentidos opuestos.-Cuando las ruedas se unen mediante una correa o cadena, giran en el mismo sentido.Además, las ruedas pueden hacer que varíe la velocidad de giro:-Cuando las ruedas tienen el mismo número de dientes, giran con la misma velocidad.-Cuando las ruedas tienen un número distinto de dientes, la ruedas más pequeña gira más rápido que la rueda más grande.

3. EL MECANISMO PIÑÓN-CREMALLERA:Usando solo ruedas podemos transmitir un movimiento circular o variar la velocidad de giro. Pero para convertir un movimiento circular en un movimiento lineal se usa un engranaje especial, el mecanismo piñón-cremallera.En este mecanismo, una rueda dentada, llamada piñón, se acopla en una cremallera. Cuando el piñón gira, la cremallera se desplaza en un sentido. Y cuando el piñón gira en el otro sentido, se invierte el sentido en el que se mueve la cremallera.

Page 24: PARTES DE UNA MAQUINA

4. LOS CAMBIOS DE MARCHA:Los cambios de marcha o cambios de transmisión son engranajes que se emplean para cambiar la velocidad de giro de un eje. Se emplean, por ejemplo, en los automóviles y en las bicicletas.Las bicicletas con marchas poseen varias ruedas dentadas. Las traseras, más pequeñas, se llaman piñones. Las delanteras, más grandes, se llaman platos. Los piñones y los platos engranan mediante una cadena.El ciclista hace fuerza con sus piernas sobre los pedales. Estos son unas manivelas que hacen girar los platos. Desde los platos, el movimiento se transmite mediante la cadena hasta la rueda trasera, que impulsa la bicicleta. El ciclista dispone de mandos que le permiten seleccionar el plato y el piñón en cada momento.

Page 25: PARTES DE UNA MAQUINA
Page 26: PARTES DE UNA MAQUINA

REALIZADO POR:

BEATRIZ GIL CRUZ.

NATALIA QUESADA BREVAL. 6º A

Page 27: PARTES DE UNA MAQUINA

ÍNDICE

1.-La estructura y la carcasa …................................Pág.1

2.-El motor y las partes móviles...............................Pág.2

3.-Los circuitos eléctricos y electrónicos..................Pág.2

4.-Los sensores.........................................................Pág.2-3

5.-Indicadores y pantallas.........................................Pág.3

6.-Tipos de operadores mecánicos............................Pág.4

Page 28: PARTES DE UNA MAQUINA

1.-LA ESTRUCTURA Y LA CARCASA

La estructura de una máquina es la parte sobre la que se apoyan los

demás elementos .

La carcasa o cubierta sirve para proteger la máquina y para que otros

elementos de la máquina se una a ella.

2.- EL MOTOR Y LAS PIEZAS MÓVILES

.MOTORES DE COMBUSTIBLE:Se emplean en la mayoría de los

vehículos y en otras máquinas. Ej:motosierras.

. MOTORES ELÉCTRICOS: Están presentes en máquinas de todo

tipo. Ej: Electrodomésticos.

Page 29: PARTES DE UNA MAQUINA

.LAS PIEZAS MÓVILES U OPERADORES

MECÁNICOS:Se encargan de transmitir el movimiento del motor a

otras partes de la máquina.

3.- CIRCUITOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS:

.Los encontramos en las máquinas que funcionan con energía eléctrica.Conducen la energía a los motores y a otras partes en las que se emplea.Los circuitos electrónicos son un tipo de circuitos cuyos componentes son muy pequeños. Algunos ,los chips ,son tan pequeños que en el tamaño de un sello incluyen millones de componentes .Las máquinas con circuitoeléctricos o electrónicos pueden funcionar conectadas a la de eléctricao mediante pilas o baterías recargables.

4.-LOS SENSORESLos sensores le permiten a una máquina recibir información del exterior o del interior de la máquina.

.SENSOR DE TEMPERATURA:Puede usarse para que un radiador se encienda automáticamente según la temperatura que haya en el exterior.

Page 30: PARTES DE UNA MAQUINA

.SENSORES DE LUZ:No permite que se cierren las puertas de un ascensor cuando alguien intenta entrar o salir.

.SENSOR DE INFRARROJOS:De un televisor permite controlarlo con un mando a distancia.

.ANTENA:Hace posible que un radio reciba información desde el exterior.

Page 31: PARTES DE UNA MAQUINA

5.- INDICADORES Y PANTALLA

Son los elementos en los que se aparecen información, sobre el

funcionamiento de la propia máquina. Algunos aparatos , poseen pantallas

digitales más sofisticadas,que pueden mostrar fotografías o vídeos.

6.- LOS OPERADORES MECÁNICOS.

TIPOS DE OPERADORES MECÁNICOS:Los operadoresson piezas móviles que se emplean para transmitir el movimiento o la fuerza en las máquinas mecánicas.

-RUEDAS:Pueden ser lisas o dentadas.

-EJES:Se acoplan a las ruedas y giran en el mismo sentido que ellos.

-CORREAS O CADENAS: Que transmiten el movimiento de una rueda a otra.

Page 32: PARTES DE UNA MAQUINA

-PALANCAS:Transmiten una fuerza a la vez que la aumenta o la reducen.

-MUELLES Y RESORTES:Acumulan energía.

-MANIVELAS: Se emplean en algunas máquinas manuales para iniciar el movimiento.

-CREMALLERAS:Son piezas alargadas con dientes que pueden encajarse ruedas dentadas u otros operadores.

-La unión de varios operadores es un mecanismo.

Page 33: PARTES DE UNA MAQUINA
Page 34: PARTES DE UNA MAQUINA

REALIZADO POR:

DIEGO Y MIGUEL ÁNGEL. 6º A

Page 35: PARTES DE UNA MAQUINA

ÍNDICE:

Partes de una máquina............................................................Pág: 1.

Estructura o carcasa................................................................Pág: 1.

El motor y las partes móviles.................................................Pág: 2.

Los circuitos eléctricos y electrónicos.....................................Pág: 2.

Los sensores...........................................................................Pág: 3.

Indicadores y pantallas...........................................................Pág: 4.

Operadores mecánicos...........................................................Pág: 4.

Tipos de operadores mecánicos.............................................Pág: 4-5.

Los engranajes.......................................................................Pág: 5-6

El mecanismo piñón- cremallera............................................Pág: 6.

Los cambios de marchas........................................................Pág: 7.

Page 36: PARTES DE UNA MAQUINA

¿ Partes de una máquina ?

La estructura y la carcasa :la estructura de una máquina es la parte

sobre la que se apoyan los demás elementos.

La carcasa o cubierta: sirve para proteger la máquina y para que

otros elementos de la máquina se unan a ella .

Page 37: PARTES DE UNA MAQUINA

El motor y las partes móviles:

Motores de combustibles: se emplean en la mayoría de los vehículos y en

otras máquinas, como motosierras o apisonadoras.

Motores eléctricos: están presentes en máquinas de todo tipo, desde

pequeños electrodomésticos hasta locomotoras eléctricas

Los circuitos eléctricos y electrónicos:

Los circuitos electrónicos:son un tipo de circuitos cuyos componentes son

muy pequeños. Algunos, los chips, son tan pequeños que en el tamaño de

un sello incluyen millones de componentes.

Los circuitos eléctricos:puede funcionar conectadas a la red eléctrica o

mediante pilas o baterías recargables.

Page 38: PARTES DE UNA MAQUINA

Los sensores

Sensor de temperatura: puede usarse para que un radiador se encienda o se

apague automáticamente según la temperatura que haya en el exterior.

Sensor de luz: nos permiten que se cierren las puertas de un ascensor

cuando alguien intenta entrar o salir.

Sensor de infrarrojos: de un televisor permite controlarlo con un mando a

distancia.

Una antena: hace posible que una radio reciba información desde el

exterior.

Page 39: PARTES DE UNA MAQUINA

Indicadores y pantallas:

Nos dan información como el ordenador, el móvil...

Los tipos de operadores mecánicos:

Son piezas móviles que se emplean para transmitir el movimiento o la

fuerza en las máquinas mecánicas.

Las ruedas: pueden ser lisas o dentadas. Ej: la bicicleta.

Los ejes:se acoplan a las ruedas o a un motor y giran en el mismo sentido

que ellos.

Las correas o cadenas: transmiten el movimiento de una rueda a otra.

Las palancas: transmiten una fuerza a la vez que la aumentan o la reducen.

Los muelles o los resortes: acumulan energía.

Las manivelas: se emplean en algunas máquinas manuales para iniciar el

movimiento.

Page 40: PARTES DE UNA MAQUINA

Las cremalleras: son piezas alargadas con dientes en los que pueden

encajarse ruedas dentadas u otros operadores.

La unión de varios operadores recibe el nombre de mecanismo.

Los engranajes:

Son unos mecanismos formados por dos o más operadores que encajan

entre sí gracias a que tienen unos salientes llamados dientes. Sirven para

transmitir el movimiento.

Un engranaje simple está formado por dos ruedas dentadas.

Cuando las ruedas se acoplan directamente una a la otra, giran en sentido

opuestos.

Page 41: PARTES DE UNA MAQUINA

Cuando las ruedas se unen mediante una correa o una cadena, giran en el

mismo sentido.

Cuando las ruedas tienen el mismo número de dientes, giran con la misma

velocidad.

Cuando las ruedas tienen un número distinto de dientes, la rueda más

pequeña gira a más grande.

El mecanismo piñón-cremallera:

Para convertir un movimiento circular en uno lineal utiliza el mecanismo

piñón cremallera.

El mecanismo piñón se acopla a las cremalleras.

Page 42: PARTES DE UNA MAQUINA

Los cambios de marchas:

Son engranajes que cambian la velocidad de giro.

Ruedas traseras pequeñas se llaman piñones.

Ruedas delanteras más grandes se llaman platos.

Se unen mediante una cadena.

Pedales son unas manivelas que giran los platos.

Page 43: PARTES DE UNA MAQUINA
Page 44: PARTES DE UNA MAQUINA

PARTES DE UNA MAQUINA

HECHO POR: fernando REAL miguel ,y juanma B(6º )

Page 45: PARTES DE UNA MAQUINA

INDICE:1.- Estructura y carcasa.2.- El motor y las partes moviles. 3.- Los circuitos eléctricos y electrónicos.4.- Los sensores.5.-Indicadores y pantallas.6.-Tipos de operadores mecánicos. Los engranajes. El mecanismo piñón-cremallera. Los cambios de marcha.

Page 46: PARTES DE UNA MAQUINA

La estructura y la carcasa

La estructura es la parte de la máquina que sirve para apoyar los demás elementos.La carcasa o cubierta protege la

máquina y hace que otros

elementos se apoyen a ella.

Page 47: PARTES DE UNA MAQUINA

EL MOTOR Y LAS PARTES MOVILES

Para que las máquinas automáticas produzcan movimiento necesitan un motor, que puede ser de dos tipos:-Motor de combustible: Se emplea en casi todos los vehículos y en otras máquinas como un motosierra o una apisonadora.-Motor eléctrico: Un motor eléctrico es una máquina eléctrica que transforma energía eléctrica en energía mecánica por medio de campos electromagnéticos variables.-Las piezas u operadores mecánicos:Transmiten el movimiento del motor a otras

partes de la máquina.

Page 48: PARTES DE UNA MAQUINA

Los circuitos el ctricosé y electr nicosó

Están en máquinas que funcionan con energía eléctrica. Conducen la energía a los motores y a otras partes que se emplean.

Los circuitos electrónicos son unos circuitos en el que los componentes son muy pequeños.Los chips son tan pequeños que en un sello caben millones de componentes.Las maquinas con circuitos eléctricos o electrónicos se conectan a la red eléctrica mediante pilas o baterías.

Page 49: PARTES DE UNA MAQUINA

LOS SENSORES

Un sensor es un dispositivo capaz de detectar magnitudes físicas o químicas, también permite recibir información del interior o del exterior de la máquina.

− Sensor de temperatura: Se usa para que un radiador se encienda o se apague automáticamente según la temperatura del exterior.

− Sensor de luz: Nos permite que un ascensor cierre la puerta cuando alguien esta saliendo o entrando.

− Sensor de infrarrojos: Permite controlar un televisor con un mando a distancia.

− Antena: Permite que una radio reciba información del exterior.

Page 50: PARTES DE UNA MAQUINA

Indicadores y pantallas

Son elementos en los que aparece información sobre como manejarlas. Un teléfono tiene una pantalla digital que puede mostrar fotografías o vídeos.

Page 51: PARTES DE UNA MAQUINA

TIPOS DE OPERADORES MECANICOSSon piezas móviles que se emplean para trasmitir movimiento o fuerza en maquinas mecánicas.-Rueda:pueden ser lisas o dentadas.-Ejes:Se acoplan a las ruedas o un motor y giran en el mismo sentido.-Correas o cadenas: transmiten el movimiento de una rueda a otra.-Palanca:transmite una fuerza a la vez que la aumenta o la reduce.-Muelles o resortes: acumulan energía .-Manivelas:Se emplean en algunas maquinas manuales para iniciar el movimiento.-Cremalleras:son piezas alargadas con dientes en los que pueden encajarse ruedas u otros operadores.

Page 52: PARTES DE UNA MAQUINA

LOS ENGRANAJES Son unos mecanismos formados por más de un operador que encajan entre sí gracias a unos salientes llamados dientes.Un engranaje simple esta formado por dos ruedas dentadas.-Cuando las dos ruedas se acoplan directamente entre sí giran en sentido opuestos.-Cuando se unen mediante una correa giran en el mismo sentido.Las ruedas pueden hacer que cambie la velocidad.-Si tienen el mismo número de dientes giran a la misma velocidad.-Cuando tienen distinto número de dientes la rueda más pequeña gira con más velocidad.

Page 53: PARTES DE UNA MAQUINA

Mecanismo pi n cremallerañó –Usando solo ruedas podemos trasmitir un movimiento circular o variar la velocidad de giro. CÓMO FUNCIONAEn este mecanismo, una rueda dentada es decir un piñón se acopla a una cremallera. Cuando el piñón gira la cremallera gira en otro sentido, se invierte el sentido en el que se mueve la cremallera.

Page 54: PARTES DE UNA MAQUINA

LOS CAMBIOS DE MARCHA

Los cambios de marcha o cambios de transmisión son engranajes que sirven para cambiar la velocidad de giro de un eje.Las bicicletas con marchas tienen varias ruedas dentadas, las de atrás son más pequeñas se llaman piñones.Las delanteras más grandes se llaman platos. Los piñones y los platos que engranan mediante una cadena.Estos son unas manivelas que hacen girar los platos.

Page 55: PARTES DE UNA MAQUINA