participacion-ciudadana

9
“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y EL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN” INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO “ENRIQUE LÓPEZ ALBÚJAR” FERREÑAFE Carrera Profesional: Computación e Informática Módulo Transversal: Sociedad y Economía Unidad Didáctica: Sociedad y Economía en la Globalización Profesora: Ing. Elena Valiente Ramírez Semestre: III Alumno: Manayay Chávez, Rommel Joan

Transcript of participacion-ciudadana

“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y

EL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO

“ENRIQUE LÓPEZ ALBÚJAR”FERREÑAFE

Carrera Profesional:

Computación e Informática

Módulo Transversal:

Sociedad y Economía

Unidad Didáctica:

Sociedad y Economía en la Globalización

Profesora:

Ing. Elena Valiente Ramírez

Semestre:

III

Alumno:

Manayay Chávez, Rommel Joan

1. Análisis crítico de la seguridad ciudadana en mi localidad.

En mi localidad la seguridad ciudadana es un aspecto que se estatrabajando minuciosamente y con objetividad.

Se esta tomando las medidas respectivas para brindar el mayor bienestara los pobladores de PUEBLO NUEVO.

El alcalde de mi distrito Wilmer Sencie Llanos, viene realizando un trabajoen conjunto con sus regidores y la creación de comisiones especiales queameritan la solución de estos hechos específicos que son un problemasociales, tales como:

Pandillaje

Delincuencia

Barras bravas, etc.

Se ha concientizado a los pobladores sobre ello, si todos unimosnuestros esfuerzos para disminuir estos incidentes y en el mejor de loscasos desaparecerlos por completo, vamos a crear y fomentar unamejor convivencia acompañado de una absoluta confianza entre todoslos vecinos del distrito.

Es cierto que tomará un poco de tiempo pero al final veremos losresultados esperados.

La organización de actividadesrecreativas, como: campeonatosde fulbito, números artísticos,baile, actuación, etc., a hecho quelos jóvenes enfoquen su mente encosas más productivas.

El brindar más oportunidad de trabajo a los jóvenes ha hecho quedejen estos grupos de “desadaptados sociales”.

Se han implementado con sistema de iluminación a las zonas dePueblo Nuevo que necesitaban de este servicio con urgencia, eso harálas noches menos peligrosas.

Ya se ha mejorado con el frecuente patrullaje de unidades móviles asícomo la implementación de un serenazgo más capacitado.

2. Las autoridades de tu localidad que estánhaciendo por erradicar el incremento de pandillas?

Las autoridades de mi localidad han implementado las siguientes accionespara contrarrestar el incremento de las pandillas:

Realizan charlas y dialogan con padres e hijos para concientizar sobre esteproblema social, así como ejecutar un “plan de acción”:

Para los padres:

• Supervisar las actividades de sus hijos y conocer a sus amigos. Hacer loposible por conocer a los padres de los amigos de sus hijos.

• Quitarles la idea de andar por ahí con chicos que pertenecen a pandillas.

• Estar seguro de saber en qué pasan sus hijos el tiempo libre. Chequearlosocasionalmente para verificar que están haciendo lo que dicen que estánhaciendo.

• No permitirles estar en la calle hasta tarde ni pasar mucho tiempo sinsupervisión cuando están afuera.

Para los Adolescentes

• Buscar formas positivas de pasar el tiempo y de gastar sus energías.

• Muchos adolescentes de meten en las pandillas porque están aburridos,porque no tienen una meta o porque buscan una forma de pertenecer aalgo.

• Pero hay otras opciones. Los deportes, las actividades recreativas y losprogramas extra-escolares son una gran oportunidad para que conozcasgente nueva, para explorar nuevos intereses, desarrollar nuevos talentos yhabilidades y para conectarte con personas que de verdad se preocupanpor ti y por tu bienestar.

Averiguan sobre la actividad de las pandillas en la comunidad. Averiguan sobre las pandillas, cómo reclutan

miembros, sus actividades, los símbolos y coloresque los identifican.

Después, comparten esa información, ya sea publicando un artículo enradios locales, o hablando con grupos comunitarios, padres o grupos deestudiantes.

Crean grupos que están trabajando para eliminar las pandillas en lasescuela o en la comunidad.

Desarrollan actividades positivas para jóvenes.

“Los Sábados Culturales” es un ejemplo de ello.

Reportan actividades sospechosas a la policía.

Organizan Grupos de Vigilancia en el Barrio o

patrulla comunitaria.

3. Si bien es cierto que el miedo se ha apoderado demucha gente por la inseguridad que impera ¿Crees que lasolución ante este hecho es que debe trabajarse demanera preventiva o cuando ya está sucediendo , por qué?

La mejor forma de solucionar estos problemas sociales es combatirlosde una forma preventiva, porque hacia evitamos hechos lamentables ypérdidas irreparables como son los asaltos, la delincuencia, robos,secuestros, pandillas, venta y consumo de bebidas alcohólicas a menoresde edad, etc.

El quedarnos de brazos cruzados yactuar cuando ya están sucediendoestos problemas, solo nos hacecómplices de la inseguridad de laque vivimos presos día a día en laactualidad.

Solo un trabajo en conjunto y sistematizado garantiza el plenodesarrollo social y cultural de un pueblo, mas aun si es por el bienestarde las personas más susceptibles y que corren mayor riesgo de serafectados por la inseguridad como son los pequeños de casa.

Velemos entonces por promover la “SEGURIDAD CIUDADANA” denuestra sociedad, y con este objetivo en común mejorar donde hayaque hacerlo, ello garantizará un mejor futuro y sin prejuicios que nosaquejen a diario.

¡Trabajando JUNTOS para vivir mejor…!