PARTICIPACION COMUNITARIA

24

description

PARA CONOCER CUALES SON NUESTROS DERECHOS Y DEBERES

Transcript of PARTICIPACION COMUNITARIA

Page 1: PARTICIPACION COMUNITARIA
Page 2: PARTICIPACION COMUNITARIA

PRESENTADO POR:

LAURA LOPEZ

Page 3: PARTICIPACION COMUNITARIA

¿QUE ES?Tarea en que los diversos sectores, la comunidad y otras agrupaciones participan en la toma de decisiones, asumiendo responsabilidades específicas y fomentando la creación de nuevos vínculos de colaboración en favor de la salud lideradas por el mismo sector.

Page 4: PARTICIPACION COMUNITARIA
Page 5: PARTICIPACION COMUNITARIA

CONDICIONES BASICAS PARA TRABAJAR EN PARTICIPACION COMUNITARIA

Para lograr la participación comunitaria existen condiciones básicas que muchas veces pueden presentarse en forma combinada, y en otros casos no existir por ello es muy importante tener en cuenta que la Participación Comunitaria no se realiza con los deseos sino con las acciones.

Page 6: PARTICIPACION COMUNITARIA

DE LA COMUNIDAD:Debe estar

organizada con capacidad para realizar acciones comunes.

Page 7: PARTICIPACION COMUNITARIA

De carácter voluntario.

Page 8: PARTICIPACION COMUNITARIA

El clima político debe ser

favorable.

Page 9: PARTICIPACION COMUNITARIA

Debe haber coordinación intersectorial.

(organizaciones formales y sectores

informales) puedan participar

en conjunto.

Page 10: PARTICIPACION COMUNITARIA

La comunidad previamente debe saber

claramente cual va a ser el papel

que va a desempeñar en el proceso de participación comunitaria.

Page 11: PARTICIPACION COMUNITARIA

DEL PROFESIONAL DE LA SALUD

Conocer a la comunidad o comunidades

donde se trabaja.

Page 12: PARTICIPACION COMUNITARIA

Trabajar con la comunidad

manteniendo el liderazgo.

Page 13: PARTICIPACION COMUNITARIA

Comunicarse adecuadamente

con la comunidad.

Page 14: PARTICIPACION COMUNITARIA

Acciones a seguir para lograr la participación comunitaria

La comunidad debe participar activamente en todo el proceso desde definir los problemas, necesidades de salud, elaborar soluciones y evaluar los programas.

Page 15: PARTICIPACION COMUNITARIA

ACCIONESØElaborando un listado o directorio de

todas las autoridades locales y los sectores, líderes y de todos los recursos humanos disponibles de la comunidad.

ØInformando el ¿por qué?, ¿para qué? y ¿cómo participar en las actividades de salud del establecimiento a la población?.

Page 16: PARTICIPACION COMUNITARIA

ACCIONESØConvocando luego a los representantes de

los sectores formales e informales a ser participes de las actividades de salud mediante un plan de trabajo y un cronograma de reuniones.

ØRealizando el análisis de la problemática de salud con la participación de sectores, líderes convocados y equipo de salud.

Page 17: PARTICIPACION COMUNITARIA

ACCIONESØElaborando luego el plan de actividades

de salud conjuntamente con todos ellos.

ØOrganizando e Informando oportunamente a la población sobre las actividades que el establecimiento programa: APP Y AMS.

Page 18: PARTICIPACION COMUNITARIA

ACCIONESØProgramando eventos de capacitación y

supervisión para agentes de la comunidad: como: Promotores, Parteras, UROC etc.

ØPropiciando el trabajo de Educación para la Salud entre el sector Salud y Educación

Page 19: PARTICIPACION COMUNITARIA

¿Con quien coordinar para trabajar en participación comunitaria?

ØClub de madres.ØComité de salud.ØAsociación de padres de familia (APAFA).ØClubs deportivos.ØVaso de leche.ØAsociaciones de agricultores y pescadores.ØOrganizaciones indígenas.

Page 20: PARTICIPACION COMUNITARIA

ØMunicipalidades. ØInstituciones de iglesia (CARITAS).ØIglesia.ØParteras, promotores de salud, curanderos y otros agentes de salud.

ØCEI, Escuelas primarias y secundarias.

ØIPSS.ØInstitutos armados y policiales.ØONGs.

Page 21: PARTICIPACION COMUNITARIA

ØCLAS (Comité local de Administración de Salud).

ØCLAFES (Comités locales de administración de Farmacias en salud).

ØInstituto Superior Tecnológico.ØGobierno Regional.

Page 22: PARTICIPACION COMUNITARIA

¿Cuando organizar el trabajo de participación comunitaria?Al inicio de un nuevo ciclo de trabajo, lo que permitirá hacer el seguimiento de las actividades y evaluar cuánto es la participación de la comunidad y propiciar acciones que nos ayuden a mejorar el trabajo.

Si el profesional llega cuando ya existe un período de trabajo, de todas maneras tendrá que evaluar el grado de participación de la comunidad.

Page 23: PARTICIPACION COMUNITARIA

“La participación comunitaria es

imprescindible para conseguir mejoras en la

salud de aquellas personas vinculadas en

ese proceso”

Page 24: PARTICIPACION COMUNITARIA