Pasado presente y futuro de la musicologia.

25
Revista Interuniversitaria de Formación de Profesorado Universidad de Zaragoza [email protected] ISSN (Versión impresa): 0213-8646 ISSN (Versión en línea): 1575-0965 ESPAÑA 2005 Antonio Martín Moreno PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LA MUSICOLOGÍA EN LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA Revista Interuniversitaria de Formación de Profesorado, año/vol. 19, número 001 Universidad de Zaragoza Zaragoza, España pp. 53-76 Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal Universidad Autónoma del Estado de México http://redalyc.uaemex.mx

description

Pasado presente y futuro de la musicologia.

Transcript of Pasado presente y futuro de la musicologia.

  • Revista Interuniversitaria de Formacin de ProfesoradoUniversidad de [email protected] ISSN (Versin impresa): 0213-8646ISSN (Versin en lnea): 1575-0965ESPAA

    2005 Antonio Martn Moreno

    PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LA MUSICOLOGA EN LA UNIVERSIDAD ESPAOLA

    Revista Interuniversitaria de Formacin de Profesorado, ao/vol. 19, nmero 001 Universidad de Zaragoza

    Zaragoza, Espaa pp. 53-76

    Red de Revistas Cientficas de Amrica Latina y el Caribe, Espaa y Portugal

    Universidad Autnoma del Estado de Mxico

    http://redalyc.uaemex.mx

  • The Past, the Present and the Future of Musicology inSpanish Universities

    ABSTRACT

    The presence of Music in Spanish Universities has been through different stages andsituations from the antiquity until the present. There are numerous works that allow us toapproach this transformation. At the present time music presence has been reduced toseveral degrees the most novel being that of Music History and Sciences. The mostimmediate future will bring the joining of forces between the different strata and will allowa gradual coming together of the educational institutions and those that impart other artisticstudies, some dedicated to pedagogy and historiography, and others to interpretation.

    KEYWORDS: Harmony, Quadrivium, Theoretical-musical treaties, Krausismo, Degreein Music History and Sciences, Optimization of efforts.

    ISSN 0213-8464 Revista Interuniversitaria de Formacin del Profesorado, 19(1), (2005), 53-76 53

    ISSN 0213-8646

    Pasado, Presente y Futurode la Musicologa en la Universidad espaola

    Antonio Martn Moreno

    RESUMEN

    La presencia de la msica en la universidad espaola hapasado por distintas etapas y situaciones desde laantigedad hasta nuestros das. Son numerosos los trabajosque nos han acercado a este devenir. En la actualidad lamsica reduce su presencia a varias titulaciones, siendo lams novedosa la de Historia y Ciencias de la Msica. Elfuturo ms inmediato pasar por aunar fuerzas entre losdistintos estamentos y el acercamiento paulatino entre estainstitucin docente y aquellas que imparten otros estudiosartsticos, unas dedicadas a la pedagoga y lahistoriografa, y las otras a la interpretacin.

    PALABRAS CLAVE: Armona, Quadrivium, Tratadosterico-musicales, Krausismo, Licenciatura en Historia yCiencias de la Msica, Optimizacin de esfuerzos.

    Correspondencia

    Antonio Martn Moreno

    Catedrtico de Historia de laMsica

    Universidad de GranadaJess Fandila, 1018014 Granada

    Recibido: 11/01/2005Aceptado: 10/02/2005

  • 54 ISSN 0213-8464 Revista Interuniversitaria de Formacin del Profesorado, 19(1), (2005), 53-76

    Introduccin: Los trabajos de base sobre la Musicologa en launiversidad espaola

    Aunque existe ya un considerable nmero de trabajos que abordan el tema dela Musicologa universitaria, como los de Arnau (1985), Avioa (1998), Bonastre(1998), Carreira (1988), Casares (1986, 1998), Garca Fraile (1987, 1990,1991, 1992, 1998, 1999, 2004), Gmez Muntan (1988), Lpez Calo (1980,1983, 1996, 2002), Martn Moreno (1980, 1988, 1989, 1990,1994, 1998),Medina (1986, 1995, 1998), Tllez (1997), Tur (1992) y Virgili (1998), ademsde otros que igualmente figuran en la bibliografa, falta todava una completamonografa sobre la historia de la enseanza musical universitaria, a pesar de laantigedad e importancia de la misma.

    La Msica como elemento educativo de primer orden. LaAntigedad

    Efectivamente, la Msica form parte de la educacin en la cultura occidentaldesde sus primeras manifestaciones y, especialmente, a partir del siglo VI antesde Cristo con la aparicin de la Filosofa.

    El concepto pitagrico de Harmona, segn el cual la reduccin del mundoal orden y a la afinidad con el espritu alcanz su lmite extremo, es el conceptoesttico ms fecundo en el pensamiento presocrtico. Para Pitgoras, el Cielo,la Tierra y el ser humano estn sometidos a la misma ley: la ley del nmero, ylas cosas participan de los nmeros.

    Esta concepcin matemtica, que se aplicaba a la poesa y a la pintura, sehaca especialmente evidente en la msica. La ciencia matemtico-musicalrecibi un extraordinario impulso que los pitagricos desarrollaron en diversasdirecciones, tanto tcnico-cientficas como tico-csmicas, de tal manera que conlos mismos trminos y conceptos poda hablarse de la msica ordenada del almay de la msica de las esferas, puesto que las proporciones numricas que seencontraban en el macrocosmos (el universo) y en el microcosmos (el serhumano) eran las mismas que se encontraban en la gnesis de los sonidos, talcomo la tradicin atribuye a Pitgoras que ste haba descubierto en elmonocordio. Los pitagricos concibieron, pues, la msica como un elementoestructural dentro del cosmos [MARTN MORENO, A., 1984, 7-8].

    Esta relacin estrecha de la msica con las matemticas y con todo un sistemaesttico y filosfico explica la gran cantidad de referencias existentes en la culturaclsica griega dedicadas a la msica en el sentido de ensalzar sus poderosos

    Antonio Martn Moreno

  • efectos: Orfeo encantaba a las fieras con su msica, Anfin edificaba los murosde Tebas al son de la lira y Pitgoras elevaba las costumbres humanas escogiendolas harmoniai o modos apropiados.

    Consecuentemente a esta teora musical de alcance cosmolgico, fsico, ticoy esttico, los pitagricos desarrollaron su teora de la Catarsis: purificaban elcuerpo con la medicina y el alma con la msica. La poesa y la msica tenanpara ellos un valor mdico y moral: podan engendrar directamente sentimientosde armona, de orden, de bondad, por simpata imitativa con la msica, que esorden y armona.

    Los filsofos ms influyentes en la cultura occidental continuaron con estaconcepcin de la msica concedindole un extraordinario papel en la educacin.Platn escribe en La Repblica o de la Justicia, Qu clase de educacin vana recibir [los guardianes de la ciudad]? [...] Esta no es otra que la gimnasia parael desarrollo del cuerpo y la msica para la formacin del alma [PLATN, 1996,376c/377e, 696]

    Debido a ese convencimiento en el poder educativo de la msica, especialmentea travs de la palabra cantada, Platn rechaza la msica instrumental y slo admitela msica vocal, portadora de conceptos, cuando escribe en el Libro Tercero de LaRepblica que la meloda est compuesta de tres elementos, a saber: la letra, laarmona [entonacin o meloda en sentido actual] y el ritmo. [] Quieroaconsejarte que permitas aquellas [armonas o modos] que imiten dignamente tantola voz como los acentos de un hroe que, bien en accin blica, bien en cualquierotra accin violenta, se ve abatido por una herida o va derecho a la muerte, o caeen otra desgracia semejante; y, sin embargo, en todas estas circunstancias aceptasu mala suerte firmemente y con entereza.

    Tambin puedes admitir otra que imite a aquel que, de manera pacfica y noforzada, sino ms bien voluntaria, trata de llevar a otro al convencimiento de algoy le suplica, con promesas si se dirige a un dios, con instrucciones yamonestaciones si se trata de un hombre; o, por el contrario, que se aviene a lassplicas, enseanzas o persuasiones ajenas, y lejos de sentirse orgulloso con todolo que ha conseguido, transparece en toda sus acciones sensatez y mesura y semuestra siempre contento con su suerte [PLATN, 1986, 398b/399d, 709-ss.].

    Ms adelante afirma que la msica proporciona la educacin ms seera, yaque precisamente el ritmo y la armona se introducen en lo ms ntimo del alma,y hacindose fuertes en ella la proveen de la gracia y la hacen a este modelo sila educacin recibida es adecuada a l, pero no si ocurre lo contrario. [] Por

    ISSN 0213-8464 Revista Interuniversitaria de Formacin del Profesorado, 19(1), (2005), 53-76 55

    Pasado, presente y futuro de la Musicologa en la Universidad espaola

  • 56 ISSN 0213-8464 Revista Interuniversitaria de Formacin del Profesorado, 19(1), (2005), 53-76

    eso me parece a m que la educacin descansa en la msica [PLATN, 1986,401a/402d, 711].

    No es mi propsito ni la caractersticas de esta colaboracin lo permite,reproducir aqu la enorme cantidad de textos en los que Platn se refiere a lamsica, sino recordar que concede a la misma el primer lugar en la educacin.En el libro sptimo de Las Leyes aadir como parte de la educacin, despusde la Msica, la Aritmtica, la Geometra y la Astronoma en la primeraformulacin de lo que ser el Quadrivium medieval, de neta inspiracinplatnica: Quedan an, precisamente para los hombres libres, tres disciplinas:una de ellas es el clculo y el estudio de los nmeros; la medida de las longitudesde las superficies y de los slidos, constituyen globalmente la segunda; la terceraes el estudio del curso de los astros y de sus mutuas relaciones en estasrevoluciones [PLATN, 1986, 817a/818d, 1409].

    Esta concepcin educativa musical platnica, presidida por el convencimientotico del poder de la misma sobre el ser humano, est en la base de laorganizacin educativa del Cristianismo y del Canto Gregoriano, punto departida de la msica occidental, cuya configuracin surge de los textosplatnicos: [] los ritmos y la msica en general tienen por objeto la imitacinde las costumbres humanas, buenas o malas. [] Es necesario utilizar todos losmedios imaginables para evitar bien que nuestros hijos deseen imitar nuevosmodelos en sus danzas o sus melodas, bien que no se les induzca a elloofrecindoles placeres de todas clases [] Podra alguno de nosotros encontrar,para evitar esto, un mtodo mejor que el que utilizan los egipcios? [PLATN,1986, 798d/799e, 1395].

    A continuacin Platn describe el mtodo que utilizaban los egipcios, mtodoque l propone y que la Iglesia romana llevara a la prctica en la configuracindel canto romano o gregoriano: Dar carcter sagrado a toda danza y a todamsica; determinar primeramente las fiestas, ordenar por adelantado, para todoel ao, las festividades que se habrn de celebrar, las pocas en que habrn decelebrarse y en honor de qu dioses o hijos de dioses se van a celebrar. Luego,determinar qu himno se habr de cantar al sacrificar a los dioses, y con qudanzas habr que honrar tal y cual sacrificio [PLATN, 1986, 798d/799e,1395]. Esto es lo que hizo la iglesia romana desde el comienzo de su legalizacin.

    Es importante subrayar esta funcin educativa de Las Leyes platnicas. Todalegislacin debe ser educacin, esto es, formacin en la virtud: no slo laresistencia al dolor, sino tambin el control del placer. Hay que habituarse a gozardel placer pero sin dejarse dominar por l y sabiendo que el juego es gozar

    Antonio Martn Moreno

  • dominando el propio goce. Toda educacin tendr como primer ejercicio eljuego, por lo que Educacin y juego estn ntimamente unidos y el juego debeser el portavoz de la virtud a travs del canto, el tema constante de los coros, enlas danzas cantadas y en los cantos danzados. Esta presencia y atencin a lamsica como elemento educativo de primer orden va a ser una constante a lolargo de la historia del pensamiento occidental, que tiene su punto de partidatanto en Platn como en Aristteles, para quien es igualmente importante lafuncin educativa de las leyes y, dentro de esa funcin, la educacin musical.

    El libro octavo de La Poltica aristotlica est dedicado ntegramente a laeducacin, con un extenso captulo dedicado a la Msica: la msica puedeprocurar cierta cualidad de nimo, y si puede hacer esto es evidente que se debeaplicar y que se debe educar en ella a los jvenes. El estudio de la msica seadapta a la naturaleza juvenil, ya que los jvenes, por su edad, no soportan debuen grado nada que est falto de placer, y la msica es, por naturaleza, una delas cosas placenteras. Adems, parece que hay en nosotros una cierta afinidadcon los ritmos y armonas. Por eso muchos sabios afirman, los unos, que el almaes armona, y otros, que tiene armona [ARISTTELES, 1994, 294-95].

    La Msica en el Quadrivium medieval

    La definicin de la msica como arte liberal y noble procedente delpensamiento clsico, se codific definitivamente a finales del Imperio Romano,incluyndose su enseanza en las artes del Quadrivium, las cuatro vas ocaminos de las ciencias del nmero hacia la verdad, representados por laAritmtica, la Geometra, la Astronoma y la Msica. Pero la Msica tieneigualmente una estrecha relacin con las Artes del Trivium, los tres caminos delas letras: la Gramtica, la Retrica y la Dialctica, planificacin paulatinamenteestablecida por Marciano Capella, Casiodoro, Boecio y San Isidoro.

    La Universidad medieval surge de las escuelas monacales y catedralicias que,partiendo de San Benito y legisladas despus por Carlomagno, se establecieronen toda Europa especialmente a partir del siglo IX. Desde el mismo origen de launiversidad europea la Msica forma parte de sus planes de estudio, dividindosesu enseanza en especulativa y prctica, siguiendo en buena medida los tratadosde San Agustn, San Isidoro, y, sobre todo, Boecio.

    En Espaa la Universidad de Salamanca fue la primera de la cultura occidentalque incluy oficialmente la enseanza de la msica en sus programas. Alorganizar Alfonso X el Sabio el plan de estudios de la Universidad de Salamanca

    ISSN 0213-8464 Revista Interuniversitaria de Formacin del Profesorado, 19(1), (2005), 53-76 57

    Pasado, presente y futuro de la Musicologa en la Universidad espaola

  • 58 ISSN 0213-8464 Revista Interuniversitaria de Formacin del Profesorado, 19(1), (2005), 53-76

    en 1254 situ a la Msica en el Quadrivium, disponiendo que aya un maestroen rgano et que yo le de cinqenta maravedis de cada anno. La palabra rganono se refiere aqu al instrumento musical de este nombre, sino a la ciencia de lacomposicin a varias voces simultneas, como hacan los organistas(compositores de organa o piezas a dos o ms voces) de Ntre Dame de Paris[MARTN MORENO, 1988, 87 y GARCA FRAILE, 2004, 32].

    Es cierto que los Estatutos de la Universidad de Pars promulgados por elLegado Pontificio Robert de Couron datan de 1215, pero en ellos no semenciona explcitamente la msica, aunque se incluye en las enseanzas delQuadrivium [LPEZ-CALO, 1983]. Esta planificacin musical de Alfonso X elSabio tiene su antecedente y recibe la influencia de la potente cultura islmica delmomento.

    Dado el extraordinario desarrollo que adquiri la msica en la cultura arbigo-andaluza, y comprobado el formidable papel impulsor que represent dichacultura en la Europa medieval y sus manifestaciones artstico-literarias, es lgicoconjeturar que tambin la msica europea recibiese la influencia benfica de lasflorecientes escuelas musicales de Al Andalus. As, por ejemplo, J.F. Rowbothamescribi, en 1887, que la Harmona de Hucbaldo de Saint Amadans, de los sigloIX-X, estaba inspirada en la msica rabe de la Escuela de Crdoba.

    La prueba documental que ha dado lugar a polmicas sin fin y a las msdistintas opiniones radica en el tratado de un tal Virgilius Cordubensis, el cualdescribe en su Philosophia la enseanza cientfica de la msica en el siglo XI enCrdoba. Este tratado se conserva en traduccin latina en la biblioteca de lacatedral de Toledo, y si se confirmase su autenticidad, resultara que Crdoba fuela primera ciudad de Europa en la que se enseaba pblicamente la ciencia delorganum o msica a varias voces, lo cual no sera absurdo si pensamos quetambin fue Crdoba la primera ciudad europea de la que tenemos noticia de quecontaba con una escuela de msica, un primer conservatorio, ya en el siglo IX,el fundado por Ziriab [MARTN MORENO, 1985, 53-56].

    El Renacimiento

    As, pues, el desarrollo de la msica espaola y del resto de Europa se debea su consideracin social y su insercin en el mundo de las Artes Liberales. Elprimer estudioso en observar esta caracterstica fue Marcelino Menndez Pelayoen su Historia de las Ideas Estticas en Espaa (1883-1891), en el captulodedicado a La esttica en los tratadistas de msica durante los siglos XVI y XVII.

    Antonio Martn Moreno

  • Comprueba all Menndez Pelayo que la riqueza y abundancia de tratadosmusicales espaoles de este periodo iguala, si no excede, a la de la preceptivaliteraria, y contrasta de un modo ventajossimo con la penuria de obras didcticasde las artes del dibujo impresas en nuestra patria. Y contina sorprendido alcomparar la produccin de libros de msica con libros de artes plsticas, puesEntre libros prcticos y libros especulativos, entre tratados de msica religiosa ytratados de msica profana, entre artes de canto llano, canto de rgano ycontrapunto y artes de vihuela o de guitarra, entre declaraciones de instrumentosy libros de filosofa del arte ms o menos escolstica o matemtica, se cuentanen el siglo XVI ms de cuarenta autores, y otros veinte, por lo menos, en elsiguiente. Toda la literatura junta de las artes plsticas, an incluyendo losmanuscritos, no se acerca, ni con mucho, a este nmero.

    Don Marcelino encuentra ms adelante la explicacin de esta aparentecontradiccin en que la buena suerte de la Msica haba hecho que desde laAntigedad ms remota se la mirase bajo cierto aspecto racional y cientfico, yque trasladada la clasificacin de las artes de Grecia a Roma y de Roma a losdoctores de la Edad Media, fuese la Msica universalmente recibida entre lasartes liberales.

    La conexin con el mundo de la educacin es una clara consecuencia, porquelogr el arte del sonido penetrar desde muy temprano en las escuelasepiscopales y monsticas, y luego en las famosas Universidades, donde nuncatuvieron asiento el arte de la mazonera ni el de la imaginera, a pesar de losportentos que cada da creaban. Por esta razn, Menndez y Pelayo constataque Ensese, pues, en todas las aulas de Europa, no slo la msicaespeculativa, sino tambin la prctica, como parte esencialsima de la educacinliberal, y hubo adscritos a las facultades de artes (donde tambin se enseabanla Lgica, las Matemticas y la preceptiva literaria) catedrticos de Msica y hastadoctores en msica, hasta tiempos relativamente muy modernos. Todo elloacrecentaba en los msicos la satisfaccin de s propios y de su arte [][MENNDEZ Y PELAYO, 1974, 939-942].

    Entre las fuentes musicales conservadas del reinado de los Reyes Catlicosdestacan por su abundancia las obras didctico-musicales que, como hademostrado Carlos Romero de Lecea, prcticamente inauguran la actividad de laimprenta en Espaa. No es ajena a este movimiento educativo la fama de la reinaIsabel como protectora y dinamizadora del saber, ni el impulso que recibe laUniversidad de Salamanca con figuras como la de Antonio de Nebrija (1442-1522) que entre 1476 y 1513 desempe varias ctedras en Salamanca, antesde su traslado en 1513 a la ctedra de Retrica en la nueva Universidad de Alcal.

    ISSN 0213-8464 Revista Interuniversitaria de Formacin del Profesorado, 19(1), (2005), 53-76 59

    Pasado, presente y futuro de la Musicologa en la Universidad espaola

  • 60 ISSN 0213-8464 Revista Interuniversitaria de Formacin del Profesorado, 19(1), (2005), 53-76

    Por la fuerza de los hechos se nos imponen las Universidades de Salamancay Alcal, que cuentan con catedrticos de msica de renombre internacional, ymuy probablemente el resto de los numerosos tratados musicales impresosdurante este reinado deben estar igualmente vinculados con la docenciauniversitaria. Esta finalidad docente es la razn de que Espaa se caracterice porofrecer trabajos escritos tanto en latn como en castellano.

    El primer libro impreso de msica que se conoce es el titulado Lux bella, quetiene por autor a Domingo Marcos Durn y fue editado en 1492 en Sevilla porcuatro alemanes compaeros, como indica el colofn. Public otros dos libros,en 1498, uno en Salamanca y otro, en ese mismo ao en la tipografa gramticacastellana de Antonio de Nebrija. En 1498 Brun imprime en Sevilla unaIntroduccin de canto llano por el bachiller Alonso Spaon, teniendo elmrito tipogrfico de que en sus pginas aparece msica gregoriana en notacincuadrada y con letra gtica.

    Los tratados terico-musicales proliferan por toda la pennsula, como elAnnimo, Arte de canto llano, probablemente de 1492. En 1495 Guillermo dePodio publica en las prensas de Hagenbach y Hutz, de Valencia, su Ars Musicorum,mientras que Bartolom de Molina encomienda su Arte de canto llano llamadoLux videntis, a las prensas de Diego de Bumiel en Valladolid en 1503. En Burgos,Fadrique Alemn de Basilea es el responsable en 1511 de la impresin del Arte decanto llano y contrapunto y canto de rgano con proporciones y modos, deGonzalo Martnez de Bizcargui, y en 1515 de las Intonaciones nuevamentecorregidas segn uso de los modernos que hoy cantan y entonan en la IglesiaRomana, tambin de Gonzalo Martnez de Vizcargui.

    En Barcelona es Johan Rosenbach el responsable en 1510 de la impresindel Libro de msica prctica de Francisco Tovar. Tambin pertenece a esteperiodo la obra de Gaspar de Aguilar, Arte de principios de canto llanonuevamente enmendados y corregidos por Gaspar de Aguilar. Con otrasmuchas reglas necesarias para perfectamente cantar, impresa sin lugar, ao niindicacin de impresor.

    Cito esta breve muestra de ediciones musicales por la importancia de lamisma, ya que estamos en los albores de la imprenta en Espaa y porque se tratade ediciones necesarias para la enseanza en las Universidades espaolas,especialmente Salamanca y Alcal. La poltica educativa de los Reyes Catlicos,planificando las Universidades y las capillas catedralicias, potenci a la Msicacomo un poderoso y tradicional elemento de difusin de los nuevos ideales y decohesin poltica [MARTN MORENO, 1999, 470-474].

    Antonio Martn Moreno

  • La Universidad de Salamanca

    No existe todava un estudio detallado de la actividad musical en laUniversidad espaola, aunque s es conocida la aportacin de sus ms preclaroscatedrticos de msica. La Universidad de Salamanca es, sin duda, la msimportante en lo que a presencia musical se refiere y a ella ha dedicadonumerosas y notables investigaciones Dmaso Garca Fraile en buena parteresumidas en su ltima aportacin [GARCA FRAILE, 2004].

    Durante el siglo XV hay referencias al menos a siete maestros cuyos nombresson Garca Fernndez en 1403, Garca Snchez en 1410, Juan Alfonso deLedesma en 1440, el famoso Bartolom Ramos de Pareja en 1460, FernandoGonzlez de Salamanca en 1465, Martn Gmez de Cantalapiedra en 1465 yAlonso de Crdoba en 1480. El ms importante y mejor conocido es BartolomRamos de Pareja, autor de uno de los primeros libros impresos, su De MusicaTractatus, sive Musica Practica, publicado en Bolonia en 1482.

    El italiano Clemente Terni, ha sido el primero en insistir en la tremendaaportacin de este catedrtico de msica de Salamanca al mundo de la teora yla prctica musicales, calificndolo de humanista genial y Galileo de la msica[MARTN MORENO, 1999, 473-474]. Tambin relaciona Dmaso Garca Fraile(2004) a los sustitutos de la tan apetecida Ctedra de Msica, Antn Torres, Juande Sigenza y Fernando de Torrijos.

    Durante el siglo XVI la ctedra de msica salmantina es desempeada porDiego de Fermoselle (entre 1503 y 1522), Lucas Fernndez (entre 1522 y1542), Juan Oviedo (entre 1542 y 1566), el famoso Francisco de Salinas (entre1567 y 1590), Roque de Salamanca (entre 1590 y 1593) y Bernardo Clavijo delCastillo (entre 1593 y 1603), siendo los sustitutos Roque de Salamanca (en1564 y en 1573) y Alejo Martn (en 1578).

    Deben relacionarse con la actividad docente de la universidad de Salamancalos tratados tericos publicados en dicha ciudad, como son los del Bachiller porSalamanca Cristbal de Escobar, que edita una obra titulada Esta es unaintroduccin muy breve al canto llano; Domingo Marcos Durn, que imprimeen 1504 en Salamanca su Comento sobre Lux Bella, y una Smula de cantode rgano, contrapunto y composicin vocal prctica y especulativa, y Diegodel Puerto que edita su Portus musice, tambin en Salamanca y en 1504 y,cmo no, el ms importante de los tratados de este siglo como el De Musica libriseptem, de Francisco de Salinas. Este tratado de Salinas recoge la enseanza dela msica especulativa a la que se dedicaba media hora complementada con otramedia hora de msica prctica, que inclua el canto llano (durante cuatro

    ISSN 0213-8464 Revista Interuniversitaria de Formacin del Profesorado, 19(1), (2005), 53-76 61

    Pasado, presente y futuro de la Musicologa en la Universidad espaola

  • 62 ISSN 0213-8464 Revista Interuniversitaria de Formacin del Profesorado, 19(1), (2005), 53-76

    meses), el canto de rgano o polifona (durante tres meses) y el contrapunto,durante dos meses [GARCA FRAILE, 2004].

    La Universidad de Alcal, fundada por el Cardenal Cisneros en 1498 einaugurada en 1508 no contempl entre sus Ctedras ninguna dedicada a laMsica, a diferencia de la Universidad de Salamanca. A pesar de ello goza de uncierto prestigio por su relacin con la msica, debido principalmente a lapresencia en la misma de Pedro Ciruelo, en realidad Catedrtico de Teologa ytal vez de Matemticas, autor del Cursus quatuor mathematicarum artiumliberalium, publicado en Pars en 1516 que incluye la parte correspondientededicada a la teora musical en la que reproduce los Elementa Musicalia, deLefvre dEtaples, como ha observado Louis Jambou.

    Tambin el famoso compositor y terico Fray Juan Bermudo escribe en 1555que estudi matemticas en la famosa y doctsima Universidad de Alcal, lo quesupondra la enseanza del quadrivium y, consiguientemente, la Msica. Peroslo contamos con estos pocos datos debidos a Louis Jambou [JAMBOU, 1999].

    La relacin entre Ctedras de Msica y Magisterio de Capilla catedralicioqueda de manifiesto en la Universidad de Oviedo, que desde su fundacin unsiglo ms tarde vincula la ctedra de msica de la Universidad con el magisteriode capilla de la catedral, ambos puestos desempeados por el mismo maestro.

    Los siglos XVII y XVIII

    La enseanza musical en la Universidad espaola debi mantenerse ms omenos igual a lo largo de los siglos XVII y XVIII, como se acredita por los tratadosterico-prcticos destinados a cubrir esa demanda docente, principalmente en laUniversidad y tambin en las capillas de msica catedralicias.

    En Salamanca continan al frente de su ctedra de msica notablescompositores, como es el caso de Sebastin de Vivanco entre 1603 y 1622, alque suceden Roque Martnez entre 1622 y 1648, Juan Berjn entre 1648 y1669, Antonio de Castro entre 1669 y 1675, Juan de Torres y Roca entre 1675y 1679 y Diego Verdugo, entre 1680 y 1709. Como dato significativo GarcaFraile (1990) encontr que el famoso Gaspar Sanz fue en 1669 un opositorfrustrado a la Ctedra salmantina.

    Por lo que se refiere a la Universidad de Alcal es importante la presencia enla misma del terico y organista Andrs Lorente, autor del difundido e influyentetratado El por qu de la Msica, publicado en Alcal de Henares por Nicols

    Antonio Martn Moreno

  • Xamares en 1672. En este tratado Lorente se autodefine como Graduado enla Facultad de Artes por la Universidad de Alcal, en la que posteriormente fuemaestro de Artes y finalmente decano de la Facultad de Artes. El conocimientode la actividad musical de la Universidad de Alcal sigue siendo una de lasasignaturas pendientes de la musicologa en Espaa [JAMBOU, 1999].

    El siglo XVIII contempla en la ctedra de msica salmantina a Toms deMizieces entre 1700 y 1718, Antonio de Yanguas entre 1718 y 1753 y,finalmente, Juan Antonio de Arags, entre 1753 y 1793, figurando entre lossustitutos Antonio de Argelles en 1714, Gabriel Perlines en 1715 y ManuelDoyage en 1778.

    Dmaso Garca Fraile (2004) ha corregido los datos hasta ahora difundidossobre la supresin de la Ctedra de Msica de Salamanca que no tuvo lugar enla reforma de 1807 del Ministro Caballero [MARTN MORENO, 1985, 299-302y GMEZ AMAT, 1984, 260] sino unos cuantos aos antes, en 1792, fecha enque Carlos IV aprob el plan propuesto por la Universidad para la creacin deun nuevo Colegio de Filosofa. En la Provisin Real en la que se dispone lasupresin de la Ctedra de Msica se reitera que la enseanza de la msica en laUniversidad de Salamanca consta de dos partes: la msica prctica, que seguirpracticndose en la orquesta de la Universidad creada en 1738 y la msicaterica de la que se responsabiliza a los catedrticos de Matemticas, por lo quela supresin de la dotacin no supondra ningn perjuicio a la enseanza, puestoque lo cientfico de aquel arte debe y puede dejarse a los catedrticos deMatemticas [Provisin Real citada por GARCA FRAILE, 2004, 44].

    Un ao ms tarde, en 1793, falleci el ltimo catedrtico de Msica de laUniversidad Salmantina, Juan Antonio de Arags, cuyo sustituto desde 1778fue Manuel Jos Doyage que no lleg a ser Catedrtico de Msica porque,como afirma Garca Fraile (2004), dicha Ctedra fue suprimida antes de fallecerel maestro Arags que la ocupaba. Es cierto que esta supresin adquierecarcter definitivo en la reforma educativa de 1807 del ministro Caballero en laque desaparece cualquier referencia a las ctedras y a la enseanza universitariade la msica.

    Durante ms de cinco siglos la presencia de la Msica en la Universidadespaola, en su aspecto terico, investigador, especulativo y prctico, fue unarealidad viva y dinmica, ofreciendo al acervo cultural occidental la aportacin delos Ramos de Pareja, o Francisco Salinas en el siglo XVI, por citar slo a loscatedrticos ms universalmente conocidos. Esta relacin entre teora y prcticamusical es manifiestamente declarada por Francisco Salinas: Y yo aprend que

    ISSN 0213-8464 Revista Interuniversitaria de Formacin del Profesorado, 19(1), (2005), 53-76 63

    Pasado, presente y futuro de la Musicologa en la Universidad espaola

  • 64 ISSN 0213-8464 Revista Interuniversitaria de Formacin del Profesorado, 19(1), (2005), 53-76

    tambin a la msica se puede aplicar lo que Vitrubio dice con tanta razn de laarquitectura, a saber, que los que intentan ejercitarse slo manualmente, sinestudiar, no pueden realizar nada eficazmente, y los que confan tan slo en lateora y en las letras, dan la impresin de que persiguen la sombra, no la realidad.Por fin, los que aprenden una y otra cosa, como adornados por todas las armas,llegan a conseguir pronto una gran autoridad en lo que propusieron [SALINAS,1983/1577, Prlogo].

    El siglo XIX

    La situacin se agrava y complica definitivamente en 1836 con la polticadesamortizadora de Mendizbal que acab con las capillas musicales catedraliciaspor la falta de medios para mantenerlas. Hubo varios intentos para paliar estasituacin, como el El Real Conservatorio de Msica Fernando VII creado poriniciativa de Jos Non (Girona, 1776- Aranda de Duero 1845), nombrado porCarlos IV en 1805 Compositor de su Real Cmara y Profesor de cmara de lasBellas Artes desde 1808, que funcion de manera intermitente entre 1816-1833.

    Tambin las instituciones no estatales fomentan la educacin musical, comoel Real Seminario de Nobles de los Jesuitas, que cuenta entre sus profesorescon Jos Sobejano y Ayala (1791-1857) nombrado en 1827 como primermaestro de piano de la citada institucin, puesto que compatibiliz con el deprimer organista de la Real Capilla de San Isidro de Madrid, nombrado porFernando VII ese mismo ao. Por fin, con un cierto retraso en relacin con elresto de Europa tuvo lugar la fundacin del Conservatorio Maria Cristina deMadrid en 1830, al que seguiran el Liceo Musical de Barcelona en 1838, elLiceo Valenciano en 1841, la Escuela de Canto y Declamacin de Granada en1861, el Conservatorio de Mlaga en 1880 y, posteriormente el de Sevilla.Gradual y lentamente se fueron creando otros Conservatorios en el resto de lasprovincias espaolas.

    El modelo italiano seguido en la creacin del Conservatorio Maria Cristina deMadrid en 1830 hizo que ste se concibiese fundamentalmente como escuelasde canto y de interpretacin musical para suministrar las necesidades musicalesde los teatros de pera y zarzuela, no teniendo en cuenta y relegando todo lorelacionado con la investigacin musical, que tambin desapareci de lasUniversidades a causa de la citada reforma de Carlos III.

    Antonio Martn Moreno

  • La nueva preocupacin por la Historia y la Esttica de la msica

    Esta situacin comienza a remediarse con la aportacin de Julin Sanz del Roque introdujo en Espaa el sistema filosfico de Karl Christian Friedrich Krause(1781-1832), filsofo alemn discpulo de Schelling y Hegel, sistema conocidoen nuestro pas como krausismo, en el que la msica tiene un importanteprotagonismo. Gracias a Julin Sanz del Ro la asignatura de Esttica fueintroducida en la Facultad de Filosofa y letras en 1858 tras las protestas de stecontra la Ley de Instruccin Pblica, [ORDEN JIMNEZ, 2001] y en dichaasignatura tena un destacado lugar la Msica.

    En medio de este clima est el nacimiento, en 1876, de la Institucin Librede Enseanza, por obra fundamentalmente de krausistas, en su mayoradiscpulos de Julin Sanz del Ro, que haban quedado fuera de la Universidadcomo consecuencia del llamado decreto de Orovio. Entre los fundadores de laInstitucin Libre de Enseanza figuran, adems de Francisco Giner de los Ros,su hermano Hermenegildo, Nicols Salmern, Gumersindo de Azcrate oJoaqun Costa.

    El Krausismo jug un papel trascendental en la consolidacin de estainquietud cultural, especialmente a travs de la ya citada Institucin Libre deEnseanza en la que se formaron numerosos intelectuales de la poca, y muyprobablemente por esta nueva sensibilidad hacia la msica, sta aparece en todoslos planes de estudio de magisterio a partir de la Real Orden de 24 de agostode 1878, siendo los programas de esta materia elaborados por el RealConservatorio Nacional de Madrid.

    En cuanto a la preocupacin por la Historia y la Esttica de la Msica, elpropio Francisco Giner de los Ros tradujo y public en 1875 en la Revista deFilosofa, Literatura y Ciencias de Sevilla el Compendio de Esttica, deKrause, agotado rpidamente y objeto de una segunda edicin publicada enMadrid en 1883 traducido del alemn y anotado por Francisco Giner, Profesorde la Institucin Libre de Enseanza y en la Universidad de Madrid. Esta segundaedicin vena aumentada con la Teora de la Msica del mismo autor [KRAUSE,1995, 27].

    En el prlogo escribe Giner de los Ros que los principales escritos de Krausededicados a materias estticas se contienen en su Historia de la Msica (Gesch.Der Musik) y la Teora de este mismo arte (Th der Musik); el Compendio deEsttica (Abrss der Aesthetik) y las Lecciones de la propia ciencia (Vorles.ber Aesthetik) [KRAUSE, 1995, 32]. En esta traduccin Giner de los Rosaade la Teora de la Msica, Tomada en parte de la Teora de la Msica de

    ISSN 0213-8464 Revista Interuniversitaria de Formacin del Profesorado, 19(1), (2005), 53-76 65

    Pasado, presente y futuro de la Musicologa en la Universidad espaola

  • 66 ISSN 0213-8464 Revista Interuniversitaria de Formacin del Profesorado, 19(1), (2005), 53-76

    Krause (publicada por V. Strauss en 1838), parte 1., cap. 6; y en parte de laHistoria de este arte dada a luz por el autor mismo en 1827; sec. 1, pgs. 33-38 [KRAUSE, 1995, 131, Nota].

    Comienza el citado captulo de Teora de la Msica afirmando que es lamsica el bello arte que expresa la belleza interior de la vida del nimo en elmundo del sonido. Ahora bien, el sonido es esencial manifestacin de toda lavida afectiva, as del cuerpo como del espritu, pudiendo esta vida serpoticamente informada mediante la libertad del espritu y por ministerio de lafantasa en la bella vitalidad de los tonos. Y pues la vida del nimo humano secorresponde y concuerda con la de la Naturaleza, asemejndose por esto, en suslmites, a la divina, debe considerarse a la msica, en cuanto comprende laexpresin de la vida entera de todos los seres, como un arte verdaderamentehumano-divino [KRAUSE, 1995, 130].

    Carlos Gmez Amat (1984, 259-260) se refiere a la importancia de la labormusical de la Institucin Libre de Enseanza, continuada en las actividades delInstituto Escuela y cita el artculo de Francisco Giner de los Ros publicado enEl pueblo espaol, en octubre de 1878, en el que ste criticaba duramente alConservatorio y a su director, Emilio Arrieta, echando de menos, en la entoncesEscuela Nacional, una ctedra de esttica y literatura musical, y poniendo por elloen duda la eficacia del centro.

    Giner citaba en dicho artculo el ejemplo del Conservatorio de Pars y,especialmente, el del Real Instituto Filarmnico de Santa Cecilia de Cdiz, en elque haba clases de Nociones de Teora Fsica de la Msica, HistoriaUniversal, y Esttica y Teora del Arte, impartidas por los catedrticos delInstituto Provincial de Segunda Enseanza de Cdiz don Jos Alcolea y Tejera,don Romualdo lvarez Espino y don Salvador Arpa y Lpez, [ESPINOSAGUERRA, 1999] los tres pertenecientes a la escuela krausista de Julin Sanz delRo y Francisco Giner de los Ros.

    El primer libro de texto de Historia de la Msica

    Efectivamente, es en la citada institucin gaditana donde encontramos porprimera vez, que sepamos, la programacin de la Historia de la Msica en sucuadro de asignaturas, impartida sta por el sevillano Romualdo lvarez Espino(1839-95), Poeta, insigne estilista y catedrtico de Filosofa en Cdiz, [autor] deAntropologa psicolgica (1873) y Psicologa, Lgica y tica (1876) [].TodaEspaa aplaudi sus artculos firmados con el pseudnimo Christian. Fue un

    Antonio Martn Moreno

  • hombre bueno, inteligente y menos afortunado de lo que tena derecho aesperar, en palabras de Mario Mndez Bejarano (1927).

    Romualdo lvarez es autor del libro titulado Sumario de Historia de laMsica Moderna, para uso de las alumnas del Real Instituto Filarmnico deSanta Cecilia de esta ciudad, (Cdiz, Francisco de Paula Jordn, 1883), en cuyadedicatoria Al Real Instituto Filarmnico de Santa Cecilia precisa que lo dedica,adems, a las alumnas de dicho Instituto que, con el sentimiento musical,cultivan en sus aulas la inteligencia histrica. El libro comienza con unaIntroduccin que comprende las tres primeras lecciones en las que trata de laDefinicin de la Msica, las Diferencias entre la msica y las dems bellasartes, la Importancia de la Historia de la Msica, el Fundamento de la divisinque puede hacerse de la Historia de la Msica, y una serie de conceptos tericosintroductorios: Escala tonal, Intervalo, Diferencias entre los pueblos antiguosy modernos en la apreciacin de los intervalos, Diferencias en cuanto a lagamma, Escala tonal de los pueblos europeos, Su carcter particular yRelacin entre el carcter moral y el sistema musical de un pueblo, antes decontinuar, a partir de la leccin IV con la Historia de la Msica Moderna, segnlos planteamientos de la Esttica de Krause.

    Para Francisco Giner de los Ros era ste el modelo a seguir en la formacindel msico, que deba abandonar la ignorancia, para conocer las bases fsicas,fisiolgicas y estticas de la msica. Refirindose a la historia de la msica Ginerpone como modelo a la institucin gaditana y reprende al director delConservatorio de Madrid, Emilio Arrieta, diciendo que Acaso el seor Arrieta,desestimando el valor de esta clase de estudios, podra creer que nada hay tannatural como el que un msico desconozca terica y prcticamente la historia desu arte, la serie de sus grandes obras, el carcter y estilo de las diversas pocas,todo aquello que, por ejemplo, con tanta modestia y tan general aplauso, haenseado el seor Rodrguez, una de nuestras primeras ilustraciones, en laInstitucin Libre de Enseanza? [GINER DE LOS ROS, Francisco, 1916].

    Comenta Gmez Amat (1984, 260) que es significativa la cita de GabrielRodrguez, gran jurista y economista, autor de muy estimables canciones yresponsable de la educacin musical en la Institucin Libre de Enseanzapreocupndose por establecer las bases de una verdadera esttica musical,defendiendo la msica alemana, especialmente el wagnerismo. GabrielRodrguez ejerci un cierto influjo en los musiclogos del momento, como FelipePedrell, Rafael Mitjana que lo cita elogiosamente [MITJANA, 1901] y loconsidera gran erudito en asuntos musicales, o Flix Borrell (1912) que se

    ISSN 0213-8464 Revista Interuniversitaria de Formacin del Profesorado, 19(1), (2005), 53-76 67

    Pasado, presente y futuro de la Musicologa en la Universidad espaola

  • 68 ISSN 0213-8464 Revista Interuniversitaria de Formacin del Profesorado, 19(1), (2005), 53-76

    senta discpulo suyo y de Pea y Goi y Castro y Serrano, por sus conferenciassobre el drama lrico impartidas en la Institucin Libre de Enseanza.

    La Institucin Libre de Enseanza impuso el sistema de educacin integral,aplicando los mtodos intuitivos de Friedrich Frbel. Incorporaba el trabajo detalleres, la educacin fsica y la extensin universitaria, con la organizacin decursos y conferencias, que se estableceran a propuesta de Rafael Altamira yCrevea en 1892. La Institucin se mantuvo hasta 1939, promoviendo iniciativascomo la Asociacin para instruccin de la mujer, la Junta para la Ampliacinde Estudios (creada en 1907, al frente de la cual estuvo Santiago Ramn yCajal), y la Residencia de Estudiantes, dependiente de la anterior, con la que serelacionan personalidades tan ilustres como Juan Ramn Jimnez, Miguel deUnamuno, Ramn Menndez Pidal, Jos Ortega y Gasset, Severo Ochoa,Federico Garca Lorca, Rafael Alberti, Salvador Dal o Luis Buuel. En laResidencia de Estudiantes se form un nutrido grupo de cientficos, profesoresy creadores de arte y en ella hubo una intensa actividad musical estudiada porJorge de Persia (1986) y ms recientemente por Adela Presas Villalba (2004).

    Como consecuencia de esta sensibilidad intelectual, la Segunda Repblicalegisl ampliamente sobre la Msica en la Enseanza Primaria y Secundaria,Conservatorios y Universidades [CASARES, 1986], pero desgraciadamente, laGuerra Civil supuso la desaparicin de todas estas iniciativas por la muerteviolenta, el encarcelamiento o el exilio forzado de sus impulsores.

    Antecedentes de la situacin actual

    En 1933 y 1936 se daban clases de Historia de la Msica en la Universidadde Barcelona, impartidas principalmente por Higinio Angls, a cuya propuestase cre el 27 de septiembre de 1943 el Instituto Espaol de Musicologa dentrodel Consejo Superior de Investigaciones Cientficas, centralizndoseexclusivamente aqu la actividad musicolgica.

    En la dcada de 1950 surgen las llamadas Ctedras Honorficas de Msicaen el mbito de la Extensin Universitaria. Como su nombre indica, slo tienende Ctedras el ttulo y entre ellas figuran las de Madrid, Manuel de Falla [BOE,22-4-1952]; Santiago de Compostela [BOE, 5-5-1954]; Barcelona, FelipePedrell [BOE, 12-8-1954], Sevilla, Cristbal de Morales; Salamanca,Francisco Salinas; Granada, Manuel de Falla; Oviedo, Muiz Toca, etctera.

    La necesidad de recuperar la musicologa para la Universidad es cada vez msevidente. En octubre de 1969 se celebr en Sevilla un Seminario sobre la Msica

    Antonio Martn Moreno

  • en la Universidad organizado por la Comisara General de la Msica cuyasconclusiones evidencian este convencimiento: Primera. - En las capitales quesean cabeza de distrito universitario y en aquellas otras ciudades que, sin serlo,cuenten con Facultades Universitarias o Escuelas Tcnicas Superiores, se debecrear una ctedra de Cultura Musical dependiente del Secretariado de ExtensinUniversitaria, la cual funcionar con el asesoramiento y en conexin con laComisara General de la Msica de la Direccin General de Bellas Artes. Sercompetencia de esta ctedra la difusin de la Msica entre los universitarios. Perono se trata slo de difusin cultural, pues se especifica que Para realizar tal fin, lactedra impartir enseanzas y organizar conciertos y recitales.

    Al servicio de la ctedra se nombrar un profesor encargado de curso, cuyonombramiento deber recaer en persona especializada, que explicar lassiguientes enseanzas: un curso a travs de todo el perodo lectivo, sobreHistoria de la Msica; comentarios acerca de los compositores, obras eintrpretes que intervengan en conciertos, recitales y grabaciones. Junto conesta labor docente se establece que La ctedra organizar, adems, cursosmonogrficos y conferencias a cargo de especialistas, as como Seminarios,coros, grupos instrumentales, etctera. Los universitarios tendrn libre acceso acursos y conferencias o conciertos que organice la ctedra. Se dotar a la ctedrade Cultura Musical de los siguientes medios econmicos necesarios para, elcumplimiento de sus fines:

    a) De una sola vez y en concepto de dotacin fundacional para adquisicin dematerial (piano, tocadiscos, magnetfono, biblioteca especializada,discoteca, rolloteca, etctera).

    b) Anualmente, y para subvenir a los gastos de funcionamiento (pago de conciertos,cursos monogrficos, nuevas adquisiciones de discos, libros, etctera).

    Quizs la ms importante de las conclusiones que pronto sera tenida encuenta por las autoridades ministeriales fue la Segunda.- De las enseanzas dela ctedra de Arte, que actualmente figura en los cursos de Estudios Comunes delas Facultades de Letras, formar obligatoriamente parte la Historia de laMsica. Dichas conclusiones tuvieron una excelente visin del problema pues sepropona en la tercera que en las Facultades de Filosofa y Letras en las queexista una Seccin de Arte se crear un Departamento de Msica conorganizacin anloga, en lo funcional y econmico, a los restantesDepartamentos de la Seccin. Este Departamento, mediante las tesis doctoralesde sus alumnos, puede ser la base de una futura labor de investigacin en ordena la Historia y teora de la Msica. Tambin se propona la construccin de

    ISSN 0213-8464 Revista Interuniversitaria de Formacin del Profesorado, 19(1), (2005), 53-76 69

    Pasado, presente y futuro de la Musicologa en la Universidad espaola

  • 70 ISSN 0213-8464 Revista Interuniversitaria de Formacin del Profesorado, 19(1), (2005), 53-76

    auditorios en los recintos universitarios y terminaba con una propuesta de totalactualidad: Quinta.- El Seminario solicita informacin sobre las recientesdeclaraciones del Excelentsimo seor Ministro de Educacin y Ciencia acerca dela creacin de Facultades de Msica, punto ste que se considera del mayorinters [IGLESIAS, 1970].

    Hay que subrayar la importancia de este Seminario, pues en 1970 eldenominado Plan Surez, asumi parte de sus conclusiones estableciendo laobligatoriedad en el segundo ciclo de los estudios de Historia del Arte de laasignatura de Historia de la Msica, junto con la Historia del Cine y la Historiadel Teatro, lo que facilit, por primera vez, la existencia de Profesores de Historiade la Msica.

    La situacin actual

    La primera generacin de Profesores de Historia de la Msica en los planesdocentes de Historia del Arte, como consecuencia del citado Plan Surez, fuela integrada por los Profesores Francisco Bonastre Bertrn, en la UniversidadAutnoma de Barcelona; Emilio Casares Rodicio, en la de Oviedo; DmasoGarca Fraile, en la de Salamanca; Jos Lpez Calo, en la de Santiago deCompostela; Antonio Martn Moreno, en la Autnoma de Barcelona; OriolMartorell Codina, en la Universidad de Barcelona, y Enrique Snchez Pedrote,en la de Sevilla (los dos ltimos ya fallecidos), a los que se sumaran aos mstarde las Profesoras Rosario Alvarez Martnez, en la Universidad de la Laguna yMara Antonia Virgili Blanquet, en la de Valladolid.

    Todos ellos se constituyeron en Asociacin de Profesores de Msica de laUniversidad Espaola, con la nica finalidad de concienciar a las responsablesacadmicos y ministeriales de la importancia de la Musicologa y de la necesidadde su recuperacin para la Universidad Espaola, como ocurra en el resto deEuropa, con la que se pretenda homologar el sistema educativo espaol,entroncando as de nuevo con la vieja tradicin universitaria espaola de losSalinas, Ramos de Pareja, Lorente y tantos otros profesores universitarios. En1974 tuvieron lugar las primeras reuniones de trabajo de la Asociacin deProfesores de msica de Universidad en la sede de la Academia de Bellas Artesde Sant Jordi, de Barcelona, sucedindose las reuniones a partir de ah congestiones ininterrumpidas con el Ministerio, los Rectores y el Consejo deRectores que, finalmente, dieron los primeros resultados en 1984 con lacreacin, a ttulo experimental, de la Especialidad de Musicologa en laUniversidad de Oviedo, a la que seguiran en 1989 la Especialidad de

    Antonio Martn Moreno

  • Musicologa en la Universidad de Salamanca, en 1990 la Especialidad deMusicologa en la Universidad de Granada, y en 1992 la Especialidad deMusicologa en la Universidad de Valladolid. Se consigui tambin la presenciade una materia troncal (esto es, obligatoria) y de varias optativas de Historia dela Msica en el nuevo ttulo de Licenciatura en Historia del Arte.

    Dcada de 1990: De nuevo la crisis

    La fuerte presin de un determinado sector de profesores de losConservatorios en contra de la musicologa universitaria consigui que losresponsables del Ministerio de Educacin se planteasen la supresin de la recinnacida titulacin que ya contaba con cuatro Universidades que la impartan(Granada, Oviedo, Salamanca y Valladolid).

    La Asociacin de Profesores de Msica de Universidad, ahora con unaPresidencia Colegiada integrada por los responsables de la titulacin en lascitadas Universidades, de nuevo redobl sus esfuerzos para evitar que se perdieselo que tanto trabajo haba costado conseguir. Las gestiones de Oriol Martorellante Narcs Serra y de la Presidencia Colegiada, especialmente Salamanca yGranada, en el Consejo de Universidades, con el apoyo del resto de lasUniversidades, consiguieron reconducir la situacin, aprobndose finalmente lanueva denominacin de Historia y Ciencias de la Msica, en el BOE del dos dejunio de 1995, unos das antes que apareciese en el citado BOE la reforma delos Conservatorios, que tambin contemplan una especialidad de Musicologa.Esta fue la razn del cambio de nombre a Ciencias de la Msica.Posteriormente se aprobaron las licenciaturas de Historia y Ciencias de la Msicaen la Universidad Complutense de Madrid, Autnoma de Barcelona, La Rioja yAutnoma de Madrid.

    Presente y futuro de la Musicologa Universitaria

    En la actualidad hay un total de ocho Universidades que imparten laLicenciatura de Historia y Ciencias de la Msica: Universidad Autnoma deBarcelona, Autnoma de Madrid, Complutense de Madrid, Granada, La Rioja,Oviedo, Salamanca y Valladolid, funcionando a pleno rendimiento y con xitocreciente como se demuestra por la continua demanda y la inmediata colocacinde sus egresados, principalmente como profesores de Secundaria y Bachillerato.A estas universidades hay que aadir todas las Licenciaturas de Historia del Arteque se imparten en las citadas Universidades y en el resto de las Universidades

    ISSN 0213-8464 Revista Interuniversitaria de Formacin del Profesorado, 19(1), (2005), 53-76 71

    Pasado, presente y futuro de la Musicologa en la Universidad espaola

  • 72 ISSN 0213-8464 Revista Interuniversitaria de Formacin del Profesorado, 19(1), (2005), 53-76

    del Estado, en las que figura al menos una asignatura troncal de doce crditos deHistoria de la Msica adems de otras optativas relacionadas con la Musicologa.

    Por fin la normalidad pareca imponerse en estas enseanzas, pero de nuevola inminente reforma de Bolonia con toda su compleja problemtica, oblig arenovar y reactivar la Asociacin de Profesores de Msica de Universidad en elao 2003, ahora con un objetivo fundamental como es el de conseguir latitulacin de Grado, adems del Master y del Doctorado.

    Hay que decir que la Licenciatura de Historia y Ciencias de la Msicaactualmente existente es de slo segundo ciclo porque fue la condicin que senos impuso cuando negociamos su creacin en el Consejo de Universidades apesar de nuestra insistencia en que fuese de dos ciclos. La ya larga prctica, ascomo las evaluaciones de las titulaciones impartidas en las UniversidadesComplutense y de Valladolid, realizadas en el marco del II Plan de Calidad de lasUniversidades, han demostrado que se es uno de sus mayores lastres, puesresulta imposible impartir adecuadamente los contenidos de las Ciencias de laMsica en tan slo dos cursos acadmicos.

    El pasado 2004 el Ministerio de Educacin concedi una ayuda a laAsociacin de Profesores de Msica de la Universidad espaola para la redaccinde un proyecto piloto de Grado, recomendando la conexin con losConservatorios. Qu pasar al final? En este momento es impredecible. Lassoluciones pasan por la creacin de Facultades de Msica como ya propusiera elSeminario de 1969 antes citado, o la potenciacin independiente perointerrelacionada de las actuales titulaciones de Historia y Ciencias de la Msica.

    La lgica parece proponer la unificacin de esfuerzos actualmente dispersos,confiriendo de facto la condicin de universitarias a las enseanzas deConservatorio en todos sus extremos, (aunque lo son actualmente, sin embargono se encuentran en el organigrama universitario) relacionando las mismas conlas enseanzas impartidas en las Facultades de Ciencias de la Educacin y en lasfacultades de Filosofa y Letras o Geografa e Historia.

    La rentabilidad y optimizacin de los recursos, frase tan detestable comoutilizada actualmente, parece recomendar que todas estas enseanzasuniversitarias se reestructuren concentrando las enseanzas de Musicologa yPedagoga Musical en las Facultades, y las de Interpretacin instrumental yComposicin en los Conservatorios Superiores, pero todas ellas con la obligaday necesaria interconexin.

    Antonio Martn Moreno

  • Esto parece de sentido comn, pero no hay que olvidar que ste es el menoscomn de los sentidos.

    Bibliografa

    LVAREZ ESPINO, Romualdo (1883). Sumario de Historia de la Msica Moderna, parauso de las alumnas del Real Instituto Filarmnico de Santa Cecilia de esta ciudad.Cdiz: Francisco de Paula Jordn.

    ARISTTELES (1994). Poltica, libro VIII. Madrid: Alianza Editorial.ARNAU AMO, Joaquim (1985). Msica y Universidad. Estudios Musicales, VI, 28-30. AVIOA, Xos (1998). Els estudis de Msica a la Universitat de Barcelona. Miscellnia

    Oriol Martorell (pp. 15-22). Barcelona: Universitat de Barcelona, BONASTRE BERTRN, Francesc (1998). La musicologa a la Universitat Autnoma de

    Barcelona. Miscellnia Oriol Martorell (pp. 23-26). Barcelona: Universitat deBarcelona,

    BORRELL, Flix (1912). El wagnerismo en Madrid. Madrid.CARREIRA, Xoan Manuel (1988). La Licenciatura en Musicologa. Msicos, XLI, 19-34. CASARES RODICIO, Emilio (Ed.) (1986). La Msica en la Generacin del 27:

    Homenaje a Lorca. Madrid: Ministerio de Cultura.CASARES RODICIO, Emilio (1998). Memoria de un reencuentro. La msica en la

    Universidad. Miscellnia Oriol Martorell (pp. 27-36). Barcelona: Universitat deBarcelona.

    CASARES RODICIO, Emilio & LPEZ CALO, Jos (2002). Universidades. I Espaa. EnDiccionario de la Msica Espaola e Hispanoamericana. Madrid: S.G.A.E., tomoX, pp. 564-566.

    ESPINOSA GUERRA, Juan Jos (1999) Cdiz (La msica civil en los siglos XIX y XX).En Diccionario de la Msica Espaola e Hispanoamericana. Madrid: S.G.A.E.,tomo 2, p. 870

    GARCA FRAILE, Dmaso (1987). La Universidad de Salamanca en la msica deOccidente. Actas del Congreso Internacional Espaa en la Msica de Occidente(pp. 289 y ss.). Madrid: Ministerio de Cultura.

    GARCA FRAILE, Dmaso (1990). Gaspar Sanz, catedrtico frustrado de la Universidadde Salamanca. En De Musica hispana et aliis (pp. 593-603, vol. 1). Santiago deCompostela: Universidad. Miscelnea en honor al Prof. Dr. Jos Lpez Calo.

    GARCA FRAILE, Dmaso (1991). La Ctedra de Msica de la Universidad deSalamanca durante diecisiete aos del siglo XV (1465-181). Anuario Musical,46, 57-101.

    GARCA FRAILE, Dmaso (1992). Salinas, Catedrtico de la Universidad deSalamanca. En Livro de Homenagem a Macario Santiago Kastner (pp. 431-462).Lisboa: Fundaao Calouste Gulbenkian.

    ISSN 0213-8464 Revista Interuniversitaria de Formacin del Profesorado, 19(1), (2005), 53-76 73

    Pasado, presente y futuro de la Musicologa en la Universidad espaola

  • 74 ISSN 0213-8464 Revista Interuniversitaria de Formacin del Profesorado, 19(1), (2005), 53-76

    GARCA FRAILE, Dmaso (1998). El acceso a una ctedra universitaria de msica en elsiglo XVI. En Miscellnia Oriol Martorell (pp. 36-58). Barcelona: Universitat deBarcelona.

    GARCA FRAILE, Dmaso (1999a). La Ctedra de Msica de la Universidad deSalamanca. En Historia de la Universidad de Salamanca (pp. 237-267, vol. II).Salamanca: Universidad, Docencia e Investigacin.

    GARCA FRAILE, Dmaso (1999b) La msica en la vida universitaria del quinientos: laCapilla de San Jernimo de Salamanca. En Las universidades hispnicas: de laMonarqua de los Austrias al Centralismo liberal (pp. 207-232). Salamanca:Universidad, Junta de Castilla y Len, Centro de Historia Universitaria Alfonso IX.

    GARCA FRAILE, Dmaso (2004). La Msica en la Universidad de Salamanca. EnCongreso Internacional Msica y Universidad (pp. 29-71). Salamanca:Universidad.

    GINER DE LOS ROS, Francisco (1916). Sobre la Institucin y el Conservatorio. EnEstudios sobre artes industriales y cartas literarias. Obras completas, vol. XV,Madrid.

    GMEZ AMAT, Carlos (1984). Historia de la Msica Espaola: 5. Siglo XIX. Madrid:Alianza Editorial.

    GMEZ MUNTAN, Mari Carmen, (1988). La musicologia espanyola i catalanadavant un gran repte. Revista Musical Catalana, XXXIX.

    IGLESIAS, Antonio (Ed.), (1970). La Msica en la Universidad. Madrid: Ministerio deEducacin y Ciencia, Direccin General de Bellas Artes, Comisara General dela Msica, (Cuadernos de Actualidad Artstica, n. 6).

    JAMBOU, Louis (1999). Alcal de Henares. En Diccionario de la Msica Espaola eHispanoamericana (pp. 218-224, tomo I) Madrid: SGAE.

    KRAUSE, Karl C.F. (1995). Compendio de Esttica. Traducido del alemn y anotadopor Francisco Giner, ed. de Pedro Aulln de Haro, Madrid: Editorial verbum.Reproduce la traduccin de 1883.

    LPEZ-CALO, Jos (1980). Education in Music: Spain and Portugal. The New GroveDictionary of Music and Musicians, VI, 1-58. S. Saddie (ed.). London: Macmillan.

    LPEZ-CALO, Jos (1983). La Msica y la Universidad. Historia y Legislacin. Santiagode Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.

    LPEZ-CALO, Jos (1986). La msica en la Universidad en Espaa y Europa. Notashistricas. Actas del I Simposium Nacional de Didctica de la Msica (pp. 161-209). Madrid: Universidad Complutense.

    LPEZ-CALO, Jos & CASARES RODICIO, Emilio (2002). Universidades. I Espaa. EnDiccionario de la Msica Espaola e Hispanoamericana (pp. 564-566, tomo X).Madrid: S.G.A.E.

    MARTN MORENO, Antonio (1984). Fundamentos de la Teora Musical En EnciclopediaSalvat de Los Grandes Temas de la Msica (pp. 4-32) Pamplona: Salvat, S.A.

    Antonio Martn Moreno

  • MARTN MORENO, Antonio (1980). La historia de la msica en los departamentos deHistoria del arte. Boletn de Arte, 1, 131-135.

    MARTN MORENO, Antonio (1985). Historia de la Msica Andaluza. Granada:Biblioteca de Cultura Andaluza.

    MARTN MORENO, Antonio (1985). Historia de la Msica Espaola: el Siglo XVIII.Madrid: Alianza Editorial.

    MARTN MORENO, Antonio (1988). La Universidad y la msica. Scherzo, XXVIII(Octubre 1988), 87-89.

    MARTN MORENO, Antonio (1999). La Msica En Jos Mara Jover Zamora (dir.) Lacultura del Renacimiento. Historia de Espaa Menndez Pidal (pp. 463-574,tomo XXI). Madrid: Espasa Calpe.

    MARTN MORENO, Antonio (1989). La Universidad y la msica. A Tempo, 1, 5-11.MARTN MORENO, Antonio (1990). Entrevista a Antonio Martn Moreno con motivo

    del inicio de la especialidad de Musicologa en Granada. A Tempo, IX, 23-34. MARTN MORENO, Antonio (1994). El proyecto RISM Espaa: la musicologa

    universitaria en el cincuenta aniversario de la fundacin del Instituto Espaol deMusicologa. Anuario Musical, 49, 291-295.

    MARTN MORENO, Antonio (1998). La Historia y Ciencias de la Msica en laUniversidad de Granada. Miscellnia Oriol Martorell (pp. 59-67). Barcelona:Universitat de Barcelona.

    MEDINA LVAREZ, ngel (1986 enero). El esperado retorno de la msica a laUniversidad espaola, Ritmo, n. 562.

    MARTN MORENO, Antonio (1995). De Msica universitaria (sobre la Licenciatura enHistoria y Ciencias de la Msica). Eufona, 1, 79-87.

    MARTN MORENO, Antonio (1998). Msica y Musicologa en la Universidad deOviedo. Tradicin, recuerdos y realidades de una experiencia consolidada.Miscellnia Oriol Martorell (pp. 69-86). Barcelona: Universitat de Barcelona,

    MNDEZ BEJARANO, Mario (1927). Historia de la filosofa en Espaa hasta el sigloXX. Madrid, Renacimiento.

    MENNDEZ Y PELAYO, Marcelino (1974). Historia de las Ideas Estticas en Espaa.Madrid: CSIC. 4 ed. tomo I.

    MITJANA, Rafael, (1901). La msica contempornea en Espaa. Madrid.ORDEN JIMNEZ, Rafael V. (2001). La introduccin de la Esttica como disciplina

    universitaria: la protesta de Sanz del Ro contra la Ley de Instruccin Pblica.Revista de Filosofa, 26, 241-271

    PERSIA, Jorge de (1986). La msica en la Residencia de Estudiantes. En Emilio Casares(Ed.) La Msica en la Generacin del 27: Homenaje a Lorca (pp. 47-63). Madrid:Ministerio de Cultura.

    PLATN (1996). Obras completas. Madrid: Aguilar.

    ISSN 0213-8464 Revista Interuniversitaria de Formacin del Profesorado, 19(1), (2005), 53-76 75

    Pasado, presente y futuro de la Musicologa en la Universidad espaola

  • 76 ISSN 0213-8464 Revista Interuniversitaria de Formacin del Profesorado, 19(1), (2005), 53-76

    PRESAS VILLALBA, Adela (2004). La Residencia de Estudiantes (1910-1936):Actividades Musicales. Msica, Revista del Real Conservatorio Superior deMsica de Madrid, 10-11, 55-103.

    SALINAS, Francisco de (1983). Siete libros sobre la Msica. Madrid: Alpuerto. Edicinde Salamanca de 1577. Traduccin de I. Fernndez de la Cuesta.

    TLLEZ, Enrique (1997, Abril) Reflexiones en torno a la enseanza de la msica en laUniversidad (Segundo y Tercer Ciclo). Msica y Educacin, XXIX, 25-44.

    TUR MAYANS, Po (1992). Instituciones: Conservatorios y Universidades. Reflexionessobre la Educacin Musical. Historia del Pensamiento Filosfico Musical (pp.479-497). Barcelona: Universitat de Barcelona.

    VIRGILI BLANQUET, M. Antonia (1998). Los estudios de Musicologa en la Universidadde Valladolid. Miscellnia Oriol Martorell (pp. 87-109). Barcelona: Universitat deBarcelona.

    Antonio Martn Moreno