PASAJE HECHOS 2:1-6 · PDF file1 F. F. BRUCE, Hechos de los apóstoles, 65-66. 1....

12
PASAJE HECHOS 2:1-6 Cuando llegó el día de Pentecostés, estaban todos unánimes juntos. Y de repente vino del cielo un estruendo como de un viento recio que soplaba, el cual llenó toda la casa donde estaban sentados; y se les aparecieron lenguas repartidas, como de fuego, asentándose sobre cada uno de ellos. Y fueron todos llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les daba que hablasen. Moraban entonces en Jerusalén judíos, varones piadosos, de todas las naciones bajo el cielo. Y hecho este estruendo, se juntó la multitud; y estaban confusos, porque cada uno les oía hablar en su propia lengua. (Hechos 2:1-6)

Transcript of PASAJE HECHOS 2:1-6 · PDF file1 F. F. BRUCE, Hechos de los apóstoles, 65-66. 1....

Page 1: PASAJE HECHOS 2:1-6 · PDF file1 F. F. BRUCE, Hechos de los apóstoles, 65-66. 1. CONTEXTO HISTÓRICO DEL PASAJE Los discípulos en especial los apóstoles vienen de experimentar una

PASAJE HECHOS 2:1-6

Cuando llegó el día de Pentecostés, estaban todos unánimes juntos. Y de repente vino del

cielo un estruendo como de un viento recio que soplaba, el cual llenó toda la casa donde

estaban sentados; y se les aparecieron lenguas repartidas, como de fuego, asentándose sobre

cada uno de ellos. Y fueron todos llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en otras

lenguas, según el Espíritu les daba que hablasen. Moraban entonces en Jerusalén judíos,

varones piadosos, de todas las naciones bajo el cielo. Y hecho este estruendo, se juntó la

multitud; y estaban confusos, porque cada uno les oía hablar en su propia lengua.

(Hechos 2:1-6)

Page 2: PASAJE HECHOS 2:1-6 · PDF file1 F. F. BRUCE, Hechos de los apóstoles, 65-66. 1. CONTEXTO HISTÓRICO DEL PASAJE Los discípulos en especial los apóstoles vienen de experimentar una

1 F. F. BRUCE, Hechos de los apóstoles, 65-66.

1. CONTEXTO HISTÓRICO DEL PASAJE

Los discípulos en especial los apóstoles vienen de experimentar una serie de

sentimientos encontrados. En primer lugar, el gran gozo producido por el reencuentro con

su amado Maestro después de que fuera sepultado, confirmando así sus palabras de que

resucitaría. “De cierto, de cierto os digo, que vosotros lloraréis y lamentaréis, y el mundo se

alegrará; pero aunque vosotros estéis tristes, vuestra tristeza se convertirá en gozo”. Este

tiempo no solamente trajo esta gran noticia para los discípulos, sino que les permitió disfrutar

de la compañía de Jesus por cuarenta días en los que recibieron preparación e instrucción

para la misión que se les había encomendado y a la que muy pronto se enfrentarían.

Después de esto, los discípulos se enfrentan a la separación definitiva de su Maestro,

quien había sido hasta ahora su líder, mentor y referente, este desprendimiento unido a la

incertidumbre de enfrentarse a lo desconocido tuvo que sobrecoger de alguna manera sus

corazones, sin embargo las palabras de Jesus y la promesa del bautismo del Espiritu Santo

les mantuvieron unidos en una actitud de oración y espera. Esta espera trae consigo dos

sustituciones; la primera de ellas es la elección de Matías como ocupante del lugar de Judas

y la segunda es la venida del Espiritu Santo para continuar la obra que Cristo había empezado

al venir al mundo a morir por los pecados de la humanidad.

1.1. Pentecostes

Una de las tres fiestas más importantes de los judíos. Su nombre se deriva del termino

griego, pentekostos, que significa “quincuagésimo”; ya que este festival se celebra cincuenta

días después de la Pascua. También se conoce como la fiesta de las semanas (Dt. 16:10), la

fiesta de la cosecha (Ex. 23:16) y el día de los primeros frutos (Nm. 28:26).

Es interesante mencionar que en esta fiesta de Pentecostes se acercan a Jerusalen judíos

de todas partes a traer sus ofrendas, lo cual tuvo una enorme repercusión en el devenir de los

hechos que se llevan a cabo en el pasaje que nos atañe.

Por otra parte, el motivo de esta fiesta es celebrar el fin de la cosecha de cebada y el

principio de la de trigo. Aunque también tiene un significado histórico ya que a finales del

periodo inter-testamentario se empezó a celebrar esta fiesta como motivo del aniversario de

la entrega de la Ley ya que se creía que habían transcurrido 50 días desde el éxodo de Egipto.1

Page 3: PASAJE HECHOS 2:1-6 · PDF file1 F. F. BRUCE, Hechos de los apóstoles, 65-66. 1. CONTEXTO HISTÓRICO DEL PASAJE Los discípulos en especial los apóstoles vienen de experimentar una

2 W. E. VINE, Vine diccionario expositivo de palabras del antiguo testamento y nuevo testamento, 1167

2. BOSQUEJO DEL PASAJE

CUMPLIMIENTO DE LA PROMESA DEL BAUTISMO DEL ESPIRITU SANTO

1.Actitud frente a la espera (v.1)

2. La venida y llenura del Espiritu Santo (v. 2-4)

2.1. Evidencias de la venida del Espiritu Santo (v.2-3)

2.1.1. Viento recio (v.2)

2.1.2. lenguas como de fuego (v.3)

2.2. Llenura del Espiritu Santo (v.4a)

2.3. Manifestación a través de las lenguas habladas (v.4b)

3. Efecto sobre la multitud (v.5-6)

3. DESARROLLO DEL BOSQUEJO VERSÍCULO POR VERSÍCULO

3.1. Versículo 1

Estructura Gramatical (manuscritos Bizantinos)

Και εν τω Συμπληρουσθαι Την ημεραν της Πεντηκοστης Y en el cumplimiento pleno el Día del Quincuagésimo

CONJ PREP T-DSN V-PPN T-ASF N-ASF T-GSF N-GSF

ησαν απαντες Ομοθυμαδον Επι Το αυτο estaban siendo todos de misma mente sobre Lo mismo

V-IAI-3P A-NPM ADV PREP T-ASN P-ASN

Comparativa distintas traducciones al Castellano

RV1960 LBLA NTV NVI

Cuando llegó el día

de Pentecostés,

estaban todos

unánimes juntos.

Cuando llegó el día

de Pentecostés,

estaban todos juntos

en un mismo lugar.

El día de

Pentecostés, todos

los creyentes

estaban reunidos en

un mismo lugar.

Cuando llegó el día

de Pentecostés,

estaban todos juntos

en el mismo lugar.

En la estructura gramatical del primer versículo resultan de interés; primero, el verbo

“sumplērousthai” que denota no solamente un cumplimiento temporal sino una idea de

plenitud2, indicándonos que el tiempo de la fiesta de Pentecostes se había cumplido

plenamente, lo más probable es que se trate solo de un énfasis relacionado con el tiempo

Page 4: PASAJE HECHOS 2:1-6 · PDF file1 F. F. BRUCE, Hechos de los apóstoles, 65-66. 1. CONTEXTO HISTÓRICO DEL PASAJE Los discípulos en especial los apóstoles vienen de experimentar una

3 JUSTO L. GONZÁLEZ, Comentario Bíblico Hispanoamericano, 61-62. 4 W. E. VINE, Vine diccionario expositivo de palabras del antiguo testamento y nuevo testamento, 1127

aunque algunos han querido ir más allá e interpretarlo como una plenitud de la ley del espíritu

prometida en profecías veterotestamentarias3, aunque a mi parecer esto sería forzar

demasiado el texto; en segundo lugar, tenemos el adverbio “jomothumadon” que nos muestra

la unanimidad de los que estaban reunidos en el aposento alto4, esto no solo de los apóstoles

sino de todos los que se nos mencionan en Hechos 1:13-14. Eran uno o “lo mismo” me

inclino por esta interpretación de la última parte del versículo ya que el texto griego no habla

de lugar. En este sentido, la traducción de la Reina Valera considero que es más acertada en

comparación con las otras tres traducciones que he escogido.

3.2. Versículo 2

Estructura Gramatical (manuscritos Bizantinos)

Και εγενετο αφνω Εκ του ουρανου ηχος Y llegó a ser de repente procedente de el cielo ruido fuerte

CONJ V-2ADI-3S ADV PREP T-GSM N-GSM N-NSM

ωσπερ φερομενης πνοης βιαιας και επληρωσεν ολον así como siendo llevado de soplo violento Y llenó a plenitud entera

ADV V-PEP-GSF N-GSF A-GSF CONJ V-AAI-3S A-ASM

Τον οικον ου ησαν Καθημενοι a la casa donde estaban siendo sentados

T-ASM N-ASM ADV V-IAI-3P V-PNP-NPM

Comparativa distintas traducciones al Castellano

RV1960 LBLA NTV NVI

(2) Y de repente

vino del cielo un

estruendo como de

un viento recio que

soplaba, el cual

llenó toda la casa

donde estaban

sentados;

(2) De repente vino

del cielo un ruido como el de una

ráfaga de viento

impetuoso que1

llenó toda la casa

donde estaban

sentados,

(2) De repente, se

oyó un ruido desde

el cielo parecido al

estruendo de un

viento fuerte e

impetuoso que llenó

la casa donde

estaban sentados.

(2) De repente,

vino del cielo un

ruido como el de

una violenta ráfaga

de viento y llenó

toda la casa donde

estaban reunidos.

Lucas en la primera parte del versículo 2 nos aclara cual es la procedencia del

fenómeno como “del cielo” lo más seguro es que esté haciendo énfasis en la procedencia

divina, esto es del cielo y no terrenal (de abajo), del fenómeno que nos relata. Utiliza el

Page 5: PASAJE HECHOS 2:1-6 · PDF file1 F. F. BRUCE, Hechos de los apóstoles, 65-66. 1. CONTEXTO HISTÓRICO DEL PASAJE Los discípulos en especial los apóstoles vienen de experimentar una

5 W. E. VINE, Vine diccionario expositivo de palabras del antiguo testamento y nuevo testamento, 661. 6 W. E. VINE, Vine diccionario expositivo de palabras del antiguo testamento y nuevo testamento, 954. 7 W. E. VINE, Vine diccionario expositivo de palabras del antiguo testamento y nuevo testamento, 1734. 8 BALTZ HORST – SCHNEIDER GERHARD, Diccionario exegético del nuevo testamento, 651.

sustantivo “ouranos”5, que hace referencia a la morada de Dios y es el mismo vocablo

utilizado para mencionar el destino de Cristo en su ascensión (Hechos 1:11).

También resulta interesante la descripción sensorial que hace el autor al narrar el fenómeno,

denotando que a pesar de tratarse de un fenómeno de procedencia divina o espiritual tuvo un

impacto que se hizo eco en los sentidos o en la realidad física-terrenal. Menciona primero

un efecto auditivo a través del vocablo griego “echos” que hace referencia a un ruido

estruendoso6; en segundo lugar, el autor nos expresa otra manifestación del fenómeno y lo

hace utilizando el sustantivo “pnoe” que hace referencia a un viento, soplo o brisa7;

acompañado del adjetivo “biaios” que denota violencia y fuerza8. Por lo que esta segunda

manifestación fue algo parecido a un fuerte viento que lleno todo el lugar en el que se

encontraban reunidos o sentados.

En cuanto a las traducciones, las versiones RV1960, LBLA y NVI se mantienen fieles al

énfasis de la procedencia divina mientras que la NTV parece darle un sentido diferente.

3.3. Versículo 3

Estructura Gramatical (manuscritos Bizantinos)

Και ωφθησαν αυτοις Διαμεριζομεναι γλωσσαι ωσει πυρος Y fue visto a ellos siendo distribuidas lenguas como de fuego

CONJ V-API-3P P-DPM V-PEP-NPF N-NPF ADV N-GSN

εκαθισεν εγενετο αφνω Εκ Του ουρανου se sentó y sobre uno a cada uno de ellos

V-AAI-3S PRT PREP A-ASM A-ASM P-GPM

Comparativa distintas traducciones al Castellano

RV1960 LBLA NTV NVI

(3) y se les

aparecieron

lenguas repartidas,

como de fuego,

asentándose sobre

cada uno de ellos.

(3) y se les

aparecieron lenguas

como de fuego que,

repartiéndose, se

posaron sobre cada

uno de ellos.

(3) Luego, algo

parecido a unas

llamas o lenguas de

fuego aparecieron y

se posaron sobre

cada uno de ellos.

(3) Se les aparecieron

entonces unas lenguas

como de fuego que se

repartieron y se

posaron sobre cada uno

de ellos.

Page 6: PASAJE HECHOS 2:1-6 · PDF file1 F. F. BRUCE, Hechos de los apóstoles, 65-66. 1. CONTEXTO HISTÓRICO DEL PASAJE Los discípulos en especial los apóstoles vienen de experimentar una

9 W. E. VINE, Vine diccionario expositivo de palabras del antiguo testamento y nuevo testamento, 534. 10 W. E. VINE, Vine diccionario expositivo de palabras del antiguo testamento y nuevo testamento, 1145-1146. 11 W. E. VINE, Vine diccionario expositivo de palabras del antiguo testamento y nuevo testamento, 646. 12 W. E. VINE, Vine diccionario expositivo de palabras del antiguo testamento y nuevo testamento, 996.

La tercera evidencia de la visitación del Espiritu en Pentecostes fueron las lenguas de

fuego repartidas. Primeramente, resulta importante para entender esta manifestación el verbo

“optanomai” que está relacionado con una experiencia visual (aparecer, ver, mirar)9 por lo

que no estamos hablando de las lenguas habladas sino de una experiencia visual previa. La

siguiente serie de vocablos que nos muestra el texto son “glossa hosei pur” el sustantivo

“glossa” puede hacer referencia tanto al órgano de la lengua como a un lenguaje10; sin

embargo, el adjetivo “hosei” hace referencia a «que es similar a algo» o «que es como

algo»11, ese algo es el sustantivo “pur” que significa fuego12. Según lo anteriormente

mencionado, me decanto por creer que Lucas nos está hablando en este versículo de una

señal visual que se nos describe bajo la forma de unas lenguas como de fuego que se

asentaron sobre los que se encontraban allí.

Con respecto a las traducciones, las versiones RV1960, LBLA y NVI son las más fieles

al texto, apartándose la NTV del texto griego tanto en la utilización del sustantivo “llamas”

como al incluir ambos sustantivos “lenguas” y “fuego” dentro de la similitud, usando la

palabra “pareciéndose” cuando el texto griego solo incluye “fuego”.

3.4. Versículo 4

Estructura Gramatical (manuscritos Bizantinos)

Και επλησθησαν απαντες πνευματος αγιου και ηρξαντο Y fueron llenados a plenitud todos de espíritu santo y comenzaron

CONJ V-API-3P A-NPM N-GSN A-GSN CONJ V-ADI-3P

Λαλειν ετεραις γλωσσαις καθως το πνευμα estar hablando otras diferentes lenguas según como el espíritu

V-PAN A-DPF N-DPF ADV T-NSN N-NSN

Εδιδου αυτοις αποφθεγγεσθαι estaba dando a ellos estar expresando

V-PAN A-DPF N-DPF

Comparativa distintas traducciones al Castellano

RV1960 LBLA NTV NVI

(4) Y fueron todos

llenos del Espíritu

Santo, y

comenzaron

(4) Todos fueron

llenos del Espíritu

Santo y comenzaron a

(4) Y todos los

presentes fueron

llenos del Espíritu

Santo y comenzaron

(4) Todos fueron

llenos del Espíritu

Santo y

comenzaron

Page 7: PASAJE HECHOS 2:1-6 · PDF file1 F. F. BRUCE, Hechos de los apóstoles, 65-66. 1. CONTEXTO HISTÓRICO DEL PASAJE Los discípulos en especial los apóstoles vienen de experimentar una

13 W. E. VINE, Vine diccionario expositivo de palabras del antiguo testamento y nuevo testamento, 1679. 14 W. E. VINE, Vine diccionario expositivo de palabras del antiguo testamento y nuevo testamento, 1167. 15 W. E. VINE, Vine diccionario expositivo de palabras del antiguo testamento y nuevo testamento, 1029. 16 W. E. VINE, Vine diccionario expositivo de palabras del antiguo testamento y nuevo testamento, 1310.

a hablar en otras

lenguas, según el

Espíritu les daba que

hablasen.

hablar en otras

lenguas, según el

Espíritu les daba

habilidad para

expresarse.

a hablar en otros

idiomas,*

conforme el

Espíritu Santo les

daba esa

capacidad.

a hablar en

diferentes lenguas,

según el Espíritu les

concedía expresarse.

En este versículo se nos relata tanto la llenura del Espiritu Santo como el hablar en

lenguas. En el primer acontecimiento el autor nos aclara que se trató de una experiencia

colectiva y no selectiva, en la que todos, sin acepción de personas, fueron llenos del Espiritu

Santo, esto lo observamos en el uso del adjetivo “japas” que hace referencia a la totalidad13.

El texto también nos menciona el verbo “plethos” que puede significar tanto una llenura

completa como un cumplimiento14; sin embargo, si atendemos al contexto del pasaje el

sentido más correcto parece ser el de llenura.

En la segunda parte del versículo encontramos la manifestación de las lenguas

habladas como acto seguido a la llenura del Espiritu Santo. En el manuscrito bizantino

encontramos los vocablos griegos “laleo heteros glossa” para mencionar este

acontecimiento; el verbo “laleo” hace referencia a hablar o decir15, mientras que el adjetivo

“jeteros” se traduce como «diferente»16 y por último el autor utiliza el sustantivo “glossa”

cuya traducción ya hemos mencionado anteriormente con la diferencia que en este caso, el

termino hace referencia a un lenguaje mas que al órgano de la lengua.

Después de analizar la gramática y la semántica de los vocablos griegos en este

versículo, parece que estamos ante la consumación de la visitación sobrenatural del Espiritu

Santo, hecho que vino precedida de una serie de fenómenos sensoriales que finalmente se

concretaron en la llenura del Espiritu Santo de todos los allí presentes y que posteriormente

produjo que estos hablaran en distintos idiomas según el Espiritu les daba.

En cuanto a las traducciones al castellano, no son del todo fieles al texto bizantino las

versiones LBLA y NTV cuando añaden, sin que el manuscrito haga mención de ello, las

palabras “habilidad” y “capacidad”.

Page 8: PASAJE HECHOS 2:1-6 · PDF file1 F. F. BRUCE, Hechos de los apóstoles, 65-66. 1. CONTEXTO HISTÓRICO DEL PASAJE Los discípulos en especial los apóstoles vienen de experimentar una

17 BALTZ HORST – SCHNEIDER GERHARD, Diccionario exegético del nuevo testamento, 371-373. 18 W. E. VINE, Vine diccionario expositivo de palabras del antiguo testamento y nuevo testamento, 1244.

3.5. Versículo 5

Estructura Gramatical (manuscritos Bizantinos)

Ησαν δε εν ιερουσαλημ κατοικουντες ιουδαιοι ανδρες Estaban siendo pero en Jerusalén habitando judios varones

V-IAI-3P CONJ PREP N-PRI V-PAP-NPM A-NPM N-NPM

ευλαβεις απο παντος εθνους των υπο Τον ουρανον reverentes desde toda nación de las debajo El cielo

A-NPM PREP A-GSN N-GSN T-GPN PREP T-ASM N-ASM

Comparativa distintas traducciones al Castellano

RV1960 LBLA NTV NVI

(5) Moraban

entonces en

Jerusalén judíos,

varones piadosos,

de todas las

naciones bajo el

cielo.

(5) Y había judíos

que moraban en

Jerusalén, hombres

piadosos,

procedentes de todas

las naciones bajo el

cielo.

(5) En esa ocasión,

había judíos

devotos de todas las

naciones, que

vivían en Jerusalén.

(5) Estaban de

visita en Jerusalén

judíos piadosos,

procedentes de todas

las naciones de la

tierra.

En lo referente a la situación de estos judíos que se mencionan en el versículo 5 Lucas

usa dos vocablos griegos que nos arrojan cierta luz al respecto; uno de ellos es la preposición

“apo” que se traduce «de», «desde» refiriéndose al origen o lugar de procedencia17; lo cual

me invita a pensar que quizás se trataba de judíos nacidos en el extranjero, probablemente

de la dispersión que por alguna razón estaban en Jerusalen, probablemente por la celebración

de las fiestas. Por otra parte, el texto bizantino no hace mención alguna en este versículo de

que estuvieran allí de visita o que su estancia fuera temporal, sino que utiliza el verbo

“katoikeo” que significa residir, morar o habitar en un determinado lugar18, por lo que del

versículo que estamos estudiando no podemos afirmar que se trataba de judíos que estaban

de paso, será en los versículos del 9 al 11 que se nos hablará de esta cuestión.

Las versiones RV1960 y LBLA son las que a mi parecer se ajustan más al texto,

mientras que la NVI añade las palabras “de visita” y la NTV inicia el versículo con la

expresión “En esta ocasión” dándole un tinte temporal a la situación de estos judíos, algo

que no se expresa en esta parte del pasaje.

Page 9: PASAJE HECHOS 2:1-6 · PDF file1 F. F. BRUCE, Hechos de los apóstoles, 65-66. 1. CONTEXTO HISTÓRICO DEL PASAJE Los discípulos en especial los apóstoles vienen de experimentar una

19 W. E. VINE, Vine diccionario expositivo de palabras del antiguo testamento y nuevo testamento, 1539.

3.6. Versículo 6

Estructura Gramatical (manuscritos Bizantinos)

Γενομενης δε της φωνης ταυτης συνηλθεν το Habiendo llegado a ser pero el sonido este vino juntando la

V-IAI-3P CONJ PREP N-PRI V-PAP-NPM A-NPM N-NPM

πληθος Και συνεχυθη οτι ηκουον εις multitud Y fueron confundidos en perturbación porque estaban oyendo uno

N-NSN CONJ V-API-3S CONJ V-IAI-3P A-NSM

εκαστος τη ιδια διαλεκτω λαλουντων Αυτων cada uno el propio lenguaje hablando de ellos

A-NSM T-DSF A-DSF N-DSF V-PAP-GPM P-GPM

Comparativa distintas traducciones al Castellano

RV1960 LBLA NTV NVI (6) Y hecho este

estruendo, se juntó

la multitud; y

estaban confusos,

porque cada uno les

oía hablar en su

propia lengua.

(6) Y al ocurrir este

estruendo, la multitud

se juntó; y estaban

desconcertados

porque cada uno les

oía hablar en su

propia lengua.

(6) Cuando oyeron el

fuerte ruido, todos

llegaron corriendo y

quedaron

desconcertados al

escuchar sus propios

idiomas hablados por

los creyentes.

(6) Al oír aquel

bullicio, se

agolparon y

quedaron todos

pasmados porque

cada uno los

escuchaba hablar en

su propio idioma.

En este último versículo del pasaje en cuestión, nos surge un primer interrogante ¿qué

sonido fue el que llamo la atención de las multitudes? El manuscrito bizantino describe este

fenómeno con el sustantivo “fone” que hace referencia a un sonido que se suele traducir

como «voz» o como «estruendo»19 en este caso en cierta forma se trata de ambas; ya que la

afluencia de voces, enardecidas y orquestadas por el Espiritu Santo, hablando las maravillas

de Dios en distintos idiomas pudo llegar a ser la causa de este estruendo que captó la atención

de los que se encontraban cerca de allí. También resulta significativo, aunque no concluyente

el hecho de que en este versículo el autor no usa el mismo vocablo que usa para hablar del

estruendo del versículo 2, lo importante en realidad es que el estruendo fue significativo

atrayendo a la multitud.

Page 10: PASAJE HECHOS 2:1-6 · PDF file1 F. F. BRUCE, Hechos de los apóstoles, 65-66. 1. CONTEXTO HISTÓRICO DEL PASAJE Los discípulos en especial los apóstoles vienen de experimentar una

20 W. E. VINE, Vine diccionario expositivo de palabras del antiguo testamento y nuevo testamento, 489.

También vemos en este versículo la reacción que provoco este fenómeno en las

multitudes, la palabra usada para describirlo es el verbo “sunqueo” que hace referencia a

«perturbar» o «confundir»20, esto es algo perfectamente normal ya que un acontecimiento

de estas características va contra todo lógica y en lugar de aclarar la situación, suele traer

confusión, es por esto que mas adelante Pedro tiene que desplegar toda una serie de

argumentos y hechos para explicar lo que había sucedido.

En lo que respecta a las traducciones al castellano, la principal diferencia que me

gustaría resaltar es la palabra usaba para describir el sonido y aunque la traducción de todas

resulta valida, la única que aclara un poco más la relación de este sonido con el hablar en

lenguas es la NVI que utiliza la palabra bullicio, denotando un ruido proveniente de múltiples

voces.

3. APLICACIÓN PRACTICA

La primera aplicación que extraigo de este texto es la ausencia de distinción que hace

Dios en lo que respecta a su operación en la vida de los creyentes echando abajo barreras de

género, raza, lengua o cualquier otra índole que para el hombre resultan en muchos casos un

impedimento. Gálatas 3:28 “Ya no hay judío ni griego; no hay esclavo ni libre; no hay varón

ni mujer; porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús.”

La segunda aplicación práctica tiene que ver con la actitud de los apóstoles ante la

espera del cumplimiento de la promesa que recibieron, la unanimidad con la que esperaron

los discípulos el cumplimiento de la venida del Espiritu Santo es ejemplar y nos anima a

confiar en la fidelidad de Dios no solamente en los momentos de necesidad o de dificultad

sino también ante aquellas promesas que tendrán un cumplimiento futuro como la segunda

venida de Cristo, la resurrección de los muertos y otras más que aún están por cumplirse.

Por otra parte, lo que se inició en Pentecostes fue el inicio de la obra misionera que

como creyentes bautizados en el Espiritu Santo tenemos, de predicar el evangelio y hacer

discípulos dondequiera que el Señor nos lleve; confiando que Él nos dará lo que debemos de

hablar en cada situación y que a su debido tiempo El dará el crecimiento según su voluntad

a cada semilla que plantamos a través de la predicación y el discipulado. 1Corintios 3:7 “Así

que ni el que planta es algo, ni el que riega, sino Dios, que da el crecimiento.” Por tanto, el

ser sensibles a la voz del Espíritu Santo debe ser un principio fundamental en nuestra misión.

Page 11: PASAJE HECHOS 2:1-6 · PDF file1 F. F. BRUCE, Hechos de los apóstoles, 65-66. 1. CONTEXTO HISTÓRICO DEL PASAJE Los discípulos en especial los apóstoles vienen de experimentar una

4. CONCLUSIÓN PERSONAL

El estudio de este pasaje me ha ayudado a entender de una forma más detallada los

distintos acontecimientos y fenómenos acaecidos en lo que fue uno de los momentos más

cruciales en el proceso de capacitación de los discípulos para el cumplimiento de su misión

apostólica. Al estudiar el texto griego he podido observar como el autor con gran maestría

nos describe este evento sobrenatural que tuvo un impacto profundo en la vida de los

primeros discípulos, marcando así el devenir de los hechos posteriores e introduciendo a la

Iglesia de Jesucristo en una nueva dimensión a través de la venida del Espiritu Santo, una

dimensión de poder para predicar la palabra con denuedo que vendría acompañada de señales

y maravillas.

Page 12: PASAJE HECHOS 2:1-6 · PDF file1 F. F. BRUCE, Hechos de los apóstoles, 65-66. 1. CONTEXTO HISTÓRICO DEL PASAJE Los discípulos en especial los apóstoles vienen de experimentar una

5. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

Nuevo Testamento Interlineal Griego – Español (manuscritos bizantinos con variantes

más significativas del Textus Receptus), Salta, Argentina: Iglesia en Salta 2011, pp. 285.

VINE W. E., Vine diccionario expositivo de palabras del antiguo testamento y nuevo

testamento, editorial Caribe 1999, pp.

BALTZ HORST – SCHNEIDER GERHARD, Diccionario exegético del nuevo testamento,

vol. I, Salamanca: Sígueme 1996, pp.

Bruce F. F., Hechos de los apóstoles (Introducción, comentario y notas), Buenos Aires,

Argentina: Nueva creación 1998, pp.65-71.

González L. Justo, Comentario Bíblico Hispanoamericano (Hechos), Miami,

E.E.U.U.: Caribe 1992, pp. 61-64.

TRENCHARD ERNESTO, Los Hechos de los Apóstoles (Un comentario), Madrid:

Literatura Bíblica 1964, pp. 51-62.

6. OTRAS FUENTES

http://biblehub.com/lexicon/acts/2-1.htm

Programa informático E-SWORD (Biblias RV1960, LBLA, NTV y NVI)