Pasajero 83

11
1 Director, Propietario: DCV Daniel R. Sergnese Calle 9 Nº 418 depto. “E” (1900) La Plata, Prov. de Buenos Aires Arte y Diseño Editorial: DCV Casiana Rodríguez Pliego Central Color: AAMCANT Texto e imágenes: Docente-Comunicadora Juliana Salvans – Diseño: Estudio ICE Producción General: DCV Daniel R. Sergnese Colaboran en este número: Prof. Ana Lucrecia Oleastro, Xavier Kriscautzky, Carlos Paredes, Jerónimo Rivero, Cristian Vitale, Juan C. Gámiz, Pablo García Borboroglu, Juliana Salvans, Licia Musacchio, Casiana Rodríguez. AGOSTO 2013 | AÑO 17 / Nº 83 Un viaje por la cultura de la ciudad El Pasajero, en su decimoséptimo año de edición, se consigue en las empresas o instituciones anunciantes de cada ejemplar, en centros culturales importantes y en colegios profesionales o unidades académicas de la UNLP. Podés suscribirte (si querés tener continuidad) a través de [email protected]. El Pasajero -un viaje por la cultura de la ciudad- aparece... y desaparece! Queda autorizada la publicación total o parcial del material inserto en la revista con la obligada mención de la fuente. Las opiniones de las notas que no llevan la firma de la Dirección de la revista son responsabilidad de los autores, no significando que sean compartidas por el editor. PINGÜINOS Ecosistemas marinos EL ORÁCULO DE SABU Visitamos Ladakhe 400 AÑOS UNC – “la docta” Bebidas y Manjares / La Sommelliere / Ocio con Gusto / La Foto Contada / Espeleología / Literatura / Cuatro Patas / Inspector Urbano / Homenaje. Indice Indice AÑO 17 / Nº 83 AGOSTO 2013 Ilustración de Tapa Alejandro O´Keeffe Nació en 1959 en la ciudad de Rosario, Santa Fé, Argentina. Estudió en la Fac. de Humanidades y Artes de dicha ciudad. Realizó diferentes talleres y clínicas de dibujo, acuarela (Guillermo Roux) y grabado (personal del Museo del Grabado de la ciudad de Puebla, Méjico). Comenzó publicando en medios de la ciudad de Rosario, y desde 1985, afincado en Buenos Aires dibujó para varios medios de comunicación: Humor, SexHumor, Fierro, El Pén- dulo, El Periodista de Buenos Aires, Diario Clarín, Revista Billiken, Revista Genios y Jardín de Genios. Desde entonces en su taller trabaja con Mónica Gutierrez(MG) quien es la encargada de la parte de color de la mayoría de sus ilustraciones. Con guiones de Carlos Trillo, Guillermo Saccoman- no y Pablo De Santis ha hecho comics que se han editado en el extranjero (editoriales Eura, Comic Art, Animal Comic etc.) Ilustrador de libros para chicos para editoriales nacionales e internacionales y con varios premios y distinciones en su haber. www.okif.com.ar 83 LA SALADA Entrevista a J. Castillo [email protected] www.revistaelpasajero.com.ar Nº de Inscripción en la Dirección Nacional De Derecho de Autor: 5002109 Impreso en Gráficas DASA (37 Nº 992) La Plata (1900) – Prov. Bs. As. 4 6 14 16 Hablar de identidad, defensa de las instituciones, derechos para todos, educación, seguridad y jus- ticia, entre tantos otros miles de temas, quizás nos conduzcan a lo mismo, desde hace tantas décadas, sin que consigamos entender como mejorar ó al menos no arrancar siempre de cero, dada la falta de continuidad de ges- tiones en gestiones. Las décadas no se ganan, pierden ó empatan. En las décadas se construye a favor del pueblo y de una Nación, defendiendo la Constitución y escuchando a la gente, ha- ciendo concesiones a favor del sentido común, tal vez, el menos común de los sentidos para quienes deben gobernar sin odio, ó para quienes pretendan ser alternativas serias y válidas. Son el mismo perro con distinto bozal. Tal vez, en alguna década, la gente apueste a otras opciones, si es que la capacitación se impone a la improvisación…

description

 

Transcript of Pasajero 83

Page 1: Pasajero 83

1

Director, Propietario:DCV Daniel R. SergneseCalle 9 Nº 418 depto. “E” (1900) La Plata, Prov. de Buenos Aires

Arte y Diseño Editorial: DCV Casiana Rodríguez

Pliego Central Color:AAMCANTTexto e imágenes: Docente-Comunicadora Juliana Salvans – Diseño: Estudio ICE

Producción General:DCV Daniel R. Sergnese

Colaboran en este número:Prof. Ana Lucrecia Oleastro, Xavier Kriscautzky, Carlos Paredes, Jerónimo Rivero, Cristian Vitale, Juan C. Gámiz, Pablo García Borboroglu, Juliana Salvans, Licia Musacchio, Casiana Rodríguez.

AGOSTO 2013 | AÑO 17 / Nº 83

Un viaje por lacultura de la ciudad

El Pasajero, en su decimoséptimo año de edición, se consigue en las empresas o instituciones anunciantes de cada ejemplar, en centros culturales importantes y en colegios profesionales o unidades académicas de la UNLP. Podés suscribirte (si querés tener continuidad) a través de [email protected] Pasajero -un viaje por la cultura de la ciudad- aparece... y desaparece!

Queda autorizada la publicación total o parcial del material inserto en la revista con la obligada mención de la fuente. Las opiniones de las notas que no llevan la firma de la Dirección de la revista son responsabilidad de los autores, no significando que sean compartidas por el editor.

PINGÜINOSEcosistemas marinos

EL ORÁCULO DE SABUVisitamos Ladakhe

400 AÑOSUNC – “la docta”

Bebidas y Manjares / La Sommelliere / Ocio con Gusto / La Foto Contada / Espeleología / Literatura / Cuatro Patas / Inspector Urbano / Homenaje.IndiceIndice

AÑO 17 / Nº 83AGOSTO 2013

Ilustración de Tapa Alejandro O´KeeffeNació en 1959 en la ciudad de Rosario, Santa Fé, Argentina. Estudió en la Fac. de Humanidades y Artes de dicha ciudad. Realizó diferentes talleres y clínicas de dibujo, acuarela (Guillermo Roux) y grabado (personal del Museo del Grabado de la ciudad de Puebla, Méjico). Comenzó publicando en medios de la ciudad de Rosario, y desde 1985, afincado en Buenos Aires dibujó para varios medios de comunicación: Humor, SexHumor, Fierro, El Pén-dulo, El Periodista de Buenos Aires, Diario Clarín, Revista Billiken, Revista Genios y Jardín de Genios. Desde entonces en su taller trabaja con Mónica Gutierrez(MG) quien es la encargada de la parte de color de la mayoría de sus ilustraciones. Con guiones de Carlos Trillo, Guillermo Saccoman-no y Pablo De Santis ha hecho comics que se han editado en el extranjero (editoriales Eura, Comic Art, Animal Comic etc.)Ilustrador de libros para chicos para editoriales nacionales e internacionales y con varios premios y distinciones en su haber.www.okif.com.ar

83

LA SALADAEntrevista a J. Castillo

[email protected]º de Inscripción en la Dirección NacionalDe Derecho de Autor: 5002109Impreso en Gráficas DASA (37 Nº 992) La Plata (1900) – Prov. Bs. As.

4 6 14 16

Hablar de identidad, defensa de las instituciones, derechos para todos, educación, seguridad y jus-ticia, entre tantos otros miles de temas, quizás nos conduzcan a lo mismo, desde hace tantas décadas, sin que consigamos entender como mejorar ó al menos no arrancar siempre de cero, dada la falta de continuidad de ges-tiones en gestiones.

Las décadas no se ganan, pierden ó empatan. En las décadas se construye a favor del pueblo y de una Nación, defendiendo la Constitución y escuchando a la gente, ha-ciendo concesiones a favor del sentido común, tal vez, el menos común de los sentidos para quienes deben gobernar sin odio, ó para quienes pretendan ser alternativas serias y válidas. Son el mismo perro con distinto bozal. Tal vez, en alguna década, la gente apueste a otras opciones, si es que la capacitación se impone a la improvisación…

Page 2: Pasajero 83

2 3

Por A.L.OPersona curiosa

3

BEBIDAS Y MANJARES

A PUNTO DE CARAMELO, Golosinas ArgentinasGolosinas son tus besos/mi niña querida por la mañana/ saben a miel y a banana/dejando huella en mis huesos. / Son dulces regalos gratis/ que se pegan en mi cara/llenitos de azú-car blanca/ y de almíbar de manzana. Golosinas o chuches/ como tu siempre las llamas/ así me saben tus besos/ cuando te vas a la cama. LOS BESOS DE MI HIJA, Poemas del Alma, autor Arcoiris (pseudónimo).

Según dice la columnista Camila Varas en su nota Las golosinas de nuestra infancia:”Hay golosinas

que disparan una catarata de recuerdos nostálgicos. ¿Cómo olvidar los Sugus comunes en esa cajita que parecía de fósforos? Cada uno tenía su ranking de favoritos pero, por lo general, los de co-lor azul, verde manzana y colorado eran los que más salían. Casi nadie prefería el de naranja y menos el de limón, aunque sí había fanáticos del verde oscuro (de menta). Sus parientes cercanos, los Su-gus Confitados, eran los favoritos para disfrutar en el cine; lideraban las ventas del acomodador que pasaba con ese cajón de madera colgando del cuello. Las generaciones nacidas en el siglo XX no queremos saber nada de los Sugus Max, los Confitados Evolution, los nuevos sabores, ni ninguna de las variaciones que aparecieron con el cambio de milenio.

Las Gotitas de Amor, las gomitas Billiken y los corazoncitos Dorins tam-bién se encontraban entre los caramelos más pedidos. A la salida del colegio, casi todos andaban de aquí para allá con las

Mielcitas, esas tiras de mini-sachets que uno se metía en la boca sin preguntarse nunca dónde habían estado. En los mis-mos carritos se podían comprar manzanas acarameladas -que no eran tan ricas como llamativas- y garrapiñadas . Lo mejor es su aroma que seduce desde lejos. Esos carri-tos también vendían algodón de azúcar: una suerte de nube blanca o rosa en palito, difícil de comer pero de lo más simpática. En los parques de diversiones y algunas playas, no faltaba el señor que vendía pura y exclusivamente pirulines, puntiagudos y afilados (tricolor), todos clavados en una versión gigante de chupetín”.

Subidos a la nostalgia memoriosa re-cordamos que había quienes preferían los caramelos duros, como los Media Hora, las pastillas D.R.F. El chupetín Topolino -muy deprimente, reconozcámoslo- venía en una bolsita con la imagen del -aún más deprimente- Topo Gigio e incluía una sorpresa.

En cuanto a los chicles, los más pedidos eran los Bazooka, con sus horóscopos particulares y chistes en miniatura, los Jirafa (largos y rosas en un envoltorio azul Fran-

cia), y los Adams, que también se ofrecían en una versión diminuta, con dos chicles.

Entre los chocolates que más salían es-taban el Biznikke (en su versión y tamaño original), los paragüitas, los chocolatines Jack ¡con sorpresa! (décadas antes del Kinder) y las monedas de chocolate, que valían su peso en oro o “100 besos” (según el envoltorio), con el tamaño justo para entrar en la boca enteras y derretirse de a poco. Más tarde, en los noventa, llegó el Mecano, una tuerca de choco-late rellena de dulce de leche, riquísimo, lástima que desapareció al poco tiempo y ahora está haciendo un silencioso regre-so, con la misma composición siempre estuvo el Tofi, esa “dulzura especial”. No podemos olvidar el Tubby (en sus ver-siones 3, 4, 5 y 6) que cosechó muchos fanáticos. De todos modos, las vedettes siempre fueron y serán la Tita y la Rho-desia, los mayores clásicos de los kioscos argentinos. Terrabusi fue la compañía que mejor supo elaborar variantes modernas de sus clásicos: las mini Rhodesias. Las Lincoln bañadas en chocolate son hits del siglo XXI, que sí aceptamos y esperamos hayan llegado para quedarse.

Por otro lado, siempre existieron los fundamentalistas del Cabsha, el Marroc (sólo apto para el invierno porque se derri-te más rápido que un hielo en el Sahara), el Mantecol y la Bananita Dolca -que los muy entendidos recomiendan poner en el freezer.

En cuanto a los alfajores, que antes no eran triples ni tan pretenciosos, los

más añorados son los Suchard, con su envoltorio dorado, naranja y marrón y el mejor relleno de todos: un chocolate cremoso y perfecto. Otros clásicos, que se mantienen hasta hoy, eran los Jorgito y los Havanna,

Llegamos a los helados y siguen los recuerdos. Pasaba por los barrios el he-ladero en bicicleta al grito de “pali-to, bombón helado” y todos corríamos a suplicarles a nuestros padres que nos compraran un helado. Ese anuncio también lo hacían los “carameleros” que reco-rrían los pasillos de los cines ofreciendo sus mercancías, donde otro favorito era el Maní con chocolate. Retomando el tema Helados, con nombres graciosos, Laponia fabricaba algunos de los helados más memorables de nuestra niñez. Había uno de crema con forma de pie que se llamaba Patalín, y tenía una versión al agua con forma de mano: el Frutidedo.

¿Qué otras golosinas de la infancia aparecen en tus recuer-dos querido lector? Este reco-rrido pasajero solo ha buscado despertar dulces memorias de tiempos felices y por qué no, despertar también las ganas de ir hasta el kiosco más cercano y darnos un gustito satisfactorio.

Page 3: Pasajero 83

4 5

Por Jerónimo RiveroFotógrafowww.jeronimorivero.com

CONURBANO BONAERENSE

Un acercamiento al fenómeno de La Salada

CróNiCa, rEporTajE gráfiCo y ENTrEviSTa a jorgE CaSTiLLo, uNo dE SuS duEñoS

Salimos de La Plata tomando el cami-no Centenario. Pasamos Berazate-gui, después entramos por Calypole,

en Almirante Brown y poco a poco nos fui-mos metiendo en el Conurbano Bonaerense. Ese territorio que representa geográficamen-te el 0,7% del país y donde conviven hoy más de 10 millones de personas. Alimentado por constantes flujos migratorios que llegan del interior del país y de países limítrofes. Super poblado y, por ende, super político. Aparece mas adelante la cancha de Banfield, con el sol del mediodía cayéndole bien de arriba, sin sombras. Cruzamos después por Este-ban Echeverría y por fin nos metemos en Ingeniero Budge. Vamos a La Salada, la feria mas grande de Latinoamérica: 20 hectáreas de cemento frente al Riachuelo, frente a la

Capital, donde tres veces por semana se montan y desmontan una maraña de pasillos interminables y se amontonan decenas de miles de compradores, puesteros y puestos de venta de todo tipo.

Para entrar allí contactamos con Jorge Castillo, uno de sus dueños, poderoso y mediático. El brazo político de la feria. Se pone en marcha el operativo de logística para llegar hasta él.

Justo debajo del puente La Noria, que cruza el riachuelo Matanza para unir Capi-tal Federal con el Conurbano Sur, espera-mos frente a una Iglesia Cristiana universal del reino de dios. Por el celular, Sonia, empleada de Castillo, nos va explicando los pasos a seguir. Llegan al rato dos agentes de seguridad privada en un auto.

- vienen a ver a Castillo? - pregunta uno de ellos sin bajarse del auto -.Sígannos.

Por la ribera del riachuelo los seguimos y comienzan a aparecer los primeros pues-tos, los mas informales, los que se organi-zan a las afueras de la ferias: la periferia del mercado de periferias. A 500 metros, justo frente al riachuelo, se levanta Punta Mogotes, uno de los tres centros feriales que allí funcionan. Mas allá, a metros de distancia, está Ocean y atrás Urkupiña, el más antiguo. La Salada en realidad está compuesta por estas tres ferias más una multitud de puestos en las calles y gale-rías de Ingeniero Budge, Todo frente al riachuelo Matanza, negro y contaminado riachuelo que separa la ciudad de Buenos Aires del Conurbano Sur.

La oficina de Castillo está en el corazón de Punta Mogotes, en uno de sus tantos pasillos. Se accede por una puerta de rejas verdes custodiada por un hombre de segu-ridad. De allí, por unas escaleras, subimos al primer piso, donde finalmente nos recibe.

- Esa esquina que pasaste, ahí frente al riachuelo, es la esquina mas concurrida del país. por allí pasan, los días de feria, millones de personas de todo el país. Esta es la feria mas grande del mundo. investigalo, fijate. Buscá algún lugar del mundo donde funcionen, en simultaneo, mas de 30 mil bocas de expendio y deci-me-. Arranca Castillo con una verborragia avasalladora. Y sigue así. Nosotros simple-mente lo dejamos hablar.

- Esto empezó con 45 bolivianos que se juntaron y armaron urkupiña, a finales de los ´80. Hace diez años si venías vos, te pegaban y te sacaban los equipos. desde que yo aparecí, eso cambió. Hay que mostrar que esto no tiene nada de malo. ¿Qué venden marcas?. y bueno, que venga la justicia, que no venga la policía a cobrarles protección a los puesteros-.

La feria, que comenzó como un pequeño mercado informal, se fue trans-formando con el tiempo en un monstruo de mil cabezas. La mayoría de las cosas que allí se venden, en especial lo textil, se fabrica en pequeños talleres de todo el Conurbano. Una Industria paralela, sin patentes, que brotó de los suburbios, de lo popular y que hoy mueve millones. En un gran porcentaje es imitación de marcas famosas o de moda, simplemente porque eso es lo que la gente busca, lo que mas se vende: la gente compra allí las mismas marcas que ofrecen los mas elegantes shopings de Capital. Pero una imitación diez veces mas barata. Un orden invisible hace funcionar toda esta maquinaria.

La Unión Europea, indignada por la cantidad de ropa falsificada que allí se vende, la calificó de “Emblema mundial del comercio ilegal”. Otros prefieren hablar de nuevos centros no-hegemónicos de co-mercio, pero nadie ignora ya el fenómeno social y económico que representa.

- En el fondo La Salada es un tema so-cial. de la destrucción de los ‘90 surgimos

nosotros-. Nos cuenta Castillo. El diálogo el atravesado constantemente por el discurso político. Afuera se escucha el bullicio de la feria, el griterío de los vendedores, el ruido de los micros que, por cientos, llegan de todo el País en busca de mercadería para revender.

-¿Te joden los sindicatos?-. Pregunta-mos con falsa inocencia.

Se genera un silencio. El gesto cambia abruptamente. Serio, duda unos segun-dos antes de responder:

- No, a mi no. Me respetan. Se enojan porque no me entienden. Están bien las luchas sociales y los derechos de los tra-bajadores, pero hay que ser productivo y competitivo-. Su vozarrón retumba en la oficina. La productividad, los precios baratos y la sombra de la duda sobre las condiciones en las que trabajan a destajo (se cobra por producción, no por hora trabajada) miles de personas sobrevuela la conversación.

- acá se generan, de manera directa, quizás, 500 mil puestos de trabajo, y mas de un millón indirectos: la gente que viene, especialmente del interior del país, compra aquí y revende en su lugar, en su

feria.-. Las cifras suenan como tiradas al vuelo, poco exactas, quizás exageradas. Pero lo cierto es que el fenómeno de La Salada no se circunscribe sólo al Conurba-no. Se extiende, a través de revendedores y ferias locales, a todo el país.

La conversación continúa aún algunos minutos. Un tema lleva a otro y termina hablando de Moreno, de políticas de seguridad, de economía nacional, de intimidades irreproducibles de políticos y artistas. Hasta Tinelli y Florencia Peña apa-recen en su discurso. Pasa de un tema a otro sin conexiones lógicas aparentes. Tira nombre y datos sin parar, no tiene filtro. El discurso de Castillo es, de algún modo, como la misma feria: informal, caótico, desordenado, de apariencia anárquica.

Para despedirnos nos ofrece su apoyo para realizar el ensayo fotográfico que nos proponemos. “Hagan lo que quieran. va-yan, pregunten, investiguen.” Nos saluda y salimos por fin de su oficina para hacer la primera recorrida por la feria de Punta Mo-gotes. Algunas de las fotografías de ese día las presentamos junto con esta crónica.

Page 4: Pasajero 83

6 7

UNIVERSITARIAS

Universidad nacional de córdoba

LoS 400 añoS dE “La doCTa”

Cumplir 400 años, entonces, se constituye en un hito fundamental para recordar parte de la historia, para reflexionar sobre los caminos actuales que transita la UNC y también, para diseñar y proyectar cuestiones pendientes.

Breve historia de la UNC

El origen de la Universidad Nacio-nal de Córdoba está asociado al igual que otros centros de

estudios superiores de América Latina a la Gestión Jesuítica.

En junio de 1613 el Obispo Fernando de Trejo y Sanabria tomó el compromiso ante el Padre Provincial Diego de Torres para entregar capital y de esa forma fun-dar estudios de Latín, Artes y Teología. Al año siguiente 50 alumnos comenzaron a cursar sus estudios pero no pudieron recibir sus títulos de grado porque los Jesuitas no disponían de autorización real ni eclesial para emitirlos. En 1621, el Papa Gregorio XV autorizó a todos los colegios que regenteaba la Orden a conceder gra-dos de Bachiller, Licenciado y Doctor.

La de Córdoba nació como Universi-dad independiente de la autoridad real. No recibía manutención de la Corona y se gobernaba a sí misma: el Provincial de la Orden designaba al Rector y éste gestionaba sin restricciones.

Como todas las universidades colo-niales, existió y trabajó en función de los grupos dominantes, pero en el caso par-ticular de Córdoba, la Compañía invirtió en la formación de las élites y del clero, incluso el secular. No es casual que en ellas existieran dos facultades: la de Artes (Filosofía) y la de Teología.

La Universidad desde la Época Independiente 1808 – 1918

A principios del siglo XIX se decidió la (re) fundación de la Real Universidad de San Carlos y de Nuestra Señora de Mon-serrat, administrada por el clero secular. El Deán Gregorio Funes, egresado de esta Universidad, inició importantes reformas

de los estudios, entre las que se destaca la creación de la Cátedra de Aritmética, Álgebra y Geometría, que la Facultad de Ciencias Exactas reconoce como su ante-cedente más inmediato. En 1815 entró en vigencia un nuevo Plan de Estudios, redactado por Funes para las carreras de Artes (Filosofía), Teología y Derecho, inscripto dentro de las reformas que se

verificaron en América Latina, ya liberada del dominio español.

La Universidad en el Siglo XXLa situación pre reformista de comien-

zos del siglo XX plantea las tensiones visibles en Córdoba: liberales y católicos; conservadores, autonomistas y radicales.

La sociedad se modificó a partir de la modernización económica y social, pero Córdoba no reflejó esos cambios, siguió siendo el refugio de una elite conserva-dora que tenía a la Universidad como su espacio de poder.

La aprobación del voto universal con la Ley Saénz Peña en 1912 planteó un nuevo contexto que abrió paso para la reforma universitaria por la coincidencia de aspira-ciones estudiantiles, mayor permeabilidad de parte del Gobierno de Hipólito Yrigo-yen y algunos desaciertos de la dirigencia universitaria cordobesa. La Universidad se afirmó como el espacio de formación de las nuevas élites políticas en el marco de una sociedad más cosmopolita y compleja propia del siglo XX.

Los principales aspectos de la Re-forma Universitaria de 1918 fueron el cogobierno ejercido por los tres claustros (docentes, estudiantes y egresados), la calidad de la enseñanza garantizada a través de métodos públicos de selección de los docentes y el compromiso para la transformación social.

Los años ‘30 y el crecimiento de la buro-cracia estatal fueron testigos de la incorpo-ración de egresados de la Universidad a la gestión pública como cuadros especializa-dos; abogados e ingenieros personificaron el aporte de la Universidad a la profesiona-lización de las funciones del Estado.

Durante las presidencias de Juan D. Perón el proyecto de educación superior se dirigió a la expansión de la matrícula al eli-minar los aranceles a los estudios de grado

y al ampliar la orientación de los estudios y el universo de los estudiantes fundando las Facultades de Ciencias Económicas, Filosofía y Humanidades, y otras.

Con el retorno a la democracia en 1973, una de las principales expectativas estuvo en la renovación de los planes de estudios y del compromiso intelectual con el cambio social.

En 1975, el gobierno de María Estela Martínez de Perón dispuso la intervención de las universidades públicas nacionales en cuyo marco se realizaron las primeras cesantías sobre docentes en período democrático, se aplicaron restricciones académicas y en los planes de estudios. En Córdoba, la situación política era crítica ya que la Provincia estaba intervenida desde febrero de 1974. Fue un espacio liberado para la actuación de bandas paramilitares que tenían como blanco a gremialistas, activistas e intelectuales, muchos de ellos vinculados a la UNC como egresados, docentes y estudiantes.

A partir de la dictadura militar de 1976 se incrementó la persecución, am-pliándose a la expulsión de estudiantes y no docentes.

El retorno a la democracia en 1983 produjo la normalización del funciona-miento de la UNC que incluyó la restitu-ción de cátedras a docentes cesanteados y la transición hacia la democratización del co-gobierno universitario. Se retornó a una forma de vida universitaria en la que los diferentes sectores pudieron manifes-tarse y lograr muchas de sus aspiraciones. Se renovó la idea de Universidad compro-metida con la sociedad.

Los años ‘90 tomaron a la Universidad como un espacio a ser modificado según las políticas neoliberales y la mercantiliza-ción del conocimiento unidas al achica-miento del Estado que exigía el FMI.

El siglo XXI es escenario de la recupe-ración del rol estatal en el diseño e imple-mentación de las políticas de educación superior, ciencia y técnica visibles en un aumento constante del presupuesto que permita mantener una educación superior pública de calidad científico-tecnológica, atenta a las demandas del desarrollo pro-ductivo y social y los valores ciudadanos propios de una sociedad democrática.

http://www.unc.edu.ar/

7

Page 5: Pasajero 83

8 9

Por Carlos ParedesSommelier y cantautorFace: degustando vino y canto

8

PROFESIONES

Muchas son las funciones en las que se desempeña un sommelier, como distintos y

variados son los ámbitos en los que se requiere su servicio. Si nos distraemos un momento de la “re-buscada” etimología del término y prestamos atención a sus funciones originarias, advertimos que la sommellerie se encuentra estrechamen-te vinculada al servicio de salón, sobre todo en el apogeo de la vida cortesana y es recién entrado el siglo XIX, en los grandes restaurantes y hoteles princi-palmente de París, donde comienza a delinearse de modo incipiente su figura tal como hoy la conocemos. Pero desde sus inicios y hasta nuestros días esta fresca profesión ha ido creciendo de tal manera que a cada paso gana nuevos espacios en el terreno de lo laboral; vemos así como del tradicional “servicio idóneo” en restaurantes y hoteles devino luego en expositor, difusor y vendedor para bodegas, vinotecas, etc. Docente, también periodista especializado, hasta incluso conductor de programas de TV relacionados al mundo del vino.

Lejos de quedarse disfrutando de un cómodo quietismo la sommellerie se expande, buscando nuevos rumbos, generando nuevos puentes; formándose de modo más integral e investigando acerca de otros productos afines al mundo gourmet, sus geografías de producción, características organolépticas, métodos de elaboración, etc; como ser, aguas, infusiones, destilados, licores, puros, cho-colates, quesos y demás delicatessen. Pero por sobre todo y principalmente, el vino. Tales son las demandas de un consumidor, a su vez, cada día más exigente. Ante este panorama cabe preguntarse ¿Qué cosa hace de la sommellerie una profesión de amplitud creciente? ¿Qué la distingue? ¿Qué cosa la hace diferente? Podemos esbozar una respuesta si prestamos la debida atención al denominador común presente en todo el quehacer profesional en cualquiera de los rubros posibles. Esto es, comunicar. En efecto, el núcleo de su actividad es la comunicación. Interpretar, decodificar, traducir y comunicar el vino, ser el nexo entre quienes lo hacen y aque-llos que se disponen a beberlo, disfrutarlo.

Es justamente el oficio de comunicador su carácter distintivo, lo que a su vez le confie-re al sommelier el rango de amplitud para desarrollarse en cualquier ámbito.

Muy por el contrario a lo que pue-da parecer, no es tarea fácil la que le compete pues a un lado y al otro se encontrará con dificultades. Tanto para aprehender el vino, como para hablar de él. Discernimiento, atención, disciplina, memoria sensorial, formación continua, buena lectura (del vino y de las personas) son algunas de las habilidades que el sommelier deberá adquirir y desarrollar en su práctica profesional. Me viene ahora a la memoria un viejo dicho ita-liano “Traduttore, traditore”, con el cual se quiere decir que todo traductor es en alguna medida un traidor, por no poder transmitir con idéntica exactitud a otra lengua la letra y el espíritu del original. Veo en esto un desafío más para la som-mellerie, esa fresca profesión que intenta poner en palabras “todo un mundo” de los sentidos.

La Sommellerie, esa fresca profesión

CoMuNiCar EL viNo

¨Degustando vino y canto¨ es una propuesta formativa y a la vez distendida para compartir y celebrar nuestra bebida nacional. Brindamos talleres o degustaciones guiadas con música en vivo de canciones que nos permitan abordar las temáticas del vino.

Page 6: Pasajero 83

10 11

OCIO CON GUSTO

Por Xavier KriscautzkyFotógrafo especialista en fotografía

documental y [email protected]

LA FOTO CONTADA

Allí, donde el horizonte se pierde en el mismo lugar que la vista alcanza; en un territorio en que

los montes se talaron para agotar la tierra con soja, una comunidad Mocoví, apren-de a vivir en los nuevos tiempos. Donde el jefe se autodenomina “presidente de una

“CAMPO 94” al norte de Santa Fé

ONG”, ya que los caciques se acabaron con el último malón y ahora pelean con papeles en vez de con flechas y lanzas.

Allí, en ese lugar, se levanta una escuela rural bilingüe (Escuela Manuel Belgrano Nº 6173), para que las nuevas generaciones no pierdan su lengua y su cultura…

11

EL INSPECTOR URBANOSolución de pag. 19

En la presentación del acertijo se habla de una vivienda, mencionando su muy urbana locación en el microcentro platense. Efectivamente, esta casa se encuentra en la calle 6 entre 47 y 48, sobre la vereda de los números pares, justo frente a la Facultad de Ciencias Económicas. Pleno centro urbano, asfal-tado, cementado. Entrecruzada por el antiestético tendido “moderno” de la red de cables de toda índole, la casa está rodeada de grandes edificios despojados, donde lo más cercano a la naturaleza viva son los naranjos de la calle 47, pero, pese a su artificialidad, muy “art decó”, sus flores provocan un sentimiento agradable de reencuentro con un mundo siempre anhelado de belleza y armonía.

REAPERTURA DE LA SALA EGIPCIA DEL MUSEO

Luego de años de cuidadosa limpieza y restaura-ción por parte de especialistas, la colección Egipcia vuelve a ser exhibida en la nueva sala del Museo de La Plata con el nombre “Fragmentos de historia a orillas del Nilo”.

La cultura del Antiguo Egipto es de una riqueza ilimita-da y desde siempre ha generado curiosidad y preguntas en torno a la momificación, las técnicas de construcción de los grandes edificios y su vida cotidiana.

La colección egipcia conservada en el Museo de La Plata está compuesta por más de trescientas piezas que incluyen bloques de arenisca perte-necientes a dinteles, frisos, jambas de puertas con inscripciones de jeroglíficos, cerámicas y dos ataúdes con sus respectivas momias.

Los ataúdes y sus momias

La exhibición incluye a los ataúdes de Tadimentet y Herjwood, dos momias de la época tardía del Antiguo Egipto, adquiridas por Dardo Rocha y donadas al Museo a principios del siglo pasado.

Es destacable la nueva información generada a partir de los estudios recientes sobre las momias, que comprendieron el estudio no invasivo por imágenes en un tomógrafo para analizar las causas de su muerte y apreciar en detalle las partes ocultas de los milenarios cuerpos. Por otro lado, la nueva interpretación de las figuras y los jeroglíficos en los sarcófagos permitió una relectura de los mensajes.

Los restos momificados pertenecen a un período histórico que coincidió con dominio de las últimas dinastías faraónicas sobre el valle del Nilo. Aún así, su procedencia geográfica no ha sido determinada con exactitud, pero se supone que fueron extraídas de una necrópolis cercana a la ciudad de Menfis, por entonces capital de Egipto.

La UNESCO realizó un llamado de alerta y Argen-tina participó del operativo de rescate arqueológico nombrando a cargo de un equipo de profesionales al egiptólogo Abraham Rosenvasser, quienes entre 1961 y 1963 realizaron tres campañas de excavación.

Por este trabajo, Argentina recibió la donación de más de 300 piezas que hoy se encuentran en el Museo.

Fragmentos de historia a orillas del NiloLas diferencias esenciales con la sala anterior

radican en los conceptos de exhibición, que antes buscaba reproducir un templo, mientras que los ataúdes con las momias se encontraban separados, en otra sala y englobados en otra temática.

La nueva disposición agrupa los objetos del An-tiguo Egipto según conceptos generales y criterios temáticos que abarcan la misión arqueológica franco-argentina, la administración y la economía del imperio, la coronación del rey, Las guerras, la construcción y la inmortalidad, Ramsés II, el faraón y dios, La escritura, los Muertos y las tumbas.

La nueva Sala Egipcia es una muestra permanente que permitirá al visitante comprender una parte de la cultura egipcia y su concepción de la vida en el otro mundo como una prolongación de la vida en la tierra, así como los aspectos cotidianos y sus particularidades como sociedad.

Más información: Museo de La Plata l FCNyM l UNLPPaseo del Bosque s/nº (B1900FWA) La PlataTel. 0221-425-7744 / 9161 int. 131comunicacion@fcnym.unlp.edu.arwww.museo.fcnym.unlp.edu.arwww.facebook.com/MuseoLP

CARICATURA FRANCESA SIGLO XIXMuseo de Artes Plásticas Eduardo Sívori del 13 de julio al 11 de agosto de 2013Grabados originales de Honoré Daumier, Juan

Gris, Alfred Le Petit, Juan Gris, Gustav Doré, André Gill, J.J. Grandville, Henri Stein y otros.

El humor como género ...

El humor como género debe existir desde el momento en que el mono se convirtió en huma-no; tal vez fue el motivo determinante para ese cambio de definición. El humor gráfico tal vez exista desde la época en que ese primer humano decidió frotar arcillas y carbones en las paredes de sus cuevas, pues no sabemos qué tan irónicos eran los bisontes allí representados. Tal vez fueran tan sólo una tomadura de pelo a un cazador que exageraba en sus hazañas.

Casualmente es al sur del país del que se ocupa esta muestra que se encuentran algunas de esas cuevas, pues es francia el hogar de Lascaux, pero también el de buena parte de lo mejor de la historia del arte, y de la historia del humor gráfico también. La sátira política y social floreció en el siglo XiX en esas tierras alcanzando dos logros simultáneos: el de definir el papel del humorista gráfico como editorialista político tal como lo ve-mos hoy, a la vez que elevó esa misma producción a la altura de cualquiera de las otras artes.

Alfredo Sábat

Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori Avda. Infan-ta Isabel 555 - Capital (frente al Rosedal de Palermo).

Más información enwww.museodeldibujo.com

ANA EMILIA LAHITTEA los 91 años falleció Ana Emilia Lahitte, escritora

argentina, nacida el 19 de diciembre de 1921 en la ciudad de La Plata, dejando una obra de diver-sos géneros, abarcando principalmente poesía, además de narrativa, teatro, ensayo y periodismo pero fundamentalmente era reconocida por sus destacados valores no solo como poeta, y como mujer ligada al universo literario tanto local como internacional, sino también por sus ricas virtudes como persona de bien.

En la propiedad que había sido construida por sus abuelos (53 e/10 y 11) Lahitte la convirtió en sede de sus emblemáticos talleres literarios y en un lugar de referen-cia ineludible para los poetas de la Ciudad.

Como poeta pu-blicó, entre otros libros: Sueño sin eco (1947), El muro

de cristal (1952), La noche y otros poemas (1959), Madero y transpa-rencia (1962), Al sur de marzo (1969), Los Abismos (1979), Los dioses oscuros (1980), El tiempo, ese desierto demasiado extendido (1993), El padre muere (2006) y Gironsiglos (2006). Entre sus ensayos y compilaciones poéticas figuran: Veinte poetas platenses contemporáneos (1962), María de Villarino (1966), Roberto Themis Speroni (1975) y Cinco poetas capitales (1995).

Obtuvo, asimismo, numerosas distinciones, algunas de las cuales son: Pluma de Plata del PEN Club Internacional, Centro Argentino (1980), Puma de Oro de la Fundación Argentina para la Poesía (1982 y 2001), Primer Premio Nacional de Poesía, Región Buenos Aires (1983), Premio Konex (1994) y Premio de Poesía “Esteban Etcheverría”, de Gente de Letras (1999).

EXPO EN CÍRCULO POLICIAL“India” / Daniel López / FotografíasOrganiza: Amigos del Arte - Subcomisión de CulturaLa Exposición se puede ver hasta el 5 de agosto

en el Salón Cultural del Circulo Policial, sito en calle 49 Nº 735 (e/9 y 10), en todo horario.

Es una serie de fotografías tomadas en enero de este año en India y Nepal. Todas son fotos color y digitales ya que la gran mayoría de sus trabajos son analógicos y en blanco y negro.

CAO EN EL MUSEO PROVINCIAL DE BELLAS ARTES EMILIO PETTORUTIHasta el domingo 4 de Agosto en el Museo Pro-

vincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti, podés visitar la Muestra de “José María Cao - Padre de la Caricatura Política Argentina”.

Lago Phewa (Nepal)

Page 7: Pasajero 83

12 13

DISCIPLINAS

MaKo

Por Cristian VitaleLicenciado, Escritor

[email protected]

LITERATURA

EL dÍa QuE orfEo prECiSó dE SEr orfEo

La flaca mueca de cantarOrfeo cantó siempre. Eso nos

cuenta el caudaloso follaje de las ficciones griegas. Orfeo

cantó siempre, eso sí, me pregunto qué. Me pregunto qué solamente porque sé, o me imagino, de lo que cantó después. Porque, como para todos, para Orfeo también hubo un después.

Orfeo cantó siempre. No por nada fue hijo Apolo e hijo de Musa. Diríamos, pues, que no pudo sino cantar. Es decir, nunca cayó en largas digresiones anodinas pre-guntando, preguntándose por qué. Pero hubo un momento en el que su propio canto entendió, también, el para qué. Y ahí me atrevo a sospechar el tono y los cantos, los gritos que cantó.

Porque Orfeo cantó siempre. Pero hubo una misma tarde en la que ganó sus nupcias y perdió a su amada. Eurídice, rápidamente hermosa, irresistiblemente joven, exhaló el alma cuando a su cuerpo fugaz y hermoso entró el veneno artero de una sinuosa serpiente. Ese fue el mo-mento exacto en el que Orfeo supo no sólo la causa de su prodigioso canto, sino su destino, su finalidad. Orfeo decidió, a sabiendas de las bondades, de la magia incluso de su canto, ejercer más que de artista de hombre para cantar nada menos que en la Patria única y miserable de los muertos. Fue la pérdida, fue el intento del recupero, sobre todo o también, lo que al consabido sonido de la voz de Orfeo se le agregó el sentido.

Porque Orfeo cantó siempre. Pero aún en vistas del movimiento inusual de las piedras, ante su canto, aún a sabiendas de la reverencia insólita de sauces, álamos y olivares, frente a su lira, Orfeo veía la gracia pero no el sentido. Ese le vino el día de su breve boda. El día en que perdió a la que

quizá siempre fue su futura esposa. Ese día desdeñó el canto por el canto, la lira por la lira. Ese día bajó a los Infiernos, hondos, inhumanos, incorpóreos, vagos, lira en mano, no a cantar, no a provocar la segura dicha ajena y la dudosa gloria propia. Ese día fue a recuperar a la mujer que lo había anonadado. Ese día fue a combatir su pena indudable, a devolverle a su vida el sentido que un veneno le había robado.

Porque Orfeo cantó siempre. Pero cantar como lo hizo aquella noche, fren-te al sombrío Hades y a la estacionaria Perséfone, eso, tañer su cítara floral a la vera de un perro de tres gargantas, con el hambre triplicada para guardar que no se vayan, eso, entonar un canto frente a un río tenebroso, eso, cuentan o me imagino, eso nunca. Tañer, digo, las nueve cuerdas de su lira en esa geografía infame porque había que conmover a un rey intolerable, gestar los versos más hermosos de su vida para traer de regreso al mundo de las

flores a una mujer que fue su savia, eso, cuentan o me imagino, eso nunca.

Porque Orfeo cantó siempre. Pero un día se hizo no sólo signo sino además me-táfora del canto. Del canto que comienza cuando otra cosa termina. Del canto que viene de la pena pero busca la dicha. Del canto cuya pobre gloria es la gloria de tener sentido. Porque no alcanza con ser hijo de un dios perfecto y una madre inspi-radora o memoriosa. No basta el entendi-miento de los muchos modos de la música ni de los vericuetos del viento íntimo que sale airoso por la boca. Es preciso caber, un poco al menos, en el sitio insoportable de la ausencia, del dolor tan propio que es ajeno, es preciso, y precioso, un ardor que promueva el recupero, es preciso que el canto deje la mueca para ganar la avaricia. La avaricia humilde, la módica avaricia de darle un significado noble, sentido, a la flaca mueca de cantar. Aunque al final no sirva para nada.

13

A fines de Julio, en el CCEC (Centro Cultural España Córdoba) se desarrollaron unas jornadas, con

proyección y charla, a cargo de los Integrantes del GEA (Grupo Espeleológico Argentino), Julián d´Angiolillo

(El Nuevo Municipio) e invitados.

Espeleología, Estética y Autosocorro

La Espeleología, disciplina encarga-da de estudiar las cavernas, es una actividad relativamente nueva en

el campo de la ciencia, fue iniciada oficial-mente en Francia en 1895. Sin embargo, las cavidades subterráneas han sido muy tempranamente un tema protagónico en el arte, ya sea como soporte, en el caso de las pinturas rupestres, o como espacio mítico de la filosofía y diversas narraciones de distintas culturas anteriores a la imprenta. A su vez, por no considerarse nunca una ciencia cerrada, la espeleología es un caso paradigmático de interdisciplinariedad entre ciencias: la geología, biología, topo-grafía, geografía, arqueología, zoología y paleontología, por mencionar algunas, contribuyen conocimientos en ella. Si bien Argentina es un territorio con escasos siste-mas cavernarios conocidos, existen diver-sos grupos que practican la espeleología en puntos distantes del país, en búsqueda de nuevas cavidades o fenómenos geológicos para realizar expediciones. Con motivo de las Jornadas Nacionales de Espeleología organizadas por la UAE (Unión Argentina de Espeleología) en La Falda, nos propo-nemos la presentación de este proyecto de investigación artístico como punto de encuentro entre grupos y asociaciones.

Las jornadas se completaron con:

“Historias inacabadas”, perteneciente al Ciclo Españoles por Acá. Texto basado en “Historia con Berta” de la autora ca-naria Donina Romero. Interpreta: Mónica Fernández Mayén (España).

Y con la Presentación del libro: “Pensar la gestión de las artes escénicas. Escritos de un gestor”, de Guillermo Heras.

(Artes escénicas ¿es sólo arte? Cree-mos que toda creación lleva por detrás un mundo especializado, en el cual la gestión se presenta como un universo nuevo que necesita ser pensado y reflexionado. La colección SEA nace de la necesidad de encontrar también en la teoría, una forma de construir el arte).

www.elnuevomunicipio.com.arhttp://rgcediciones.com.ar/

12

Page 8: Pasajero 83

14 15

Por Juan J. Carrasco Gámiz Ingeniero en automatizació[email protected]

PASAJERO ITINERANTE

Las montañas de Baltistán separan Cachemira de Ladakh, el pequeño Tibet. La elevada carretera, rodea-

da de precipicios aterradores, cruza un glaciar que diariamente el ejército tiene que recortar a sierra para evitar que sea engullida. No lejos está el K2, la segunda cima del planeta. Con temperaturas en in-

oTro rELaTo dEL viajEro ESpañoL

EL ORÁCULO DE SABUJuan Gámiz y una nueva aventura. Esta vez Ladakh, el lugar habitado por el ser humano más frío del planeta

vierno de 50º bajo cero, Ladakh es, tras Siberia, el lugar habitado por el ser humano más frío del planeta.

Visitar Ladakh es adentrar-se en uno de los lugares más remotos, exóticos y bellos del mundo. Con una altura mínima de tres mil metros sobre el nivel del mar, este enorme conjunto de valles, fuente del río Indo, está confinado entre el Gran Himalaya y el Karakorum. Rodeado por im-ponentes y áridas montañas que detienen las nubes, el fondo de los valles es regado por el agua que desciende de las nieves de las cumbres.

La tolerancia de India permi-te que en el antiguo reino de La-

dakh, más que en el propio Tibet invadido por la crueldad china, se pueda admirar la tradicional cultura budista tibetana. Los monasterios se alzan en las escarpadas cimas de los montes, los niños monjes juegan en las estrechas callejas repletas de banderas de oración, los yaks pastan en las praderas y los ancianos, vestidos de

forma tradicional, caminan meditativos y sonrientes recitando mantras con sus rosarios o girando sus molinillos.

El corto verano es el momento de ex-plosión de la vida y la cultura de Ladakh y tomando como base Leh, la capital dominada por el antiguo palacio real, durante un mes viví grandes aventuras. Viajé en moto al impresionante valle de Nubra atravesando el paso para vehículos más alto del planeta, el Kardong La de 5.602 metros. Visité el lago Pangong Tso, fronterizo con Tibet, donde tuve que ser rescatado por el ejército indio cuando, tras una serie de aparatosas caídas y perdido en la gélida noche, deambulaba agotado sin comida ni bebida, en una de las jornadas más duras de mi vida.

Visité monasterios y asistí a danzas tántricas donde los monjes, vestidos de ricos ropajes y fieras máscaras de deidades protectoras, bailaban al son de trompetas y tambores.

En camiones llegué el antiguo y mis-terioso pueblo de Lamayuru, y en un ro-cambolesco y divertido viaje atravesando las montañas, tuve el privilegio de asistir a las enseñanzas del Dalai Lama.

Una tarde en Leh, una alemana me informó que al día siguiente en Sabu, una población cercana, el oráculo permitiría presenciar su sesión a los extranjeros.

Los oráculos de Ladakh son la ex-presión del chamanismo de la antigua religión bön. Poseídos por una deidad del panteón local, diagnostican y curan cuer-po y espíritu de sus pacientes, y aconsejan y guían en los problemas de las familias y de la comunidad. Su presencia en las aldeas está en auge porque en las últimas décadas se ha alterado la vida tradicional con un aumento de la violencia y los con-flictos sociales, étnicos y religiosos.

La gestación de un oráculo comienza cuando la persona, de forma inesperada, enferma psicosomáticamente y sufre ata-ques involuntarios de posesión. Esta situa-ción puede durar meses o años, y durante ese tiempo es censurada y apartada de la sociedad. Acude al monasterio cuyo lama, en compañía de monjes y doctores tibeta-nos, le realizan una cura ritual. Después se le somete a liturgias tántricas para purificar el demonio que lo posee y transformarlo en un espíritu beneficioso.

En un largo aprendizaje acompañado de un lama o un oráculo experimentado, se le enseña a reconocer y a controlar la posesión espiritual, y a realizar las prácti-cas de curación. Así se confirma que las influencias demoníacas han sido disueltas y la posesión es utilizada para el bien

común, un objetivo básico del budismo que además, refuerza su primacía sobre las deidades y creencias del pueblo.

Aunque el discurso ritual enfatiza la parte física de la invasión demoníaca, la filosofía budista reconoce que los demo-nios son proyecciones psíquicas o ilusio-nes, exentos de una existencia inherente o independiente.

Acompañado de la alemana y mi ami-ga Alicia, fuimos hasta Sabu en taxi, pero por error nos bajamos en un lugar equi-vocado y tuvimos que atravesar descalzos un río para llegar a las inmediaciones de la casa del oráculo.

En su interior había una sala con una pequeña capilla y un buda. Una anciana se aproximó y comenzó a hacer postra-ciones. Era la oráculo. La sala se llenó de personas, en su mayor parte mujeres. Algunas venían con niños y pude ver un bebé con escoriaciones en la cara. La orá-culo se arrodilló junto a un pequeño altar e hizo unas ofrendas con agua, flores, incienso, cebada, galletas y una lámpara de manteca de yak.

Se vistió con un delantal, un chal y una corona de cinco puntas, y con un pañuelo se tapó la cara. Comenzó a recitar mantras mientras golpeaba un pequeño tambor y agitaba una campana. Entró suavemente en trance y fue poseída por el espíritu, al que recibió con pequeñas convulsiones e hipos.

Tranquila pero con la cara algo tensa y descompuesta, empezó a atender a sus pacientes, a los que primero tocaba y bendecía con sus instrumentos, mientras recitaba oraciones. Preguntaba por el pro-blema y de forma rápida y contundente daba la solución. Los temas eran de lo más variado: salud y desdichas, disputas sobre propiedades, conciliación de parejas y familias, o predicciones sobre la prospe-ridad individual y familiar. Para terminar, la oráculo cogía las manos de sus pacientes y les ataba en los dedos corazón unos hilos de protección contra el mal.

Tras ser atendidos, los pacientes se marchaban. Así, al final de la ceremonia quedamos unas pocas personas que contemplamos cómo la oráculo realizó de nuevo la ceremonia recitando man-tras mientras tocaba la campana y el tamborcito. Fue quitándose su atuendo y finalmente, tras unos suaves hipos y convulsiones, el espíritu se retiró y la en-cantadora anciana volvió a sonreír.

No había sido mi intención participar, pero hacia el principio de la sesión, Alicia hizo una consulta y después me empujó para que yo también preguntara. Como no tenía muy claro qué exponer, la oráculo me preguntó si había ido sólo a curiosear o tenía algo que resolver. Balbuceé que estaba perdido en la vida y la oráculo me respondió: busca un objetivo y lucha por él, así serás feliz.

Page 9: Pasajero 83

16 17

DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

piNgÜiNoS: HiSToria NaTuraL y CoNSErvaCióN

Pingüinoshistoria natural y conservación

Sus características particulares los convierten en excelentes indicadores del estado de los ecosistemas marinos y costeros, así como de los cambios en su estructura y funcionamiento.

Los pingüinos son aves adapta-das a la vida marina que sólo habitan en el hemisferio sur,

con colonias en Sudáfrica, Sudamérica, Antártida, Australia y Nueva Zelanda. Las 18 especies actuales, especializadas en el buceo para alimentarse, surgieron entre 10 y 40 millones de años atrás a partir de un ancestro que era un ave vo-ladora, aunque ninguna de las actuales puede hacerlo. Los registros muestran que el fósil más antiguo data de unos 55 millones de años.

Su tamaño puede ser muy variable, desde el Pingüino Azul de Australia y Nueva Zelanda, con sólo 30 cm de altura y un kilogramo de peso, hasta el Emperador, que vive en la Antártida y puede alcanzar hasta 1.40 metros de altura y 40 kg. Acorde a su pequeño tamaño, el Pingüino Azul bucea a poca profundidad, mientras que el Emperador puede alcanzar profundidades de hasta 500 m, para lo cual permanece sin respirar por 23 minutos.

Los pingüinos son animales muy gregarios: se congregan en colonias donde construyen sus nidos, ponen sus huevos y crían a sus pichones hasta que alcanzan la edad para independizarse y alimentarse por sí mismos. Las diferentes especies viven en ambientes muy diver-

sos, desde las Islas Galápagos hasta la Antártida, y ocupan islas y continentes a lo largo del hemisferio sur. Sus nidos pueden ubicarse en desiertos, bosques, sobre hielo o roca descubierta, debajo de arbustos e inclusive dentro de túneles de lava volcánica consolidada o construidos bajo tierra por ellos mismos.

Las características de la historia de vida que los pingüinos comparten con la mayoría de las aves marinas indican que existen pocas maneras de sobrevivir y re-producirse exitosamente en un ambien-te oceánico cambiante. Las principales estrategias incluyen la monogamia, el cuidado biparental, la madurez sexual retardada, la longevidad y una relativa flexibilidad en la fenología reproductiva para adaptarse a la impredecible dispo-nibilidad de alimento.

Una diferencia fundamental con el resto de las aves marinas es que los pingüinos no vuelan y su rango de fo-rrajeo se ve sustancialmente restringido, principalmente cuando deben regresar a un sitio fijo para incubar y criar picho-nes. Es por esto que sus colonias deben ubicarse próximas a regiones de alta productividad marina.

Las especies que habitan regiones con una marcada estacionalidad se caracte-rizan por ser grandes migradores. Este es el caso del pingüino de Magallanes, la especie más abundante en Argentina: algunos llegan a recorrer más de 4500 km desde sus colonias en Patagonia hasta la costa central de Brasil. Pueden viajar más de 170 km por día y a lo largo de un año nadan casi 16 mil kilómetros.

A pesar que los pingüinos suelen vivir en áreas remotas del planeta, las activi-dades antrópicas ejercen un marcado im-pacto sobre sus poblaciones. Los primeros exploradores de Antártida y Patagonia se alimentaron de adultos, pichones o hue-vos para sobrevivir, mientras que otros los mataban por su aceite.

Actualmente, los pingüinos poseen un estado de conservación particular-

mente frágil. De las 18 especies, 11 están consideradas como amenazadas o vulnerables por la Unión Internacional de la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por su sigla en inglés) y 14 espe-cies han sido elevadas a una categoría más severa de conservación en los últi-mos 24 años. Entre los principales pro-blemas de conservación se encuentran el cambio climático, la contaminación marina, el mal manejo de las pesquerías comerciales, la degradación de su hábi-tat de reproducción, la introducción de depredadores y el disturbio humano.

Contacto de [email protected] en contactowww.conicet.gov.arwww.twitter.com/conicetdialogawww.facebook.com/ConicetDialogawww.youtube.com/user/ConicetDialoga

Por Pablo García Borboroglu

16 17

*Pablo García Borboroglu es investigador independiente del CONICET en el Centro Nacional Patagónico (CENPAT-CONICET). Se recibió de Lic. en Ciencias Biológicas en la Universidad Nacional de la Patagonia Aus-tral y obtuvo su doctorado en Biología en la Universidad Nacional del COMAHUE.Además fue galardonado con el Pew Fe-llowship in Marine Conservation, del Pew Environment Group, y el Whitley Award, otorgado por la Whitley Fund for Nature. Es actualmente Profesor Asociado de la Uni-versidad de Washington, Estados Unidos, y presidente de Global Penguin Society, del mismo país.Publicó en junio de 2013 el libro “Penguins: Natural History and Conservation” junto con la Dra. P. Dee Boersma, de la Univer-sidad de Washington, Estados Unidos. La publicación compila la información más actualizada sobre la biología, ecología y conservación de todas las especies de pin-güinos del mundo. Para más detalles visitar el siguiente link: http://www.washington.edu/uwpress/search/books/BORPEN.html

Page 10: Pasajero 83

18 19

Por Licia [email protected]ógrafa

Casiana Rodrí[email protected]

CUATRO PATAS

Aquel que pergeñó la decora-ción floral del muro del frente de esta vivienda sumamente

urbana –por su locación- creemos que no tuvo en mente contradecir al melancóli-co poeta Baldomero Fernández Moreno cuando decía “70 balcones y ninguna flor…” y tampoco enfrentar al escritor Jorge Asís cuando éste tituló una de sus novelas “Flores robadas de los Jardines de Quilmes”, dado que estas flores, que engalanan nuestra propuesta del desafío para ubicar donde se encuentran, son imposibles de robar.

La solución se encuentra en la Sección Ocio con Gusto, pág 10.

idENTidad pLaTENSE Por AloPersona curiosa

¿Qué lugar es este?Ornatos imperecederos

19

INSPECTOR URBANO

Hacer políticas de Estado en materia animal no es preocuparse solo por los

animales, sino que se trata también, de una cuestión

de salud pública y de bienestar social.

Hay muchas personas que consi-deran de suma importancia la creación de un Hospital Veterina-

rio Público (HVP) ya que, en nuestro país, la mayoría de las personas tienen animales de compañía, pero hay un gran porcentaje que no tiene los medios económicos suficientes para brindarles la atención veterinaria ne-cesaria. El principal fundamento es que hay muchas personas que, de manera indepen-diente o formando parte de asociaciones, se hacen cargo del tratamiento y los costos de animales que no tienen dueño.

La situación en Argentina con respecto a la fauna urbana se encuentra en estado crítico, y con la conformación de un HVP, es posible solucionar muchos problemas. El impacto positivo que genera en una comunidad la creación de un HVP es muy grande. Además de generar nuevos puestos de trabajo para muchísimas personas, se generan amplias campañas de educación y castración que permite controlar de manera ética la población de perros y gatos siendo el método más eficaz, seguro y definitivo.

Con un HVP se lograría tener: esteri-lizaciones masivas (debe llegar a toda la población, sistemáticas (sostenidas en el tiempo), gratuitas (es indispensable para

Apoyemos el proyecto de un HOSPITAL VETERINARIO PÚBLICO

estimular a la población a que realice las castraciones), tempranas (se deben rea-lizar antes del primer celo), extendidas geográficamente (se deben realizar en todos los barrios de la ciudad) y abar-cativas (debe incluir caninos y felinos, hembras y machos, adultos y cachorros, mestizos y de raza, de zona urbana y rural, preñadas o en celo, de clase social alta, media y baja.). Perros y gatos castrados viven más años y son más sanos.

Las organizaciones de protección animal registradas tendrán el permiso para parti-cipar activamente como voluntarios de los HVP físicos y móviles, como así también todo proteccionista independiente que quiera hacer voluntariado en el lugar.

El Estado debe brindar el servicio de salud pública y las organizaciones debe-mos vigilar que esto se cumpla y que el Hospital Veterinario Público perdure en el tiempo, pero jamás debemos intentar hacer el trabajo que debe realizar el Es-tado porque este es el único que tiene los medios económicos y humanos para hacer frente a esta problemática.

Algunos datos fueron extraídos de “Animalitrus”http://animalitrus.blogspot.com.ar/

18

Page 11: Pasajero 83

20

HOMENAJE

Nacido en 1397 en Maguncia (Alemania), Gutenberg es re-conocido como el autor de la

imprenta moderna. Uno de los inventos que cambió el destino de la humanidad cuando en la segunda mitad del siglo XV perfecciona las técnicas existentes (xilografía, originaria de Extremo Oriente y la composición de textos con caracteres móviles) hasta conseguir un procedi-miento tipográfico que ha permanecido sin apenas cambios hasta los primeros compases del siglo XX.

En 1452, Gutenberg da comienzo a la edición de la Biblia de 42 líneas (también conocida como Biblia de Gutenberg). La posibilidad de realizar tiradas de múltiples ejemplares de libros facilitó el acceso de un mayor número de personas en todo el mundo al saber escrito y conllevó radi-cales transformaciones en la política, la religión y las artes. Su aporte a la cultura es tan impresionante que se mantiene actual hoy en día, en plena vigencia de

Johannes GutenbergIMPRESOR, GRABADOR E INVENTOR

la “era electrónica”. Su obra provocó un enorme cambio cultural. Su aporte provo-có un enorme cambio cultural ya que, la imprenta, es la base de la libertad de ex-presión. En contraposición a “los dueños de la palabra” contribuyó al “alfabetismo masivo”. Y, luego de los recelos iniciales que provocó en sectores ortodoxos, és-tos, terminaron por poner la imprenta a su servicio y en adoptarla para difundir y tratar de imponer sus ideas.

El 3 de febrero de 1468 murió arrui-nado en Maguncia, Alemania, Johannes Gutenberg. A pesar de la oscuridad de sus últimos años de vida, siempre será reconocido como el inventor de la im-prenta moderna.

http://www.biografiasyvidas.com/monografias/gutenberg

20