Pasión Por Educar

download Pasión Por Educar

of 4

Transcript of Pasión Por Educar

Pgina | 4

Innovacin Curricular La pasin por la Docencia!

Autor: Marisol Paredes Camarena Universidad Autnoma del Estado de Hidalgo

ResumenEn este artculo pretendo plasmar la importancia que tiene la preparacin del docente, en la educacin y la innovacin y el cmo su prctica puede transformar o mejorar la calidad de los aprendizajes de los estudiantes, en cualquier nivel educativo.

Palabras ClavePreparacin Docente, Innovacin, Calidad, Prctica

Introduccin La calidad educativa, es un tema que se ha abordado los ltimos aos, segn algunos estudios, de acuerdo con la OCDE, en el 2009 los resultados promedio de nuestro pas (lectura 425, matemticas 419 y ciencia 416) son mucho ms bajos que los resultados promedio de la OCDE en ese mismo ao. Cuando estos resultados salen a la luz, nos preguntamos Qu pasa?, Son los programas?, Somos los maestros?, Son los alumnos?, pueden surgir muchas respuestas a estos cuestionamientos, sin embargo, creo que todos, somos responsables de hacer lo que nos corresponde segn el lugar que estemos protagonizando.Aunque todos somos importantes, esta vez me centrare en hablar del docente y la importancia que tiene su preparacin para innovar el currculo y su prctica diaria, con el fin de ofrecer la calidad educativa que tanto buscamos.La pasin por la docencia: Cuando era nia, soaba con ser maestra, formaba a mis muecas y escriba en un pizarrn que pap me haba regalado, el tiempo paso y mi sueo se hizo realidad, soy orgullosamente una maestra de Jardn de Nios. Aunque en mi sueo todo era perfecto, cuando me enfrente a la realidad de la docencia, me di cuenta de las grandes fallas que nos frenan en el querer elevar la calidad educativa.En la institucin en donde laboro, se imparten clases de nivel bsico y medio superior, todo iba bien hasta que me pregunte, Por qu los alumnos pierden el inters, por estudiar? Por qu odian las matemticas, la fsica y la qumica? Y pude observar algo interesante, se perdi la pasin por aprender, pero en muchas ocasiones a tras de esto hay un docente que perdi la pasin por ensear, no contagio a sus alumnos la alegra de aprender, el entusiasmo por investigar, la sorpresa del descubrir.

Preparacin docente.Si bien hemos dicho que la preparacin docente es importante, es necesario determinar qu tipo de preparacin necesita tener un maestro. En el nivel bsico por lo regular imparten clases docentes que han tenido ctedras de pedagoga, pero en el nivel medio superior y superior nos encontramos con que los docentes se encuentran licenciados en alguna rama por ejemplo, derecho, contabilidad, administracin; o ingenieros industriales, civiles, elctricos, etc. quienes transmiten conocimientos y ponen en prctica formas de ensear, que pueden ser muy buenas, aunque en ocasiones no lo son. Han escuchado a alguien decir Es que el maestro es tan inteligente, se nota que sabe mucho, pero en realidad no puedo entender lo que me quiere ensear- es ah donde me pregunto Y la pedagoga, en dnde est?, es importante que si nos estamos dedicando al campo de la enseanza, nos preparemos en cuanto a las metodologas y las tcnicas que podemos aplicar en nuestras clases. Innovacin curricular Por qu mis alumnos no aprenden?, este cuestionamiento, nos lleva a romper con la rutina y buscar estrategias, que a veces sin darnos cuenta nos llevan a innovar nuestra prctica.La innovacin curricular consiste en la implementacin exitosa de nuevas ideas en cualquier aspecto del diseo y desarrollo curricular, ya sea a nivel macro, es decir, se relaciona con los lineamientos que el estado impulsa para fomentar la calidad educativa; A nivel meso, la innovacin curricular constituye un proceso continuo y evolutivo para mejorar un proyecto formativo, que incluye implementacin de mejoras en sus enfoques, contenidos y organizaciones, con el fin de preservar la calidad en la transferencia de conocimientos y desarrollo de la disciplina; A nivel micro, podemos entender la innovacin curricular como un proceso gestionado de cambios que son beneficiosos para el aprendizaje de nuestros estudiantes, lo cual nos lleva a buscar innovaciones que podran ser: Modificaciones en los programas Estrategias metodolgicas propias al currculo y al alumno Planeacin didctica Experiencias que movilicen los saberes de los alumnos La forma de autoevaluar y evaluarCuando hemos logrado modificar estos aspectos, a travs de un mejoramiento efectivo, podemos hablar de innovacin curricular.Docente Innovador.Durante mi practica educativa, he podido observar, diversas actitudes en mis colegas, desde los que ensean de una forma tradicional aun con planas, largas lecturas que en ocasiones los alumnos no entienden o algunas otras prcticas que no estn dejando aprendizajes a los alumnos, reacios a cambiar o a innovar su forma de ensear, pero tambin me he encontrado con docentes que emplean prcticas pedaggicas activas promoviendo verdaderos aprendizajes en los estudiantes, pues se valen de todos los recursos a su alrededor para poder movilizar los saberes de los educandos, se toman tiempo para observar, evaluar, poner en prctica y reevaluar, segn las necesidades de sus alumnos, docentes activos y atrevidos sin miedo para lograr el objetivo mejorar la calidad educativa, a travs de una efectiva innovacin.Pero Cmo se si soy un docente que est innovando en el aula? A continuacin dejo algunas de las muchas caractersticas con las que cuenta un maestro innovador, evaluamos si contamos con ellas y si no an estamos a tiempo de hacer un cambio que significara mucho en la vida de nuestros estudiantes. Planea actividades para desarrollar un pensamiento reflexivo y crtico de los estudiantes. El aprendizaje en clase es activomediante, pues el docente busca que sus alumnos socialicen y debatan sobre diversos temas. Motiva a los alumnos a trabajar de forma colaborativa evitando ser el protagonista, tomando el rol de acompaar. Promueve en los alumnos la capacidad para resolver problemas a travs del desarrollo de habilidades Aplica diversos enfoques pedaggicos segn las necesidades de sus alumnos Se preocupa y ocupa de la autoevaluacin y evaluacin de la prctica docente, con el fin de hacer cambios que sigan mejorando su quehacer educativo.Si has descubierto que eres un docente innovador, solo te queda una tarea comparte con tus colegas la magia de recuperar la PASION POR LA DOCENCIA!Conclusiones Si bien en Mxico hay excelentes docentes, con este articulo busco llegar a profundizar en el por qu escogimos esta maravillosa profesin, o que nos llev a trabajar en el campo de la enseanza, es necesario autoevaluarnos constantemente y estar conscientes de que la innovacin curricular como parte aguas para el mejoramiento educativo est en nuestras manos, pues somos nosotros quienes nos encontramos frente a los cientos de alumnos que pasan por nuestras aulas, recordemos que un mal programa en manos de un excelente maestro, se convierte en una fuente de aprendizaje, pero un excelente programa en manos de un mal maestro puede acabar con la pasin del estudiante por aprender, reflexionemos y seamos docentes atrevidos a hacer el cambio desde nuestra aula.

Bibliografa Garca Medina R & Parra Ortiz J.M (2010): Didctica e innovacin Curricular, Los libros de la Catarata, Madrid. Medina Cuevas L. & Guzmn Hernndez L. (2011) Innovacin Curricular en Instituciones de Nivel Superior, Editorial ANUIES, Mxico. Tejada Fernndez J. Innovacin Curricular en la formacin Docente. Recuperado de:http://redesepalcala.org/inspector/DOCUMENTOS%20Y%20LIBROS/FORMACION/innovacion%20formacion%20docente.pdf