PASOS FUNDAMENTALES EN LA ATENCIÓN INTEGRAL DE …

2
PASOS FUNDAMENTALES EN LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL PASO 1. Preparación de la comunidad para acceder a los servicios integrales de salud dirigidos a víctimas de violencia sexual. PASO 2. Verificación y mantenimiento de las condiciones mínimas necesarias para brindar una atención integral a la víctima de violencia sexual desde el sector salud. PASO 3. Recepción inmediata de la víctima de violencia se- xual en el servicio de urgencias médicas. PASO 4. Realizar una completa valoración clínica inicial de la víctima: La anamnesis de la víctima de violencia sexual. a. El examen clínico general de la víctima de violencia sexual. b. El examen clínico genital y anal de la víctima de violencia c. sexual. Diagnósticos clínicos en la víctima de violencia sexual. d. PASO 5. Tome las pruebas diagnósticas necesarias para ex- plorar el estado de salud de la víctima en la evaluación inicial: 5.1 Solicitud de pruebas diagnósticas en victimas que sultán en las primeras 72 horas luego de la víctima en la evaluación inicial. 5.2 Solicitud de pruebas diagnósticas en víctimas que consulta entre cuatro y cinco días después de la agresión. 5.3 Solicitud de pruebas diagnósticas en víctimas que consul- tan después de cinco días desde la agresión sexual. 5.4 Otras pruebas diagnósticas que pueden ser solicitadas durante la atención en salud de la víctima de violencia sexual. PASO 6. Asegure profilaxis sindromática para ITS durante la consulta inicial por salud. PASO 8. Asegure anticoncepción de emergencia y acceso a interrupción voluntaria del embarazo. PASO 9. Asegure una intervención terapéutica inicial especia- lizada en salud mental para la víctima durante la primera consulta. 9.1 Acciones no especializadas en salud mental para la vícti- ma de violencia en su consulta inicial a la institución de salud. PASO 7. Aseguré profilaxis para VIH/Sida durante la consulta inicial por salud. PASO 10. Planee los seguimientos clínicos requeridos por la víctima. PASO 11. Derive hacia otros profesionales de la salud reque- ridos para asegurar la atención integral de las víctimas. PASO 12. Derive hacia otros sectores involucrados en la aten- ción inicial del caso de violencia sexual. 12.1 Sobre el rol diferencial de psicólogas y psicólogos perte- necientes a diversos sectores implicados en la atención integral de la víctima de violencia sexual. PASO 13. Efectué los procedimientos de vigilancia en salud pública de la violencia sexual que correspondan al caso. ATENCIÓN DE VICTIMAS DE DELITO SEXUAL “Por una Atención Centrada en el Usuario" G H S J HOSPITAL EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO E.S.E HOSPITAL SAN JOSÉ DEL GUAVIARE G H S J HOSPITAL EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO Calle 12 Carrera 20, Barrio La Esperanza San José del Guaviare Teléfonos: (98) 5840045 - 5840168 Fax: 5840531 -5841243 Pagina Web: www.esehospitalsjg.com Correo Electrónico: [email protected] [email protected] "Por una Atención Centrada en el Usuario"

Transcript of PASOS FUNDAMENTALES EN LA ATENCIÓN INTEGRAL DE …

PASOS FUNDAMENTALES EN LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL

PASO 1. Preparación de la comunidad para acceder a los

servicios integrales de salud dirigidos a víctimas de violencia

sexual.

PASO 2. Verificación y mantenimiento de las condiciones

mínimas necesarias para brindar una atención integral a la

víctima de violencia sexual desde el sector salud.

PASO 3. Recepción inmediata de la víctima de violencia se-

xual en el servicio de urgencias médicas.

PASO 4. Realizar una completa valoración clínica inicial de

la víctima:

La anamnesis de la víctima de violencia sexual.a.

El examen clínico general de la víctima de violencia sexual.b.

El examen clínico genital y anal de la víctima de violencia c.

sexual.

Diagnósticos clínicos en la víctima de violencia sexual.d.

PASO 5. Tome las pruebas diagnósticas necesarias para ex-

plorar el estado de salud de la víctima en la evaluación inicial:

5.1 Solicitud de pruebas diagnósticas en victimas que sultán

en las primeras 72 horas luego de la víctima en la evaluación

inicial.

5.2 Solicitud de pruebas diagnósticas en víctimas que consulta

entre cuatro y cinco días después de la agresión.

5.3 Solicitud de pruebas diagnósticas en víctimas que consul-

tan después de cinco días desde la agresión sexual.

5.4 Otras pruebas diagnósticas que pueden ser solicitadas

durante la atención en salud de la víctima de violencia sexual.

PASO 6. Asegure profilaxis sindromática para ITS durante la

consulta inicial por salud.

PASO 8. Asegure anticoncepción de emergencia y acceso a

interrupción voluntaria del embarazo.

PASO 9. Asegure una intervención terapéutica inicial especia-

lizada en salud mental para la víctima durante la primera

consulta.

9.1 Acciones no especializadas en salud mental para la vícti-

ma de violencia en su consulta inicial a la institución de salud.

PASO 7. Aseguré profilaxis para VIH/Sida durante la consulta

inicial por salud.

PASO 10. Planee los seguimientos clínicos requeridos por la

víctima.

PASO 11. Derive hacia otros profesionales de la salud reque-

ridos para asegurar la atención integral de las víctimas.

PASO 12. Derive hacia otros sectores involucrados en la aten-

ción inicial del caso de violencia sexual.

12.1 Sobre el rol diferencial de psicólogas y psicólogos perte-

necientes a diversos sectores implicados en la atención integral

de la víctima de violencia sexual.

PASO 13. Efectué los procedimientos de vigilancia en salud

pública de la violencia sexual que correspondan al caso.

ATENCIÓN DE VICTIMAS DE

DELITO SEXUAL

“Por una Atención Centradaen el Usuario"

GGHHHSSSJJJHOSPITAL

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

E.S.E HOSPITAL SAN JOSÉ DEL GUAVIARE

GGHHSSJJHOSPITAL

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

Calle 12 Carrera 20, Barrio La Esperanza San José del GuaviareTeléfonos: (98) 5840045 - 5840168 Fax: 5840531 -5841243

Pagina Web: www.esehospitalsjg.comCorreo Electrónico: [email protected]

[email protected]

"Por una Atención Centrada en el Usuario"

GGHHSSJJHOSPITAL

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

¿QUÉ ES EL ABUSO SEXUAL?

El abuso sexual es una conducta que viola gravemente los

derechos humanos y, al mismo tiempo, muchas de estas

conductas son consideradas un delito. De acuerdo con las

normas internacionales y nacionales, es responsabilidad del

estado frente a esta forma de agresión restablecer los

derechos que han sido vulnerados y garantizar la reparación

del daño en un pronto y eficaz proceso judicial.

ATENCIÓN A VICTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL Y MALTRATO

Sabía usted que a raíz de la resolución 459 de 2012, La

E.S.E Hospital San José del Guaviare en cabeza de la

Subgerencia científica está adoptando y adaptando el

protocolo de atención para víctimas de violencia sexual.

El cual busca:

Garantizar la atención integral a toda víctima de violencia

sexual, a través del trabajo sectorial e intersectorial asumiendo

como un evento prioritario de urgencia en salud, teniendo en

cuenta la población desde una perspectiva de derechos y

enfoque diferencial.

¿A QUIEN SE DEBE ATENDER?

*Toda presunta víctima de violencia sexual que consulte a

cualquier servicio de La E.S.E Hospital San José del Guaviare.

*Según la Ley 360 de 1997 los derechos de las víctimas de

violencia sexual son:

Tener acceso a un servicio de orientación y consejería gratuito d.

para ella y su familia atendidos por personal calificado.

a. Ser tratadas con dignidad, privacidad y respeto durante

cualquier entrevista o actuación con fines médicos, legales

o de asistencia social.

b. Ser informadas acerca de los procedimientos legales que

se derivan del hecho punible.

c. Ser informadas de los servicios disponibles para atender las

necesidades que le haya generado el delito.

ATENCIÓN CLINICA DEL PACIENTE VICTIMA

DE VIOLENCIA SEXUAL

Atención inmediata urgencias.Entrega de cedula facturación. Paso a Triage (color rojo).Evaluar estado emocional/mental actual del paciente.Asesoría y consentimientos informados.Anamnesis.Examen, físico, mental y genital.Toma de muestras forenses (protocolo cadena de custodia). Establecer Dx medico los cuales se dan desde el código

T74 hasta el T74.9 y del YO5 al YO5.2.

RUTA DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL

ENTIDADES DEL ESTADO QUE PUEDEN AYUDAR

Tienes que tener en cuenta que existen entidades y personas

que están en plena capacidad de brindarte ayuda, no sólo en

cuestiones legales, sino en todo aquello que requieras para

poder superar cualquier consecuencia que este abuso haya

traído; estas son algunas de las instituciones a las que

puedes acudir:

Policía Judicial.Medicina legal.Personerías Distritales o

M/pales.Defensoría del Pueblo.Procuraduría General de

la Nación.

Fiscalía General de la Nación.Inspecciones de Policía.Comisarías de familia.Instituciones de Salud.ICBF.

EDUCACIÓN

SALUDEPS/IPS/ESE

ICBF

SALUD

POLÍCIA

MEDICINA LEGAL

FISCALÍA

SIJIN

RECEPCIONAN DENUNCIAS

MENORES DE14 AÑOS

MENORES DE18 AÑOS

LÍNEA DEEMERGENCIA

ONG

RESOLUCIÓN 000459/12Protocolo y Modelo de AtenciónIntegral en Salud para Víctimas

de Violencia Sexual

Ley 1146/07 prevención de laviolencia sexual y atención integral de

los niños, niñas y adolescentesabusados sexualmente

ABORDAGEPROGRAMATICO

ICBF

MINISTERIOPÚBLICO