Pasos Para Resolver Una Crisis en Una Pyme Familiar

download Pasos Para Resolver Una Crisis en Una Pyme Familiar

of 2

Transcript of Pasos Para Resolver Una Crisis en Una Pyme Familiar

  • 7/30/2019 Pasos Para Resolver Una Crisis en Una Pyme Familiar

    1/2

    1. EXTREMAR EL CONTROL DE GESTIN:La pyme familiar debe tener el mximo cuidado con sus ingresos y gastos. Es importante seguir muy de cerca laevolucin del mercado y de las ventas. As pues, la previsin de la tesorera a corto y medio plazo es vital parael funcionamiento de la empresa en las actuales circunstancias en las que nos encontramos.

    2. CUIDAR LA COMUNICACIN:

    En momentos de crisis es especialmente necesario gestionar adecuadamente la comunicacin con losdiferentes pblicos con los que nuestra empresa familiar se relaciona, esto es la banca, los clientes, losproveedores, las diferentes administraciones, los empleados, los socios y por supuesto con todos los miembrosde la familia empresaria. El silencio total puede ser tan negativo como una emisin indiscriminada deinformacin. Hay que administrar las comunicaciones tanto internas como externas, manteniendo informados anuestros pblicos de aquellos acontecimientos que afecten nuestra organizacin, as como de las medidas quese estn llevando a cabo en relacin con los mismos. Slo as podremos neutralizar los efectosnegativos derumores e informaciones inexactas.

    3. ESTUDIAR LOS COSTES E INGRESOS PARA CADA POSIBLE ESCENARIO:

    Es importante estimar situaciones de mximo y mnimo riesgo, a fin de prever las posibles actuaciones decontingencia en cada una de ellas. Se tienen que disear diferentes categoras de posibles acciones,replanteando los objetivos para intentar minimizar las posibles consecuencias negativas de la crisis.

    4. ANALIZAR LOS PRESUPUESTOS Y EL ENDEUDAMIENTO:En funcin de la flexibilidad de que se dispone, es preciso ajustar la cuenta de resultados prevista sobre losgastos de la empresa. La existencia de prdidas aumenta el peligro de cierre empresarial. Por este motivo sedebe centrar parte de los esfuerzos en conseguir una financiacin o refinanciacin para intentar corregir lasdeudas. Sobre todo estar sobre la financiacin del circulante es fundamental.

    5. VIGILAR LA DELEGACIN DE DECISIONES:

    Frente a la incertidumbre reinante, muchas decisiones anteriormente delegadas o automatizadas, deben serexaminadas y, tal vez, centralizadas de nuevo.

    6. RECONSIDERAR LOS PROYECTOS E INVERSIONES EN CURSO:

    Es preciso replantearnos los proyectos en marcha o previstos, manteniendo en espera aqullos que no mejoren

    a corto plazo los resultados o la facturacin. Dado que nos encontramos en un escenario diferente, se deberevisar la validez de las estimaciones realizadas antes del periodo de crisis.

    7. ESTAR ATENTOS A LOS POSIBLES CAMBIOS DEL MERCADO:

    La situacin reinante y el empeoramiento de las expectativas provocan un cambio continuo y acelerado en laspautas de comportamiento de los agentes que intervienen en el mercado, lo cual obliga a vigilarpermanentemente las variaciones que ha habido en las ventas, y las reacciones de las empresas competidoras.Cuanto ms rpida sea la respuesta de la empresa frente a los cambios del mercado, mejor se podrn planificarlas estrategias que permitan restablecer el negocio.

    8. SER PRUDENTES CON NUESTRAS REACCIONES:

    La crisis es una situacin delicada, razn por la cual no se deben tomar decisiones precipitadas. Se debeimponer la templanza. Tan desaconsejable es la reduccin masiva de personal, como lanzarse a hacer

    contrataciones indiscriminadamente.9. PREVER LOS POSIBLES ESCENARIOS UNA VEZ SUPERADA LA CRISIS:

    Existe un despus de la crisis y hay que pensar en ello. El empresario tiene que imaginar cmo puede quedar elsector, replantearse la bsqueda de nuevos mercados y productos para cuando acabe la crisis. Elaborar nuevasestrategias y tal vez, un nuevo plan de marketing, seguro que ser una nueva etapa.

    10. REVISAR LOS ACUERDOS DE FAMILIA:

    En este nuevo escenario tenemos que replantearnos todo lo que cremos que sera conveniente en pocas deprosperidad para los miembros de nuestra familia empresaria. Es necesario hablar y llegar a nuevos acuerdos sila crisis nos est incidiendo de una manera importante, tanto en aspectos relacionales como patrimoniales.

  • 7/30/2019 Pasos Para Resolver Una Crisis en Una Pyme Familiar

    2/2

    11. REVISAR FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS DIFERENTES RGANOS DE GOBIERNO YDIRECCIN:Plantearnos la necesidad de constituir gabinetes de crisis, redistribuir responsabilidades y revisar los miembrosde los diversos consejos y comits, buscando personas ms preparadas y con experiencia en circunstanciassimilares.

    12. REVISAR LA POLTICA DE CAPITALIZACIN:Tenemos que replantearnos nuestro nivel de capitalizacin, y si es necesario procurar la inyeccin de dinerofresco, seguro que generar confianza en nuestro proyecto empresarial frente a terceros y de nuestra familia.Estudiar este aumento de capital con miembros de la familia que, a pesar de ser socios, nunca han aportadoefectivo a nuestra pyme familiar, ya que lo son por donacin de participaciones sociales.