Pastas y acabados

9
TIPOS DE PASTAS Y ACABADOS Arantxa Cárdenas Rodríguez Arquitectura 7mo Semestre

Transcript of Pastas y acabados

Page 1: Pastas y acabados

TIPOS DE PASTAS Y ACABADOS

Arantxa Cárdenas RodríguezArquitectura 7mo Semestre

Page 2: Pastas y acabados

ACABADOS EN MUROS

Existen distintos tipos de acabados y recubrimientos, los hay elegantes, sencillos, rústicos, coloridos, brillantes (con incrustaciones de piedras), lisos, rugosos y para todos los gustos. Los materiales varían según el tipo de acabado que se desee, pero los más empleados son: barro y cemento (tejas), mármol y cuarzo (incrustaciones), piedra artificial (acabado rústico), pastas acrílicas (texturizados), pinturas de diferentes colores. La marmolina fina es utilizada para elaborar diferentes tipos de pastas necesarias para dar acabados en muros, lozas, plafones y fachadas. Los acabados deben definirse a partir de la consistencia y ubicación del concreto, es decir, si se realizan en concreto fresco.

Page 3: Pastas y acabados

PASTASEn la construcción, cuando se realizan los acabados finales de las obras, es muy común que se utilicen cierto tipos de pastas, algunos delos motivos por lo cuales se utilizan, son los siguientes:

-Proteger a los elementos constructivos de la intemperie.-Recubrir irregularidades.-proporcionar una base uniforme a otro recubrimiento ó como acabado final.-buscar un acabado a gusto con lo que busca el cliente o diseño.

Page 4: Pastas y acabados

PASTAS TEXTURIZADASEs un recubrimiento arquitectónico texturizante en pasta listo para ser aplicado, hecho con polímeros acrílicos de alta calidad, grano de mármol seleccionado, polímeros, resinas, conservadores no tóxicos, pigmentos inorgánicos y aditivos químicos especiales que le dan excelentes propiedades de aplicación, adhesión y duración. Es la terminación que se le da a la superficie de un elemento arquitectónico, que pueden ser muros, columnas, lambrines o plafones, aplicando un acabado hecho de materiales diversos con textura para darle un efecto decorativo y/o de protección y además facilitar su limpieza y mantenimiento.

Los tipos de recubrimientos existentes son diversos para la decoración, como son: Pastas Texturizadas Acrílicas Recubrimientos decorativos, de gran resistencia al intemperismo. Se utilizan para decorar y proteger superficies interiores y exteriores de edificaciones, de concreto, block, tabique, asbesto, yeso, mortero, madera, etc. y se consideran como acabados altamente resistentes allavado y al desgaste.Pastas Texturizadas con Granos de Mármol y Cuarzo Recubrimientos a base de grano de mármol o de cuarzo, ideal para fachadas por su durabilidad y resistencia a la intemperie, Se recomienda utilizar este tipo de pastas en obras que se verán expuestasa ambientes extremos.

Page 5: Pastas y acabados

PROCESO CONSTRUCTIVOEn la aplicación de recubrimientos, existen varios métodos dependiendo del recubrimiento a aplicar y de la superficie a cubrir, pero se pueden dividir en dos grandes grupos, la primera por aplicación manual y la segunda aplicación mecánica

HERRAMIENTAS

-Cepillo-Brocha-Rodillo texturizador-Espátula-Llana de acero-Rodiesponja-Compresora de aire-Pistola especial para aplicación de pasta

Nota: dependiendo el tipo de pasta y el acabado deseado, se elegirán las herramientas a usar.

Page 6: Pastas y acabados

ESTUCO (PASTA TEXTURIZADA)El estuco es una pasta de grano fino compuesta de cal apagada(normalmente, cales aéreas grasas), mármol pulverizado, yeso, pigmentos naturales, etc. que se endurece por reacción química al entrar en contacto el hidróxido de calcio de la cal con el dióxido de carbono y se utiliza sobre todo para enlucir paredes y techos. El estuco admite numerosos tratamientos, entre los que destacan el modelado y tallado para obtener formas ornamentales, el pulido para darle una apariencia similar al mármol y el pintado polícromo con fines decorativos. Otra forma de estuco es el que se hace con yeso, colas animales y pigmentos; se le conoce como estuco mármol por su similitud en estética, tacto y brillo a estas piedras naturales.

Page 7: Pastas y acabados

COMPOSICIÓN

Dentro del estuco tradicional, los morteros están compuestos de cal, arena de mármol y pigmentos naturales, que se suelen barnizar conceras o aguarrás.1 También puede estar compuesto por yeso o escayola, resinas y colas naturales.

APLICACIÓN

Se humedece ligeramente la superficie, y se aplica una capa de 2 a 4mm cubriendo toda el área con una llana lisa. Se deja secar laaplicación durante 12 horas y se aplica una segunda capa no mayor a 3mm para dar el acabado final.

Page 8: Pastas y acabados
Page 9: Pastas y acabados

CONCLUSIÓNEn conclusión, a mi punto de vista, creo que son de gran utilidad todo este tipo de pastas, ya que ayudan en finalizar el acabado de la obra de una manera muy buena, y gracias a su gran variedad de acabados, te dala posibilidad de elegir la mejor opción acorde al diseño de la obra Además de ayudar en los tiempos de proceso de acabado, ya que su aplicación es bastante rápida y limpia.