Pat de Nueva Esperanza Con 8 Compromisos

4
MATRIZ PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO N ° COMPROMISO DIAGNÓSTICO OBJETIVOS METAS ACTIVIDADES CRONOGRAMA FORTALEZAS DEBILIDADES 1 Progreso anual de los aprendizajes de todos y todas los estudiantes  Estudiantes que logran los aprendizajes previstos en un nivel satisfactorio en un 9.5 % en las áreas de comunicación y un 9.0 % en el área matemática  Docentes que promueven desarrollo de habilidades matemáticas y comunicativas.  Aumento progresivo de padres de familia interesados en apoyar en el aprendizaje de sus hijos.  Alto % de alumnos que se encuentran en el nivel de proceso.  Escaso practica de hábitos de lectura.  Desinterés de autoridades locales y regionales para promover las actividades educativas mediante la implementación de diversos proyectos.  Alto % de niños huérfanos de padre.  Violencia familiar.  Implementar a través de talleres y círculo de inter aprendizaje diversas estrategias metodológicas en las áreas de comunicación y matemática.  Planificar y ejecutar los diversos proyectos de carácter educativo.  Incrementar el nivel de aprendizajes de los niños y niñas en un 18% en ambas áreas comunicación y matemática.  Planificar y utilizar el desarrollo de las expresiones en diversos lenguajes (Dramatización danza, teatro, lenguaje musical, lenguaje gráfico plástico.  Implementar el sector construcción con materiales no estructurados.  Implementar evaluaciones trimestrales en las áreas de comunicación y matemática.  Conformación del equipo de evaluación institucional.  Abril a diciembre.  Marzo 2 Retención interanual de estudiantes  Trato equitativo con el alumnado.  Puntualidad en el desarrollo de las actividades educativas.  Condiciones adecuada de infraestructura que brinda la I.E.  Aulas insuficientes para la atención adecuada en un 100% .  Insuficiente cantidad de materiales dotados por el MED.  Sobreprotección de los niños y niñas por parte de los padres de familia.  Gestionar un terreno propio para la construcción de loa ambientes escolares.  Implementar de manera adecuada los ambientes para el desarrollo de las actividades pedagógicas.  Realizar talleres como escuela de  Mantener la cantidad de niños y niñas matriculados.  Mejorar el compromiso docente en el cumplimiento de sus actividades.  Buen inicio del año escolar 2014.  Hacer visitas domiciliarias. Marzo  diciembre

Transcript of Pat de Nueva Esperanza Con 8 Compromisos

MATRIZ PARA LA ELABORACIN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO

NCOMPROMISODIAGNSTICOOBJETIVOSMETASACTIVIDADESCRONOGRAMA

FORTALEZASDEBILIDADES

1Progreso anual de los aprendizajes de todos y todas los estudiantes Estudiantes que logran los aprendizajes previstos en un nivel satisfactorio en un 9.5 % en las reas de comunicacin y un 9.0 % en el rea matemtica Docentes que promueven desarrollo de habilidades matemticas y comunicativas. Aumento progresivo de padres de familia interesados en apoyar en el aprendizaje de sus hijos.

Alto % de alumnos que se encuentran en el nivel de proceso. Escaso practica de hbitos de lectura. Desinters de autoridades locales y regionales para promover las actividades educativas mediante la implementacin de diversos proyectos. Alto % de nios hurfanos de padre. Violencia familiar. Implementar a travs de talleres y crculo de inter aprendizaje diversas estrategias metodolgicas en las reas de comunicacin y matemtica. Planificar y ejecutar los diversos proyectos de carcter educativo. Incrementar el nivel de aprendizajes de los nios y nias en un 18% en ambas reas comunicacin y matemtica. Planificar y utilizar el desarrollo de las expresiones en diversos lenguajes (Dramatizacin danza, teatro, lenguaje musical, lenguaje grfico plstico. Implementar el sector construccin con materiales no estructurados.

Implementar evaluaciones trimestrales en las reas de comunicacin y matemtica. Conformacin del equipo de evaluacin institucional.

Abril a diciembre.

Marzo

2Retencin interanual de estudiantes Trato equitativo con el alumnado. Puntualidad en el desarrollo de las actividades educativas. Condiciones adecuada de infraestructura que brinda la I.E. Aulas insuficientes para la atencin adecuada en un 100% . Insuficiente cantidad de materiales dotados por el MED.

Sobreproteccin de los nios y nias por parte de los padres de familia. Gestionar un terreno propio para la construccin de loa ambientes escolares. Implementar de manera adecuada los ambientes para el desarrollo de las actividades pedaggicas. Realizar talleres como escuela de padres invitando a diferentes especialistas Mantener la cantidad de nios y nias matriculados. Mejorar el compromiso docente en el cumplimiento de sus actividades. Buen inicio del ao escolar 2014. Hacer visitas domiciliarias.

Marzo diciembre

3

Uso efectivo del tiempo en la IE.

Organizacin del tiempo.

Reglamento interno.

Permanencia de los docentes en la IIEE.

Calendarizacin del ao escolar.

Registro, cuaderno u otros instrumentos de control de asistencia.

Permanencia del personal . Tiempo destinado a las actividades de rutina.

Los feriados no recuperados.

Utilizacin del tiempo pedaggico en programa como Qaliwarma, etc.

Optimizar el cumplimiento de las 900 horas pedaggicas efectivas anuales.Lograr que el 95 % de docentes logren utilizar el tiempo efectivo para el logro de los aprendizajes.

Anlisis de la Directiva N 0622, Normas y orientaciones para el desarrollo del ao escolar 2014.

Anlisis de las pautas de la Norma provincial orientaciones complementarias para el desarrollo del ao escolar 2014 en la provincia de

Realizar reuniones de reflexin y sensibilizacin en la comunidad educativa

Establecer compromisos para cumplir las horas efectivas.

Existencia de un cronograma de actividades extra-curriculares claras para su control.

Marzo

Marzo a diciembre

4

Uso efectivo del tiempo en el aula

Distribucin del tiempo / Horario escolar.

Plan de supervisin y monitoreo educativo e instrumentos Implementacin de las rutas de aprendizaje.

Reglas de convivencia.

Cuadro de roles y responsabilidades.(comit de infra, salud y nutricin, tcnico pedaggico, deporte y recreacin, disciplina y defensa civil, cultura)

Utilizacin del tiempo de labor efectiva en actividades extracurriculares.

Optimizar el cumplimiento de las 900 horas pedaggicas efectivas anualesImplementacin del 75% talleres sobre las rutas de aprendizaje.Respetar y dar cumplimiento a la distribucin del tiempo programado.

Establecer acompaamiento pedaggico continuo de la directora a las docentes a travs de un plan de asesoramiento y monitoreo. Cumplir con las normas establecidas. Cada docente deber cumplir y participar activamente con las responsabilidades que se le asigne.

5Uso adecuado de las rutas de aprendizaje de comunicacin y matemtica.Docentes que cuentan con Rutas de aprendizaje.

Docentes informados sobre las rutas de aprendizaje.

Documentos de rutas de aprendizaje en consulta.

Desconocimiento de aplicacin de estrategias de las rutas de aprendizaje.

Insuficiente informacin en los talleres brindados por la UGEL/A DREAFortalecimiento de las capacidades y habilidades docentes en el manejo pertinente de las rutas de Aprendizaje.Plana docente institucional competente al 75 % en el manejo metodolgico y conocimiento de las rutas de aprendizaje.Implementacin de talleres de interaprendizaje con materiales audio visuales del MED a nivel institucional.

Talleres de fortalecimiento en programacin a nivel de aula integrando las rutas de aprendizaje.Marzo a diciembre

6Uso adecuado de los materiales y recursos educativos(Textos, cuadernos de trabajo y material concreto)-Dotacin de algunos medios y materiales a cargo del MED.

- Docentes que elaboran sus propios materiales.

Entrega de materiales a destiempo.

Insuficiente material concreto para el desarrollo de diversas actividades de aprendizaje.

Textos elaborados sin consulta a los agentes educativos de los diversos contextos educativos.

Uso pertinente de los materiales implementados por el MED en un 50%.

Propiciar la participacin de los padres de familia en la elaboracin de los materiales no estructurados.Plana docente que hace el uso adecuado de los textos, cuadernos de trabajo y materiales educativos concretos. Campaas de uso y conservacin de los materiales y textos en la institucin educativa.

Marzo a diciembre.

7

Gestin del clima escolar favorable al logro de aprendizajes.Buenas relaciones interpersonales.

Adecuado clima institucional.

Promocin de valores institucionales (Responsabilidad, Respeto, Puntualidad, honestidad).

Buen trato a los educandos.

Normas de convivencia.

Practicar una sana convivencia entre todas las docentes de la I.E. Charlas y talleres sobre asertividad y temas afines sobre el mejoramiento del clima institucional.

Clima institucional armnico y favorable para el logro de aprendizajes. Establecimiento de estrategias para el manejo de diversas actividades tcnico pedaggicas con el compromiso docente.

Marzo a diciembre

FORTALEZASDEBILIDADESOBJETIVOSMETASACTIVIDADESCRONOGRAMA

8Elaboracin del Plan Anual de Trabajo con participacin de los docentes (PAT) Institucin educativa que cuenta con PAT

Documento estructurado sin la participacin Falta participacin de padres de familia Consolidar la participacin de todos los agentes educativos Contar con el plan anual de trabajo al inicio del ao escolar Evaluacin del plan anual de trabajo Anlisis FODA Planificacin del PAT 2015

Noviembre

Diciembre