Patologias Edificatorias Juan Diego Campos r

download Patologias Edificatorias Juan Diego Campos r

of 10

description

EJEMPLOS DE PATOLOGÍAS EDIFICATORIAS Y LAS POSIBLES SOLUCIONES

Transcript of Patologias Edificatorias Juan Diego Campos r

Arq. Jos ngel Mndez Dosal Edificacion III

Arq. Jos ngel Mndez Dosal Edificacion III

PATOLOGIAS EDIFICATORIAS

LESIONES MECANICASFICHA.- 1

Elemento DaadoFotografa

Acabado en fachada en fachada

Proceso patolgico

Lesin mecnicaDesprendimiento

Descripcin de la lesin

Se puede observar desprendimiento del acabado cermico en el muro de la fachada.Presencia de condensacin intersticial producida en zonas donde hay menor cantidad de pegamento.Deterioro de los morteros y los pegamentos debido a la entrada de humedad.

Causas

El mortero de agarre, baja calidad en los materiales, y no usar los que el fabricante recomienda.El junteado entre las piezas cermicas, no se realiza con los materiales indicados, lo que produce desprendimiento en las mismas y esta genera entrada de humedad o agua.

Posible Intervencin

Levantar tanto el mortero de la base del muro, como el material cermico ya usado. Volver a colocar el revestimiento utilizando los materiales recomendados por el fabricante, colocando las piezas porcelnicas por el procedimiento adecuado y usando las herramientas necesarias. Realizar juntas de dilatacin horizontales y verticales suficientes, en los paos de fachada.

Urgencia de intervencinTiempo de ejecucin

BajaMediaAltaIndefinido

SIMBOLOGIA.BAJAMEDIAALTA

FICHA.- 2

Elemento DaadoFotografa

Acabado en Fachada

Proceso patolgico

Lesin MecnicaFisura inherente al acabado

Descripcin de la lesin

Se percibe roturas mltiples a lo largo del revestimiento cermico en la fachada exterior del edificio.

Causas

Exterior: Elevacin de la temperatura y dilatacin ocasionadas por la radiacin solar, penetracin del agua de lluvia, secado y enfriado rpidos por viento y hielo.Interior: Vapor de agua y condensaciones, radiacin calorfica, conduccin y conveccin trmica, ocasionados por los aparatos calorficos.

Posible Intervencin

Se deben renovar peridicamente los acabados continuos, as como los sellados de juntas de dilatacin. Se debe sanear y limpiar la superficie de aplicacin y utilizar materiales con bajos coeficientes de dilatacin y poco porosos para evitar el acceso de agua.

Urgencia de intervencinTiempo de ejecucin

BajaMediaAltaIndefinido

SIMBOLOGIA.BAJAMEDIAALTA

FICHA.- 3

Elemento DaadoFotografa

Piso ladrillo rojo

Proceso patolgico

Lesin MecnicaErosin mecnica

Descripcin de la lesin

Se puede percibir el desgaste y prdida del material en la zona expuesta.

Causas

Seres vivos y objetos que interactan con el edificio y lo desgastan de forma natural. El Viento transporta partculas que causan la erosin, desgastando la superficie.

Posible Intervencin

Renovar y/o reparar aquellos elementos que presenten lesiones. Proteger las zonas ms expuestas del piso con materiales que resistan el trfico de las personas utilizando elementos que nos ayuden a proteger estas causas o en su caso. Protegerlos con endurecedores superficiales transparentes para aumentar su resistencia a la abrasin.

Urgencia de intervencinTiempo de ejecucin

BajaMediaAltaIndefinido

SIMBOLOGIA.BAJAMEDIAALTA

LESIONES QUIMICAS

FICHA.- 4

Elemento DaadoFotografa

Muro de tabique

Proceso patolgica

Lesin QumicaSales cristalizadas bajo la superficie del material

Descripcin de la lesin

Se perciben apariciones de manchas blanquecinas, acompaadas de erosin superficial, desprendimiento de capas producido por la humedad

Causas

La causa posible de aparicin de esta lesin se basa en la cristalizacin de sales en el interior de los materiales de la superficie.

Posible Intervencin

Interrumpir la humedad en el muro. Una vez interrumpidas las filtraciones de agua, proceder a la eliminacin de las eflorescencias, mediante limpieza natural o qumica. Realizar tratamientos de estabilizacin superficial e impermeabilizaciones de las piezas, con el fin de prevenir la aparicin de humedades y como consecuencia de eflorescencias.

Urgencia de intervencinTiempo de ejecucin

BajaMediaAltaIndefinido

SIMBOLOGIA.BAJAMEDIAALTA

FICHA.- 5

Elemento DaadoFotografa

Muro de mampostera exterior

Proceso patolgico

Lesin QumicaSales cristalizadas que no proceden del material

Descripcin de la lesin

Manchas de color blanquecinas provocadas por la humedad en los paos de la mampostera recin terminada. Presencia de sales en los ladrillos que favorecen a la aparicin de esta eflorescencia.

Causas

Sales solubles en alguno de los elementos que compongan el cerramiento: obras de fbrica, ptreas, cermicas. Presencia de humedad, la ms habitual suele ser la humedad infiltrada. Transporte de las sales a travs de los cerramientos hasta que se produce la recristalizacin.

Posible Intervencin

Interrumpir la humedad en el muro. Una vez interrumpidas las filtraciones de agua, proceder a la eliminacin de las eflorescencias, mediante limpieza natural o qumica. Realizar tratamientos de estabilizacin superficial e impermeabilizaciones de las piezas, con el fin de prevenir la aparicin de humedades y como consecuencia de eflorescencias.

Urgencia de intervencinTiempo de ejecucin

BajaMediaAltaIndefinido

SIMBOLOGIA.BAJAMEDIAALTA

FICHA.- 6

Elemento DaadoFotografa

Castillo daado

Proceso patolgico

Lesin Qumicacorrosin

Descripcin de la lesin

Se presenta una patologa qumica de corrosin, el rea se presenta de color caf, y presenta desprendimiento de material polvo as como pequeas escamas.

Causas

La corrosin se origina por tres factores; pieza manufacturada, ambiente y agua. Por lo general esto sucede cuando las piezas o elementos no son cubiertos y totalmente como en este caso no se col completo y quedo expuesto al ambiente.

Posible Intervencin

Para prevenir que el material se siga deteriorando es necesario, preparar la base, eliminando las cascarillas y/o oxido, mediante un cepillado, el rea puede ser trabajada antes de las 12 horas de haber llevado este proceso, se prosigue con la colacin completa del elemento.

Urgencia de intervencinTiempo de ejecucin

BajaMediaAltaIndefinido

SIMBOLOGIA.BAJAMEDIAALTA

LESIONES FISICASFICHA.- 7

Elemento DaadoFotografa

Muro

Proceso patolgico

Lesin fsicaCondensacin superficial interior

Descripcin de la lesin

Es la producida por la condensacin del vapor de agua desde los ambientes de mayor presin de vapor, como los interiores, hacia los de presin ms baja, como los exteriores.

Causas

Se produce cuando la temperatura superficial interior es inferior a las del rocio. Este caso produce, sobre todo, por un aumento exagerado de la presin de vapor en dicha superficie, lo cual, a su vez, puede deberse, bien a la alta produccin de vapor en el local en cuestin (baos, cocinas, etc.)

Posible Intervencin

Es la producida por la condensacin del vapor de agua desde los ambientes de mayor presin de vapor, como los interiores, hacia los de presin ms baja, como los exteriores.

Urgencia de intervencinTiempo de ejecucin

BajaMediaAltaIndefinido

SIMBOLOGIA.BAJAMEDIAALTA

FICHA.- 8

Elemento DaadoFotografa

Pared de una casa habitacin

Proceso patolgico

Lesin fsicaHumedad capilar

Descripcin de la lesin

En el muro afectado, la humedad consigue avanzar por este debido a que la mampostera de la casa-habitacin (cimientos y muros) es porosa; a similitud con una esponja esto puede absorber el agua.

Causas

Se produce debido a la ascensin de agua contenida en el terreno por la red capilar. El agua procede del suelo y asciende por los elementos verticales.

Posible Intervencin

Desde un principio, al haber una cimentacin, esta debe hacerse impermeable, ya sea por aditivos al concreto, como por una impermeabilizacin previa o con un simple aislante del agua como puede ser el plstico. Barrera antihumedad ascendente por cimientos y muros. Se debe tratar toda la zona donde se realizara la inyeccin, eliminando zcalos, revoques y/o restos de yeso o morteros existentes, hasta llegar al soporte original a la mezcla que ser tratada.

Urgencia de intervencinTiempo de ejecucin

BajaMediaAltaIndefinido

SIMBOLOGIA.BAJAMEDIAALTA

FICHA.- 9

Elemento DaadoFotografa

Pared y losa de casa habitacin

Proceso patolgico

Lesin fsicaHumedad de filtracin

Descripcin de la lesin

Es la procedente del exterior y que penetra en el interior del edificio a travs de fachadas o cubiertas.

Causas

Las causas principales de las humedades por filtracin suelen ser debidas a una impermeabilizacin ineficaz. Tambin pueden estar producidas por un aislamiento inexistente o deficiente.

Posible Intervencin

Aislacin y proteccin para los muros de cerramiento, las aberturas y juntas. As del mismo modo las cubiertas.

Urgencia de intervencinTiempo de ejecucin

BajaMediaAltaIndefinido

SIMBOLOGIA.BAJAMEDIAALTA

Juan Diego Campos RodrguezPgina 5