Patrimonio Subacuatico - resumen

3
CARTA INTERNACIONAL SOBRE LA PROTECCION Y LA GESTION DEL PATRIMONIO CULTURAL SUBACUATICO (1996) Ratificada por la 11ª Asamblea General del ICOMOS, Sofía, Octubre de 1996. INTRODUCCIÓN Esta Carta tiene por objeto estimular la protección y gestión del patrimonio cultural subacuático en aguas interiores y cercanas a la costa, en mares poco profundos y en océanos profundos. El patrimonio cultural subacuático se entiende como el patrimonio arqueológico que se encuentra en un medio subacuático o que ha sido removido de él. Incluye sitios y estructuras sumergidas, zonas de naufragios, restos de naufragios y su contexto arqueológico y natural. Se considera un recurso internacional, es tanto finito como no renovable. Si contribuye a la apreciación futura del entorno, se debe asegurar su supervivencia. La arqueología es una actividad pública. La arqueología está impulsada por la investigación, que enriquece nuestro sentido de identidad. El patrimonio cultural subacuático puede estar amenazado por construcciones en las costas y los lechos marítimos o por una explotación insensible de los recursos naturales. Esta Carta tiene por objeto asegurar que todas las investigaciones sean explícitas en sus objetivos, metodología y resultados previstos, para que la intención de cada proyecto sea transparente para todos. Artículo 1 - Principios fundamentales Se debe preferir la preservación del patrimonio cultural subacuático «in situ». Alentando el acceso al público. Se usarán técnicas no destructivas ni intrusivas, no se impactará más allá de lo necesario para la investigación, ésta debe anexar la documentación adecuada. Artículo 2 - El plan del proyecto Previo a la investigación se debe preparar un proyecto que incluya: Los objetivos de la intervención; las técnicas a emplear; financiación prevista, calendario del proyecto; Composición y calificación del equipo de investigación; conservación de los materiales; Administración y mantenimiento del sitio; colaboración con museos y otras instituciones; documentación; medidas sanitarias y de seguridad; presentación de informes, depósito de archivos y patrimonio removidos durante la investigación; difusión, incluyendo la participación de público. Artículo 3 - Financiación

Transcript of Patrimonio Subacuatico - resumen

CARTA INTERNACIONAL SOBRE LA PROTECCION Y LA GESTION DEL PATRIMONIO CULTURAL SUBACUATICO (1996)

Ratificada por la 11 Asamblea General del ICOMOS, Sofa, Octubre de 1996.

INTRODUCCIN

Esta Carta tiene por objeto estimular la proteccin y gestin del patrimonio cultural subacutico en aguas interiores y cercanas a la costa, en mares poco profundos y en ocanos profundos. El patrimonio cultural subacutico se entiende como el patrimonio arqueolgico que se encuentra en un medio subacutico o que ha sido removido de l. Incluye sitios y estructuras sumergidas, zonas de naufragios, restos de naufragios y su contexto arqueolgico y natural.

Se considera un recurso internacional, es tanto finito como no renovable. Si contribuye a la apreciacin futura del entorno, se debe asegurar su supervivencia.

La arqueologa es una actividad pblica. La arqueologa est impulsada por la investigacin, que enriquece nuestro sentido de identidad.

El patrimonio cultural subacutico puede estar amenazado por construcciones en las costas y los lechos martimos o por una explotacin insensible de los recursos naturales.

Esta Carta tiene por objeto asegurar que todas las investigaciones sean explcitas en sus objetivos, metodologa y resultados previstos, para que la intencin de cada proyecto sea transparente para todos.

Artculo 1 - Principios fundamentales

Se debe preferir la preservacin del patrimonio cultural subacutico in situ. Alentando el acceso al pblico. Se usarn tcnicas no destructivas ni intrusivas, no se impactar ms all de lo necesario para la investigacin, sta debe anexar la documentacin adecuada.

Artculo 2 - El plan del proyecto

Previo a la investigacin se debe preparar un proyecto que incluya: Los objetivos de la intervencin; las tcnicas a emplear; financiacin prevista, calendario del proyecto; Composicin y calificacin del equipo de investigacin; conservacin de los materiales; Administracin y mantenimiento del sitio; colaboracin con museos y otras instituciones; documentacin; medidas sanitarias y de seguridad; presentacin de informes, depsito de archivos y patrimonio removidos durante la investigacin; difusin, incluyendo la participacin de pblico.

Artculo 3 - Financiacin

Se debe asegurar una financiacin adecuada para completar todas las etapas del proyecto, sin basarse en la venta del patrimonio cultural subacutico.

Artculo 4 - Calendario

Se debe asegurar el tiempo adecuado para completar todas las etapas del proyecto.

Artculo 5 - Objetivos, metodologa y tcnicas de la investigacin

La metodologa debe estar de acuerdo con los objetivos de la investigacin y las tcnicas a emplear deben ser lo menos intrusivas como sea posible.

Artculo 6 - Calificacin, responsabilidad y experiencia

Todos los miembros del equipo de investigacin deben estar perfectamente calificados y tener la experiencia requerida para su participacin en el proyecto.

Artculo 7 - Estudios preliminares

Toda investigacin deber estar precedida por un estudio documentado del sitio, acerca de la su significancia y vulnerabilidad, junto con observaciones histricas disponibles y evidencia arqueolgica, las caractersticas del sitio y las consecuencias de la intrusin.

Artculo 8 - Documentacin

Todas las investigaciones deben estar debidamente documentadas. Se debe incluir la procedencia del patrimonio cultural subacutico, notas sobre el trabajo de campo, planos, dibujos, fotografa, etc.

Artculo 9 - Conservacin material

Se debe prever el tratamiento de los restos arqueolgicos durante la intervencin, el traslado y en el largo plazo.

Artculo 10 - Gestin y mantenimiento del sitio

Precisando las medidas para proteger y administrar in situ el patrimonio cultural subacutico durante y despus de finalizado el trabajo de campo. Se incluir informacin y acceso al pblico, vigilancia y proteccin contra perturbaciones.

Artculo 11 - Salud y seguridad

Todos los miembros del equipo de investigacin deben trabajar de acuerdo con una poltica de seguridad.

Artculo 12 - Informes

Provisorios y presentados segn un calendario. Son de acceso pblico. Deben incluir: Objetivos, metodologas y tcnicas empleadas, resultados obtenidos y recomendaciones a futuras investigaciones y cuidados.

Artculo 13 - Cuidado

El patrimonio removido y una copia de toda la documentacin debern ser depositados en una institucin que permita libre acceso al pblico y conservacin permanente de lo archivado. Los objetos del patrimonio cultural subacutico no deben ser intercambiados como artculos de valor comercial.

Artculo 14 - Difusin

Se deber sensibilizar y alentar la participacin del pblico sobre las investigaciones y el significado del patrimonio cultural subacutico por medio de presentacin de campaas de difusin a travs de diversos medios. Incluyendo actividad arqueolgica por parte de la poblacin y visita a museos.

Artculo 15 - Cooperacin internacional

Se debe alentar la cooperacin internacional para el mejor aprovechamiento de arquelogos y otros profesionales especializados en la investigacin del patrimonio cultural subacutico. Promoviendo programas de intercambio de profesionales.