Pausas activas Art - ensure.abbott

1
PAUSAS ACTIVAS Y SUS BENEFICIOS PARA EL CUERPO ¿Has escuchado alguna vez el término pausas activas? Consiste en una actividad física realizada en un breve espacio de tiempo durante la jornada laboral, orientada a que las personas recuperen energías para lograr un desempeño eficiente del trabajo. Estamos acostumbrados a pasar más de ocho horas al día sentados trabajando, para luego llegar a la casa a dormir, rutina que es parte de la vida de muchas personas. Sin darse cuenta está rutina diaria no permite realizar ningún tipo de actividad física durante la semana, cayendo en un estado de sedentarismo. Las pausas activas son un período de recuperación del cuerpo, posterior a los estados de tensión por consecuencia de carga física laboral. Y definitivamente son las opciones más simples para mejorar la salud y eficiencia laboral. Estas pausas periódicas generan mayor productividad, inspiran la creatividad y mejoran la actitud de los colaboradores, además de ser un ejercicio recomendado para evitar que algunos miembros corporales se atrofien o sufran lesiones que nos generen malos hábitos posturales. Las pausas deben realizarse al menos dos veces al día con una duración de 5 a 10 minutos para que el cuerpo obtenga estos beneficios y logre continuar con las actividades del día. Estos son algunos ejercicios que puedes practicar al momento de realizar tus pausas activas: Referencias bibliográficas https://www.hospitalinfantildesanjose.org.co/cuidados-genera- les/las-pausas-activas-ayudan-a-prevenir-graves-enfermedades https://www.ucc.edu.co/administrativos/seguridad-sa- lud-en-el-trabajo/Paginas/riesgos-laborales-pausas-activas.aspxhttps://ma.com. pe/que-son-pausas-activas-y-por-que-son-beneficiosas https://www.muysaludable.cl/muysaludable/estar-saludable/es- tar-activo/pausas-activas-en-el-trabajo-8-ejercicios-para-activar-tu-rutina https://www.uniboyaca.edu.co/sites/default/files/2019-04/CAR- TILLA%20DE%20PAUSAS%20ACTIVAS.pdf BENEFICIOS DE LAS PAUSAS ACTIVAS Rompen la rutina de trabajo y reactivan la energía de las personas, por lo que su estado de ánimo y concentración mejoran. Disminuyen el estrés y sensación de fatiga. Motivan y mejoran las relaciones interpersonales y promueven la integración social. Disminuye la acumulación de ácido láctico y el esfuerzo en la ejecución de las tareas diarias. Reduce la tensión muscular. Mejora la movilidad articular, la flexibilidad muscular, la postura y el desempeño laboral. Mantener una postura adecuada durante los ejercicios Mantener la respiración rítmica, suave y lenta Sostener o contar 7 segundos durante cada ejercicio Repetir cada ejercicio de 3 a 5 veces de forma bilateral cuando se requiera. Respiración: Inspiración profunda, exhalación hundiendo ombligo (10 veces). Elongación de la musculatura posterior del cuello: durante 30 segundos, mantener la cabeza hacia atrás. Elongación de la musculatura lateral del cuello: durante 30 segundos mantener la cabeza hacia un lado, para después repetir el movimiento por otros 30 segundos al otro lado. Elongación de la musculatura posterior de la columna: durante 30 segundos, doblar el tronco hacia adelante, intentando con los dedos de la mano tocar la punta de los pies. Mantener. Elongación de la musculatura lateral de la columna: durante 30 segundos, doblar el tronco hacia un lado, tocando con la mano la rodilla. Repetir el movimiento por otros 30 segundos hacia el otro lado. Elongación de la musculatura abductora del hombro: durante 30 segundos por lado, levantar el brazo derecho a la altura de los hombros y empujar con la mano izquierda el codo, hasta tocar con la muñeca derecha el hombro izquierdo. Repetir la acción con el brazo izquierdo. Segundo, doblar el tronco hacia adelante, intentando con los dedos de la mano tocar la punta de los pies. Mantener. Elongación de musculatura extensora de muñeca: durante 30 segundos por muñeca, estirar ambos brazos hacia adelante, tomar los dedos de la mano ejercitada y flectar los dedos hacia atrás, poniendo la muñeca hacia arriba y hacia abajo. Elongación de la musculatura en extremidades inferiores: durante 30 segundos por posición, ir alternando las piernas para trabajar diferentes músculos del cuerpo. La realización de estiramientos musculares: Al momento de realizar una pausa activa se debe tener en cuenta:

Transcript of Pausas activas Art - ensure.abbott

Page 1: Pausas activas Art - ensure.abbott

PAUSAS ACTIVAS Y SUSBENEFICIOS PARA EL CUERPO

¿Has escuchado alguna vezel término pausas activas?

Consiste en una actividad física realizada en un breve espacio de tiempo durante la jornada laboral, orientada a que las personas recuperen energías para lograr un desempeño eficiente del trabajo.

Estamos acostumbrados a pasar más de ocho horas al día sentados trabajando, para luego llegar a la casa a dormir, rutina que es parte de la vida de muchas personas. Sin darse cuenta está rutina diaria no permite realizar ningún tipo de actividad física durante la semana, cayendo en un estado de sedentarismo.

Las pausas activas son un período de recuperación del cuerpo, posterior a los estados de tensión por consecuencia de carga física laboral. Y definitivamente son las opciones más simples para mejorar la salud y eficiencia laboral.

Estas pausas periódicas generan mayor productividad, inspiran la creatividad y mejoran la actitud de los colaboradores, además de ser un ejercicio recomendado para evitar que algunos miembros corporales se atrofien o sufran lesiones que nos generen malos hábitos posturales.

Las pausas deben realizarse al menos dos veces al día con una duración de 5 a 10 minutos para que el cuerpo obtenga estos beneficios y logre continuar con las actividades del día.

Estos son algunos ejercicios que puedes practicaral momento de realizar tus pausas activas:

Referencias bibliográficas

https://www.hospitalinfantildesanjose.org.co/cuidados-genera-les/las-pausas-activas-ayudan-a-prevenir-graves-enfermedadeshttps://www.ucc.edu.co/administrativos/seguridad-sa-lud-en-el-trabajo/Paginas/riesgos-laborales-pausas-activas.aspxhttps://ma.com.pe/que-son-pausas-activas-y-por-que-son-beneficiosashttps://www.muysaludable.cl/muysaludable/estar-saludable/es-tar-activo/pausas-activas-en-el-trabajo-8-ejercicios-para-activar-tu-rutinahttps://www.uniboyaca.edu.co/sites/default/files/2019-04/CAR-TILLA%20DE%20PAUSAS%20ACTIVAS.pdf

BENEFICIOS DE LASPAUSAS ACTIVAS

● Rompen la rutina de trabajo y reactivan la energía de las personas, por lo que su estado de ánimo y concentración mejoran.● Disminuyen el estrés y sensación de fatiga.● Motivan y mejoran las relaciones interpersonales y promueven la integración social.● Disminuye la acumulación de ácido láctico y el esfuerzo en la ejecución de las tareas diarias.● Reduce la tensión muscular.● Mejora la movilidad articular, la flexibilidad muscular, la postura y el desempeño laboral.

● Mantener una postura adecuada durante los ejercicios● Mantener la respiración rítmica, suave y lenta ● Sostener o contar 7 segundos durante cada ejercicio● Repetir cada ejercicio de 3 a 5 veces de forma bilateral cuando se requiera.

● Respiración: Inspiración profunda, exhalación hundiendo ombligo (10 veces).

● Elongación de la musculatura posterior del cuello: durante 30 segundos, mantener la cabeza hacia atrás.

● Elongación de la musculatura lateral del cuello: durante 30 segundos mantener la cabeza hacia un lado, para después repetir el movimiento por otros 30 segundos al otro lado.

● Elongación de la musculatura posterior de la columna: durante 30 segundos, doblar el tronco hacia adelante, intentando con los dedos de la mano tocar la punta de los pies. Mantener.

● Elongación de la musculatura lateral de la columna: durante 30 segundos, doblar el tronco hacia un lado, tocando con la mano la rodilla. Repetir el movimiento por otros 30 segundos hacia el otro lado.

● Elongación de la musculatura abductora del hombro: durante 30 segundos por lado, levantar el brazo derecho a la altura de los hombros y empujar con la mano izquierda el codo, hasta tocar con la muñeca derecha el hombro izquierdo. Repetir la acción con el brazo izquierdo. Segundo, doblar el tronco hacia adelante, intentando con los dedos de la mano tocar la punta de los pies. Mantener.

● Elongación de musculatura extensora de muñeca: durante 30 segundos por muñeca, estirar ambos brazos hacia adelante, tomar los dedos de la mano ejercitada y flectar los dedos hacia atrás, poniendo la muñeca hacia arriba y hacia abajo.

● Elongación de la musculatura en extremidades inferiores: durante 30 segundos por posición, ir alternando las piernas para trabajar diferentes músculos del cuerpo.

La realización deestiramientos musculares:

Al momento de realizar una pausaactiva se debe tener en cuenta: